jueves, 21 de enero de 2010

RESCATAN UNA BEBÉ DE 22 DIAS DE NACIDA EN JACMEL...

Milagro en Haití: Bomberos colombianos rescatan con vida bebé de 22 días de nacida

Caracol Enero 20 de 2010
Vote:

FOTO: Bomberos Bogotá

Después de siete días del sacudón que la tierra le pego a la isla, los bomberos de Bogotá rescataron a una niña de 22 días de nacida en la ciudad de Jacmel.
Este bebé podría ser la sobreviviente de más corta edad que hayan encontrado los organismos de socorro en medio de este desastre, en el que solo 122 personas han sido recuperadas con vida. Hace tres días, cuando recorrían las calles de la ciudad de Jacmel, en donde colapsaron cerca de 600 edificaciones, los hombres del grupo de búsqueda y rescate de los bomberos de Bogotá fueron alertados por los gritos de una mamá, que decía que su hija estaba atrapada dentro de los escombros de lo que fue su casa.
Tras el devastador sismo, la mujer salió expulsada de la vivienda y su pequeña hija de 22 días de nacida quedo sobre la cama. El techo de la habitación se desplomó sobre el lecho donde estaba la bebé, pero una viga quedó atravesada e impidió que los escombros acabaran con la vida de la pequeña, que soportó siete días en un pequeño espacio, entre la madera de la viga y su colchón.
William Tovar líder de la fuerza de tarea de los bomberos de Bogotá, le contó a Caracol Radio desde Haití que su grupo en conjunto, con un grupo de rescate francés iniciaron de inmediato la operación de búsqueda, rompieron muros, taladraron hierros y abrieron un boquete por el que pudieron alcanzar a la bebe. El rescatistas señaló que la pequeña fue extraída de los escombros con algunos signos de deshidratación, síntomas que a esta hora controlaron en un hospital de campaña. Su valoración médica indica que esta en perfectas condiciones de salud. Los bomberos de Bogotá y el grupo francés de rescate, siguen rastreando los escombros de los que fueron 600 viviendas en Jacmel. Aunque ya son mínimas las posibilidades de encontrar personas con vida, estos experimentados rescatistas, esperan que un milagro se vuelva a dar bajo las ruinas de la ciudad, ubicada al sur de Puerto Príncipe.
-----------------


CON VIDA
AP - 1/21/2010

Milagro. La bebé de 22 días de nacida estaba bajo escombros en la ciudad costera Jacmel, a 40 kilómetros de Puerto Príncipe.


Bogotá.- Bomberos de Colombia junto a franceses y haitianos rescataron con vida a una bebé de 22 días de nacida que llevaba una semana bajo los escombros en Jacmel, una ciudad costera de Haití, informó a la AP ayer miércoles un funcionario del cuerpo de bomberos de Bogotá.



La información la proporcionó desde la ciudad haitiana de Jacmel, vía telefónica, William Tovar, subdirector de gestión de riesgo del Cuerpo Oficial de Bomberos de Bogotá que se encuentra en Haití en las tareas de rescate.



“Ayer (martes), afortunadamente, en una acción conjunta con los bomberos de Francia y de Jacmel, logramos rescatar a una bebé de 22 días de nacida”, dijo Tovar a la AP.



Agregó que la niña “llevaba una semana entera (bajo los escombros). “Nosotros contamos aquí con personal médico, se hicieron los procedimientos para la reanimación de la bebé, con el resultado de que hoy se encuentra en un hospital, completamente estable”.



No se conocieron de inmediato mayores detalles.
Jacmel, se encuentra en la costa de Haití, a 40 kilómetros de Puerto Príncipe.

EE.UU BLOQUEA LA SALIDA POR MAR DE LOS HAITIANOS...



INMIGRACIÓN
EEUU bloquea la salida por mar de los haitianos
(Agencias) - 1/21/2010

SI LOS ATRAPAN, SERÁN REPATRIADOS O ENVIADOS A GUANTÁNAMO

Víctimas. En esta foto emitida por la MINUSTAH, haitianos salen de Puerto Príncipe en botes. La capital de Haití sigue en ruinas luego del mortal terremoto de la semana pasada.
Puerto Príncipe.- Las autoridades de Estados Unidos han informado que su política migratoria hacia Haití no ha variado, por lo que cualquier haitiano que pretenda entrar al país clandestinamente, será devuelto a su país, y en su defecto, será enviado hacia la base naval en Guantánamo, Cuba.

En un comunicado publicado por el diario español El Mundo, se especifica que “el gobierno de Estados Unidos tiene la mayor de las intenciones de aplicar una política de línea dura, sin excepciones, de no admitir a ningún ciudadano haitiano que intente llegar a las costas de Estados Unidos ilegalmente”.
Departamento de Estado
El comunicado, emitido por el Departamento de Estado, fue distribuido en Haití por las fuerzas estadounidenses. “Si algún haitiano es encontrado en alta mar será enviado a la base naval de Guantánamo”, informa el escrito.
“El deterioro de las condiciones de vida en Haití está llevando a muchos haitianos a emigrar hacia los campos, pero hay otros más desesperados aún que intentan abordar las embarcaciones militares norteamericanas, que se encuentran en la bahía de Puerto Príncipe”, informa el diario.

