lunes, 13 de diciembre de 2010

COALICION CONVOCA A NUEVO ACTO POR 4% DEL PIB PARA EDUCACION....


CONGRESO NACIONAL

LA CÁMARA BAJA CONOCERÁ HOY EL PRESUPUESTO APROBADO POR EL SENADO
Recurso.
La audiencia que decide esta petición está fijada para hoy a las 9:00 de la mañana.
Bethania Apolinar
Santo Domingo
Las 203 organizaciones que conforman la Coalición Educación Digna llamaron a población a reunirse este lunes a la 1:00 de la tarde frente al Congreso Nacional donde la Cámara de Diputados tiene previsto conocer el Proyecto de Ley de Presupuesto 2011.
Asimismo, rechazaron la aprobación en el Senado del proyecto de ley del presupuesto 2011, a través del cual se viola la Ley General de Educación 66-97 que consigna el 4 % del Producto Interno Bruto a la educación.
“Apelamos a la conciencia de los diputados para que respondan al reclamo del 91% de la población que, de acuerdo a los resultados arrogados por la encuesta Gallup, considera que el 4% de la educación es necesaria”, expresó Octavio Figueroa director del Centro Padre Juan Montalvo durante una rueda prensa.
Los representantes de la Coalición manifestaron su indignación frente al incumplimiento de los senadores que no obedecieron a su deber de legislar en beneficio de la población “haciéndose cómplices de la ilegalidad del Gobierno”.
La organización se mostró sorprendida ante la advertencia que hiciera el presidente del senado, Reinaldo Pared Pérez, al presidente la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, afirmando que si se producía una decisión que intente entorpecer u obstaculizar el trabajo legislativo se estaría violentando el principio de la separación de los poderes.
La coalición además se mostró confiada en la justicia y en el tribunal que el pasado jueves se declaró competente como control político en materia de violación constitucional de otro poder del Estado.
La coalición sometió un recurso de amparo ante el tribunal superior administrativo para el cumplimiento del 4% del PIB para educación.
Entretanto, la ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, consideró que el éxito indiscutido del reclamo nacional de que se entregue el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación es el resultado de un proceso de toma de conciencia ciudadana que ya ha tenido otros triunfos parciales.

domingo, 12 de diciembre de 2010

VICEPRESIDENTE: CUMBRE DEVOLVIÓ ESPERANZA A LA HUMANIDAD....

El vicepresidente de la República Rafael Alburquerque (primero a la derecha) conduce una bicicleta por el complejo donde se desarrolló la Cumbre de Cancún, México
RAFAEL ALBURQUERQUE

LUEGO DE HORAS DE DEBATES, LOS DELGADOS ALCANZARON ACUERDOS


El vicepresidente de la República Rafael Alburquerque (primero a la derecha) conduce una bicicleta por el complejo donde se desarrolló la Cumbre de Cancún, México.Cancún, México

Los acuerdos firmados en Cancún representan la esperanza de la humanidad y el compromiso del liderazgo internacional de continuar haciendo esfuerzos para hacer del planeta un lugar mejor habitable, dijo el vicepresidente dominicano, Rafael Alburquerque, luego de agotadoras jornadas de trabajo que permitió a representantes de 194 la firma del Acuerdo de Cancún sobre el Cambio Climático.
En la madrugada del sábado, 194 países acordaron, por mayoría, un acuerdo para la reducción de los gases con efecto invernadero entre un 25 y un 40 por ciento por debajo de los niveles del año 1990, el mantenimiento del Acuerdo de Kioto hasta el año 2012 y la creación de un Fondo Verde de 100 mil millones de dólares para mitigar los efectos del cambio climático en los países de pequeñas economías.
El Vicepresidente dijo que aunque los acuerdos firmados no llenaron las expectativas de los países presentes, representa una esperanza y un avance hacia la concreción de un gran acuerdo de todos los países que permita la reducción de las emisiones de gases con efectos invernaderos, principal causa del calentamiento global.
“Tenemos que avanzar con pasos concretos hacia Sudáfrica, con el firme propósito de asumir un compromiso global que nos permita la reducción de la temperatura del planeta, porque el planeta está enfermo, su temperatura se encuentra en estos momentos por encima de los 40 grados y el compromiso de todos es reducirla, para de esta forma garantizarle un planeta seguro a las futuras generaciones”, dijo Alburquerque.
El Vicepresidente destacó el trabajo desarrollado por la delegación dominicana y su equipo técnico durante los debates desarrollados en el marco de la XVl Cumbre sobre del Cambio Climático, celebrado en esta ciudad.
El jueves, Alburquerque dijo que para el país enfrentar adecuadamente el impacto del fenómeno del calentamiento global sobre las áreas de turismo, agua y energía, requiere inversiones de más de US$8,500 millones en un período de veinte años.

EFECTOS
El Vicepresidente advirtió que desde hace tiempo los efectos del cambio climático se están sintiendo con claridad en la isla, y puso de ejemplo la crecida constante de los lagos Enriquillo y Azuei, cuyas inundaciones han dejado cientos de miles de tares de producción agrícola y ganadera bajo las aguas y ha obligado al desplazamiento de cientos de familias pobres campesinas..

AMENAZA
“Enfrentamos a nivel planetario la mayor amenaza de la humanidad en el siglo XXI por el incremento en las emisiones de gases con efecto invernadero, el alza de las temperaturas, el peligro de un clima impredeciblemente cambiante”, afirmó.

jueves, 9 de diciembre de 2010

ENCUESTA GALLUP-HOY: CONSIDERAN LEONEL SERÁ PRÓXIMO PRESIDENTE DE LA RD....

