viernes, 29 de enero de 2010

MADRES DE REPUBLICA DOMINICANA ATENÚAN EL DOLOR DE NINOS HAITIANOS...

Labor humanitaria. Claribel Núñez deja a su única hija de siete años al cuidado de una amiga para dedicarle tiempo a los niños haitianos que han sido víctimas del reciente terremoto.
DARÍO CONTRERAS
Fuente: Listín Diario
Doris Pantaleón - 1/29/2010

APOYO. MUJERES FRANCESAS QUE VIVEN EN EL PAÍS SE SUMAN A ESTA LABOR

Labor humanitaria. Claribel Núñez deja a su única hija de siete años al cuidado de una amiga para dedicarle tiempo a los niños haitianos que han sido víctimas del reciente terremoto.
Santo Domingo.- Hace siete noches que la dominicana Claribel Núñez no duerme en su casa del sector Los Mina, donde reside, ya que amanece en una de las salas de pediatría del hospital Darío Contreras cuidando en calidad de voluntaria a cuatro niños haitianos víctimas del terremoto del pasado 12 de enero, ya que no tienen quien los pueda acompañar.
Ella deja su única hija de siete años al cuidado de una amiga, para ayudar de esa manera a otros niños que la necesitan.

Al igual que Claribel, en cada sala de pediatría del hospital Darío Contreras aparecen madres dominicanas, algunas con hijos ingresados, como es el caso de doctora Arceniega, quien durante las noches alterna el cuidado de su retoño con el de otros niños haitianos que quedan solos, debido a que muchas veces el único familiar que tienen es un hombre, cuya presencia es prohibida en el centro en horas de la noche.

A este grupo de voluntarias que surgieron espontáneamente tras la tragedia dejada por el terremoto que afectó a Haití hace 15 días, se suman unas seis madres francesas que viven en República Dominicana, entre ellas Joelle Baur y Marjolaine Rerolle, quienes van durante el día al hospital a acompañar y conversar en francés con los niños que no pueden comunicarse debido a que no hablan español.

Otra de las madres dominicanas que ayudan en la recuperación y atención de los niños haitianos ingresados es Claudia Martínez, quien es voluntaria desde 1992 en el hospital Darío Contreras, adonde acude todos los jueves a peinar los pacientes con cintas, bolitas y humectantes que ella misma aporta, pero ahora ,luego de la llegada de las víctimas del terremoto, acude diariamente al centro de salud a peinarlos, darles comida y asistirlos en otras necesidades.

A esta acción voluntaria se suma un grupo de religiosas y estudiantes de medicina haitianas en el país que van a curarlos, traducirles el idioma y bañarlos.
Claribel cuenta que como ella no tiene trabajo, sino que de vez en cuando alguien le paga un “lavao” o una “limpieza” de una casa, decidió ir al Darío Contreras a ver como podía ayudar. Desde entonces se pasa los días y las noches ayudando a cuatro de los niños haitianos en la sala séptica.

La dama dice que se sintió muy conmovida cuando vio todos esos niños heridos fruto del terremoto, y más cuando supo que muchos no tienen padres. Ella no habla creole, pero ha ido aprendiendo algunas palabras y da por cumplida su misión al ver que ellos se calman cuando les pasa la mano.

“AMA AL PRÓJIMO COMO A TI MISMO”
Las madres francesas que van al hospital Darío Contreras desde los primeros días de la tragedia, les hablan en francés, les cuentan cuentos, les entregan libros, los acompañan y les ayudan a comunicarse con médicos y enfermeras. Asimismo, con su niño ingresado con las dos piernas rotas debido a que fue chocado por una motocicleta, la Doctora, nombre que asegura reclama frecuentemente a su madre que al parecer luego de 14 hijos no encontraba cual más utilizar, dice que en las noches además de cuidar a su niño ayuda a los pacientes haitianos que están en su misma sala y no tienen quien los cuide.“Él está con el papá, pero se va a las 6:00 de la tarde y a partir de ahí entonces yo lo ayudo cuando necesita algo, lo llevo al baño y eso mismo hacemos las mamás que estamos aquí”, dijo.

GENERAL DE LA CRUZ CONSUEGRA ACUSA AL JEFE POLICÍA DE ESTAR DETRÁS DE INTERROGATORIOS QUE LE HACEN POR CASO AGOSTO.



GUZMÁN FERMÍN
Santa Marte - 1/29/2010
Fuente: Listín Diario

El general retirado Luis Darío de la Cruz Consuegra.

Santo Domingo.- El general retirado Luís Darío de la Cruz Consuegra acusó al jefe de la Policía de estar detrás de los interrogatorios que se le hacen por el caso Figueroa Agosto. Sin embargo, señaló que no entiende la actitud del mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, tras indicar que lo único que le ha hecho son favores. Dijo que cuando fue interrogado ayer les dijo a los investigadores quién estaba detrás de la citación.

Explicó que cuando Bernardo Santana Páez era jefe de la Policía tenía el decreto preparado para pensionar a Guzmán Fermín. “Fue a mi casa llorando (Guzmán Fermín) y le pregunto qué pasa y me dice: no compadre que estoy pensionado y usted es el único que me puede salvar”, señaló al referirse a las súplicas del jefe policial para que no lo pensionaran.
Dijo que fue donde Bernardo Santana Páez para interceder por Guzmán Fermín, y que este le dijo que éste último era un “brinca patio”.

