martes, 28 de septiembre de 2010

ALVARO ARVELO "TOTALMENTE ESTABLE" TRAS CIRUGÍA....

Al periodista y comentarista se le extrajo un "nódulo" del pulmón derecho

SANTO DOMINGO.-
 El periodista y comunicador Álvaro –Alvarito- Arvelo se encuentra en estado de cuidado pero estable, luego de que fuera sometido por aproximadamente ocho horas a una cirugía para extraerle un nódulo del pulmón derecho.
Según el primer parte médico dado a conocer la tarde de hoy por el cardiólogo del Cedimat, Freddy Madera, se trató de intervenir al comentarista a través del telescopio, para tratar de invadir lo menos posible el organismo de Alvarito, pero “fue muy difícil por el tamaño (del nódulo)”, que estaba “un poco adherido”. Por esa razón se procedió a la cirugía estándar.
El popular periodista del programa El Gobierno de la Mañana se encuentra en estos momentos en la unidad de Cuidados Intensivos del Cedimat recuperándose luego del proceso quirúrgico que se realizó desde las 7:00 de la mañana hasta las 3:15 de la tarde.
“Habíamos tratado de hacer la operación a través del telescopio, eso se llama toracoscopia pero realmente fue muy difícil por el tamaño y estaba un poco adherido y luego tuvimos que proceder hacia la cirugía estándar para retirar un segmento del pulmón derecho, tomando todo lo que queríamos sacar”, expuso el doctor Madera, en una entrevista en el programa radial "El Gobierno de la Tarde".
De acuerdo a la página digital de la Z-101, los especialistas recomendaron al comentarista someterse a una cirugía lo más pronto posible, porque los últimos exámenes que se le practicaron revelaron que el cáncer que tiene en uno de sus pulmones había hecho metástasis.

Diario Libre

'ALVARITO" SALIO BIEN DE LA OPERACION: ESTÁ EN CUIDADOS INTENSIVOS...

EN CEDIMAT

EL PERIODISTA FUE INGRESADO A CIRUGÍA A LAS 7:00 AM
Néstor Medrano
Santo Domingo
Listin Diario
El periodista y comentarista radial Álvaro Arvelo salió bien de la intervención quirúrgica a la que fue sometido y en estos momentos se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del Centro de Medicina Avanzada, Telemedicina (Cedimat).
Según las informaciones obtenidas en el centro de salud privado, el proceso al que fue sometido, una lobectomía o extracción quirúrgica de un lóbulo de uno de sus pulmones fue extenso por lo que los médicos han dispuesto, junto a la familia que se ofrezca un manejo adecuado de la información sobre el desarrollo postoperatorio.
Alvarito está siendo atendido por el cardiólogo hemodinamista Pedro Ureña, junto a Freddy Madera y Luis Betances. Fue ingresado a la sala de cirugía a las 7:00 de la mañana.

lunes, 27 de septiembre de 2010

DOMINICANO Y HAITIANO MUEREN EN ENFRENTAMIENTO POR SALARIO....

27 Septiembre 2010, 3:30 PM


Santo Domingo, (AP).- Una turba de albañiles haitianos vengó la muerte de un compatriota linchando a un maestro de construcción dominicano en una zona turística, informó el domingo la policía.
La institución detalló que tras la muerte del haitiano Isaac Louis, de 32 años, varios albañiles haitianos atacaron con palos y piedras a los maestros de una construcción en la zona residencial de Bávaro-Punta Cana, 210 kilómetros al este de la capital. Los albañiles provocaron la muerte a golpes del dominicano Maximiliano Hierro, de 34 años, así como heridas a otro de los contratistas identificado como William Leonel de la Cruz, de 36 años.
El incidente de violencia se originó el sábado cuando en medio de reclamos salariales por parte de los albañiles, uno de los maestros constructores, que se encuentra prófugo, hizo varios disparos, provocando la muerte al haitiano Isaac Louis.
El único detenido hasta ahora por el hecho es De la Cruz que presuntamente desencadenó el pleito.
La mayoría de construcciones de República Dominicana las ejecutan inmigrantes indocumentados del vecino Haití. Los haitianos viven con frecuencia dentro de las mismas obras en construcción, perciben salarios por debajo del sueldo mínimo, carecen de servicios de salud y garantías laborales.
La policía indicó en un comunicado que desplegó varias patrullas en la zona turística de Bávaro-Punta Cana, que recibe cada año a unos dos millones de turistas, para perseguir a los culpables del incidente y para tratar de impedir que la violencia se extienda. República Dominicana y Haití comparten la isla La Española en el Caribe.
Un incidente en el que un haitiano mató a una mujer dominicana provocó en 2005 uno de los mayores enfrentamientos, en los que turbas de dominicanos destruyeron las casas donde vivían los inmigrantes en la región de Monte Cristi y las autoridades deportaron en dos semanas a más de 3.000 haitianos.



ABOGADOS DE SOBEIDA MOREL Y COMPARTES INCIDENTAN NUEVA VEZ JUICIO A RED FIGUEROA AGOSTO...