Una mayoría abrumadora de electores cree que el mandatario está interesado en repostularse.

Quién consideran los dominicanos que será el próximo Presidente de la República?
Una mayoría relativa (24.3%) de ciudadanos y ciudadanas respondió que el doctor Leonel Fernández.

CREEN FERNÁNDEZ SERÁ PRÓXIMO PRESIDENTE
Miguel Vargas Maldonado, del PRD, quedó en segundo lugar.

Quién consideran los dominicanos que será el próximo Presidente de la República?
Una mayoría relativa (24.3%) de ciudadanos y ciudadanas respondió que el doctor Leonel Fernández, según los resultados de la encuesta Gallup HOY.

En segundo lugar quedó el ingeniero Miguel Vargas Maldonado 17%: en tercer lugar el agrónomo Hipólito Mejía (14%) y en cuarto lugar (13%) el licenciado Danilo Medina Sánchez.
En todas las regiones del país, Metropolitana (provincia de Santo Domingo y Distrito Nacional), Norte y Este, Fernández supera a Vargas Maldonado, excepto en el Sur, donde ambos están empatados. Mejía queda en segundo lugar en las regiones Norte y Este.

Fernández es señalado como el próximo Presidente de la República por el 28% de las mujeres y el 21% de los hombres. Al revés, Vargas Maldonado es percibido como el ganador de las elecciones 2012 por el 20% de los hombres y el 13% de las mujeres.

Los resultados de la encuesta indican que Mejía es visto como el próximo Presidente de la República por una mayoría simple del 20% de los electores que se identifican con el PRSC. Vargas Maldonado por el 41% de los que simpatizan con el PRD y Fernández por el 48% de los adherentes al Partido de la Liberación Dominicana. Entre los ciudadanos que se autocalifican de independientes una mayoría simple mencionó a Vargas Maldonado, seguido muy de cerca por el doctor Fernández.

El ingeniero Vargas Maldonado, el ex Presidente Mejía y el licenciado Medina Sánchez son aspirantes a la nominación presidencial por sus respectivos partidos. El Presidente Fernández no ha dicho aún si desea ser repostulado, pero una mayoría abrumadora (87%) de ciudadanos afirma que él está interesado en la repostulación.

Reproducido: Periódico HOY
Imagén: Fuente externa

ENCUESTA GALLUP-HOY: QUIEREN PRESIDENTE HONESTO Y QUE RESUELVE LOS PROBLEMAS....

La encuesta también encontró que el 48.3% de los ciudadanos considera que el país está estancado, y el 19% expresó que está en retroceso.
Entre los cuatro principales atributos que la mayoría de los electores quiere para el próximo Presidente de la República sobresale con mucho la relación honestidad, seriedad y honradez. Según los resultados de la última encuesta Gallup-HOY, el 46%% de los ciudadanos y ciudadanas desea un mandatario que reúna esas condiciones.
Los electores esperan, en segundo lugar (29%), que el próximo Presidente de la República esté más dispuesto que el actual a introducir los cambios que el país necesita.

IDENTIFICAN VIRTUDES QUIEREN EN PRESIDENTE ELECTO EN 2012
El 67% de la población adulta percibe que el país está entre estancado y en retroceso.
Entre los cuatro principales atributos que la mayoría de electores quiere para el próximo Presidente de la República Dominicana sobresale con mucho la relación de honestidad, seriedad y honradez.
Según los resultados de la última encuesta Gallup-HOY, el 46% de los ciudadanos y ciudadanas desea un mandatario que reúna estas condiciones.
Los electores esperan, en segundo lugar (29%) que el próximo Presidente de la República esté más dispuesto que el actual a introducir los cambios que el país necesita.
Otras virtudes relevantes para los adultos son la capacidad, la inteligencia, la capacidad de trabajo y de organización.

Los dominicanos también aspiran a un jefe de Estado que sea respetuoso de los valores, de las instituciones y de la democracia, con liderazgo y que sea capaz de actuar con decisión y energía.
En esta pregunta los entrevistados tenían la opción de dar varias respuestas.

Poco progreso
Los resultados de la encuesta también indican que el 48.3% de los ciudadanos y ciudadanas considera que el país está estancado.
El 19% afirma que la nación está en retroceso y, en el otro extremo, el 30% considera que está progresando.
En promedio nacional, el 67% de los electores percibe que el país está entre estancado y en retroceso, pero esta proporción sube a 80% entre los ciudadanos que simpatizan por el Partido Reformista Social Cristiano y al 83% entre quienes dicen que se identifican con el Partido Revolucionario Dominicano.
En cambio, el 48.4% de los simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana, el partido de Gobierno, cree que el país está progresando. Esta cifra es casi el doble del promedio nacional. Pero también el 49% de quienes se sienten cerca del PLD dice que la nación está estancada y en retroceso.

miércoles, 8 de diciembre de 2010

ASESINAN UNO EN LA AVENIDA WINSTON CHURCHILL DE CUATRO DISPAROS...