Según contó a ELMUNDO.es un marino a bordo del USS Carl Vison, el portaviones normalmente durante el día se encuentra navegando, en círculos, a unos 6 kilómetros de la costa. Pero desde el sábado pasado, por las noches se aparta hasta 30 kilómetros, porque en días anteriores varias embarcaciones de haitianos intentaron abordarlo pidiendo comida o refugio.
Fueron rechazados.
Oficialmente las autoridades militares niegan el incidente pero no comentan el desplazamiento del portaviones mar adentro durante las noches, argumentando cuestiones de seguridad. Pero los periodistas a bordo han detectado los cambios, porque durante el día algunos celulares funcionan por la proximidad de la costa, pero no por la noche. La Fuerza Aérea sigue ‘bombardeando’ a los haitianos con la voz ronca de su embajador en Washington, con ruegos en ‘créole’ a sus compatriotas para que no se lancen al mar con la esperanza de ser recogidos.

“Les voy a ser muy franco. No esperen que vayan a encontrar en Estados Unidos los brazos abiertos para darles la bienvenida.

SUPUESTA MIGRACIÓN ILEGAL HACIA LA RD
En la misma publicación de El Mundo, en otro artículo se afirma que “los traficantes de haitianos indocumentados con destino a República Dominicana utilizan las ambulancias y otras artimañas para evadir los puestos de chequeo militares en la frontera y la carretera que enlaza la frontera con la provincia de Santiago (norte), aseguraron fuentes de la zona.El periodista Tony Wilson dice que los haitianos están siendo transportados hasta las ciudades de Santiago, Santo Domingo, Puerto Plata, La Vega, Bonao y otras de República Dominicana en ambulancias, autobuses, camiones, camionetas y otros tipos de vehículos, aprovechando el caos tras el terremoto del martes pasado.Mientras, el comerciante Ramón Peralta aseguró que pudo observar cuatro autobuses repletos de haitianos indocumentados que eran transportados a Santiago y Santo Domingo.En ese contexto, expresó que cuando los militares del puesto de chequeo en el municipio Villa Vásquez, en la provincia de Montecristi (noroeste), cerca de la frontera con Haití, retenían los vehículos para requisarlos, el conductor y su ayudante alegaban que eran pacientes heridos.

EL INFIERNO EXISTE YA EN HAITÍ....

">

miércoles, 20 de enero de 2010

LOBO PACTA CON REPUBLICA DOMINICANA UNA SALIDA PARA ZELAYA....

El gobernante depuesto de Honduras considera el acuerdo "un buen gesto"
EFE - Santo Domingo - 21/01/2010

El mandatario electo de Honduras, Porfirio Lobo, ha anunciado en Santo Domingo que tan pronto asuma la presidencia de su país el próximo 27 de enero firmará un salvoconducto para facilitar la salida del depuesto gobernante, Manuel Zelaya, quien podrá viajar a República Dominicana.

Zelaya, su familia y los integrantes de su círculo más íntimo saldrán del país como "huéspedes distinguidos", según el Acuerdo para la Reconstrucción Nacional y el Fortalecimiento de la Democracia en Honduras firmado entre Lobo y el presidente dominicano, Leonel Fernández.

El depuesto mandatario podrá viajar el mismo día 27 en compañía de Fernández, quien asistirá junto a varios de sus ministros a la investidura de Lobo, según lo acordado. Una vez en el país caribeño, Zelaya tendrá libertad de viajar a otro país si así lo desea.
"Para mí es un buen gesto de Porfirio Lobo para la reconciliación nacional, siento que lo hace para desmarcarse de la dictadura de Roberto Micheletti", actual presidente de facto, ha indicado Zelaya por teléfono desde la Embajada de Brasil, donde permanece desde hace cuatro meses. El mandatario depuesto ha dicho que el presidente dominicano, Leonel Fernández, le llamó por teléfono para informarle del acuerdo suscrito con Lobo para que pueda viajar al país, y que está esperando el documento firmado por ambos presidentes.

Un Gobierno respetuoso
En el acuerdo, Lobo se compromete a encabezar "un Gobierno respetuoso de los derechos humanos, donde habrá un pleno disfrute de las libertades públicas y, por consiguiente, ningún ciudadano hondureño se verá perseguido por sus convicciones políticas, creencias religiosas y de otro tipo".

Por otro lado, solicita "respetuosamente" la "inmediata revocatoria de aquellas medidas o sanciones adoptadas a nivel bilateral o multilateral que de alguna manera afectan la reinserción y participación plena" de Honduras en la comunidad internacional y su acceso a toda forma de cooperaión.
El electo presidente y Fernández llamaron a la comunidad internacional a reactivar "lo antes posible" los proyectos vigentes de cooperación con Honduras, y a que continúe con la negociación de futuras iniciativas.

Preguntado sobre el futuro del mandatario de facto, Roberto Micheletti, Lobo favoreció la aprobación de una amnistía política "para todos los hondureños" porque, según dijo, "no queremos más conflicto. Queremos vivir en paz".

