martes, 5 de octubre de 2010

MARGARITA CEDEÑO INDIGNA EN TWITTER AL JUSTIFICAR POBRE INVERSIÓN EN EDUCACIÓN....

Recibe avalanchas de comentarios negativos contra el gobierno

“A PESAR DEL FMI, el gobierno pudo colocar RD$10mil millones como incremento combinado en los presupuestos de Salud y Educación”, escribía ayer la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández en su cuenta de Twitter, sin imaginar la avalancha de comentarios que sus palabras provocaría.
La gente comenzó a quejarse de que el gobierno no cumpla con la Ley de Educación 66’97, que establece que el sector educativo debe recibir el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) ó el 16% del presupuesto nacional, el que fuera más alto de los dos. Tras recordar que ella es abogada, varias personas le insistieron que hay que respetar la ley.

“Cumplir la Ley de Educación no es un favor, es una obligación. Lo que nos toque a los gobernados lo asumimos; asuman ustedes”, le dijo @YolanMart.

Peor aún fue la reacción de la gente cuando Cedeño de Fernández continúo twiteando y puso lo siguiente: “El FMI exige no rebasar el “déficit fiscal mínimo permitido”(1.5% PIB) para el 2011 para certificarnos como nación “económicamente viable”, a lo que le siguió una frase textual del trabajo que publicó el ministro de Educación, Melanio Paredes, la semana pasada: "Para invertir más en educación, salud, agua potable, vivienda, desarrollo social, los gobiernos deben recaudar más".

“Cuando entenderán que aumentar impuestos no soluciona, sino la forma de administrar y la retención de gastos innecesarios”, dijo @Ignaura.

Pero @marelcarne le señaló que “es cuestión de priorizar hacia la educación y decidir que el progreso va a pasar por ahí”. “Esperamos calidad en la educación, mientras podrían comenzar por cumplir con la cantidad y dejar de violar la ley en educación”, insistió @YolandaMart al tiempo que @junith le preguntó si esa es la razón por la que este año dispondrán de menos del 2% del PIB para la educación.

El cuarto tweet tuvo aún peores resultados: “Se recauda más aumentando los impuestos (presión tributaria) y/o haciendo crecer la economía”, dijo.

Alfonso Conde le respondió que ni ella ni su partido podía hablar acerca de ello, mientras no faltó quienes le dijeran que era mejor reducir los gastos del gobierno en lugar de disminuir la inversión social.

Pero @lasaeta se fue más lejos: “si con esos “conceptos” es que @margaritacdf (su cuenta en Twitter) pretende ser presidenta de RD, creo que va a firmar con los Yankees. ¡Qué aterrice!”.



Por otro lado, @gabina_dice, le señaló que “en vez de estar soñando con utopías, el gobierno debe despertar y arreglar la debacle educacional”.

Aunque fueron muchas las respuestas que recibió la primera dama, ya no pueden ser vistas en su página porque fueron borradas de su cuenta esta mañana. Hoy, sin embargo, le han continuado respondiendo en un tono mucho más mordaz.

JUEZA PROHIBE A PRENSA ESTAR PRESENTE EN JUICIO F. AGOSTO...


Decisión. En horas de la tarde la jueza Claribel Nivar Arias había rechazado que sea aplazado el juicio preliminar como solicitó la defensa de Mary Peláez
Jueza prohíbe a prensa estar presente en juicio F. Agosto