Santo Domingo, RD.- Tras el inicio tardio del conocimiento de la acusación en contra de Sobeida Félix Morel y otros siete imputados por lavado de activos provenientes de las actividades criminales del boricua José David Figueroa Agosto, la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Claribel Nivar Arias, se enfrentó casi de inmediato a una serie de incidentes presentados por los abogados de las partes.
La magistrada convocó a los imputados, al Ministerio Público y a los abogados de la defensa.
El proceso se vio retrasado luego de que la jueza Nivar Arias fuera recusada por el abogado de Sobeida Félix Morel, Félix Portes, recusación que fue rechazada por la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.Previamente, había sido objeto de una solicitud de inhibición por parte de los abogados de la defensa Manuel Moquete y Francisco Javier Azcona, quienes solicitaron la inhibición de la magistrada, pero ésta rechazó el planteamiento.
En la audiencia de hoy, la Fiscalía del Distrito Nacional se apresta a presentar formalmente la acusación en contra de los imputados. Precisamente en el dia de hoy el procurador general de la Corte de Apelación de San Cristóbal, Jesús Fernández Vélez, recurrió en casación el amparo a favor de Félix Morel.
El amparo del juez Willy de Jesús Núñez dispuso que la procesada pueda recibir cursos educativos en el área donde están las demás reclusas y acceder a la zona de recreación ubicada en el patio del penal.
Como parte de los incidentes que se han presentado la encargada de casos mayores de la fiscalía del Distrito Nacional, acusó al abogado de Mery Peláez y Sammy Dauhajre de siempre que hay audiencias intentar incidentar para que el juicio se retrase.
La licenciada Wendy Lora dijo que el jurista José Rafael Ariza es un impertinente, terminología esta que provocó una discusión entre ambos hasta el punto de que la presidenta del tribunal, Claribel Nivas Arias tuvo que intervenir y llamar la atención sobre la discusión. Nivar Arias dijo que la representante del ministerio público y el abogado Ariza tienen que exhibir mejor comportamiento en la sala de audiencia porque de continuar en esa actitud se verá en la obligación de expulsarlos del salón de audiencia.

SOBEIDA ECHA PARA ATRÁS Y RECTIFICA DECLARACIONES...

Sobeida Félix Morel (Archivo 7dias)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Sobeida Félix Morel negó que haya dicho que en el caso Figueroa Agosto debían estar incluidos funcionarios y agentes militares y policiales, y señaló que sus declaraciones fueron mal interpretadas.
“No dije que aquí deben estar otras personas involucradas con Figueroa Agosto; me mal interpretaron. Dije que media República Dominicana conoció a Figueroa Agosto. Me refería a que otras personas como nosotros lo conocieron. Eso no quiere decir que sean militares o funcionarios”, dijo la encartada.
Félix Morel va más lejos y señala: “Así como hay militares hay trabajadoras. Me mal interpretaron; en un país en el que uno vive 10 años, son muchas la personas que conoce”.
“Nunca he dicho que funcionarios y militares tienen que estar aquí. En 10 años no es posible que Figueroa Agosto solo conociera ocho personas”, añade.
Según la imputada, el Ministerio Público escogió a ocho personas para involucrarlas con Figueroa Agosto, si bien no sabe acusadas de qué “porque Figueroa Agosto no está acusado de narcotráfico”.
Asimismo, Félix Morel dijo que no obstante un juez haberla favorecido con un amparo para que pueda disfrutar de las mismas prerrogativas que a las demás internas de Najayo-Mujeres, esto no se ha cumplido.
Morel hablo a distancia con periodistas en el Segundo Juzgado de la Instrucción donde se reanudó hoy en caso que se sigue a ocho de los acusados de lavar activos del presento capo puertorriqueño.

Domingo Berigüete/7dias.com.do

BARRICK GOLD PROMUEVE "CUATRO MENTIRAS CAPITALES"AFIRMA COMISION AMBIENTAL UASD...

Luis Carvajal asegura que el contrato contiene cláusulas que impiden beneficios para el Estado
Luis Carvajal.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Luis Carvajal, coordinador de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), afirmó que la empresa minera Barrick Gold está ofreciendo datos sobre sus operaciones en el país que no se corresponden con la realidad.
“Barrick Gold falsea sus datos, miente sobre sus procesos y carece de licencia ambiental”, dijo el ecologista al tiempo de afirmar que con la firma del contrato con la transnacional el Estado, en la práctica, le transfirió más de 70 mil millones, aparte de asumir todas las cargas y los pasivos ambientales.
De acuerdo con el académico, la Barrick Gold está promoviendo, como parte de su campaña de relaciones públicas, cuatro “mentiras capitales” que son: 1) monto de la inversión, 2) cantidad de empleos, 3) garantías ambientales, y 4) prestigio internacional.
Con relación a la inversión, el biólogo afirma que “es de 900 millones de dólares y no de 3,500 millones de dólares como dice la empresa”. “Aunque el contrato establece –explicó- que la inversión es de 2,700 millones de dólares, la verdad es que no pasa de 900 millones”.
Señala igualmente que al incluir una cláusula que condiciona la participación del Estado en las utilidades netas a la recuperación total de la inversión, la obtención de una tasa interna de retorno superior al 10 por ciento y el pago de la totalidad de las deudas, la compañía evita compartir sus ganancias con los dominicanos.
“Peor es que la Barrick asumió préstamos pagaderos en oro, al precio del momento en que se contrataron los créditos, lo que impide que hasta de manera indirecta el país salga beneficiado del contrato con los aumentos del precio del oro en los mercados internacionales”, declaró el catedrático y al hacerlo definió como una gran paradoja el hecho de que para fines de utilidades el alza genera pérdidas en la rentabilidad al tener que pagarse en oro los compromisos financieros de la minera.
“Lo trágico y lo cómico a la vez de esta transacción realizada por el gobierno peledeísta es que como la garantía de los préstamos de Barrick es la propia mina, garantizando el Estado su rentabilidad, los recursos con que operará minera es dinero del país”.
Respecto al tema de los empleos, Carvajal asegura que no sobrepasarán los cuatro mil, “pese a que la compañía ha hablado de 10 mil en los medios de comunicación”. Expresó que en la fase de instalación, construcción y preparación de la infraestructura se podrá llegar a tres mil trabajadores, más de dos mil ocasionales. “Luego de que inicien los procesos de minado y producción el máximo de empleos no superará 850 entre obreros, burocracia y técnicos”, indicó.
Según Carvajal los procesos productivos (ganadería, agricultura, acuicultura, pesca, silvicultura y turismo) que serán desplazados por la minera generan mayor cantidad de empleo. “Solo los desalojos directos de las comunidades serán más 3,000 y la amenaza en la variación de la calidad de las aguas puede alterar la vida de más de 20,000 familias que viven de la agricultura, la ganadería, la silvicultura y la pesca”.
La Comisión Ambiental de la UASD considera que la Barrick Gold y el gobierno están violando la Ley 64-2000 sobre Medio Ambiente y Recursos Naturales al iniciar los procesos de instalación y realizar múltiples transformaciones físicas sin haber presentado un Estudio de Impacto Ambiental, sin poseer un Plan de Manejo Ambiental y sin una licencia ambiental como establece la Ley y consignan las normas y los procedimientos ambientales del país.
Carvajal dijo que la minera es una de las empresas transnacionales con peor imagen del planeta tierra al tiempo de llamar a los movimientos ecologistas a respaldar el recurso de amparo interpuesto por representantes de movimientos juveniles, cuya audiencia será efectuada en la mañana de este jueves en le Tribunal Contencioso y Administrativo.