El oficial retirado señaló que logró que Santana Páez no le llevara el decreto de su retiro al Presidente para que lo firmara. “Y ese fue el daño que yo le hice”, aseguró.
Al preguntarle que qué pasó para que Guzmán Fermín actúe de esa manera dijo que es porque el nombre de él estaba sonando para ser jefe de la Policía y le armaron una “zancadilla maquiavélica y parece que le metieron chisme al Presidente”.

Dijo que cuando a Guzmán Fermín lo hicieron jefe de la Policía lo visitó y le dijo que trabajarían juntos, y que a los dos días de visitarlo lo pensionó.
Aseguró que Guzmán Fermín también pensionó a un hermano suyo, Rubén Darío de la Cruz Consuegra, a un tío que era primer teniente y a un coronel que trabajaba con él y que cuando éste último fue a buscar la pensión el jefe policial le dijo “dile al general Consuegra que te salve”. “Ese es el pago que me ha pagado”, expuso.
Señaló que le respondió al fiscal que no conocía a Figueroa Agosto y que lo citaron para que acudiera a la Fiscalía a las 11:00 de la mañana y que a las 10:40 estaba ahí y que él no fue con abogados.

Dijo que el coronel González trabajó bajo su mando unos seis meses y que nunca vio en él un comportamiento extraño.
Aseguró que si las autoridades ponen de su parte pueden dar con el paradero de los acusados del asesinado del ex coronel José Amado González González, tras indicar que no se explica cómo a estas alturas no hay un solo detenido por el crimen.

EMPRESARIOS ARTÍSTICOS A PRISIÓN POR CASO AGOSTO....

Prisión. El tribunal adoptó la decisión de enviar a prisión a Luis Matos Mendoza y a Kelvin Enrique Fernández Fláquer, tras acoger un recurso de apelación presentado por los procuradores adjuntos Frank Soto y Bolivar Sánchez.

Ramón Cruz Benzán - 1/29/2010

Fuente: Listín Diario

NAJAYO. LUIS MATOS Y KELVIN ENRIQUE FERNÁNDEZ FLÁQUER SON ACUSADOS DE LAVADO

Santo Domingo.- Con la revocación de la libertad de los empresarios artísticos Luis Antonio Matos Mendoza y Kelvin Enrique Fernández Fláquer, acusados de lavado de activos, y el interrogatorio del general retirado Luis Darío de la Cruz Consuegra por parte de la Fiscalía del Distrito Nacional, el caso del fugitivo José Figueroa Agosto se ha reactivado.

Los empresarios habían sido favorecidos con una decisión por el juez de la jurisdicción permanente del Distrito Nacional, quien ordenó su libertad pura y simple, solamente imponiéndoles presentación periódica e impedimento de salida.

Empero, los jueces de la Tercera Sala Penal de la Corte de Apelación del Distrito Nacional revocaron la decisión del juez José Alejandro Vargas, disponiendo que sean enviados por tres meses a la cárcel de Najayo, en San Cristóbal. El tribunal adoptó la decisión tras acoger un recurso de apelación presentado por los procuradores adjuntos Frank Soto y Bolívar Sánchez.
De acuerdo al Ministerio Público, Matos y Fernández Fláquer, apresados en la calle 10, edificio Gil XVIII del ensanche Evaristo Morales están acusados de lavado de dinero. A los empresarios les incautaron de 476,880 dólares y 72,000 pesos en efectivos. También, se le ocuparon dos yipetas, una Land Rover, color negro y otra marca Toyota, color dorado, dos celulares Backberry, un reloj y una llave de un carro.
Fernández Flaquer y Matos Mendoza son señalados como presunto autores o cómplices de la comisión de lavado de activos.
Ambos supuestamente están vinculados a la fugitiva Sobeida Félix Morel y al boricua José D. Figueroa Agosto, quien escapó de una cárcel de Río Piedras, en Puerto Rico, donde estaba cumpliendo una condena de 209 años de prisión por secuestro, asesinatos y narcotráfico. Matos presidía una empresa que presentaba espectáculos artísticos en Altos de Chavón y otros escenarios.

En el caso figuran como implicados además el ex esposo de Sobeida, Eddy Brito, Mary Peláez, Ricardo Ivanovich Smester, José Fernández Ibarra y Sammy Dauhajre, todos en prisión.
También, el abogado Juan Carlos Pérez, quien fue favorecido con garantía económica. A más de cuatro meses del apresamiento de Sobeida Félix Morel y de su posterior fuga, nada se sabe aún de la dama vinculada al decomiso de US$4.6 millones, ni del presunto narcotraficante Figueroa Agosto.

Asesinato ex coronelAl parecer se ha dejado en el olvido las labores de persecución de Figueroa Agosto, luego del asesinato del ex coronel de la Policía, José Amado González y González.
De Sobeida no se conoce su paradero desde el 30 de octubre del pasado año, luego de ser favorecida con una orden de libertad.
González fue tiroteado cuando llegaba a su casa en un vehículo junto a su esposa Madelin Bernard, quien resultó herida.
Sobre el caso se ha investigado a varias personas, incluyendo a dos coroneles.
Después de que Figueroa Agosto burlara misteriosamente una persecución de agentes de la DNCD por la Esquina de Tejas, próximo a la avenida 27 de Febrero de la capital, las autoridades concentraron los esfuerzos en la acusación contra Félix Morel.

