jueves, 27 de enero de 2011

MINISTRA DE SALUD CONFIRMA 37 CASOS DE CÓLERA EN VENEZUELA...

globovision.comJueves, 27 de enero de 2011

La ministra de Salud, Eugenia Sader, informó que hasta las 10:45 am se contabilizan 37 venezolanos "recibiendo tratamiento para el cólera" y agregó que "el riesgo a morir está descartado". Reiteró el llamado a las personas que asistieron a una celebración en República Dominica para que se realicen un despistaje de la bacteria que produce el cólera.
"En Venezuela no existía presencia de esa bacteria desde hace 10 años", dijo.
Explicó que los casos identificados “están estables al hacer el diagnóstico con la enfermedad del cólera, cuando ya se empieza el tratamiento para el cólera, mejoran (…) Lo que lleva al paciente a una muerte es la deshidratación porque puede evacuar hasta 20 litros diarios”.Manifestó que el gobierno desea que las personas afectadas reciban el tratamiento adecuado para evitar que se produzca un brote de la enfermedad en el país. Además, informó que el tratamiento para el cólera está garantizado en territorio venezolano y será gratuito en todos los centros médicos.
Pidió a las personas que asistieron a esta celebración en República Dominicana que llamen al 0800 -VIGILA (8444526) para recibir el tratamiento adecuado. "Esta es una enfermedad de denuncia obligatoria porque puede tener incidencia en todo el país (...) Necesitamos cuidar el colectivo", afirmó.
Reiteró que los casos reportados en Caracas se encuentran en La Trinidad, San Bernardino, La Castellana, La Floresta, Chuao, El Cafetal. Exhortó a todos los venezolanos que acudieron a República Dominicana a hacerse un despistaje.

También fueron identificados 12 casos en República Dominicana, dos en Madrid (España), uno en México, uno en Bosto (EEUU). Además, indicó que hubo un grupo de música que acudió al festejo en Dominicana, los cuales deben presentarse para el despistaje. “En las manos de ustedes está que en Venezuela no haya una epidemia”, afirmó.

VENEZUELA EN ALERTA PARA EVITAR PROPAGACION DE CÓLERA...

El cólera que atacó Dominicana causa alarma en Venezuela
CARACAS — Venezuela activó un plan de emergencia para evitar que los casos de cólera importados desde República Dominicana provoquen una epidemia en el país, mientras las personas afectadas por la enfermedad reciben tratamiento y evolucionan de manera favorable, informaron autoridades.
El miércoles, la ministra de Salud Eugenia Sader informó que 21 venezolanos estaban internados en varias clínicas de Caracas por presentar síntomas de cólera, y otros 12 venezolanos infectados estaban en República Dominicana.
Todos se contagiaron con la bacteria al asistir la semana pasada a una boda en República Dominicana, dijo la ministra, que recalcó que las próximas 24 y 48 horas eran claves para evitar que se produzcan casos autóctonos.
"Todos están evolucionando favorablemente. No hay fallecidos y varias personas asintomáticas, que asistieron a la celebración, han recibido el tratamiento", explicó a la prensa el médico Raúl Istúriz, infectólogo del Centro Médico La Trinidad de Caracas donde están internados algunos de los contagiados.
Otras cuatro personas que asistieron a la celebración viajaron a Madrid, México y Estados Unidos, dijo Sader.
Según las autoridades, a esa fiesta del sábado 22 de enero asistieron unos 400 venezolanos, a quienes se les pidió que tomen contacto con autoridades de salud para recibir un tratamiento, ya que pueden estar contagiados.
Desde el miércoles todos los aeropuertos internacionales del país controlan la llegada de vuelos procedentes de República Dominicana, pidiendo a cada pasajero que complete un formulario.

Según Sader, el Estado venezolano posee 10.000 tratamientos contra la enfermedad.
Los síntomas del cólera - diarrea intensa, vómitos y náuseas - se presentan en un lapso relativamente breve, aunque también hay casos en los que las personas no presentan síntomas pero sí pueden transmitir la bacteria a través de sus heces.

EN UNA FIESTA EN REPUBLICA DOMINICANA 21 VENEZOLANOS CONTRAJERON CÓLERA....

La ministra de Salud, Eugenia Sader, dijo que los afectados son 21 adultos. Hasta ahora, 2 de los casos han sido confirmados y los otros 19 se han clasificado como probables porque presentan los síntomas de la enfermedad
Cada día aumenta el número de contagiados por el cólera
Reuters

Un grupo de venezolanos que viajó a República Dominicana para asistir a una fiesta se convirtió en protagonista del primer brote de cólera que ha ocurrido en el país desde 2000.

Hasta ahora, se han registrado 21 casos de la enfermedad, informó la ministra de Salud, Eugenia Sader.
La funcionaria dijo que los afectados son 21 adultos. Hasta ahora, 2 de los casos han sido confirmados y los otros 19 se han clasificado como probables porque presentan los síntomas de la enfermedad.

No se han reportado niños contagiados.
El Departamento Epidemiológico de la isla caribeña corroboró que la fuente del brote fueron alimentos contaminados, específicamente mariscos que fueron repartidos durante la celebración, que se realizó el pasado 22 de enero. A la fiesta asistieron entre 400 y 500 personas.
El Ministerio de Salud está intentando localizar a todos los invitados para que reciban el tratamiento indicado entre las próximas 24 y 48 horas. "Se trata de una sola dosis de un antibiótico", señaló Sader. Aparte de los 21 casos que hay en Venezuela, se ha contactado a una persona en México, otra en Madrid y 12 en la isla que también asistieron a la fiesta.
"Se puede presumir que todas las personas que estuvieron allí están infectadas. Algunas pueden presentar síntomas y otras pueden ser portadoras sanas.