Alfonso Torres/7dias.com.do

AVISO URGENTE...!!!!!!

A toda la sociedad Dominicana:

Necesitamos de tu cooperación!

Un comando de sicarios ha secuestrado a un grupo completo de Diputados del PLD, PRD, PRSC, PRI y están solicitando 10 millones de Dólares por su liberación. Si esta petición no se cumple en 48 horas, los rociarán con combustible y les prenderán fuego.

Estamos haciendo una colecta y necesitamos de tu ayuda !

Hasta el momento hemos recolectado:

780 galones de gasolina regular

350 de Premium

125 de diesel

38 cajas de fósforos y... 21 encendedores.

¡Apresúrate o los liberarán !


Si lo borras no tienes corazón.

Por favor, léelo y ayuda, tú sabes que yo pocas veces hago esta clase de peticiones, pero hoy

sí lo amerita.

¡MANDA ESTO A TODOS TUS CONTACTOS!
-------------------------------------
jajajajajajajaj...QUE CHISTE MAS CRUEL.....

CASO FIGUEROA AGOSTO SE INICIA CON ENFRENTAMIENTO ENTRE EL MINISTERIO PUBLICO Y EL ABOGADO DE MARY PELÁEZ....

Mary Peláez en foto de archivo mientras conversa con su abogado.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El abogado de Mary Peláez y Samy Dauhajre interpuso un recurso de oposición ante el Segundo Juzgado de la Instrucción, alegando que el Ministerio Público no ha hecho una imputación de cargo contra los encartados.
“Es decir, el Ministerio Público no indica qué hizo cada uno de los imputados ni establece el tipo penal que recae sobre cada uno”, alega José Rafael Ariza.
El abogado argumentó que como el recurso fue presentado fuera de estrado, procedía la suspensión de la audiencia hasta que el tribunal se pronuncie, pero la magistrada Claribel Nivar Arias conminó a Ariza a presentar el recurso de oposición de forma oral, lo que fue rechazado por el abogado.
“Usted no puede obligarme a modificar el procedimiento, porque el Código Procesal Penal estable que los recursos fuera de audiencia se presentan por escrito y el tribunal decidirá y fallará dentro de un plazo. Yo no voy a leerlo porque lo hice por escrito. No es una rebeldía, pero tampoco vamos a aceptar imposición”, argumentó Ariza.
El abogado del imputado Juan José Fernández Ibarra, Marino Elsevif, se paró de su asiento a replicar al Ministerio Público cuando éste llamó la atención al abogado Ariza, porque supuestamente el litigante había utilizado términos impertinentes.
La discusión entre las partes colerizó a la jueza quien advirtió que no admitirá imposiciones.
La Fiscalía pidió que declarara improcedente las pretensiones de la defensa, arguyendo que carece de fundamento y base legal.
El tribunal rechazó el recurso de oposición interpuesto por Ariza alegando que no ha vulnerado el derecho al debido proceso y ordenó la continuación de la audiencia.

Domingo Berigüete/7dias.com.do

CORRUPCION Y MALAS POLÍTICAS PÚBLICAS HICIERON FRACASAR LOS OBJETIVOS DEL MILENIO....