El hecho ocurrió en la Avenida Charles Summer casi esquina Avenida Winston Churchill

El cuerpo sin vida de Juan de Jesús Santiago

SANTO DOMINGO.- Fue ultimado de cuatro disparos en la cabeza el señor Juan de Jesús Santiago, de 45 años de edad, en la tarde de este miércoles.
La víctima viajaba junto a su esposa, Joselyn Noestir, por la Avenida Charles Summer casi esquina Churchill, a bordo de una camioneta Ford, color verde, de una cabina y media. placa L-095812.
La señora, visiblemente nerviosa asegura que no vio quien le disparó a su esposo, porque estaba distraída dándole una propina a un joven que limpiaba el cristal del vehículo.
La viuda está siendo interrogada por agentes de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional. Mientras que cinco jóvenes, en su mayoría menores de edad, que limpian vidrios en las avenidas fueron detenidos para fines de investigación.
En la escena del crimen hay cuatro casquillos de una arma hasta el momento no identificada por las autoridades. Se informó que el ahora occiso residía en Santiago.
Para fines de investigación las autoridades detuvieron a Víctor Salcedo, un vendedor de flores del área, quien aseguró no haber visto nada de lo ocurrido.
Decenas de curiosos que quieren percatarse de lo ocurrido han provocado gran taponamiento en las vías.
Hombre asesinado en la Chales Summer tenía un conflicto con un sindicato Tenía diez años transportando guineos hacia la frontera y hace unos meses se le impidió llevar mercancía a ese lugar
SANTO DOMINGO.- Un amigo de Juan de Jesús Santiago, quien fue asesinado la tarde de este miércoles de cuatro disparos, en la calle Charles Summer, esquina Winston Churchill, dijo que su muerte se veía venir debido a que tenía un conflicto con un sindicato que controla el transporte de mercancía hacia la frontera con Haití.
Michael Sosa afirma que Juan de Jesús Santiago, de 45 años, tenía diez años transportando guineos hacia la frontera y que se le prohibió llevar la mercancía, por lo que se encontraba en el Distrito Nacional gestionando con las autoridades la solución al impedimento.
Sosa afirma que de Jesús Santiago hace unos meses sufrió un atentado en la carretera Baní-Azua. Era nativo de Gurabo y residía en el sector Bella Vista, de Santiago.
A las 5:00 de la tarde llego a la Charles Summer la médico legista Magdalena Pérez a examinar el cadáver y minutos más tarde un fiscal para hacer el levantamiento de los restos del muerto.
Reproducido de Diario Libre.

ENCUESTA GALLUP-HOY: EL 80% VE A LEONEL INTERESADO EN REELEGIRSE..

El 62% está en desacuerdo con una repostulación del Presidente.
Más de ocho de cada 10 electores tienen la convicción de que el Presidente Leonel Fernández está interesado en la repostulación y reelección presidencial, estableció la encuesta Gallup-HOY. En este grupo está el 86% de ciudadanos que se auto identifican con el partido de Gobierno, el PLD.
Sólo el 9% de los ciudadanos cree que Fernández no está interesado en una repostulación presidencial.
Esta convicción es, además, mayoritariamente abrumadora entre los electores que simpatizan con el Partido Revolucionario Dominicano y con el Partido Reformista Social Cristiano.
En cada caso supera el 85%.

Reforma constitucional.
Igualmente, una mayoría abrumadora del 77% de los ciudadanos y ciudadanas tiene la creencia de que el Presidente Fernández está dispuesto a propiciar una reforma a la Constitución de la República para lograr la repostulación, según los resultados de la encuesta Gallup-HOY.
Sólo el 16% cree que el doctor Fernández no propiciará una reforma a la Carta Magna con esa intención.
Entre los electores que se consideran a sí mismos pro peledeistas, el 78% cree en la posibilidad de esa reforma.
En términos regionales, donde es mayor la convicción de una reforma para lograr la repostulación es en el Este. En efecto, el 93% de los ciudadanos residentes en esta zona cree que Fernández propiciaría un cambio en la Constitución para lograr una nueva candidatura a la Presidencia de la República.
En los últimos meses han aparecido vallas que promueven, de forma indirecta, la figura del doctor Fernández para un nuevo período presidencial. Al mismo tiempo, en las inauguraciones del Gobierno se promueve su repostulación, algunos oradores la han solicitado, y altos dirigentes del PLD están formando y juramentado grupos provinciales de apoyo al jefe del Estado. La nueva Constitución de la República, sin embargo, prohíbe la reelección presidencial.

En desacuerdo.
La encuesta también encontró que el 62% de los ciudadanos está en desacuerdo con que el Presidente Fernández sea candidato de nuevo a la Presidencia de la República. Pero el 33% favorece esa posibilidad.

Si Leonel no es candidato.
A los electores se preguntó quien creían que debía ser el candidato presidencial del PLD en caso de que no lo sea el doctor Fernández. El 49% respondió que Danilo Medina, seguido de Margarita Cedeño, con 26.2%: de José Tomás Pérez, con 5.9% y de Francisco Domínguez Brito, con 3.7%. E; Vice Rafael Alburquerque y el ministro Franklin Almeyda fueron mencionado con menos de 2%.

Reproducido del Periódico HOY
Imagén fuente externa

ENCUESTA GALLUP-HOY: APENAS 11% POBLACION CREE GOBIERNO RESUELVE PROBLEMAS.

