viernes, 11 de febrero de 2011

SOBEIDA: "NADIE PREGUNTA A MUCHOS MILITARES POR SUS VILLAS Y APARTAMENTOS".....

Sobeida Felix Morel está en prisión preventiva acusada de lavado de activos y otros delitos.
SANTO DOMINGO.- Sobeida Félix Morel, a quien se atribuye haber sido compañera sentimental del narcotraficante José Figueroa Agosto, dijo que no es delito recibir un apartamento de regalo.
Alegó que nadie pregunta a muchos militares de dónde proviene el dinero de sus apartamentos y villas.
"Me acusan de tener un apartamento que Christian Almonte (Figueroa Agosto) me compró. Entonces vamos a tener que condenar al país entero o también a personas que no tienen cómo justificar un apartamento, un vehículo, villas en Casa de Campo, muchísimas cosas. Yo no tengo cómo justificarlo. Yo he dicho desde el principio que él me compró ese apartamento", expresó en entrevista concedida a Alicia Ortega en el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, difundida anoche en el noticiario SIN.
Por otra parte, dijo que se siente indignada por la versión de que sus hijos introdujeron celulares de manera subrepticia en su celda de la cárcel de Najayo. Aseguró que trajo los aparatos desde Puerto Rico.
Sorpresivamente, Félix Morel fue trasladada anoche a la Fiscalía del Distrito Nacional, donde fue interrogada por el fiscal Alejandro Moscoso Segarra, en presencia de su abogado Félix Portes, quien denunció una supuesta violación de los derechos de su defendida. "Se ha cometido el desacato de dos sentencias a su favor", dijo Portes.

MATAN DE DOS BALAZOS VENEZOLANO EN UN HOTEL...

11 Febrero 2011, 12:01 AM
Escrito por: CRISTIAN NATANAEL CABRERA (c.cabrera@hoy.com.do)
Rafael Mauricio Verdeja Vargas, de 45 años, fue muerto anoche de dos balazos mientras estaba en un bar del hotel BQ Santo Domingo, en la avenida Sarasota.
Dos desconocidos mataron anoche de varios disparos a un ciudadano Venezolano que se encontraba cenando en la Casa Mencia, del hotel BQ Santo Domingo, e hirieron a un camarero.
El muerto fue identificado como Rafael Mauricio Verdeja Vargas, de 45 años, portador de la cédula venezolana número 6-331-241, quien se encontraba de espaldas a la calle.
El herido fue identificado como Isaías Silva, quien fue trasladado a un centro de salud, pero las autoridades rehusaron especificar el nombre de la clínica.
Según versiones recogidas en el lugar, junto a Verdeja Vargas se encontraba una mujer que abandonó el lugar momentos antes del asesinato.
El hecho ocurrió cerca de las 9:00 de la noche.
De acuerdo al primer informe de la Policía, los dos hombres llegaron en una un motocicleta 115, uno se desmontó, cruzó el pequeño jardín que separa el lugar, Tapas Mesón Restaurante Casa Mencía, y le disparó a quemarropa, emprendiendo la huida.
El cuerpo fue levantado por miembros de la Policía Científica y Patología Forense, bajo la supervisión de la fiscal adjunta Magalis Sánchez Guzmán, quien confirmó la nacionalidad del muerto y su edad.
Los dueños y trabajadores, tanto del restaurante como del hotel, no quisieron hablar con la prensa.
En el pequeño jardín, ubicado en la parte frontal del restaurante, en la avenida Sarasota, se pudieron observar las huellas dejadas por el sujeto y las ramas de las matas que rompió a su paso.
El hecho provocó un gran taponamiento de la avenida Sarasota, desde la Winston Churchill, en dirección este- oeste.
-----------
(+)SANTO DOMINGO (R Dominicana).- Fue identificado como Rafael Mauricio Verdeja Vargas, de nacionalidad venezolana, el hombre muerto de varios disparos en la terraza restaurante Casa Mencía, del hotel BQ, situado en la avenida Sarasota, casi a esquina Pedro Bobea, en el Bella Vista.
De acuerdo con testigos presenciales, un hombre, cruzó la calle y disparó contra Verdeja Vargas. Otro hombre lo esperaba en una motocicleta en la que partieron por la avenida Sarasota en dirección oeste-este.
En el momento en que ocurrió el hecho pasaba por el lugar una avanzada de la escolta del vicepresidente Rafael Alburquerque.
Según narran los testigos, el hombre asesinado se encontraba acompañado de una mujer que abandonó la mesa minutos antes de ocurrir el hecho, en el que también resultó herido un camarero del hotel.
El asesinato, que tiene todas las características de una muerte por encargo, ocurrió alrededor de las nueve de la noche.
7dias.com.do

RELACION DEL CASO MUBARACK Y LAS POLILLAS DEL ALBA.....