27 Septiembre 2010, 10:49 AM

Escrito por: El Día
Foto: Fuente externa
SANTO DOMINGO.-
El Movimiento Patria Para Todos (MPT) consideró que el fracaso del país en lograr los Objetivos del Milenio es producto de las políticas públicas de los diferentes gobiernos y la corrupción.
Explica que la inversión en las áreas de compromisos con los Objetivos del Milenio, como educación, salud y generación de empleos decentes es nula.
Atribuye además el fracasado de los Objetivo del Milenio a la corrupción que en los últimos años caracteriza el ejercicio público, que desvía recursos millonarios hacia la creación de fortunas para funcionarios públicos.
El MPT precisa en una nota de prensa suscrita por su coordinador general Fulgencio Severino, que en el año 2000 cuando se aprobaron los Objetivos del Milenio la producción del país ha pasado de 388,301.9 millones de pesos a 1, 678,762.6 millones de pesos y el Presupuesto Nacional de unos 125 mil millones a 379 mil millones de pesos, pero se ha logrado poco en alcanzarlos.
Esta mayor disponibilidad de recursos económicos expresada en un mayor Producto Bruto Interno y un mayor Presupuesto no han sido orientados al bienestar de la población sino a fomentar las desigualdades sociales y económicas.
Durante este período -añadió- se evidencian las desigualdades salariales en la administración pública, es decir se ha desarrollado una ambición en la administración del Estado se han asignados salarios y viáticos que reducen la capacidad de inversión social que corresponden a los Objetivos del Milenio.
También es evidente la repartición de bienes públicos entre funcionarios y políticos como es la distribución de la tierra a precio de “vaca muerta”, como ocurrió con el proceso de capitalización, dice Severino.
En todas estas políticas -añade- predominó el interés de beneficiar a grupos particulares y no el bien común como debían ser la orientación de las políticas públicas.
Durante este periodo predominan múltiples formas de funcionarios públicos repartirse como piñatas el Presupuesto de la nación, ejemplo de esto es el barrilito del Congreso Nacional, los casos de corrupción en el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, el Programa de Reducción de Apagones y otros casos.
A la corrupción pública, la repartición de los bienes públicos como piñatas tanto por políticos como de personas del sector privado cercano al Gobierno, hay que agregarle las diferencias salariales, la pobre inversión pública en las aéreas de educación y salud para alcanzar reducir la mortalidad materno-infantil y mejorar la educación primaria y universalizar la educación media.
Durante este período se ha manifestado una inversión en salud inferior a la media de América latina que es de 3.5% del producto bruto interno.
La inversión no ha superado nunca el 1.7% del PIB y se ha manifestado una tendencia en años recientes a ser la más baja de los últimos 10 años.
Como consecuencia la población gasta una parte importante de sus ingresos financiando los servicios de salud y esto ocurre tanto en el sector público como en el privado.
A esto hay que agregar que el gasto en prevención es mínimo y que cada ano somos víctimas de la mismas epidemias con cada vez una mortalidad más elevada como es el caso del dengue.
En el área de la educación ocurre lo mismo, el costo de los libros, y el negocio de estos que cada ano son cambiados obligando a los padres a comprar libros que utilizaron el ano anterior, la necesidad de utilizar la educación privada para suplir la falta de aulas en el sector público calculadas en 17 mil aulas.



“Son estos factores los que han impedido que el país cumpla con los objetivos del milenio y si no se producen correctivos en la orientación de las políticas públicas no hay posibilidad que en el futuro se produzcan cambios significativos en el avance hacia el cumplimiento de las metas hacia estos objetivos”.

JUEZA ADVIERTE NO PERMITIRÁ "DIME Y DIRETE" EN JUICIO IMPLICADOS CASO FIGUEROA AGOSTO...

REACCIONA AIRADA
LA ADVERTENCIA FUE PARA LOS ABOGADOS Y EL MINISTERIO PÚBLICO
Ramón Cruz Benzán
Listin Diario
Santo Domingo
La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional advirtió hoy al ministerio público y a los abogados de la defensa de los implicados en la red que dirigía el boricua José David Figueroa Agosto, que no permitirá el “dime y direte” en la sala de audiencia y que no les digan cómo dirigir el proceso judicial
La magistrada Claribel Nivar Arias reaccionó de manera airada luego que el abogado del imputado Juan José Fernández Ibarra, Marino Pineda se levantara y expresara que el ministerio público era que estaba dirigiendo la audiencia. En ese sentido, la jueza advirtió a los abogados que no permitirá el dime y direte que es algo inadecuado.
Dijo que ella tiene el control de la audiencia desde el inicio del proceso.
Advirtió a la defensa de los imputados y al ministerio público de que si seguían con esa actitud serían sacados del tribunal para que ellos diriman sus problemas personales en los pasillos, “ya que aquí sólo se viene a hablar de tecnicismo jurídico”.
“El tribunal no permitirá que ninguna de las partes me diga cómo dirigir el proceso, no permitiré el dime y direte, porque eso es algo inadecuado y si siguen en esa actitud los sacaré para el pasillo para que diriman sus problemas personales”, indicó.

El incidente se produjo luego de que el abogado de Mary Peláez, José Rafael Ariza Morillo, pidiera al tribunal el reenvío de la audiencia a fin de que falle un recurso de oposición, por escrito, depositado en la mañana de hoy a varios incidentes fallados por la jueza.
Ante ese pedimento, los fiscales adjunto Wendy Lora y Milciades Guzmán pidieron rechazala petición y continuar con la audiencia. En ese sentido, Ariza Morillo entiende que no se puede permitir que se presente el recurso de oposición de manera oral, ya que el tribunal violaría disposiciones del Código Procesal Penal, por lo que el ministerio público llamó al abogado “impertinente”.
Testigos
Al inicio de la audiencia fueron llamados como testigos el mayor general Ramón Aquino García, director del DNI; el coronel Edwin Soriano Familia; el productor de televisión Augusto Guerrero; Juan de Jesús Bren Bonilla; Ángelo Lantigua; Bernardo González; Florián Taveras Corominas; Roberto Piantini; Virgilia Amelia Ibarra de Fernández y Manuel Enrique Peynado Álvarez, entre otros.