Sólo el 11% de los ciudadanos y ciudadanas cree que el gobierno está resolviendo los problemas del país.
Un segundo grupo, integrado por el 45% de los electores, estima que el Gobierno sabe cómo resolver los problemas pero necesita tiempo.
La última encuesta Gallup-Hoy estableció que un tercer grupo, formado por el 42.5% de la población adulta, tiene la opinión de que el gobierno no sabe cómo resolver los problemas nacionales.
La valoración del trabajo del Presidente Leonel Fernández como gobernante, el 34% lo califica de bueno, el 34% de regular y el 31% de malo.
Los encuestados que dijeron ser simpatizantes del partido gobernante, el Partido de la Liberación Dominicana, tienen la siguiente valoración del trabajo que está haciendo Fernández:

52% lo califica de bueno, el 35% lo considera regular y el 12.5% lo tacha de malo.
Sólo el 18% de los que se identifican con el opositor Partido Revolucionario Dominicano lo considera bueno, el 31% respondió que es un Gobierno regular y para el 50% de los entrevistados es definitivamente malo.

Para el 24% de los electores auto ubicados al lado del Partido Reformista Social Cristiano, el trabajo que hace Fernández es bueno, el 31% lo ve regular y el 44% lo califica de malo.

En cuanto a las consecuencias dejadadas por la crisis global que afectó el sistema bancario mundial, iniciada en Estados Unidos, el 54% de los ciudadanos dice que el Gobierno no ha estado tomando las medidas adecuadas para enfrentar esa situación.
Del otro lado, el 38% expresa que sí, que las medidas para enfrentar esta crisis han sido correctas.

Conducción del Gobierno
La encuesta preguntó a los electores sobre la forma del Presidente Fernández conducir el país, sin tomar en cuenta consideraciones políticas. El 45% expresó que no la aprueba, el 35% dijo que sí la aprueba y el 19% quedó en una posición intermedia, es decir, que ni aprueba ni desaprueba.
Entre los electores que se identifican con el PLD, el 60% aprueba la forma de este conducir el Gobierno.Sólo el 13% de los pro perredístas la aprueba,  lo mismo que el 27% de los que favorecen al Partido Reformista Social Cristiano.

FICHA TECNICA
La firma encuestadora Gallup República Dominicana, afiliada a Gallup Internacional, diseño y administró esta encuesta exclusiva para el periódio HOY. El trabajo de campo se hizo entre los dias 25 y 30 de noviembre. La muestra fue de 1,200 personas de 18 años y más, una por hogar y de manera personal. Las personas fueron escogidas mediante un muestreo proporcional, estratificado y polietápico, con selección aleatoria. La población o universo del estudio o encuesta comprendió a personas residentes en las 31 provincias y el Distrito Nacional, agrupadas como regiones Metropolitana, Norte, Sur y Este. Se diseño una muestra estratificada proporcial por edad, región, nivel socioeconómico y rural y urbano. Los barrios y parajes fueron seleccionados de manera aleatoria, escogiéndose un informante por hogar seleccionado, aplicando el método Gallup de recorrido aleatoria. Todas las entrvistas fueron sometidas a pruebas mediante la revisión en gabinete, en las distintas etapas de control de calidad y fueron sometidas también a pruebas de consistencia estadística, por grupo de trabajo y por entrevistador. El margen de error es de más o menos 2.8 por ciento, con un nivel de confianza de 95%. Durante el proceso de recolección de los datos, se emplearon cinco equipos de trabajo, cada uno integrado por cuatro entrevistadores, quienes eran coordinados por un supervisor por cada equipo.

reproducido del periódico HOY
Imágen: Fuente externa

ENCUESTA GALLUP-HOY: AMABLE ARISTY SUPERA A MORALES T.....

El senador Arisy Castro duplica en preferencia al presidente PRSC.
El senador Amable Aristy Castro continúa siendo el preferido dentro y fuera de su partido para ostentar la candidatura presidencial por el Partido Reformista Social Cristiano.
Los resultados en la encuesta Gallup-Hoy indican, en efecto, que el 44% de los electores considera que Aristy Castro debe ser el candidato presidencial del PRSC. En segundo lugar quedó el presidente del partido colorao, ingeniero Carlos Morales Troncoso, con 19%.

Igualmente, los electores que simpatizan con el PRSC prefieren a Aristy Castro (59%). Morales Troncoso es el favorito del 21%.
Aristy Castro, quien fue candidato presidencial en los comicios nacionales pasados, es un veterano senador que nunca ha perdido unas elecciones en su provincia La Altagracia. Ha sido diputado y senador.

El legislador aumentó ahora nueve puntos en relación a los resultados de la encuesta Gallup-Hoy de julio de este año, cuando consiguió el 35% de la preferencia para la candidatura presidencial. Morales Troncoso registró a la sazón 15%.
Otro preferido para la candidatura presidencial por el partido fundado por el doctor Joaquín Balaguer es Federico Antún Batlle, quien obtuvo 6.5%

ENCUESTA GALLUP-HOY: DANILO ES FAVORECIDO POR ENCIMA DE LF Y MARGARITA,,,

DANILO CON EL 36%, PREFERIDO DEL PLD

Quienes simpatizan por el PLD prefieren a Leonel.
El licenciado Danilo Medina Sánchez es el preferido de la ciudadanía para la candidatura presidencial por el Partido de la Liberación Dominicana, con un 36%, por encima del Presidente Leonel Fernández (28.3%) y de la Primera Dama Margarita Cedeno (12.6%). Sin embargo, entre los electores que se identifican a sí mismos con el Partido de la Liberación Dominicana, el preferido es Fernández (56%), seguido de Medina Sánchez (22%) y de Cedeño (13%), consigna la encuesta Gallup-Hoy.