ABOGADOS DE LA DEFENSA CONSIDERAN QUE NIVAR ARIAS MUTILA EL DERECHO A ESTAR INFORMADO
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo
La jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional impidió ayer a los medios de comunicación estar presentes en la audiencia del próximo viernes en que se presentará acusación en contra de los implicados en la red que dirigía el boricua José David Figueroa Agosto.
Desde ayer, la magistrada Claribel Nivar Arias ordenó que todas las personas presentes en la audiencia ajenas al proceso, incluso los representantes de los medios de comunicación, serán retiradas de la sala de audiencias para dar paso a la presentación de la acusación por el ministerio público.
La jueza dispuso que el ministerio público presente la acusación en contra del grupo de manera oral y privada para no dañar la honra de los imputados, principalmente de Figueroa Agosto y Leavy Nin Batista.
La magistrada, para justificar su decisión puso como ejemplo el caso Baninter, tras precisar que en aquella ocasión los medios de comunicación fueron retirados de la sala de audiencia del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, “mientras se trataba un asunto confidencial”. De inmediato, los abogados de la defensa criticaron la decisión de la jueza y calificaron el fallo como un atentado a los medios de comunicación que tienen el deber de informar y ser informados.
Expresaron que la magistrada teme que el pueblo se entere de que los imputados en ese caso no son más que chivos expiatorios, y que por lo tanto ha mutilado el derecho que tiene la gente a estar informada.
Freddy Mateo, defensor de Dolphy Peláez, sostiene que la jueza mutiló el derecho de la prensa de informar, y que las audiencias privadas solo están contempladas en las medidas de coerción, según establece la nueva normativa procesal penal.
En tanto que José Rafael Ariza, defensor de Mary Peláez, sostiene no hay motivo para impedir el acceso de los medios durante la presentación de la acusación, tras señalar que en el caso no hay ningún secreto oficial y no hay ninguna razón que justifique esa decisión, por lo que entiende es un fallo del tribunal “extra petita”, sin que ninguna de las partes envueltas en el proceso se lo pidiera.
En el momento que el ministerio público se prestaba a presentar la acusación a puerta cerrada a requerimiento del tribunal, la defensa de la imputada Mary Peláez Frappier pidió a la jueza aplazar el proceso para el próximo viernes, debido a que la imputada se encontraba afectada de una alergia en el cuerpo.
Asimismo, la jueza prohibió al ministerio público presentar acusación en contra de Figueroa Agosto y su esposa Leavy Nin Batista, quienes fueron declarados en rebeldía por el tribunal.
Figueroa se encuentra detenido en Puerto Rico, mientras que Nin Batista se ha informado que está en Francia, adonde logró viajar luego de estallar el escándalo.
Empero, la magistrada permitió a los fiscales adjuntos Bienvenido Fabián Melo, Wendy Lora, Milciades Guzmán y Agustín de la Cruz hacer mención de estos cuando se refieran a uno de los imputados durante el juicio preliminar seguido en su contra.
Rechaza aplazamiento Previamente la jueza había rechazado aplazar el conocimiento del juicio preliminar seguido a los imputados, hasta tanto la Suprema Corte de Justicia se pronunciara sobre un recurso de casación contra varios incidentes adoptados por el tribunal.
PIDEN DEVOLUCIÓN DE 25 MIL DÓLARES
La barra de la defensa de Ivanovich Smester Ginebra conminó ayer, mediante acto de alguacil, a la Fiscalía del Distrito Nacional a que devuelva 25 mil dólares retirados de la empresa “Auto Europa”, que el imputado había avanzado para la adquisición de un automóvil Porsche, año 2010.
Francisco Javier Azcona y Manuel Moquete, abogados de Smester Ginebra, otorgaron un plazo de 24 horas al fiscal Alejandro Moscoso Segarra para que devuelva el dinero, ya que no ha sido presentado como “prueba material” en el juicio preliminar sobre “lavado de activos” que se le sigue.
“Se infiere que este dinero está sometido a decomiso, por lo que deben ser devueltos”, expresa el acta de intimación.
El imputado narró que a raíz de la investigación el ministerio público solicitó un depósito que él había pagado para la adquisición de un automóvil que no se le llegó a entregar.
Plantearon que cuando se mandó a investigar el destino de los 25 mil dólares depositados en el dealer de vehículos le informaron que la fiscalía lo había retenido, pero no figura en el tribunal como prueba material ni tampoco fue acreditada.

lunes, 4 de octubre de 2010

CALIFICA AL PRESIDENTE COMO UNO PEORES AMÉRICA....

Noticias, *
lun, 4-oct 14:41 Por: Yokauris Vásquez
Leonel Fernández.

El politólogo Pedro Catrain consideró este lunes al presidente Leonel Fernández como uno de los peores mandatarios de América Latina. El profesional entiende que un buen Presidente es Lula da Silva, que en Brasil redujo la pobreza sacando 30 millones de personas de la clase pobre a la media e invirtiendo 10% en el sector educación.
Dijo que el presidente Fernández hizo un papelazo en las Naciones Unidas justificando porque no había alcanzado los Objetivos del Milenio, destacando que el país y los gobiernos de este país han tenido tasa de crecimiento importantes hasta de un 8%, llegando, incluso, a los niveles de crecimiento de países como China.
Sostuvo que Leonel ha roto el récord de la corrupción, ningún gobierno dominicano ha sido tan corrupto como este, al tiempo que agregó que todo los ministros de esta gestión han sido objeto de escándalo en caso de nominilla, permitiendo al Presidente crear una red mafiosa y clientelar como ningún otro gobierno dominicano había tenido.
“Las conexiones con el narcotráfico y el poder es evidente en la República Dominicana. El narco no crece en ningún país si no tiene una sombra del poder, “en el caso del capturado narcotraficante español Arturo del Tiempo Marqués, logró penetrar el despacho presidencial y ganar apoyo para obtener un préstamo en el estatal Banco de Reservas por cerca de US$60 millones sin tener ningún aval real.
Expresó que lo que se invierte el país en educación es inadmisible, incluso, los propios empresarios han dicho que no es posible que República Dominicana sea competitiva con un nivel tan bajo en educación, capital más importante en el siglo 21 que es el conocimiento, “ ya la mano de obra no calificada no sirve para nada’.
Entrevistado en el matutino televisivo “El Bulevar con Pablo McKinney”, por CDN, canal 37, Catrain destacó que cualquier candidato que sea en el PLD necesita la tutela o apoyo de Leonel, aunque Danilo Medina controla una buena cuota de legisladores y diputados y figuras importantes dentro de las estructuras del PLD, pero el mandatario tiene la maquinaria y el ejército de tierra electoral y los contactos fundamentales con los poderes básicos en la sociedad dominicana como los grupos económicos y la iglesia católica.

