martes, 16 de noviembre de 2010

MINUSTAH ACUSADA DE IMPORTAR EL CÓLERA....

Por Ansel Herz
Un manifestante haitiano con un cartel contra las fuerzas de paz durante una manifestación fuera de una base de la Minustah en Puerto Príncipe.
Crédito: Ansel Herz/IPS.
PUERTO PRÍNCIPE, 16 nov (IPS) - "La gente llevará el cadáver a la Minustah para que vean lo que hicieron", dijo por teléfono Jean-Luc Surfin, un joven de 24 años consultado por IPS sobre el motivo de las manifestaciones y ataques a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití.
El enojo popular con la Minustah derivó el lunes en disturbios en la septentrional ciudad de Cap-Haïtien, donde a pocas cuadras de su casa, Surfin vio a un joven muerto tirado en la calle.
La gente agolpada a su alrededor acusó a los soldados de la Minustah de haberle disparado.
Efectivos haitianos confirmaron a la prensa la muerte de por lo menos dos manifestantes, uno de ellos de un tiro en la espalda.
Por su parte, las fuerzas de paz alegaron que actuaron en defensa propia.
"La gente está frustrada y por eso salen a la calle. Dicen que van a luchar contra la muerte", dijo Surfin a IPS.
Los manifestantes erigieron barricadas en la calle y lanzaron piedras y botellas a los efectivos de la Minustah. Dos comisarías fueron incendiadas, relató.
También hubo protestas en las ciudades de Hinche y Gonaïves, en el centro del país, asolado por el cólera.
Los manifestantes trataron de dejar el ataúd con el cadáver de un hombre que murió esa enfermedad frente a una base nepalesa de las fuerzas de paz en Hinche, escribió Stanley Stacos en la red social Twitter.
La población haitiana acusa a las fuerzas de paz de traer el cólera a Haití.
El Centro de Prevención y Control de Enfermedades de Estados Unidos señaló que la cepa de la bacteria responsable del actual brote de cólera en Haití coincide con la variedad endémica en Asia meridional.
Se estima que 200.000 personas podrían morir antes de que pueda controlarse la epidemia, lo que puede demorar hasta unos seis meses.
Las autoridades se esfuerzan por contener al avance de la enfermedad, que ya mató a más de 900 personas, dos semanas antes de las elecciones.
"La violencia preelectoral es tradicional en Haití", dijo a IPS el portavoz de la Minustah, Vincenzo Pugliese. "La gente está confundida, asustada y es fácil de manipular en un sentido u otro", apuntó.
"Básicamente la Minustah y el cólera se metieron en la política. Se los está explotando", se lamentó, pero se negó a mencionar a una persona o una organización.
"Alguien está detrás de esto. La población no tiene los medios para comunicarse entre sí y organizar algo como esto. Hay alguien que la incentiva. Es claro, forma parte de un plan", aseguró Pugliese.
El enojo hacia los efectivos de la Minustah fermentó y se manifestó varias veces en protestas pacíficas desde que el adolescente Gérard Jean Gilles fue encontrado colgado de un árbol a fines de agosto en una base de las fuerzas de paz en Cap-Haïtien.
Pocos días después, una patrulla de la Minustah repelió con gases lacrimógenos una agresión con piedras. Un soldado resultó herido, según un informe interno de la fuerza.
Diecisiete organizaciones de la sociedad civil escribieron una carta abierta al jefe de la Minustah solicitándole una investigación independiente y condenaron lo que llamaron "su decisión de obstruir la justicia haitiana en este caso".
La investigación interna concluyó que Gilles se había suicidado, dijo Pugliese a IPS.
Una calle de Champs de Mars, una plaza de Puerto Príncipe, quedó el lunes inundada por el olor a goma quemada que emanaba de los restos carbonizados de dos neumáticos incendiados por estudiantes de la Facultad de Etnología, quienes montaron una barricada en solidaridad con los manifestantes y tiraron piedras contra vehículos de la Minustah.
En mayo, las fuerzas de paz respondieron con disparos de disuasión, balas de goma y gases lacrimógenos, que dejaron varias personas heridas en el campamento de la plaza.
Pero esta vez se fueron, según los estudiantes. Pugliese no lo pudo confirmar ni desmentir.
Hay más movilizaciones previstas contra la Minustah, indicaron estudiantes.
"Protestamos por la misma razón que lo hacen en Cap-Haïtien y en Hinche. La Minustah trajo el cólera. El gobierno es irresponsable", dijo a IPS Lucien Joseph.
"Ha muerto mucha gente y no hay una respuesta seria. Todo el país se levantará para reclamar la partida de la Minustah", añadió el joven.

