miércoles, 17 de noviembre de 2010

BALCÁCER AFIRMA QUE NO CONOCÍA GRABACIÓN ENTREGADA POR CARELA..

17 de Noviembre del 2010, 12:28 PM
Balcácer afirma que no conocía grabación entregada por Carela
Él abogado Carlos Balcácer se defiende.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El abogado Carlos Balcácer negó que su vivienda fuera requisada para buscar una grabación sobre el atentado a Jordi Veras que le entregara Francisco Alberto Carela Castro para que, a su vez, la hiciera llegar a Adriano Román, preso en la cárcel de Rafey.
Alega Balcácer que Carela Castro, quien fue su cliente por un sometimiento que le hizo el Senado, le dijo que el dispositivo contenía una información que Román le había encomendado conseguir, pero que el autor intelectual de intento de asesinato de Veras se negó a recibirlo.
Este hecho ocurrió en junio, el mismo mes en que Veras fue víctima del atentado.
Entonces, él me dejó ese dispositivo; una cajita pequeña atornillada, y me pidió le dijera a Román que yo la tenía como condición de que lo dejara entrar a la cárcel de Rafey para conversar con él, pero a los 10 días, Román me dijo que no quería hablar nada con Carela”, narró Balcácer.
Explicó que cuando ligaron a Carela Castro con la grabación de parejas en los moteles, a las cuales extorsionaba, pensó que el dispositivo era una investigación para filmar a alguien. Tres días después se enteraría de que el extorsionador lo interrogaban en relación con el caso de Veras.
“No le di ningún tipo de lectura ni tuve los instrumentos para desarmar ese dispositivo, ni tenía el aparato para escucharlo, porque no era un CD, ni un disco, entonces, las autoridades me llaman y me preguntan si tenía en mi poder algo entregado por Carela, y respondí que estaba en mi poder desde hacía dos meses. Fueron a mi casa, nos tomamos un café y les entregué el dispositivo. Eso fue todo”, afirmó el abogado.
Cuando un periodista le dijo a Balcácer que si el paquete hubiera contenido una bomba, lo mata, respondió: “Posiblemente, pero es difícil que Carela me deje una bomba a mí“.
Dijo que cuando el jefe de la Policía le preguntó a Carela Castro que si él (Balcácer ) había escuchado la conversación, respondió que no era posible.
El abogado dice no temer a ser presentado como testigo, e insistió que la única relación que tiene con el caso es que Carela le pidió intermediar entre él y Román para que este lo recibiera en la cárcel.
Domingo Beriguete/7dias.com.do

GOBIERNO PROHIBE CONTRATAR HAITIANOS EN TURISMO Y CONSTRUCCIÓN....

La medida es parte del reforzamiento de la vigilancia contra el cólera

Bautista Rojas Gómez (Foto archivo 7dias)

SANTO DOMINGO. (R. Dominicana).- Las autoridades dominicanas decidieron prohibir momentáneamente la contratación de trabajadores haitianos en los sectores turísticos y de la construcción como una forma de evitar que el cólera se propague en esta parte de la isla.
El anuncio lo hizo el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, quien además dispuso un reforzamiento de la vigilancia en la frontera entre República Dominicana y Haití, más controles sanitarios y aumentar la cantidad de cloro que debe agregarse al agua para su consumo.
Las medidas incluyen que a todo aquel que entre al país, proveniente desde suelo haitiano, se le dará un seguimiento desde el momento en que llega hasta su destino final. También habrá mayores restricciones y confinamiento en los mercados binacionales que se realizan en la zona fronteriza.
En los puentes que unen a los dos países se colocarán una cinta o galería de colcha impregnada de cloro, para que todo el que entre, incluyendo vehículos, pase por ahí y se le quede el cloro en los zapatos y neumáticos.
La estrategia anticólera es dirigida por el Ministerio de Salud Pública, la Dirección de Migración, las Fuerzas Armadas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Entre las medidas también adoptadas está aumentar las informaciones sobre la prevención, para lo cual el Ministerio de Educación distribuirá folletos entre los más de tres millones de estudiantes de las escuelas públicas.
7dias.com.do

SON 30 HERIDOS EN PUEBLO VIEJO: NIEGAN MUERTE...



SÁNCHEZ RAMÍREZ (R. Dominicana).- Alrededor de 30 empleados de la compañía G y M, contratista de la empresa minera Barrick Gold, en Pueblo Viejo, Cotuí, resultaron heridos en los disturbios que se originaron este martes tras el paro de labores pacífico que iniciaron en reclamo de sus prestaciones laborales y liquidación.
Los heridos fueron trasladados a varios centros de salud de Maimón. En el área de emergencias del Centro de Salud Núñez Hernández de Cotuí ingresaron a seis de ellos y los de condiciones más delicadas al Traumatológico Profesor Juan Bosch de la provincia de La Vega.
Eduardo de León, empleado de la compañía G yM, dijo que hubo más de 30 heridos entre dominicanos y peruanos, y que la agresión inició cuando salían del autobús que los llevó dentro del proyecto y supuestamente por órdenes del jefe de seguridad de la empresa minera John Haier, fueron tiroteados.
''Fueron balas reales, la intención era matarnos no repelernos ni nada'' dijo William Suárez Cordero, herido de perdigones en la parte superior de su ojo izquierdo.
Otro de los heridos fue identificado como Nicolás de la Cruz.
La mayoría de los heridos fueron atendidos dentro del campamento del proyecto y no se les permitió a los medios penetrar para informar sobre su estado.
Vía telefónica, Jorge Esteva, director de Comunicaciones de la empresa minera, dijo a 7dias.com.do que desconocía si hubo heridos en los disturbios, pero sí confirmó las acciones que calificó de vandálicas, por parte de los empleados, quienes habrían incendiado varios vehículos propiedad de la empresa.
Negó que alguna persona muriera en la manifestación.
'' Yo no tengo constancia ni de la gravedad ni de la cantidad de personas que fueron supuestamente heridas'', dijo al tiempo que aclaró que la seguridad dentro del proyecto no está armada y atribuyó la agresión a la fuerza pública.
Sin embargo, los empleados, muchos de los cuales fueron cancelados, alegadamente de forma irregular, dicen que sus derechos fueron violados.
El funcionario de la multinacional agregó que la compañía G y M, terminó su contrato con el proyecto y que las liquidaciones se han hecho conforme lo establece la ley.
Yomaira del Rosario/7dias.com.do