Irving Cordero
11/2/2011
He escuchado en algunos medios plantear que los recientes actos de violencia suscitados en El Cairo deberían despertar del letargo a la juventud nicaragüense por la supuesta similitud del fenómeno social, como si se tratara de sacar conejos de un sombrero. Es importante destacar que en ese país existe un deterioro institucional, por ende un desgaste natural socavado durante el transcurso de muchos años que, a través de toda una sociedad organizada, se expresa mediante una eclosión social.
Si bien, he planteado en artículos anteriores que el idioma de los dictadores es universal, es importante resaltar que debemos aterrizar a nuestra realidad nacional y su entorno, es decir Latinoamérica, donde no se necesitan treinta años para que se activen los detonantes sociales, como consecuencia cuasi obsesiva de la permanencia vitalicia en el poder de grupos élites, como muy bien describe Salomón de la Selva, en su evocación de Píndaro: “Su poder es brasero que les quema las manos ¡y no pueden soltarlo!”
Tal es el caso del muestrario de los países miembros denominados del Alba, un club de economías e instituciones fracasadas, aunque digan los doctos serviles economistas de la inmoralidad, que la economía ha crecido junto con las exportaciones en nuestro país. Peor aún, la actitud de una iniciativa privada que aplaude el ascenso de los nuevos ricos usurpadores de los recursos del Estado, para trocar con la mal distribuida riqueza nacional.
Tengo la certeza que los comodines de este sucio juego apuestan aganar, ganar” y lo han hecho hábilmente a través del recibimiento de prebendas costeadas por la erosión institucional y el fraude social, por lo tanto “Si la victoria de uno es la derrota de otro, toda victoria es, en algún lugar, un fraude”(CMR).
Historias mal contadas del socialismo del siglo XXI con su “querés querés que te lo cuente otra vez?” importan un demagógico discurso de membrete sin idearios ni ideales, pero con grandes intereses económicos, por ejemplo; la participación societaria en Nicaragua entre la trasnacional energética española y algunos emisarios del actual gobierno que desregulan la actuación estatal, los oligopolios financieros con una Súper Intendencia de Bancos y otras Instituciones Financieras (SIBOIF) complaciente y coqueta, las concesiones debajo de la mesa, los petrodólares importados desde Venezuela sin ninguna transparencia, etc.
Lo anteriormente referido se da con la bendición descarada de un gobierno confesionario, reaccionario y oligárquico, cómo no encontrar más puntos coincidentes que diferencias de parte de estos cómodos comodines de la iniciativa privada?
Estos últimos, a vista y paciencia, alegan demencia en un país donde nos hacemos los locos por comodidad o conveniencia por dejar hacer, dejar pasar, dejar llevar, dejarnos amedrentar del impaciente ex miembro del Ministerio del Interior que formula su permanencia política en el poder mediante la siguiente ecuación, “Le dije a Daniel que esta vez cueste lo que cueste, el FSLN no debe permitir el retorno de la derecha en la toma del poder, al costo que sea necesario”. Reelección inconstitucional, corruptela estatal, fraude, sangre?
Relacionando el caso Mubarack y los hechos históricos acontecidos en los últimos años en Latinoamérica en los países miembros del Alba, es difusa la abstracción mental de un futuro violento inmediato (si acaso lo hay), pero los pronósticos nos indican que hay una mecha quemándose: el gasolinazo en Bolivia, la protesta policial en el Ecuador, las huelgas masivas en Venezuela, la marcha de las damas de blanco en Cuba, el golpe de Estado en Honduras y el fraude electoral en nuestro país que dejó una estela de violencia y caos.
Estas polillas del Alba en nuestro país engendran un caldo de autoritarismo centralista y vertical que amenazan carcomer la seguridad nacional, mediante un neorteguismo conquistador que impone sus propios decretos coloniales a expensas de los nóveles Hernán Cortés que nos advierten, que al chasquido de los dedos de la pareja “real”, no quedaría piedra sobre piedra en nuestro país, si así lo desearan.

jueves, 10 de febrero de 2011

FERNANDEZ ALQUILÓ AVIÓN POR 3 MILLONES DE DÓLARES EN SU VIAJE POR EUROPA Y LA INDIA....

Martínez Moya no se explica por qué mientras los dominicanos viven esa realidad, Fernández y sus funcionarios alquilaran un avión por tan elevado costo, para pasear por los continentes europeo y asiático.
Arturo Martínez Moya
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Mientras los dominicanos se enfrentan a la escalada alcista de los productos de la canasta básica y observa impotente la suspensión del desayuno escolar, el presidente Leonel Fernández gastó alrededor de 3 millones de dólares (114 millones de pesos) en el alquiler de un avión para pasear por Europa y la India, denunció hoy el Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
La Comisión de Política Económica del partido opositor criticó que mientras las clases más desposeídas continúan sumidas en la más espantosa miseria, el Gobierno incurra en ese tipo de gastos improductivos para financiar las actividades turísticas de Fernández y su comitiva.
En rueda de prensa, Arturo Martínez Moya, portavoz de la comisión, acusó al Gobierno de ser el responsable del alza registrada por los principales productos alimenticios, motivado, básicamente por el abandono a la producción agropecuaria y los desproporcionados aumentos de los combustibles.
Martínez Moya no se explica por qué mientras los dominicanos viven esa realidad, Fernández y sus funcionarios alquilaran un avión por tan elevado costo, para pasear por los continentes europeo y asiático.
A su entender, República Dominicana se está convirtiendo en un país no acto para vivir, ante los altos precios de artículos básicos.
El economista no le da ningún valor al informe del Banco Central, que ubica la canasta mínima familiar en 10,407 pesos, y la promedio en 23,398 pesos, datos extraídos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), realizada por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Sostiene que los datos han sido manipulados y que de ninguna manera, como dice el informe, el país produce suficiente para alimentar a 14 millones de habitantes, contando con alrededor de 10 millones en la actualidad.
La Comisión Económica del PRD dice respaldar un aumento salarial, cuya escala debe ser discutida y consensuada entre los sectores patronal y sindical.

