miércoles, 20 de octubre de 2010

PREOCUPA QUE DEUDA SEA EL 37% DEL PIB......

Compromiso. El nivel de endeudamiento, según el Banco Central, es manejable

ENDEUDAMIENTO

LA ONEC CONSIDERA QUE EL MONTO DEBE LLAMAR LA ATENCIÓN
amilicar.nivar@listindiario.com
Santo Domingo

El presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Pedro Pérez, consideró que el 37% del producto interno bruto (PIB) que representa la deuda pública consolida según los datos ofrecidos por el Banco Central (BC), es un número alto que debe llamar la atención de las autoridades.
El empresario manifestó que en un país como éste, hablar que la deuda pública está por encima de un 30% PIB se considera como algo a lo que hay que ponerle atención y más que en este caso la entidad oficial dice que es de 37%.
El servicio de la deuda, entiéndase no sólo los intereses, que es como explica el BC, sino intereses más capital, más amortización al capital, estamos hablando de que anda por alrededor del 42%, lo cual es algo que restringe y limita la capacidad del Estado para invertir en áreas importantes como educación y salud”, precisó.
Consideró que la deuda pública de US$18,069 millones revelada por el BC todavía es manejable, pero que si el gobierno continúa con el ritmo de seguir asumiendo compromisos para enfrentarlos a través del endeudamiento, “indudablemente que estaríamos pasando de una situación de ser manejable, como dice el BC, a estar induciendo a una que sea insostenible”.
Pérez explicó que el país todavía cuenta con tiempo para tomar las medidas que permitan enfrentar las deudas, pero que hay que hacerlo comenzando por un Estado que evidencie un compromiso que pueda manejar de forma austera y transparente los recursos a los que tiene acceso mediante los impuestos y las otras fuentes de ingresos.
El presidente de la ONEC manifestó que los préstamos debieran contratarse únicamente para obras que puedan demostrar que serán productivas y que van a retribuir con algún tipo de beneficio a la sociedad.
Cauteloso
El dirigente comercial dijo que contratar préstamos sin medir el impacto que tendría el uso de esos recursos podría agravar una situación que todavía es manejable. Pérez, quien habló para LISTÍN DIARIO vía telefónica, consideró que los datos ofrecidos por el BC merecen un alto grado de credibilidad y no hay motivo para ponerlos en duda.
“Claro está que cuando se habla del Banco Central, que tiene acceso a cifras oficiales, obviamente que tiene un alto grado de credibilidad, y no tengo porqué ponerlo en duda”, indicó.
El BC ofreció detalles sobre la deuda pública luego de que algunos analistas económicos ofrecieran informaciones que indicaban que el país adeuda en la actualidad US$22,000 millones.
Recientemente el economista Arturo Martínez Moya consideró que el país está en una situación sumamente delicada respecto a lo que tiene que ver con la deuda pública, la cual estimó en US$22,000 millones.
Dijo que el ritmo de endeudamiento del gobierno va muy acelerado y que el nivel de deuda actual expone al país al riesgo de caer en una situación de impago.

OTROS TEMAS QUE HAN SIDO DE PREOCUPACIÓN
INDEXACIÓN: El tema de la indexación de los combustibles también ha sido preocupante para los empresarios. En momentos en que se discutía, Pedro Pérez, advirtió que un aumento de los impuestos a los combustibles se reflejaría en un deterioro en el poder adquisitivo de la población, que sufrirá las consecuencias de los incrementos de precios.
Aseguró que tanto los empresas como los consumidores se verían seriamente afectados.
Argumentó que la medida tendría un impacto sobre los costos de las empresas en los renglones del transporte y materias primas nacionales e importadas, que sufrirían incrementos de precios.

martes, 19 de octubre de 2010

MUJER LE CERCENÓ EL PENE A SU MARIDO.....

EN HATO MAYOR

LE ARREBATÓ EL ARMA QUE EL HOMBRE MANTENÍA PEGADA AL CUELLO PRESIONÁNDOLE


Víctima. Mártires Nolasco está hospitalizado en el Leopoldo Martínez.

Se recupera hombre al que le cortaron el pene en Hato MayorManuel A. Vega
Hato Mayor

Sonia Romero, una mulata de 32 años, dijo que la tarde del pasado domingo decidió no aguantar más los abusos de su marido, a quien le quitó un cuchillo de cocina y le cortó el pene, cuando la estaba obligando a practicarle sexo oral. El hecho ocurrió en el sector Villa Vilorio de Hato Mayor.
La víctima es Mártires Nolasco Vilorio, quien al ver lo ocurrido salió despavorido y gritando: “Corran que esta mujer me lo cortó, corran”.
Nolasco fue llevado con el pedazo de pene en la mano al hospital Leopoldo Martínez, donde fue sometido a una intervención quirúrgica para tratar de reimplantarle su miembro viril.
La mujer se entregó a las autoridades policiales, a quienes declaró que tomó la decisión porque él la maltrataba con frecuencia y al momento del hecho la obligaba a que le practicara sexo oral.
Me obligó con el cuchillo en el cuello que le lamiera su pene... me daba golpes, soy humana y siento. No aguantaba más”, explicó.
La dama narró que Nolasco Vilorio pelaba unos jobos para comer, pero cuando terminó fue hasta donde estaba ella, la agarró por el cabello y la llevó casi arrastrando hasta la cama.
“Cuando me lleva para la cama, se quitó el pantalón, me obligó que me hincara, mientras estaba en el borde y con el cuchillo sobre mi cuello logró que lamiera su pene”, acotó la mujer.
Dijo que dejó que se excitara para poder quitarle el cuchillo.
Romero alega que no se arrepiente de lo cortarle el pene a su marido, “porque sé lo que estaba pasando con ese hombre”, agregó.
(+)

FUE OPERADO

DICE QUE SIGUE AMANDO A SU MUJER A PESAR DE LO QUE LE HIZO
Jueza deja en libertad mujer cercenó pene a hombre en Hato Mayor
Mujer le cercenó el pene a su marido
Manuel A. Vega
Hato Mayor

Se recupera en el hospital Leopoldo Martínez de Hato Mayor, Mártires Nolasco Vilorio, a quien su mujer le cortó el pene con el mismo cuchillo con que la obligaba a practicarle el sexo oral.
El afectado no presentó cargo contra Sonia Romero, a quien dijo sigue amando, a pesar de haberle herido el pene.
Nolasco Vilorio salió bien de la operación y el urólogo Denny Ramírez Rodríguez, dijo que podrá tener erección en su pene, ya que no perdió las membranas cavernarias, que permiten el flujo de sangre.
El hecho ocurrió ayer en el barrio Villa Vilorio al norte de esta ciudad.
La mujer confesó en la Policía que su marido le tenía el cuchillo en el cuello, por lo que se lo arrebató y le cortó “su parte”.
Nolasco Vilorio llegó al hospital con su trozo de pene en la mano y ensangrentado, dijo el médico de servicio.
La mujer se entregó a la Policía, pero ha recibido el apoyo de amplios sectores ante los abusos y vejámenes a que era sometida.
Muchas personas han estado llamando a los medios de comunicación local, demandando la libertad de la mujer, que decidió reaccionar por los abusos que recibía de su concubino cortándole el pene.
El hombre está en el Hospital Leopoldo Martínez donde fue sometido a una intervención quirúrgica y es atendido por la madre de sus tres hijos.

lunes, 18 de octubre de 2010

EL PESO SE DEVALUÓ A 37.50 POR DÓLAR ESTE LUNES...


SANTO DOMINGO (R.Dominicana).- El peso dominicano sigue devaluándose respecto al dólar estadounidense. Este lunes cerró a 37.50:1 en el mercado cambiario, frente a los 37.35 pesos de igual día de la semana pasada.
Mientras ocurren los movimientos en la cotización de la moneda estadounidense, economistas independientes, de la oposición y del Gobierno mantienen abierto un debate acerca del monto de la deuda pública y del impacto de la misma en la sostenibilidad fiscal.
A lo anterior se suman las preocupaciones por la presentación por el Gobierno de un nuevo presupuesto para el año próximo con déficit fiscal.
En los últimos dos años las finanzas públicas han cerrado con números rojos, y en este 2010 todas las estimaciones indican que el déficit fiscal, pese al ajuste anunciado por el Gobierno, será superior a lo contemplado inicialmente.
A estos dos problemas se agrega el déficit de las cuentas externas, que en los últimos cuatro años se han visto afectadas por mermas de las exportaciones y crecida de las importaciones, al tiempo que fuentes importantes de divisas como el turismo y las remesas se han achicado.
El fin de semana pasado, el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, en medio de la subida de la tasa de cambio, y en lo que se puede interpretar como un intento por calmar el mercado cambiario, exhortó a los agentes a no comprar divisas, al tiempo que argumentaba que no “hay razones monetarias ni financieras” para la subida del dólar.
Este lunes, el Banco Central sale de nuevo al ruedo, pero ahora para participar del debate de la deuda pública, fijándola mediante comunicado en un monto menor del que señalan los economistas independientes y de la oposición.

