lunes, 15 de marzo de 2010

FISCALIA SOLICITARÁ HOY MEDIDAS DE COERCIÓN CONTRA SUPUESTO TESTAFERRO DE DEL TIEMPO MARQUÉS.....

Alejandro Moscoso Segarra, fiscal del Distrito Nacional. (Archivo 7dias)


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Fiscalía del Distrito Nacional se apresta a solicitar medidas de coerción contra Germán Eduardo Duque García, apresado el sábado por sus presuntos vínculos con las Torres Atiemar y el propietario del edificio, el español Arturo del Tiempo Marqués.

El fiscal Alejandro Moscoso Segarra confirmó que Duque García está bajo arresto desde el sábado y que solicitará prisión preventiva al tribunal de atención permanente de la capital.

Según el Ministerio Público Duque García, quien posee una casa de cambio, sería el principal socio y testaferro de Del Tiempo Marqués, preso en España por el tráfico de 1,200 kilos de cocaína desde la República Dominicana.

Las Torres Atiemar, ubicadas en la avenida Pedro Henríquez Ureña, del sector La Esperilla, fueron puestas en custodia (secuestro judicial) por las autoridades la semana pasada.

7dias.com.do

ASALTAN CASINO DE HOTEL; SE LLEVAN $2.6 MILLONES....

Hasta anoche, oficiales policiales de la Dirección Central de Investigaciones Criminales habían interrogado a 15 personas, incluyendo empleados del hotel.

Escrito por: RADHAMES GONZALEZ (mailto:%20r.gonzalez@hoy.com.do)

Cuatro hombres armados y encapuchados asaltaron ayer temprano de la mañana el casino del Hotel Meliá Santo Domingo, ubicado en el Malecón, y se llevaron RD$2.6 millones en efectivo y un cheque de US$86 mil. El asalto ocurrió unos minutos antes de la ocho de la mañana, posiblemente para aprovechar el final de una noche de juegos. Los hombres llegaron en un carro Toyota Camry que aparcaron cerca del local del Casino, cometieron el asalto y se retiraron con rapidez en el mismo vehículo. No se informó de resistencia alguna. Miembros de la Policía se apersonaron al lugar e iniciaron la investigación de rutina levantando informaciones entre empleados.
Cuatro hombres encapuchados y fuertemente armados que se desplazaban en un carro Toyota Camry modelo 98, sin placa, asaltaron en la mañana de ayer el casino del Hotel Meliá Santo Domingo, en la avenida George Washington, de donde se llevaron más de RD$2.6 millones, un cheque por un valor superior a los US$86 mil y diversos objetos de valor.
Versiones recogidas en los predios del casino indican que los autores del as
alto llegaron pasadas las 7:00 de la mañana y se estacionaron próximo al casino de juego, ubicado fuera del hotel. El asalto se produjo exactamente a las 7:55 de la mañana, según comunicó un oficial.

Miembros de la Dirección Central de Inteligencia Delictiva (DINTEL) de la Policía, dirigidos por el coronel Neiby Luis Pérez Sánchez, dan apoyo a Dirección Central de Investigaciones Criminales que dirige el general Polanco Gómez.

Miembros del Departamento de Robos y Delitos Contra la Propiedad de la Policía se presentaron al lugar para integrarse a las indagatorias.
La Policía confirmó ayer que al menos quince perszonas han sido investigadas en torno al hecho, incluyendo empleados del casino.
En fuentes de la Policía Nacional no se descartó la posibilidad de que algún empleado del hotel pudiera haber colaborado con los autores del asalto, pero esto no ha sido confirmado oficialmente.
Fuente: Periódico HOY

LA DROGA OCUPADA EN NOVIEMBRE EN PUERTO CAUCEDO TAMBIÉN IBA A VALENCIA...

14 Marzo 2010, 8:24 PM
Caso 1,200 kilos similar a otro decomiso de 935

Narco.
Se dijo conocían responsables, pero no se informó de detenidos
Escrito por: Roberto Gil
Fuente> El Dia
SANTO DOMINGO.- La operación de narcotráfico detectada por las autoridades españolas y por la que fue arrestado en Valencia el propietario de la torre Atiemar, reúne las mismas características que la detectada en el puerto multimodal Caucedo el 5 de noviembre pasado, donde se decomisaron 935 kilos de cocaína.
En esa ocasión no se informó de arrestos o que se formulara acusación contra alguien, pese a que la Dirección Nacional de Control de Drogas dijo que sabía quiénes eran los responsables. El cargamento de 1,200 kilos de cocaína decomisado en el puerto de Valencia, España, el lunes 1 de marzo, fue transportado en un barco que zarpó del puerto de Caucedo, tenía a venezuela como origen y su destino era el puerto de Valencia para de ahí llevarla a Madrid. Estaba escondida en un furgón en que se transportaba mármol consignado a una empresa con sede en Madrid, España.El mismo esquema corresponde a los 935 kilos de cocaína decomisados en noviembre pasado. La droga estaba dentro de un contenedor, camuflada entre paletas de pisos de granito pulido. La carta tenía como destino el puerto de Valencia y estaba consignada a la compañía S.L. Hisdomine, con sede en Madrid. La mercancía también procedía de Venezuela.
En esa oportunidad la DNCD afirmó que en las siguientes horas serían arrestados los responsables, los cuales ya tenía identificados. Posteriormente no se informó sobre apresamientos en territorio dominicano de los responsables o sometimiento judicial.Las autoridades españolas, cuando anunciaron el decomiso de los 1,200 kilos de cocaína, dijeron que la operación arrancó de la investigación previa de cargamentos anteriores de cocaína en contenedores consignados a través del puerto de Valencia. Fueron las autoridades españolas las que detuvieron a los implicados en este caso.

