
Por: Amaurys Florenzán
Foto de archivo.
Cree que ha debido haber más presos
De acuerdo al funcionario, de aplicarse la ley 72-02 y si él estuviera al frente las investigaciones, por el caso de las Torres Atiemar ya habría varios apresados y sometidos a la justicia.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Los organismos de seguridad del Estado no están aplicando los fundamentos de inteligencia investigativa consignados en la ley de lavado de activos en el caso de las Torres Atiemar, afirmó hoy Germán Miranda Villalona, director de la Unidad Antilavado de Activos de la Procuraduría.
De acuerdo al funcionario, de aplicarse la ley 72-02 y si él estuviera al frente las investigaciones, por el caso de las Torres Atiemar ya habría varios apresados y sometidos a la justicia.
Dijo que un análisis sencillo sobre los acontecimientos en torno a las Torres Atiemar y su propietario el presunto narcotraficante, Arturo del Tiempo Marqués, hay suficientes elementos (méritos) para llevar a prisión y enjuiciar a más de una persona.
“Yo no llevo el caso, sino la Fiscalía del Distrito, pero si la Unidad Antilavado estuviera actuando, habría investigando a todo el mundo y de seguro que varias personas estuvieran presas y sometidas a la justicia”, dijo Miranda Villalona al responder preguntas de los periodistas.
Afirmó que en el país hay constancia de violación a la ley de lavado por parte de empresas constructoras, inmobiliarias, firmas de abogados, compañías de ingenieros y bancos.
Sin embargo, a su entender, los organismos de seguridad del Estado sólo aplican la “inteligencia criminal”, convirtiéndose en un relajo la aplicación de la ley de lavado de activos.
Respecto del financiamiento otorgado por el Banco de Reservas para la construcción de las Torres Atiemar, Miranda Villalona dijo que hay que investigar si esa entidad crediticia estatal tomó en cuenta los requerimientos y estándares de seguridad crediticia internacionales para cerciorarse de la solvencia de Arturo del Tiempo Marqués, propietario del lujoso edificio y preso en España por tráfico de cocaína.
Explicó que una de esas normas es “conozca a su cliente”, que consiste en establecer de dónde proviene todo el bagaje crediticio de una persona y de qué se sustenta su solvencia.
7dias.com.do
El portavoz de la DNCD presenta cargamento de droga confiscado en Caucedo proveniente de Venezuela y con destino a España. (Fuente: DNCD)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) decomisó en noviembre de 2009 un cargamento de 935 kilos de drogas, enviado en circunstancias similares y al mismo destino que los 1,200 kilos de cocaína confiscados en Valencia, España, revela en su edición de este lunes el matutino El Día.
El cargamento, añade la publicación, iba consignado a una empresa domiciliada en Madrid con el nombre de Hisdomine, S.L., con sede en Madrid.
El pasado día 10, una indagación de 7dias.com.do sobre el historial empresarial de Arturo del Tiempo, el constructor de las Torres Atiemar, permitió conocer que el 17 de abril de 2009, inscribió en el Registro Comercial de España la empresa Hispano Dominicana de Importaciones y Exportaciones, SL, cuya sigla correspondería con la de His (Hispano) dom (Dominicana) ine (Importaciones y Exportaciones), SL. La empresa fue creada para la “importación, exportación, compraventa, intermediación y comercio al por menor y al por mayor de mármol y piedra natural o artificial y minerales", exactamente los materiales que camuflaban el envío de droga decomisado en Valencia.
En la ocasión del decomiso, y según publicación de este periódico, el presidente de la DNCD, Rolando Rosado Mateo, afirmó El presidente de la agencia antinarcóticos, general Rolando E. Rosado, dijo que la droga descubierta estaba "cuidadosamente preparada" para burlar los mecanismos de control, pero que fue imposible porque los organismos de inteligencia estaban detrás de ese caso hace dos meses.
Rosado Mateo, quien dirigió el operativo, garantizó entonces que en las horas inmediatamente posteriores al decomiso “se producirían arrestos, tanto en el país como en los lugares de envío y destino final del alijo”.
Esos arrestos jamás se produjeron, como señala El Día, pese a que el presidente de la DNCD dijo saber quiénes estaban involucrados en el envío de la droga.
Explicar por qué nadie fue apresado no es tarea fácil. El propio Rosado Mateo dijo, con gran suficiencia, que la DNCD conocía de este embarque desde dos meses antes y por eso pudo frustrarlo.
"Este es el resultado de una operación combinada que tenía poco más de dos meses, es decir la DNCD recibió informes de otras agencias internacionales y por eso este cargamento ha sido ocupado antes de salir a España", afirmó el alto oficial.
Si tenían el nombre de la empresa, Hisdomine, S.L, a la que estaba dirigido el cargamento, no necesitan de ninguna otra prueba para detener, por lo menos como sospechoso, a Arturo del Tiempo.
Por qué no lo hizo es de las muchas interrogantes que debería despejar la DNCD.
7dias.com.do