Es posible que los invitados a la fiesta no desarrollen la enfermedad, pero sí la transmiten.
Por eso es tan importante que todos reciban el tratamiento", reiteró Sader, quien también señaló que luego de hacer el inventario se determinó que cuentan con 10.000 dosis del tratamiento recomendado, para ser aplicado en caso de que fuera necesario en todo el territorio nacional.

El infectólogo Raúl Istúriz, que diagnosticó el primer caso que manifestó síntomas, el lunes en la noche, afirmó que los pacientes atendidos se encuentran estables y en recuperación. Hasta el momento, todas las personas contagiadas han acudido a clínicas privadas.
"La población venezolana debe tener tranquilidad. El riesgo de que el brote se transforme en epidemia es bajo porque tenemos una red de agua potable que funciona", señaló Sader. Sin embargo, mostró preocupación por la posibilidad de que las personas infectadas se movilicen dentro del territorio nacional y lleguen a estados como Delta Amacuro, que no cuenta con un sistema de aguas servidas.
Higiene para prevenir. El cólera es una enfermedad que se transmite a través de alimentos contaminados con heces fecales; de allí la insistencia de las autoridades en el aseo de las manos antes de comer y después de ir al baño. El principal síntoma es una diarrea que puede tener diferentes niveles de intensidad y que se clasifica en leve, moderada y aguda.
En caso de sospecha es conveniente acudir a centros asistenciales, pues es una enfermedad de denuncia obligatoria. Bajo ninguna circunstancia los pacientes deben automedicarse.
La ministra indicó que ya se hizo la notificación a la Organización Panamericana de la Salud y además se activó un cerco epidemiológico. Asimismo, se habilitó un operativo de control en los aeropuertos que reciben vuelos internacionales.
Hasta ahora se clasifica como un brote importado, es decir, que no tiene su origen en el país. Los expertos aseguraron que harán todo lo posible para evitar que se presente un caso autóctono.
Sader hizo un llamado a todas las personas que asistieron a la celebración en República Dominicana, para que se pongan en contacto con las autoridades de salud, ya sea a través del número telefónico 0800-VIGILAN (8444526) o en los Centros de Diagnóstico Integral.

AFECTADOS DE COLERA QUE VISITARON LA REPUBLICA DOMINICANA SON BUSCADOS EN VENEZUELA....

Las autoridades dicen que la cifra oficial es de dos afectados, otras versiones indican que ascenderían a 21 infectados
Ministra de Salud de Venezuela, Eugenia Sader.-CARACAS.-
Las autoridades venezolanas de Salud trabajan en la ubicación de personas que viajaron a República Dominicana para participar en una celebración y que regresaron al país con la enfermedad del cólera, informaron hoy fuentes oficiales.
La viceministra de Salud, Miriam Morales, indicó al canal estatal de televisión que las autoridades de esa cartera han estado trabajando con las autoridades de República Dominicana, después de que se confirmara que hay dos casos de la enfermedad y 21 pacientes sospechosos de padecerla que habían estado en ese país.
Los medios oficiales insisten hoy en que el número oficial de casos de cólera es de dos, después de que ayer la ministra de Salud, Eugenia Sader, indicara que hay 21 "casos sospechosos y casos positivos de cólera en el país" y que hay doce personas más con síntomas de la enfermedad en República Dominicana.
Tras la declaración de la ministra, el presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo en un acto transmitido por televisión que eran "cinco" los casos confirmados de cólera, al repasar las cifras que acababa de dar la ministra.
"Ya recibimos la lista de las personas que asistieron al lugar", indicó Morales, en alusión a una fiesta celebrada en República Dominicana el pasado 22 de enero en la que se presume que los venezolanos contrajeron la enfermedad.
La viceministra precisó que algunas de las personas infectadas ya fueron ubicadas en Caracas, Barquisimeto, Puerto La Cruz y se investiga en otras ciudades del país.
Las autoridades venezolanas indicaron ayer que hay doce personas con síntomas del mal en República Dominicana, y especulan sobre la posible ubicación en Madrid de otras dos personas que asistieron a esa celebración, además de una en México y otra en Boston (EE.UU.).

SECTOR CLASE ALTA DEL PAÍS AFECTADO DEL COLERA


Jueves, 27 de Enero de 2011 08:29 Redacción

El menor de los hermanos Hazoury Toral tiene cólera y se recupera en un centro de salud privado, según informó Ellis Pérez, encargado de comunicaciones del Grupo Cap Cana. Se sospecha que además de Fernando Hazoury Toral, un hijo de Jacinto Peynado haya sido afectado por la misma causa.
Esta noticia se produce al momento en que el gobierno venezolano da a conocer unos cinco casos sospechosos de cólera en su país, contagiados en República Dominicana, durante una fiesta realizada una semana atrás en la villa de Casa de Campo del magnate Gustavo Cisneros, en La Romana, de la que también participó Fernando Hazoury Toral.
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, ofreció la información en un acto oficial, trasmitido por la televisión estatal.
Mientras que la ministra de Salud de ese país, Eugenia Sader, destacó que unas 21 personas eran atendidas en tres centros privados de Caracas, con síntomas de diarrea y pérdida importante de líquidos.
La funcionaria dijo que otras 12 personas de su país son atendidos aquí, luego de haber consumido la comida que se sirvió durante la celebración.
El gobierno venezolano espera hoy confirmar los análisis de los cinco sospechosos que permanecieron el fin de semana en República Dominicana.
Se informó que la actividad consistió en la boda de un venezolano a la cual asistió una gran cantidad de extranjeros.

Reproducido de la Z-101 digital

FERNANDO HAZOURY ESTARÍA ENTRE AFECTADOS DE CÓLERA...