7dias.com.do

BERNARDO VEGA EXPLICA TRANQUE ENTRE EL FMI Y GOBIERNO...

Economía, *
lun, 18-oct 10:40 Por: Amaurys Florenzán
El economista Bernardo Vega manifestó este lunes que el tranque por más de dos mes en la negociaciones entre el gobierno y el Fondo Monetario Internacional (FMI), creó nerviosismo, disparándose la tasa del dólar y aumentando otros artículos de consumo masivo.
“El propio gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, informó que el aumento en el valor de dólar, con relación al peso, no se provocó debido a factores estructurales o por falta de reservas o demasiados circulantes, sino por el nerviosismo, porque pasaba el tiempo y aún no se había firmado un acuerdo con el fondo”, dijo.
El ex gobernador del Banco Central explicó que el acuerdo que va a ser firmado por la Junta directiva del Banco Central el próximo miércoles, debió ser rubricado en agosto, porque es en base a las estadísticas de junio 30 del presente año y este establece 60 días para negociar, pero hubo un tranque de agosto a octubre entre FMI y el Gobierno, lo que atrasó el proceso.
Dijo que la evaluación de septiembre se debió realizar a finales de octubre o a principios de noviembre y ese atraso influye en los desembolsos de los recursos del FMI y ahora solamente se van a poder girar los recursos correspondientes al mes de junio, es decir, lo que se está aprobando es lo que corresponde al mes de junio y todos esos documento es lo que ha pasado hasta esa fecha.
Parte del primer tranque entre el gobierno y el FMI, según el economista fue por la austeridad en el gasto o más financiamiento y la transacción fue en vez de superávit un déficit, pero no tan grande como quería el Estado. Otro punto trató el presupuesto de 2011, donde el gobierno debía de hacerlo más eficiente.
El segundo tranque, según Vega, fue como parte de la negociación la obligación del gobierno un proyecto de ley que disminuía los gastos en todas las dependencias del Estado, menos en las aéreas de salud y educación, pero luego hubo la discusión de aumentar todos los ingresos fiscales como el ITBIS (anticipos), cobrarlo en la Aduana y no cuando se venda el producto.
Precisó que también todas la discusiones, durante esos dos meses, se centraron en las exoneraciones: “Si el Ministerio de Hacienda decidía a quienes le daban las exoneraciones, si se aumentaban las exoneraciones y como aumentar los ingresos vía el itbis y como disminuir los gasto con todas estas modificaciones, fue discutido a profundidad".
Precisó que también durante las negociaciones se logró mantener el compromiso firmado en octubre del 2009, de aumentar la tarifa eléctrica durante el año 2011 y este punto fue el gran escollo que tuvieron que atravesar el gobierno y el FMI.
El economista explicó que la deuda externa e interna del país va a seguir creciendo, ya que la pública va a aumentar de un 41.3 por ciento del Producto Interno Bruto del 2010 a 42% al 2011.

INDUSTRIALES CONTRA LAS DÁDIVAS DEL SISTEMA POLITICO.....

Wadi Cano Acra, presidente de la AEIH
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera (AEIH) instó a las organizaciones sociales a presionar por una reforma política que sepulte el “modelo partidario de las dádivas, las canonjías y el reparto de favores”.
En esta tónica se expresó también la Federación de Asociaciones Industriales (FAI). Este sector industrial es del criterio de que la refundación del sistema político es la vía más adecuada para lograr confianza en las instituciones.
Y entre las necesidades, está el que sea retomado el debate en torno a la Ley de Partidos Políticos, que a juzgar de ellos está trabada en el Congreso Nacional.
Wadi Cano Acra, presidente de la AEIH e Ignacio Méndez, de la FAI, consideraron que mientras los proyectos políticos se basen en el clientelismo y la creación de pasivos que comprometan el futuro de las finanzas públicas, será muy difícil establecer un sistema de confianza recíproca entre ciudadanos, instituciones y gobierno.
“Es desalentador observar como la gente se organiza, dentro y fuera de los partidos, en torno a diferentes proyectos políticos con vocación de poder, en busca de favores individuales, olvidando que el mejor negocio que pueden hacer es conseguir un país con instituciones fuertes y creíbles, con acceso a servicios públicos de primera”, reflexionaron los dirigentes empresariales.
También creen que las políticas públicas no serán efectivas mientras sus diseñadores las condicionen a la corrupción, el favoritismo, la búsqueda de canonjías, las pitanzas y el individualismo.
Reproducido de: 7dias.com

(REPUBLICA DOMINICANA) ...UN PAÍS DE SOL, PLAYAS, HOTELES Y FIESTA....?

Y la lucha continúa... ¿Un país de sol, playas, hoteles y fiesta...?

Un lugar de sol, playas, hoteles y fiesta... Que no es nuestra "piel de toro", pero que podría serlo perfectamente si no lo impedimos entre tod@s... ¡Y la lucha continúa...!
Jokin_Zabal@
Y la lucha continúa... ¿Un país de sol, playas, hoteles y fiesta...? República Dominicana, La Española, compartiendo territorio con Haití…
El lugar por donde el azar nos llevó a iniciar la conquista y la construcción del “Imperio donde el sol no se ponía…”
Un lugar privilegiado por el sol, sí. Un lugar de playas paradisíacas, de resorts all inclusive, y de fiesta…, sí…
Un lugar de gente hospitalaria, cariñosa y encantadora…, sí…

Sin embargo, un lugar de piratas…, de refugio de piratas, también…
Un lugar donde el capital extranjero ha privatizado la naturaleza, dejando a sus habitantes sin playas que disfrutar, ¡en una isla…! (http://answers.yahoo.com/question/index?qid=20071113193527AAz7A09).

Un lugar donde los derechos humanos son vulnerados y pisoteados a diario. Donde la mezcla social no soporta a las minorías. Donde la prostitución se extiende, de lo físico a lo intelectual, de los resorts a los Business Hotels, de las ciudades a las playas, pasando por las deficientes carreteras sin señalización… Donde los “negros”, los “prietos”, son los inmigrantes haitianos... Donde, alguna vez, un zapato le dijo al otro: “¡Qué vida más arrastrada llevas…!” (http://www.derechos.org/nizkor/domi/).

Un lugar donde la delincuencia y la corrupción campan a sus anchas, enquistándose en todos los estratos del tejido social a partir del ejemplo de su institucionalización en las cumbres sociales y estatales… A partir de una construcción social manipulada donde el funcionariado se entiende como el pistoletazo de salida para delinquir… Un lugar donde sus gentes viven en casas prisión… Donde las calles y lugares quedan sumidos en la penumbra de la “Ley del más fuerte”, porque cuando el astro Rey se marcha a descansar las selvas se apoderan de calles, carreteras y plazas… (http://www.conectate.com.do/articulo/delincuencia-en-republica-dominicana/; http://www.alterinfos.org/spip.php?article3202; http://adiario1.blogspot.com/2010/02/aumenta-la-delincuencia-en-republica.html).

Un lugar donde la organización aboral es exigua, donde los sindicatos son desoídos, reprimidos y pisoteados… Donde al que levanta la cabeza se le corta, donde al que alza la voz se le repudia, con suerte, o se le dispara, si no es el día… (http://survey07.ituc-csi.org/getcountry.php?IDCountry=DOM&IDLang=ES).

Un lugar donde la Deuda Externa ahoga a su población, y la sume en nuevos días sin mañana; y no por su extremo montante, sino porque nadie sabe dónde va a parar todo ese dinero… O sí, que es lo peor… Un lugar aislado rodeado de otros muchos lugares aislados convertidos en paraísos fiscales… (http://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Deuda_externa_por_pa%C3%ADs; http://html.rincondelvago.com/deuda-externa-dominicana.html).

Un lugar donde las huelgas y manifestaciones no son por una vida digna, sino por el derecho a tener una… Donde se piden servicios públicos mínimos: saneamientos, agua potable, energía, sanidad, infraestructuras… Donde durante la última semana hemos visto el ejército disparando en las calles, las universidades convertidas en campos de batalla y clausuradas, los hospitales sobrecargados de trabajo, y el incremento del hacinamiento en las cárceles… Donde la vida de los seres humanos se roba a sus familias sin ofrecer la mínima explicación, sin incurrir en la mínima responsabilidad, con toda la desvergüenza, con todas las de la Ley… (http://www.google.es/search?q=muere+joven+en+Navarrete&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a; http://www.google.es/search?q=disturbios+universidad+aut%C3%B3noma+de+Santo+Domingo&ie=utf-8&oe=utf-8&aq=t&rls=org.mozilla:es-ES:official&client=firefox-a).

Un lugar con el deshonroso mérito de encontrarse en el puesto decimoquinto de 202 en el ranking de inestabilidd política y social.

¡Ahora venís…!: “no se trata de asustar porque sí, sino que el peligro de inestabilidad es grave en muchos casos y el riesgo de caer en la complacencia es mayor que el que exagerar los posibles peligros” (http://www.diariolibre.com/noticias_det.php?id=192918).

Un lugar, en fin, convertido, a la fuerza, en auténtico polvorín… ¿A punto de estallar…? Quizás lo haya comenzado ha hacer ya, ¡estallar…!