martes, 16 de noviembre de 2010

SACAN DE HOSPITAL A BACHATERO JIMMY BAUER: LO LLEVAN A LA DNCD PARA FICHARLO...

16/11/2010 16:17:00 Bernardo Nuñez
 El bachatero Jimmy Bauer fue dado de alta al medio de este martes del hospital de las Fuerzas Armadas, donde fue sometido a una cirugía para extraerle bolsitas de heroína, y entregado a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), para posteriormente someterlo a la justicia acusado de narcotráfico.
El bachatero fue detenido en el Aeropuerto Internacional Las Américas cuando intentó salir hacia Nueva York con el estómago repleto de bolsitas de heroína, 90 en total, y llevado al centro asistencia militar donde fue intervenido tras explotársele una de las bolsitas, permaneciendo 16 días en recuperación.
De acuerdo a los informes, Bauer será interrogado y fichado en la DNCD, previo a entregarlo a la Fiscalía de la provincia Santo Domingo para su sometimiento a la justicia.
En tanto que la Relacionadora Pública de la Fiscalía, Julia Flores, en las próximas horas solicitará un año de prisión preventiva como medida de coerción contra Jimmy Bauer.
Jaime Jimmy Vargas, como es su nombre de pila, sería presentado ante un juez de atención permanente pasadas las cinco de la tarde.

SALUD CONFIRMA PRIMER CASO DE CÓLERA EN LA REPUBLICA DOMINICANA....

Noticias, *
mar, 16-nov 17:40 Por: Anny Duarte
Bautista Rojas Gómez y Senén Caba. (Foto: Dionny Matos)
El ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, confirmó esta tarde el primer caso de cólera registrado en República Dominicana. Se trata de un nacional haitiano que se encuentra en la ciudad Higüey.
Horas antes del ministro confirmar el caso, extraoficialmente se dijo que al menos cinco casos de la enfermedad se habían registrado en Juana Méndez, ciudad fronteriza con Dajabón.

En breve más detalles…

LA OPS PREVÉ QUE HABRÁN UNOS 200,000 CASOS DE CÓLERA EN PRÓXIMOS SEIS MESES....

16 de Noviembre del 2010, 5:28 PM

WASHINGTON, 16 nov (EFE).- Las autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicaron hoy que se prevé que unos 200.000 casos de cólera se registren en los próximos seis meses en Haití, la República Dominicana y otros países de la región.
El Ministerio de Salud de Haití informó hoy de que por lo menos 1.034 personas han muerto por el cólera y que en todo el país más de 16.700 personas han sido hospitalizadas para recibir tratamiento por el mal.
"Se prevé que siga aumentando el número de casos", indicó el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, John Andrus, quien dijo que se siguen recibiendo informes sobre más casos procedentes de varias regiones haitianas.
"En la zona metropolitana de Puerto Príncipe seis comunidades han notificado aumentos de casos, en particular en Cité Soleil y Pétion Ville", añadió.

"La situación es particularmente preocupante en Cité Soleil debido a las condiciones de pobreza, el hacinamiento, las deficiencias del saneamiento y la falta de acceso al agua potable", dijo Andrus.
El funcionario de la OPS señaló que en las próximas semanas aumentará el número de casos en la República Dominicana y la organización internacional trabaja en colaboración con las autoridades sanitarias locales para encarar el brote de cólera en el vecino Haití.
"Las condiciones en la República Dominicana no son tan graves como en Haití", dijo Andrus, quien añadió que "hay comunidades dominicanas que son vulnerables pero no en la medida que lo son las haitianas".

Andrus indicó que "sobre las lecciones aprendidas de la epidemia de 1991 es probable que el cólera se propague a otros países" americanos, y las autoridades "esperan unos 200.000 casos en los próximos seis meses".
Alrededor del 10 por ciento de esos casos requerirá de un tratamiento de rehidratación intenso y antibióticos, dijo el subdirector de la OPS, quien calculó que se requerirán unos 164 millones de dólares de fondos internacionales en esta campaña contra el cólera.
La directora de la OPS, Mirta Roses, dijo por su parte, que las prioridades mayores en Haití son el salvar las vidas mediante el tratamiento oportuno de los pacientes, y la mejora de las condiciones de vida para que los haitianos sean menos vulnerables al cólera.

