martes, 18 de mayo de 2010

ABINADER PIDE LA RENUNCIA DE MIGUEL VARGAS MALDONADO...

Lo culpa de la derrota del PRD en elecciones


También endilgó al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hacer un uso abusivo de los recursos del Estado para promover a sus candidatos a puestos en el Congreso y las alcaldías.

Luis Abinader

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Si Luis Abinader fuera Miguel Vargas Maldonado habría renunciado de la presidencia del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), ante la derrota sufrida por la organización en las elecciones congresuales, en las que no ha obtenido senadurías.
La afirmación la hizo el propio Abinader a través de una nota de prensa, dos días después de las elecciones congresuales y municipales, en las que el PRD se quedó sin senadurías, pero aumentó su cuota de diputados, alcaldes y regidores.
Según el político, aspirante a candidato presidencial del PRD, Vargas Maldonado y demás directivos del partido blanco deben renunciar como ocurre en países desarrollados cuando se sufren derrotas electorales.

Consideró que la debilidad mostrada por el PRD en los comicios se debió a que, entre otras cosas, no hizo “oposición” al gobierno.
También endilgó al oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) hacer un uso abusivo de los recursos del Estado para promover a sus candidatos a puestos en el Congreso y las alcaldías.
A su entender, la dirección del PRD, encabezada por Vargas Maldonado mantuvo, durante los últimos dos años, “una línea de complacencia y complicidad con el Gobierno, lo que contribuyó a elevar los niveles de abstención, ya que la gente interpretó que el PRD no representaba una diferencia”. (Vargas Maldonado es presidente del PRD desde el 20 de julio del 2009).

Además, Abinader atribuyó a Vargas Maldonado la mayor responsabilidad en la derrota electoral, por encabezar, a su juicio, una dirección unipersonal que lo habría llevado a sustituir los organismos ordinarios del partido blanco.
Definió como “histórica” la derrota sufrida por el PRD, ya que por primera vez en muchos años tendrá que cerrar la oficina de su bloque en el Senado, lo que le sustraerá de procesos como la elección del Consejo Nacional de la Magistratura, los miembros de la Cámara de Cuentas, la Junta Central Electoral y el Defensor del Pueblo.

7dias.com.do

lunes, 17 de mayo de 2010

POLICIA IMPIDE MARCHA DE SERULLE Y PRD EN SANTIAGO...

POR PEDRO JIMENEZ
El virtual ganador de la sindicatura de Santiago, Gilberto Serulle. (Foto Caribbean Digital)

SANTIAGO.- Agentes de la Policía impidieron una marcha que el aspirante a síndico de este municipio, Gilberto Serulle, y dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano, realizarían para celebrar un supuesto triunfo en las elecciones municipales de este domingo. De inmediato Serulle denunció que los partidos de la Liberación Dominicana y Reformista Social Cristiano tratan de desconoce su victoria.

La manifestación de miles de perredeístas y sus aliados comenzó en el local del comando de campaña de Serulle, ubicado en la avenida Juan Pablo Duarte, en el sector de Villa Olga, y fue interceptaba cuando la multitud se desplazaba hacia la avenida Las Carreras por agentes policiales que portaban armas de distintos calibres asi como bombas lacrimógenas.

Boletín número 15 de la JCE
En el Boletín número 15, emitido la tarde de este lunes por Junta Electoral de Santiago, el candidato a alcalde del PRD mantiene una ventaja de un 4.01% sobre el candidato del Partido de la Liberación Dominicana(PLD) José Enrique Sued. El PLD y Aliados tienen 79,402 votos, equivalentes a un 45.48%, mientras que el candidato del PRD tiene 86,407 votos, que representan un 49.49%.
La diferencia entre ambos candidatos es de 7,005 votos, faltando por computar unos 208 colegios electorales.

Serulle advierte
Serulle acusó a la Junta Electoral de Santiago de pretender "escamotearle" el triunfo que obtuvo en los pasados comicios municipales.
"La Junta Electoral de Santiago está haciendo cosas extrañas para tratar de escamotearme la victoria que obtuve gracias al pueblo, por lo que exhortó a mis seguidores y al pueblo de Santiago estar atento a las pretensiones del organismo electoral de esta ciudad", subrayó.

Jorge Mera reconoce triunfo Valentín
El aspirante a la senaduría de Santiago por la coalición de partidos liderados por el Revolucionario Dominicano (PRD), Orlando Jorge Mera, admitió su derrota frente a Julio César Valentín y dijo que aún así se mantendrá vigilante de las acciones de los legisladores en procura de que se haga la inversión que esta provincia necesita para su desarrollo.
Indicó que ayudará en todo lo que sea posible para que se cumpla el "Compromiso Santiago 2010-2016", que los distintos candidatos firmaron recientemente, en presencia del liderato social y empresarial de esta licalidad.
A su juicio, el PRD tuvo un buen desempeño electoral y su candidatura recibió un apoyo extraordinario del partido.
Advirtió que el PRD no permitirá que se escamotee el triunfo electoral de Serulle como alcalde, porque es la voluntad popular expresada en las urnas, que se debe proteger y preservar.

ERROR DE CHÁVEZ: FORTALECER LA DERECHA DOMINICANA Y NO ENCONTRARSE CON EL PUEBLO....

VENEZUELA-REPÚBLICA DOMINICANA


No debió relacionar a Juan Bosch y a Caamaño con el presidente Leonel Fernández.