Mientras tanto, en el “Imperio donde el sol no se ponía…”, en nuestra “piel de toro”…
Lejos deconstruir con información y verdad…
Dejamos que nuestras pequeñísimas batallitas nos hagan perder la perspectiva…
La perspectiva de que cada día que pasamos sumidos en nuestro despiste y confusión…
Nos acercamos más a República Dominicana…
Nos acercamos más no sólo porque hemos hecho el mundo chiquito, y en 8 horas podemos saborear el país del sol, los resorts y la fiesta…
Nos acercamos más porque, aquí también, las penumbras de las selvas se apoderan de ciudades, calles y carreteras cuando se pone el sol…
Y el sol ya comenzó su declive…
Y si no lo impedimos entre tod@s, nos preparan nuevos días de penumbras, lluvias, vientos y tempestades…

Fuentes:

Reproducido de: Kaos en la red

MALTRATAN, INSULTAN Y ANULAN VISA A REGINO MARTÍNEZ.....

EN MIAMI

El sacerdote logró ingresar a Estados Unidos con un pase especial luego de 15 horas retenido.
Por José Tejada Gómez
Diario DigitalRD.Com

SANTO DOMINGO, 18 DE OCTUBRE 2010.-Oficiales de Migración de Estados Unidos maltrataron físicamente al padre Regino Martínez, coordinador de Solidaridad Fronteriza, a quienes encerraron en una cárcel solitaria del aeropuerto de Miami, denuncio este lunes el sacerdote dominicano.
Junto a Martínez, el Servicio de Inmigración y Naturalización (SIN) de Estados Unidos detuvo además, aunque sólo por dos horas, al sacerdote católico Rogelio Cruz, conocido por su acompañamiento a los movimientos de luchas de sectores sociales populares.

Los dos sacerdotes hicieron escala en Miami en un viaje con destino a Nueva York, en donde participaban el domingo en un foro social sobre inmigración organizado por el sacerdote episcopal Luis Barrios y en una campaña benéfica en favor de niños pobres y huérfanos, orgnizada por la Fundación Camino de Emaús.
Los dos sacerdotes llegaron a Miami en un vuelo procedente del Aeropuerto del Cibao, de Santiago, a 155 kilómetros al noroeste de esta capital dominicana.
Martínez, uno de los mas notorios sacerdote jesuita en República Dominicana, dijo que ante su queja para que se le explicara porque fue retenido en el aeropuerto de Miami, varios oficiales de Migración lo tomaron por sus brazos, se lo doblaron y lo llevaron a una cárcel donde permaneció varias horas.
Los agentes además le anularon el visado de diez anos que tiene para ingresar a Estados Unidos y que luego de quince horas retenido, tuvieron que hacerle un pase para que ingresara a un evento en el que participaría en Nueva York.
Narró que cuando llegó a la terminal aérea en Miami, se le envió junto a otras personas a una sala donde se le dijo que la razón para su retención era porque había algo en la computadora y que sólo una decisión del departamento de Estado permitiría su ingreso a ese país.
A Martínez, según narró, no se le dijo el tipo de mensaje había que afectaba su ingreso a Estados Unidos y que el maltrato físico y verbal, cuando se le dijo que era una “basura” se produjo cuando reclamo sus derechos a que se le explicara porque lo habían retenido.
Dijo que su ingreso a Estados Unidos fue posible por la movilización de la Iglesia Católica en Santo Domingo, Miami y Nueva York, aso como autoridades de ambos estados de Estados Unidos y las instituciones que lo invitaron al seminario en la gran urbe.
‘Luego de entregarme el pase especial por seis meses, me dijeron que pasara por el Consulado de Estados Unidos en Santo Domingo para que me dieran otra visa” dijo Martínez, entrevistado en El Despertador por Marino Zapete y Ediht Febles. El sacerdote expresó que pedirá explicaciones sobre el maltrato a que ha sido sometido.
Agregó que luego de mantenerlo unas 15 horas retenido, notó que el comportamiento de los inspectores d Migración comenzó a cambiar y que el trato era distinto, al parecer debido a que se produjeron muchas llamadas de solidaridad a su favor.

FIGUEROA AGOSTO PIDE A TRIBNAL DE PUERTO RICO ANULE CONDENA DE 209 AÑOS...


PRESENTAN COPIA EN RD

SUS ABOGADOS SOLICITARON LA CELEBRACIÓN DE UN NUEVO JUICIO
Ramón Cruz Benzán

El boricua José David Figueroa Agosto solicitó hoy al tribunal de primera instancia de la región judicial de San Juan Puerto Rico la nulidad de la sentencia que lo condena a 209 años de prisión.
El pedimento fue hecho a través de sus abogados Ramón Negrón Colón, Luis Osvaldo Rodríguez Rosario y Alex Omar Rosa Ambert, quienes pidieron al tribunal la celebración de un nuevo juicio a fin de iniciar el proceso desde cero.
En la instancia alegan que las pruebas presentadas en contra de su defendido son falsas, por lo que mansilla la imagen de que el imputado recibió un juicio justo e imparcial.
El documento fue entregado en el tribunal de Puerto Rico en horas de la mañana de hoy y Félix Portes, abogado de Sobeida Félix Morel, entregó una copia en República Dominica durante un receso del juicio preliminar que se le sigue a los vinculados en la red de Figueroa Agosto aquí en el país.
Se recuerda que Félix Portes participó en una rueda de prensa en el hotel Lina conjuntamente con el abogado Ramón Negrón Colón y otros tres juristas hablando a nombre y en representación de Figueroa Agosto
(++
Abogados pedirán nulidad condena a Figueroa Agosto

18/10/2010 11:03:00 Agencia

 Santo Domingo. Los abogados del capo José David Figueroa Agosto depositarán en las próximas horas en Puerto Rico una instancia para solicitar la anulación de la condena de 208 años de cárcel que pesa sobre su defendido. Los juristas alegan que Figueroa Agosto pasó en dos ocasiones la prueba del polígrafo y que en esa oportunidad el FBI lo declaró inocente de homicidio, según informó el abogado de Sobeida Félix Morel, Félix Porte.
Las autoridades judiciales y policiales y voceros del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), habrían determinado que el prófugo José Figueroa Agosto no participó en unas series de hechos de sangre en la República Dominicana.
Uno de los agentes del FBI que pidió mantener su nombre en reserva, justificó la tardanza en ofrecer los detalles que envuelven la vida del capo, preso en una cárcel de Puerto Rico, por la comisión de varios delitos cometidos en esa isla.
A Figueroa Agosto se le atribuye haber mandado a matar al ex coronel José Amado González González luego que surgieran entre ambos enemistades por motivos pasionales, según revelaron las autoridades nacionales.

jueves, 14 de octubre de 2010

miércoles, 13 de octubre de 2010

RESCATE DEL PRIMER MINERO.........

">

TODOS LOS MINEROS SALVAD0S.....

Vuvuzelas para celebrar el fin del rescate


El país se prepara para celebrar el fin del rescate más espectacular de su historia.- "Las cosas van extraordinariamente bien", asegura el ministro de Salud

FRANCISCO PEREGIL
ENVIADO ESPECIAL
Mina San José 13/10/2010
"A mil, a mil, hay que celebrar: las vuvuzelas de Sudáfrica". En las calles de Copiapó los vendedores anuncian vuvuzelas, las trompetas de plástico que llenaron de zumbidos los estadios en la Copa del mundo de fútbol de Sudáfrica. Cuestan mil pesos (unos dos euros), y son una demostración más de que Chile se prepara para celebrar el fin del rescate más espectacular de su historia.
El rescate desde dentro de la mina. CNN CHILE
El rescate de los mineros en imágenes - El rescate desde dentro de la mina El rescate de los mineros en imágenes - El primer minero rescatado El rescate de los mineros en imágenes - El 'show' de Mario Sepúlveda El rescate de los mineros en imágenes - Sale Jimmy Sánchez, el más joven El rescate de los mineros en imágenes - Osmán Araya Araya y José Ricardo Ojeda Vidal llegan a la superficie El rescate de los mineros en imágenes - Sebastián Piñera: "Florencio me expresó con emoción su gratitud hacia Chile" .
A buen ritmo y sin problemas técnicos, la operación para devolver al exterior a los 33 mineros atrapados 69 días en las entrañas de la mina de San José concluirá antes de que amanezca el jueves en el país andino. En las últimas horas se ha acelerado el ritmo al que los mineros llegan a la superficie, pero el ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, ha avisado de que una neblina que en el desierto de Atacama denominan "camanchaca", podría posponer la finalización del rescate hasta las dos de la mañana en Chile (siete en España).