El 4 de septiembre pasado la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) y la Fiscalía del Distrito Nacional anunciaron el decomiso de 4.6 millones de dólares en una jeepeta que se encontraba en un edificio del sector La Esperilla de la capital. Dos días después la jueza del Juzgado de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó prisión preventiva en su contra.
Empero, la jueza Rosanna Vásquez, del Séptimo Juzgado, varió la medida de coerción y puso a Sobeida en libertad, decisión que fue fuertemente criticada por la opinión pública.
INTERROGAN AL EX GENERAL CONSUEGRA
La Fiscalía del Distrito Nacional interrogó ayer al general retirado de la Policía, Luis Darío de la Cruz Consuegra, en torno al caso del asesinado ex coronel José Amado González y González, vinculado al fugitivo José Figueroa Agosto.El oficial en retiro, quien se desempeñó, entre otras funciones, como Director Regional Central de la Policía, a la salida del despacho del fiscal dijo que González González estuvo bajo su mando durante cinco meses, tras calificarlo como un hombre íntegro.Al preguntarle si tenía vínculos con Figueroa Agosto o si lo conocía, este se limitó a responder: “María Santísima, yo no conozco ese hombre”.El fiscal Moscoso Segarra dijo que el interrogatorio al ex general De la Cruz Consuegra no arrojó por el momento ninguna información valiosa en torno al asesinato del ex coronel González González y se negó a dar detalles sobre el conversatorio, que se prolongó por más de una hora.El general en retiro fue interrogado por el fiscal Alejandro Moscoso Segarra, el procurador ajunto Frank Soto, director del departamento de Tráfico consumo de drogas y caso complejo de la Procuraduría General de la Republica, y el fiscal adjunto Bienvenido Fabián Melo.Con este oficial suman cinco los militares que han sido interrogados con relación al caso de Figueroa Agosto, entre los que se encuentran los coroneles Elvis Florencio Soriano Familia, Miguel Sánchez Martínez y Santos Díaz Medina. Sin embargo, no se les ha demostrado vínculos con Agosto ni con el asesinato de González.

jueves, 28 de enero de 2010

TELENOTICIAS, NOTICIERO LÍDER EN FACEBOOK Y TWITTER..



Telenoticias, noticiero líder en Facebook y Twitter
Cultura y Gente jue, 7-ene 11:37
Por: Servicios DH

Roberto Cavada.
Las emisiones de Telenoticias (Telesistema, Canal 11) llegaron a la cifra de cerca de 3 mil 500 seguidores en Twitter, una de las más importantes redes sociales del mundo.Telenoticias se convirtió en el primer noticiario de televisión abierta en República Dominicana que se unió a Twitter y Facebook para brindar una opción diferente, interactiva, inmediata, de noticias e informaciones.
Diariamente Telenoticias sube a la red titulares y los videos de las principales historias, reportajes, entrevistas que se pasan por las dos emisiones del noticiero.“Participar en estas comunidades no sólo nos ha permitido mantener a un público informado, sino también informarnos en nuestra redacción, en nuestra mesa de asignaciones, a través de los seguidores”, explicó Roberto Cavada, productor corporativo de los servicios informativos de los Medios Electrónicos del Grupo Corripio.
El también presentador y productor de la emisión estelar de Telenoticias, agregó que muchos de los temas tratados en los noticieros de Telesistema los hemos recibido a través de Twitter y de Facebook, con datos que envían los televidentes, fotos y videos filmados con sus cámaras y celulares.“El mercado de los consumidores de televisión cambió. Hay que aceptarlo. Y tenemos que estar donde el público nos puede tener más cerca. Ya sea en una laptop, un blackberry o un celular. Ahí estamos informando y retroalimentándonos”, comentó Cavada.Los cerca de 3 mil seguidores de Telenoticias en Twitter y Facebook, continuarán beneficiándose de nuevas ideas que en el departamento de prensa de Telesistema se gestan para ratificar su máxima de estar Siempre Cerca.
...

UNA BRIGADA RESCATA EN HAITÍ LOS CADÁVERES DE UN NINO GUATEMALTECO Y SU PADRE URUGUAYO



efe, 2010/01/28 22:38
El cuerpo del menor estaba abrazado por su padre, el uruguayo Daniel Varese, bajo los escombros de un edificio en el que se encontraban el pasado 12 de enero cuando se registró el terremoto de 7 grados Richter en Haití. EFE/Archivo
Guatemala, 28 ene (EFE).- Una brigada de rescate integrada por expertos de varios países que está en Haití localizó y evacuó hoy los cadáveres de un niño guatemalteco y su padre uruguayo, que habían desaparecido durante el terremoto de hace dos semanas en Puerto Príncipe, confirmó hoy una fuente oficial.

La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) de Guatemala explicó en un comunicado que el cadáver del niño Mateo Varese, de 3 años de edad, fue localizado y rescatado por la brigada, integrada también por varios guatemaltecos.

El cuerpo del menor estaba abrazado por su padre, el uruguayo Daniel Varese, bajo los escombros de un edificio en el que se encontraban el pasado 12 de enero cuando se registró el terremoto de 7 grados Richter en Haití, anotó.
Daniel y Mateo, eran esposo e hijo, respectivamente, de la guatemalteca Marylinda González, quien trabaja para la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) y resultó ilesa junto con otra hija.

Los dos cuerpos estaban atrapados bajo una pared de la sala-comedor del departamento donde vivían, en el complejo del hotel Montana.