"Realmente necesitamos acciones para dotar de agua potable, comidas sanas, educación y la construcción de una sólida infraestructura de agua corriente y sanidad en Haití", añadió Roses.
La doctora realzó el papel fundamental que cumplen en la asistencia a Haití las organizaciones no gubernamentales, pero sostuvo que "las autoridades nacionales y locales deben ser las que dirijan el esfuerzo porque ellas son las que permanecerán después de la crisis".
Muchas agencias, añadió Roses, "están abrumadas en este desastre meses después del terremoto (en enero) que empeoró la situación con el enorme número de damnificados y desplazados y el colapso de los servicios de agua, sanidad y salud".
La conferencia de prensa tuvo lugar como colofón de una reunión sobre cómo afrontar el brote de cólera en Haití que agrupó en Washington a representantes de la Cruz Roja de Estados Unidos, la Agencia Adventista de Desarrollo y Socorro, la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia, la Agencia Canadiense para el Desarrollo y otros grupos internacionales. EFE

DETECTADO EL PRIMER CASO DE COLERA EN LA REPUBLICA DOMINICANA...



URGENTE:

Detectado el primer caso de cólera en República Dominicana tras la epidemia de Haití. Una persona de nacionalidad haitiana ha sido hospitalizada en el este del país, según una fuente gubernamental.



FUENTE: EL PAISHace 8 minutos
----------------
(+)
Detectado el primer caso de cólera en República Dominicana

Efe
Santo Domingo

Actualizado martes 16/11/2010 17:59 horas
El primer caso de cólera tras la aparición de una epidemia de esta enfermedad en Haití fue detectado el martes en la República Dominicana, donde fue hospitalizada una persona de nacionalidad haitiana, informó a una fuente gubernamental.
El afectado se encuentra en la zona de Higuey, al este del país, la principal zona turística a pocos kilómetros de la playa de Punta Cana.
Se espera todo momento una rueda de prensa del ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, sobre la gravedad de la situación.

HAITÍ SE REBELA CONTRA NACIONES UNIDAS....

Una mujer se cubre la cara ante una barricada de neumáticos en Puerto Príncipe, adonde se extendieron las manifestaciones contra la ONU.- AP

Las violentas protestas en el país contra los 'cascos azules' causan dos muertos y unos 30 heridos.- Los haitianos creen que los soldados nepalíes importaron el cólera
IBAN CAMPO - Santo Domingo - 16/11/2010
Al menos dos personas han muerto y una treintena han resultado heridas en Haití desde el lunes en los enfrentamientos entre manifestantes haitianos y los cascos azules de la ONU desplegados en el país caribeño. Una de las víctimas murió cuando uno de los soldados, "en legítima defensa" de acuerdo con la versión oficial dada por Naciones Unidas, repelió un ataque armado de los manifestantes. Los participantes en las protestas violentas acusaban al batallón nepalí de haber importado el cólera al país, enfermedad que en tres semanas ha provocado la muerte de más de 1.000 personas e infectado a más de 15.000. Naciones Unidas achaca las movilizaciones a una manipulación política con el fin de crear un clima de inseguridad ante las elecciones previstas para el último fin de semana de noviembre. Los incidentes se han desarrollado mayormente en la ciudad de Cabo Haitiano (norte), la segunda ciudad más importante del país, donde los manifestantes arrojaron piedras y trataron de prender fuego a una base de las fuerzas de paz.

El cólera se cobra más de 900 vidas en Haití
La ONU alerta de que hasta 200.000 haitianos pueden contraer el cólera
"La gente cree que están malditos"
El cólera, según unos, y la política, según otros, son los móviles que están detrás de los enfrentamientos entre haitianos y soldados de las fuerzas de la ONU. Según los manifestantes, el brote de cólera fue introducido en el país por soldados de Nepal que llegaron a mediados de octubre para incorporarse a la fuerza multinacional de la ONU. Pero según la organización, grupos políticos extremistas sin identificar han organizado las protestas para boicotear las elecciones previstas para el próximo 28 de noviembre. De ellas debe salir el presidente que liderará la reconstrucción de Haití tras el terremoto que el 12 de enero destruyó buena parte de Puerto Príncipe, la capital, y sus alrededores. La ONU ha insistido en que todas las pruebas que se han realizado en el campamento nepalí para determinar si tuvieron que ver con el brote del cólera han resultado negativas. No obstante, el hecho de que laboratorios de EE UU hayan indicado que la cepa es de origen surasiático y que la base nepalí está junto al río que se cree que es el foco de la epidemia, han desatado la furia de los haitianos. Hacía más de 100 años que la enfermedad no se registraba en la isla.

Hasta la tarde de ayer, las fuerzas de la ONU investigaban la muerte de un manifestante en la localidad de Quartier Morin por un disparo de uno de sus soldados. El incidente se produjo cuando un grupo de personas armadas intentaron entrar por la fuerza en el helipuerto que tiene la ONU en la zona. Hubo otro muerto en la ciudad de Cabo Haitiano, a unos 130 kilómetros al norte de Puerto Príncipe. Mientras en la ONU afirman que se produjo lejos de donde se escenificaban los incidentes y que desconocen la causa del fallecimiento, en declaraciones a medios locales, un juez de paz de la ciudad, Bimps Noël, dijo que el cuerpo del joven, que presentaba un disparo en la espalda, estaba delante de la base que tienen los cascos azules en la zona, bajo el control de soldados chilenos. "En un primer momento, los cascos azules dispararon para dispersar la manifestación y luego tengo la impresión de que han disparado a dar", dijo Noël. En cuanto al número de heridos, fuentes locales indican que hubo al menos 19 entre los manifestantes, 15 de ellos por impacto de bala. La ONU también afirma tener heridos en sus filas, pero de escasa consideración. El ambiente en las zonas de los disturbios era tenso ayer, con barricadas de fogatas, negocios cerrados y la población encerrada en sus casas.