En la preferencia de los electores en general Medina Sánchez saltó al primer lugar con un crecimiento de casi 20 puntos en relación con la encuesta Gallup-Hoy de julio de este año.
El Presidente Leonel Fernández también subió ocho puntos, pués pasó de 20% a 28.3%. Margarita Cedeno en cambio, disminuyó 12.4 puntos al pasar de 25% en julio, a 12.4%.

Según la encuesta Gallup-Hoy, el precandidato presidencial José Tomás Pérez registra una simpatía de 4.4%, Francisco Domínguez Brito de 2.8% y Rafael Alburquerque y Franklin Almeyda de 1.1%, por debajo del margen de error.
Otros precandidatos mencionados pero que no llegan al 1% son Francisco Javier García y Radhamés Segura. En la encuesta Gallup-Hoy de julio de este año Medina había quedado por debajo de la esposa del Presidente Fernández. Esta pasó ahora a un tercer lugar.

Ahora las apiraciones presidenciales dentro del PLD aparecen más claramente polarizadas.

ENCUESTA GALLUP-HOY: LOS PREFERIDOS

Los electores consultados para la encuesta Gallup-Hoy consideran que los candidatos presidenciales para los próximos comicios por los partidos de la Liberación Dominicana, Revolucionario Dominicano y PRSC deben ser, respectivamente, Danilo Medina, Miguel Vargas Maldonado y Amable Aristy Castro.

VARGAS MALDONADO RECUPERA LIDERAZGO EN CARRERA PRESIDENCIAL.
Supera a Hipólito Mejía dentro fuera del PRD.
El ingeniero Miguel Vargas Maldonaldo retomó el liderazgo en las aspiraciones presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, dentro y fuera de la organización, según los resultados de la última encuesta Galup-Hoy.
El 44.2% de los ciudadanos y ciudadanas afirma que el presidente del PRD debe ser el candidato presidencial por esa organización. En segudo lugar quedó el ex Presidente Hiipólito Mejía (30.2%) y en tercer lugar el economista Luis Abinader (7%).
Guido Gómez Mazara registró 1.83%.

Entre los encuestados que dicen que se identifican con el PRD, el 52% prefiere a Vargas Masldonado como candidato presidencial y el 40% al ex Presidente Mejía.
El mismo orden de preferencia se registra entre los electores pro reformistas y pro peledeístas.
El ingeniero Vargas Maldonado consiguió ahora un aumento de 13 puntos en relación al 31% obtenido en la encuesta Gallup-Hoy de julio de este año. Mejía disminuyó un punto.
En julio, los dos aspirantes a la candidatura presidencial por el partido blanco quedaron empatados con 31%, aunque mejía era claramente preferido entre electores perredeístas, con 43% y Vargas Maldonado estaba detrás con 36%.

En el 2009, Vargas Maldonado, un reputado empresario de la construcción que fue secretario de Obras Públicas en la administración de Mejía y ahora ocupa la presidencia del PRD, tenía un 62% de la preferencia para la candidatura presidencial del PRD, según la encuesta Gallup-Hoy de entonces.
Mejía contaba con apenal el 7.5% del visto bueno.
Pero varios meses depués, en julio del 2010, el ex-Presidente Mejía  había remontado hasta el 31% mientras Vargas Maldonado bajó estrepitosamene y ambos se encontraron empatados. A la sazón, Mejía era el preferido de los electores que se identificaban con el PRD.

martes, 7 de diciembre de 2010

"DETRÁS DEL TEXTO INTEGRADO HAY UN GRAN NEGOCIO", AFIRMA MANUEL NÚÑEZ...

7 de Diciembre del 2010, 7:53 PM

El académico dice que el material está disociado de la realidad dominicana y que constituye el mayor atentado hecho a la educación en los últimos cincuenta años
Manuel Núnez (Foto 7dias)
SANTO DOMINGO. (R. Dominicana).- La decisión gubernamental de sustituir con un “texto integrado” los libros de la enseñanza básica en las escuelas públicas ha provocado un torbellino de ideas contrarias que amenazan con llevar hasta la Justicia al ministro de Educación, Melanio Paredes.
Las explicaciones oficiales parece que han convencido poco a los actores del sistema educativo y, en especial, a los expertos en la temática, como Manuel Núnez, reconocido intelectual, lingüista y profesor universitario para quien la decisión de Paredes desconoce varios apartados de la Constitución y de la propia legislación educativa.
“Además de trastocar los contenidos concensuados en el Plan Decenal la enseñanza de la lengua española fue sacada del texto integrado, y se promete que los escolares la recibirán a partir del quinto grado, eso es un contrasentido”, refiere Núnez al significar que los alumnos entrarán al proceso de estudio formal de la lengua sin previa alfabetización.
Peor todavía si se parte del hecho de que, de acuerdo con lo planteado por el escritor, los cambios en los contenidos del currículo son facultad del Consejo Nacional de Educación, máxima autoridad institucional según la Ley General de Educación, órgano que –asegura- no conoció de la decisión.
“El ministro de Educación violó la ley, cambió el currículo a través de los libros, lo hizo por debajo de la mesa, de manera subrepticia” expresó Núnez y al hacerlo estimó que la única solución al problema es sacar esos libros de las escuelas porque “no sirven para nada”.
Manuel Núñez dice que la Academia Dominicana de la Lengua, de la que es miembro de número, junto a otras instituciones y ciudadanos “elevarán un recurso jurídico de amparo para proteger el derecho de más de un millón de niños y niñas de acceder al aprendizaje formal de la lengua española”.
Al criticar que Paredes haya impuesto el cambio curricular a través del texto integrado desconociendo que esa es una decisión que debe tomarla el Consejo Nacional de Educación, Núnez relató que son muchos los maestros que no lo están utilizando en sus clases. “Lo que está sucediendo en las escuelas –argumentó- es un verdadero desastre porque se trata de un libro esquizofrénico, donde no hay educación en valores, donde la iconografía está disociada de la escritura, este es un daño a la educación peor que el provocado por el desayuno escolar”.