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
Resultó afectado presuntamente de cólera junto a un grupo de venezolanos, Fernando Hazoury, uno de los propietarios del complejo turístico-inmobiliario Cap Cana, por lo que esta mañana se encontraba interno en centro médico no identificado.

Ellis Pérez, Gerente de Comunicaciones de Cap Cana, informó que todavía ayer él no tenía el diagnóstico definitivo del padecimiento de Hazoury, y que del caso sólo conocía lo que se había publicado en los medios desde Venezuela, sobre los dos casos confirmados de cólera y la existencia de otros 21 aún sin confirmar.
Admitió que Hazoury asistió a una fiesta de boda, cuyo lugar no identificó, la misma en la que estuvieron los venezolanos. (Se ha dicho que la fiesta se efectuó en Casa de Campo, de La Romana).
“Fernando, que es el menor de los tres hermanos Hazoury, asistió a una ocasión el sábado por la noche, y al día siguiente señaló que estaba sintiéndose mal y fue llevado a la clínica, donde todavía anteayer no se le había diagnosticado ninguna enfermedad específica, pero parecía que se había intoxicado por alimentos”, explicó Pérez a través de una llamada telefónica al programa radial “El gobierno de la mañana”.
Afirmó que la situación del paciente está totalmente controlada y que este jueves podría ser dado de alta.
De otro lado se informó que entre los dominicanos afectados está Manuel Peynado, hijo del fenecido ex vicepresidente Jacinto Peynado.

7dias.com.do

TURISTAS DE VENEZUELA ADQUIEREN CÓLERA EN REPUBLICA DOMINICANA....


Confirman al menos cinco casos de cólera en Venezuela
CARACAS, 26 ene (EFE).- Las autoridades sanitarias venezolanas confirmaron hoy dos casos de cólera e identificaron otros 21 sospechosos de la enfermedad, por lo que activaron el control y vigilancia epidemiológica en el país, según la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).
La agencia oficial de información informó sobre "la confirmación de dos casos de cólera y 21 sospechosos en el país", todos en personas que asistieron a una celebración en República Dominicana el pasado 22 de enero.
Sin embargo, el presidente venezolano, Hugo Chávez, dijo anteriormente que eran "cinco" los casos confirmados de cólera, durante un acto oficial transmitido por la televisión estatal.
AVN también recogió unas declaraciones ofrecidas este miércoles por la ministra venezolana de Salud, Eugenia Sader, en las que señaló que los 21 casos sospechosos fueron reportados por tres clínicas privadas de Caracas.
Adolfino Saenz, director médico de una de esas clínicas, el Centro Docente La Trinidad, dijo a Efe que nueve personas acudieron a ese centro médico con fuerte diarrea, tres fueron dadas de alta y las otras seis permanecen hospitalizadas debido a la deshidratación que sufren.
Saenz destacó que de momento existe la "sospecha clínica" de que los pacientes contrajeron el cólera, pero para determinar si padecen o no la enfermedad habrá que esperar a mañana, jueves, cuando se conocerán los resultados de unos análisis que realiza el Instituto Nacional de Higiene (INH).
"Tenemos casos sospechosos y casos positivos de cólera en el país", dijo la ministra de Salud en una declaración a la prensa, transmitida por la televisión estatal, en la que no señaló el número preciso de personas a las que se les detectó positivamente el virus.
Sader dijo a la prensa este miércoles que otros 12 venezolanos reciben tratamiento en República Dominicana, cuyas autoridades confirmaron que la comida que se sirvió en la celebración del fin de semana pasado "estaba contaminada" con el virus del cólera.
Todos los afectados asistieron a la celebración en República Dominicana, sostuvo Sader, que pidió al resto de las personas que acudieron a la fiesta presentarse en los centros de salud para ser evaluados porque en ocasiones la enfermedad puede ser asintomática, según explicó.
Sader descartó la posibilidad de una epidemia, debido -dijo- que el país cuenta con un amplio y excelente sistema de agua potable.
"El riesgo es bajo en Venezuela de poder tener una epidemia", declaró la ministra, que sin embargo llamó a la población a extremar la higiene personal y de los alimentos para evitar algún contagio.
La transmisión del virus del cólera es solo a través de los alimentos contaminados con heces fecales, la propagación se paraliza si se cumple con normas como el lavado de la manos y la toma de medidas higiénicas con los alimentos, reiteró.
También resaltó que el tratamiento del cólera, que consiste en la administración de una única dosis de un medicamento, es gratuito en Venezuela. EFE

domingo, 23 de enero de 2011

EL CÓLERA DE HAITÍ YA SE EXTIENDE A REPÚBLICA DOMINICANA Y FLÓRIDA....

Foto: Fuente externa
Noticias
Mundo
YA HAY MAS DE 1.100 MUERTOS EN HAITI
La epidemia de cólera que arrasa Haití ya ha traspasado fronteras y se han detectado casos en la otra parte de la isla, República Dominicana, e incluso en Florida.
antena3.com
antena3.com La epidemia del cólera Ángel Carreira

El número de muertos a causa de la epidemia de cólera que afecta a Haití se elevó a 1.110 mientras que los hospitalizados totalizaron 18.382, según los datos suministrados por las autoridades sanitarias.
Un informe del Ministerio de Salud Publica y Población (MSPP) precisa que 646 personas fallecieron en Artibonite (Norte); 145 en el departamento Norte; 137 en el Oeste; 89 en Plateau Central (Este); 86 en el Noroeste, seis en el Sur y uno en el Noreste.
Las autoridades sanitarias anunciaron ya los primeros tres casos confirmados de cólera en el noreste, hasta entonces libre de la enfermedad, cuyos primeros casos se informaron el pasado 19 de octubre.
De los diez departamentos en los que está dividido Haití sólo tres, el Sureste, Nippes y Grand Anse (Suroeste) no han sido afectados por la enfermedad, que ya se extendió a la vecina República Dominicana.
Las autoridades dominicanas declararon el primer caso de la de la epidemia, que afecta al ciudadano haitiano Wilmo Louwe, asentado en Higüey (este del país), quien había visitado Haití y a su regreso a la vecina nación comenzó a presentar síntomas de cólera.
----------------------------
(+)
R. Dominicana confirma la primera víctima mortal a causa del cólera