"Una comisión está al frente de las investigaciones para esclarecer lo sucedido", dijo desde Puerto Príncipe Damián Cardona, consejero especial de la misión para apoyar las elecciones, en referencia al muerto causado por uno de los cascos azules. Sobre el origen de las protestas, Cardona, que también es director de Información de Naciones Unidas para Colombia, Ecuador y Venezuela, afirmó que "parecen muy bien preparadas, propias de una agitación política en lugares donde se dan situaciones de fragilidad en periodos electorales". En entrevista telefónica, Cardona contó: "Hubo un ataque desde ocho posiciones diferentes, incluso coordinación por teléfonos móviles, vía SMS. Esto tiene todos los visos de haber sido muy organizado, y para nada espontáneo", dijo desde su base de operaciones en la capital haitiana.
Los funcionarios internacionales no tienen aún claro qué grupos políticos pueden estar detrás de las protestas. "Pero indudablemente tienen interés en alterar el orden de las elecciones, cuyos preparativos van avanzando", dijo Cardona. El portavoz no descarta que haya descontento por el cólera, "pero en Cabo Haitiano [la epidemia] apenas ha tenido incidencia. Quizá hay que sumar a todo esto que este 18 de noviembre se celebra un nuevo aniversario de la victoria haitiana en la batalla de Vertierres [en 1803, decisiva para la independencia de Haití de Francia] y el sentimiento nacional también puede haber influido en el surgimiento de las protestas"
---------------------
(+)
"La gente cree que están malditos"

La epidemia, inédita en el país en más de cien años, ha causado más de 1.000 muertos y se suma a los desastres del terremoto y las inundaciones

ÓSCAR GUTIÉRREZ - Madrid - 16/11/2010
Los haitianos miran con malos ojos al Meille, río junto al que los soldados nepalíes de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) estuvieron acampados y uno de los posibles focos de la cepa que ha extendido el cólera por el país. "Desde que apareció el brote, los haitianos están preocupados por su origen", explica por teléfono desde Puerto Príncipe el cooperante de la organización Internews Yvens Rumblod. Periodista haitiano de 21 años, Rumbold explica que muchos haitianos responsabilizan a los militares nepalíes de la epidemia. "Necesitan saber de dónde viene el brote y eso explica que se echen a las calles. Habrá más manifestaciones".
Con más sorpresa que este periodista local, Suranga Mallawa, de la oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, insiste en que "los haitianos solo quieren saber el origen de la epidemia". Mallawa, que llegó al país tras el terremoto del 12 de enero y regresó ante la llegada del huracán Tomás ?que dejó a su paso 21 muertos?, afirma que para la mayor parte de los haitianos "solo los extranjeros pueden haber traído la enfermedad". Al desconocimiento, campo de batalla de las ONG, Mallawa une otro sentimiento que refuerza la epidemia, la impotencia: "Esperaban haber regresado a sus hogares tras el temblor y no han podido".

"Los episodios de violencia van a aumentar"
Pero los choques entre la Minustah y los manifestantes no se reducen a Cabo Haitiano como relata Dana van Alphen, de la Organización Mundial de la Salud. "Los episodios de violencia se han extendido a otros lugares del país y van aumentar", se aventura a pronosticar esta cooperante. Haití vive su tercer drama ?tras el seísmo del 12 de enero y el paso del huracán y las inundaciones? en solo 10 meses sumergido en un clima de ignorancia y desconfianza. "Tienen miedo, incluso a tocar a los pacientes de cólera" explica Van Alphen, quien ejemplifica este estado de nervios con la negativa de un grupo de desplazados por el terremoto en Puerto Príncipe a la instalación de un equipo de prevención. "Creían que sería un foco de contagio".
Más de 100 años después del último brote de cólera, la enfermedad se ha presentado en Haití como algo nuevo y desconocido, fantasma que ha hecho revivir a muchos ciudadanos el drama del terremoto. "Tras el seísmo, muchos haitianos se sintieron muy culpables por no enterrar correctamente a sus familiares", explica Pauline Peenairt, trabajadora de la ONG Acción contra el Hambre (ACH). "Con el cólera está pasando lo mismo, les ha sorprendido y no estaban preparados (...) La gente cree que el cólera está relacionado con el vudú, que [los enfermos] están malditos".
El sentimiento de inseguridad que trastabilló la primera reacción de emergencia tras el terremoto vuelve a las mentes de los haitianos. "Es una inseguridad mental, física y material", afirma Peenairt, que, no obstante, aprovecha para aclarar que esas emociones no se han vuelto contra los cooperantes ni las organizaciones humanitarias.
"Cuando estoy en el terreno ?continúa la trabajadora de ACH? no siento un enfado real contra las ONG. No es odio contra la ocupación extranjera, sino que es un mecanismo psicológico por la falta de información". En el mismo sentido, Julien Schindall, de la organización británica Oxfam Internacional, cree que la falta de experiencia con una enfermedad como el cólera es la que está haciendo brotar una nueva como la violencia. "Los haitianos están asustados, ni siquiera saben que el cólera tiene tratamiento, necesitan más información". Y más que datos útiles sobre la epidemia, lo que ahora pueden leer los haitianos en las calles son carteles políticos para los comicios del 28 de noviembre.

MINUSTAH ACUSADA DE IMPORTAR EL CÓLERA....