HOSPITAL DARIO CONTRERAS DESBORDA SU CAPACIDAD; DIRECTOR PIDE SUMINISTRO CAMILLAS Y MATERIAL GASTABLE PARA SEGUIR TRABAJANDO...

LLEGAN MÁS PACIENTES

Doris Pantaleón - 1/20/2010

El director del hospital recordó que el tiempos normales el 80 por ciento de los traumas que ocurren en el país son atendidos por ese hospital.

Héctor Quezada, director del hospital.

Santo Domingo.- Desbordado en su capacidad, en los pasillos de internamiento del hospital Darío Contreras se hacen difícil la medicación de pacientes debido a las condiciones de hacinamiento en que se encuentran. La gran cantidad de pacientes haitianos unida a los dominicanos ingresados en el centro junto a enfermeras, médicos, y familiares que buscan información hacen casi imposible la labor a los internos. Mientras sus autoridades continúan haciendo llamadas que anuncian el envío de nuevos pacientes.

En director del hospital, Héctor Quezada, asegura que las atenciones se están ofreciendo a pesar de las condiciones en que se encuentra el centro, cuya cantidad de pacientes haitianos suman 151, de los cuales el 80 por ciento ha sido intervenido quirúrgicamente.
Dijo que el centro necesita camillas para trasladar a los pacientes porque las que tienen están siendo ocupadas en ausencia de cama.

Explicó que necesitan camillas, colchones, sillas de ruedas, andadores, collares cervicales, y todo tipo de material gastable para seguir dando asistencia a los pacientes.
Quezada recordó que el tiempos normales el 80 por ciento de los traumas que ocurren en el país son atendidos por ese hospital y que su ocupación es siempre un cien por ciento,
Detalló que en tiempos normales el hospital atiende 60 mil emergencias y practica ocho mil cirugías, de las cuales dos mil son pacientes haitianos.
El secretario de salud Pública visitó hoy el hospital donde constató la situación.

DIRECTOR DE EGEHID SE HABRÍA CONSTRUIDO UN ASCENSOR PRIVADO...


Derroche y dispersión de recursos en sector eléctrico del Gobierno
Pero además, se ha dicho que Suero habría designado en distintos puestos a todos, o la mayoría de los presidentes de Comités Intermedio del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de San Cristóbal, con un objetivo meramente político.

Edificio de EGEHID en la avenida Rómulo Betancourt, una esquina después de la Winston Churchill. (Archivo 7dias)


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El sector eléctrico del Gobierno evidencia una gran dispersión de esfuerzos y recursos, y la cantidad de locales, en algunos casos subutilizados, es una demostración de la falta de planificación y de que el ahorro parece andar por caminos distintos.

También evidencia un camino diferente al de la austeridad, la existencia de siete consejos de administración, comenzando por el de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), cuya primacía en el sector fue ratificada por decreto hace unas semanas; así como los de las empresas Generadora Hidroeléctrica (EGEHID), de Transmisión Eléctrica (ETED), de Distribuidora del Norte (EDENORTE), Distribuidora del Sur (EDESUR), Distribuidora del Este (EDEESTE) y la Unidad de Electrificación Rural (UERES).

En vez de un edificio existen cuatro, uno para la CDEEE, que tiene varios pisos vacíos y se ha dicho que los va a alquilar; uno de la ETED, el de EGEHID, con ascensor privado para el titular y uno alquilado para la UERS, ubicado en la prolongación México, que paga sobre el millón de pesos mensuales. (Allí funcionaba la publicitaria de Nandy Rivas).

De igual modo, la Comisión de Energía ocupa dos pisos de un edificio en la avenida Tiradentes esquina Roberto Pastoriza, por los cuales paga 760,000 pesos mensuales; mientras que la Superintendencia de Electricidad, que está en busca de local, comparte con la propia Comisión de Energía y la Corporación Dominicana de Empresas Estatales (CORDE), una torre en la avenida Gustavo Mejía Ricart.

Conocedores de la materia energética sugieren que la CDEEE, EGEHID y ETED puedan operar juntas en el edificio que aloja la primera, en el Centro de los Héroes, y que los edificios que ocupan las dos últimas, puedan ser utilizados por la Superintendencia de Electricidad (SIE) y la Comisión Nacional de Energía (CNE). La UERS bien podría funcionar en el Centro de Operaciones de la CDEEE en Herrera.

Se estima que si la CDEEE, EGEHID y ETED reducen su nómina de empleados a una cantidad racional, las tres entidades cabrían con holgura en el edificio del Centro de los Héroes.

La existencia de siete consejos de administración

El sector eléctrico oficial se ha convertido en fuente de empleo para militantes políticos. El gasto en salarios, viáticos, combustibles, asistentes, secretarias, etc., parecen no mellar el presupuesto.

De acuerdo a expertos, una solución a la dispersión de esfuerzos y recursos es reducir a uno los siete consejos de administración, manteniendo la independencia jurídica y operativa de las empresas, con lo que se disminuirían drásticamente los costos operativos, que superan los diez millones de pesos mensuales.