Por Agencia EFE
Santo Domingo, 23 ene (EFE).-
 República Dominicana confirmó hoy que un ciudadano haitiano de 53 años se convirtió en la primera víctima mortal del cólera en el país y anunció de inmediato un amplio operativo de control y vigilancia en la zona donde ocurrió el deceso.
El Ministerio de Salud Pública local determinó que los estudios realizados al cadáver de Renauld Francois confirman su deceso por cólera.
El organismo informó que el deceso de Francois se produjo el viernes pasado en Higüey, municipio principal de la turística provincia La Altagracia, en el extremo este del país.
"Desde que ocurrió el caso nuestro personal puso en marcha acciones de vigilancia y control epidemiológico en la zona donde residía la víctima, sin que hasta el momento de hayan detectado otros casos", explicó Salud Pública a través de un documento.
Francois murió en su casa del barrio Florida, de Higüey, según contó a medios locales uno de sus nueve hijos, quien explicó que su padre trabajaba en San Francisco de Macorís (nordeste), en el área de la construcción, y que tenía nueve años que no viajaba a Haití.
Las autoridades de salud dominicanas han confirmado más de 200 casos de cólera en la nación limítrofe con Haití donde han muerto casi 4.000 personas a causa de la enfermedad, desde que apareció en octubre pasado en una comunidad del centro de ese país.

ARISTIDE SIGUE LOS PASOS DE DUVALIER Y ASEGURA ESTAR "LISTO" PARA VOLVER A HAITÍ"....

El ex mandatario, exiliado desde 2004 en Sudáfrica, dijo que quiere ayudar en la educación del país.
por Fernando Fuentes

 Mientras los haitianos apenas se adaptan al sorpresivo retorno del exiliado ex dictador Jean Claude "Baby Doc" Duvalier, podrían pronto tener a otro ex presidente de vuelta en el país caribeño: el derrocado Jean-Bertrand Aristide, quien dice estar listo para poner fin a sus años de exilio en Africa.
"Una vez más, reitero que estoy listo para partir hoy, mañana o en cualquier momento", dijo Aristide, en una carta difundida por la cancillería de Sudáfrica, donde se encuentra desde 2004. "El propósito es muy claro: contribuir a servir a mis hermanas y hermanos haitianos como un simple ciudadano en el campo de la educación", expresó el ex mandatario. "Esperemos que los gobiernos de Haití y Sudáfrica sostengan comunicación a fin de que ello pueda ocurrir en los próximos días", agregó. "El regreso es indispensable, también, por motivos médicos", subrayó.
Aristide, de 57 años, fue el primer presidente elegido democráticamente en Haití tras décadas de dictaduras. Gobernó durante varios meses en 1991 y, después de un golpe militar, ocupó de nuevo la Presidencia en el período de 1994 a 1996 y desde 2001 a 2004. En febrero de ese año fue derrocado, tras lo cual fue trasladado a Sudáfrica en un avión militar de EE.UU.

Según Aristide, "la determinación" del pueblo haitiano para que se produzca su retorno se "ha incrementado" desde el devastador terremoto de enero de 2010. Pero asegura que, tras su "disposición" de regresar, no se esconden motivos políticos. Haití tiene que "centrarse en su futuro y no en su pasado", dijo.
Su regreso ha sido la principal exigencia de sus seguidores del partido Fanmi Lavalas, que ha perdido gran influencia, mientras funcionarios electorales bloquearon su participación en las elecciones, inclusive en las del 28 de noviembre, actualmente cuestionadas, aunque el mismo Aristide se ha mantenido como una figura ampliamente popular. La presencia de Duvalier y Aristide en Haití podría provocar el estallido de las tensiones acumuladas, indicó AP.
"No dudamos de que el presidente Aristide desee ayudar a los ciudadanos de Haití. Pero actualmente, Haití precisa centrarse en su futuro, no en su pasado", señaló el portavoz del Departamento de Estado norteamericano, Philip Crowley. Por su parte, uno de los abogados del ex presidente, Brian Concannon, calificó de "desconcertante" que Duvalier haya podido ingresar a Haití, mientras se le impide el retorno al "popularmente electo" Aristide. Concannon denunció que el gobierno no ha respondido a los pedidos de Aristide de enviarle su pasaporte.
En tanto, Duvalier, quien ayer recibió a ex miembros de su milicia (los "Tontons Macoutes"), dejó el hotel Karibe y se desplazó a una casa de un lujoso sector de la capital haitiana debido al asedio de la prensa. En todo caso, su abogado defensor, Reynold Georges, dijo que el ex líder "no se irá pronto", aunque tampoco permanecerá dos meses en el país, tiempo que estima podría tardar en conocerse si la justicia presenta formalmente cargos contra él o no. El abogado denunció que el caso que se le sigue a Duvalier es "político" y acusó al Presidente Préval de estar detrás del mismo. Sin embargo, la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Susan Rice, defendió que Duvalier sea procesado ante los "abusos de DD.HH." y "corrupción" que protagonizó. Rice aplaudió que el gobierno esté "tomando los primeros pasos para que Duvalier rinda cuentas por sus acciones cuando gobernó ".

sábado, 22 de enero de 2011

EL PRESIDENTE DE HAITÍ, JEAN BERTRAND ARISTIDE, ACUSÓ AL GOBIERNO FRANCÉS DE CONSPIRAR CON ESTADOS UNIDOS PARA DERROCARLO...