Por Ansel Herz
Un manifestante haitiano con un cartel contra las fuerzas de paz durante una manifestación fuera de una base de la Minustah en Puerto Príncipe.
Crédito: Ansel Herz/IPS.
PUERTO PRÍNCIPE, 16 nov (IPS) - "La gente llevará el cadáver a la Minustah para que vean lo que hicieron", dijo por teléfono Jean-Luc Surfin, un joven de 24 años consultado por IPS sobre el motivo de las manifestaciones y ataques a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití.
El enojo popular con la Minustah derivó el lunes en disturbios en la septentrional ciudad de Cap-Haïtien, donde a pocas cuadras de su casa, Surfin vio a un joven muerto tirado en la calle.
La gente agolpada a su alrededor acusó a los soldados de la Minustah de haberle disparado.
Efectivos haitianos confirmaron a la prensa la muerte de por lo menos dos manifestantes, uno de ellos de un tiro en la espalda.
Por su parte, las fuerzas de paz alegaron que actuaron en defensa propia.
"La gente está frustrada y por eso salen a la calle. Dicen que van a luchar contra la muerte", dijo Surfin a IPS.
Los manifestantes erigieron barricadas en la calle y lanzaron piedras y botellas a los efectivos de la Minustah. Dos comisarías fueron incendiadas, relató.
También hubo protestas en las ciudades de Hinche y Gonaïves, en el centro del país, asolado por el cólera.
Los manifestantes trataron de dejar el ataúd con el cadáver de un hombre que murió esa enfermedad frente a una base nepalesa de las fuerzas de paz en Hinche, escribió Stanley Stacos en la red social Twitter.
La población haitiana acusa a las fuerzas de paz de traer el cólera a Haití.
El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos señaló que la cepa de la bacteria responsable del actual brote de cólera en Haití coincide con la variedad endémica en Asia meridional.
Se estima que 200.000 personas podrían morir antes de que pueda controlarse la epidemia, lo que puede demorar hasta unos seis meses.
Las autoridades se esfuerzan por contener al avance de la enfermedad, que ya mató a más de 900 personas, dos semanas antes de las elecciones.
"La violencia preelectoral es tradicional en Haití", dijo a IPS el portavoz de la Minustah, Vincenzo Pugliese. "La gente está confundida, asustada y es fácil de manipular en un sentido u otro", apuntó.
"Básicamente la Minustah y el cólera se metieron en la política. Se los está explotando", se lamentó, pero se negó a mencionar a una persona o una organización.
"Alguien está detrás de esto. La población no tiene los medios para comunicarse entre sí y organizar algo como esto. Hay alguien que la incentiva. Es claro, forma parte de un plan", aseguró Pugliese.
El enojo hacia los efectivos de la Minustah fermentó y se manifestó varias veces en protestas pacíficas desde que el adolescente Gérard Jean Gilles fue encontrado colgado de un árbol a fines de agosto en una base de las fuerzas de paz en Cap-Haïtien.
Pocos días después, una patrulla de la Minustah repelió con gases lacrimógenos una agresión con piedras. Un soldado resultó herido, según un informe interno de la fuerza.
Diecisiete organizaciones de la sociedad civil escribieron una carta abierta al jefe de la Minustah solicitándole una investigación independiente y condenaron lo que llamaron "su decisión de obstruir la justicia haitiana en este caso".
La investigación interna concluyó que Gilles se había suicidado, dijo Pugliese a IPS.
Una calle de Champs de Mars, una plaza de Puerto Príncipe, quedó el lunes inundada por el olor a goma quemada que emanaba de los restos carbonizados de dos neumáticos incendiados por estudiantes de la Facultad de Etnología, quienes montaron una barricada en solidaridad con los manifestantes y tiraron piedras contra vehículos de la Minustah.
En mayo, las fuerzas de paz respondieron con disparos de disuasión, balas de goma y gases lacrimógenos, que dejaron varias personas heridas en el campamento de la plaza.
Pero esta vez se fueron, según los estudiantes. Pugliese no lo pudo confirmar ni desmentir.
Hay más movilizaciones previstas contra la Minustah, indicaron estudiantes.
"Protestamos por la misma razón que lo hacen en Cap-Haïtien y en Hinche. La Minustah trajo el cólera. El gobierno es irresponsable", dijo a IPS Lucien Joseph.
"Ha muerto mucha gente y no hay una respuesta seria. Todo el país se levantará para reclamar la partida de la Minustah", añadió el joven.

(FIN/2010)

FINALMENTE SERÁ ACUSADO....

Por Melissa Correa Velázquez, EL VOCERO
Martes 16 de Noviembre de 2010 04:00
El llamado 'Pablo Escobar boricua', José Figueroa Agosto sería acusado formalmente por trasiego de drogas. EL VOCERO / Archivo

