Asimismo, ordenaron las evacuaciones preventivas de los residentes en zonas bajas costeras tanto en el este como el norte del país vulnerables a las inundaciones.
Ante el fortalecimiento de "Earl", el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) decidió aumentar a amarilla la alerta verde que decretó la víspera desde La Romana hasta Cabo Engaño, en el este del país, y desde esta zona hasta Samaná (nordeste), incluyendo a La Isla Saona y las provincias de La Altagracia, El Seibo y Hato Mayor.
Al mismo tiempo colocó en situación de alerta verde a las provincias de Montecristi (noroeste), Puerto Plata y Espaillat (norte) y María Trinidad Sánchez (nordeste).
El COE llamó a los residentes de dichas provincias y ubicados en zonas de altas pendientes vulnerables a deslizamientos de tierra o a aquellos con problemas de alcantarillado generadores de inundaciones a "tomar las medidas de precaución contra desbordamientos".
También recomendó a los habitantes de las zonas bajas de la costa norte y este del país "tomar las medidas preventivas de lugar contra la probabilidad de penetraciones e inundaciones costeras".
El organismo ordenó las evacuaciones preventivas en las zonas costeras del este y el norte vulnerables a las inundaciones, al tiempo que prohibió los deportes acuáticos y el uso de las playas en dichas localidades.
El COE anunció, además, que el Ministerio de Salud Pública activó su personal y unidades en las provincias bajo alerta.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. informó en su boletín de las 15.00 GMT que "Earl" tiende a ganar más intensidad en las próximas 48 horas y puede llegar a ser un ciclón de categoría 4 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.
En la actual temporada ciclónica del Atlántico, que comenzó el pasado 1 de junio y que finaliza el 30 de noviembre, se han formado cinco tormentas tropicales y tres huracanes. EFE
No hay comentarios:
Publicar un comentario