Detenidos La Fiscalía del Distrito Nacional interrogará mañana al ingeniero Mony Fernández, quien trabajó en la construcción de la torre Atiemar.

FIGUEROA FUE DECLARADO PRÓFUGO A LOS 223 DÍAS DESPUÉS DE ESCAPAR....

14 Marzo 2010, 9:32 PM
\
Narco. Un fiscal especial de Puerto Rico descubrió que había escapado porque le informaron que fue visto en libertad .

SANTO DOMINGO.- José David Figueroa Agosto escapó de una cárcel de “alta seguridad” de Río Piedras, Puerto Rico, mediante el uso de una orden de excarcelación falsa, mecanismo usado por dos de los socios dominicanos suyos, pero a las autoridades de la vecina isla les tomó más de ocho meses darse cuenta de la fuga del narcotraficante.

La orden de excarcelación falsa a favor de Figueroa Agosto fue llevada el 5 de noviembre de 1999 a la Penitenciaría Estatal de Río Piedras, por una persona del servicio de mensajería privada “Advance Messenger Service”, y fue ejecutada de inmediato, saliendo el reo de la cárcel a las 7:39 de la noche de ese mismo día.Sin embargo, la acción de su búsqueda se activó luego de que el fiscal especial de la División de Crimen Organizado y Drogas, Nelson Espinell Ortiz, recibió la información de que Figueroa Agosto había sido visto “en la libre comunidad”.
El procedimiento usado no se corresponde con el ordinario, ya que las órdenes de libertad son llevadas por un alguacil, y no por mensajería, para comprobar la veracidad de las firmas de los funcionarios judiciales. En este caso se obvió ese procedimiento y aún no se ha sabido de sanciones por el caso.El fiscal especial se apersonó al centro penitenciario el 16 de junio de 2000, donde confirmó que el convicto había escapado con una orden de libertad falsa.En ese momento ya Figueroa Agosto estaba en la República Dominicana, bajo el nombre de Felipe Rodríguez de la Rosa, identidad falsa que adquirió el 14 de diciembre de 1999 en este país.
Eso hace suponer que luego de escapar de la cárcel y venir a República Dominicana el hoy prófugo solía visitar la vecina isla.Tres días después, el 19 de junio, el fiscal Espinell Ortiz pidió al Tribunal Superior, del Tribunal General de Justicia de Puerto Rico que ordenara el reapresamiento de Figueroa Agosto, lo cual fue concedido por el juez Carlos Rivera Martínez al día siguiente, 20 de junio.La minuta del juez indica que “tratándose de una persona que fue convicta y se encuentra excarcelada ilegalmente desde el día 5 de noviembre de 1999, se ordena a la administración de corrección que proceda con la requisitoria de prófugo correspondiente por haberse excarcelado ilegalmente al convicto José D. Figueroa Agosto”.
Fue entonces el 23 de junio cuando las autoridades correccionales notificaron oficialmente la fuga de Figueroa Agosto, para que fuera buscado, misión que entonces correspondió a la agencia del US Mashall.En los últimos días, los medios de comunicación de Puerto Rico han sacado a relucir que legisladores y políticos importantes del Partido Nuevo Progresista gestionaron ante el entonces gobernador de Puerto Rico Pedro Roselló el indulto de Figueroa Agosto, que guardaba prisión por narcotráfico y asesinar y torturar a una persona.
En libertad La mayoría de los miembros dominicanos de la estructura criminal de Figueroa Agosto están prófugos.

Sicarios. Las autoridades investigan si el asesinato de dos personas en La Romana fue obra de sicarios al servicio del grupo de Figueroa Agosto o el conocido “Toño Leña”.

El prófugo viajeroLas autoridades de Puerto Rico han confirmado que José David Figueroa Agosto fue visto en esa isla en febrero pasado junto a la dominicana Sobeida Félix Morel, también prófuga.Los investigadores tienen constancia de que durante los últimos diez años Figueroa Agosto viajó varias veces de República Dominicana a Puerto Rico para visitar a sus familiares y hacer diligencias relativas a su negocio de narcotráfico.El capo boricua es un experimentado navegante, habilidades que usa para trasportar drogas, hacer trasbordo de mercancía en alta mar y se cree que también para viajar a Puerto Rico.También se sabe que viajó a la vecina isla por avión usando documentación norteamericana falsa obtenida allá.Al ser arrestado y extraditado su antiguo jefe, Wilfredo Andújar Guzmán, Figueroa Agosto se convirtió en el líder de esa organización criminal.
Fuente: EL DIA.COM

domingo, 14 de marzo de 2010

EXPERTOS ADVIERTEN SOBRE POSIBLE OCURRENCIA DE GRAN TERREMOTO EN EL NORTE....


Falla del Cibao acumula energía desde 1561

Aconsejaron reforzar las edificaciones, como han hecho México, Chile, Japón, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

(Fuente externa)


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El país corre el riesgo de ser afectado por un terremoto de gran magnitud, debido al proceso de acumulación de energía de la falla geológica de la región Norte, advirtieron hoy los sismólogos Leonardo Reyes Madera y Ernesto Pérez Modesto.

Los especialistas recordaron que la falla en la zona del Cibao produjo un sismo que destruyó las ciudades de Santiago y La Vega en 1561, y desde entonces acumula energía, aumentando la probabilidad de que pueda ocurrir otro de gran magnitud.