Esta noticia salió en BBC Mundo en esta fecha.- (Nota Karina) Viernes, 5 de marzo de 2004 - 02:10 GMT

Aristide acusa a Francia
Francia envió unos 600 soldados a Haití.
En una entrevista telefónica con un escritor francés Aristide afirmó que él no ha renunciado de manera oficial y que todavía planea volver al país.
Estados Unidos ha negado las acusaciones del ex mandatario en relación a que fue forzado a abordar un avión.
Sudáfrica está entre los países que está solicitando una investigación independiente en relación a las circunstancias que rodearon la salida del ex presidente haitiano el pasado domingo.
La Comunidad del Caribe, CARICOM, también pidió a Naciones Unidas que sean investigadas las acusaciones presentadas por Aristide.
Misterio
En la conversación telefónica con el especialista en Haití, Claude Ribbe, Aristide indicó que había firmado un documento para "evitar el derramamiento de sangre" pero que eso no era una renuncia formal.
El ex mandatario hizo sus comentarios desde la República Centroafricana, desde donde se cree que viajará a Sudáfrica.
Aristide asegura que fue víctima de un "secuestro político".
En todo caso, aseguró que cualquier viaje que haga será un paso previo a su retorno a Haití.
"No soy la clase de persona que permanece en el exilio...Si tengo que hacer una parada en Sudáfrica, lo haré antes de regresar a casa".

Las circunstancias de la salida de Aristide han estado envueltas en el misterio.
El ex presidente señaló que fue víctima de un golpe de Estado y que fue forzado a abandonar el país por "agentes estadounidenses".
Funcionarios del gobierno de la República Centroafricana ahora dicen que Aristide sólo supo de su destino 45 minutos antes de que el avión tocara tierra en ese país y que tanto él como sus acompañantes estaban resguardados por 60 infantes de marina de EE.UU.
El secretario de Estado de EE.UU., Colin Powell, negó enfáticamente la acusación diciendo que Aristide se fue al exilio "por su propia voluntad, y eso es la verdad".
Refuerzos
En Haití, el gobierno y miembros de la oposición crearon una comisión como parte de los planes internacionales para poner fin a la crisis.
La comisión de tres miembros comenzará eligiendo a siete personas que se desempeñarán como parte de un consejo que constará de un nuevo primer ministro y su gabinete.
Mientras tanto, ha llegado a la isla más ayuda internacional así como efectivos de fuerzas extranjeras.
El primer contingente de 120 soldados chilenos llegó a Puerto Príncipe para unirse a efectivos de Estados Unidos, Canadá y Francia.
Brasil anunció que enviará 1.100 soldados para unirse a la segunda fase de las fuerzas de paz.
Un portavoz de la presidencia de Brasil dijo que podrían estar trabajando bajo las fuerzas de la ONU, que se espera lleguen en unos tres meses.
----------------
Enterate de todo lo ocurrido en Haití a raíz del derrocamiento de JEAN BERTRAND ARISTIDE.
http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_3520000/3520399.stm

LOS ESTADOS UNIDOS NO QUIEREN A ARISTIDE EN HAITI.....

Un funcionario estadounidense aseguró que la presencia del ex presidente podría causar mayores divisiones en el país.
Redacción
voanoticas.com 2011-01-21
Foto: AP
A días del regreso del ex dictador Jean Duvalier al país, el también ex presidente de Haití, quien fue depuesto de su cargo en 2004 y vive exiliado en Sudáfrica, amenzó con la posibilidad de regresar a la isla.
Tras la llegada a la nación caribeña, esta semana, del ex dictador haitiano Jean Claude Duvalier, voceros de la administración Obama, dijeron que el regreso de otra figura controversial es, “lo último” que necesita Haití.
En conferencia de prensa con periodistas extranjeros, en Washington, el vocero del Departamento de Estado, P.J. Crowley, dijo que EE.UU. no ve conveniente la presencia de personas que podrían dividir aún más al país.
“Haití está muy ocupado haciendo frente al actual proceso de elecciones, y no creemos que ninguna acción de ningún individuo, en estos momentos, que pueda traer solo divisiones en la sociedad haitiana, vaya a contribuir para ayudar a Haití a avanzar; precisamente, porque el pueblo haitiano necesita la creación de un nuevo gobierno, en el que ellos crean y tengan confianza, (un gobierno) que pueda llevar a Haití a un futuro más próspero”, aseguró Crowley.
Jean Bertrand Aristide, el primer presidente democráticamente electo de Haití, vive en el exilio en Sudáfrica, desde que huyó de su país en 2004, en medio de una revuelta popular.
Las elecciones presidenciales de noviembre son ampliamente consideradas fraudulentas y una segunda vuelta fijada para el domingo pasado, fue aplazada hasta que la OEA revise presuntas irregularidades.
-----------------------------------
(+)
Noticia de la Semana

HAITÍ. INSÓLITO: PROHIBEN RETORNO DE ARISTIDE
El ex presidente haitiano exiliado en Sudáfrica, Jean-Bertrand Aristide, intenta renovar su pasaporte y regresar al país caribeño, pero las autoridades de Haití le deniegan la validación del documento. Así lo afirmó el abogado de Aristide, Brian Concannon, quien señaló que el ex mandatario haitiano "ha pedido la renovación de su pasaporte" para poder regresar "y el gobierno haitiano se ha opuesto a renovárselo".

"Aristide está en su derecho de regresar al país, pero no se lo permiten", dijo Concannon. "Lo último que sé es que está en Sudáfrica sin pasaporte para poder volver", agregó Concannon en declaraciones a la agencia France Presse (AFP). Fuente: Telesur.