Carlos Cuello Féliz/Especial para Clave Digital
lunes, 10 de mayo de 2010, 12:44 p.m.

SANTO DOMINGO, DN.-El Comandante y presidente de la hermana República Bolivariana de Venezuela, Hugo Rafael Chávez Frías, se marchó de la República Dominicana la pasada semana, pasado las siete de la noche, luego de cumplir con la firma de varios acuerdos que ya se habían pospuesto en dos ocasiones y que generaron una avalancha de opiniones negativas, por parte de quienes se oponían y se oponen a dichos acuerdos.

La forma como el país se entera de la visita del Comandante es, através de su presencia en la república de Argentina, donde participó en la cumbre de la Unión de los pueblos del sur, UNASUR, y dio a conocer la decisión de llegar a la república dominicana a firmar dicho acuerdo de compra del 49% en la Refinería Dominicana de
Petróleo -REFIDONSA-.
La llegada del Comandante Chávez coincidió con la reta final del proceso electoral del país, donde las diferentes encuestas dan como posible ganador a los candidatos del PLD y sus satélites.
No profundizaré en lo relacionado a los acuerdos que firmó el Estado Bolivariano, con el dominicano. De eso ya me referí en un artículo anterior. De lo que si voy a precisar es sobre lo que entiendo ha sido un GRAN ERROR Y POCO TACTO POLITICO el presentar a la máxima representación de la derecha conservadora dominicana como un discípulo aventajado de las concepciones y prácticas de Juan Bosch y el Héroe Caamaño: El Dr. Leonel Fernández Reyna.

Desde mi punto de vista, el Comandante Chávez es la figura política, ideológica y práctica que representa el deseo de dignidad, autodeterminación, soberanía, independencia y liberación de los pueblos, desde una opción de izquierda-Socialista, no sólo en el Continente Latinoamericano y caribeño, sino, mundial. Me atrevería decir que, Chávez se ha convertido en el Fidel de la época, salvando las condiciones históricas y las cualidades personales que ambos poseen.

Si la Cuba revolucionaria fue el refugio y el paradigma de dignidad y decoro para los pueblos del Continente que impulsaban procesos de independencia y liberación en el siglo veinte y que tiene como su máximo exponente al comandante Fidel Castro y su indoblegable dirección política, con sus diferentes generaciones y auto relevos, hecho que comprendieron temprano el imperio Yanqui con sus sucesivos representantes y sus eslabones internacionales. De ahí su política de criminal bloqueo económico. No menos cierto es que, el final del siglo veinte para la esperanza de los pueblos oprimidos tiene un inicio y un nombre.
Ese inicio es la decisión del pueblo bolivariano de convertir a Venezuela en el ejemplo cierto de que la independencia y la soberanía de los pueblo no sólo era posible, sino, impostergable a la cabeza de la misma emergía, en un proceso de construcción dialéctico, contra la derecha y el Neoliberalismo, el comandante Chávez. De ahí que, Chávez y Venezuela Bolivariana se colocan como ejemplos a seguir, desde una opción de izquierda y Socialista, (no como copia), de los pueblos para ir logrando su autodeterminación y soberanía.

Consecuentes con esta visión y práctica ha sido el proceso de construcción que se ha estado desarrollando en pueblos como Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Uruguay el Salvador, Argentina, Brasil, con sus características propias y sus particularidades.
Por eso, es difícil comprender el comportamiento y las diferentes posiciones que ha venido sosteniendo el comandante Chávez, cuando identifica a figura que es verdugo de su pueblo y representante de los intereses conservadores y reaccionarios del pensamiento político mundial. En el caso particular del país, el presidente Fernández es la síntesis de la representación de la derecha más conservadora y que se ha abrazado con los sectores que por más de 47 años han sido los responsables de mantener a un pueblo empobrecido con la presentación de indicadores en las diversas áreas y actividades de la sociedad que, representan una vergüenza para los dominicanos y el mundo.

Para mencionar algunos:

1._32 niños por cada mil nacidos vivos, fallecen en el país.

2._154 mujeres de 100 mil nacidos vivos, fallecen.

3._Entre un 15 y 20 por ciento son analfabetos funcionales e igual por ciento son los llamados analfabetos disfuncionales.

4._Entre los jóvenes con derecho al trabajo, el 19 por ciento está desempleado.

5._El desempleo general en el país está entre un 13 y 15 por ciento.

6._Más de 200 mil niños y niñas están en las esquinas de las diferentes avenidas y pueblos del país, pidiendo, lavando carros, vendiendo lo que encuentren para ayudar en sus casas a sobrevivir.

7._En los 48 mil kilómetros cuadrados que tiene el país, hay más de 30 mil bancas de apuestas entre legalizadas y no legalizadas.

8._El salario mínimo del país está entre los 5,000 y 7,500 mil pesos al mes, mientras hay funcionarios que devengan salarios por más de un millón de pesos al mes y reciben más de cinco millones de pesos al año, como resultados de regalías, bonos, etc., y estoy siendo conservador.

9._Cancelan a cualquier trabajador que desee o intente construir un sindicato o gremio en su medio de producción o empresa de servicio.

10._Un país donde senadores y diputados se burlan de la miseria del pueblo, cuando traen vehículos de lujo exonerados por valor de más de 10 millones de pesos.