JUEZA ORDENA ACUSACIÓN IMPUTADOS SEA EN PRIVADO....

Noticias, *
lun, 4-oct 19:42 Por: Víctor Núñez
Claribel Nivar Arias.

La Jueza del Segundo Tribunal de la Instrucción, Claribel Nivar Arias, determinó este lunes que sea presentada de manera privada la acusación a los ocho imputados en el caso de la red de Figueroa Agosto.
De inmediato la magistrada ordenó que todas las personas presentes en la audiencia que fuera ajena al proceso, incluso los representantes de los medios de comunicación, dejaran la sala para dar paso a la presentación de la acusación por parte del Ministerio Público.
Con la decisión, la jueza contravino lo pedido por los abogados de la defensa que se opusieron a que el Ministerio Público presentara acusación contra Figueroa Agosto, puesto que éste ya había sido excluido del expediente junto a su esposa Nin Batista.
A seguida la defensa manifestó su rechazo a la decisión y sostuvieron que era una violación a la regla generales del juicio, cono es la publicidad. Aclararon que las únicas audiencias penales que se conocen en privado son las medidas de coerción.
Sostuvieron que la magistrada Nivar Arias teme que el pueblo se entere de que los imputados en ese caso no son más que chivos expiatorios, y que por lo tanto ha mutilado el derecho que tiene la gente a ser informado.

JUEZA RECHAZA APLAZAR JUICIO IMPLICADOS EN EL CASO FIGUEROA AGOSTO....

TRIBUNAL

ABOGADOS DE LA DEFENSA PRESENTA OTRO RECURSO
Defensa de Mary Peláez pide aplazamiento juicio caso Figueroa Agosto
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo

La jueza del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional rechazó esta tarde aplazar el conocimiento del juicio preliminar seguido a los implicados en la red que dirigía José David Figueroa Agosto.
Claribel Nivar Arias rechazó el pedimento presentado por el doctor José Rafael Ariza, abogado de Mary Peláez y Sammy Dauhajre, de sobreseer la audiencia hasta tanto al Suprema Corte de Justicia pronunciara un recurso de casación contra varios incidentes adoptados por la jueza.
La magistrada alegó que el recurso de casación que presentó Ariza ante la SCJ es en base a varios incidentes que ha fallado el tribunal y que le han sido rechazados a la defensa, los cuales han sido ampliamente discutidos por las partes envueltas en el proceso.
Aduce la jueza que el legislador no establece que cuando se presenta un recurso de casación la investigación y los procesos judiciales tengan que ser paralizados hasta tanto sea conocido por la Suprema Corte de Justicia, por lo que lo rechazó.
Asimismo la jueza ordenó la continuación de la audiencia y llamó la atención sobre los imputados Mary Peláez, Sammy Dauhajre, Sobeida Félix Morel, Eddy Brito, Dolphy Peláez, Ricardo Ivanovich Smester, Juan Fernández Ibarra y Madeline Bernard Peña, en torno a lo que se va a presentar en su contra.
De inmediato el doctor Ariza se paró del banquillo y presentó un recurso de oposición a la decisión de la jueza.

ARRESTAN A JEFE ANTINARCOS PN DE SANTIAGO POR TUMBE DROGAS....

Traslado. El coronel Franklin Peralta González y los demás acusados se cubrieron el rostro cuando eran llevados a la Fiscalía de Santiago.

JEFES PN Y DNCD VIAJARON A SANTIAGO



Pedirán un año de prisión contra coronel antidrogas


LO VINCULAN A UN TUMBE DE DROGAS EN LICEY AL MEDIO, SANTIAGO
El jefe de la Unidad Antinarcóticos de la Policía Nacional en Santiago, coronel Franklin A. Peralta González, fue apresado por su vínculo a un “tumbe” de drogas en el municipio Licey al Medio junto a otras 13 personas, incluidos un sargento y un cabo policial.
La fiscal de Santiago, Yeni Berenice Reynoso, informó anoche a LISTÍN DIARIO que solicitarán hoy un año de prisión como medida de coerción contra los imputados, y que se declare el caso complejo.
Esta investigación motivó que se trasladaran hasta esta ciudad desde Santo Domingo, el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, y el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo. En la operación, informó el vocero de la Policía, general Nelson Rosario, incautaron armas de fuego, una lancha, vehículos de lujo y dinero en efectivo.
Fueron identificados como el sargento Jerez Polanco y el cabo Nicanor Estévez Estévez los otros dos agentes vinculados al caso.
La información sobre hecho fue ofrecida por los altos mandos policiales en una reunión Fortaleza San Luis, en la que también participó el jefe de la comandancia Norte, con asiento en Santiago, general Juan Ramón de la Cruz Martínez.
Luego de una reunión de varias horas, el vocero de la Policía Nacional, general Nelson Rosario, informó que el Ministerio Público, representado por la fiscal de Santiago, realiza las investigaciones en torno al caso.
Mientras eran llevados a la oficina de la Procuraduría Fiscal adscrita a la Dirección Regional de Control de Drogas, los imputados se cubrieron la cara.
(+)

OPERACIÓN EN UNA ESTACIÓN DE GASOLINA
Según reportes obtenidos por LISTíN DIARIO, el operativo del pasado sábado se concentró en una estación de gasolina del municipio de Licey al Medio, donde fue apresado un empleado de allí. Mientras eran llevados a la oficina de la Procuraduría Fiscal adscrita a la Dirección Regional de Control de Drogas, los apresados se cubrieron la cara.
Una fuente informó que a Peralta le acompañaban tres ex policías, supuestamente involucrados en la muerte del teniente apodado Cabrerita, asesinado en una bomba de gasolina de la avenida Estrella Sadhalá en Santiago, hace varios años.