Alrededor de su figura se han tejido gran cantidad de leyendas y siempre se le describe como "el narcotraficante", hay quienes llegaron a calificarlo como el Pablo Escobar boricua, pero la realidad es que a José Figueroa Agosto -mejor conocido como Junior Cápsula- nunca se le ha acusado formalmente en Puerto Rico por casos de narcotráfico.
Sin embargo, este hecho está a punto de cambiar, pues un Gran Jurado en San Juan tiene ante su consideración acusaciones federales por trasiego de drogas contra el famoso maleante.
Fuentes de EL VOCERO confirmaron que un Gran Jurado federal evalúa prueba contra Figueroa Agosto por cargos de trasiego de drogas. El caso está a cargo del director de la División de Narcóticos de la Fiscalía Federal, Timothy Henwood y la fiscal Olga Castellón.
"Junior Cápsula" nunca fue acusado en el foro estatal por cargos de tráfico de narcóticos. En cambio, en el foro estatal, Figueroa Agosto resultó convicto por su participación en el secuestro y asesinato de Arnaldo Martínez, alias "Nandy el Gruero". Actualmente "Junior Cápsula" está en prisión federal por cargos relacionados al uso de un pasaporte falso para salir del país.
El 13 de septiembre de 1995, la jueza del Tribunal Superior de San Juan, Crisanta González sentenció a Figueroa Agosto a 208 años de prisión por el secuestro y asesinato de Arnaldo Martínez, conocido como "Nandy El Gruero".
El 14 de julio de 1999, el juez del Tribunal Superior Víctor Rivera González le había concedido una vista para la celebración de un nuevo juicio. Pero, el 5 de noviembre de 1999 Figueroa Agosto salió de prisión mediante una orden falsa.
Junior Cápsula estuvo fugitivo durante once años hasta que lo arrestaron el 17 de julio del año en curso en la calle Loíza en Santurce. Horas más tarde, su compañera sentimental, Sobeida Felix Morel, se entregó a las autoridades federales que luego la deportaron a la República Dominicana donde enfrenta juicio por lavado de activos.
Mientras estuvo evadido de las autoridades, Figueroa Agosto junto a Felix Morel se ocultaron en el Condado, Isla Verde, Salinas, Humacao y Yauco, entre otros sitios.
Figueroa Agosto se radicó en República Dominicana en donde se codeó con personas de la clase alta y media alta de ese país caribeño. Éste se hacía pasar por arquitecto y se hacía llamar Christian Almonte Peguero. Bajo el nombre de Felipe Rodríguez alegaba ser un decorador. Según ha trascendido, bajo el apodo falso de Ramón Sánchez compartía con la clase baja y media de Quisqueya y presuntamente, creó una red de narcotráfico y levantó un millonario imperio.
La pareja llegó a Puerto Rico en yola en septiembre del 2009, tras ser objeto de un atentado por elementos del bajo mundo. Fuentes de EL VOCERO habían informado que previo a su arresto, Figueroa Agosto hizo un acercamiento con las autoridades federales, a través de su padre. Ello, por la presencia de sicarios dominicanos en Puerto Rico que lo buscaban para asesinarlo. El Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), confirmó que hubo conversaciones para entregarse, pero nunca se concretaron.
En octubre pasado, sus abogados en el foro estatal, Ramón Negrón, Osvaldo Rodríguez y Alex Rosa pidieron al Tribunal de San Juan la celebración de un nuevo juicio al argumentar que Israel Ruiz Cáceres y Jeffrey Nuñez, -quienes presuntamente sí estuvieron involucrados en el asesinato de 'Nandy el Gruero'- están dispuestos a declarar en un nuevo juicio, que Figueroa Agosto no participó en este crimen. Asimismo, aseguraron que el FBI tiene conocimiento de que "Junior Cápsula" no mató a "Nandy".
En el foro federal, Figueroa Agosto fue acusado el 10 de mayo del 2007 por presentar declaraciones falsas en su solicitud de pasaporte. Por este caso se declaró culpable ante el juez federal José Fusté el pasado 30 de agosto.
Aceptó que ofreció testimonio falso en la solicitud del pasaporte y el uso del pasaporte falso. El documento estaba a nombre de Angel F. Rivera Rosa. La vista de sentencia por este caso es el 1 de diciembre.
Figueroa Agosto se expone a 25 años de prisión sin probatoria, si se prueba que el pasaporte falso fue utilizado para efectuar transacciones de droga.
Asimismo, el 12 de mayo del 2007, fue acusado mediante una denuncia por parte de la Fiscalía Federal por viajar a través del comercio interestatal con el propósito de evadir su procesamiento criminal. Este caso fue desestimado por solicitud del Ministerio Público federal.

AUTORIDADES CALIFICAN A ROMÁN DE CRIMINAL PELIGROSO...

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El autor intelectual del atentado contra Jordi Veras, Adriano Román, es, según el Ministerio Público, un hombre altamente peligroso con historial delictivo, que ha llegado a patrocinar en dos ocasiones atentados contra la vida de su ex esposa y de un hermano.
En el 1977, Román dispuso que un peón suyo violara a su esposa Miguelina Llaverías y le mutilara sus órganos genitales. El 2 de octubre del 2005 tramó otro asesinato contra su compañera.
El modo de operación para el atentado contra Llaverías fue el mismo utilizado para atentar con Jordi Veras, quien le practicó embargo retentivo por la suma de 50 millones de pesos, luego que Román fuera condenado “solidariamente” al pago de 25 millones de pesos.
Jordi le había recomendado a Llaverías que no llegara a acuerdos con Román porque su vida correría peligro, lo que molestó bastante al autor intelectual de varios atentados.
La sentencia definitiva de Román salió el 2 de junio del 2010, el día del atentado al joven abogado y comunicador, hijo de Ramón Antonio Veras.
Luego de mandar a asesinar a su esposa en dos ocasiones, en 1977 y en el 2005, Román intentó asesinar a su hermano Pablo en el 2004, hecho por el que también fue condenado.
El delincuente también quemó la vivienda a un inquilino suyo. “Ese fue el caso de un inquilino que ocupaba una propiedad de Román, y el quería el inmueble y el inquilino alegaba que estaba al día en el pago. Como no quiso salir y él le prende fuego al inmueble, en ese caso el abogado del inquilino fue Negro Veras“, explicó la fiscal de Santiago Yenny Berenice Reinoso.
Román también fue acusado de violar una menor, pero logró burlar la justicia y quedar en libertad.
“Es un asesino con una mente extremadamente criminal, perversa y que tiene a su disposición una gran fortuna, que utiliza para pagar el asesinato de personas”, dijo la magistrada.
Román no quería que el grupo de sicarios de los Carela fuera el que hiciera el trabajo de ejecutar a Veras, porque se quejaba de que le habían quedado mal al dejar viva a Llaverías en dos ocasiones, y por eso utiliza como intermediario a Franklin Reynoso.
Román le dijo a Engels Carela Castro, que también guarda prisión en Rafey, que tenía un enemigo que quería sacar del medio, y éste último contacto a su hermano Francisco para que le hiciera el trabajo.
En las pesquisas, la Fiscalía encontró informaciones según las cuales Román hace referencia de que quiere comprar un indulto y sobornar jueces para salir de la cárcel.
También se encontraron informaciones que indican que Román estaba planificando, además, atentados contra comunicadores, jueces, incluyendo uno de la Suprema, y fiscales.