Incluso, dijeron haber reaccionado sorprendidos cuando ocurrió el terremoto del 12 de enero en Haití, porque la comunidad científica estaba esperando un sacudió de la isla, pero con epicentro en la zona norte de República Dominicana.

Reyes Madera, presidente de la Sociedad Dominicana de Sismología y Pérez Medesto, de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica, analizaron el tema en una entrevista en el programa de televisión “En 1 hora”, que produce el periodista Manuel Jiménez, por el canal 39.

Asimismo, los expertos coinciden en que por lo menos cada cien años hay un evento sísmico importante en la parte norte del país, recordando los últimos, ocurridos en 1842 y 1946.

Aconsejaron reforzar las edificaciones, como han hecho México, Chile, Japón, Estados Unidos y Nueva Zelanda.

Sugirieron comenzar la revisión de las escuelas, edificios de apartamentos, los hospitales, y las edificaciones públicas.

7dias.com.do

PREGUNTAN A QUIÉN DEFIENDE EL FISCAL EN EL CASO ATIEMAR....

Alejandro Moscoso Segarra, fiscal del Distrito Nacional. (Archivo)


SANTO DOMINGO, (R.Dominicana).- La actuación judicial de las autoridades frente al proyecto inmobiliario Torres Atiemar hace un daño adicional (financiero) al Banco de Reservas y entorpece la investigación que lleva a cabo la justicia de España, que es la que tiene el caso, incluso ha detenido al jefe de la familia centro del escándalo.

La actuación del ministerio público dominicano, tardía y sin un caso en las manos, pareciera dirigida a entorpecer la investigación de las autoridades judiciales de España, tal cual ocurrió con el caso de Quirino Ernesto Paulino Castillo, en el pasado.

Ya deportado Quirino y con proceso abierto en Estados Unidos, facilitada por la sentencia que extraditó al capo, por lo que en tal virtud el Estado dominicano renunció a la persecución del sujeto, como dice el tratado de extradición, el Ministerio Público mantuvo abierta la investigación e inició una persecución colateral con los familiares que quedaron en el país.

Meses después de mucha presión de los fiscales federales de Estados Unidos, el Ministerio Público debió cerrar esos casos contra los familiares y diligenciar ante la Suprema Corte que los tribunales apoderados de las bellaquerías de ese ministerio público cerraran los casos para permitir la salida de los familiares de Quirino.

Ahora, el Ministerio Público vuelve sobre el mismo “error” como si se tratara de entorpecer el proceso en España.

Habiendo salido de un puerto dominicano el enorme alijo de droga, el Ministerio Público debería apurar diligencias sobre cómo fue posible que saliera del país tanta cocaína (1,200 kilos) e investigar a los responsables, pero nada de eso se pone en práctica.

Convoca a los medios de comunicación para que le tomen una foto junto a sus ayudantes frente a las Torres Atiemar, donde aparece “asombrado” con lo que mira, pero deja atrás lo elemental: ayudar a las autoridades judiciales españolas a esclarecer el caso.

Si la torre ha de ser confiscada pertenecería al estado español y no al dominicano, como sucede con los apartamentos de la banda de Quirino en Malecon Center. El caso de Atiemar está en manos de España y no de República Dominicana y resulta elemental que el ministerio público hiciera un esfuerzo por colaborar con España y no encaminar decisiones aisladas y propias como si tuviese el caso en sus manos.

El otro efecto colateral de la actuación independiente del ministerio público apunta contra el mismo Banco de Reservas, involucrado en la operación financiera del proyecto inmobiliario y en la operación financiera de largo plazo para cada uno de los adquirientes de apartamentos.

De acuerdo a los informes, el Banco de Reservas ha financiado el 85% al proyecto al 70% de los adquirientes de los apartamentos, en un financiamiento hipotecario de largo plazo. Ese doble financiamiento, al desarrollador y a los adquirientes, coloca al Banco de Reservas como el principal propietario del inmueble y también como el principal afectado por la acción unilateral del ministerio público.

Al final, quien más va a perder es el Estado dominicano con actuaciones irracionales desde el inicio (promover el proyecto) y al final (hundir el proyecto) a la hora de venderlo. Para la semana que culminó estaba fijada la reunión de los adquirientes del proyecto para que completaran el inicial y con ello el Banco de Reservas iniciaría los desembolsos a los desarrolladores, quienes terminarían el 2% faltante antes de proceder la entrega a los adquirientes.

Está claro que dos altos ejecutivos del Banco de Reservas junto al vicepresidente del proyecto, Arturo del Tiempo Manzarbeitia, visitaron a muchos de los adquirientes para que aceptaran el financiamiento de ese banco.

Ahora falta saber la opinión del Banco de Reservas que en dos intentos de aclarar su situación ha caído en el fango profundo.

7dias.com.do

LA CIUDAD AVANZA....PICANDO CALLES Y ACERAS PARA ALLANTAR....












POBRE E INFORTUNADO PUEBLO, cada vez que se acercan elecciones te rompen tus calles, aún mas de lo ya estan rotas, porque desgraciadamente nunca han dejado de estarlo, los hoyos campean a sus anchas y se dan gusto averiando automóviles, pero ahora en estos actuales momentos, la costumbrita de estar picando calles y aceras toma ribetes de tragedia y sobre cualquier amotonamiento de tierra y piedras ahí está sembrado el consabido letrerito "ESTAMOS TRABAJANDO" o este otro mas seductor "LA CIUDAD AVANZA, el que lo dude que se de un paseo por la otrora hermosa Avenida Anacona, a todo lo largo de su parte sur que colinda con el parque Mirador Sur, sus aceras han sido picoteadas, esto va para dos meses, dos meses con sus aceras picadas y destrozadas, no hay razón ni argumentos válidos para someter a los ciudanos a tener que observar este horror visual que daña la vista, sin que por el momento se den señales de avances en estos "trabajos".