ABOGADO MARY PELÁEZ PIDE SUSPENDAN JUICIO CASO FIGUEROA AGOSTO...

lun, 4-oct-10
10:54
El abogado defensor de Mary Peláez pidió este lunes a la jueza Claribel Nivar Arias del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional posponer el juicio preliminar que se le sigue a los implicados en la red de José David Figueroa Agosto, hasta tanto la Suprema Corte de Justicia (SCJ) se pronuncie sobre el recurso de casación que fue presentado contra algunas decisiones adoptadas por el tribunal.
El abogado defensor de Mary Peláez pidió este lunes a la jueza Claribel Nivar Arias del Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional posponer el juicio preliminar que se le sigue a los implicados en la red de José David Figueroa Agosto, hasta tanto la Suprema Corte de Justicia (SCJ) se pronuncie sobre el recurso de casación que fue presentado contra algunas decisiones adoptadas por el tribunal.
El abogado Rafael Ariza dijo que la instancia enviada a la suprema abarca el recurso de casación en contra de la solicitud de nulidad de acusación presentada por el ministerio público en contra de Mary Peláez, Sammy Dauhajre, Sobeida Félix Morel, Eddy Brito, Dolphy Peláez, Ricardo Ivanovich Smester, Juan Fernández Ibarra y Madeline Bernard Peña.
El recurso de casación fue presentado el viernes por ante la SCJ, tras señalar que lo correcto es sobreseer el procesos hasta que la Suprema se pronuncie .

EL JEFE ANTIDROGA ARRESTADO POR SER UN NARCO......

Chalecos de la DICAM utilizados por los narcotraficantes. ( Fuente Externa )
Escopetas decomisadas en la acción de la DNCD. ( Fuente Externa )

EN LICEY AL MEDIO

Hay otros treces hombres detenidos, entre ellos un sargento y un cabo de la Policía Nacional.

Por Servicios de Noticias
Diario DigitalRD.Com
SANTO DOMINGO.-
EL jefe de la división anti narcótico de la Policá en esta ciudad fue apresado luego que se detectara que era parte de una banda de narcotraficantes en la que participaban ademas un sargento u cabo
Los arrestados son el coronel de la Policía Nacional, Franklin Raúl Peralta González, el sargento Alberto de Jesús Jerez Polanco, P.N., y el cabo Nicanor Antonio Estévez Estévez, también de la Policía.
En el operativo en el que fueron detenidos los agentes policiales, fueron arrestados otros once hombres por Agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Los arrestos se produjeron cuando los hombres intentaban realizar una supuesta transacción de narcóticos a un agente encubierto de la DNCD, acción esta que la vez sería un tumbe de dinero que realizarían dichos agentes.
Los civiles detenidos son Willy Ortiz, Juan Gabriel Rodríguez, Juan Espinal, Claudio Francisco Vargas, Williams Duran, Antonio Azara, Francisco Luciano, Israel López, Ángel Quezada, Jesús Leonardo García Sánchez, y Alcides Polanco Cabrera, alias el “Gordo” y/o “Minina”.
Todos fueron apresados en la una operación realizada en la calle Principal del Municipio de Licey Al Medio específicamente en la Bomba de Gasolina Texaco, donde según informaciones que manejaba la DNCD, se realizaría una supuesta transacción de estupefacientes y al mismo tiempo un tumbe de dinero a un agente encubierto perteneciente a la División de Inteligencia Operativa de la DNCD en Santo Domingo.
Rodríguez Veras dijo que durante la operación los agentes de la DNCD se ocuparon de una pistola, marca HKP2000, serie No. 116-030551, calibre 9Mm, una pistola, marca Clock, serie PPA858, calibre 9Mm, una pistola, marca Tauro, Serie 14872, calibre 9Mm, una pistola, marca Clock, serie XY141, calibre 9Mm, un pistola, marca Smith Wesson, serie TSZ9804, calibre 9Mm, una escopeta, calibre 12Mm. Serie R193225, modelo Mosveza, un Fusil, AK-47, serie GB3663, una escopeta, marca Mosberg, calibre 12Mm, serie R193225, una ametralladora, marca Tauro, serie PO01188, un fusil, marca Colt, Calibre 5.56, serie No. 0591580, todas estas armas con sus cargadores.
Asimismo también ocuparon un radio de comunicación, dos cajas de cartuchos de escopeta calibre 12Mm, varios chalecos con las iniciales de la (DICAM), las sumas de RD$114,000.00 pesos en diferentes denominaciones y US$2,900 dólares, también en diferentes denominaciones, una Jeepeta, Mercedez Bemz, modelo GLK 350, de color negro, sin placa, chasis no visible, una Jeepeta, marca Mitsubishi Montero, de color blanco, placa G105398, chasis no visible, una camioneta, marca Toyota Tundra, color gris, placa L271492, chasis no visible, así como 16 celulares de diferentes marcas y colores.