Domingo Beriguete/7dias.com.do

BIBLIOFILOS RECHAZAN PROHIBICION DE LIBRO SOBRE TRUJILLO ESCRITO POR SU HIJA....


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB) rechazó la decisión de una juez de Santo Domingo de prohibir la venta del libro "Trujillo, mi padre", obra de Angelita Trujillo, hija del gobernante Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), considerado uno de los peores dictadores de América.
La juez Katia Gómez Germán, titular de la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional (centro de la capital) adoptó esta decisión la semana pasada, al tiempo que rechazó la instalación en el país de una fundación que procura promover la figura de Trujillo.
El presidente de la SDB, Mariano Mella, dijo hoy que debe derogarse la ley que aplicó la magistrada, que prohíbe las actividades o iniciativas que reivindiquen la era de Trujillo.
De no derogarse esa ley se estarían "utilizando métodos parecidos a los que se usaron en esa época", dijo Mella, en alusión al régimen trujillista.
"Si hay una ley hay que cumplirla, pero lo que hay que hacer es derogar la ley por inconstitucional, porque atenta contra la libertad de expresión", subrayó Mella en declaraciones al canal 37 de la televisión dominicana.
El presidente de la SDB se mostró partidario de hacer "un museo del terror, donde se muestren todos los instrumentos que se utilizaron para aterrorizar a la población dominicana que no estaba de acuerdo con Trujillo".
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el país, Manuel María Mercedes, quien juzgó equivocada la prohibición del libro porque atenta contra las libertades de los dominicanos.
En su opinión, estas decisiones han hecho "un gran mal" y "se constituye en un atentado a la libertad de expresión y difusión del pensamiento", señaló Mercedes a la citada televisión.
Al prohibir la fundación y la venta del libro, la magistrada acogió un recurso de amparo interpuesto por la Federación Dominicana de Fundaciones Patrióticas y por la Fundación Manolo Tavárez Justo.
Ambas entidades han expresado su total rechazo a la intención de establecer en el país la Fundación Rafael Leónidas Trujillo, que preside en Miami (EE.UU.) Ranfis Domínguez Trujillo, nieto del dictador dominicano, asesinado el 30 de mayo de 1961.
Igualmente se oponen a la venta en territorio dominicano del libro "Trujillo, mi padre", en el que la autora alaba la figura de su padre y llama "traidores" a quienes le mataron.
La magistrada tomó su decisión en momentos en que la Cámara de Diputados realiza vistas públicas para conocer un proyecto que propone la creación de un museo histórico acerca de la era trujillista.
La iniciativa es del diputado Leivin Guerrero, representante de la provincia San Cristóbal (sur), la localidad natal del ex gobernante, muerto en un atentado el 30 de mayo de 1961 cuando se dirigía precisamente a dicha localidad. EFE

VERAS PIDE CONTROLAR QUE ROMÁN USE SUS RECURSOS PARA PAGAR CRIMINALES.....

El abogado santiaguero Ramón Antonio Veras (Fuente externa)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El jurista Ramón Antonio Veras, padre del también abogado y comunicador, Jordi Veras, dijo hoy confiar en que a partir de la experiencia del atentado contra su hijo las autoridades carcelarias impidan, dentro de los marcos legales, que el preso Adriano Román “siga disponiendo libremente desde el recinto carcelario de sus recursos económicos para pagar las tarifas de los sicarios que, como en el caso” de Jordi, “ejecutan por dinero los designios criminales”, del comprobado autor intelectual del atentado ocurrido el pasado 2 de junio.
A continuación, la declaración pública del abogado Veras.

1.- Hoy han transcurrido cinco (5) meses y catorce días desde que el día 2 de junio del año en curso, mi hijo, José Jordi Veras R., fue objeto de una tentativa de crimen.

2.- Desde esa fatídica fecha mi familia no ha tenido paz, lo que ha vivido son horas y horas de angustia, dolor, sufrimiento y todas clases de pesares. La tentativa de crimen contra mi hijo hizo desaparecer la alegría en el alma y los hogares de cada uno de los miembros de mi familia.