PLD Profundiza pobreza
Martínez Moya afirmó que el Banco Mundial proyecta que los países pobres como República Dominicana podrían enfrentar una crisis alimentaria si no supera los problemas de la baja productividad agropecuaria, las pobre tecnologías, la falta de institucionalidad y el manejo ineficiente de los recursos naturales.
Subrayó que el actual gobierno ha preferido abandonar el campo, priorizando y concentrando sus inversiones en obras suntuarias e improductivas que se convierten en una carga para el presupuesto nacional.
“Los precios de los alimentos y las materias primas están subiendo a nivel mundial, pero como el país no produce nada, porque el gobierno peledeísta ha descuidado su responsabilidad, convirtiendo el país en un importado masivo de alimentos”, expresó el político y economista.
Citó que el país está importando el 70 por ciento de la materia prima para la alimentación animal, el 100 por ciento del trigo del que se produce el pan, el 100 por ciento de los combustibles, el 60 por ciento de las habichuelas y otros granos, el 50 por ciento de la leche, y una parte del azúcar y el arroz, entre otros componentes de la canasta familia, la cual situó en el precio real de los 23 mil pesos para los pobres.
En tal sentido, afirmó que funcionarios del gobierno “se buscan sus cuotas, comisiones y permisos” para importar y producir alimentos, por sumas por encima de los 5 mil millones de pesos anuales y que aplica un modelo económico equivocado, en el que permite la corrupción sin que se castigue a los que se benefician con los fondos públicos
Agregó que “Muchas familias han bajado en la escala social y se han sumado a la extrema pobreza y ahora los que eran de clase media califican como pobres y ahora tenemos unos índices de pobreza de un 44 por ciento, igual a la que había en América Latina en 1990, lo que indica que es par atrás que vamos”.

Suanny Reynoso/7dias.com.do

martes, 8 de febrero de 2011

PADRE ALBERTO ACUSA A LA IGLESIA CATÓLICA....

 SANTO DOMINGO.- El padre Alberto Cutié dijo que la Iglesia Católica es disfuncional, deshonesta e hipócrita”.
Indicó que en su último libro titulado: “Dilema, la Lucha de un Sacerdote entre su Fe y el Amor”, el fundamenta el tema y narra historias de homosexualismo, noviazgos y abandono en las que se han visto involucrados sacerdotes a todos los niveles jerárquicos.
En una entrevista realizada en Miami y difundida por la periodista Alicia Ortega, en su programa “El Informe”, Cutié dijo que muchos sistemas religiosos caen también en la misma categoría que la Iglesia Católica. “Tú te das cuenta que al final en la iglesia un escándalo sólo es escándalo cuando es público. Un escándalo no es escándalo cuando se vive una vida escandalosa escondida”.
Entre otras cosas, se refirió al escándalo en que se vió envuelto hace un tiempo, luego de que él fuera fotografiado con una mujer con la cual tenía relaciones, y el cual provocó su separación de la Iglesia Católica y su ingreso a la Iglesia Episcopal.
El religioso, quien era un ídolo en Estados Unidos y América Latina gracias a un popular programa de televisión, admitió que “su gran error” fue haberse quedado callado ante la doble vida que vivía por temor a la reacción del público.

Orígenes de la relación
Según confesó a Ortega, la controversial y escandalosa historia de amor con su actual esposa Ruhama Canellis, madre de su hija Camila Victoria de ocho semanas, se inició en la Iglesia Católica de San Patricio, en Miami Beach, en junio de 1998, un mes después de su asignación a esa parroquia y tres años después de su ordenación sacerdotal.
“Es como una cosa que uno se da cuenta que desde el momento que la vi era la mujer de mis sueños”, dijo Cutie, quien en su libro relata que la buscó “todos los domingos después de esa primera visita…nunca había deseado tanto a nadie”, dijo.
Consultado sobre la afirmación en su libro de que siempre estuvo “atraído a las mujeres”, Cutie respondió que “hacía ejercicio, rezaba, hacía todas las fórmulas que la iglesia te presenta”, en respuesta a cómo controlaba el deseo sexual en el sacerdocio. Sin embargo, el flechazo que sintió por su esposa fue el comienzo de lo que culminó con el rompimiento de la promesa del celibato, una promesa sagrada del sacerdocio.
“Cuando conozco a mi esposa y empiezo una relación con ella, ya el celibato había cambiado en mi vida… Te digo una cosa de la cual la gente no quiere hablar: violación al celibato no es solo acostarte con tu novia a escondidas, violación del celibato es ir a clubes escondidos, masturbación, pornografía por Internet, conducta compulsiva, beber mucho, fumar mucho”, indicó Cutie.
Consultado si él quería que se supiera de una vez por todas su relación cuando explotó el escándalo de las fotografías con su esposa en la playa hace dos años, Cutie dijo: “Yo quería decirlo, pero no era el momento, o pensaba yo que no era el momento, pero mirando hacia atrás ahora, lo hubiera dicho el primer día, el primer día que empezó mi relación con mi esposa, pero uno no piensa con tanta claridad cuando está dentro de ese mundo y de esa cultura… ese fue mi gran error, porque por quedar bien con el público o con la iglesia, al final quedé peor hasta cierto punto. Yo creo que cuando uno es capaz de decir ya, o sea, y yo le digo a la gente eso, o sea el dilema es ese. Tu haz recibido dos cosas que son buenas como el amor a Dios, la vocación sacerdotal y el amor de una mujer a la compañera de tu vida, dilo, háblalo, no tengas miedo, el miedo paraliza”.