“Más de 700 millones en la cuneta”
Con la insistencia de que el dinero gastado en la impresión del texto integrado constituye un despilfarro del ministro de Educación, más de 700 millones de pesos que van a la cuneta, Manuel Núnez refiere que la transacción fue un negocio que se hizo con la impresora IMPRETUR, la cual, dijo, subcontrató a otras para la producción de un millón de unidades.
“El texto integrado más que pedagógico tiene un objetivo económico, se trata de un negocio que en un primer momento incluye más de 700 millones de pesos”, dijo el autor de polémicos ensayos sobre identidad, cultura y política en República Dominicana.

Núnez descarta, desde el punto de vista pedagógico, las explicaciones que han dado las autoridades para justificar el cambio curricular. “Es un ministro –expresa- que no sabe donde vive, él dice que para usar el texto integrado se necesita un plasma para cada clase en un país donde no hay luz”.
Sin rubor el catedrático considera que el texto integrado es un fraude que Melanio Paredes ha hecho con una ONG mexicana llamada Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE). “Es un fraude, es un engaña bobo, eso es lo primero. Hay que imprimir y ahí es que está el negocio. Se imprime a un precio, se paga a otro y se cobra a otro”, reitera.

La lengua es troncal
Para Manuel Núnez la enseñanza de la lengua es el problema troncal en el sistema educativo ya que es a través de ella que los alumnos entran en contacto con otras áreas del conocimiento.
En el currículo, establece el intelectual, la enseñanza de la lengua española está concebida como una materia troncal, que debe tener siete horas de clase a la semana porque en su perspectiva es la “llave” para acceder a las demás materias.

“Soy partido de un sistema educativo en el que los dominicanos tengan los textos de mayor calidad, pero en este caso el texto integrado es un disparate, es un gran negocio” indicó al considerar que la transversalidad alegada por el ministro Paredes no es nada nuevo ni constituye un aporte de esta gestión.
“Desde hace años en el sistema educativo dominicano se han considerado algunos temas como transversales, esos temas son la tolerancia, la democracia, el medio ambiente, la educación laboral, la salud entre otros, que están ligados a la enseñanza para que los estudiantes lo incorporen en su vida cotidiana, son temas episódicos, pero la lengua española es una materia troncal que atendiendo al currículo no es transversal, tiene que enseñarse de manera particular con una determinada cantidad de horas”, establece el autor del ensayo premiado el Ocaso de la nación dominicana.
El cambio de los textos escolares, según Núnez, está privando desde hace tres meses a más de un millón de niños dominicanos, 936 mil del sector público y 400 mil de colegios privados pobres, de la enseñanza formal de la lengua española. “Eso es ilegal porque va contra el artículo 29 de la Constitución, y contra los acápites de la Carta Magna y la Ley General de Educación que promueven nuestra lengua y nuestra cultura”, expuso tras agregar que “nosotros en tanto personas que nos sentimos agraviadas y comprometidas con la suerte de esos niños vamos a someter un recurso jurídico de amparo en contra de esa decisión del ministro de Educación, quien ha actuado sin consultar ni escuchar a nadie violando la ley y las disposiciones del Consejo Nacional de Educación.

Alfonso Torres/7dias.com.do

GRAN APOYO A JORNADA POR 4% PARA EDUCACION.....

Encuentro. A ritmo de guitarras y tambores cientos de santiagueros se aglomeraron este lunes frente al monumento a los Héroes de la Restauración, en apoyo a la campaña que solicita un 4% del PIB a la Educación

PARTIDOS OPOSITORES TAMBIÉN APOYARON EL LUNES AMARILLO.