LEONEL Y PREVAL HABLARON DEL PROBLEMA DEL CÓLERA Y LA SITUACION POLÍTICA DE HAITÍ...

CASI TRES HORAS REUNIDOS

PREVAL DIJO QUE DUVALIER NO ES UN PRESO POLÍTICO
Préval llega de sorpresa y se está reunido con su homólogo Leonel Fernández
Adriana Peguero
Santo Domingo
Listin Diario
Tras permanecer casi tres horas reunidos a puerta cerrada el Leonel Fernández informó que en el encuentro con el mandatario haitiano René Preval pasaron revista al problema del cólera y a la situación política del vecino país, sobre los escollos que hay que vencer para salir a flote de ese proceso.
Fernández, quien recibió en su despacho a Preval y al primer ministro haitiano Jean-Max Bellerive, dijo que la República Dominicana está al tanto de los desafíos de esa nación.
“Hemos hablado de los plazos que tienen que ser cumplidos para que pueda haber una transición de mando como está prevista para el 7 de febrero de este año 2011. También vimos un tanto los escollos que hay que vencer y las dificultades que hay que enfrentar para que no se produzca un vacío en Haití, sino para que pueda llevarse a cabo un proceso que sea legitimo y que garantice la estabilidad politica democrática en Haití" expresó el mandatario dominicano.
Agregó que Preval solo vino a dar informaciones para que la República Dominicana esté enterada de cuáles son los desafíos y los retos que en lo inmediato está enfrentando Haití y de las ideas de cómo poder superar esa situación.
Personalmente agradeció a Preval y al primer ministro Jean-Max Bellerive que hayan tenido la cortesía de venir a compartir con las autoridades dominicanas la situación por la que en estos momentos se encuentra Haití dentro del proceso de recuperación
De su lado el presidente Preval dijo que se mantiene en contacto telefónico con Fernández, pero que entendía que era necesario reunirse con su homólogo, por lo que vino a la República Dominicana a un encuentro no planificado. Una vez concluido el encuentro se marchó a su país.

Sobre Duvalier
En cuanto a la presencia en Haití del ex dictador Jean Claude Duvalier, el presidente Preval Informó que éste no es in preso político, sino que vive en una residencia y que aunque tiene vigilancia puede moverse sin ningún problema.

Recordó que la Constitución haitiana es clara y no permite la reelección.
Foto: Fuente externa

PREVAL SE REUNIRÁ CON FERNÁNDEZ EN SANTO DOMINGO....

Por Agencia EFE
Santo Domingo, 22 ene (EFE).-
El presidente de Haití, René Préval, se reunirá hoy con su homólogo de República Dominicana, Leonel Fernández, en la sede de Gobierno de este último país, según informaron hoy fuentes oficiales.
La dirección de comunicaciones del Gobierno dominicano precisó que Préval se reunirá con Fernández a las 13:30 horas locales (17:30 GMT) en el Palacio Nacional dominicano.
La fuente, sin embargo, no dio a conocer el motivo de la visita, ni ofreció otros detalles sobre la agenda que agotará el gobernante haitiano en Santo Domingo.
La visita, que no fue anunciada previamente, se produce en momentos en que Haití, agobiado por los efectos del terremoto del 12 de enero de 2010 y una mortal epidemia de cólera, recibió el domingo pasado el sorpresivo regreso del ex dictador Jean-Claude Duvalier, tras un exilio de 25 años en Francia.
Duvalier encabezó un régimen de fuerza entre 1971 y 1984, cuando una revuelta armada lo sacó del poder.

EX-DICTADOR DUVALIER QUIERE ANULAR LAS ELECCIONES DE NOVIEMBRE Y SER PRESIDENTE DE HAITÍ, CON AYUDA DE LOS MEDIOS ESPAÑOLES....

El portavoz del dictador haitiano Jean - Claude “Baby Doc” Duvalier aseguró este miércoles que harán todo lo que esté a su alcance por anular las elecciones del pasado 28 de noviembre. Ex-militares duvalieristas preparan golpe de estado en Haití, corporaciones mediáticas preparan el terreno

Kaos. Haiti
Telesur / Patria Grande
20-1-2011 a las 21:48
El portavoz del dictador haitiano Jean - Claude “Baby Doc” Duvalier aseguró este miércoles que harán todo lo que esté a su alcance por anular las elecciones del pasado 28 de noviembre, para que éste pueda lanzarse a la presidencia del país en unos nuevos comicios.
"Necesitamos hacer todo para que las elecciones sean anuladas y se realicen nuevas elecciones en las que Duvalier pueda presentarse (...) y ¡bingo!, sería reelegido,” declaró este miércoles Henry Robert Sterlin, ex embajador haitiano en Francia y quien se ha autoproclamado como portavoz del ex mandatario de facto.
Estas declaraciones coinciden con lo expresado por Rainold Georges, abogado del dictador haitiano, quien dijo este miércoles que su defendido, acusado de corrupción y de delitos de lesa humanidad, planea quedarse en Haití para “participar” en un rol político en la nación caribeña.
“Él se quedará en Haití para siempre, es su país y participará en la política. Es su derecho, un político nunca muere”, manifestó el abogado del dictador este martes.