El vocero del organismo antidrogas señaló que dos de los civiles, los nombrados Alcides Polanco Cabrera, alias el “Gordo” y/o “Minina” y Juan Gabriel Rodríguez, fueron arrestados durante un allanamiento realizado por los agentes en la calle Juan Olio, sin No. del Municipio de Licey Al Medio, el cual fue supervisado por el encargado de la División de Inteligencia Operativa de la DNCD, y donde participó un fiscal adjunto adscrito a la institución.
En la referida vivienda allanada reside uno de los apresados, el nombrado Juan Gabriel Rodríguez, y allí se ocupó una escopeta, calibre 12Mm, serie No. L1812884, una escopeta calibre 12Mm, serie No, MV9456D, una Pistola, marca Tauro, calibre 9Mm, Serie No. TJH51115, una Van, marca Honda Hodyzzey, de color blanco placa No. I047045, una Laptop de color Azul, marca Dell, y un Yate, de color Blanco con Rojo.
En ambas operaciones no se ocupó drogas, y hasta el momento se desconoce la cantidad de narcóticos que se iba supuestamente a negociar con el mencionado agente encubierto de la DNCD.
El mayor general Rolando Rosado Mateo junto al Jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez, se trasladaron este domingo al municipio de Licey al Medio, en Santiago, donde supervisaron personalmente las investigaciones en torno al arresto de estos tres miembros activos de la Policía Nacional involucrados en este caso.
Se informó que las investigaciones se profundizaran hasta tanto se determine cuál es la verdadera responsabilidad de los estos miembros de la uniformada, supuestamente involucrados en la frustrada transacción de drogas, dijo el vocero.

SOSPECHAN NARCO ESTARÍA DETRÁS DE ACCIDENTE SUFRIÓ ROSADO MATEO...


SEGURIDAD DE ESTADO

El automóvil en el que viajaba junto a su seguridad se volcó, sospechándose que fue un atentado contra su vida.
Por Servicios de Noticias
Diario DigitalRD.Com

SANTO DOMINGO, 4 DE OCTUBRE. Los organismos de seguridad del Estado tratan de establecer si el accidente que sufrió una jepette en la que viajaba fue presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) fue provocado por el narcotráfico.
El general Rolando E. Rosado Mateo, presidente de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD). ( Fuente Externa )
Al menos, círculos relacionados con el ente antinarcótico dominicano cree "sospechoso" el accidente ocurrido luego que el mayor general Rolando Rosado Mateo, pusiera bajo arresto al jefe del organismo en Santiago, tras ser sorprendido in fragante en un acto de narcotráfico.
Prensa Latina, con su sede en Santo Domingo ha dicho este lunes que del hecho se sospecha que fue obra del narcotráfico. Rosado Mateo permanece en el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) donde es tratado por médicos.
El automóvil en el que viajaba junto a su seguridad se volcó, sospechándose que fue un atentado contra su vida.
Rosado Mateo fue trasladado al hospital, donde se diagnosticó fractura de costilla y omóplato, mientras su guardia de seguridad sufrió un golpe en la cabeza y el chofer una lesión en el ojo izquierdo.
Horas antes, el director de la DNCD había acudido al Cibao, donde un coronel de la policía, un sargento y un cabo fueron detenidos dentro de un grupo de 14 personas cuando se disponían a realizar una transacción de drogas con un oficial encubierto, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Las autoridades dijeron haber incautado 12 armas, cuatro de ellas largas con sus cargadores, una lancha rápida, tres automóviles, chalecos, un radio de comunicación, 114 mil pesos dominicanos y dos mil 900 dólares, así como 16 teléfonos celulares.
El coronel detenido era el jefe de la División Antinarcóticos del Comando Cibao Central de la Policía, por lo que se presentaron en el lugar de los hechos el jefe de la Policía, Jose Armando Polanco Gomez y el director de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo.
Ellos expresaron a la prensa que acudieron a dar seguimiento al caso "por el firme compromiso de mantener la profilaxis en la DNCD y la Policía y sacar a todos los agentes que violen los reglamentos internos."
+
PRENSA LATINA
Jefe Antidrogas dominicano sufre sospechoso accidente vial