CIENTOS SE CONCENTRAN EN DIFERENTES PUNTOS DEL PAÍS
Mairobi Herrera
mayrobi.herrera@listindiario.com
Santo Domingo
A las 6:30 de la mañana, el sol iluminó de amarillo las mentes de miles de dominicanos que apoyaron ayer la campaña sobre el aumento de un 4% del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación, porcentaje que le corresponde por ley.
Gorras, t-shirts, sombrillas, pañuelos, carteles, pancartas y todo tipo de accesorios de color amarillo, identificaban a cada dominicano que expresaba su simpatía hacia esta protesta.
Vladimir Cruz, representante del centro cultural Poveda, fue parte de los manifestantes que se colocaron en el Parque Independencia y que desde las 7:00 de la mañana, cuando comenzaron a salir de forma masiva las personas que se dirigían a sus empleos, les colocaba cintas amarillas a los vehículos y calcomanías que decían “4% para la Educación”.
No solo personas en representación de las 194 organizaciones que conforman la Coalición Educación Digna se colocaron en distintos puntos del país para apoyar la manifestación, sino que ya a partir del mediodía en las calles fue notorio el gran número de personas vistiendo ropa amarilla.
Sin embargo, la hora caliente fue las 4:00 de la tarde, la cual denominaron “Toma de la Ciudad” en donde se asignaron más de 20 lugares, los cuales funcionaron como “Esquinas Amarillas”.
La Independencia, El Centro Bonó, El Puente de la 17 y el Parque La Lira, la Universidad Autónoma de Santo Domingo y el Parque Temático, fueron unos de los espacios en donde hubo mayor concentración de manifestantes.
“Nosotros habíamos convocado esta actividad para el día de hoy, pero nunca pensamos que iba a salir de la ciudad. Esto ha excedido nuestras expectativas, hasta fuera del país, incluso en los Estados Unidos, Barcelona y Singapur han apoyado la actividad. La gente ya está tomando conciencia”, consideró Aida Consuelo Hernández, integrante Foro Socioeducativo.
Al igual que Hernández, Georges Santoni Recio, presidente del Foro Socioeducativo y quien estuvo en la protesta a las 4:30 de la tarde en el parque Independencia, piensa que los legisladores viendo el apoyo masivo que se le ha dado al 4%, lo reconocerán y lo convertirán en el presupuesto.
“Todo el mundo pide que le ponga el letrero, que le den una cinta y hasta nos felicitan”, expresó Rita Ceballos integrante de Poveda.
Ceballos agregó, que no hubo ningún inconveniente, al menos en el Parque Independencia y que las autoridades aportaron su granito de arena para que la actividad transcurra sin ningún desorden. Mientras tanto, en el Centro Bonó alrededor de las 5:00 de la tarde continuaban distribuyendo camisetas y gorras a los grupos manifestantes y a todo el interesado.
Octavio Figueroa, director del Centro Montalvo, dijo que la campaña ha sido una demostración de simpatía de la ciudadanía a una educación más digna.
“Comenzamos cuatro personas y ahora es toda una nación que demanda el cumplimiento de la Ley 66-97”.
Personas del Centro Bonó fueron los que iniciaron con las sombrillas amarillas, como símbolo de la campaña, pero no pudieron abastecer a todo el público porque la demanda superó la cantidad de producción de éstas.
Las 6:00 de la tarde. En el puente de la 17 el ambiente fue un poco diferente, cientos de niños procedentes de la escuela Santo Domingo Sabio Fe y Alegría se reunieron para gritar a los vehículos y transeúntes “4% Para la educación”, a los cuales los conductores le respondían al tocar bocinas o sacar la mano fuera del vehículo haciendo gestos con la mano.
“Yo apoyo el 4% porque en las escuelas está cayendo agua, hay muchas butacas rotas, los profesores tienen que trabajar las tres tandas para poder conseguir dinero para comer”, manifestó el joven Joel Ramírez de 12 años. Cae el sol y a las 7:40 de la noche el mayor número de concentración se observó en el parque La Lira, en el cual se dieron cita grandes personalidades del ámbito social y político, así como profesores universitarios para apoyar la campaña.

EL “LUNES AMARILLO” PROVOCA REACCIONES
CARDENAL DUDA GOBIERNO PUEDA CUMPLIR RECLAMO:
El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez respalda el reclamo de la población para que se asigne a la educación el 4%, pero puso en duda que el Gobierno tenga capacidad económica para cumplir con esa demanda.
Al reclamo se unió fray Santiago Bautista, párroco del Templo Patronal Las Mercedes; mientras el padre Abraham Apolinario dijo que el cumplimiento de la asignación presupuestaria es visto por la iglesia como una necesidad para el país.

PARTIDOS POLÍTICOS RESPALDAN LA JORNADA:
Los partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), Demócrata Institucional (PDI), Humanista Dominicano (PHD) y Alianza Por la Democracia (APD) movilizaron ayer a su militancia en apoyo a la jornada de las organizaciones cívicas que reclaman el cumplimiento de la Ley general de educación que asigna un 4% del PIB para el sector educativo.

SANTIAGO LA RECIBE CON NIVEL DE CIVISMO:
La jornada “Lunes amarillo” recibió una gran acogida en Santiago, donde cientos de personas se concentraron en los alrededores del Monumento. Mientras el rector de la PUCMM, monseñor Agripino Núñez Collado dijo que lo importante es que la jornada se desarrolló pacíficamente y con un alto nivel de civismo.

JUAN LUIS GUERRA Y OTROS ARTISTAS:
El cantautor dominicano Juan Luis Guerra se sumó ayer al reclamo a su llegada en la tarde al país procedente de Chile. Juan Luis Guerra lució en el Aeropuerto Internacional Las Américas su camiseta amarilla, como también lo hizo su grupo 4-40. Mientras, por otra parte, el mensaje se repetía una y otra vez, convirtiéndose en uno de los “trending topics” (o temas tendencias del twitter) en República Dominicana.

ENCUESTA GALLUP-HOY: MAYORÍA VE CORRECTAS LAS MEDIDAS CONTRA CÓLERA....

Una mayoría del 70% de los ciudadanos valora como correctas las medidas que el Gobierno y particularmente las autoridades de Salud Pública han adoptado para evitar el ingreso del cólera al territorio dominicano.
Pero el 28% no las ve correctas, según los hallazgos de la última encuesta Gallup-HOY.
A pesar de esas medidas mas de la mitad de la población el 53%, tiene la creencia de que la enfermedad afectará de manera masiva a los dominicanos.
El 43% en cambio, disiente de esa afirmación y piensa que no, que la enfermedad no hará estragos masivos en la República Dominicana.