Los mineros que emergen a la superficie, de la que les separaban 600 metros, no quieren ser estrellas. "Somos mineros" ha dicho uno de ellos. El rescate en el desierto de Atacama, en Chile, seguido por una audiencia global de mil millones de personas, ha despertado el orgullo chileno y desatado la euforia en la boca del estrecho túnel por el que los trabajadores vuelven a la vida.
El estado de salud de los rescatados supera las expectativas. "Es increíble, chiquillos, pero nos devolvieron la vida", asegura Mario Sepúlveda, el segundo rescatado. El deseo de que la historia no vuelva a repetirse lo ha expresado muy gráficamente la esposa de Mario Gómez, de 61 años, el más veterano de los trabajadores, cuando se ha reencontrado con él: "Voy a decirle que no puede volver a las mina, es tiempo de descansar". El caso de Gómez era el más complicado desde el punto de vista médico, con graves problemas respiratorios, hipertensión y silicosis.
Todos los mineros están sufriendo un aumento de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca durante el ascenso, pero se estabilizan tras unos instantes de reposo. Según ha explicado Mañalich, "las cosas van extraordinariamente bien". También ha informado de que los primeros rescatados fueron trasladados esta mañana al hospital y que se encuentran en buenas condiciones de salud.
Con el rescate a las 18.40 de Omar Reygadas, el decimoséptimo, comenzó a salir a la superficie el grupo de los considerados más fuertes, que se dejaron para el final tras los que tenían un estado de salud más débil, todos ellos ya a salvo. A las nueve y media de la noche salió a la superficie Yonni Barrios, de 50 años, el vigésimo primero del grupo. Barrios ha estado casado con Marta Salinas durante 28 años, pero es Susana Valenzuela con quien mantiene una relación desde hace meses, quien se ha desplazado a la mina para recibirlo.

El undécimo liberado, que vio la luz a las 14.33 (hora española), ha sido el perforista con 40 años de experiencia Jorge Galleguiños, de 56 años y padre de dos hijos. Uno de los testigos de esta liberación ha sido el presidente boliviano, Evo Morales, que ha viajado hasta la boca de la mina para reunirse con su compatriota, Carlos Mamani, el único extranjero entre los mineros atrapados. A Galleguiños le precedió a las 13.50 (hora española), Álex Vega Salazar, de 31 años y padre de dos hijos. Vega había denunciado en alguna ocasión las malas condiciones de la mina. Ha saludado insistentemente con los pulgares en alto y se ha abrazado a su esposa y ha saludado a los miembros del equipo de rescate.

Todo comenzó a las 00.10 de este miércoles (5.10 hora peninsular española). Florencio Ávalos, de 31 años, fue el primer minero en salir y llegó a la superficie entre aplausos, gritos de "¡Cheacheí, Chi, Eleé, Lé, Viva Chile!" y muchísima emoción. En la superficie le esperaban ansiosos su esposa, Mónica Araya; su padre, Alfonso; sus hijos Alex (16) y Byron (8), y su tío Wilsson. Los familiares rompieron a llorar y se fundieron en abrazos con él, mientras una sirena alertaba al campamento Esperanza de que el salvamento más milagroso de la historia de la minería había comenzado con éxito. El minero, el capataz -segundo en jerarquía- de la mina, llevaba unas gafas oscuras especiales para evitar que la luz dañara sus ojos y mostraba una gran serenidad.

La misma emoción y los mismos aplausos se repitieron una hora después de la salida de Ávalos. "¡Viva Chile, mierda!" es lo primero que decía un eufórico y bromista Mario Sepúlveda, un electricista de 39 años, cuando se abrió la cúpula. Sepúlveda, que asegura que ha enterrado 40 años de su vida para iniciar una nueva etapa, ha pedido a los medios que no se les trate "como artistas". "Yo quiero que me sigan tratando como Mario Sepúlveda, como el minero trabajador", ha añadido el trabajador, muy conocido por ser quien amenizaba los vídeos grabados durante el "encierro" y mostraba al mundo cómo viven en el refugio. "Estoy contento, la verdad estoy muy emocionado de estar acá arriba. Es increíble, chiquillos, pero nos devolvieron la vida. Es increíble que a 700 metros de altura, sin vernos frente a frente, nos recuperaron", ha añadido el minero, autor nada más salir de una de las frases destinadas a recordarse: "Estuve con Dios y el diablo. Me pelearon y ganó Dios, me agarré de la mejor mano".

Una charla con Evo
El minero boliviano, Carlos Mamani, fue liberado a las 8.09. Su esposa, Verónica Quispe, le estaba esperando con una bandera de su país. Piñera le ha dado la bienvenida a la "superficie, a la vida y a su esposa". Mamani, padre de una bebé de un año y cuatro meses, llevaba sólo cinco días trabajando en la mina cuando el derrumbe del 5 de agosto lo convirtió en uno de los protagonistas de esta historia de resistencia en las más adversas condiciones. El minero boliviano ha sido saludado por el presidente de su país, Evo Morales, que ha llegado poco antes de las dos de la tarde a Copiapó. "Sorprendido, impresionado del trabajo que hizo el Presidente de Chile (...) una acción humanitaria por los mineros atrapados", ha declarado el dirigente, que ha conversado durante algunos minutos con Mamani.
Este viaje de bajada de la cápsula fue el primero sin nadie a bordo, ya que en los primeros tres iban los rescatadores Manuel González Pavez (brigadista), Roberto Ríos Seguel (sargento 2º de la Armada y enfermero) y Patricio Roblero Abarca, (cabo 1° de la Armada y enfermero). Tras ellos, recuperó la libertad a las 9.10 hora española Jimmy Sánchez, de 19 años, el más joven, que durante su encierro envió a la superficie conmovedores mensajes. Padre de un bebé de tres meses al que apenas alcanzó a conocer, Jimmy quiere casarse con su novia Helen Avalos, de 17 años, aunque no está muy de acuerdo su padre, Juan Sánchez. "El 5 de agosto estaba perdiendo un hijo, hoy estoy ganando un hombre", ha dicho el padre.

Con el rescate a las 18.40 de Omar Reygadas, el decimoséptimo, comenzó a salir a la superficie el grupo de los considerados más fuertes, que se dejaron para el final tras los que tenían un estado de salud más débil, todos ellos ya a salvo.
A las nueve y media de la noche salió a la superficie Yonni Barrios, de 50 años, el vigésimo primero del grupo. Barrios ha estado casado con Marta Salinas durante 28 años, pero es Susana Valenzuela con quien mantiene una relación desde hace meses, quien se ha desplazado a la mina para recibirlo.
Poco después de las diez de la noche (hora española) emergió Samuel Ávalos, de 43 años, que dice haber experimentado un proceso de conversión que le hizo sentirse "cerca de Dios" y alejarse de la droga y la bebida, que le han marcado los últimos 21 años, según ha explicado su pareja, Ruht Guzmán Donoso, con quien tiene un hijo de 18, uno de 9 y otro de 2, aunque nunca llegaron a casarse. Al salir, Ávalos besó a Ruth, con la que tiene "una conversación pendiente". A través de una de las cartas que Ruth mandó a Samuel en la mina, ella le pedía matrimonio, a lo que él contestó: "Al salir lo hablamos".
Después de él salió Carlos Bugüeño, de 27 años, que creó a 700 metros de profundidad un dominó para ayudar a matar el tiempo a sus compañeros. Nada más llegar al exterior, el joven se abalanzó sobre su madre, Guadalupe Alfaro, a la que abrazó repetidamente. Posteriormente saludó al presidente chileno, Sebastián Piñera, y a su mujer, Cecilia Morel, así como al ministro de Minería, Laurence Golborne.
Tras saludar a sus familiares más cercanos, los rescatados pasan un módulo de aislamiento, donde reciben también la visita de un número reducido de familiares. Luego son trasladados en helicóptero al hospital de San José en Copiapó, capital de la región de Atacama, donde permanecerán probablemente dos días.

La labor de los rescatadores
Antes de empezar a recibir buenas noticias, la cápsula descendió en dos ocasiones vacía para evaluar el buen estado del conducto por el que se opera el rescate y el funcionamiento de los sistemas de comunicación. Poco después de las cuatro de la madrugada descendía el primer rescatador, Manuel González. A los tres rescatadores que están bajando a la mina y a los mineros los enfoca a la cara una cámara para estudiar posibles reacciones de pánico. "La cámara de televisión nos va a proveer de información en el fondo de mina y adicionalmente tenemos que instalar otros tres sistemas de comunicación para los mineros, los rescatadores y la atención médica", ha explicado el ministro de Minería. Otros cuatro miembros de los equipos de auxilio han bajado a la mina con medicamentos para tratar desde dolores de cabeza hasta ataques cardíacos, según informa El Mercurio.
El orden de salida de los mineros, entre los electricistas, conductores, expertos en explosivos y hasta un ex futbolista, se ha decidido en función de su estado físico. Se insistió mucho en que los cinco o seis primeros en ver la luz debían ser los más "hábiles y sanos", a los que siguen los más débiles y, por último, los 17 considerados más fuertes.
Por otra parte, el Gobierno chileno ha anunciado que ayudará a los rescatados a encontrar nuevos trabajos, al tiempo que las familias han indicado que corresponde a los propios afectados decidir si van a volver a trabajar como mineros. La portavoz del Gobierno chileno, Ena Von Baer, ha anunciado que el Ministerio del Trabajo apoyará a los mineros en la búsqueda de nuevos empleos. "Nos queda un desafío muy grande", ha reconocido Von Baer.