Derroche del ex director de EGEHID, Rafael Suero

Entre las acciones que desdicen de la austeridad está la construcción de un ascensor privado en el edificio de la EGEHID, que da a la misma oficina del titular, y que habría sido construido por el titular, recién destituido, Rafael Suero, para no tener contacto con otras personas a la llegada y salida al lugar.

Pero además, se ha dicho que Suero habría designado en distintos puestos a todos, o la mayoría de los presidentes de Comités Intermedio del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), de San Cristóbal, con un objetivo meramente político.

De hecho, se informó a 7dias.com.do, la designación de militantes políticos dio los primeros resultados a Suero durante la convención del PLD, en la cual su esposa, Josefina Tamárez, resultó electa candidata a diputada.

De acuerdo a peledeístas de la ciudad sureña, Tamárez, sin grandes dotes políticas ni incidencia en las bases del partido morado, logró imponerse “a base de dinero”, sobre candidatos ligados al jefe político del PLD en esa demarcación, Temístocles Montás.

Supuestamente, el que la señora Tamárez se haya impuesto sobre Gamalier Montás y otros dirigentes de tradición peledeísta, motivó su destitución de la EGEHID, en cuyo puesto fue designada una persona de “orientación Montás”.

7dias.com.do

SIN DESENLACE IMPASSE ENTRE EJECUTIVOS Z101 Y DON ALVARO....

Noticias, * mié, 20-ene 15:28
Por: Redacción DH

Alvaro Arvelo.
Sigue sin un desenlace, el impasse del pasado lunes entre el reconocido comentarista del programa radial “El gobierno de la Mañana”, señor Alvaro Arvelo, y altos ejecutivos de la emisora Z101.“Don Alvaro está bien y sigue trabajando en El Gobierno, es que hubo un conflicto y todavía no hay un desenlace”, manifestaron este miércoles fuentes de entero crédito a DominicanosHoy.com.
Oyentes de “El Gobierno de la Mañana” siguen llamando insistentes a la redacción de este periódico digital, interesados en saber si finalmente hubo algún acuerdo entre Don Alvaro y los ejecutivos de la Z101.Mientras que la administración de la Z101 ni los compañeros de labores de Don Alvaro se han referido a lo ocurrido, y los oyentes que llaman a los gobiernos de la Mañana y Tarde, preguntando por el comentarista, simplemente son sacados del aire.
La incomodidad de Don Alvaro es porque el pasado lunes fue desautorizado por el señor Bienvenido Rodríguez, propietario de la emisora, mientras daba su opinión con relación a la propuesta del gobierno de llevar plantas eléctricas a Haití.Don Alvaro dijo que la propuesta de las autoridades se trataba de una locura, “cómo es posible que de un país con una profunda crisis energética, se saquen plantas eléctricas para llevarlas al vecino país”.Cuando Don Alvaro terminaba de fijar su posición con relación al tema, entró a la cabina de la Z101, el señor Bienvenido y frente a uno de los micrófonos dijo en tono fuerte: “Yo si estoy de acuerdo con Marranzini, que lo haga”.Don Alvaro reprochó airadamente la actitud del señor Bienvenido, llegando a utilizar, incluso, algunos epítetos que merecieron que Cundo se lo llevara.
Cuando el programa volvió al aire, el comentarista seguía refunfuñando y entró en un tu me dices, yo te digo, con Víctor Gómez Casanova. Ese lunes, Don Alvaro se retiró del programa, y no se escuchó su voz ayer (martes) ni este miércoles. Antes de marcharse, al comentarista se le escuchó decir que José La Luz era el más indicado para sustituirle, porque “acabo de poner mi renuncia”. Sin embargo, fuentes aseguran a DominicanosHoy.com que Don Alvaro está sopesando la decisión tomada, aunque sus hijos y esposa no están de acuerdo en que vuelva al programa, alegando que los piques constantes del comentarista, le hacen daño a su salud.
También el lunes, en el acostumbrado comentario de las 7:00 de la mañana, se escuchó a Don Alvaro criticar la falta, alegadamente desde hace más de dos años, de un ascensor en el edificio que aloja la emisora y hasta puso en tela de juicio la sensibilidad de los dueños de la empresa.Cabe la posibilidad de que al señor Bienvenido no le haya gustado que Don Alvaro tratara en el aire la falta del ascensor y hasta le llamara insensible, pudiendo llegar a la emisora con una predisposición hacia el comentarista.
En tanto que por el vacío sentido en estos días con la ausencia de Don Alvaro, muchos han llegado a decir que si el reconocido comentarista abandona el programa “corre peligro el reinado de El Gobierno de la Mañana”.Muchos catalogan a Don Alvaro como el mejor activo que tiene la Z-101, el más informado sobre los temas impactantes, domina la actualidad y que sabe comunicar con un estilo propio. Otros lo consideran un algo vulgar.Sobre el envío de plantas eléctricas a Haití, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresa Eléctricas Estatales (CDEEE), Celso Marranzini, dijo que la ayuda al vecino país en materia energética, no implicará el sacrificio del sistema eléctrico dominicano ni el deterioro del servicio.

FOTOGALERIA....