FISCALES REVISAN TORRE ATIEMAR Y DNCD INCAUTA AUTOS LUJOSOS....

Mientras se realizaba la inspección, DNCD allanó en otro lugar apartamento local de español Arturo del Tiempo.

Escrito por: SORANGE BATISTA ( s.batista@hoy.com.do)

Autoridades del Ministerio Público se concentraron ayer en la revisión de la lujosa torre residencial Atiemar, considerada propiedad del empresario español Arturo del Tiempo, detenido en España para la investigación de un millonario contrabando de cocaína pura que llegó desde República Dominicana.

El fiscal del Distrito, Alejandro Mosoco Segarra, que encabezó la revisión del edificio, reiteró que todavía no se está investigando a nadie localmente mientras se procede a depurar la lista de adquirientes de los apartamentos situados en la calle Pedro Henríquez Ureña.

Será esta depuración la que determinará a cuáles personas debe investigarse como siguiente paso para establecer cualquier posible relación con actividades ilícitas.

Junto con Moscoso estuvieron en la visita al inmueble los procuradores adjuntos Frank Soto y Bolívar Sánchez. También participó el fiscal adjunto Fabián Melo.

La torre Atiemar está bajo control de la Fiscalía con autorización de un tribunal. Mientras se hacía la revisión, autoridades de la DNCD allanaron un apartamento atribuido a Del Tiempo, donde incautaron tres automóviles de lujo. Está situado en la Torre del Sol, avenida Rómulo Betancourt.

Explicó que, partiendo de lo que arrojen esas depuraciones, podrían llamar a algunos propietarios u otras personas que pudieran servir al proceso investigativo que desarrollan en torno al lujoso inmueble y su propietario.

Atiemar por dentro.
En la planta baja se observan materiales para la terminación de los apartamentos, dejados allí por los empleados que trabajaban cuando el edificio fue allanado el pasado viernes en la tarde.
Las áreas de recreo están listas para ser utilizadas aunque el agua de la piscina luce turbia por la falta de mantenimiento y encendido de filtros que la libran de impurezas. A los apartamentos sólo entraron las autoridades.

Zoom
Allanan apartamento

Mientras los representantes del Ministerio Público se encontraban en la torre Atiemar, un equipo de la Dirección Nacional de Control de Drogas y fiscales allanaron el apartamento en que residía el español Arturo Del Tiempo en la torre del Sol, ubicada en la avenida Rómulo Betancourt. Allí fueron incautados tres vehículos propiedad del extranjero detenido en España: dos yipetas Infinity y una Cayenne que están estacionadas en el parqueo del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

El caso
El español Arturo del Tiempo Márquez, a quien debe su nombre la imponente torre Atiemar de la avenida Pedro Henríquez Ureña, fue apresado para ser investigado por las autoridades de España en torno a un furgón con 1,200 kilos de cocaína ‘de alta pureza’ que había sido enviado a la nación europea desde República Dominicana. El caso en España es seguido de cerca por el fiscal general de allí, Cándido Conde Pumpido, con la cooperación del Ministerio Público del país.
Fuente: Periódico HOY

sábado, 13 de marzo de 2010

LA TORRE ATIEMAR ESTABA CASI LISTA PARA SER ENTREGADA A COMPRADORES....



La Fiscalía del Distrito Nacional no ejecutó ayer la autorización para incautarse del inmueble.

Escrito por: SORANGE BATISTA Y L. JIMENEZ (s.batista@hoy.com.do)

A la torre Atiemar le faltaban solo pequeños detalles para que sus propietarios la ocuparan. Los obreros, la mayoría haitianos, trabajaban de manera presurosa en la colocación de las cerámicas y maderas preciosas escogidas por los propietarios para la terminación de los lujosos apartamentos con vista panorámica de la ciudad y el mar Caribe.

Cuando agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) se presentaron a ocupar el edificio, ubicado entre las calles Pedro Henríquez Ureña y México, en La Esperilla, en la oficina constructora del inmueble se encontraba el ingeniero que supervisa la obra, cuya identidad todavía se desconoce.

De acuerdo con uno de los trabajadores que estuvo allí el día del allanamiento, en una de las oficinas quedó una cartera negra de mujer y una chaqueta femenina cubiertas por una funda de lavandería. Estaba colocada sobre una mesa en madera en el centro de un juego de muebles blancos.
Encima del escritorio, colocado sobre el mármol crema nácar del área de oficinas, están los planos de la torre, folletos y otros artículos de oficina. Junto a ese despacho hay otros dos que, a decir de la fuente, pertenecían al español Arturo Del Tiempo Marqués y a su hijo Arturo Del Tiempo Manzarbeitia.

Las iniciales del nombre de éste último forman el nombre de la torre (Atiemar), está detenido en España y es investigado en relación con el ingreso a ese país de un cargamento de 1,200 kilos de cocaína que salió desde República Dominicana.
MP no ejecuta. Aunque fue el jueves cuando una disposición judicial autorizó el secuestro de la torre, el Ministerio Público no había ejecutado anoche la decisión.
Según se informó, el Procurador General de la República, Radhamés Jiménez; el Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, y parte de sus adjuntos estuvieron reunidos en privado durante el día y se esperaba que sería hoy cuando coordinarían y realizarían la incautación.