lunes, 04 de octubre de 2010


04 de octubre de 2010, 11:02
Santo Domingo, 4 oct (PL) El mayor general Rolando Rosado Mateo, jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), sufrió un accidente vial la tarde del domingo, al parecer provocado por personas vinculadas al narcotráfico.
El automóvil en el que viajaba junto a su seguridad se volcó, sospechándose que fue un atentado contra su vida.
Rosado Mateo fue trasladado al hospital, donde se diagnosticó fractura de costilla y omóplato, mientras su guardia de seguridad sufrió un golpe en la cabeza y el chofer una lesión en el ojo izquierdo.
Horas antes, el director de la DNCD había acudido al Cibao, donde un coronel de la policía, un sargento y un cabo fueron detenidos dentro de un grupo de 14 personas cuando se disponían a realizar una transacción de drogas con un oficial encubierto, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Las autoridades dijeron haber incautado 12 armas, cuatro de ellas largas con sus cargadores, una lancha rápida, tres automóviles, chalecos, un radio de comunicación, 114 mil pesos dominicanos y dos mil 900 dólares, así como 16 teléfonos celulares.
El coronel detenido era el jefe de la División Antinarcóticos del Comando Cibao Central de la Policía, por lo que se presentaron en el lugar de los hechos el jefe de la Policía, Jose Armando Polanco Gomez y el director de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo.
Ellos expresaron a la prensa que acudieron a dar seguimiento al caso "por el firme compromiso de mantener la profilaxis en la DNCD y la Policía y sacar a todos los agentes que violen los reglamentos internos."


lgo/ef
------------------
+
Jefe DNCD herido en un vuelco aparatoso
La yipeta en la que se transportaban Rosado Mateo y su seguridad.

Fuente externa
HOY.COM.DO
se fractura costilla y omóplato
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, mayor general Rolando Rosado Mateo, se fracturó una costilla y el omóplato en un accidente ocurrido ayer tarde en el que también quedaron heridos el jefe de su escolta y su chofer. El alto oficial fue llevado al hospital de la Policía Nacional, donde recibió las primeras atenciones. Luego fue trasladado a la Plaza de la Salud para someterse a estudios más sofisticados.
Anoche se informó que permanece interno, junto a sus acompañantes, en el hospital policial. La foto de la derecha muestra el estado en quedó la yeepeta donde viajaba el jefe de la DNCD.Rosado Mateo regresaba de Santiago, donde había viajado para participar en una operación en la que fueron detenidos un coronel, un sargento y un cabo de la Policía.
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo, se fracturó una costilla y el omóplato en un accidente ayer tarde en el que también resultaron heridos el jefe de de su escolta.
El accidente ocurrió cuando la yipeta en la que viajaban se deslizó en la Autopista Duarte, a la altura del kilómetro 43, en Villa Altagracia, según informó el coronel Ramón Rodríguez Veras, vocero de la DNCD.
En tanto, el encargado de la seguridad de Rosado Mateo, capitán José Villi Poche Valdez, sufrió un golpe en la cabeza y el chofer, Manuel Odali Peña Pérez, una lesión en el ojo izquierdo.
El vehículo en que viajaban, una yipeta Land Cruiser blanca, quedó prácticamente destruido.
Rosado Mateo fue trasladado anoche al Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde recibió la visita de familiares y oficiales del organismo represivo del narcotráfico.
Los otros permanecían recluidos en el Hospital General de la Policía, donde se informó que se encontraban en condición estable.
Rodríguez Veras dijo que en las tomografías a Rosado Mateo se descartó contusiones o lesiones cerebrales, pulmonares o viscerales.
Rosado Mateo se accidentó cuando regresaba de Santiago, donde supervisaba con el Jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, las investigaciones sobre el arresto del jefe de la División Antinarcóticos de la Policía en el Cibao, coronel Franklin Raúl Peralta González, y otros agentes implicados en un caso de narcotráfico.
Anoche en Cedimat, Rosado Mateo se encontraba estable y se le colocó un cuello ortopédico para evitar mayores lesiones. Aunque se le aconsejó no hablar, estaba consciente.
Fue visitado por el jefe de prensa de la Presidencia de la República, Rafael Núñez, y del director de la Policía Preventiva, general Alberto Olivo Olivo, entre otros oficiales.
En la habitación del centro asistencial en que fue recluido, el presidente de la institución antinarcóticos estaba acompañado por su esposa y una hermana, entre otros familiares.

ROSADO MATEO ESTÁ ESTABLE TRAS ACCIDENTE DEL DOMINGO....

Foto de archivo de Rolando Rosado Mateo, presidente de la DNCD.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Continuará en la Unidad de Cuidados Intensivos de CEDIMAT, por las próximas 24 a 48 horas, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), general Rolando Rosado Mateo, quien este domingo sufrió distintas fracturas y contusiones al volcarse el vehículo en que se trasladaba desde Santiago hacia Santo Domingo.
El paciente será mantenido en observación, no obstante encontrarse estable, según explicó el doctor Eduardo Yermenos, director del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).
Conforme al parte médico, Rosado Mateo presenta fractura del hueso plano del hombro derecho; cuarta y quinta costillas, y contusiones en el rostro y la sexta vértebra.
El paciente no presenta daños neurológicos y fue transferido desde el hospital de la Policía Nacional hacia CEDIMAT.
El accidente se produjo en el kilómetro 33 de la autopista Duarte, en las inmediaciones de Villa Altagracia, cerca de la llamada “curva de la muerte”.

domingo, 3 de octubre de 2010

EMPRESARIOS CRITICAN APATIA DE LOS POLITICOS....