(FIN/2010)

FINALMENTE SERÁ ACUSADO....

Por Melissa Correa Velázquez, EL VOCERO
Martes 16 de Noviembre de 2010 04:00
El llamado 'Pablo Escobar boricua', José Figueroa Agosto sería acusado formalmente por trasiego de drogas. EL VOCERO / Archivo

Alrededor de su figura se han tejido gran cantidad de leyendas y siempre se le describe como "el narcotraficante", hay quienes llegaron a calificarlo como el Pablo Escobar boricua, pero la realidad es que a José Figueroa Agosto -mejor conocido como Junior Cápsula- nunca se le ha acusado formalmente en Puerto Rico por casos de narcotráfico.
Sin embargo, este hecho está a punto de cambiar, pues un Gran Jurado en San Juan tiene ante su consideración acusaciones federales por trasiego de drogas contra el famoso maleante.
Fuentes de EL VOCERO confirmaron que un Gran Jurado federal evalúa prueba contra Figueroa Agosto por cargos de trasiego de drogas. El caso está a cargo del director de la División de Narcóticos de la Fiscalía Federal, Timothy Henwood y la fiscal Olga Castellón.
"Junior Cápsula" nunca fue acusado en el foro estatal por cargos de tráfico de narcóticos. En cambio, en el foro estatal, Figueroa Agosto resultó convicto por su participación en el secuestro y asesinato de Arnaldo Martínez, alias "Nandy el Gruero". Actualmente "Junior Cápsula" está en prisión federal por cargos relacionados al uso de un pasaporte falso para salir del país.
El 13 de septiembre de 1995, la jueza del Tribunal Superior de San Juan, Crisanta González sentenció a Figueroa Agosto a 208 años de prisión por el secuestro y asesinato de Arnaldo Martínez, conocido como "Nandy El Gruero".
El 14 de julio de 1999, el juez del Tribunal Superior Víctor Rivera González le había concedido una vista para la celebración de un nuevo juicio. Pero, el 5 de noviembre de 1999 Figueroa Agosto salió de prisión mediante una orden falsa.
Junior Cápsula estuvo fugitivo durante once años hasta que lo arrestaron el 17 de julio del año en curso en la calle Loíza en Santurce. Horas más tarde, su compañera sentimental, Sobeida Felix Morel, se entregó a las autoridades federales que luego la deportaron a la República Dominicana donde enfrenta juicio por lavado de activos.
Mientras estuvo evadido de las autoridades, Figueroa Agosto junto a Felix Morel se ocultaron en el Condado, Isla Verde, Salinas, Humacao y Yauco, entre otros sitios.
Figueroa Agosto se radicó en República Dominicana en donde se codeó con personas de la clase alta y media alta de ese país caribeño. Éste se hacía pasar por arquitecto y se hacía llamar Christian Almonte Peguero. Bajo el nombre de Felipe Rodríguez alegaba ser un decorador. Según ha trascendido, bajo el apodo falso de Ramón Sánchez compartía con la clase baja y media de Quisqueya y presuntamente, creó una red de narcotráfico y levantó un millonario imperio.
La pareja llegó a Puerto Rico en yola en septiembre del 2009, tras ser objeto de un atentado por elementos del bajo mundo. Fuentes de EL VOCERO habían informado que previo a su arresto, Figueroa Agosto hizo un acercamiento con las autoridades federales, a través de su padre. Ello, por la presencia de sicarios dominicanos en Puerto Rico que lo buscaban para asesinarlo. El Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés), confirmó que hubo conversaciones para entregarse, pero nunca se concretaron.
En octubre pasado, sus abogados en el foro estatal, Ramón Negrón, Osvaldo Rodríguez y Alex Rosa pidieron al Tribunal de San Juan la celebración de un nuevo juicio al argumentar que Israel Ruiz Cáceres y Jeffrey Nuñez, -quienes presuntamente sí estuvieron involucrados en el asesinato de 'Nandy el Gruero'- están dispuestos a declarar en un nuevo juicio, que Figueroa Agosto no participó en este crimen. Asimismo, aseguraron que el FBI tiene conocimiento de que "Junior Cápsula" no mató a "Nandy".
En el foro federal, Figueroa Agosto fue acusado el 10 de mayo del 2007 por presentar declaraciones falsas en su solicitud de pasaporte. Por este caso se declaró culpable ante el juez federal José Fusté el pasado 30 de agosto.
Aceptó que ofreció testimonio falso en la solicitud del pasaporte y el uso del pasaporte falso. El documento estaba a nombre de Angel F. Rivera Rosa. La vista de sentencia por este caso es el 1 de diciembre.
Figueroa Agosto se expone a 25 años de prisión sin probatoria, si se prueba que el pasaporte falso fue utilizado para efectuar transacciones de droga.
Asimismo, el 12 de mayo del 2007, fue acusado mediante una denuncia por parte de la Fiscalía Federal por viajar a través del comercio interestatal con el propósito de evadir su procesamiento criminal. Este caso fue desestimado por solicitud del Ministerio Público federal.