¿Y la lista?
Mientras, el secreto mejor guardado ayer entre fiscales y funcionarios de la Fiscalía del Distrito Nacional era el concerniente a la lista de los adquirientes de los apartamentos.

Ningún fiscal quiso referirse al caso, al alegar desconocimiento sobre esa información.
El fiscal adjunto Bienvenido Fabián Melo dijo que, por el momento, desconocía la lista de los propietarios, pero que uno de los compradores se le acercó para ponerse al servicio de la justicia dominicana sobre cualquier investigación que se desarrolle al respecto.
El fiscal Moscoso Segarra dijo el miércoles que los adquirientes tienen que probar la licitud de su transacción con la inmobiliaria P&P, del español bajo investigación en España.
Las claves
1 .Maderas preciosas
Los adquirientes de los apartamentos de la Torre Atiemar tuvieron la facilidad de escoger entre las maderas preciosas cedro, yatoba e IPE rojo para la terminación. Asimismo pudieron elegir entre seis colores de mármol y granito.
2. Mobiliario
Ninguno de los apartamentos de la torre Atiemar tiene mobiliario, solo están instaladas las cocinas modulares en cada piso y una de las piscinas. El único apartamento decorado está ubicado en el piso 4, para exhibición. En el edificio de 21 pisos habitan como custodias cuatro agentes de la DNCD y uno de los empleados que no ha salido de allí desde el viernes 8.

3. Prestaciones
Los empleados fijos de Atiemar, maestros constructores, albañiles y carpinteros, están a la espera de recibir el pago del último mes de trabajo y las prestaciones que les corresponden por los servicos prestados en la construcción.
Fuente: Periódico HOY

CONSTRUCCIÓN DE TORRES CARECE DE CONTROL....

12 Marzo 2010, 10:45 PM

Obras Públicas ni el ADN saben cuántos edificios de gran altura existen en Santo Domingo

Escrito por: JUAN M. RAMIREZ (j.ramirez@hoy.com.do)

Ni el Ministerio de Obras Públicas ni el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) tienen control sobre las torres existentes en Santo Domingo, ni de las que están en proceso de construcción. Se desconoce quién las construye y quiénes son sus propietarios. A pesar de la existencia de más de 400 edificaciones de más de 10 niveles, no fue posible encontrar registros sobre estos edificios en esas entidades, lo que muestra la falta de control sobre estas inversiones multimillonarias. Tampoco pudo obtenerse la información en el Cuerpo de Bomberos.
El Ministerio de Obras Públicas ni el Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) tienen control sobre las torres existentes en Santo Domingo ni las que están en proceso de construcción. Se desconoce quién las construye y quiénes son sus propietarios.

A pesar de la existencia de más de 400 edificaciones de más de 10 niveles, no fue posible encontrar registros sobre estos edificios en esas entidades, lo que muestra la falta de control sobre estas inversiones multimillonarias.

En el ayuntamiento del Distrito Nacional se informó que estaban en el proceso de registro, pero que no podían ofrecer informaciones porque faltan muchos datos, ya que se trabaja desde muchos años.

Mientras que en el Ministerio de Obras Pública expresaron que no contaban con la información en cuanto a cantidad de torres, a pesar de que esa institución es la responsable de los estudios de suelo y de dar el visto bueno para las construcciones.

Lo peor de la situación es que ni siquiera el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional tiene registradas las grandes edificaciones, y es ahora cuando la jefatura de esa institución inició la elaboración de un inventario al respecto.

Las grandes torres se observan, en especial en las avenidas Anacaona, frente al Parque Mirador del Sur; Enriquillo, Pedro Henríquez Ureña, y en los sectores Paraíso, Naco y Piantini.
También se levantan torres en Santo Domingo en lugares como Gascue, urbanización Fernández, Quisqueya, Mirador del Norte y del Sur.

Solamente en la avenida Anacaona han sido levantadas más de 30 torres de apartamentos, mientras otras se encuentran en proceso de construcción.

En los últimos meses las torres han sido blanco de escándalos, debido a que narcotraficantes las utilizan como forma de lavado de los recursos que obtienen mediante sus operaciones.
El encargado de la Unidad Antilavado de Activos, Germán Miranda Villalona, informó ayer que tiene una lista de grandes torres que se construyen en la Capital con dinero cuestionable, aunque no ofreció detalles.

Mientras que el senador de la provincia Peravia, Wilton Guerrero, consideró que el Gobierno debería tener un mayor control de las inversiones e inversionistas que llegan al país, a propósito del escándalo por los presuntos vínculos con el narcotráfico de los propietarios de la Torre Atiemar.

Señaló Guerrero que la torre Atiemar no sería el único complejo inmobiliario sospechoso de haber sido levantado con dinero de procedencia dudosa.
Consideró que la sociedad adolece de fallas y debilidades institucionales, que se reflejan en el poco control sobre las inversiones en el sector inmobiliario.
La Torre Atiemar fue retenida por las autoridades luego que su propietario, Arturo del Tiempo Márquez, fuera apresado en Barcelona para ser investigado en relación a un cargamento de 1,200 kilogramos de cocaína procedente de la República Dominicana.

Las claves
1. Sin información
Durante visitas al Ayuntamiento del Distrito Nacional y al Ministerio de Obras Pública no fue posible obtener datos precisos sobre cantidad de torres y proyectos aprobados para tales fines.
2. Advertencia
El senador de Peravia, Wilton Guerrero, insta al Gobierno a tener más control de las inversiones e inversionistas que llegan al país.