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Los políticos dominicanos parecen “extraterrestres” dijeron este domingo los presidentes de dos organizaciones de medianos y pequeños industriales, quienes criticaron en centramiento de la clase política en sus mezquindades particulares.
Wadi Cano Acra e Ignacio Méndez, presidentes de4 la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la provincia Santo Domingo (AEIH) y de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), respectivamente, enrostran a los políticos estar de espaldas a los intereses colectivos.
“Son comunes las prácticas clientelistas y politiqueras de algunos que se han abierto paso para acomodarse en el tren gubernamental y, por otro lado, muy conocido el ejercicio de oposición de no ir más allá de las palabrerías, sin aportar soluciones”, afirman Cano Acra y Méndez en una declaración común.
Entre los males que ignoran los políticos están la delincuencia común, el tráfico de drogas, la crisis eléctrica y los problemas de educación y salud, para los cuales los políticos no aportan propuestas unificadoras que propugnen soluciones concretas.
La indiferencia no es privativa de sector alguno –señalan— sino que caracteriza por igual a opositores y oficialistas. Esta indiferencia las hace renuentes a entender “la peligrosa encrucijada” representada en la creciente desigualdad social en una economía en crecimiento.
Cano Acra y Méndez llaman por tanto a los políticos a hacer conciencia de que la velocidad con la que se resquebraja el tejido social puede convertir al país en “un espacio ingobernable”.
“El país reclama políticos proactivos y no parapléjicos”, concluyen los dirigentes empresariales.

7dias.com.do

SOMETARAN A ALMEYDA, GUZMAN FERMIN FRUCTOSO HEREDIA ANTE CPI...

El Estado dominicano lo someterán ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Genaro Rincón

Ana Montilla muestra una foto de su desaparecido esposo Juan Almonte.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El ministro de Interior y Policía, Franklin Alemida Rancier; el ex jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín; y el ex jefe del Servicio Secreto, serán sometidos ante la Corte Penal Internacional (CPI), el primero por complicidad y los demás por su participación en la desaparición Juan Almonte Herrera, las torturas a Virgilio Antonio Burgos Prado, que le causaron la muerte y por la ejecución extrajudicial de Cecilio Díaz y Willam Batista, en Villa Vásquez.
Las víctimas, todas miembro del Movimiento de Unidad Dominicano (MUNDO), eran acusadas por la policía de participar en el secuestro el 18 de septiembre de 2009 de Eduardo Baldera Gómez, quien escapó de sus captores cuando supuestamente abrió “con un palito” las esposas que tenía puestas.
Los familiares y amigos de Almonte Herrera, Batista, Burgos Prado, Díaz, junto a la recién constituida organización Derechos Civiles, serán los demandantes contra Almeida Rancier, Guzmán Fermín y Fructuoso Heredia por “secuestro, desaparición, torturas, encerramientos ilegales y arbitrarios, asesinatos y matanza de miembros de grupos políticos y sociales”, tipificados como delitos de lesa humanidad y genocidio en el Estatuto de Roma de la CPI, de la cual el país es miembro.
Acusan a Almeida Rancier de entorpecer las investigaciones de los hechos, lo que lo convierte “en cómplice y encubridor”.
En tanto que Guzmán Fermín y Fructuoso Heredia serán acusados de ser “autores intelectuales y materiales” de la muerte de Burgos y Díaz.
Genaro Rincón, abogado de los familiares y dirigente de Derechos Civiles, explicó que a un año de la desaparición y muerte de Andujar, según versiones que manejan, no se ha hecho nada para aclararla y someter a la justicia a los responsables, como tampoco han sido sometidos los responsables de la tortura a Burgos Prado y el asesinato de Batista y Díaz.
Las acciones no se quedarán ahí: También el Estado dominicano será sometido ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos por la alegada política de ejecuciones extrajudiciales por parte de la Policía, atentatoria contra los derechos ciudadanos.
De su lado, Ana Montilla, esposa de Almonte, con la voz entrecortada, dijo que este año para ella ha sido difícil por saber que su compañero está muerto y no tener su cuerpo en un lugar donde pueda ir a llorarlo y recordarlo.
Indicó que sus hijos tienen pesadillas y la madre de Almonte se ha enfermado por la angustia en la que están sumidos por las acciones de Guzmán Fermín y Fructuoso Heredia.
“Cuando alguien muere sus familiares tienen un cuerpo y nosotros no tenemos nada de Juan (Almonte Herrera). El dolor es doble. Hemos sufrido bastante, ustedes no pueden imaginarlo; acostarnos y despertarnos preguntándonos dónde está, qué pasó. Sus hijos sufren permanentemente de pesadillas y su madre está enferma”, dijo Montilla.
Ruth Roselia Cruz, esposa de Díaz, cuestionó la existencia en el país del Estado de derecho por no haber podido aclarar los hechos aludidos, ni castigar a sus responsables. Por el contrario, apunta, hechos similares se siguen cometiendo sin que los encargados de proteger los derechos de los ciudadanos cumplan con su obligación de parar los crímenes.
“No hay Estado de derecho en un país donde una persona apresada por la Policía desaparece, dos son apresados y entregados con vida a las autoridades y son asesinadas y otra fallece por la tortura recibida mientras guardaba prisión preventiva”, aseguró.
De acuerdo con los familiares, amigos y la organización Derechos Civiles, este 3 de noviembre se cumple el primer año de la muertes de Almonte Heredia como consecuencia de las torturas que le infligieron agentes policiales encabezados por Guzmán Fermín y Fructuoso Heredia.
Dijeron basar sus afirmaciones en informaciones confiables recibidas de personas que fueron testigos de los hechos.