González, quien había vuelto a Guatemala luego del fuerte sismo, volvió a Puerto Príncipe la semana pasada para colaborar con la búsqueda de sus familiares.
Mateo Varese se convirtió en el segundo guatemalteco víctima mortal del terremoto.
Su padre también es la segunda víctima mortal confirmada de Uruguay.el 17 de enero se recuperó el cadáver del teniente coronel uruguayo Daniel Martirené, integrante de la Minustah, y la semana pasada fue localizado el de la guatemalteca Mirna Rodas, bajo los escombros de la sede que ocupaba la misión de la ONU, en la que trabajaba desde hacía varios años.
Guatemala ha recolectado hasta ahora unas 140 toneladas de ayuda humanitaria para los millones de damnificados que dejó el terremoto en Haití y las está enviando a ese país caribeño, según la Conred.

TURISTAS RUSOS NO QUIEREN VIAJAR A LA REPUBLICA DOMINICANA...

Terremoto en Haití merma flujo de turistas rusos a República Dominicana.

MOSCU, 28 de enero.- La aerolínea rusa Transaero va a celebrar hoy una reunión con diversos tour operadores para optimizar los programas de vuelos chárter a la República Dominicana, comunicó hoy Irina Tiurina, portavoz de la Asociación nacional de la industria turística.

Los aviones salían repletos antes del Año Nuevo pero el devastador terremoto en Haití, que provocó 170.000 víctimas, según las estimaciones más recientes, disuade a los rusos de viajar a Punta Cana y otras playas dominicanas, constató Tiurina en declaraciones al diario Vedomosti.

A la hora de cancelar los tours, se alegan dos motivos fundamentales: algunos turistas se sienten psicológicamente inconfortables ante la perspectiva de descanso y esparcimiento en la proximidad del escenario de una tragedia de tamaña envergadura; otros tienen miedo a réplicas telúricas, tsunamis, refugiados, epidemias y desórdenes.

"Claro que los tour operadores con cupos reservados en los vuelos a la Dominicana quisieran reducir el programa", precisó.

La República Dominicana recibe anualmente a unos cuatro millones de turistas extranjeros. El pasado año, esta nación caribeña esperaba la llegada de unos 50.000 visitantes desde Rusia.
RIA Novosti

PRESIDENTE DE ECUADOR PERNOCTARÁ EN HAITÍ EL SÁBADO Y VIAJARÁ R. DOMINICANA...

Foto de archivo de Rafael Correa cuando asistía, el 7 de marzo del 2008, a la Cumbre de Río en Santo Domingo. (Archivo 7dias)

QUITO (Ecuador), 28 ene (EFE).- El gobernante ecuatoriano y presidente pro témpore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Rafael Correa, viajará mañana a Haití para entregar ayuda humanitaria a ese país y dialogar con el mandatario René Préval, informó hoy una fuente oficial.

Correa se desplazará desde la ciudad costera de Esmeraldas (noroeste) pasado el mediodía a Haití, y a partir de las 22.00 GMT se reunirá con Préval, para después realizar otras actividades, dijo a Efe la fuente.

Sin proporcionar mayores detalles, añadió que Correa dormirá en Haití y al día siguiente viajará a República Dominicana, donde tiene previsto reunirse con el gobernante Leonel Fernández.

En esa cita, indicó, se tratará sobre una eventual coordinación de acciones entre las naciones suramericanas y caribeñas para apoyar a Haití, asolada por un terremoto de 7 grados el pasado 12 de enero.

Tras su visita a República Dominicana, Correa retornará a Ecuador el mismo sábado, indicó la fuente. EFE

FERNANDEZ REVELA QUE INFORMÓ A CHAVEZ SOBRE LAS GESTIONES EN FAVOR DE ZELAYA...

28 de Enero del 2010, 7:21 PM

SANTO DOMINGO, 28 ene (EFE).- El presidente dominicano, Leonel Fernández, reveló en una entrevista divulgada hoy en Santo Domingo que informó a su homólogo de Venezuela, Hugo Chávez, las gestiones que realizaba en favor de la salida de Honduras del depuesto mandatario de la nación centroamericana, Manuel Zelaya.

Asimismo, dijo desconocer las razones por las que el Gobierno venezolano rechazó finalmente adquirir el 49 por ciento de las acciones de la estatal Refinería Dominicana de Petróleo, tras una negociación de más de ocho meses.

Fernández salió al frente de esta manera a los insistentes comentarios de medios de prensa dominicanos, que hablan de un "enfriamiento" en las relaciones entre Fernández y Chávez, como consecuencia de su rol en la crisis hondureña y en las gestiones de ayuda internacional en favor de Haití, devastado por un terremoto el 12 de enero pasado.

"Nosotros aceptamos la decisión de Venezuela, no tenemos que hacer ningún reparo, que digamos una acción soberana que tiene que estar en consonancia con los intereses del Estado y el Gobierno de Venezuela, nosotros entendemos, y ni siquiera hay que darnos ninguna explicación", dijo Fernández al referirse a la postura venezolana en cuanto a la refinería.

En la entrevista, difundida por la agencia de noticias estatal Antena, el gobernante caribeño reveló que Chávez "no objetó" el acuerdo firmado en Santo Domingo por Fernández y el recién juramentado presidente hondureño, Porfirio Lobo, que garantizó el otorgamiento de un salvoconducto en favor Zelaya para su salida de la embajada de Brasil en Tegucigalpa y su inmediato traslado a República Dominicana.