3.- Al instante de recibir la noticia de que mi hijo había sido objeto de un atentado, de inmediato razoné para mí: Adriano Román mandó a matar a Jordi por el caso de Miguelina Llaverías. Luego le declaré a la prensa, cuando todavía Jordi estaba siendo objeto de una intervención quirúrgica, que la familia Veras sabía quién había pagado los sicarios para asesinar a Jordi.
Además de mi convencimiento de que Adriano Román había pagado para asesinar a mi hijo, a los pocos días tuve conocimiento directo de la ruta tomada por los sicarios después del atentado, la detención de uno de ellos por una patrulla policial y de que Jordi había sido ubicado por medio de data crédito.

4.- Sabemos que, además de los que hasta ahora están detenidos he identificados, hay más personas involucradas en la tentativa de crimen contra Jordi. Confío que los investigadores judiciales y policiales continuarán las pesquisas hasta completar el expediente.

5.- En mi condición de padre de Jordi, e interpretando el sentir de las dominicanas y dominicanos de bien, apelo a las autoridades que tienen que ver con el control de los reclusos, para que con relación al señor Adriano Román Román, dentro de los marcos legales vigentes, tomen medidas ejemplarizadoras a los fines de impedir que el señor Román Román siga disponiendo libremente desde el recinto carcelario, de sus recursos económicos para pagar las tarifas de los sicarios que, como en el caso de mi hijo Jordi, ejecutan por dinero los designios criminales del señor Adriano Román.

6.- La sociedad dominicana no puede estar a merced del capricho de un sicópata que no tiene límites en dinero para pagar criminales, ni para extender su voluntad criminal.

7.- Siempre he mantenido absoluta confianza en las investigaciones que han hecho la Magistrada Procuradora Fiscal de Santiago Licenciada Jenny Berenice Reynoso, y la jefatura de la Policía Nacional mientras está al frente de ella el General Polanco Gómez, quienes han desplegado todo su empeño para aclarar el caso de mi hijo Jordi.

8.- La opinión pública no se imagina las horas y horas que han trabajado la fiscalía de Santiago y los oficiales de la Policía Nacional para identificar a los que ahora están en manos de la justicia.

9.- El sufrimiento mío y de toda mi familia se ha visto aliviado, en parte, por el gran calor humano, por la solidaridad manifiesta de lo mejor del país. Aprovecho la ocasión para dar testimonio y a la vez agradecerle al Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, por su interés permanente para que el caso de mi hijo Jordi sea aclarado totalmente.

10.- No puedo dejar de expresar mi indignación, mi desprecio hacia aquellos que en forma miserable e infame sacaron de lo más profundo de sus intestinos para hacer rodar por su garganta, y mover su lengua venenosa, todas clases de maquinaciones con relación a los móviles de la tentativa de crimen contra Jordi, y así herir a éste, ensuciar mi nombre y el de toda mi familia, además de confundir a la opinión pública, contaminar la investigación y favorecer a los autores materiales e intelectuales de la acción criminal.

Santo Domingo, D. N.
16 de noviembre de 2010
Dr. Ramón Antonio Veras
7dias.com.do

AUSTRIA DESARTICULA GRUPO INTRODUCIA COCAÍNA DESDE REPUBLICA DOMINICANA....

VIENA, 16 nov (EFE).-
Las autoridades austríacas han desarticulado una banda dedicada al tráfico de drogas y que en los últimos tres años introdujo en el país alpino 270 kilos de cocaína por valor de 60 millones de euros.
Según explicó a Efe Erwin Meindlhumer, de la oficina de investigación criminal del Estado de Alta Austria, la droga llegaba desde Sudamérica a República Dominicana y de allí era transportada por correos hasta Amsterdam, desde donde era distribuida a países como Austria, España, Francia e Italia.
La investigación de la trama austríaca comenzó en 2007, cuando la Policía de la ciudad de Linz detectó la presencia de cocaína que estaba siendo distribuida por dominicanos.
Finalmente, una austríaca de 42 años originaria del país caribeño fue identificada como la cabecilla de la logística para introducir y distribuir la droga en Austria.
En total, la investigación austríaca ha identificado a 77 personas, de las cuales 43 han sido detenidas en Austria y 24 en otros países europeos. Otros diez sospechosos están aún en busca y captura.
La operación se ha denominado "Los Maestros", en alusión a los tres cabecillas dominicanos que dirigían la distribución desde Holanda. Uno de estos responsables ha sido ya arrestado, mientras que los otros dos están aún prófugos. EFE

ENCUENTRAN FILMICA SOBRE ATENTADO EN OFICINA DE ABOGADO....

El abogado Carlos Balcácer (Fuente externa)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La fiscal de Santiago, Yenni Berenice Reinoso, reveló hace unos momentos en la rueda de prensa sobre el atentado a Jordi Veras, que las autoridades encontraron una grabación fílmica sobre los hechos en la oficina del abogado Carlos Balcácer.
La grabación es igual a otra encontrada en la casa de Francisco Carela Castro. La primera conjetura es que el jefe de los sicarios que atentaron contra la vida de Veras pretendía utilizar al abogado como defensor en caso de que los autores del atentado fueran descubiertos y llevados la justicia.
Durante los allanamientos, las autoridades investigadoras también encontraron una conversación en la cual Adriano Román preguntaba a Carela Castro por cuál razón los medios de comunicación no hablaban de la muerte de Jordi Veras.
De acuerdo con la fiscal de Santiago, Yenni Berenice Reinoso, también fue encontrada una lista con los nombres de otras personas, entre ellas periodistas y un juez de la Suprema Corte de Justicia, que serían asesinados.
Domingo Beriguete/7dias.com.do