SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El presidente Leonel Fernández descartó hoy la posibilidad de un éxodo masivo de haitianos al país como consecuencia de la grave situación dejada por el terremoto del pasado martes.
Hablando con los periodistas en Jimaní, tras su visita a Puerto Príncipe para entrevistarse con su homólogo René Preval, Fernández detalló los esfuerzos que realiza su gobierno para ayudar al vecino país, y en los cuales confía para que el posible éxodo no se produzca.
Tras declararse conmovido por las escenas de devastación y muerte que pudo ver a su paso por la capital haitiana, anunció que se comunicará de inmediato con el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, para que técnicos de esta institución se trasladen a brindar su apoyo a los trabajos de restablecimiento del tendido eléctrico y las comunicaciones, consideradas vitales.
Exhortó a todas las personas que en la República Dominicana tienen empleo remunerado, a crear un fondo con aportaciones voluntarias cuando cobren sus salarios. Al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez le pidió celebrar misas de recordación de las víctimas del terremoto.
Fernández también transmitió al pueblo dominicano el agradecimiento del presidente Preval por la solidaridad demostrada con Haití y su pueblo en estos momentos. Informó que el mandatario haitiano trabaja con su equipo de gobierno en una zona del aeropuerto que fue habilitada, luego de que el Palacio Nacional colapsara el martes.
Fernández: Concentración de daños en capital haitiana mitiga migración masiva
Puerto Príncipe, 14 ene (EFE).- El presidente dominicano, Leonel Fernández, consideró hoy que la concentración en Puerto Príncipe de la mayor parte de los daños del terremoto que el pasado martes sacudió Haití mitigaría un eventual flujo migratorio masivo hacia la vecina República Dominicana.
Fernández, primer presidente que visita la capital haitiana, donde hoy se reunió con su homólogo haitiano, René Preval, destacó el hecho de que el daño del terremoto se concentra, sobre todo, en zonas determinadas de Puerto Príncipe.
"Lo que hemos podido apreciar hasta ahora como consecuencia de este terremoto es que el daño causado está muy concentrado en esta zona de Puerto Príncipe. En la ruta desde la frontera (de Jimaní) hasta acá no vimos daños mayores", explicó.
"Eso significa que el potencial de ese flujo migratorio masivo yo creo que estaría mitigado por el hecho de que el resultado del terremoto está concentrado aquí (en la capital haitiana)", agregó.
Fernández no quiso pronunciarse sobre posibles cifras de muertos como consecuencia del terremoto para evitar caer en análisis "especulativos".
"Hay que hacer una evaluación sobre el terreno. Es difícil predecir. Como hay todavía muchos escombros, hay que remover todo eso y poder evaluar" señaló el mandatario, quien consideró que "cualquier evaluación que se haga seria anticipada en estos momentos".
Miles de personas, muchas de ellas heridas, abarrotan las calles de la capital haitiana, después de haber dormido por segunda noche consecutiva en lugares despejados, a salvo de posibles derrumbes de las montañas de escombros en las que se han convertido numerosos edificios tras el terremoto de 7 grados que azotó al país el martes.
El mandatario, por otra parte, subrayó la necesidad de establecer medidas sanitarias preventivas, "porque con la aparición de los cadáveres, más de 48 horas después del temblor puede haber descomposición".
La Cruz Roja haitiana informó hoy que entre 45.000 y 50.000 personas pueden haber perecido como consecuencia del terremoto de 7 grados ocurrido a última hora del martes, y que hay 3 millones de afectados, de una población total de 8,9 millones.
"Creo que es importante, tanto del lado haitiano como del dominicano, establecer estas medidas" preventivas, declaró.