Una niña, asistida tras el terremoto

Una niña herida durante el terremoto en Hatí recibe atención médica en un centro de la Misión de la ONU para la Estabilización de ese país (MINUSTAH). Las albores de rescate

Un hombre observa decenas de cadáveres tras el terremoto de Haití

Varios hombres mueven escombros en Puerto Principe

Un niño herido es trasladado por las calles de Puerto Príncipe

Un misionero brasileño herido es trasladado por varios médicos y enfermeros

Una niña de cuatro años llora mientras recibe tratamiento médico.

Una joven pide comida a los saqueadores de una tienda destruida por el terremoto en el centro de Puerto Príncipe.
Equipos de rescate de Panamá, República Dominicana y Estados Unidos trabajan con sus perros en la localización de tres personas supuestamente vivas entre los escombros de un banco de Puerto Príncipe
Carla, una niña de dos años rescatada de entre los escombros a los que quedó reducida su vivienda en el terremoto de Haití, se recupera en un hospital instalado en Puerto Príncipe por personal del SAMUR

Varios militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) desplegados en Haití trabajan en las labores de desescombro en el Hotel Cristopher, en Puerto Príncipe

Un soldado americano sujeta a una niña durante un reparto de comida
Soldados de EE UU transporta comida ante la mirada de varios haitianos.

Una persona compra agua en una estación de autobuses cercana al Palacio Presidencial de Haití.

OTRO TERREMOTO DE 6,1 GRADOS SACUDE DE NUEVO HAITÍ...


Fue fuerte y prolongado, según se pudo comprobar en distintos puntos de la capitalHaití aún no se recupera del terremoto de 7.3 del martes pasado PUERTO PRÍNCIPE, HAITÍ.- Un fuerte terremoto de 6.1 grados en la escala de Richter sacudió hoy de nuevo Haití y sus efectos se sintieron en la capital, Puerto Príncipe, donde se constató que se derrumbaban edificios ya afectados por el devastador sismo del pasado día 12.

El temblor, que tuvo lugar a las 7:00 de la mañana (hora dominicana), fue fuerte y prolongado, según se pudo comprobar en distintos puntos de la capital.El epicentro del seísmo tuvo una profundidad de 9.9 kilómetros y se localizó a 41 kilómetros de Jacmel, en el sureste del país, y a 59 kilómetros de la capital haitiana, según datos del Instituto Geológico de Estados Unidos (USGS).

A pesar de la intensidad del movimiento telúrico, no se ha activado una alerta de tsunami en la zona.Más de 75 mil personas han muerto a consecuencia del terremoto del pasado día 12, de 7 grados de intensidad, mientras que cientos de miles se han visto afectados, en la que se considera una de las mayores catástrofes humanitarias de la Historia.

martes, 19 de enero de 2010

75,000 MUERTOS, 250,000 HERIDOS Y UN MILLÓN DE PERSONAS SIN HOGAR...

Varias personas observan cadáveres cubiertos por mantas. Efe
Un joven de 28 años no puede contener el dolor en un hospital de Naciones Unidas. AP

Las cifras pueden variar debido a las dificultades que tienen los cooperantes
Aún escasean el agua, alimentos, suministros médicos y personal cualificado
AFP Puerto Príncipe

Actualizado martes 19/01/2010 16:34 horas
Según ha informado el departamento de protección civil de Haití, el terremoto que azotó el país caribeño el pasado 12 de enero ha causado 75.000 muertos y 250.000 heridos.

Se trata de una primera estimación y las cifras todavía pueden variar debido a las dificultades con las que se están encontrando los servicios de cooperación. En un comunicado anterior difundido hace unos días, la secretaria de Estado haitiano, Carol Joseph, hablaba de 70.000 fallecidos.
La dirección de Protección Civil también ha explicado que hay alrededor de un millón de gente sin hogar que están viviendo a la interperie. La falta de agua, alimentos, suministros médicos y personal cualificado hace, según el comunicado difundido este martes, que las dimensiones de esta tragedia puedan ser aún mayores. También se ha difundido que la mitad de los edificios en la región de la capital de Haití han sido destruidos por el terremoto.

Según la CNN, no ha quedado claro cuántos de los muertos habían sido identificados antes de su entierro debido a que muchos enterramientos se han llevado a cabo en fosas comunes. "Sabemos que los cuerpos han sido enterrados, nos sentimos de manera inapropiada," ha explicado el Dr. Jon Andrus, director adjunto de la Organización Panamericana de la Salud.

El primer ministro de Haití, Jean Max Bellerive, ya cifró en "más de 100.000" los fallecidos en el terremoto.
"Es difícil determinar con precisión el número de víctimas. ¿Cuántas construcciones, cuántos edificios se hundieron? Con los habitantes del interior, pienso que serán más de 100.000", dijo Bellerive. "Espero que no sea verdad, porque espero que la gente haya tenido tiempo de escapar" añadió hace unos días.

Las labores de rescate continúan siendo incesantes y, a pesar de que ya ha pasado una semana del terremoto de 7 grados que sacudió Haití, aún sigue apareciendo gente con vida. En total, desde que las 1.700 personas que componen los equipos de rescate se pusieron manos a la obra, se han llevado a cabo 90 rescates.