11._ Un país donde buena parte del empresariado, alto jerarcas policías y militares, altos funcionarios de diversos gobiernos, parte de la jerarquía de la iglesia Católica, las tres estructuras tradicionales de la política nacional, parte de la alta jerarquía del poder judicial, han estado envueltas en beneficios de quiebras bancarias, casos de drogas, impunidad, corrupción, lavado, etc., y no ha pasado nada.

12._ Un país donde el 10 por ciento de los niños menores de 5 años padecen de un determinado grado de desnutrición.

13._Un país donde casi 7 millones de dominicanos no tienen acceso a la salud, ya que ni son contributivos, ni subsidiados contributivos y la gran mayoría de los subsidiados carecen de ese servicio

14._ Un país donde más del 50 por ciento de sus habitantes reciben sus ingresos de la llamada economía informal.

Lo dejamos aquí para no alargar. Todo esto nos comprueba que, cuando el comandante Chávez viene al país y no hace el esfuerzo para ponerse en contacto con el pueblo de Juan Bosch y Caamaño, sino que ubica la práctica y la visión que tiene el presidente Leonel Fernández con el progreso, nos demuestra que, las informaciones que ha recibido están distorsionadas, muy lejos de la realidad.

El guía espiritual e ideológico del presidente Fernández, Comandante Chávez, no es Juan Bosch, ni el héroe nacional, Caamaño, no, es Joaquín Balaguer, personaje definido por ese gran revolucionario, desaparecido justo un mes como este, hace 16 años, en 1994, por sus sicarios, Narciso González _Narcisazo_ como: El personaje más perverso de Latinoamérica.
Estoy convencido que, parte de esa valoración expresada por el comandante Chávez sobre el doctor Fernández tiene que ver con las informaciones de personajes conservadores, burócratas, de antiguas prácticas de izquierda y hoy integrados al statu quo del modelo Neoliberal, muy bien pagados, los cuales ya han hecho su revolución y presentan una realidad imaginaria y distorsionada.

De todas maneras, el dr. Fernández, a mi modo de ver, le ha sacado ventaja a la presencia del comandante Chávez en el país, ya que si una figura de la dimensión de éste transmite la idea de que el actual mandatario es el progreso para el país, justamente en un territorio donde hay tantos admiradores del Comandante, no cabe dudas que esto viene a convertirse en un Nocaut a su contrincante más cercano, EL PRD, ya que por lo menos le coloca varios puntos a los ya identificados del PLD y dicho sea de paso, fortalece coyunturalmente la posición de derecha y conservadora del mismo.

Criterio fácilmente comprobable cuando el comandante Chávez tenga la oportunidad de volver al país, encontrarse con el pueblo, conversar con él y comprobar que cometió un error, identificar los principios y prácticas del profesor Juan Bosch y el héroe nacional, Caamaño con lo que hasta hoy, desde que asumió al poder en el 1996, ha sido la práctica y prédica del presidente Fernández.

Por eso creo que: EL ERROR DE CHAVEZ, ES FORTALECER LA DERECHA CONSERVADORA Y NO ENCONTRARSE CON EL PUEBLO.


GILBERTO AFIRMA FUERZA DEL PUEBLO DERROTÓ LA CORRUPCIÓN; SU HERMANO JULIÁN DENUNCIA INTENTO DE FRAUDE....

DECISIÓN 2010/ELECCIONES DOMINICANAS


Tal como proclamaba en su campaña desde que pactó con el PRD, Serulle afirmó que la fuerza del pueblo se impuso para que la moral y la ética ganaran la batalla en contra de la corrupción, encarnada desde hace ocho años por la gestión José Enrique Sued

Máximo Laureano/Clave Digital
lunes, 17 de mayo de 2010, 09:41 a.m.

En Santiago, Serulle aventaja a Sued en la carrera por la alcaldía

Encuesta de la pizarra pública da abrumadora ventaja a Serulle y Jorge Mera en Santiago
Serulle entregará 40% de empleos del Cabildo al PLD, otro 40% al PRD y un 20% a "gente honorable"

SANTIAGO.-Aunque no resultados definitivos en términos oficiales por la Junta Electoral de Santiago (JES), el virtual ganador de la Alcaldía en Santiago, Gilberto Serulle, del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), inició desde la noche del domingo la celebración con cientos de seguidores, que iniciaron la fiesta primero en su casa y luego en el comando de campaña.
(En la mañana de este lunes Julián Serulle, hermano de Gilberto y alto dirigente del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana, denunció un supuesto intento de fraude en contra del candidato que se perfila como triunfador de la alcaldía. Julián Serulle hizo un llamado a sus compañeros de partido para que no se presten a arrebatarle la victoria su hermano Gilberto, ex dirigente peledeísta que se pasó al PRD cuando su partido decidió entregarle la candidatura a alcalde al reformista y actual incumbente de esa posición José Enrique Sued Sem).

Tal como proclamaba en su campaña desde que pactó con el PRD, Serulle afirmó que la fuerza del pueblo se impuso para que la moral y la ética ganaran la batalla en contra de la corrupción, encarnada desde hace ocho años por la gestión José Enrique Sued Sem.

Serulle en fiesta y algarabía por la preferencia electoral.
Máximo Laureano/Clave Digital

“Le he ganado José Enrique Sued por ser un hombre malo, que mal manejó el dinero del pueblo y permitió que un grupo de personas a su alrededor se enriquecieran con el dinero del pueblo, y que además no impulsó planes de desarrollo a favor de Santiago”, dijo Serulle, al responder la interrogante de Clave Digital, pasada la medianoche.