Cómo sobrevivir a los medios
Chile vive con enorme expectación y orgullo el desenlace de esta historia de supervivencia que ha dado la vuelta al mundo. El interés mediático es tal que los 33 mineros han recibido clases por videoconferencia para prepararse ante la avalancha periodística que les espera y para aprender a gestionar las ofertas económicas que ya están recibiendo. Un psicólogo también les ha preparado para enfrentarse a su vida en el exterior.

"Ni los mineros van a ser los mismos, ni Chile va a ser el mismo"
Poco después de la llegada del primer minero, Sebastián Piñera, ha asegurado que "un país que quiere ser desarrollado tiene que respetar a sus trabajadores". "Esta mina no se va a volver a abrir hasta que se garantice la seguridad de la gente que trabaja en ella", ha sentenciado, para anunciar que en la zona se construirá un memorial. "Estamos haciendo una revisión completa de las normas de seguridad", ha añadido.
Piñera ha presentado la operación de rescate como un reto para la nación. "El mundo entero va a compartir la alegría de estos 33 mineros y de los 17 millones de chilenos", ha declarado ante cientos de periodistas. "Hemos cumplido, no nos hemos rendido". "Ni los mineros van a ser los mismos, ni Chile va a ser el mismo. Hemos aprendido una lección: con la ayuda de Dios somos capaces de hacer grandes cosas", ha dicho Piñera, que también ha señalado que espera que después del drama de la mina ningún trabajador del país se vea expuesto a un peligro similar.

martes, 12 de octubre de 2010

MINER PRIMER IZAMIENTO DE LA LIBERTAD EN CHILE.....

Los equipos de rescate y técnicos preparados de la cápsula Phoenix, la intención de rescatar a 33 mineros atrapados.

Por Alexei Barrionuevo y SIMON ROMERO
Publicado: 12 de octubre 2010
CloseLinkedinDiggMixxMySpaceYahoo! BuzzPermalink SAN JOSÉ DE MINAS, Chile - El primero de los 33 mineros que quedaron atrapados bajo tierra durante dos meses subió a la superficie aquí la madrugada del miércoles, el principio del fin de una operación de rescate que ha inspirado a la nación y remachado el mundo.
Rodrigo Arangua / Agence France-Presse - Getty Images
Los equipos de rescate y técnicos preparados de la cápsula Phoenix, la intención de rescatar a 33 mineros atrapados. Más fotos »
Reuters

Trabajadores preparó una cápsula de rescate que se bajará hasta los mineros atrapados. »

El minero en primer lugar, Florencio Ávalos, de 31 años, viajó de un estrecho pozo, de rescate cerca de la mitad-milla en una cápsula de diseño especial que los funcionarios habían estado probando durante gran parte del martes. Cuando salió, los equipos de rescate estalló en grandes rondas de aplausos.
Si todo sigue yendo bien, la cápsula es levantar los 32 mineros, uno a la vez, a la superficie.
Cada tramo del viaje puede tomar tan poco como 11 minutos, pero cada uno de ida y vuelta puede durar una hora. La operación se espera que tome uno o dos días.
El gobierno dijo que el cabo minero última sería Luis Urzúa, de 54 años, el líder de turno que organizó la vida de los mineros en la mina.

Carlos Mamani, de 24, de Bolivia en solitario en el grupo, Sería la cuarta minera para hacer el viaje. Presidente Evo Morales de Bolivia llegaba la noche del martes para estar presentes cuando el señor Mamani surgido.
A pesar de las altas expectativas, los funcionarios de aquí advirtió que la operación aún estaba en una fase muy precaria. El agujero de rescate es apenas más ancha que la cápsula que viajará dentro de él, yendo y viniendo a los hombres cerca de 2.000 pies a la superficie. Para complicar las cosas, el agujero no es ni siquiera recta, provocando temores de que la cápsula podría engancharse en el largo viaje.
La operación se ha convertido en un hecho-para el evento de la televisión, con el gobierno chileno ofrece una servicio gratuito por satélite en directo del rescate.

Como Presidente Sebastián Piñera esperó con ansiedad cerca del agujero de rescate antes de que el primer rescate, los familiares de los mineros y más de 1.300 periodistas se reunieron alrededor de los televisores de plasma hasta en el campamento Esperanza, la ciudad de carpas improvisadas que vibraba con un ambiente parecido a un carnaval como el rescate se acercó. En un momento dado, el Sr. Piñera se mezclaban con las familias e incluso rompió a cantar con ellos.
"El día finalmente ha llegado", dijo Marta Mesías, de 51 años, la tía de un minero, Claudio Yáñez, de 34 años. "Vamos a brindar con champán él, y darle de comer un poco de pollo asado."

La carrera para salvar a los mineros se ha abierto a Chile en un centro de atención a menudo ha buscado, pero con experiencia en raras ocasiones. Si bien elogió por su gestión económica y la austeridad, la nación ha encontrado a menudo la atención del mundo capacitado a más de sus violaciónes de los derechos humanos y los desastres naturales que en momentos edificantes.
Pero la perseverancia de los mineros, atrapados bajo tierra hasta ahora en un espacio sin luz, húmeda, ha traspasado el mundo con una historia universal de la lucha humana y la operación enormemente compleja para rescatarlos.
Se ha involucrado a muchos millones de dólares, especialistas de NASA y expertos de perforación de una docena de países más o menos. Algunos aquí en la mina han comparado los esfuerzos de rescate a la Apolo 13 misión espacial, Por la tensión emocional que ha causado y la expectativa de un suspiro colectivo de alivio al final.

"Esperamos que con la ayuda de Dios esta epopeya terminará de una manera feliz", dijo Piñera antes de que el rescate comenzó.
La decisión de Piñera, en primer lugar de Chile, líder de la derecha en 20 años, poner en juego su presidencia de jóvenes en un impulso desenfrenado para rescatar a los mineros fue un cálculo político extraordinario. Pero ha pagado grandes dividendos, reforzando su popularidad en el país y que le impulsaron a un escenario internacional a menudo dominado por otras grandes personalidades de la región.
Después de un derrumbe atrapó a los mineros el 5 de agosto, su destino era incierto, en el mejor de los casos. Asesores de Piñera le aconsejó no crear expectativas que puedan ser encontrados con vida. Laurence Golborne, el ministro de Minería, dijo públicamente que sus posibilidades de haber sobrevivido eran escasas, los comentarios que molestó a muchos chilenos.
Pero el señor Piñera, que estaba en Ecuador cuando llegaron las noticias de los mineros perdidos, argumentó de manera diferente. "Yo tenía una fuerte convicción, muy profundo dentro de mí, que estaban vivos, y que fue un gran apoyo de mis acciones", dijo en una entrevista a finales de agosto.
Se puso en marcha un intenso esfuerzo de rescate, sin escatimar gastos. Trabajadores perforó un pozo flaco, y el 22 de agosto un martillo de perforación llegó con pintura roja. Envuelto alrededor de él con bandas de goma fueron dos notas: una carta de amor de Mario Gómez, el más antiguo minero del grupo, a su esposa, y otro en tinta roja. "Estamos bien en el refugio de los 33", decía.
Publicado: 12 de Octubre 2010

De Repente, El Nombre de la vigilia improvisada en la mina - Campamento Esperanza - Significado Nuevo tomo de las Naciones Unidas. Piñera Voló Aquí Justo despues de despertar un su padre en la Ley de Con párrafo Celebrar Las Familias de los mineros.
Los Médicos de la NASA y Oficiales de la Armada de Chile con Experiencia en Submarinos were consultados Sobre Las Cepas de la reclusión prolongada. Los mineros habian Perdido Mucho peso y sí vive de raciones de emergencia. ALGUNOS, COMO EL señor Gómez, pulmonar Que Tenia Una disease, problemática Con La Alta Humedad en la mina.
Médicos consultados Funcionários Con Frecuencia Con los mineros en las Naciones Unidas Teléfono Modificado sí dejo Caer A traves de la Perforación flaco. Poco a poco, sí Alimento de Los hombres de Regreso a la Salud. El Ministro de Salud Jaime Mañalich alistó Yonny Barrios, sin minero Que habia Una Vez sin Curso de Primeros AUXILIOS, párr Las administrar Medicamentos Vacunas y, y el párrafo Tomar Muestras de sangre y Orina. Todos los Medicamentos Que Viajo A traves de los Tubos de Plástico Enviado A traves de las Perforaciones.

Los Tubos, Llamados "palomas" Aquí, sí se convirtio en Línea de Vida de los mineros. En Las Últimas Semanas MUCHOS funcionários en la Superficie Que banking párrafo Enviar Cartas de Sus Seres Queridos, los Alimentos y Líquidos, incluso sin Pequeño Sistema de Proyección de vídeo Que los mineros utilizan Películas Para Ver grabadas y fútbol en vivo los Partidos de una Señal de Que televisión FUE Corriente Abajo.
Los mineros were Una Dieta »Presentadas en virtud en mantener el párrafo Su peso y Trabajo Con Un Entrenador párrafo ESTAR en forma Ejercicio contra. Un minero, aficionado al Gimnasio de las Naciones Unidas, Corría UNOS SEIS Kilómetros al Día a Través de los Ejes de Liquidación de la mina.