"Eso que estamos haciendo con el presidente Zelaya lo había conversado con el presidente Chávez, no para pedirle autorización, porque nosotros como país soberano no tenemos que pedir autorización ni permiso. Hacemos lo que entendemos es lo correcto, pero quiero decir que cuando lo conversaba con él tampoco lo objetó", afirmó Fernández.

El gobernante dominicano consideró como "especulaciones" los comentarios sobre un eventual recelo de Chávez hacia él, a raíz de su papel en el caso de Zelaya y en la conferencia internacional para coordinar la ayuda humanitaria hacia Haití, a la que Venezuela fue no fue invitado.

Explicó que esa reunión no fue organizada por su país, sino por la Unión Europea, y que República Dominicana solo sirvió de anfitrión, e informó que para la Conferencia Mundial por Haití, programada para el próximo 14 de abril, sí corresponderá a la nación dominicana cursar las invitaciones de lugar.

Recordó que el presidente de Haití, René Préval, fue quien solicitó que dicha reunión se realice en República Dominicana.

"Entonces, ya es una reunión nuestra que vamos a convocar nosotros, y por supuesto convocaremos a Venezuela y a todo el que quiera venir, porque es una conferencia mundial", agregó. EFE

CAOS Y DEVASTACION EN HAITI. NURIA PIERA. VIDEOS

">




">

UNA MULTITUD HAMBRIENTA ASALTA CUATRO CAMIONES CON ALIMENTOS EN HAITÍ...

Una multitud asalta los camiones de alimentos. Reuters

Efe Puerto Príncipe
Actualizado jueves 28/01/2010 15:49 horas
El Mundo. es

Una multitud de haitianos tomó este jueves al asalto a cuatro camiones llenos de alimentos que el Gobierno quería distribuir en el centro de la capital, en los jardines del destruido ministerio de Cultura.

Miles de personas de las que viven en el cercano Campo de Marte desde el día siguiente al seísmo del 12 de enero y que no han recibido prácticamente ayuda alimentaria desde entonces, rompieron todas las barreras de seguridad y vaciaron el contenido de los cuatro camiones, según pudo constatar Efe.

Los paquetes de ayuda consistían en arroz, pasta, aceite, leche en polvo y galletas, que tras ser sacados de los camiones fueron disputados a golpes y empujones entre las personas que llevaban más de una hora, sofocadas, esperando bajo el sol del mediodía.

La policía no utilizó en ningún momento la fuerza para intentar dispersar a los miles de personas y les dejó hacer cuando los asaltantes se adueñaron de los camiones, vista la indignación y la ansiedad que se adivinaba entre la multitud.

HAITIANOS EN EEUU DESAPRUEBAN GESTIÓN RENÉ PREVAL ANTE DESASTRE SEGÚN SONDEO...

28/1/2010

Miami (EE.UU.), 28 ene (EFE).- La mayoría de los haitianos residentes en EE.UU. desaprueba la forma en que el Gobierno del presidente haitiano, René Prevál, ha respondido al terremoto que asoló el país caribeño el pasado 12 enero, según una encuesta publicada hoy por el diario El Nuevo Herald.

El sondeo divulgado por el rotativo reveló que el 63 por ciento de los haitianos encuestados censura la escasa eficacia del Gobierno de Prevál en el manejo del desastre natural y muestra escasa confianza en su capacidad para reconstruir el país.
De acuerdo con la encuesta elaborada por New América Media y Bendixen Associates, la comunidad haitiana residente en Estados Unidos se vio "profundamente afectada" por el devastador sismo de 7 grados en la escala Richter que azotó Haití, la nación más pobre del hemisferio occidental.

El grado de descontento es tal que la mayoría de los entrevistados es partidaria de que la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la comunidad internacional asuman la responsabilidad del país al menos hasta que se recupere de la catástrofe.
En total, tres quintas partes de los entrevistados señalaron que habían perdido al menos un ser querido a consecuencia del terremoto, mientras que dos terceras partes de los haitiano-estadounidenses mostraron su disposición a regresar temporalmente a su país de origen para ayudar en las tareas de reconstrucción.

Una gran mayoría de los entrevistados expresó su satisfacción ante la respuesta dada por Gobierno estadounidense y la ONU ante la crisis humanitaria desatada en la ex colonia francesa tras el terremoto.

Así, un 96 por ciento de estos expresó su aprobación a la respuesta de Washington y un 88 por ciento respaldó la eficacia de las labores de ayuda prestadas por la ONU.
Asismismo, más del 90 por ciento de los haitianos entrevistados dijo seguir muy de cerca las noticias que se generan en su país de origen, principalmente por televisión por cable en inglés.
El sondeo, realizado entre el 22 y 24 de enero en inglés y creole, tomó una muestra de 400 haitiano-estadounidenses residentes en el sur de Florida y el resto del país. EFE

QUE LA TRAGEDIA DE HAITÍ NO HAGA OLVIDAR EL CASO FIGUEROA AGOSTO...