Duvalier regresó sorpresivamente este domingo a Puerto Príncipe para hacer un anuncio desconocido, pero este martes fue trasladado a las instalaciones del ministerio del Interior haitiano donde se le imputó el delito de desvío de capitales durante su mandato.
Mientras, este martes el Consejo Electoral Provisorio de Haití (CEP) anunció a los ciudadanos que no cambiaría los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales, publicados el pasado 7 de diciembre.
Duvalier, actualmente en libertad, ejerció uno de los regímenes más cruentos de la historia latinoamericana hasta que fue derrocado en 1986, según dijo este martes a teleSUR el historiador venezolano Leonel Muñoz.
“A Baby Doc se le acabó el respaldo una vez que en el contexto de la región se pusieron de moda las democracias que seguían los lineamientos de la Casa Blanca, pero como él ya era un dictador y tenía esa imagen de violento y opresor que todos conocían, EE.UU. prácticamente lo desechó, porque así actúa ese Gobierno”, destacó Muñoz en relación al papel de Washington en el derrocamiento del dictador.
Vecino en alerta
Este miércoles el presidente de la Comisión de Ética y Combate de la Corrupción y ministro asesor del Gobierno dominicano, Marino Vinicio Castillo, opinó que República Dominicana debe cerrar su frontera con Haití.
“La República Dominicana tiene el perfecto derecho de ejercer su legítima defensa, cerrando sus fronteras de manera definitiva, como lo ha hecho EE.UU. con México", dijo.
Según el ministro, esta medida evitaría la repercusión en su país de un posible desorden civil en Haití por la llegada de "Baby Doc" tras 25 años en el exilio en Francia
El funcionario argumentó que el regreso del ex presidente es la antesala del retorno a la vecina nación del derrocado ex mandatario haitiano Jean Bertrand Aristide, quien vive exiliado en Sudáfrica desde 2004, cuando con ayuda de Estados Unidos fue derrocado y sacado a la fuerza del país.
Aristide, quien fue un fuerte luchador contra la tiranía de Duvalier, está impedido por el gobierno haitiano de regresar a su país, pues no se le ha renovado su pasaporte, a diferencia del pasaporte diplomático concedido a Baby Doc.
--------------------
(+)
Ex-militares duvalieristas preparan golpe de estado en Haití, corporaciones mediáticas preparan el terreno
Por: Chevige González Marcó/Patria Grande
Las corporaciones mediáticas españolas, en su rol de constructoras o manipuladoras de opinión para Latinoamérica, empiezan a crear las condiciones para justificar no sólo el retorno del exdictador Duvalier a Haití, sino también su regreso al poder.
El sanguinario Baby Doc, quien desvió fondos públicos haitianos por millones de dólares a cuentas en Europa, que es responsable de la masacre de más de 60 mil personas, que gobernó con control absoluto sobre los medios y con el uso indiscriminado de sus fuerzas represivas, pasó a ser un actor político de peso en los medios españoles, que no ocultan que un golpe de estado se mueve tras el retorno del carnicero.
El diario ABC de España señala, sin ningún pudor, que un ex oficial del disuelto Ejército de Haití dijo en República Dominicana que varios de sus compañeros de armas se están reagrupando, esperanzados en que el ex dictador haitiano Jean Claude Duvalier reasumirá los destinos de esa nación, tras su sorpresivo regreso el domingo pasado.
Según la nota de ABC, el ex militar Jean Wellovert, quien reside en la ciudad haitiana de Ouanaminthe, declaró a periodistas de la provincia dominicana de Dajabón, fronteriza con Haití, que tanto él como varios de sus ex compañeros de armas están listos para apoyar a Duvalier en la recomposición de un gobierno que “imponga el orden y el respeto en el pueblo haitiano”.
El ex-militar haitiano sostuvo que en la población haitiana hay alegría con el retorno de Duvalier, de quien espera reasuma el poder, a fin de mejorar las condiciones de vida de los haitianos y evitar que emigren a República Dominicana en búsqueda de mejores condiciones de vida. La nota de ABC finaliza con una emblemática frase: “Duvalier pasó 25 años en el exilio en Francia”. ¿Exilio para un dictador que vivió a sus anchas en la costa azul francesa, en total libertad?
Por su parte, El País de Madrid, desnuda la otra parte de la operación política, nos señala en una nota que “la desesperación lleva a los haitianos a añor la dictadura de Duvalier”. En la información el diario español cita de testimonio sobre todo de jóvenes, que confiesan que no vivieron la época de la dictadura duvalierista. El hecho derrumba la hipótesis de la “añoranza” porque es bastante difícil añorar lo ue nunca jamás se vivió.
El País sabe muy bien, que a pesar del terremoto, la destrucción y la pobreza que se vive en Haití es muy similar a lo que se vivía con los Duvalier en el trono. Además es imposible comparar los niveles de persecución política y cercenamiento de libertades que se vivía bajo el régimen de Baby Doc con lo que se vive hoy en día. Aún cuando, en Haití se vive hoy en día, bajo el temor a una fuerza de ocupación extranjera bajo la MINUSTAH y con graves limitaciones a la democracia. Los 60 mil muertos de Duvalier son difícilmente comparables a las arbitrariedades del gobierno de Preval.
El diario madrileño insiste en nota, en precisamente igualar ante la opinión pública haitiana y latinoamericana, que Aristide, Preval y la ONU han cometido “los mismos crímenes” que Duvalier y “nadie los critica”. El País, ese mismo diario que no pierde oportunidad alguna para calificar de dictaduras los gobiernos de Venezuela y Bolivia, se esconde ahora tras los pantalones de Baby Doc.
El apoyo a Duvalier, parece ser parte de la operación mediática. En Haití se afirma que las personas que se notaban esperando en el aeropuerto en el día que Baby Doc llegó a Puerto Príncipe, habrían sido en realidad engañadas con la promesa de que el que regresaba era Aristide.

WIKILEAKS REVELA CONVERSACION DE LEONEL SOBRE HAITÍ...