En Las Últimas Semanas, Alejandro Pino, El gerente regional de Una Compañía de Seguros Por Accidentes de Trabajo, ha mortajar al estilo de Formación de los mineros los Medios de Comunicación Sobre la forma de expresarse y Hablar, incluso EL ENVIO Ejemplar de las Naciones Unidas Enrollado de Su Guía A traves de la Perforación.
"Trarse de prepararlos párrafo manejar Las PREGUNTAS de los Periodistas Más íntimo", DIJO EL Sr. Pino La Semana Pasada.

Alberto Iturra, sin Psicólogo Trabajo Que los mineros en contra, ELLOS hablo en contra, una Varias Veces Veces Al Día, párr Ordenar un Través de Sus Depresión y frustraciones. Despues de la Primera Por El Envío de parches de Nicotina, los funcionários Más Tarde Cigarrillos Enviado uno los mineros, la Mayoría de los Cuales Fumadores Eran, miembros de la Familia, DIJO. Sin embargo párrafo, El Dr. Iturra DIJO Que los Médicos Nunca Terminó Enviando Por Medicamentos la Depresión.
MIENTRAS los Médicos mantener luchaban Por un Sanos los mineros, los ingenieros Eran Difíciles en Mas Cavar sin Agujero grande un Través del Cual Los Mineros podrian servicios tirado una la Seguridad. Piñera no estaba satisfecho Una Opción contra, Por Lo Que Puso en Marcha Tres Iniciativas párrafo Agujero perforar sin rescate de Con Éxito: Los Planes A, B y C.
Por Ultimo, El Pasado Sábado A Las 08:05 de la Mañana, La Plataforma de Perforación Plan B sí abrió paso una exuberante Los Mineros. Cada UNO de rescate sí Espera Que tomo alrededor de Una Hora, Incluido El Tiempo Que SE NECESITA párrafo colocar la Cápsula En El Orificio.

A Pesar De Que Los Mineros hijo mitificado here for Sobrevivir un Subterráneos Su Cautiverio, Otros en la Superficie sí estan beneficiando. El Sr. Golborne, ex director Ejecutivo de las Naciones Unidas Una Cadena de Tiendas Que al Menor Por ningún Política afiliación Tiene, sí ha convertido en Mas el Ministro populares de Chile. Pasa Muchas tardes en itinerancia Campamento de la Esperanza en Su cazadora roja, Jugando a Las Cartas Con Las Familias de los mineros y patadas sin un Balón Con los Niños.

"Golborne Bachelet es la nueva", DIJO Marta Lagos, Analista Político de las Naciones Unidas en Santiago de Referencia en un Michelle BacheletEl ex presidente popular. "Salio al Cabo de La Vista Pública de la nada. Se Trata De Un Hombre Que dados Que No Política Ambicion TIENE y no està Interesado en la Política. Bachelet, Solía Decir

LAS ULTIMAS ACTUALIZACIONES SOBRE EL SALVAMENTO DE LOS MINEROS CHILENOS....

Por ROBERT MACKEY
El Lede proporciona actualizaciones en tiempo real en la fase final del rescate de 33 mineros chilenos que han quedado atrapados en un pozo de la mina se derrumbó de 68 días. No hay video en vivo de la operación incrustado abajo (cortesía de MSNBC) y las últimas actualizaciones de texto aparecerá automáticamente debajo - incluyendo noticias de otros sitios web y los informes de nuestros colegas Simón Romero y Alexei Barrionuevo, que están en la mina San José, cerca de la ciudad chilena de Copiapó, junto con los familiares de los mineros y más de 1.400 periodistas.
19:25
El impacto psicológico Desconocida
A la espera de la operación de rescate a ponerse en marcha, mi colega Benedicto Carey ha estado hablando con expertos en salud mental acerca de los efectos psicológicos como un desconocido largo cautiverio de metro podría tener sobre los mineros. En su artículo, "Ajuste de los mineros a la nueva normalidad no será fácil", Informa:
Los 33 hombres que se espera que surjan de San José de Minas de Chile después de más de dos meses atrapados bajo tierra son ahora los iconos, héroes nacionales, las estrellas de los medios de comunicación mundiales. Y esa condición mixta - celebridades, así como los sobrevivientes, vencedores partes iguales y las víctimas - se altera la trayectoria habitual de ajuste mental después de un trauma para muchos de ellos, según los expertos el martes.
"Toda la atención es probable que las reacciones de camuflaje para el trauma en sí, en algunos miembros del grupo," dijo el Dr. Charles Marmar, un psiquiatra de Langone de la Universidad de Nueva York del Centro Médico. "Se pueden parecerse a este efecto luna de miel, como en el chico joven que sufrió un trauma en Irak o Afganistán y vuelve como un héroe, con ganas de caer de nuevo en la familia y la comunidad como si nada hubiera cambiado."
Una prueba de la cápsula de rescate el lunes se muestra en la página del gobierno chileno de Flickr dedicado a la operación.
Después de ser arrastrado por un desastre natural como un huracán o un terremoto, alrededor de un 15 por ciento y el 30 de personas sufren reacciones post-traumáticas durante meses después, los estudios sugieren. Alrededor del 5 por ciento va a sufrir de problemas de estado de ánimo, pesadillas u otros síntomas de un año o más. Las mismas tarifas pueden muy bien aparecer en los mineros: el grupo vivió a la sombra de la muerte casi segura durante 17 días antes de los rescatistas en la superficie en contacto con ellos.

"El derramamiento de atención puede retrasar las reacciones, pero que la atención no va a durar para siempre", dijo John A. Fairbank, co-director del Centro Nacional para el Estrés Traumático Infantil y profesor de psiquiatría de Duke Medical Center. "Sospecho que unos mineros tendrá problemas para adaptarse a la nueva normalidad", especialmente en las familias donde los roles han cambiado desde que comenzó la prueba.

19:20
Un payaso llamado Rolly
Mi colega Simón Romero informes del campamento cerca de la mina que un payaso llamado Rolly es uno de los que esperan a los mineros para llegar a la superficie:
En el pueblo poco probable que aquí se ha unido en las últimas semanas, un equipo de televisión murmuró unos a otros en mandarín. Un sacerdote católico se lamentó de que el dinero corrompe el espíritu humano. Un payaso llamado Rolly ponderó el significado del sacrificio en el desierto de Atacama, sin duda uno de los lugares más secos en la Tierra.
"Usted me puede llamar a un psicólogo de la clase", dijo el payaso, cuyo verdadero nombre es Rolando González. "Este ha sido mi hogar durante los últimos 32 días," dijo el Sr. González, de 43 años, un ex minero mismo que vino aquí, dijo, a miembros de la familia abogado y proporcionar un poco de entretenimiento para los hijos de los mineros.
"He vislumbrado en el espíritu humano con esta experiencia", dijo. "Usted por qué la gente necesita un payaso a su lado cuando se están agarrando de soluciones."
El puñado de peregrinos espirituales como el Sr. González, quien hizo su camino a San José de Minas recordó a los otros aquí que el significado mintió bajo el espectáculo que surgió alrededor de Campamento Esperanza en los últimos días, la participación de más de 1.000 periodistas de todo el mundo, los helicópteros que sobrevuelan y policía patrullando la escena a caballo.
"Lloré hoy", dijo Alcides Peralta, de 39 años, un corredor de ultramaratón de Uruguay que llegaron a la entrada del campamento portando las banderas de su pequeña nación de América del Sur y de Chile. "Llegué a estar en solidaridad con mis hermanos chilenos", explicó, mientras saborea un sándwich de mortadela.

Carabineros de Chile popa, o policías, se detuvo ese plan, de expulsar al Sr. Peralta, el martes desde el campamento, debido a su falta de credenciales de prensa. "Esto me entristece mucho", dijo Peralta, con los ojos ocultos por gafas de sol oscuras. "Pero estoy bien, incluso si eso significa que tengo que correr todo el camino de regreso a Copiapó esta noche", dijo, refiriéndose a un pueblo a 30 kilómetros de aquí.
La aglomeración de periodistas de todo el mundo infundió cierta consternación en otros aquí, incluyendo a Daniel Pauvif, un sacerdote católico cerca en el desierto de Atacama, que ha estado viniendo aquí y fuera de los dos últimos meses. Dijo que muchas de las organizaciones de noticias fueron pasando por alto la verdadera historia en favor de los más simples cuentos.

"Estos mineros están siendo llamados héroes, pero son, en realidad, víctimas de una gran injusticia en las condiciones de trabajo", dijo el padre Pauvif, entrecerrando los ojos bajo el sol implacable de Atacama.
Él continuó, se centra en las historias más innoble que había oído acerca de los miembros de la familia que había cortado tratos secretos con los medios de comunicación en el extranjero que están interesados en los derechos exclusivos a sus tribulaciones. Rumores por todo el campamento el martes que algunas familias se trasladados fuera de los Estados Unidos, España, Grecia, incluso, de apariciones en televisión.
"Esto se ha convertido en un espectáculo que está revelando la debilidad humana", dijo el padre Pauvif. "Es lo que les expone a pedir dinero para las entrevistas. Algunos han cedido a la tentación."