Este mismo martes la brigada mexicana de rescate ha logrado rescatar a una señora de entre 60 y 70 años de edad que se encontraba entre los escombros de la catedral de Puerto Príncipe.
Y es que el encontrar gente con vida sigue siendo una prioridad, más aún cuando se producen rescates tras siete días desde que se produjo la catásrtrofe.
Las estimaciones que ofrece las Naciones Unidas, según la CNN, son que tres millones de personas continúan faltas de necesidades básicas como alimentos, agua, refugio y asistencia médica que deberán hacer llegar los 43 equipos de rescate desplegados en la zona.

RICKY MARTIN VISITA HAITÍ....

“Esto es una verdadera pesadilla”, comenta el cantante

2:19 p.m.
PUERTO PRINCIPE (AP).—
Ricky Martin viajó el martes a Puerto Príncipe con el presidente de Habitat for Humanity International Jonathan Reckford para visitar un barrio devastado por el terremoto en la capital haitiana, informaron representantes del cantante puertorriqueño y la organización en un comunicado conjunto.

“Las únicas palabras en las que puedo pensar para describir lo que he presenciado hoy aquí son que esto es una verdadera pesadilla. Las imágenes que tengo ahora en mi cabeza serán imposibles de borrar”, expresó Martin en la misiva.“Los niños y familias impactados por este desastre necesitarán ayuda a largo plazo para restaurar sus vidas, en todo el sentido de la palabra”, añadió el artista y activista. “Cada familia es una familia necesitada. Le pido a cada uno de ustedes que piense en el futuro de los niños. Lo que tendrán que sobrevivir después de que sean debidamente alimentados y hayan recibido el cuidado médico adecuado es un hogar seguro y decente”.La Fundación Ricky Martin se asoció con Habitat for Humanity para crear el Fondo de Recuperación para Haití RMF/HFH. Ambas organizaciones exhortan al público a visitar www.habitat.org/rmfhaiti para donar dinero a los esfuerzos de ayuda inmediata y de largo plazo en la empobrecida nación caribeña.“Lo que vemos después de un desastre es que las familias quieren volver a sus hogares y comenzar a reconstruir sus vidas lo más rápido posible. Habitat for Humanity ayudará a tantas familias como sea posible en esta recuperación”, expresó Reckford en el mismo comunicado.“Estamos agradecidos con Ricky Martin y la Fundación Ricky Martin por su apoyo a Habitat a través de los años y en este esfuerzo”, añadió.

RESCATISTAS SIGUEN TITÁNICA BÚSQUEDA DE SOBREVIVIENTES....

Esperanzas. La población que tiene familiares atrapados entre las ruinas han comenzado a pedir, hasta con carteles, la presencia de personal de las unidades de rescate
.
Ramón Pérez Reyes - 1/19/2010
Fuente: Listín Diario

EXPECTATIVA. LLEGADA DE MARINES DE EEUU HA TRAÍDO UN HALO DE VIDA

Puerto Príncipe.- Martina, Maaartina. Fue la sexta y séptima vez que el rescatista repitió su nombre y como repuesta solo obtuvo el eco de su voz. Es una muy agitada tarea la de los bomberos y los especialistas que tienen como deber rescatar a las personas aún bajo los escombros.

Es tanta la desesperación que ya la población ha comenzado a pedir, hasta con carteles, la presencia de personal de las unidades de rescate.
Y es que a una semana de ocurrido el terremoto de 7.3 grados que azotó a la vecina isla de Haití, numerosas personas esperan por su rescate, ante los desafíos del hambre, la sed y el dolor.
La llegada de los primeros marines norteamericanos, a quienes se les reconoce mucha efectividad en esta tarea, sembró un halo de esperanza en quienes confían en rescatar los cuerpos de sus parientes, vivos o muertos.

Martina Hipolite es una joven haitiana que trabajaba en el servicio administrativo de la Oficina de Impuestos Internos, en cuyo edificio quedó sepultada.

Su hermano Daniel asegura que durante los días jueves y viernes ella lo llamó por el teléfono celular asegurándole que estaba viva y que buscara la forma de rescatarla.
Desde el sábado perdió la comunicación porque al teléfono se le terminó la batería, pero tiene la seguridad de que su hermana aún permanece con vida sembrada entre los escombros de la edificación situada en la Rue Paul VI, a unos cuantos metros del Palacio Presidencial de Haití, que también colapsó, igual que todas las edificaciones de los alrededores.
Exitosos rescatesUna unidad de la Academia del Cuerpo de Bomberos de San Pedro de Macorís, de la República Dominicana, junto a otros rescatistas internacionales trataba ayer de sacar con vida a Martina.
También trataban de rescatar a los cadáveres de las otras personas que estaban en el lugar al momento del sismo.
Unos kilómetros más al norte, en el otrora exclusivo sector de Petion Ville, los brigadistas rescataron el cuerpo de un ciudadano norteamericano en el Hotel Montana, un día después de que fuera sacada con vida la propietaria del establecimiento.
Guillermo Torres, coordinador de la Unidad de Rescate de la Cruz Roja Colombia, equipo que rescató a la señora, explicó que el operativo le tomó entre 14 a 15 horas.
Dijo que la señora se mantuvo en contacto telefónico con su hijo que pudo dar las coordenadas de la parte de la edificación en que se encontraba.
La dama se encuentra en buen estado en un centro médico habilitado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

ESTIMAN MAS DE 200,000 MUERTOS Y UNOS 250,000 HERIDOS EN HAITÍ....