El Mundo

22 Enero 2011, 12:55 AM
Los brasileños estaban opuestos a la introducción de tropas estadounidenses en Haití

Cables confidenciales de 2005 y 2006 dados a conocer esta semana por WikiLeaks dan cuenta de la obsesión de Estados Unidos por mantener fuera de Haití y de los asuntos haitianos al exiliado ex Presidente Jean-Bertrand Aristide, y revelan detalles de conversaciones sostenidas por el presidente Leonel Fernández con diplomáticos norteamericanos de alto rango en torno a la muerte del general de cuatro estrellas brasileño Urano Teixeira da Matta Bacellar, comandante de la Minustah.
Los cables, publicados por el diario británico The Guardian, destacan una reunión sostenida el 8 de enero de 2005 entre el embajador estadounidense en Brasil, John Danilovich, acompañado del jefe de la estación local de la CIA, con el asesor de asuntos internacionales del Presidente Lula da Silva, Marco Aurelio Garcia. En ella, el embajador y su consejero insistieron en hacer todos los esfuerzos por evitar el regreso de Aristide o que influyera en el proceso político, al tiempo de manifestar su preocupación por el deterioro de la seguridad en Puerto Príncipe; agrega que se manifestaron ansiosos por restablecer la credibilidad e la Minustah. Le dijeron a García que la Secretaria de Estado Condoleezza Rice había demandado "firme acción de Minustah y la posibilidad de que se solicitaran tropas estadounidenses”.
Los brasileños estaban opuestos a la introducción de tropas estadounidenses y el jefe de la Minustah, general Augusto Heleno Ribeiro, estaba preocupado por las muertes de civiles y tenia temor de ser llevado a juicio por crímenes de guerra.
Menos de un mes después de estas reuniones, el 5 de julio de 2005, Heleno encabezó una operación que usó tanques y artillería contra los grupos armados que resistían la ocupación, matando e hiriendo a varias docenas de civiles inocentes, incluidos niños y bebés.
Heleno fue sustituido por el general Urano Teixeira da Matta Bacellar, de 57 años, también renuente a usar la fuerza en los barrios marginales de Haití. Sien embargo, la presión de EEUU por una acción impactante continuaba y Pero la presión de Washington para "robusta" una acción continuaba, y a finales de diciembre de 2005, señalan textualmente los cables de la embajada estadounidense "hubo una tensa reunión de Bacellar con funcionarios de la ONU y el régimen golpista y la elite empresarial de derecha", informó el Comité de Acción en Haití e n el momento" Según los informes, hubo" una intensa presión sobre el general, exigiendo que interviniera brutalmente en Cité Soleil", según AHP. Esto coincidió con una campaña de presión por el líder de la Cámara de Comercio, Reginald Boulos y Andy Apaid, líder del Grupo 184 el Frente Cívico que participó en el golpe de 2004 contra Aristide.
El 6 de enero de 2006, el jefe civil de la Minustah, el chileno Juan Gabriel Valdés, dijo que las tropas de la ONU "ocuparían" Cité Soleil, que ya las tropas de la ONU tenían rodeada. Sin embargo, algunos funcionarios de la ONU dijeron que Bacellar "se había opuesto al plan de Valdés", según Reuters. "El general insistió en que su trabajo consistía en defender la Constitución de Haití, pero no combatir el crimen", informó The Independent.
El 7 de enero de 2006, el general Bacellar fue encontrado muerto de un balazo en la cabeza en su habitación del lujoso hotel Montana, en Pétionville. Inicialmente, los funcionarios brasileños calificaron el hecho como un "accidente de arma de fuego". Después de unos días, se cambió el veredicto oficial a "suicidio".
Cuatro días después de esto, de acuerdo a un cable revelado por WikiLeaks, el subsecretario de Estado adjunto de EEUU, Patrick Duddy, se reunió con el presidente dominicano, Leonel Fernández, quien "le preguntó sobre las circunstancias que rodearon la muerte" de Bacellar. Duddy le respondió que parecía un suicidio, pero "Fernández expresó su escepticismo. Él había conocido al general Bacellar y le parecía que el suicidio era algo improbable para un profesional del calibre de éste"
Fernández sospechaba que Bacellar había sido asesinado por "un pequeño grupo en Haití dedicado… a crear caos; [y] que ese grupo había asesinado a miembros de la Minustah en el pasado (un canadiense y un jordano, y ahora el general brasileño)… el Presidente dijo que él conocía el caso de un brasileño miembro de la Minustah asesinado por un francotirador"
Cuando Duddy le preguntó quienes serian este grupo, el único nombre que Fernández sugirió fue el del ex soldado y jefe de policía Guy Philippe, el lider “rebelde” anti-Aristide de 2004. Un ex general dominicano, Noble Espejo, le informó a una delegación investigadora en marzo de 2004 (con quien viajé) que la gente de Philippe había sido armada por los Estados Unidos. Philippe había escenificado ataques guerrilleros y luego invadió Haití desde Republica Dominicana durante el predecesor de Fernández, Hipólito Mejía.
Aunque Fernández no descartó "una herida accidental auto infligida", explica el cable.

"Él cree que el gobierno brasileño está calificando a la muerte de suicidio con el fin de proteger a la misión de la crítica nacional. Un asesinato confirmado daría lugar a las llamadas de la población brasileña para la retirada de Haití. El éxito en esta misión es de vital importancia para el presidente Lula de Brasil, porque es parte de su plan maestro para obtener un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas"

Las sospechas de Fernández parecen bien fundadas, agrega. Parece poco probable que un veterano condecorado del Ejército, paracaidista e instructor fuera tan descuidado con una pistola a pegarse un tiro accidentalmente en la cabeza. Por otra parte, Bacellar era un hombre muy religioso, con esposa y dos hijos en Brasil. Él acababa de regresar a Haití cuatro días antes de una visita a casa en Navidad. Incluso si el suicidio no se puede descartar, uno habría esperado que dejara un mensaje.

Versión: Ramón Arturo Guerrero.
Reproducido del Periodico HOY