La fuerza del pueblo ha derrotado la corrupción, ha derrotado aquellos que son hacedores de las malas conductas”, dijo Serulle. Agregó que se ganó el corazón y la confianza del pueblo, porque ha presentado una propuesta para el rescate moral de Santiago.
Pasada la medianoche de este domingo, Serulle y sus aliados tenían 54 mil 338 votos, para un 50.21 %, contra 49, 098, equivalente a un 45.37 %., del PLD y aliados, con un 50.74 % de los colegios computados.
El candidato de la oposición se mantenía en la sede del comando de campaña, ubicado en la avenida Juan Pablo Duarte, al Nordeste del centro urbano, donde se concentró con cientos de seguidores que adelantaron la celebración, desde que conocieron los primeros boletines, emitidos por la JES.

Nunca daremos la espalda al pueblo, ni vamos a incumplir, siempre estaré abrazado de los mejores hombres y mujeres de Santiago y del país, en procura de que hagamos una sociedad más justa y decorosa”, advirtió el candidato del PRD y otras 12 organizaciones aliadas.

Al ser cuestionado sobre si los peledeístas les ayudaron a obtener el virtual triunfo, dijo que por él votaron todos los hombres y mujeres sensatos, quienes están hastiados de la gestión anómala de Sued.
Por mi votaron los peledeístas, los perredeístas, los izquierdistas y los buenos hombres y mujeres que aman a Santiago de los Caballeros”.

Desde la transmisión del primer boletín leído por los jueces de la JES, seguidores de la propuesta adelantaron la celebración. Sin embargo, esta misma noche el virtual ganador llamaba a la calma y esperar los resultados finales de las votaciones.

SE SUICIDA HOMBRE DE CONFIANZA DE JOSÉ ENRIQUE SUED.....

Noticias, *
lun, 17-may 00:55 Por: Antonio Santana

José Enrique Sued.
Santiago.- Un fanático enfermizo que apostó a que José Enrique Sued ganaría por amplio margen las elecciones, se suicidó de un balazo en la cabeza al enterarse de que su líder estaba perdiendo en los conteos de la Junta Electoral local.

José Ramón González (Quinkin), de 33 años, era guarda espaldas del candidato a regidor y secretario general de la ruta G de Gurabo del transporte urbano de Santiago, Ismael Sandoval, uno de los hombres de confianza de Sued.
González se suicidó en el sector de Padre las Casas de esta ciudad a las 11.05 de la noche, y su cadáver fue llevado a la morgue del hospital Regional José María Cabral y Báez.
Armando Goris, uno de los coordinadores de campaña de José Enrique Sued, lamentó lo sucedido y dijo que conocía a la víctima desde hace un tiempo, porque siempre trabajaban políticamente al lado del alcalde municipal.

Asimismo, consideró de lamentable el hecho porque a su entender era un hombre tranquilo y de buena fe.
Mientras en medio de llantos sus familiares, muchas de ellas mujeres, en la morgue del hospital Cabral y Báez decían que jamás pensarían que Quinkin se quitaría la vida tal como lo prometió el sábado en la noche, si Sued perdía.

“Cuando dijo eso pensaba que era una de las tantas bromas que él acostumbraba hacernos”, dijo una de sus hermanas en medio de llantos desesperados, y que airadamente se negó conversar con los periodistas.

Situación electoral
La situación en los municipios de Santiago era confusa y los encargados de las Juntas electorales, todavía a las 11:00 de la noche se negaron a ofrecer detalles sobre los resultados de las elecciones, alegando que aún estaban cotejando las actas.

Jesús Campos, encargado de la Junta Municipal de Villa González, dijo que el candidato a síndico de ese municipio del PLD, Fabio Banega repuntaba frente al actual alcalde y aspirante a la reeleción del PRD, César Álvarez, pero que no podía ofrecer mayores detalles porque las actas aún se procesaban.
Simón Marte, responsable de la Junta de Navarrete, se negó a ofrecer declaraciones, alegando que todavía cotejaban las actas y esto mismo dijeron empleados del organismo en otros municipios de la provincia.

GILBERTO SERRULLE LLAMA AL PUEBLO A TIRARSE A LAS CALLES....


Noticias, *
lun, 17-may 11:24 Por: Antonio Santana

Gilberto Serulle.

Santiago.- Gilberto Serulle, virtual alcalde electo de Santiago, llamó hoy al pueblo de Santiago a tirarse a las calles a protestar pacíficamente, los supuestos planes de sectores oscuros que pretenden desconocer la voluntad del pueblo que lo eligió para que dirija los destinos del Ayuntamiento durante los próximos seis años.
Serulle manifestó que a pesar de que la voluntad y la fuerza del pueblo lo eligió, hay sectores de poder que tratan de desconocer la decisión de las fuerzas vivas.
“He demostrado que soy un hombre que toma decisiones, el pueblo me ha dado el poder para dirigirle y no voy a permitir que nadie atente contra la voluntad popular”, insistió.

En ese sentido, llamó a la Junta Electoral de Santiago que emita el último boletín que ha de proclamarlo como alcalde electo.