INICIA AUDIENCIA PRELIMINAR CASO FIGUEROA AGOSTO.....

La audiencia inició con posiciones encontradas sobre un recurso de oposición interpuesto por el abogado de Mary Peláez
SANTO DOMINGO.- Inició hoy a las 9:55 la audiencia preliminar que se sigue a Sobeida Félix Morel y otros siete imputados en lavado de activos provenientes de las actividades criminales del boricua José David Figueroa Agosto.
Para esta audiencia estaba pautado el conocimiento de la acusación en contra de los imputados, sin embargo el abogado de la defensa de Sammy Dauajhre y Mary Peláez, José Rafael Ariza interpuso un recurso de oposición, fuera de audiencia, en cuanto a la decisión que recoge los incidentes que habían sido fallados anteriormente.
Con este recurso, el abogado José Rafael Ariza busca el aplazamiento del juicio para el conocimiento del escrito depositado, pretensiones que fueron consideradas por el Ministerio Públicos como dilatorias del proceso.
"El recurso de oposición que nosotros interpusimos fuera de audiencia por escrito, ya lo que íbamos a exponer está depositado, entonces le corresponde a usted (jueza) decidir por escrito también y no someterlo a la oralidad", apuntó Ariza.
La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Claribel Nivar Arias, pidió al abogado de la defensa que exponga su recurso de manera oral para evitar la suspensión de la audiencia.
"En este sentido el tribunal, por economía procesal, la decisión del tribunal es que ese recurso se va a presentar en el día de hoy de manera oral y el tribunal se va a abocar a conocer y fallar los planteamientos formulados. Lo mismo que haría el tribunal fuera de audiencia, de suspender la misma, para emitir unauto. Su decisión la tendrá igualmente por escrito", dijo.
Reanudan audiencias
El proceso se vio retrasado luego de que la jueza Nivar Arias fuera recusada por el abogado de Sobeida Félix Morel, Félix Portes, recusación que fue rechazada por la Tercera Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional.
Previamente había sido objeto de una solicitud de inhibición por parte de los abogados de la defensa Manuel Moquete y Francisco Javier Azcona, quienes solicitaron la inhibición de la magistrada, pero ésta rechazó el planteamiento.
En la audiencia de hoy, la Fiscalía del Distrito Nacional se apresta a presentar formalmente la acusación en contra de los imputados.

Reproducido de: DiarioLibre.com

LA CLASE MEDIA RESUELVE DE MANERA INDIVIDUAL LOS SERVICIOS COLECTIVOS....

Esas familias gastan el 85% de sus ingresos en el pago de agua, luz, educación y alimentos
Escrito por: Senabri silvestre
Santo Domingo.-Muchas veces se ha repetido que la clase media dominicana carga “pesado” porque los ingresos de esas familias están dentro del rango establecido para pagar impuestos y los lujos que no pueden pagar los pobres, pero tampoco los ricos, porque tienen mucho dinero para evitarlo o simplemente no les afecta.
La clase media gasta mensualmente hasta el 85% de sus ingresos en necesidades prioritarias, ya que para mantener ese estatus social ha tenido que costear de manera individual servicios que en otros países son colectivos y cubiertos por el Estado.
Por ejemplo, una familia de clase media, de Gazcue, que accedió hablar del tema con EL DÍA, explicó que mensualmente gasta unos 130, 250 pesos en servicios y alimentación, de un total de RD$155,000 que percibe al mes proveniente del salario de la pareja de esposos, que por razones de seguridad no permitió que publicaran su nombre.
Los gastos fijos consisten en RD$25,900 de apartamento, RD$3,400 para el mantenimiento del condominio, que incluye una cuota para pagar un vigilante privado, RD$3,200 de telecable e internet, RD$6,500 de la empleada doméstica y más de RD$30,000 en alimentos.
Como la educación y el transporte público del país son de baja calidad, esa familia paga RD$24,000 por el colegio de sus tres hijos, y alrededor de RD$25,000 en el combustible de los dos vehículos de la casa.