Descorides de la Rosa Tejeda/7dias.com.do

EL PESO CERRÓ LA SEMANA DEVALUANDOSE...

SANTO DOMINGO (R.Dominicana).-El dólar siguió subiendo en el mercado local, y cerró la semana cotizándose en promedio en los agentes de cambio a 37.35 pesos.
En la semana recién concluida el dólar empezó cotizándose a 37.25 pesos manteniendo la tendencia al alza con la que había cerrado la semana anterior.
El martes pasado, el billete verde se cotizó a 37.28 pesos, subiendo hasta 37.30 el miércoles, hasta llegar el jueves a los 37.32 pesos.
Esa tendencia se mantiene a pesar del anuncio del envío de la carta de intención al Fondo Monetario Internacional (FMI) para renovar el acuerdo stand by.
Se espera que la moneda estadounidense siga su proceso de devaluación, dado que al final del año se incrementa la demanda de dólares por las empresas importadoras para reponer inventarios antes de las fiestas de fin de año.
Al efecto estacional del último trimestre del año se suman otras expectativas de devaluación, dado el déficit fiscal del Gobierno y la caída en algunas fuentes de divisa.
Para este año, el Gobierno había previsto una tasa del dólar de 37.9 pesos, pero la expectativa oficial es de que la moneda estadounidense siga subiendo en el 2011, ya que en el Proyecto de Presupuesto para ese año, pendiente de discusión en el Congreso, se calcula una tasa cambiaria de 39 pesos por dólar.

7dias.com.do

NIETO DE TRUJILLO DEFIENDE ELTRASLADO DE RESTOS DE SU ABUELO A REPUBLICA DOMINICANA..

Luis Ramfis Domínguez Trujillo (Fuente externa)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-- Luis Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del ex gobernante de la República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo Molina, considerado uno de los peores dictadores de América Latina, defendió hoy el traslado de los restos de su abuelo desde Madrid (España) a su país.
"Yo estoy de acuerdo en que los restos de mi abuelo descansen en la República Dominicana. El lo hizo todo y lo dio todo por su país", declaró en una entrevista en la televisión dominicana Telesistema Canal 11.
Las manifestaciones de Domínguez Trujillo se producen menos de un mes después de que el diputado Leivin Guerrero, del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), propusiera la creación de un museo histórico acerca de la era de Trujillo Molina (1930-1961).
Según Guerrero el objetivo del proyecto, que incluiría el traslado de los restos del ex mandatario, es recopilar, organizar, investigar y difundir los bienes del patrimonio tangible e intangible de la nación relacionada con los 31 años de la dictadura de Trujillo Molina.
Sin embargo, Dominguez Trujillo no se pronunció sobre este proyecto y se limitó a señalar que se trata de una iniciativa del diputado del PRD.
El nieto de Trujillo reivindicó lo que consideró como logros de aquel régimen en relación con la mejora del sistema de salud, de educación y en el reforzamiento de las instituciones.
Al mismo tiempo reivindicó "algunas cosas de la Era de Trujillo", siempre dentro de un régimen democrático, pero sin precisar cuáles.
Según dijo, por otra parte, en la entrevista, los autores intelectuales del asesinato de las hermanas Mirabal, considerado uno de los peores crímenes de la época trujillista, fueron José René "Pupo" Román Fernández, Luis Amiama Tió y Segundo Imbert Barrera, tres de los implicados en el complot que acabó con la vida del gobernante el 30 de mayo de 1961.
Las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas también como "Las Mariposas", fueron tres jóvenes antitrujillistas asesinadas por orden del régimen imperante en el país el 25 de noviembre de 1960, fecha adoptada después por la ONU para conmemorar el día internacional de la No Violencia contra la Mujer.
La madre de Dominguez Trujillo, Angelita Trujillo, expuso esta polémica tesis sobre la muerte de las Mirabal en su libro "Trujillo, mi padre", que ahora reafirma su hijo, quien agregó que su familia tiene más información sobre este asunto y en su momento la dará a conocer. EFE

GOMEZ CASANOVA NIEGA MUERTE DE ALVARITO...

Rumores en las redes sociales matan al comunicador


Alvaro Arvelo no ha muerto como se propagó en las redes sociales.
"Don Alvaro Arvelo no ha muerto; eso es mentira; acabo de hablar con sus médicos y con su esposa; él se encuentra estable y en observación", escribió su compañero en la Z-101 Víctor Gómez Casanova.