En ese orden, comentó que en la búsqueda de eso, hace un llamado a su pueblo, a todos los perredeístas, a los buenos hombres y mujeres del PLD, a los dirigentes de izquierda y todas las fuerzas vivas de Santiago a tomar las calles de manera pacífica a partir de las 3.00 de la tarde de hoy celebrando la victoria que es la de todo el pueblo.
“Empuñemos el fusil de la idea y con él derrotemos por nueva vez las intenciones de los malos y perversos que pretenden perpetuarse en el poder en contra la voluntad popular y la fuerza del pueblo.
Para tales fines, dijo que está convocando a todo el pueblo a marchar de manera pacífica por las calles en procura de que se respete la voluntad popular.

Serulle agradeció al pueblo de Santiago por haberlo elegirlo para dirigir en los próximos seis años los destinos de este municipio.

“El pueblo expresó su férrea voluntad de que desea un cambio”, dijo, al tiempo de manifestar que hará un Gobierno municipal compartido que habrá de rescatar a la ciudad de la vergüenza y el abandono a que ha sido sometida en los últimos ocho años.

Subrayó que en la búsqueda de rescatar el orgullo y la dignidad, el pueblo habló y se expresó a través del voto

DUEÑO DE LA FRANCESA NO TENÍA PROTECCIÓN....

El cadáver de Rubén Soto cuando era levantado por policías y forenses el pasado viernes

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, reconoció hoy que no fueron establecidos mecanismos de seguridad en torno al comerciante Rubén Soto, propietario de la Panadería La Francesa, y quien fue asesinado el viernes frente a su negocio.
Dijo que el comerciante no era investigado, a pesar de que era el padrastro de Madelin Bernard, viuda del ex coronel José Amado González González, quien fuera asesinado el 24 de diciembre del 2009, por sus presuntos vínculos con el narcotraficante puertorriqueño José David Figueroa Agosto.
Moscoso Segarra indicó que con relación al hecho han sido interrogadas 15 personas, no obstante el Código Procesal Penal prohíbe revelar detalles en esta fase de la investigación.
El propietario de la Panadería La Francesa fue acribillado a balazos por pistoleros, que alcanzaron a cegar la vida de otras dos personas en el mismo incidente.
Moscoso Segarra no dijo si para la fiscalía la ejecución de Soto guarda relación con el caso Figueroa Agosto, aunque está claro que el hecho ocurrió cuatro días después de que Bernard fuera interrogada por el Ministerio Público.

7dias.com.do

SEPULTAN A SOTO HAYET EN EL CRISTO REDENTOR...

Natalia Tejera, de la Asociación Cubana, defendió la moral de Soto.


Despedida. La viuda de Rubén Soto Hayet, Consuelo, es saludada por algunos familiares durante el entierro de ayer.

ASESINATO
LAS DAMAS DE BLANCO DEFENDIERON LA CONDUCTA DEL EMPRESARIO CUBANO

Despedida. La viuda de Rubén Soto Hayet, Consuelo, es saludada por algunos familiares durante el entierro de ayer.Ramón Urbáez

hector.urbaez@listindiario.com

Santo Domingo
Compatriotas cubanos ofrecieron ayer una sentida despedida a los restos del empresario Rubén Soto Hayet, asesinado el viernes pasado en el parqueo de la cafetería “La Francesa”, y defendió su conducta y trayectoria empresarial de más de 40 años.
“Jamás vimos en él una sinuosidad mental, ninguna torcedura de carácter, ni la menor turbidez en su conducta, ni complicidades ni culpas que simular”, dijo el periodista Mario Rivadulla, quien leyó el panegírico en el cementerio Cristo Redentor.

No era suegro de nadie
Rivadulla y otros miembros de la comunidad cubana negaron que Soto Hayet fuera padrastro de la esposa del asesinado coronel de la Policía, José A. González (Madelin Bernard), y por consiguiente suegro de éste.

“Eso no es verdad, no se de dónde lo sacaron, lo único cierto es que el tuvo hace años una relación con la madre de esa muchacha (Madelin Bernard), pero no es su padre adoptivo ni tampoco de crianza, ni suegro del ex coronel González, como se ha publicado”, precisó Rivadulla, quien dijo que Rubén era un hombre sencillo y humilde, y que por eso quizás no se ocupó de desmentir esas informaciones.

“Doña Consuelo de Soto, a quien todos conocemos como doña Concha, ha sido su única esposa y no tuvieron hijos, entonces no puede ser suegro de nadie”, precisó.

Trayectoria
El empresario Soto Hayet llegó al país a mediados de la década de los sesenta, tras ser expulsado por segunda vez de Cuba. Estaba preso como expedicionario de Playa Girón y fue entregado a Estados Unidos por el gobierno comunista de Castro a cambio de un cargamento de compotas.

La invasión de Bahía de Cochinos, también conocida como Invasión de Playa Girón, fue una operación militar en la que tropas anticastristas, entrenadas y dirigidas por la CIA, intentaron invadir Cuba en abril de 1961. La arriesgada acción acabó en fracaso en menos de 72 horas y la mayoría de los combatientes, entre los que se encontraba el hoy fenecido Rubén Soto Hayet, fueron capturados por el Ejército Rebelde y las Milicias Nacionales.
Tras establecerse en el país junto a otro medio centenar de exiliados cubanos y de permanecer un breve tiempo en Miami, Soto Hayet inició su vida en Santiago donde se dedicaba a la venta de casas. A principios de 1970 se quedó sin trabajo y regresó a la capital. Puso un pequeño negocio en la avenida Abraham Lincoln, donde hoy está el supermercado La Cadena para vender “cheesesteak” (pan con bistec y queso) y sandwichs cubanos. Recibió un gran respaldo de la comunidad cubana por la calidad de su comida rápida y su café expreso.