Otros gastos
También gastan 1,200 pesos al mes en la compra de botellones de agua potable porque, a pesar de que pagan RD$200 por ese servicio, el agua que reciben por tubería no es confiable para el consumo humano. Pero tampoco es estable, por lo cual tuvieron que comprar un tinaco para almacenar el líquido, que les costó RD$5,000.
A esos se le suman más de RD$10,000 de teléfono y celulares y alrededor de RD$7,000 de la factura de la luz, dependiendo del consumo, ya que las distribuidoras cobran el kilovatio a RD$5.81, si registran entre 200 y 300 kw al mes, ó RD$9.06, de 301 a 700 kilovatios.
Pero si el consumo pasa de 701 kilovatios el precio sube a RD$9.26, lo cual es muy fácil tomando en cuenta que un aire acondicionado split, de 12,000 BTU, encendido ocho horas diarias, consume al mes 195 kilovatios; un abanico de pedestal de 18 pulgadas, utilizado la misma cantidad de horas, gasta 16.8 Kw; una nevera de 15 a 21 pies consume 126 Kw, una lavadora de 8 a 14 libras, prendida una hora diaria por 30 días, gasta 12.5 Kw y una plancha 5.6 Kw.
Asimismo, una computadora prendida cuatro horas al día consume 3.6 Kw al mes; un equipo de música 14.4 Kw, y un televisor de 32 a 42 pulgadas encendido seis horas consume 31.5 Kw. Una bomba de agua de 2HP, usada por 0.67 horas todos los días , consume 30 Kw, y un calentador de agua, 142 Kw.
Como el servicio eléctrico nacional es muy deficiente, esos hogares han resuelto el problema comprando plantas eléctricas o inversores. En promedio, un inversor de 2.5 kilos, con cuatro baterías, cuesta unos 30,000 pesos, pero además eleva el costo de la factura eléctrica.
¿Qué es clase media?
La ‘clase media’ es definida por los economistas como un sector de profesionales que tiene que trabajar largas jornadas para poder conseguir recursos que les permita llevar un estilo de vida cómodo.
Aunque aún no está muy definido, el economista Henri Hebrard considera que esas familias reciben ingresos estimados entre 100 mil y 150 mil pesos. Mientras que el ingreso promedio de los dominicanos es de RD$11,425.24 por persona, según la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH 2007); lo que es igual a RD$34,000 por hogar, asumiendo que trabajen tres personas.
Banco mundial
El representante del Banco Mundial en el país, Roby Senderowitsch, manifestó que la clase media dominicana “carga pesado” porque tiene que pagar dos y tres veces el agua, la energía eléctrica, educación, salud y seguridad, debido a la ineficiencia con que esos servicios son suministrados por los organismos.

SARITA DICE SE PUDREN CADÁVERES POR FALTA DE REFRIGERDORES...

Noticias, *
dom, 26-sep 12:58 Por: Redacción DH

Sergio Sarita Valdez
El doctor Sergio Sarita Valdez denunció este domingo que el Instituto de Patología Forense ha colapsado, y la situación ha llegado a un grado tal que muchos cadáveres se pudren antes o después de que se le hagan las autopsias debido a la falta de refrigeradores.
El también viceministro de Salud Pública explicó que de los 15 freezers que había en la institución apenas funcionan ocho, razón por la cual cuando llegan más de esa cantidad de cadáveres a los patólogos no les queda más alternativas que lanzarlos al piso aunque eso parezca cruel e inhumano.
Sarita Valdez, director de Medicina Forense, agregó que cuando se pudren los cadáveres el trabajo se les hace más difícil a los profesionales de la medicina.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D`AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el funcionario dijo que el mayor problema de almacenamiento se presenta con los cadáveres de ciudadanos haitianos.
Aclaró a que eso se debe a que generalmente esas personas que han muerto de forma violenta casi nunca portan documentos, sus familiares son difícil de localizar y casi nadie reclama esos cadáveres a lo que se agrega que la institución no tiene dinero para comprar ataúdes y darles cristiana sepulturas.
“claro que sí que colapsó”, respondió Sergio Sarita Valdez; para reiterar que muchos cadáveres se pudren antes o después de hacerle la autopsia, ya que Patología solo cuenta con ocho refrigeradores de los 15 que tenía y cuando llegan más de esa cantidad no hay donde ponerlos y no queda más alternativas que lanzarlos al piso.
El facultativo reconoció que eso atenta contra la dignidad humana y el respeto que merecen las personas cuando mueren pero que no hay otra alternativa para enfrentar esa situación.
Sarita recordó que hace años que planteó la construcción de una nueva edificación para Patología Forense que esté en las afueras de la ciudad porque el lugar donde está ubicado en la actualidad no está apto para ese tipo de trabajo.
Dijo que dicha edificación debe estar equipada con las últimas tecnologías y las condiciones necesarias para que las autopsias se puedan hacer con dignidad para los profesionales y los cadáveres.
Sarita dice en primeros nueve meses se han hecho mil 500 autopsias. El doctor Sergio Sarita Valdez dijo que en lo que va de año en el país se han hecho más de mil 500 autopsias.
Sarita Valdez quien es viceministro de Salud y encargado de Medicina Forense dijo que esa cantidad es similar a todas las que se practicaron en los 12 meses del 2009. Agregó que eso confirma el grado de violencia que ha alcanzado la sociedad dominicana.
“Pero lo peor de todo es que el 80 por ciento de esas muertes se han producido entre jóvenes que oscilan entre los 17 y 29 años”, explicó Sarita al ser entrevistado en el programa D´AGENDA.
Sostuvo que el 70 por ciento de esos cadáveres corresponden a muertes que se producen en hechos violentos y homicidios. Dijo que entre los homicidios los más frecuentes son en los que se han visto envueltos miembros de la Policía Nacional o enfrentamientos entre pandillas por el control de puntos de drogas.
Sarita Valdez llamó la atención sobre horrendos crímenes que se están produciendo en el país con cercenamiento de parte del cuerpo cosa que no se veía años atrás.
Llamó la atención por el hecho de la gran cantidad de homicidios que se están dando en San Cristóbal a tal punto que ya ha superado a Santiago de los Caballeros en ese sentido. Dijo que el tráfico y consumo de drogas es la causa principal de la mayoría de los asesinatos que se producen en el país.

domingo, 26 de septiembre de 2010

ALICIA ALONZO INVITA A OBAMA AL FESTIVAL DE BALLET DE LA HABANA....