Desde que el cólera empezó en Haití, en octubre de este año, el Gobierno se ha movilizado para evitar que la enfermedad entre al país.
Se Han tomado medidas de control que incluyen el cierre parcial de la frontera, en algunos momentos. En Haití han muerto cenca de 1,800 personas y más de 100 mil an contraído el mal.
Hasta la fecha, en el país se han registrado 20 casos, según los informes de Salud Pública. El primero fue detectado el 15 de noviembre en un haitiano residente en el país que llegaba desde Haití.
El mapa doméstico del cólera indica la presencia de afectados de la enfermedad en la provincia de Santo Domingo, en el Distrito Nacional, en Santiago, Dajabón, San Juan de la Maguana, Independencia, La Altagracia y Valverde.

Repatriación de haitianos.
Los dominicanos mantienen distintas opiniones sobre la presencia de haitianos en el país, según se desprende de los datos aportados por la última encuesta Gallup/HOY. En efecto, el 43% participa del criterio de que los ilegales o indocumentados deben ser repatriados, sin importar que estén trabajando o no.
En una posición más radical está el 29% de los entrevistados. Estos afirman que todos deben ser repatriados, sin importar su situación jurídica en el país, es decir, tengan permiso de permanencia o no.
En cambio, el 17% de los electores considera que los haitianos que no están trabajando aquí deben ser repatriados, estén en situación legal o no.
Una minoría integrada por 7.5% de los adultos cree que estos extranjeros deben dejarse vivir en territorio dominicano de manera tranqila, sin importar que estén documentados o no.

Ayuda Internacional.
En cuanto a la situación de pobreza y sobrepoblación de Haití, el 77% de los dominicanos entiende que es una situación que debe ser resuelta por los propios haitianos pero con ayuda de la comunidad internacional.
El 11% cree que debe ser asunto de los haitianos, pero con el apoyo del resto de las naciones de América Latina. El 7.5% dijo que se trata de una cuestión que sólo los haitianos debían enfrentar y el 3% estima que los vecinos deben recibir ayuda de los dominicanos.
La encuestra Gallup-HOY también encontró que el 64% de los dominicanos descarta que Estados Undos, Francia y Canadá esten interesados en fusionar los dos países para hacer de Haití y la Repúblca Dominicana una sola nación.

En Cambio, uno de cada cuatro dominianos, sí cree en que esos países tienen interés en motorizar la fusión de las dos naciones antillanas. El 11% respondió que no sabe o que no tiene opinión sobre el particular.
La tesis de la fusión es enarbolada por un sector político-social del país agrupado generalmente en partidos y entidades conservadoras.

Discriminación.
El 57% de los dominicanos tiene la opinión de que los haitianos residentes en el país son discriminados.
La pregunta no permite determinar si se trata de una discriminación social o racial.
En cambio, el 42% no comparte la afirmación de que los haitianos son discriminados.

Reproducido del periódico HOY
Imágen: fuente externa

ENCUESTA GALLUP-HOY: DICEN TRÁFICO DE DROGA AUMENTÓ ESTE AÑO POR COMPLICIDAD.....

81% de población está opuesta a la legalización droga.
Tres de cuatro dominicanos afirman que el tráfico de drogas ha aumentado en los últimos doce meses, según los resultados de la última encuesta Gallup-HOY.

El 11.5% respondió a los encuestadores que todo sigue igual y el 11.3% tiene la opinión de que el tráfico de estupefacientes ha disminuido.
En búsqueda de las razones del tráfico de drogas en la República Dominicana, el 59% de los ciudadanos entiende que se debe a la complicidad entre las autoridades y los narcotraficantes.
Uno de cada cinco dominicanos atribuye el fenómeno a la pobreza y el 18% a la delincuencia.
Poquísimos adultos atribuyen la venta y compra de estupefacientes a la falta de educación, el desempleo, al Gobierno, a la formación familiar, al mal manejo del tema por parte de las autoridades, a la falta de valores, a la falta de amor y a que puede ser una vía fácil de conseguir riquezas.

Combate deficiente.
La encuesta Gallup-HOY también encontró que siete de cada 10 ciudadanos y ciudadanas perciben un trabajo poco eficiente para combatir el narcotráfico. Se refieren, de forma concreta a la Dirección Nacional de Control de Drogas, a la Policía Nacional, al Consejo  Nacional de Drogas, a los fiscales y a los jueces.
Sin embargo, uno de cuatro ciudadanos, el 26%, valora como eficiente la labor de estas organizaciones estatales.

Contra legalización
Referente al tema de la legalización del consumo de drogas, una cuestión puesta en el primer plano de la opinión pública por el líder evangélico Ezequiel Molina Rosario, el 81% de los encuestados se opone. Sólo la apoya el 17% de la población adulta.

Reproducido del periódico HOY
Imágen: Fuente externa

ENCUESTA GALLUP-HOY: EL 91% DE LOS DOMINICANOS APOYA ENTREGA 4% A EDUCACION.....

El 91% de los ciudadanos y ciudadanas apoya que el Gobierno entregue el 4% del PIB a Educación, incluyendo el 96% de los que simpatizan con el PRSC, el 96% de los que simpatizan con el PRSC, el 90% por el PRD y el 91% por el PLD.

Reproducido del PERIODICO HOY.
Imágen: Fuente externa