“La Francesa”
Rubén no era hombre que se rindiera a las circunstancias, por más adversas que pudieran resultar”, afirmó Rivadulla. A poco, una mezcla de temprana visión empresarial, audaz iniciativa y el apoyo de un socio, Soto Hayet consiguió un pequeño financiamiento, con la única garantía de su trabajo, lo que dio origen a “La Francesa”.

“Por la calidad de sus productos, el negocio colmaba la exigencia de la clase media que despuntaba en los años 70, y pronto fue extendiendo su fama y convirtiendo en costumbre, sin distingos de nacionalidad, el sandwich cubano y la repostería fina”.
Nacido en Pinar del Río, Rubén Soto llegó a tener grandes amistades y relaciones, y con el fruto de sus largas jornadas de trabajo, que se iniciaban con el alba y se extendían hasta la medianoche, junto a su esposa, logró el éxito y la pequeña cafetería se convirtió en un moderna plaza comercial que hoy alberga otros muchos negocios.

“Esta otra Francesa tuvo tanto éxito como la primera, y siguió siendo un sitio habitual de visitas y socializacion de empresarios, profesionales y políticos, pero también de empleados privados y gente sencilla. Rubén los conocía a todos y todos conocían a Rubén, pero nunguno pudo imaginar que esa Francesa de sus sueños terminaría por servirle de mortaja y en el trágico escenario en que lo convirtieron crueles manos asesinas”, indicó.

HERMETISMO EN LA INVESTIGACIÓN

Con relación a las investigaciones del crimen del dueño de La Francesa, la Policía tampoco ofreció ayer ninguna declaración, aunque una fuente informó a este diario que se analizan algunos videos de las cámaras del local del Banco de Reservas, que estaba abierto justo frente al parqueo de la Plaza Francesa donde dos presuntos sicarios mataron al exiliado cubano.

Una hora previo al sepelio de Soto Hayet, cuyo cortejo fénebre pasó frente a La Francesa, investigadores, policiales continuaban recabando evidencias en el lugar donde fue abatido el comerciante. Removían con un palo agua aposada entre el contén y la acera a la entrada del parqueo, donde el empresario había estacionado su vehículo segundos antes de que fuera ejecutado de dos disparos en la cabeza por presuntos sicarios del narcotráfico, según se ha informado.


domingo, 16 de mayo de 2010

ELECCIONES SE CELEBRARON CON ALTA ABSTENCION EN LA RD....



Noticias, *
dom, 16-may 20:17 Por: Efe

Santo Domingo.- Una alta abstención se habría registrado en las elecciones congresuales y municipales celebradas hoy en República Dominicana, de acuerdo con reportes de prensa y declaraciones en ese sentido formuladas por varios candidatos.

Imágenes de la televisión local mostraron una considerable merma en los centros de votaciones de Santo Domingo y otras ciudades dominicanas, que era admitida por los funcionarios electorales, quienes rechazaban opinar en torno a las razones de esta situación.
Aunque los comicios legislativos y municipales no concitan el gran interés de los votantes en el país, en esta oportunidad parece que la abstención alcanzará niveles sin precedentes.

Los candidatos de las formaciones políticas mayoritarias, principalmente, han reconocido la baja participación de los electores, aunque sólo se limitaron a exhortar a la población a participar de las elecciones.

En 1998 las elecciones de medio término en el país registraron una abstención de 48,1 por ciento, para aumentar al 49 por ciento en 2002 y bajar al 42,3 por ciento en 2006.
Las elecciones de hoy fueron las últimas en celebrarse en años diferentes a las presidenciales en la nación caribeña de diez millones de habitantes.

Los comicios estuvieron matizados por varios incidentes violentos entre militantes de partidos políticos rivales, que causaron al menos un muerto y varios heridos en diferentes zonas del país, hechos que fueron lamentados por el presidente dominicano, Leonel Fernández, quien parte cerca de la medianoche de hoy a Madrid para asistir a la Cumbre de la Unión Europea-América Latina y el Caribe.

GILBERTO SERULLE SE PERFILA COMO GANADOR DE LA ALCALDIA DE SANTIAGO....


SANTIAGO (R. Dominicana).- Gilberto Serulle se perfila como ganador de la Alcaldía de Santiago de los Caballeros, por encima de José Enrique Sued, de acuerdo a la tendencia en los resultados de las elecciones presentados por la Junta Municipal.

En un segundo boletín dado a conocer pasada las 8:00 de la noche, la Junta Municipal de Santiago, Serulle, candidato del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) contaba con 52.57 por ciento de los votos computados, contra un 43.6 por ciento de Sued, del oficialista Partido de la Liberación Dominicana
Hasta ese momento el cómputo registraba 5.04 por ciento de los 1,011 colegios electorales.

Yomaira del Rosario
Fuente: 7dias.com
Foto: Fuente externa.

PARTICIPACION CIUDADANA DENUNCIA PROSELISTISMO POLÍTICO, VIOLENCIA Y COMPRA DE CÉDULAS...



Se abren los colegios electorales con retrasos y con presencia generalizada de los delegados de los dos partidos mayoritarios.