">

21/09/2010
La directora del Ballet Nacional de Cuba, la ex bailarina y coreógrafa Alicia Alonso, invitó hoy al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a viajar a Cuba en octubre próximo con su familia para asistir al Festival Internacional de Ballet de La Habana que ella preside.

"Quiero invitar al presidente de los Estados Unidos a venir a Cuba al Festival de Ballet junto a su esposa e hijas a ver la belleza del arte, el amor y la vida", manifestó Alonso, en inglés, durante un acto de intelectuales y artistas para pedir la libertad de cinco cubanos presos en Estados Unidos por espionaje.

La edición 22 del Festival de Ballet de La Habana -del 28 de octubre al 7 de noviembre próximos- tendrá como plato fuerte el regreso del American Ballet Theatre (ABT) a Cuba tras 50 años, y la presencia del New York City Ballet (antiguo Ballet Caravan), donde Alonso inició su carrera como bailarina clásica en Estados Unidos.
Alicia Alonso agradeció además a un grupo de cineastas y artistas estadounidenses, entre los que figuran Oliver Stone, Michael Moore, Danny Glover, Susan Sarandon, Benicio del Toro, Sean Penn, Bonnie Raitt y Ry Cooder, que se sumaran a la iniciativa de enviar una carta al presidente Obama pidiendo la liberación de los cubanos.
"Es maravilloso cómo este grupo de gente intelectual noble han escrito esa carta y tenido la valentía de darla a conocer y escribírsela al presidente de EE.UU.", señaló Alonso, que en junio pasado recibió un homenaje del ABT en Nueva York por los 90 años que cumplirá en diciembre.
En el acto, amenizado por músicos y en el que fue desvelado un mural dedicado a la paz, también intervino el presidente del Parlamento de la isla, Ricardo Alarcón, quien también saludó "con gratitud el noble gesto de quienes representan lo mejor de un pueblo que siempre será nuestro hermano".
Los cubanos Gerardo Hernández, René González, Ramón Labañino, Fernando González y Antonio Guerrero fueron condenados en 2001 por un tribunal estadounidense a penas de prisión que van de 15 años a doble cadena perpetua por espionaje y conspiración para delinquir, entre otras acusaciones.
En la isla, los agentes son considerados "héroes" que luchaban contra el terrorismo, ya que el Gobierno cubano sostiene que espiaban para evitar atentados contra la isla, sin representar amenaza alguna para la seguridad de Estados Unidos.

sábado, 25 de septiembre de 2010

A 47 AÑOS DEL GOLPE DE ESTADO CONTRA JUAN BOSCH....

El derrocamiento de Juan Bosch mediante golpe de Estado creó momentos de convulsión y protestas en el seno de la población dominicana. En la foto, el entonces secretario de las FFAA, Víctor Viñas Román, lee la proclama mediante la cual anunciaba la destitución del gobierno constitucional de Juan Bosch y la instalación de un Triunvirato que dirigiría el país.
Honradez de Bosch chocó con intereses
PÉREZ MODESTO DICE QUE EL HECHO IMPACTÓ NEGATIVAMENTE EN EL PAÍS
El derrocamiento de Juan Bosch mediante golpe de Estado creó momentos de convulsión y protestas en el seno de la población dominicana. En la foto, el entonces secretario de las FFAA, Víctor Viñas Román, lee la proclama mediante la cual anunciaba la destitución del gobierno constitucional de Juan Bosch y la instalación de un Triunvirato que dirigiría el país.

Nieto del Profesor propone debate sobre golpe de Estado
Ramón Urbáez
Santo Domingo
El golpe de Estado contra el gobierno constitucional de Juan Bosch, la madrugada del 25 de septiembre de 1963, continúa siendo, 47 años después, el principal tema de debate y controversia pública de la reciente historia nacional, incluso con más ardor y profusión de ideas que la misma guerra civil de 1965.
Según los historiadores, las circunstancias sociales y políticas, las luchas intestinas tras la muerte de Trujillo, la crisis de los misiles en Cuba, las ideas comunistas, los planes hegemónicos de Estados Unidos en el hemisferio y la personalidad del propio presidente Bosch, fueron factores determinantes para el golpe.
Este 25 de septiembre del año 2010, en el 47 aniversario del golpe contra Bosch y a nueve años de su muerte física, Rafael Pérez Modesto, ex guerrillero, escritor, político y viceministro de la Presidencia, enjuicia aquel primer tropiezo constitucional que tuvieron los dominicanos despúes de la dictadura de Trujillo y habla sobre las pasiones políticas que siempre despertó en vida el ex presidente y destacado líder político.

“Juan Bosch tenía pocas posibilidades para un buen ejercicio de gobierno’ ”
Rafael Pérez Modesto historiadorPérez Modesto cita que fueron muchas circunstancias y hechos sobresalientes aquí y en el exterior que convergieron para dar al traste con el nuevo gobierno democrático.
Citó que las luchas intestinas por intereses económicos, los planes de Estados Unidos para mantener su hegemonía sobre el hemisferio, la crisis de los misiles en Cuba, el uso del suelo dominicano para ataques guerrileros contra la dictadura de Duvalier en Haití y los ataques de la iglesia católica, que lo acusaban de comunista, precipitaron el derrocamiento de Bosch.
Una prueba