19:14
Preparación para la Prueba del Sistema
Una actualización de las blog en vivo de la BBC en el esfuerzo de rescate, dice que el equipo de rescate se envía la cápsula por el hueco vacío, para probar el sistema, antes de enviarlo hacia abajo con el primer socorrista.

18:55
Rescate de inicio retrasadas
Laurence Golborne, el ministro de minero en Chile, acaba de decir que iniciar la operación de rescate será retrasado unas dos horas a medida que más ajustes técnicos que se realizan en el sistema que traerá a los mineros hacia la superficie.

18:52
Reporteros Tweeting de la escena
Aquí está una lista a la mano de a los periodistas en la mina que está presentando actualizaciones en Twitter.

18:42
La mecánica de la cápsula de rescate
Como vivo se muestra el avance del gobierno chileno de vídeo, el equipo de rescate está preparando la cápsula que llevará los mineros hacia la superficie. Mis colegas en nuestro escritorio gráficos han producido este gráfico interactivo que muestra en detalle cómo será la cápsula de rescate bajó a la mina, a través de casi media milla de la roca, y volvió a la superficie.

18:11
Última controles a la cápsula de rescate
El equipo de rescate es la preparación de la cápsula que pronto tendrá un miembro del equipo de abajo del eje, tanto para probar el procedimiento y ayudar a los mineros debajo de iniciar su viaje. blog en vivo de The Guardian en la operación de rescate, señala que Rory Carroll, corresponsal en la mina. acabo de escribir en alimentar a su Twitter: "'. Descenso inminente" Los equipos de rescate Ha llegado la hora ", dicen las familias."
Jon Williams, editor de la BBC, señala en Twitter que el funcionamiento del gobierno chileno de los medios de comunicación incluye una secuencia de fotos de Flickr con imágenes del rescate - incluyendo esta fotografía de la cápsula de rescate se está probando el lunes:

Gobierno de Chile
Una prueba de la cápsula de rescate el lunes se muestra en la página del gobierno chileno de Flickr dedicado a la operación.17:33
Una entrevista con dos mineros
Luis Urzúa, el capataz de la tripulación de la minería, habló con Jonathan Franklin, de The Guardian el día de hoy desde el pozo de la mina se derrumbó. Viendo del estoicismo considerable, el Sr. Urzua dijo: "Hemos tenido una etapa aquí en nuestra vida que nunca habíamos planeado y espero vivir nunca más les gusta esto, pero esa es la vida de un minero." Al final de la breve entrevista, le pasó el teléfono a otro minero, Richard Villarroel, que se espera que sea uno de los primeros en regresar a la superficie, ya que su esposa está embarazada de nueve meses y dará a luz esta semana. Sr. Villarroel, dijo, "No dormí en toda la noche."

17:21
El minero Primera mantiene sus
La Tercera, el periódico chileno, los informes sobre el blog en vivo en las labores de rescate en su página de inicio que Florencio Ávalos, quien será el minero primero en viajar a la superficie, es "muy ansioso", según su madre, María Silva. Telemundo reporta que el señor Ávalos podría empezar por la superficie en alrededor de las 6:30 pm ET.
Miguel Piñera, hermano del chileno Sebastián Piñera Presidente, con los familiares de los mineros atrapados el martes en el Camp Hope

16:49
El presidente de Chile habla
Natacha Pisarenko / Associated Press
Miguel Piñera, hermano del chileno Sebastián Piñera Presidente, con los familiares de los mineros atrapados el martes en el Camp Hope.
Sebastián Piñera, el Presidente de Chile, ha llegado a la mina para el inicio de la operación de rescate y la cápsula que llevará a que los mineros a través de media milla de la roca se pone en posición. Piñera dice que el minero primero podría estar en la superficie dentro de aproximadamente dos horas.
Mi colega Simón Romero informes de la mina San José que un miembro de la familia del presidente es también en el campo lleno de miembros de la familia y los periodistas:
Los agentes de policía entrecerrar los ojos en las credenciales y comprobar la identificación de todas las personas que se dirigían a este puesto de avanzada en el desierto chileno, lo que permite en las familias de los mineros atrapados, periodistas, médicos, monjas, ingenieros, incluso unos pocos y los sacerdotes. Sin embargo, una llegada al Camp Hope atrapados muchos aquí con la guardia baja el martes.

Su nombre es Miguel Piñera, hermano del presidente Sebastián Piñera, y él es un músico y dueño del club nocturno muy conocido aquí por ser fotografiados en las revistas del corazón con su esposa Belén Hidalgo, Una ex modelo de la Argentina, y para un accidente de coche del año pasado en la que rompió su Hummer en un Mini Austin - y luego tomó 13 horas para hacer una prueba de la obligación legal de alcohol a nivel.
Vestido con traje negro, el chat en francés con los reporteros de Montreal y distribución de CD's de su música a los espectadores, Piñera, de 55 años, conocido en Chile por el apodo de "Rey de la Noche", se dirigió alrededor de Camp Hope con una amplia sonrisa. Al ser interrogado por los periodistas locales cómo entró en la mina sin las credenciales requeridas de los demás aquí, respondió diciendo tal crítica provenía de personas que estaban "resentidos".
No todo el mundo pensaba que la visita del Sr. Piñera, que pasó un tiempo fuera de Chile como un niño cuando su padre fue un diplomático en Bélgica y los Estados Unidos, fue sorprendente, sin embargo.
"Estoy muy nervioso a la espera de ver a mi tío de nuevo", dijo Roberto Reyes, de 45 años, sobrino de Mario Gómez, uno de los 33 mineros aún bajo tierra, que estaba haciendo un crucigrama la tarde del martes antes del inicio del rescate la operación.

"El hermano del presidente, ayudó a poner un poco de humor en esta larga espera", dijo Reyes, quien también trabaja como minero en el desierto del norte de Chile. "Él dijo que vino aquí para estar con nosotros en la solidaridad, y pensé que era un buen gesto."

16:38
¿Cómo explicar el rescate de trabajo
El rescate se espera que comience pronto, con un socorrista que desciende en la jaula de metal que traerán a los mineros, una vez que ha sido probado. Laurence Golborne, el ministro de Chile, la minería, explicó a los periodistas en el lugar de la mina esta tarde cómo la operación de rescate que se desarrollan:

DOS MESES MAS TARDE, RESCATE MINERO DE CHILE EN CURSO....


Un capturar vídeo de los Trabajadores la PREPARACIÓN DE UNA Cápsula de rescate Que se Bajara Hasta Los Mineros Atrapados

Por SIMON ROMERO y LIZ ROBBINS
Publicado: 12 de octubre 2010
SAN JOSÉ DE MINAS, Chile - Después de más de dos meses insoportable, el rescate anticipado de los 33 mineros chilenos atrapados en una mina se derrumbó aparece en la mano.
Un capturar vídeo de los trabajadores la preparación de una cápsula de rescate que se bajará hasta los mineros atrapados.
Rodrigo Arangua / Agence France-Presse - Getty Images
Un familiar de un minero encendió una vela cerca de las banderas de Chile cerca de la mina San José el martes. Más fotos »
A medida que el sol aquí en el norte de Chile, los trabajadores apretar los pernos y maniobrar la cápsula en su lugar especialmente diseñado llamado Phoenix II. Es para bajar un socorrista de la media milla a través de un agujero estrecho para el refugio de los hombres atrapados - y luego subir un minero a la superficie de la tierra.
Cada tramo del viaje puede tomar tan poco como 11 minutos, pero cada uno de ida y vuelta puede durar una hora, y es que si todo va bien.

Los familiares de la ciudad 'tienda de campaña, el campamento de la Esperanza, vibró con un ambiente parecido a un carnaval. "El día finalmente ha llegado", dijo Marta Mesías, de 51 años, la tía de uno de los mineros, Claudio Yáñez, de 34 años. Ella dijo que había viajado hasta aquí desde la capital, Santiago, para saludar al Sr. Yáñez cuando emerge de debajo de la tierra. "Vamos a brindar con champán él, y darle de comer un poco de pollo asado."

Los cientos de periodistas que han sido el hacinamiento en la zona han estado emitiendo informes en vivo y hacer llamadas telefónicas en alimentadores de noticias, los funcionarios hicieron declaraciones optimistas y patriótico de un país - y un mundo - cautivado por la resistencia de los hombres que han sobrevivido en miles de pies de roca de 69 días. televisión chilena mantuvo una transmisión en vivo de la escena, y algunas ciudades del país se reunieron alrededor de los televisores de pantalla grande en la creciente excitación.
Rescatar a los mineros ha sido una obsesión para el presidente Sebastián Piñera y su gobierno, que no ha escatimado gastos, la consulta o la innovación tecnológica - y ha sido recompensado con un aumento de la popularidad nacional. Piñera, un multimillonario magnate de los medios de comunicación, llegó al campamento en helicóptero en la tarde tarde.
"Hoy me siento increíblemente emocional - de la misma manera que todos los chilenos se sienten", el Telegraph de Londres lo citan diciendo.
El líder boliviano, Evo Morales, También se esperaba. Uno de los mineros es un joven boliviano que se ha convertido en un héroe de regreso a casa.
prueba de los mineros ha presentado el Sr. Piñera, uno de los líderes más conservadores de América Latina, y el señor Morales, uno de sus más radicales, una oportunidad de alto perfil para aliviar las tensiones políticas entre sus países.