La República Dominicana está acogiendo heridos de esta tragedia en hospitales situados en Barahona, en San Juan de la Maguana, en Jimani, en Duvergé y en Neyba, en la zona más próxima a la línea fronteriza, así como en el hospital de las Fuerzas Armadas y en el de la Fuerza Aérea, en Santo Domingo, agregó el gobernante. EFE
7dias.com.do/EFE
'
Hablando con los periodistas en Jimaní, tras su visita a Puerto Príncipe para entrevistarse con su homólogo René Preval, Fernández detalló los esfuerzos que realiza su gobierno para ayudar al vecino país, y en los cuales confía para que el posible éxodo no se produzca.
Tras declararse conmovido por las escenas de devastación y muerte que pudo ver a su paso por la capital haitiana, anunció que se comunicará de inmediato con el vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, para que técnicos de esta institución se trasladen a brindar su apoyo a los trabajos de restablecimiento del tendido eléctrico y las comunicaciones, consideradas vitales.
Exhortó a todas las personas que en la República Dominicana tienen empleo remunerado, a crear un fondo con aportaciones voluntarias cuando cobren sus salarios. Al cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez le pidió celebrar misas de recordación de las víctimas del terremoto.
Fernández también transmitió al pueblo dominicano el agradecimiento del presidente Preval por la solidaridad demostrada con Haití y su pueblo en estos momentos. Informó que el mandatario haitiano trabaja con su equipo de gobierno en una zona del aeropuerto que fue habilitada, luego de que el Palacio Nacional colapsara el martes.
Fernández: Concentración de daños en capital haitiana mitiga migración masiva
Puerto Príncipe, 14 ene (EFE).- El presidente dominicano, Leonel Fernández, consideró hoy que la concentración en Puerto Príncipe de la mayor parte de los daños del terremoto que el pasado martes sacudió Haití mitigaría un eventual flujo migratorio masivo hacia la vecina República Dominicana.
Fernández, primer presidente que visita la capital haitiana, donde hoy se reunió con su homólogo haitiano, René Preval, destacó el hecho de que el daño del terremoto se concentra, sobre todo, en zonas determinadas de Puerto Príncipe.
"Lo que hemos podido apreciar hasta ahora como consecuencia de este terremoto es que el daño causado está muy concentrado en esta zona de Puerto Príncipe. En la ruta desde la frontera (de Jimaní) hasta acá no vimos daños mayores", explicó.
"Eso significa que el potencial de ese flujo migratorio masivo yo creo que estaría mitigado por el hecho de que el resultado del terremoto está concentrado aquí (en la capital haitiana)", agregó.
Fernández no quiso pronunciarse sobre posibles cifras de muertos como consecuencia del terremoto para evitar caer en análisis "especulativos".
"Hay que hacer una evaluación sobre el terreno. Es difícil predecir. Como hay todavía muchos escombros, hay que remover todo eso y poder evaluar" señaló el mandatario, quien consideró que "cualquier evaluación que se haga seria anticipada en estos momentos".
Miles de personas, muchas de ellas heridas, abarrotan las calles de la capital haitiana, después de haber dormido por segunda noche consecutiva en lugares despejados, a salvo de posibles derrumbes de las montañas de escombros en las que se han convertido numerosos edificios tras el terremoto de 7 grados que azotó al país el martes.
El mandatario, por otra parte, subrayó la necesidad de establecer medidas sanitarias preventivas, "porque con la aparición de los cadáveres, más de 48 horas después del temblor puede haber descomposición".
La Cruz Roja haitiana informó hoy que entre 45.000 y 50.000 personas pueden haber perecido como consecuencia del terremoto de 7 grados ocurrido a última hora del martes, y que hay 3 millones de afectados, de una población total de 8,9 millones.
"Creo que es importante, tanto del lado haitiano como del dominicano, establecer estas medidas" preventivas, declaró.
La República Dominicana está acogiendo heridos de esta tragedia en hospitales situados en Barahona, en San Juan de la Maguana, en Jimani, en Duvergé y en Neyba, en la zona más próxima a la línea fronteriza, así como en el hospital de las Fuerzas Armadas y en el de la Fuerza Aérea, en Santo Domingo, agregó el gobernante. EFE
7dias.com.do/EFE
'
No hay comentarios:
Publicar un comentario