La red del narcotráfico permanece intacta para continuar en lo suyo.
Por Ramón Núñez Ramírez • Periodista, Escritor Dominicano
jueves 28 de enero de 2010

Un capo se fuga de una cárcel de máxima seguridad en Puerto Rico, se establece en RD y crea una red de narcotráfico, amantes a granel, jóvenes de alta sociedad sirviéndole de testaferros, una Reyna del narco fugada en las narices de las autoridades, cirugías TLC (tetas, liposucción y caderas) a 30 chicas del harén, asesinato de un lugarteniente, ex coronel, y de una madame supuestamente por motivos pasionales; tremenda trama de una novela que superaría en rating al "Cartel de los Sapos", pero se trata realmente de una tragicomedia. Tragedia porque revela que el cáncer comenzó a hacer metástasis en el cuerpo social, y comedia por el rumbo, hasta ahora, de las investigaciones y revelaciones.

Los asesinatos de tres narcos, uno de ellos nombrado ayudante civil del Presidente en la anterior administración, la captura de Quirino (fue enganchado al ejercito en el gobierno anterior) los asesinatos de Paya con la participación de miembros de la Marina de Guerra, la fuga espectacular de Figueroa Agosto, la desaparición de Sobeida, el escape del español Díez con inversiones multimillonarias en el Este; el asesinato de González y González, representan una secuencia de hechos reveladores de la penetración del narco en las instituciones llamadas a combatirlos.

En el caso de la penetración social ya no se trata de jóvenes de barrios marginados cuya desesperación, por la falta de oportunidades, los convierten en peones del microtráfico; por el contrario el caso Figueroa Agosto reveló cómo jóvenes de alta sociedad, de apellidos conocidos, frecuentadores de clubes distinguidos y restaurantes elegantes, quienes se plegaron ante el brillo deslumbrante de la riqueza fácil convirtiéndose en testaferros, en lavadores de recursos, por cierto ínfimos, de la inmensa fortuna que acumuló el capo en una década exitosa traficando drogas hacia Estados Unidos.

Estos jóvenes que sucumbieron ante la posibilidad de desplazarse velozmente en un Ferrari o un Porsche, ropas y joyas lujosas, juergas, orgías, torres costosas, representan el trofeo obtenido por el capo como premio a su brillante penetración en una sociedad corroída por el afán de dinero, especialmente fácil; ellos deberán pagar sus errores, pero ojo, no eran traficantes, no eran los que recibían y despachaban los alijos, esa red está intacta y en ella definitivamente están comprometidas instancias militares y quién sabe si del ala civil.
Esperemos que la tragedia de Haití no permita tender el manto del olvido y el cierre del caso con el epilogo de unos jevitos presos y una serie de leyendas urbanas de corte sexual, mientras el capo y la red del trafico permanecen a salvo e intacta para continuar en lo suyo. De concluir así la novela esta sociedad habría perdido una batalla decisiva en contra del crimen organizado.
Escrito por: RAMÓN NÚÑEZ RAMÍREZ
Tomado de F/27 Digital

RENÉ PREVAL: UN PAÍS NO MUERE, HAITÍ PERDURARÁ!...

El presidente de Haití, René Préval, durante el funeral por Monseñor Alex Serge Miot, arzobispo de Puerto Príncipe / AP / Gerald Herbert

28 enero
JOAQUIM IBARZ
PUERTO PRINCIPE (ENVIADO ESPECIAL) 27/01/2010 Actualizada a las 22:46h
Internacional

En una nación golpeada hasta el límite, con la población desmoralizada y en busca de cualquier salida, el nacionalismo parece el salvavidas al que aferrarse. Para dar algo de autoestima al país, el presidente René Préval ordenó a las escasas emisoras de radio que siguen operativas transmitir cada hora el himno nacional. "¡Por el país, por la patria, marchemos unidos!", dice una estrofa. La casi inexistente administración de Préval lanzó un llamamiento dramático para levantar al país: "Unámonos por la supervivencia de nuestra patria".
Sin haber aparecido en público desde el seísmo, Préval habló en cadena nacional de radio para transmitir un mensaje de esperanza. "Mis amigos, mi gobierno llora. Mis amigos, gente de Haití, seamos solidarios. Unámonos. Naciones Unidas y el Gobierno se reorganizan. ¡Haití perdurará!"
René Préval recibe a La Vanguardia en un cuartelillo de la policía situado en las inmediaciones del aeropuerto, en el que ha instalado un germen de gobierno. Desde un despacho improvisado de apenas seis metros cuadrados, el presidente haitiano intenta construir una mínima administración. Los ministros acuden a verle en motocicleta porque es el transporte más rápido. Fuera, bajo una bandera que sigue ondeando a media asta, se congregan decenas de haitianos en espera de respuestas. Tan pronto ven salir a Préval comienzan a gritar exigiendo ayuda y empleo. Préval es un presidente que ha superado un cáncer de próstata detectado en 2006; intenta levantar su gobierno con una capital destrozada, con centenares de miles de muertos y más de millón y medio de damnificados. Ningún mandatario ha enfrentado una tarea semejante.
"Es una catástrofe sin parangón que golpeó con saña al país más pobre del hemisferio occidental.
Siendo ya muy pobres, en 30 segundos perdimos el 60% de nuestro producto interior bruto. Nadie ha sido tan golpeado. Es como si hubieran caído aquí cinco bombas como las de Hiroshima. Al que llega aquí le parece que Puerto Príncipe ha sido bombardeada durante semanas. En menos de un minuto los edificios del Gobierno desaparecieron como castillo de naipes. Perdimos nuestras señas de identidad, que tendremos que recuperar. El Gobierno no es que estuviera paralizado, es que no existía."