Laurence Golborne, ahora muy popular de Chile, ministro de Minería, dijo en una conferencia de hacinamiento, de prensa televisada esta tarde que el primer rescate se produciría "hacia el final del día," en el "último trimestre" del martes. El Sr. Golborne advirtió que el rescate de todos los hombres tomaría unas 48 horas. "No estamos sobre la declaración de misión cumplida", dijo.

"Los accidentes pueden ocurrir", también dijo, "pero hemos entrenado mucho y nos sentimos que estamos muy bien preparados, y verá el resultado de esta preparación."
La cápsula de 13 pies se enfrenta, en parte, con una malla de metal pintado de verde, la intención de ofrecer algunos dan en los giros y vueltas del eje de escapar. Cuenta con tanques de oxígeno y un sistema de teléfono manos libres.
Los hombres emergentes, serán protegidos de la aglomeración de los medios de comunicación a medida que surgen, con sólo un fotógrafo del gobierno de Chile y el canal de televisión estatal de acceso permitido, informó la Associated Press. Un retraso de transmisión de 30 segundos es controlar para lo inesperado.
Noticias de las organizaciones en los Estados Unidos prevista la cobertura a gran escala. CNN dijo que sus programas de noticias que cuentan con una amplia cobertura en toda la noche y la mañana del miércoles. MSNBC previsto transmisiones en vivo durante toda la noche. Fox News había un ancla en estado de alerta durante los espectáculos políticos que dominan su programación por la noche, con más anclajes en fila durante la noche.
Las cadenas de televisión tienen los periodistas en el sitio de la mina y, por sus programas matutinos y noticieros de la noche. CBS y NBC dijeron que actualizar sus noticieros nocturnos para cada zona horaria con la información más reciente acerca de los mineros.
"Es justo decir que el mundo entero estará mirando," el corresponsal de la NBC Kerry Sanders Escribe el msnbc.com lunes. "No puedo predecir mi reacción, pero al igual que las familias que han llevado a cabo aquí en la vigilia de la superficie, estoy emocionado."
Y añadió: "¿No es hora de que todos compartían una buena noticia?"
Como la mayoría de los trabajadores del equipo de rescate, personal médico, técnicos y expertos en minería preparados para entrar en la fase final, la escena de colores refleja la enorme escala de la operación que ha capturado la atención del mundo: más de 1.400 periodistas, junto con la ansiedad y miembros eufórico familia de los mineros, se reunieron para presenciar el rescate.
Cientos de periodistas pululaban miembros de la familia para sus comentarios. Carteles que proclamaban "la fuerza, los mineros!" Puntos del campamento, como banderas chilenas rojo, blanco y azul agitó violentamente al sol.
En este contexto, el Sr. Golborne mantenido un tono optimista tanto con calma y cautela. Las pruebas sobre la estabilidad de la cápsula se llevaron a cabo el lunes, dijo, y las pruebas sobre el sistema de elevación aún tienen que llevarse a cabo en las próximas horas el martes antes de que el rescate puede comenzar. "La cápsula no se ha reducido hasta llegar a la planta de la mina", agregó.

La mina de oro y cobre, cerca de la norteña ciudad de Copiapó, se derrumbó el 5 de agosto, y no había ni una palabra sobre el destino de los mineros durante 17 días. Pero cuando un pequeño orificio alcanzado refugio de los mineros, que envió un mensaje en el que equipos de rescate aún estaban vivos.
El sábado, un taladro más importantes, finalmente se abrió paso a los mineros, dando paso a un eje de rescate a través del cual los mineros se incrementará de uno en uno, en la cápsula de escape estrecho. El estadounidense que dirigió el esfuerzo de perforación exitosa regresó a Estados Unidos el martes. Brandon Fisher, el dueño del Centro de Rock Inc. de Berlín, Penn., le dijo al Pittsburgh Post-Gazette que él y su equipo decidieron su trabajo estaba hecho.
"Todo el mundo quería estar allí, que perforó el agujero", dijo. "Pero teníamos que hacer lo correcto y de marcha atrás."
Como el inicio del rescate se acercaban, se corrió la voz de que el minero primero que se planteó sería Florencio Ávalos. La Tercera, el periódico de Chile, se cita a su madre, María Silva, quien dijo que estaba "muy ansioso". El BBC informó de que está casado, tiene dos hijos. Un capataz, trabajó en la mina de San José durante ocho años.
El segundo hombre, de acuerdo a algunos reportes, será Mario Sepúlveda, 39 años, quien fue el portavoz en el primer video tomado de los hombres en los días después de que se encontró por primera vez con vida.
El tercer hombre puede ser el de Bolivia, Carlos Mamani, 24.
Simón Romero informó de la mina San José, y Liz Robbins, de Nueva York. Brian Stelter contribuyó desde Nueva York.

DELINCUENCIA OBLIGA A PONER VERJAS ELECTRIFICADAS EN CASAS...

Sistema. En centros comerciales, iglesias, farmacias, ferreterías y hasta en las tumbas se ha optado por el uso del hierro para garantizar su proteccion
SEGURIDAD
AHORA ES UNA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD PARA PROTEGER LAS VIVIENDAS
andrea.luna@listindiario.com
Santo Domingo
A las 7 y media de la mañana Alex inicia su jornada de trabajo prácticamente enjaulado, en un colmado ubicado en el sector “Las Praderas” del Distrito Nacional.
El negocio del comerciante Alex Rodríguez tiene verjas en toda el área frontal para prevenir los atracos y robos.
El joven explica que decidió hace dos años usar este método debido a que en dos ocasiones ha sido víctima de robo. Los ladrones lo encañonaron a punto de pistola y entraron al negocio, donde sustrajeron dinero en efectivo, tarjetas de llamadas telefónicas y whiskies.
Dijo que esa medida preventiva le costó 15 mil pesos, pero le ha brindado confianza, ya que en una ocasión por la inseguridad que imperaba pensó retirarse del oficio del “colmadero”.
Sin dudas la delincuencia que arropa a la sociedad dominicana ha forzado al ser humano a valerse de todo tipo de medidas para garantizar su seguridad. Es el caso del uso de las verjas. Lo que en una ocasión fue una revolución artística es ahora una estrategia de seguridad casi obligatoria, a tal punto de que algunas incluso están electrificadas.

Cables electrificados
La inseguridad ha forzado a la ciudadanía a sofisticar sus estrategias de seguridad.
Es el caso de una empresa ubicada en el sector El Millón que colocó cables electrificados en los alrededores del negocio.
César de León, encargado de soporte técnico, manifestó que al ponerse en contacto con los cables estos solo producen un choque eléctrico, no la muerte. Allí hay un letrero de advertencia que indica “Alto voltaje”.
Expresó que no han recibido críticas de ningún sector, ya que están ubicados en una zona donde solo un “intruso” podría acceder.
Esa misma medida la están aplicando en viviendas y edificaciones en importantes sectores de la capital a fin de evitar que los ladrones logren asomarse a esas verjas electrificadas.
No obstante, este sistema de protección no es totalmente seguro, pues, hasta las mismas verjas se las roban. Su demanda hace que los antisociales se apoderen de este metal para venderlo. La libra es com- prada a cinco pesos, pero se vende al triple.
“Ya los ladrones no tienen que entrar a la casa para robar. Tienen fuera de la vivienda un objeto que les genera dinero”, expresó Dulce Carrasco, a quien le fue robada la puerta de hierro de su vivienda, en el sector Gualey de la capital.
“Todo en la vida es un sistema”. Esta frase proviene de un herrero y su argumento puede resultar hasta chocante.

HAY MÁS DEMANDA DEL USO DEL HIERRO
Mientras, César Bidó, encargado de un taller en Villa Consuelo, expresó que la demanda del uso del hierro ha crecido en más de 70%, especialmente en los colmados, ya que en las casas es casi 100 por ciento. “Al momento de construir una casa, colocarles hierros a las ventanas, puertas y todo tipo de abertura es parte del presupuesto”, agregó.
El costo de la seguridad es muy alto. Según explicó Bidó, colocar hierros en un colmado de tamaño normal cuesta alrededor de RD$50,000, precio que también se ajusta a una casa de tamaño regular.
Atribuyó los constantes robos a la falta de oportunidades, principalmente en los jóvenes.
“Yo he escuchado cuando dicen que también tienen derecho a comer”, argumento utilizado para justificar sus actos delictivos.

En las compraventas la modalidad es más antigua.
Wilson Dumé, quien lleva 24 años laborando en este tipo de comercio en el sector Villa Consuelo, expresó que hace 20 años que colocaron los hierros debido a los constantes atracos, aunque en ese tiempo no eran tan comunes como hoy en día. “En estos tiempos es imposible trabajar sin protección”, añadió. Precisó que hasta ahora nunca han intentado atracarlo.