AFIRMAN QUE EL DURO MOTORS MURIO POR NEGLIGENCIA....

José Luis Montás Vargas (El Duro Motors) (Archivo 7dias)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- José Luis Montás Vargas (El Duro Motors), el segundo acusado en la matanza de Paya en agosto del 2008, murió este martes porque no se le permitió asistir a los chequeos médicos que solicitó.
Para tratar de limpiarse de la embarazosa situación que ha provocado el deceso del interno, el director de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez, ofreció este martes una insulsa rueda de prensa, donde la primera condición que puso a los periodistas fue no hacer preguntas. Solo anunció lo que todo el mundo sabía.
A Montás Vargas, condenado a 30 años, no se le permitió utilizar un seguro médico privado que poseía para que le fuera tratada con tiempo la hepatitis viral que padecía.
Por otro lado, la hora de la muerte ofrecida por Prisiones no concuerda con la de los familiares; dice que su deceso se produjo a las 10:15 de la mañana, mientras la familia del fallecido sostiene que fue alrededor de las 6:00 de la mañana.
Su abogado en el caso Paya, Marino Feliz, dijo que su cliente venía padeciendo desde hace dos meses de una hepatitis que lo llevó a perder 40 libras.
“Le faltó cuidado en La Victoria. Él venía reclamando que lo sacaran y nadie lo hacía. Le llevaban médicos que no eran especialistas. Él tenía su seguro médico y, pese a eso, nunca lo sacaron de la cárcel para que se atendiera”, afirmó quien fuera su representante legal durante todo el proceso del caso Paya, pendiente de apelación.
El paciente murió este martes en el Hospital Francisco Moscoso Puello.
“Yo lo ví el sábado y ya él había perdido unas 40 libras. Le dije ‘cuñado, pero tú te estás muriendo. Era que no le permitían ir al médico para tratarse”, concluyó Félix.
Hace mucho tiempo que las autoridades penitenciarias ofrecen un trato diferenciado a los reclusos. El pasado año, el imputado del caso Figueroa Agosto, Ivanovich Smeter Ginebra, narró a 7dias.com.do, que llegó a llorar de imponencia y del dolor que le causó una afección en las amígdalas, porque los autoridades de Najayo no le permitían irse a tratar donde su médico. Padeció el dolor durante varias semanas, explicó.
Luis Álvarez Renta, condenado a 10 años por lavado de activos en el expediente de la quiebra fraudulenta de Baninter, ha recibido 117 permisos en los últimos 16 meses.
El presidente Leonel Fernández instruyó hoy al Ministerio Público profundizar las investigaciones en torno a la muerte repentina de Montás Vargas, reveló el procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña, al termino de una reunión con el mandatario.
Las investigaciones estarán a cargo de los fiscales del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, Alejandro Moscoso Segarra y Perfecto Acosta, respectivamente, así como del director de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez.

Domingo Berigüete/7dias.com.do

PRACTICARAN AUTOPSIA A CADÁVER DE "EL DURO MOTORS"....


mar, 8-feb 11:11 Por: Yokauris Vásquez y Víctor Núñez
El Duro Motors falleció a las diez de la mañana.

La Dirección General de Prisiones confirmó este martes que el reo José Luis Montás (El Duro Motors) falleció a las 10:15 de la mañana y dijo que dispuso del cuerpo para que se le realice la autpsia de rigor.
El mayor general retirado Manuel de Jesús Pérez Sánchez, quien no quiso rsponder preguntas y se limitó a leer un documento, sostuvo que apoderará a las autoridades competentes de las investigaciones.
De su lado, el procurador adjunto Frank Soto dijo que desconocía que el recluso estuviera aquejado de salud, como denunciara esta mañana un hermano del occiso Víctor Montás.
José Luis Montás murió en el Hospital Moscoso Puello a causa de dolencias de hepatitis.
Montás fue trasladado el día de ayer aquejado de fiebre altas y dolencias. Según versiones de familiares, El Duro Motor llevaba dos meses reclamando atenciones de salud y pese a tener su seguro médico no fue llevado a un centro médico.
Los familiares atribuyen la muerte a descuido de las autoridades de la cárcel de la Victoria donde cumplía su pena.
El Duro Motors fue condenado a 30 años de prisión por su implicación en la matanza de siete colombianos en la comunidad ojo de Agua, Paya, Baní, el pasado cuatro de agosto del año 2008.
Entre los condenados a 30 años, por el mismo caso, figuran Edward Mayobanex Rodríguez Montero; Luís de Jesús Lara Martínez; Ricardo Guzmán Pérez; Miguel Peña Figuereo, Jorge Luís Chalas y Antonio Manuel Roche Pineda.
Asimismo, fueron condenados a 20 años los imputados Dennys Jairo Rodríguez Pérez, Yaneuris Manuel Calvo Tejeda, Andrés Tapia Blabuena y el nicaragüense Orín Clinton Gómez.
También recibieron una condena de 10 años de reclusión, Jesús Sánchez Piña y Scarlet Aristy Rosa, mientras los condenados a 5 y 3 años son Augusto Alberto Dannery Andujar; Marcos Fajardo y Andrés Berroa Mercedes, respectivamente.
Los imputados descargados son Redy Manuel Encarnación; Girson Antonio González, Domingo Onésimo Marmolejos; Joaquín Pérez Féliz; Noe Martín Sterling Villalón y José Vinicio Simé Cisnero, por entender que el Ministerio Público no aportó elementos de pruebas que sustenten la acusación contra ellos.

lunes, 7 de febrero de 2011

LA OTRA VIUDA DE KIRCHNER....