AP - 1/19/2010

SIN CASAS. CERCA DE 1.5 MILLONES PERDIERON SUS HOGARES, LA AYUDA LLEGA PERO CONTINUABA FRENADA POR PROBLEMAS DE TRANSPORTE Y CONFUSIÓN BUROCRÁTICA

Puerto Príncipe.- Soldados, médicos y trabajadores humanitarios seguían llegando a Haití el lunes pero miles de víctimas del terremoto del martes, que se estima mató a 200.000 personas, aún tenían dificultades para encontrar un vaso de agua o un plato de comida.

Países europeos prometieron más de 500 millones de dólares de emergencia y de largo plazo, que se suman a los 100 millones que donará Estados Unidos.

Sin embargo, la ayuda aún no llegaba a muchos damnificados, frenada por problemas de transporte, confusiones burocráticas, miedo a ataques contra las caravanas de ayuda, el derrumbe del gobierno local y la enormidad de la catástrofe.

Los saqueos se extendieron por más sectores del centro de la capital el lunes, con cientos de jóvenes y niños que trepaban a las paredes dañadas de las tiendas para llevarse lo que encontraran.

La policía tuvo que hacer disparos al aire para separar a jóvenes que peleaban con botellas rotas, machetes y navajas por una carga de ron.
Aún así, el comandante del Ejército estadounidense en Haití, teniente general Ken Keen, dijo que hay menos violencia que antes del terremoto. “¿Hay violencia de pandillas? Sí. ¿Había violencia de pandillas antes del terremoto? Por supuesto”, dijo.
Keen dijo que unos 2.000 infantes de Marina se unirán a los 1.000 militares que están en Haití. El secretario general de la ONU Ban Ki-moon dijo el lunes que pidió al Consejo de Seguridad enviar 1.500 policías y 2.000 soldados internacionales para reforzar la misión de paz de la ONU, que tiene 7.000 militares y 2.100 policías.
Cientos de ciudadanos estadounidenses, y gente que decía serlo, se formaron con identificaciones en la mano frente a la embajada de ese país en busca de abordar algún vuelo de salida.

Unas 200.000 personas pueden haber muerto por el terremoto de magnitud 7, dijo la Unión Europea. Citó a funcionarios haitianos que han dicho que ya se recogieron unos 70.000 cadáveres.

La UE estimó que unas 250.000 personas sufrieron heridas y que 1,5 millones perdieron sus hogares. También hay muchos otros que viven en la calle por miedo a que las estructuras dañadas se derrumben.

Tanta gente perdió su vivienda que el Programa Mundial de Alimentos planea erigir un campamento para 100.000 personas en las afueras de la ciudad, dijo la directora de la organización en Haití, Myrta Kaulard.
El agua comenzaba a llegar a más gente y, mientras hubo algunas peleas en otros lugares, soldados repartieron provisiones a filas ordenadas de pobladores en un campo de golf. Aún así, con el puerto bloqueado y quejas de grupos humanitarios sobre el manejo estadounidense del aeropuerto, la comida y los medicamentos seguían escaseando. “Si los extranjeros no vienen (con ayuda), dependerá del niño Jesús”, dijo. “Aún hay gente viva”, dijo la vocera de la ONU Elisabeth Byrs a The Associated Press. “La esperanza persiste”. Luego que los 1.700 socorristas habían salvado a más de 70 personas, Byrs dijo que algunas personas atrapadas podrían sobrevivir hasta el lunes e incluso después. Seis días después del sismo, decenas de cuadrillas de rescate seguían intentando rescatar a sobrevivientes atrapados entre los escombros.

Los socorristas sacaron a un hombre de 30 años y una mujer de 40 de lo que fue el cuarto piso de un supermercado que se derrumbó. La mujer, Mimi Dittmer, había salido del local pero volvió a entrar porque se había olvidado algo, justo antes del terremoto, dijo su tía Patricia Butler desde Puerto Rico.
CLINTON VE UN TRABAJO HEROICO EN ASISTENCIA
El ex presidente estadounidense Bill Clinton, enviado especial de la ONU a Haití, defendió este lunes el suministro de ayuda exterior al país devastado por el sismo y elogió el trabajo de los médicos que trabajan en condiciones “heroicas”, tras visitar un hospital. “Estaré sorprendido y defraudado si de aquí a 48 horas no estamos alimentando y brindando agua fresca a muchas más personas”, dijo Clinton, marido de la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton.

Clinton, coordinador junto al también ex presidente estadounidense George W. Bush de una campaña estadounidense para recolectar fondos para Haití, fue trasladado al Hospital General en Puerto Príncipe para que tuviera una primera visión de la capital en ruinas y de las adversidades a las que se enfrentan los sobrevivientes tras el poderoso sismo que asoló el país la semana pasada.