Periódicamente Haití es golpeada por golpes de Estado, dictadores o catástrofes naturales. ¿Es un país sin futuro?
El Estado se desplomó pero nos levantaremos poco a poco. Un país no muere. Un pueblo no muere. Se viven problemas y dificultades, pero los pueblos sobreviven. Hemos pasado catástrofes tremendas. El año pasado nos golpearon cuatro ciclones seguidos. Con el apoyo externo construiremos una nueva capital y sentaremos las bases para que Haití, de una vez, pueda sobrevivir con sus propios recursos. Desde hace años dependemos de la ayuda internacional. Nuestra meta es crear fuentes de riqueza que permitan mantenernos con nuestro esfuerzo. Será un proceso largo y difícil, pero vamos a intentarlo.
Habla de construir una nueva capital. ¿Se buscará un nuevo emplazamiento para Puerto Príncipe?
Puerto Príncipe no se debe reconstruir en cualquier lugar. El terremoto confirmó que una falla tectónica atraviesa el emplazamiento actual. Debemos tenerlo en cuenta al tomar cualquier decisión. Los técnicos decidirán el lugar más conveniente para levantar el nuevo Puerto Príncipe. Y dirán cómo construir para que no se vuelva a desplomar en el próximo seísmo. No debemos reconstruir en el mismo sitio. Debemos emplear técnicas antisísmicas. Es más caro pero a largo plazo resulta más barato. Tenemos que construir de acuerdo a un plan general. Antes del terremoto Puerto Príncipe ya era un caos urbanístico. En este país no ha habido orden ni concierto por la inestabilidad política, las dictaduras, los golpes de Estado. La gente hacía lo que quería. Se preocupaba de conseguir comida y no del urbanismo. Ahora debemos diseñar la nueva ciudad, toda construcción deberá tener una autorización.
Terminado el rescate de personas, enterrados los muertos en fosas comunes, ¿cuál es la prioridad actual?
Ayudar a la gente que acampa en las calles en condiciones muy precarias. Estamos terminando de planificar los campamentos para alojar a 400.000 fuera de la capital. Así será más fácil, y sobre todo más ordenado, el reparto de comida, agua, atención médica, servicios higiénicos. Otra prioridad es mejorar la distribución de la ayuda. Una vez hemos limpiados las calles de cadáveres, debemos volcarnos en trasladar a lugares dignos a los supervivientes. A diario se producen desórdenes y tumultos en el reparto de la ayuda. Los soldados a menudo han de hacer disparos al aire para poner un poco de orden.La comida aún no se distribuye bien, en algunas zonas no llega con regularidad. Eso desespera a la gente. Para que no haya desorden, cada uno debe saber que no es la única víctima. La ayuda tiene que llegar al que realmente fue afectado. La sociedad civil, el sector privado, las asociaciones de profesionales y las iglesias se han movilizado para ayudar en el reparto. Muchos impulsan iniciativas particulares para facilitar comida en sus barrios.
¿El mundo reaccionó con prontitud tras la catástrofe?
Durante unas horas el mundo supo que aquí tuvimos un gran terremoto pero no pudimos informar sobre lo que había pasado. Ni nosotros lo sabíamos. Las comunicaciones se cortaron, las calles eran intransitables. Tan pronto se conoció el alcance de la destrucción, la ayuda empezó a afluir. El mundo ha sido muy generoso con Haití, tanto a nivel de gobiernos como de bomberos, médicos, rescatadores, enfermeros y enfermeras que han hecho un gran esfuerzo físico y personal para salvar vidas. Ahora, toda esa ayuda tiene que ser organizada y canalizada para que llegue bien a la población.
¿Por qué se tardó tanto en empezar a distribuir la ayuda?
No estábamos preparados para gestionar tanta generosidad. Las infraestructuras del país son endebles, el aeropuerto se colapsó en unas horas. Cuando aterrizaba un avión nos preguntaban: ¿Dónde están los camiones para transportar la ayuda? Y no teníamos camiones. ¿Dónde están los depósitos para almacenar las donaciones? Y no teníamos depósitos. Por eso es importante mejorar la coordinación, para saber cuánto, cómo y dónde distribuir la ayuda.
¿Quién dirige el reparto de la ayuda, el Gobierno, la ONU, Estados Unidos?
De momento cada quien hace lo que puede. El Gobierno intenta coordinar el reparto, señalando los lugares donde precisan con más urgencia la ayuda. No tenemos medios para distribuirla nosotros mismos. Centramos los esfuerzos en mejorar la coordinación para ser más eficaces.
¿EE.UU. tiene a su cargo la seguridad de Haití?
Para dirigir la seguridad contamos con la colaboración de EE.UU. y de la ONU. La mermada policía haitiana hace lo que puede. Antes de la catástrofe, nuestras fuerzas de seguridad estaban en fase de restructuración. Generales brasileños dirigen la misión de estabilización de la ONU, con un 70% de soldados de América Latina. El terremoto echó por tierra nuestros esfuerzos por crear una policía propia, honesta y eficiente.
¿Quién manda en Haití? ¿Obama o René Préval?
Estados Unidos siempre han sido respetuoso con la institucionalidad del Estado haitiano. Hay más soldados norteamericanos porque EE.UU. es el país más poderoso de la tierra. No hay que criticar su presencia sino agradecer el esfuerzo que hacen al enviar a tantos hombres a Haití, pese a estar combatiendo en las guerras de Iraq y Afganistán. A veces veo que el mundo es injusto con Estados Unidos. Muchos países envían tropas a Haití, España también, porque atravesamos circunstancias excepcionales. Sin plena seguridad no se distribuirá la ayuda y no podrá comenzar la reconstrucción. Obama ha sido muy generoso con Haití porque ha comprendido que el país no puede salir adelante con sus propios medios.
La Vanguardia tituló: "Menos soldados y más albañiles". ¿Está de acuerdo?
Hacen falta soldados para la seguridad pero necesitamos también, y en mayor número, ingenieros, arquitectos, técnicos en construcción, maquinaria de obras públicas y, sobre todo, financiación. Los albañiles los pondremos nosotros.
La corrupción es uno de los problemas endémicos de Haití. Transparencia Internacional califica a la administración de su país como una de las más corruptas del mundo. Tanto los ricos como los pobres temen que buena parte de la ayuda del exterior termine en los bolsillos de ministros y altos funcionarios. ¿Cómo podrá poner freno a tanta corrupción?
Enfrentamos el gran reto de que la ayuda no caiga en manos de corruptos. Tiene que haber una supervisión, y hasta gestión internacional para que la ayuda no caiga en manos ilícitas. Nos jugamos la credibilidad y el futuro del país. Habrá que extremar los controles para evitar la corrupción. No podemos fallar a los países que tanto nos han ayudado.
Joaquim Ibarz, La Vanguardia, 27.01.10