3. El reperpero
Los escándalos surgieron a raíz de la incautación de apartamentos al fugitivo José Figueroa Agosto y ahora con la torre Atiemar, propiedad del español Arturo del Tiempo Márquez, bajo investigación en España en relación al ingreso de un cargamento de cocaína.
Fuente: Periódico HOY

HALLAN EXPLOSIVOS PARA ATENTAR CONTRA URIBE Y SABOTEAR COMICIOS DEL DOMINGO....


(EFE)

BOGOTÁ, 12 mar (EFE).- La policía colombiana halló centenares de kilos de explosivos que supuestamente se iban a utilizar para atentar contra el presidente Álvaro Uribe y sabotear las elecciones legislativas del próximo domingo, informaron hoy fuentes oficiales.

El hallazgo tuvo lugar en la ciudad de Neiva, capital del sureño departamento del Huila, y fue posible gracias a la confesión de un guerrillero de las FARC que se entregó la semana pasada, confirmó a la prensa el comandante de Policía de esa región, coronel Flavio Mesa.

"Ese plan fracasó", dijo Mesa sobre los planes de atentar contra Uribe, ya que, de acuerdo a las declaraciones del guerrillero, el ataque "fue aplazado por razones de orden logístico" por lo que decidieron usar los explosivos para boicotear las elecciones.

El fallido atentado lo iba a llevar a cabo la "columna móvil Teófilo Forero", una unidad de elite de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), agregó el alto oficial.

La Policía de Neiva, que detuvo a dos personas, encontró los explosivos, rampas para lanzar proyectiles y bombonas de gas repletas de metralla en un escondite bajo tierra al interior de una vivienda.

En otro operativo, la Policía se incautó de 317 kilos de explosivo R1, tres granadas de fragmentación, un revólver y balas calibre 32 en Barbosa, localidad del área metropolitana de Medellín (noroeste).

Esas armas habrían sido usadas por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), la otra guerrilla que opera en Colombia y con las que pretendían también "sabotear las elecciones del domingo".

Según la Policía, los rebeldes pretendían atentar contra la infraestructura eléctrica e interrumpir la transmisión de los datos electorales de varios municipios del departamento de Antioquia.

Al parecer esos sabotajes estaban siendo preparados por el Frente Bernardo López Arroyave del ELN.

A estos hechos sumó la desactivación de dos carros bomba, uno de ellos con matrícula de Venezuela, que presuntos miembros de las FARC habían abandonado en la frontera, según informó la Decimoctava Brigada del Ejército, con sede en Arauca, la capital del departamento limítrofe con el país vecino.

También el jueves, en la zona rural de Argelia, en Antioquia, el Ejército se incautó de 1,5 toneladas del explosivo R15; mientras que en Palmira, ciudad cercana a Cali (suroeste), aprehendieron otros 400 kilos de anfo y 390 de nitrato de amonio).

Pese a estos operativos, el ministro de Defensa colombiano, Gabriel Silva, dijo hoy a Efe que las elecciones legislativas del domingo se presentan como las más seguras en los últimos 25 años, ya que las guerrillas no han podido ejecutar sus planes. EFE

ALFREDO RODRÍGUEZ (a) Niño) ERA CAPÓ DE LA BANDA DE FIGUEROA AGOSTO...

El hotel de lujo de Alfredo Rodríguez (a) Niño. El de la foto de la derecha es el capo.


Niño o Fragancia, asesinado de múltiples balazos.

Diferentes vistas de su hotel, tomado de un desplegable que promueve el centro como atracción turística.

LA ROMANA (R.Dominicana).- Alfredo Rodríguez, muerto a balazos en esta localidad al salir de una gallera, junto al extraditable Juan Arturo Donastorg, era un hombre cercano a José Figueroa Agosto y el segundo al mando en el Este, después de Toño Leña.

Rodríguez, conocido también como Fragancia y como Niño, deja una fortuna dispersa en el país, a pesar de que hace 5 años era un ciudadano pobre. Era gallero, tanto en el Coliseo de Santo Domingo, como en su Club Gallístico Cruce de Pavón, de donde regresaba a La Romana cuando lo mataron como están matando a los del clan Figueroa Agosto: de múltiples balazos. A Rodríguez le dispararon 26 balas.

Muchas versiones circulan en La Romana sobre las causas de su muerte que ha sorprendido porque Niño hacía vida pública “normal”, tanto en esta ciudad como en Santo Domingo, aunque casi siempre se hacía acompañar de hombres armados que se trasladaban en otro vehículo detrás del suyo. Esta vez no se hizo acompañar por guardaespaldas.

7dias.com.do publica numerosas fotos de algunas de sus lujosas propiedades y del propio Rodríguez. En las fotos se puede apreciar un hotel de su propiedad, llamado Vista Catalina Golden Suites, a solo 20 minutos del aeropuerto internacional de esta ciudad, dice el anuncio.

El desplegable fotografiado anuncia habitaciones con todas las comodidades de un hotel de lujo, contando con piscina, jacuzzi y el restaurante Los Corales. Además, dispone de salones para eventos.
Niño dejó también unas dos villas en Los Lagos, de Casa de Campo, apartamento en la calle Leonardo da Vinci y varias fincas, se informó a 7dias.com.do.

Al ser asesinado viajaba en una yipeta Lexus que todavía tenía placa de exhibición. Se informó que era propietario de unos 4 vehículos de lujo.