Secretaria y amante de Néstor Kirchner

La ayudante del político fallecido revela que mantuvieron una larga relación
EL PAÍS 07/02/2011
Las revelaciones de Elizabeth Miriam Quiroga, la que fue secretaria de Néstor Kirchner, sobre su supuesta relación con el fallecido expresidente, han sacudido a la clase política argentina.
Quiroga, que trabajó con Kirchner desde los años noventa hasta su muerte, ocurrida el pasado 27 de octubre, ha revelado a la revista Noticias que fue amante del exmandatario.
La secretaria decidió hablar sobre su supuesta relación con Kirchner después de que el 5 de enero fuera despedida de su cargo como directora del Centro de Documentación Presidencial. Ella cree que detrás de todo está la actual presidenta, viuda de Kirchner. Según la revista, Quiroga conoció a Kirchner en los años noventa, cuando él era gobernador de la provincia de Santa Cruz y se trasladó después a Buenos Aires, cuando asumió la presidencia de Argentina, en 2003. "Es vox pópuli que era la amante de Kirchner", confiesa Quiroga en la entrevista publicada por Noticias. "Teníamos una unión muy fuerte. Dejé todo para venirme con él desde el sur".
Elizabeth Miriam Quiroga niega que Kirchner sea el padre de su hija de 11 años y aprovecha la entrevista para cargar contra antiguos colaboradores del expresidente.

UNA VEINTENA DE POLITICOS HAITIANOS TIENEN VINCULOS CON TRÁFICO DE DROGAS....

Según un informe confidencial de EE UU redactado antes del seísmo, la misión de Naciones Unidas deberá permanecer hasta finales de 2013
JOSÉ MARÍA IRUJO - Madrid - 28/01/2011
La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), integrada por 12.000 militares y agentes de policía, deberá permanecer en el país hasta finales de 2013 si se quiera garantizar su gobernabilidad, dar seguridad a sus habitantes y combatir la corrupción rampante de un pueblo destruido por el seísmo en el que todavía viven en chabolas 800.000 personas, según señala un cable confidencial del Departamento de Estado norteamericano redactado por su embajada en Puerto Príncipe antes de la tragedia.

Cable sobre la vinculación de cargos públicos de Haití con el tráfico de drogas
El documento está clasificado por la embajadora norteamericana Janet A. Sanderson y describe una imagen apocalíptica de caos, inseguridad y rapiña en la que no se libra ni el Parlamento haitiano, del que se asegura que "una veintena de diputados y senadores tiene vínculos con el tráfico de drogas". No se aportan los nombres de estos políticos ni se facilita ninguna pista que ayude a su identificación. En el terremoto, cuyo primer aniversario se acaba de cumplir, murieron 230.000 haitianos.
EE UU describe un panorama desolador si los efectivos de Naciones Unidas salen de Haití antes de que el país se estabilice. El cable asegura que "las estructuras de las bandas están debilitadas, pero no eliminadas de Puerto Príncipe, y que las ciudades de Cabo Haitiano y Gonaives, que se sublevaron contra el presidente Bertrand Aristide en 2004 movilizadas por ex militares rebeldes podrían generar nuevas revueltas. "Si las bandas resurgen, podemos asistir al renacimiento de políticas ligadas a grupos armados que durante el régimen de Aristide asesinaron a sus opositores". "Si esos factores produjeron gran inestabilidad, numerosos haitianos intentarían embarcarse y alcanzar EE UU, como hicieron en los años noventa".
MINUSTAH se estableció el 1 de junio de 2004 mediante una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Es la sucesora de la denominada Fuerza Multinacional Provisional autorizada por el mismo organismo en febrero de ese año después de que el presidente Aristide partiera de Haití camino del exilio. Su representante y jefe en la sede de Puerto Príncipe es el guatemalteco Edmond Mulet.
El cable de la embajada está redactado el 1 de octubre de 2008, 15 meses antes del terrible seísmo que ha destruido el país, y reitera que la debilidad de las instituciones haitianas y su vulnerabilidad obligan a que los efectivos de Naciones Unidas permanezcan en el país. Destaca que uno de los principales objetivos de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití es la seguridad por lo que se ha fijado el objetivo de formar antes de 2011 a 14.000 oficiales de policía, aunque estiman que serían necesarios 20.000. La redactora del informe no oculta las dificultades de este proyecto por la falta de capacidad de los agentes haitianos, su inexperiencia y vínculos con la corrupción, una lacra que afecta a casi todas las instituciones del país.
"EE UU tiene gran interés en que se mantenga la presencia de la misión de Naciones Unidas hasta que la seguridad de Haití, sus instituciones judiciales y políticas puedan tener un mínimo nivel de equilibrio y estabilidad política por si mismas", señala el cable. La diplomática norteamericana, ex embajadora en Argelia, destaca que entre los principales países donantes para la estabilización de Haití figuran Canadá, Francia, España y Japón, entre otros. Los efectivos de MINUSTAH en Haití son alrededor de 12.000 agentes, entre soldados, policías, y unos 470 funcionarios internacionales, además de 1.222 nacionales y 226 voluntarios de la ONU.
Haití vive una crisis política que complica todavía más la difícil situación que atraviesa el país. Jude Celestín, yerno del actual presidente, René Préval, y candidato oficialista del partido Unidad, se ha retirado de la carrera presidencial paralizada tras la suspensión de la segunda vuelta electoral. Su renuncia es una de las recomendaciones que recoge el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que considera que hubo fraude en la primera ronda de las votaciones celebradas el pasado 28 de noviembre. Los resultados definitivos de la primera vuelta se conocerán el 2 de febrero, según ha anunciado el representante de la Misión de Naciones en Haití Edmond Mulet.