A pesar de las deplorables condiciones en las que se encuentra el hospital, que carece de suministros médicos básicos, Clinton subrayó a periodistas que la ayuda al empobrecido país corre a un ritmo aceptable.
“Han hecho un trabajo sorprendente considerando las condiciones que enfrentaron”, dijo Clinton a la AFP sobre el personal médico mientras caminaba por los pasillos del hospital repletos de heridos que sobrevivieron al sismo. Clinton se mostró “impactado” por el trabajo médico. “Creo que estas personas han sido heroicas”, dijo Clinton, que estaba acompañado por su hija Chelsea.

REDOBLAN LA VIGILANCIA EN LA FRONTERA...

DAJABÓN
Ricardo Santana / Wiliam Estévez - 1/19/2010

Fuente: Listín Diario

Militar. General Francisco Gil Ramirez, director del Cesfront.

Dajabón.- Miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y del Ejército Nacional anunciaron ayer un mayor reforzamiento de la vigilancia en la frontera de Dajabón para evitar delitos y la entrada masiva de haitianos indocumentados, luego del devastador sismo que afectó a ese país.
Mientras representativos ciudade Dajabón denunciaron ayer que el tráfico de haitianos indocumentados se ha incrementado de manera alarmante por esa parte del país.

El presidente de la Asociación de Ganaderos de la provincia de Dajabón, Ramón Cordero, dijo que por la zona de La Vigía decenas de haitianos cruzan con facililidad a territorio dominicano.
También habitantes de Cañongo, La Trocha, La Clavellina, Santiago de la Cruz y otros lugares de Dajabón, di- jeron que los haitianos cruzan por esos puntos en masa aprovechando que es escasa la presencia de militares.

Los haitianos, que en su mayoría se dirigen a la ciudad de Santiago, son transportados en motocicletas, minibuses, autobuses, camiones, camionetas, yipetas y otros vehículos, según se informó.
Mientras el Cesfront y el Ejército dijeron que la vigilancia que han establecido en la frontera busca evitar el aumento del flujo de ciuda danos haitianos hacia territorio dominicano.

Los chequeos incluyen los nombres de las personas que ocupan los vehículos y la numeración de la placa. Ayer la presencia de haitianos en el mercado binacional fue extraordinaria, aunque el número fue menor que la del pasado viernes. La síndica de Dajabón, Sonia Mateo, dijo que los haitianos están entrando al país los días de mercado para abastecerse de los productos que en su país hacen falta.

VENEZUELA DONA A HAITÍ UN MILLÓN DE GALONES DE COMBUSTIBLES QUE SERÁN ENTREGADOS VIA RD.

La Unión Europea como los Estados Unidos ayudarán a reembolsar la ayuda que ha dado República Dominicana a Haití como apoyo presupuestario contra la presentación de facturas.

LLEGA FUNCIONARIO

La Unión Europea como los Estados Unidos ayudarán a reembolsar la ayuda que ha dado República Dominicana a Haití como apoyo presupuestario contra la presentación de facturas.

Santo Domingo.- El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, informó que hoy llegará al país un funcionario de la Refinería de Petróleos de Venezuela (PDVSA) para coordinar la entrega a Haití de un millón de galones de combustible donados por el gobierno de esa nación. Bengoa informó que José Peña, gerente de productos blancos de PDVSA, llegará al país para coordinar la entrega este jueves de un barco con 546 mil galones de gasolina, 446 mil de gasoil, y ocho mil galones de avtur, que serán depositados en la Refinería Dominicana de Petróleo, desde donde serán despachados hacia Haití.

Indicó que en República Dominicana se establecerá una logística para que ese combustible llegue a Haití para contribuir a solucionar el problema de transporte que enfrenta esa nación tras el terremoto que la afectó la semana pasada.

Además, dijo que hoy le entregó 100 mil galones de avtur a distintas instituciones de las Fuerzas Armadas como parte de la ayuda del gobierno dominicano para solucionar el problema aéreo en Haití, de los cuales 20 mil fueron donados por el sector privado.

Dijo que la refinería ha recibido 60 mil galones de gasoil que fueron donados por las empresas distribuidoras de combustibles, como la Shell, Isla, Nunnix, Esso, Dipsa y Petronam, de los cuales se han entregado 30 mil galones a la Marina de Guerra, e igual cantidad a la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), al Ejército Nacional y a las Fuerzas Armadas.

También dijo que el gobierno dominicano ha destinado una cantidad de recursos para contribuir con el sistema de salud de Haití, y que esa cantidad haciende RD$134 millones destinados Salud Pública, de los cuales dispusieron RD$60 millones para programas de vacunación de emergencia y los restantes RD$64 millones para dar respuesta a los gastos que están haciendo los hospitales en la frontera ante la cantidad de heridos que están recibiendo los hospitales del país.

Explicó que en atención al desastre ocurrido en Haití la comunidad internacional le ha manifestado su apoyo al gobierno dominicano a través de la embajadora de la Unión Europea y de la secretaria de Estado Hillary Clinton, quien conversó con el presidente Leonel Fernández sobre esa disposición.
Explicó que tanto la Unión Europea como los Estados Unidos ayudarán a reembolsar la ayuda que ha dado República Dominicana a Haití como apoyo presupuestario contra la presentación de facturas.