Por: Noticias SIN
Miembros de Participación Ciudadana.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En las elecciones congresuales y municipales de hoy 16 de mayo de 2010, Participación Ciudadana ha estado presente con un despliegue de 1200 observadores nacionales e internacionales en 16 provincias.
En la instalación y apertura estuvieron presentes observadores en cinco provincias: San Pedro de Macorís, Santiago, San Juan de la Maguana, Santo Domingo y el Distrito Nacional. No se han presentado impedimentos relevantes para los observadores de Participación Ciudadana.

Aunque la mayoría de los miembros de los colegios electorales ha estado a tiempo para iniciar la instalación y apertura de las mesas, en el 25% de los casos el colegio electoral no estaba instalado a las 6 de la mañana.

Sólo se logró un nivel de apertura de colegios de 80% a las 7:00 de la mañana, una hora después de lo que establece la Ley Electoral. En la mayor parte de los casos el retraso se debió a la ausencia de miembros o la impericia de los mismos.
En el recorrido de observadores itinerantes de Participación Ciudadana se notó que a primeras horas de la mañana, la asistencia de votantes era muy débil.

En los colegios observados se constató que no se llenó el acta de apertura en un 15% de los casos y que no se firmó en un 18%. En un 43% no se dio copia a los delegados de los partidos. También se detectó que en un 42% de los casos no se retiraron los suplentes de los delegados, tal y como exige la Junta Central Electoral.
Se ha observado la ausencia de las listas de candidatos de los diputados nacionales, diputados al PARLACEN y los directores de Distrito.
Se ha detectado que la tinta de los marcadores no se fija con facilidad en el papel de la boleta electoral, lo que podría dar lugar a la anulación de votos en el momento del conteo.
Se ha constatado que en el 96% de las mesas había delegados del PLD y PRD y un 41% de PRSC. Solamente en un 8% de los colegios observados se rechazó la presencia de delegados de algún partido.
Es importante señalar que en un 7% de los colegios electorales observados se presentaron objeciones contra la apertura de los mismos. La muestra recogida distribuye estos recursos equitativamente entre el PRD y el PLD.

Se reportó el uso de celulares de parte de los miembros de la mesa o los delegados de los partidos políticos en algunos casos.

Irregularidades fuera de los colegios
Violencia electoral
Llaman a preocupación las denuncias de hechos violentos ocurridos en los alrededores de algunos centros de votación, algunos de los cuales ya han ocasionado muertos y heridos. Es de destacar el caso de Cambita, Garabito y Enriquillo de Barahona, donde se reportaron dos muertos y varias personas heridas, una de ellas de gravedad. Otros hechos de violencia están siendo confirmados en este momento. Nos preocupa la alta cantidad de personas con armas de fuego alrededor de los locales de votación.

Actividad proselitista en rededor de los colegios electorales

Los observadores de Participación Ciudadana han podido comprobar una fuerte actividad proselitista en los centros de votación a los que han acudido. Se repite este año la utilización de acreditaciones con mensajes llamando a apoyar a candidatos específicos.
Se pudo observar a militares en uniforme repartiendo propaganda a favor del candidato a diputado por el PLD, Elías Serulle en los colegios ubicados en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), específicamente en el Colegio Electoral 348B.

Compra de cédulas
Se ha percibido distribución de dinero alrededor de los centros de votación, lo que ha generado la concentración de votantes afuera de los recintos de votación.

REQUISAN VIVIENDA EN MAO EN DONDE SE PRESUME HABÍA COMPRA DE CÉDULAS....


El candidato a senador por el PRD, en Valverde, César Augusto (Yayo) Matías, calificó como un plan contra el candidato a diputado José Francisco López Chávez, lo realizado en la casa de su madre, para intentar opacar lo que calificó de un triunfo arrollador.

Por: Noticias SIN

Cédula de identidad y electoral.

MAO, República Dominicana.- Ante la denuncia de la compra de cédulas en las proximidades de un recinto donde funcionan varios colegios electorales, miembros de la Policía Electoral y el Ministerio Público se presentaron a la residencia de la madre del candidato a diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el sector Las Trescientas de este municipio.

La vivienda inspeccionada por las autoridades está ubicada próximo a la escuela Paul P. Harris de esa barriada, donde funciona un recinto electoral, y en donde, según denuncias, operaba un centro de compra de cédulas.
El candidato a senador por el PRD, en Valverde, César Augusto (Yayo) Matías, calificó como un plan contra el candidato a diputado José Francisco López Chávez, lo realizado en la casa de su madre, para intentar opacar lo que calificó de un triunfo arrollador.
Yayo Matías precisó que las denuncias de compra de cédulas son normales en todos los procesos electorales y que la hacen tanto los que están en el poder, como los de la oposición, por lo que criticó la acción contra López Chávez.

MIENTRAS EN EL PLD TODO ESTÁ TRANQUILO, EN EL PRD LLUEVEN LAS DENUNCIAS...


Los reformistas ni siquiera se acercan a su partido
Escrito por: ALEIDA PLASENCIA (a.plasencia@hoy.com.do)

Mientras en la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se preparan desde tempranas horas de la mañana para recibir las actas con los resultados electorales luego que a las 6:00 de la tarde culmine el proceso de las votaciones para los cargos congresuales y municipales, en el Revolucionario Dominicano (PRD) hay un clima de denuncias de compra de cédulas por parte de peledeístas.