AGRUPACIONES POLITICAS PIDEN CREAR FRENTE PARA DESPLAZAR A LOS PARTIDOS TRADICIONALES....

José Rafael Dunker, vocero de los movimientos en rueda de prensa
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Once movimientos políticos insistieron este lunes en la necesidad de cambiar el rumbo del país y sacar del escenario político a los tres partidos tradicionales que han sumido en el caos a los dominicanos.
Con tal objetivo llamaron a todos los movimientos políticos con base social a unirse en una sola fuerza para alcanzar el poder y realizar las reformas que demanda la sociedad dominicana.
Los voceros José Rafael Dunker, el padre Rogelio Cruz y Miguel Medina dijeron que para poder llegar al poder hay que crear una nuevo partido político, capaz de aglutinar a los mejores hombres y mujeres con verdadera vocación de servicio y a quienes les duela el destino de la patria.
“Es hora de cambiar la política y hacer una convergencia de movimientos políticos para combatir la corrupción, el clientelismos y el engaño que han instaurado los partidos Revolucionario Dominicano, Reformista Social Cristiano y el gobernante Partido de la Liberación Dominicana”, indicaron.
Recordaron que el presidente Leonel Fernández, al igual que sus antecesores, llegó al poder prometiendo realizar cambios y manejar pulcramente los recursos públicos, y sin embargo actúa de manera contraria a estas promesas, como tampoco ha resuelto problemas neurálgicos, como son los de salud, educación, desempleo, electricidad, corrupción y salarios insuficientes.
“Pero pese a su fracaso –explicaron- el presidente Fernández hace todo lo posible por reelegirse, aunque para ello tenga que romper la institucionalidad democrática e instalar una dictadura de nuevo cuño”.
Dunker, Cruz y Medina afirmaron que la coalición que proponen partirá de un programa mínimo contentivo de las aspiraciones populares y contribuirá a definir el papel de los hombres y las mujeres en la construcción del futuro.
“Este programa mínimo será el soporte de una candidatura a la presidencia de la República liderada por un ciudadano o ciudadana dominicana con un historial de defensa de los mejores intereses de la nación. Un dominicano o dominicana con una práctica de vida de decencia, compromiso ético y responsabilidad social que pueda presentarse como un elemento de superación a la descomposición de la política clientelar y a las prácticas corruptas de los partidos del sistema”, dijeron.
Enfatizaron en la urgencia de crear una coalición o frente electoral, en la que participen las organizaciones Dominicanos por el Cambio, Nueva Alternativa, el MIUCA, Acción por el Cambio, Alianza País, Patria para Todos y el Frente Amplio por la Dignidad Nacional, entre otras agrupaciones políticas.
Entre los grupos políticos demandante de un cambio figuran, el Movimiento Se Puede, que opera en diferentes provincias del país, la Alianza por Villa Altagracia (ALVA), el Movimiento Independiente del Municipio de los Cacaos, el Frente Popular Aniana Varga, de Bonao y la Coordinadora Patriótica.
También los movimientos políticos independientes AUTOCONVOCADOS/AS, el partido Boschista, la Fuerza Laboral Dominicana, el Movimiento Renovador Socialista, el Movimiento Febrerista y los Unitarios de San Francisco de Macorís.

Roberto Gil/7dias.com.do

FISCAL SE REÚNE A ESCONDIDAS CON IMPUTADA SOBEIDA FELIX MOREL....

Fiscal Alejandro Moscoso Segarra (Archivo 7dias)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- De modo sorpresivo el Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, interrogó por más de una hora a Sobeida Félix Morel, imputada por el caso Figueroa Agosto.
La visita de la encartada por supuestamente blanquear capitales del “capo” puertorriqueño, José David Figueroa Agosto, se produjo de forma discreta el pasado viernes alrededor de las 5:00 de la tarde, aprovechando la ausencia de los periodistas y de gran parte del personal que labora en el Palacio de Justicia.
Plantea algunas interrogantes que el encuentro con la principal imputada del caso Figueroa Agosto se produjera a pocos días de que el encargado de la investigación renunciara a su función por supuestas presiones que había recibido de sectores no identificados.
Una fuente dijo a 7dias.com.do que Félix Morel fue introducida al despacho del magistrado Moscoso Segarra por la puerta trasera de la Fiscalía, custodiada por más de 18 agentes policiales.
Se supo que la reunió con el fiscal se extendió por espacio de más de una hora, pero Moscoso Segarra sostiene ese tipo de encuentro con alguna frecuencia.
“Cuando ella llegó al magistrado aquí no había ni un alma, llegó llena de seguridad”, reveló la fuente.
Félix Morel enfrenta cargo por lavado de activos junto a otros siete imputados en el expediente de Figueroa Agosto, cuyo juicio de fondo fue iniciado este lunes 7 de febrero.

Domingo Berigüete/7dias.com.do

HERMETISMO EN TORNO A REUNIÓN DE FUNCIONARIOS EN PALACIO....