“Pero estos mismos hechos, demoledores e irreparables, pusieron a prueba la capacidad y el arrojo de los dominicanos para levantarse y ser siempre artífi ces de su propio destino”, precisó.
El investigador y productor de documentales históricos señaló que la conducta rectilínea de Juan Bosch, su honradez y honestidad, no podía encajar con el comportamiento de la generación política civil y militar de entonces, muchos de ellos colaboradores de la tiranía recién pasada.
“Juan Bosch tenía pocas posibilidades para un buen ejercicio de gobierno o por lo menos para el gobierno que él pensaba que se merecía el pueblo dominicano, porque el momento era de intolerancia a las ideas liberales y soberanas por parte de los norteamericanos y de los grupos militares y la oligarquía del país que les servían”.
Recordó que el momento era de confrontación entre los dos grandes bloques ideológicos, socialismo y capitalismo, representado por la Unión Soviética, el primero, y por Estados Unidos, el segundo.
Las concepciones liberales e izquierdizantes de Juan Bosch no eran bien vistas desde fuera del gobierno y las Fuerzas Armadas, que eran las mismas de la dictadura de Trujillo, no asimilaron ni se adaptaron nunca al nuevo modelo democrático y popular del presidente Bosch.
“Ni vivos, ni muertos, ni en el poder, ni en la calle se logrará de nosotros que cambiemos nuestra conducta”, recordó Pérez Modesto que afi rmaba Bosch, y ante las pretensiones de la clase dominante y la pequeña oligarquía de entonces: “Nos hemos opuesto y nos opondremos siempre a los privilegios, al robo, a la persecución y a la tortura”, decía.

El precedente
Pérez Modesto dijo que los intentos para derrocar a Bosch empezaron antes de que éste asumiera la presidencia el 27 de Febrero de 1963, cuando no todos los miembros del Consejo de Estado, que gobernaba entonces y organizó las elecciones, participaron en el traspaso del mando.
Perez Modesto afi rma que las ideas y los proyectos del nuevo gobierno, al igual que la aprobación de una nueva constitución, llena de leyes liberales y socialistas, asustaron aún más a los grupos oligarcas y a la iglesia católica que se oponía a los principios marxistas y comunistas, y bajo la sombra de una buena relación con Estados Unidos, se urdió la trama del golpe de Estado.
“Los grandes proyectos viales, energéticos, de agua potable, presas y de producción agropecuaria masiva, fueron truncados con la salida de Bosch de la Presidencia”, recordó.
Según Pérez Modesto, Bosch logró ampliar las relaciones internacionales y eso afectó muchos intereses, principalmente de las empresas y multinacionales estadounidenses que tradicionalmente ejecutaban las grandes obras nacionales.
Bosch se oponía, además, a que el territorio dominicano fuera utilizado por Estados Unidos y el exilio cubano para atacar el gobierno de Fidel Castro, y nunca autorizó un ataque guerrillero contra el gobierno de Haití que meses antes del golpe se hizo desde territorio dominicano.
La nueva constitución consignaba las libertades plenas y el respeto total a los derechos humanos. Destacó que durante el gobierno de Bosch nunca hubo un preso político, podían regresar todos los exiliados, y eso molestó a mucha gente de poder que alimentaron la idea de la conspiración, porque decían que llegaba mucha gente que se consideraba comunista.
“En realidad a Estados Unidos no le interesaba la forma en que Juan Bosch pensaba, si no que su estilo de gobierno fuera compatible con sus intereses y que ellos pudieran ejercer su hegemonía en el hemisferio”, refi rió.

LA ACCIÓN Y SUS CONSECUENCIAS
La mayoría de los dominicanos, dijo Pérez Modesto, cree que la nación sufre todavía las consecuencias del golpe de Estado contra Juan Bosch, y que muchos de los graves problemas de los servicios públicos pudieron haberse resuelto desde esa época, cuando se hicieron las contrataciones para las grandes presas, los acueductos y las vías de comunicación, que impulsarían el desarrollo de toda nación.
Entiende que la honestidad, patriotismo y líderazgo político, convirtieron a Bosch en un verdadero símbolo de la dignidad nacional.
“Por esa razón muchos opositores políticos del actual gobierno del presidente Leonel Fernández exhortan a imitar el accionar de Bosch para evitar que males como la corrupción y la ilegalidad terminen por hacer sucumbir el sistema de partidos”.
Añadió que detrás de los ideales de Juan Bosch, precisamente, caminan todos los que trabajan en este gobierno, sin que pretendamos negar que hay escollos en el camino”.
Recordó que Bosch se atrajo una profunda simpatía popular por su forma directa y sencilla de dirigirse a las capas más bajas de la población, tanto rurales como urbanas, y como candidato a la presidencia de la República revolucionó y modificó el estilo de realizar campañas electorales en el país.
Mientras en el ámbito internacional, Bosch fue uno de los principales organizadores de la expedición militar “Cayo Confites” en que participaron cientos de cubanos y centroamericanos con intención de derrocar la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo.
Afirmó que, sin embargo, al fracasar la expedición, Bosch se marchó a Venezuela y a otros países de América Central, donde emprendió una campaña antitrujillista, pero regresó en octubre del 1961 con la intención de reorganizar y modernizar al PRD, aunque su proyecto no fue aceptado por la mayoría de esa organización política.
Uno de sus principales aportes a la democracia fue la Constitución de 1963, la cual además de garantizar las libertades públicas, los derechos humanos y los valores democráticos de una sociedad moderna, se convirtió en un marco legal del ordenamiento de un régimen social y económico que hiciera posible una vida digna para todos los dominicanos.

Reproducido del: Listin Diario