Del capo asesinado se informó que junto a Toño Leña (Ramón Antonio Fuente), quien está escondido, era el encargado de recoger droga lanzada desde aviones provenientes de Colombia. Una versión le atribuye el crimen contra un colombiano apodado Chaveto, quien apareció quemado en el kilómetro 22 de la autopista Duarte, aunque habría sido secuestrado en esta ciudad.

De acuerdo a esa versión, Chaveto, quien residía próximo a la autopista de San Isidro, fue invitado a recoger el dinero de un cargamento que esa noche llegó de Colombia. Al parecer, era la persona encargada de cobrar en el país de parte del cartel colombiano que bombardeaba droga.

Su caso quedó fuera de toda investigación, pero la fuente aseguró a 7dias.com.do que una hermana de Chaveto llegó de Colombia a recoger los restos (cenizas) del colombiano y se marchó.
En el caso de estos dos muertos tampoco hay mucha información policial ni siquiera que el caso se investiga.

7dias.com.do

viernes, 12 de marzo de 2010

UN ADQUIRIENTE EN ATIEMAR SE PRESENTA EN LA FISCALIA....


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Uno de los adquirientes de apartamento en la Torre Atiemar se presentó este viernes por ante la Unidad de Tráfico y Consumo de Drogas de la Fiscalía del Distrito Nacional, para ponerse a la disposición de la justicia.

El encargado del organismo antinarcótico, Fabián Melo, explicó que la persona –de la que rehusó revelar el nombre-- se presentó a su despacho para prestarse a cualquier tipo de investigación que desee hacerle el Ministerio Público respecto a la compra de su apartamento en la torre que está ocupada por la Fiscalía.

Melo, quien junto al Fiscal Alejandro Moscoso Segarra investiga la Torre Atiemar, propiedad del sindicado narcotraficante español Arturo del Tiempo Márques, vinculado a un alijo de mil 200 kilos de cocaína, dijo que hasta el momento desconoce la lista de las personas que han comprado apartamentos en la lujosa torre.

El Ministerio Público está indagando sobre la documentación del inmueble y sobre los posibles lazos que tienen otras personas en el país con Del Tiempo Marqués.

La resolución de la magistrada Rosalía Garib no aparece en ninguna de las oficinas del Palacio de Justicia. En la Oficina de Coordinación dijeron que era en la Secretaría General donde se encontraba, sin embargo, en esta última negaron que esa resolución haya llegado.

La Fiscalía del Distrito Nacional tomó este viernes el control legal de la Torre Atiemar, luego que una decisión judicial lo autorizara.

En Fiscal del Distrito Nacional se ha mostrado mudo para revelar los nombres de las personas que han adquirido apartamentos en la torre, donde se dice que ya han reservado apartamentos altos jefes militares y policiales, así como políticos.

Varios agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) fueron apostados en el lugar para custodiar esa obra que se presume es producto de el narcotráfico.

Eledificio fue intervenido el pasado 3 de marzo a instancias de las autoridades españolas, por ser propiedad de Arturo del Tiempo, detenido el pasado martes en Barcelona por su supuesta vinculación con un cargamento de droga que fue decomisado la pasada semana en el puerto de Valencia (este). La torre cuenta con 19 niveles y está ubicada en el sector La Esperilla.

Domingo Berigüete/7dias.com.do

CANCELACION DE VISA EEUU INDICA DELITO DEL AFECTADO....

Altos oficiales militares y policiales pedidos por justicia de EEUU sí están enterados de acusaciones.

Rafael Oscar Bencosme Candelier (Archivo 7dias)

SAN JUAN, (Puerto Rico).-Los altos oficiales de las Fuerzas Armadas y de la Policía, activos o retirados, a quienes la embajada en República Dominicana de Estados Unidos les canceló el visado norteamericano, sí están informados de los motivos de tal decisión, confió a 7dias.com.do una fuente de muy alto nivel del servicio de Inmigración.

“Ahora quieren hacerse los inocentes o ignorantes, pero las cartas entregadas, todas, dicen las razones, de manera que ninguno puede alegar desconocimiento”, dijo el funcionario del servicio de Inmigración y Nacionalidad de Estados Unidos.

Hablando a discreción, pues no está autorizado, el funcionario mostró asombro (o molestia) cuando esta periodista le preguntó si Estados Unidos informaba debidamente a los afectados por las medidas, pues en República Dominicana los altos oficiales militares y policiales a los que la visa les ha sido retirada alegan desconocer los motivos y en casi todas las ocasiones han desmentido la especie.

“Mire esta copia. Por favor, lee esta carta con calma y responderé la pregunta que usted quiera hacerme”, dijo el informante dirigiéndose a esta periodista, entregando copia, para leerla, de la carta enviada el 15 de enero del 2009 al general Rafael Oscar Bencosme Candelier.

En la carta, de la cual 7dias.com.do publica anexa una copia en PDF, el jefe de la sección consular de la Embajada de los Estados Unidos de América, comunica al oficial ahora puesto en retiro la cancelación de la visa tipo B1/B2, decisión tomada de conformidad con la Ley de Inmigración y Nacionalidad de este país.

Leída, quedé convencida de que es indesmentible que los Estados Unidos comunica la decisión a los afectados, pero a esta periodista le quedaron dudas.

Al levantar la cabeza, concluida la lectura de la carta, el interlocutor dejaba escapar una sonrisa, muy irónica por cierto. Su cambio de actitud facilitó el diálogo para escribir esta nota.