SIN LEONEL

Hermetismo en torno a reunión de funcionarios en Palacio
ALBURQUERQUE DIJO QUE HAY QUE ESPERAR A QUE HABLE EL PRESIDENTE
El presidente Fernández aun no se ha integrado a su despacho pero los funcionarios están activosViviano de León

Santo Domingo
Concluyó pasado este mediodía la reunión que sostuvieron numeroso funcionarios de primera línea en el Palacio Nacional, sin que ninguno de los participantes entrara en detalles sobre lo tratado.
El vicepresidente Rafael Alburquerque dijo que se debía esperar a que hablara el presidente Leonel Fernández quien llegó ayer de la India y Suiza y aún no se ha reintegrado a su despacho.
A su vez, Melanio Paredes, dijo a los periodistas que no iba a hablar. Mientras que, Reinaldo Pared Pérez, Presidente del Senado; Francisco Javier García, Ministro de Turismo y Franklin Almeyda Rancier, Ministro de Interior y Policía, se retiraron de manera apresurada sin pronunciar palabra.
La reunión se llevó a cabo en el despacho del Ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, quien también participó.
-------------------
(+)
REGRESO

El presidente Fernández aun no se ha integrado a su despacho pero los funcionarios están activos;
MELANIO, PARED PÉREZ, FRANCISCO JAVIER, ALBURQUERQUE Y PINA TORIBIO ESTÁN REUNIDOS EN PALACIO

Hermetismo en torno a reunión de funcionarios en Palacio
Leonel regresó anoche tras un viaje de 13 díasViviano de León
Santo Domingo
A las once de la mañana de hoy el presidente Leonel Fernández no había llegado a su despacho, luego de su regreso ayer de la India y Suiza, no obstante, en el Palacio se celebran varias reuniones.
En el despacho del Ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, están reunidos Melanio Paredes, el vicepresidente Rafael Alburquerque, el Presidente del Senado, Reinaldo Pared, el ministro de Turismo, Francisco Javier García y Pina Toribio.
Por otro lado, todos los lunes en el Palacio se celebra un encuentro relativo a las áreas de seguridad y economía, por lo que algunos funcionarios están reunidos en la tercera planta. Entre estos se encuentran el Ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda, un representante de las Fuerzas Armadas y otros.
Periodistas de distintos medios esperan en la casa de gobierno por informaciones. A pesar de que Fernández no ha llegado a su despacho, este lunes se nota un movimiento mas activo que los días en que estuvo de viaje
-----------
(+)
VUELO PRIVADO

Leonel regresó anoche tras un viaje de 13 días
PARTICIPÓ EN LA CUMBRE DE DAVOS Y VARIOS ENCUENTROS BILATERALES


Argumento. El presidente Leonel Fernández y la primera dama Margarita Cedeño de Fernández, al momento de arribar al país por el Aeropuerto Internacional Las Américas.
Santo Domingo
Tras permanecer por 13 días de gira por La India, Francia y Miami, el presidente Leonel Fernández regresó anoche al país junto a la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández.
El mandatario llegó en un avión privado matrícula N8767 por el aeropuerto Internacional Las Américas, a las 8:45 de la noche.
Junto a él descendieron de la aeronave, Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Rafael Núñez, director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia y el general Medina y Medina.
El jefe de Estado fue recibido por el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez; los directores del Departamento Nacional de Investigaciones, Ramón Aquino García, y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, Zenón Padilla, y el senador Félix Bautista.
A su encuentro también asistieron a la terminal aeroportuaria los dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano, Ramón Rogelio Genao y Johnny Jones.
Fernández salió del país el pasado 24 de enero rumbo a Madrid, España, desde donde partió hacia Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos.
Durante su estadía en Suiza, el presidente encabezó un encuentro con las autoridades de la Universidad de Ginebra, con quienes conversó sobre la disposición de suscribir un acuerdo con esa academia para formar un cuerpo especializado que pueda intervenir para mitigar los efectos que pudieran causar los desastres naturales en la República Dominicana.
En Suiza, también declaró que las transacciones electrónicas que se hacen en los mercados internacionales, donde los alimentos pasan a ser considerados activos financieros, repercuten de manera negativa en el bienestar de los pueblos. Allí, el presidente Fernández fue elogiado por los aportes a Haití luego del terremoto.

ENCUENTROS EN LOS PAÍSES VISITADOS
Durante la celebración del Foro en Davos, Suiza, Leonel sostuvo un encuentro bilateral con el ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, con quien pasó revista a diversos temas que afectan la región y el mundo. Acompañó al mandatario la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández.
En su estadía en La India se reunió con empresas constructoras y ensambladoras de vehículos, parlamentarios y actores.

IVANOVICH SMESTER DESPIDE ABOGADOS, APLAZAN JUICIO PARA EL 9 DE MARZO...

Aplazan juicio para el 9 de marzo; Ivanovich Smester despide abogados en audiencia Lunes, 07 de Febrero de 2011 13:26 Redacción
El juicio de fondo que se le conoce a los ocho acusados de lavado de activo, involucrados a la red del narcotraficante José David Figueroa Agosto, ha sido aplazado para el 9 de marzo, luego de que los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional ordenaran a los abogados de Ricardo Ivanovich Smester bajar del estrado
Ivanovich Smester preguntó a los jueces el procedimiento a seguir para sustituir a sus abogados Francisco Javier Azcona y Manuel Moquete, y de inmediato el presidente del tribunal, Antonio Sánchez Mejía, les ordenó bajar del estrado.
El abogado de Sobeida Félix Morel había solicitado que se aplazara el juicio por tres semanas, informando que se operaría. La petición fue rechazada, pero el tribunal al final tuvo que posponerla para el 9 de marzo, debido al incidente de Ivanovich Smester.