En tanto, la sede principal del Partido Reformista Social Cristiano (PRDS) se mantuvo tan tranquila que no más de cinco personas circulaban por el edificio. Al medio día se encontraba en su oficina del PRSC, el presidente en funciones de la institución, Joaquín Ricardo, quien dijo a reporteros de este diario que tenía reportes de que las elecciones se desarrollaban con normalidad y de forma adecuada.
En tanto, el PRD denunció que entre los puntos en los que se produjo hoy la compra de cédulas por parte de peledeístas está una casa ubicada en la calle Mauricio Báez, en Villa Juana, entre las calles Moca y Juan Erazo.
Reporteros de hoy visitaron el lugar y se le informó que alrededor de las 10:30 de la mañana se produjo una discusión y acusaciones mutuas entre miembros del PRD y del PLD sobre compra de cédulas.
Miembros del PRD consultados en la zona dijeron que peledeístas habían estado comprando cédulas entre RD$500 y RD$1,00 cada una. Los dirigentes del PLD, sin embargo, negaron la versión y dijeron que lo que pasó fue que integrantes de su partido tenían instalada una computadora en las cercanías de un recinto electoral, con fines de verificar a los votantes que tuvieran dudas sobre el lugar en el que le correspondía emitir su voto.
Explicaron que ante las denuncias de perredeístas de que estaban comprando cédulas, los miembros del PLD descontinuaron dichas verificaciones.
Algunos miembros del PLD también denunciaron que perredeístas estaban comprando cédulas. Reporteros de este diario, sin embargo, no comprobaron la compra de cédula de ninguna de las partes.



OBSERVADORES DE LA OEA LLAMAN A LA CALMA TRAS INCIDENTES EN ELECCIONES.....

ÚLTIMAS NOTICIAS DE Internacional 20:25


Noticias EFE
Santo Domingo, 16 may (EFE).- La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) en la República Dominicana llamó hoy a la calma después de que se conociera la muerte violenta de un hombre en las primeras horas de la jornada de las elecciones legislativas y municipales del país.

"No es necesario la violencia (...) ni el chantaje", señaló el jefe de la Misión, Adam Blackwell, en una conferencia de prensa, en la que, sin embargo, se abstuvo de ofrecer detalles del incidente por no haberlo presenciado.

La víctima fatal es Andrés Pulat, escolta del candidato del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) a la alcaldía de Cambita Garabita (sur), donde ocurrieron los hechos, Cristino Lorenzo.

El hombre murió en un incidente ocurrido hoy entre partidarios del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y del PRD, y en el que también resultaron heridos otros dos hombres, según dijo Lorenzo a Efe.

En su primer informe sobre la jornada electoral, la MOE/OEA avisó de la existencia de hechos aislados y citó la compra de cédulas de identidad así como disparos al aire en distintas poblaciones.

Blackwell precisó que la Misión de Observación del organismo comparte el trabajo con la Junta Central Electoral (JCE), encargada de la organización de las elecciones, y aseguró que investigarán "cualquier denuncia".

En ese sentido, Pablo Gutiérrez, del Departamento de Cooperación y Observación Electoral de la OEA (DECO), subrayó que lo importante es que ningún hecho "quede en impunidad".

Gutiérrez hizo un llamamiento a la población "a seguir este proceso en calma" y a las autoridades a ejercer "la totalidad de las atribuciones y potestades que están establecidas en las leyes y la Constitución".

Según el primer reporte de la misión de la OEA, los colegios electorales observados abrieron prácticamente a la hora convocada y el 89% de ellos cuenta con espacios adecuados para la votación.

Asimismo, el 100% contó con los materiales indispensables para votar y el 94% se integró con todos los miembros titulares.

Más de seis millones de dominicanos están convocados hoy a las urnas para elegir a los 32 senadores y a los 183 miembros de la Cámara de Diputados, además de los 155 alcaldes y más de mil regidores y suplentes.

Asimismo, se elige por primera vez a los 20 diputados dominicanos en el Parlamento Centroamericano (Parlacen), así como a otros cinco diputados nacionales.
 
Foto: Fuente externa

FALLECIO EL DIRIGENTE PERREDEISTA ROBINSON REYNOSO, HERIDO POR GUARDAESPALDA DEL MINISTRO DE LA JUVENTUD..


Muere uno de los heridos centro votación Cambita

Noticias, *
dom, 16-may 13:30 Por: Máximo Rodríguez

Falleció hace unos momentos, el dirigente perredeísta Robinson Reynoso, herido por guardaespaldas del ministro de la Juventud, durante un enfrentamiento a tiros entre miembros del PRD y el PLD en Cambita.
El enfrentamiento dejó al menos cinco perredeístas heridos. Los otros son Cándido de los Santos, Andrés Pulá Ascencio, Robin Estarling Lebrón y Virgilio Pacheco, se encuentran ingresados en el hospital Juan Pablo Pina.

El incidente se produjo esta mañana en el centro de votación de la escuela Pedro Domínguez Garabito. El tiroteo se produjo luego de una acalorada discusión entre miembros del PRD y el PLD.

Los agresores son personas que acompañaban al secretario nacional de la Juventud, Franklin Dominguez, y al general retirado Francisco Pacheco, quienes se encontraban armadas en las inmediaciones de un centro de votación de la escuela Básica Domingues Garabitos.
El hecho se produjo poco después de las 10 de la mañana y provocó que se marcharan a sus casas la mayoría de las personas que a esa hora se proponían ejercer el sufragio en esta zona. Agentes de la Policía Electoral intervinieron rápidamente para impedir que se produjeran más incidentes.

Imagen facilitada por noticias San Cristóbal.