Sin dejar que tomara la iniciativa del diálogo, el funcionario de Inmigración alertó a la periodista para que fijara la atención en la parte de la Ley de Inmigración y Nacionalidad que se notifica en la carta. “Ahí están las razones, en la sección 212 (a) (2) (c)(1)”, asegura.

Luego fue al texto de la Ley que data, salvo dos modificaciones, del año 1956. Mostró que la parte (a) se refiere a motivos de salud en todas sus manifestaciones, interpretación que incluye no solo al portador de una grave enfermedad sino aquella persona que enviando sustancias a Estados Unidos ha afectado de alguna manera la salud de la población.

En cuanto a la parte (c) la Ley es bastante clara, pues se refiere a “tráfico de sustancias controladas"

Y la C-1 se refiere a tráfico de drogas o a cualquier producto químico (como se define en el artículo 102 de la Ley de Sustancias Controladas, 21 USC 8002).

La explicación fue contundente en cuanto a dejar aclarado que todos aquellos altos oficiales, activos o retirados, cuya visa fue cancelada y en cuya comunicación se refiere a la sección 212 están bajo investigación federal por algún vínculo con narcotraficantes.

La misma conclusión es válida para los civiles cuyas visas fueron canceladas bajo el mismo criterio, acotó el funcionario.

Encontrará el PDF de la carta en la parte superior izquierda de esta página.

Nota de redacción: La primera publicación sobre la cancelación de la visa a Bencosme Candelier la publicó 7dias.com.do el 16 de enero de 2009. Ese día, el relacionista de AMET, Miguel Medina, dijo que desconocía la versión de la cancelación de la visa. El día 19, el periodista Descorides de la Rosa visitó a AMET para preguntarle a Bencosme Candelier sobre la especie, y fue imposible obtener su reacción.


Nidia Sosa, 7dias.com.do


jueves, 11 de marzo de 2010

CORRUPCIÓN POLICIAL, LA MAYOR AMENAZA DE LOS DDHH EN HAITÍ Y RD.....

Noticias, * jue, 11-mar 18:43
Por: Efe

Washington.- La corrupción de las fuerzas de seguridad es el gran mal compartido que amenaza el respeto a los Derechos Humanos en la República Dominicana y Haití, según un informe del Gobierno de Estados Unidos.
El documento, que analiza cada año la situación de los Derechos Humanos en el mundo y es entregado al Congreso estadounidense, resume el estado de la cuestión en ambos países y vuelve a denunciar el lastre de la corrupción institucional.
REPÚBLICA DOMINICANA
En el caso de la República Dominicana, el informe denuncia la corrupción de la policía y sus prácticas, desde asesinatos a casos de tortura, la discriminación y violencia contra las mujeres y los inmigrantes haitianos, y la negación de los derechos de sus descendientes nacidos en el país.Concretamente, las fuerzas de seguridad estuvieron "implicadas en muchos asesinatos injustificados y fuera de la ley", y "en excesos en el uso de la fuerza", aunque se registró un centenar de muertes de este tipo menos que el año anterior, al pasar de 455 a 346 personas.
Además, aunque algunos observadores coinciden en la "mejora de las condiciones de entrenamiento profesional" de los agentes, continúa el "abuso físico de detenidos", sobre todo, mediante palizas.Otras violaciones a los Derechos Humanos son las condiciones inhumanas y de violencia que se viven en las prisiones, donde, pese a la creación de más cárceles, siguen saturadas.Las violaciones sexuales fueron otro "problema serio y extenso", pero sin documentar, igual que la violencia doméstica que entre enero y mayo supuso la muerte de 41 mujeres.
Tampoco hay políticas para frenar la "evidente" discriminación racial, que el Gobierno niega, tal y como hace con la que existe contra inmigrantes haitianos y sus descendientes.En este sentido, destaca la negación de los derechos de los "sin estado", hijos de inmigrantes haitianos que nacieron en la República Dominicana y que no pueden acceder a la nacionalidad porque sus padres, descendientes de sin papeles, tampoco pueden cumplir los requisitos para solicitarla.Otros abusos fueron la explotación sexual de niños, en un país donde la prostitución es legal y el turismo sexual está extendido en las zonas hoteleras, pero sin leyes que la regulen y que vuelven vulnerables a grupos de riesgo.
HAITÍ
Haití es otro país donde la corrupción se extiende, pero no sólo entre las fuerzas de seguridad, sino también en las instituciones judiciales y políticas.El informe resalta el "fracaso" para mantener a tiempo elecciones parlamentarias, los asesinatos y los secuestros en los que los agentes de la policía haitiana están implicados, las prisiones saturadas y sus "pobres" condiciones sanitarias.La corrupción policial también supone amenazas y arrestos arbitrarios, detenciones prolongadas antes de los juicios, unas prácticas que se multiplican.
El poder judicial se enfrenta "sin eficacia" a la corrupción del ejecutivo y el legislativo, en los que el "grave problema" de la corrupción política, según informes del Banco Mundial, sigue presente.
Así, asegura que "el Gobierno no implementó efectivamente la ley y sus representantes fueron implicados frecuentemente en prácticas corruptas con impunidad".La violencia y la discriminación social contra las mujeres, el abuso a menores, el tráfico de personas y la falta de la efectividad de la implicación de los derechos de los trabajadores.Otros problemas siguen presentes, como los secuestros en el país, pero descendieron en 2009 "sustancialmente", al pasar de 66 durante los primeros diez meses del año, comparados a los 263 de 2008. EFE

Tomado de: DominicanosHoy