ALVARITO SUGIERE A LEONEL EXPLICAR RESULTADOS DE SU VIAJE A SUIZA E INDIA.....

Lunes, 07 de Febrero de 2011 13:18 Jesús Arias Parra

El comentarista Álvaro Arvelo sugirió al presidente Leonel Fernández explicar al país los resultados de su gira de 14 días a Suiza e India, en los que se destaca su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en Ginebra, y en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
En su acostumbrado comentario de las 7:00 en El Gobierno de la Mañana, de la Z101, Arvelo dijo que aunque Fernández no tiene costumbre de hablar a la Nación luego de retornar al país, tiene el compromiso político, social, económico y espiritual de hablar con su pueblo.
''Cada vez que él sale, cuando regresa debe decir qué hizo, debe rendirle cuentas al país, que yo se que son cuentas claras, que no tienen ninguna mancha ninguna duda, pero debe comunicarse con el pais'', precisó.
Arvelo entiende que Fernández, quien regresó la noche de este domingo, debe poner las cosas en orden y en los próximos días dirigirse al país para explicar los logros que obtuvo en Ginebra, previo a la reunión de Davos, donde se reunió con personalidades importantes.
Agregó que Fernández debe explicar cuáles contratos y acuerdos favorables al país pudo haber suscrito y los intercambios que se van a producir, así como hablar de la cumbre de Davos, específicamente si hubo algo positivo para el país y las naciones subdesarrolladas.
''Porque ahí (en Davos) se va a hablar mucho y habla mucho y se hace poco; a veces se hace, pero en beneficio de los países poderosos, que convocan Davos para plantear asuntos para su beneficio, para su conveniencia, y no es verdad que están pensando en estos paisitos chiquitos, en estas pobres naciones indoamericanas'', refirió.
Arvelo añadió que Fernández debe hablar también de su viaje a India, donde se reunió con empresarios e industriales, incluso del áea cinematográfica, que junto a China son los dos países que demuestran mayor desarrollo sostenible en ese sector económico.
''Yo creo que es un compromiso y hasta un deber del honorable señor Presidente de la República hablarle al país: bueno, en Ginebra hubo esto y esto, en Davos se desprende de allí tal o cual cosa beneficiosa, y en la India se hicieron tales contactos y tales acuerdos, etcétera, hablarle al país, comunicarse con el país... yo creo que esto es importante'', aconsejó.

------------------------
jajajajajajajajajajajajja, se la pusistes difícil distinguido Sr. Alvarito....jajajajajaj, RENDIR CUENTAS, siiiiiiii la rendirá la semana de los tres jueves.....
k

UNA FOTO NO OFICIAL PARA EL ÁLBUM CON PERSONALIDADES....

El presidente Leonel Fernández conversa con el primer ministro indio Manmohan Singh, poco antes de coger el avión (Foto: Presidencia de la República).
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Como sacada de manga, y cuando ya había sido anunciada la salida de la India del presidente Leonel Fernández y su nutrida comitiva, la página de la Presidencia publica una foto en la que el mandatario dominicano aparece reunido con el primer ministro indio Manmohan Singh.
El objetivo es claro: contrarrestar la difundida opinión de que el viaje presidencial fue privado y no oficial, como lo publicara 7dias.com.do el pasado viernes. En lugar de lograr este propósito, la foto de marras y la nota que la acompaña no hacen sino poner aún más en evidencia la voluntad manipuladora de la opinión pública.
El último párrafo de la nota oficial es revelador: “La reunión del presidente Fernández, con el ministro Singh SE PRODUJO MOMENTOS ANTES DEL MANDATARIO DOMINICANO ABANDONAR LA INDIA, donde estuvo varios días y agotó una apretada agenda de actividades tras tener una destacada participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza”.
Un encuentro, hay que subrayarlo, no oficial sino protocolar, que son dos cosas absoluta y radicalmente distintas. Una foto para el álbum con las personalidades conocidas en los ya innumerables viajes alrededor del mundo.
Todo lo demás dicho en la nota puede ser cierto como no. Al final, nada cambia que uno hable de que la democracia es el sistema más “expedito” para garantizar la paz y el desarrollo de los pueblos de América Latina, y al otro se le atribuya haberse “interesado” en fortalecer las relaciones con nuestro país en materia de cooperación e intercambio comercial y en las perspectivas de América Latina.
Por no ser un encuentro oficial, de esa reunión no salió nada formal que comprometa a ambos países. Es parte, se repite, de los intentos de manipular la opinión pública.
Un detalle adicional: la nota de la Presidencia habla de “una destacada participación en el Foro Económico Mundial en Davos” del presidente Fernández . En la era de Internet, ya todo –o casi todo— es comprobable. Quien se interese en saber hasta dónde fue "destacada" la participación del mandatario en ese foro, puede entrar al sitio http://www.weforum.org/ y poner en la ventana de búsqueda el nombre de Fernández. Encontrará que se lo menciona una sola vez cuando se citan los integrantes del panel “Sentar la bases para una década de América Latina”. La única foto que aparece de él es una de archivo suministrada por la Presidencia.
Margarita Cordero/7dias.com.do