CREEN VENEZUELA APRIETA MAS A REPUBLICA DOMINICANA....



Países del ALBA la excluyen como puente para enviar ayuda hacia Haití. Embajada nada dice
28 Enero 2010, 11:54 AM

Escrito por: JOSE ANTONIO TORRES
Fuente: El Nacional.
Dos semanas después que el presidente Leonel Fernández reconociera los resultados de las elecciones hondureñas organizadas por el presidente de facto Roberto Micheletti, la República Dominicana se encamina, de manera sutil, hacia el aislamiento de sus tradicionales aliados en la región.

La Venezuela que ha sido uno de los principales aliados económicos y políticos del país en los últimos años, se ha mostrado fría desde que Fernández reconoció la elección y además asistió ayer a la juramentación de Porfirio Lobo, como nuevo mandatario de Honduras.

La primera reacción del gobierno venezolano fue declinar su interés en adquirir el 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo, seguido de la decisión de dejar de usar el país como canal para el envío a Haití del combustible donado por Venezuela.

Desde que se anunció el desinterés de Chávez en adquirir por 131,5 millones de dólares el 49% de la Refinería, El Nacional ha tratado por diversas vías, de obtener la reacción de la embajadora de Venezuela, Aura Mahuampi Rodríguez de Ortiz, pero desde la sede diplomática siempre se informa que “no ha llegado”.

María Luisa Hernández, asistente de la diplomática, en cuatro ocasiones se ha comprometido a comunicar a la embajada el interés de este diario de entrevistarla, pero nunca ha devuelto las llamadas.

A la decisión de Chávez se sumaron los países de la Alternativa Bolivariana para las Américas . "El Alba va a Haití. Ya estamos en Haití, pero ahora vamos a hacer un plan estratégico específico para el corto y mediano plazo", anunció ayer el presidente venezolano.
Ecuador, Antigua, Bolivia, Cuba, Venezuela, Nicaragua, Dominica, San Vicente y Las Granadinas, decidieron preparar un centro de acopio en Puerto Príncipe y manejar las ayudas, sin usar a República Dominicana.

DE LA CRUZ CONSUEGRA NO APORTÓ NADA A INVESTIGACIÓN CASO FIGUEROA AGOSTO...

General retirado Luis Darío de la Cruz Consuegra

Fue interrogado en la Fiscalía

A de la Cruz Consuegra se le atribuye haber construido dos villas en Casa de Campo, La Romana, una de él y otra del ex jefe de la Policía, Pedro de Jesús Candelier.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El general retirado Luis Darío de la Cruz Consuegra fue interrogado sobre el asesinato del ex coronel José Amado González González, quien estuvo bajo su mando cuando dirigía la Dirección Regional Este de la Policía Nacional.

A su salida de la Fiscalía del Distrito Nacional, el ex oficial superior dijo que González González estuvo bajo sumando durante cinco meses y hasta donde conoce, era un hombre íntegro.

De la Cruz Consuegra fue interrogado en la Fiscalía del Distrito Nacional por alrededor de dos horas.

Sobre el particular, el fiscal Alejandro Moscoso Segarra, dijo que el ex oficial no aportó ninguna información valiosa que permitiera esclarecer los hechos.

Moscoso Segarra rehusó identificar a otros altos oficiales militares y policías que serán interrogados por el caso del ex teniente coronel González González, asesinado a tiros el 24 de diciembre del 2009, cuando llegaba a su apartamento de la Torre Serena, de Bella Vista.

González González es vinculado al narcotraficante boricua José Figueroa Agosto, quien se encuentra prófugo y a quien se atribuye dirigir una banda de lavado de activos provenientes de actividades ilícitas.

Por el hecho están desaparecida Sobeida Félix Morel y guardan prisión preventiva Mary Peláez, Eddy Brito, Ricardo Ivanovich Sméster, Samy Dauhajre y Juan José Fernández Ibarra.

7dias.com.do