AUTORIDADES CALIFICAN A ROMÁN DE CRIMINAL PELIGROSO...

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El autor intelectual del atentado contra Jordi Veras, Adriano Román, es, según el Ministerio Público, un hombre altamente peligroso con historial delictivo, que ha llegado a patrocinar en dos ocasiones atentados contra la vida de su ex esposa y de un hermano.
En el 1977, Román dispuso que un peón suyo violara a su esposa Miguelina Llaverías y le mutilara sus órganos genitales. El 2 de octubre del 2005 tramó otro asesinato contra su compañera.
El modo de operación para el atentado contra Llaverías fue el mismo utilizado para atentar con Jordi Veras, quien le practicó embargo retentivo por la suma de 50 millones de pesos, luego que Román fuera condenado “solidariamente” al pago de 25 millones de pesos.
Jordi le había recomendado a Llaverías que no llegara a acuerdos con Román porque su vida correría peligro, lo que molestó bastante al autor intelectual de varios atentados.
La sentencia definitiva de Román salió el 2 de junio del 2010, el día del atentado al joven abogado y comunicador, hijo de Ramón Antonio Veras.
Luego de mandar a asesinar a su esposa en dos ocasiones, en 1977 y en el 2005, Román intentó asesinar a su hermano Pablo en el 2004, hecho por el que también fue condenado.
El delincuente también quemó la vivienda a un inquilino suyo. “Ese fue el caso de un inquilino que ocupaba una propiedad de Román, y el quería el inmueble y el inquilino alegaba que estaba al día en el pago. Como no quiso salir y él le prende fuego al inmueble, en ese caso el abogado del inquilino fue Negro Veras“, explicó la fiscal de Santiago Yenny Berenice Reinoso.
Román también fue acusado de violar una menor, pero logró burlar la justicia y quedar en libertad.
“Es un asesino con una mente extremadamente criminal, perversa y que tiene a su disposición una gran fortuna, que utiliza para pagar el asesinato de personas”, dijo la magistrada.
Román no quería que el grupo de sicarios de los Carela fuera el que hiciera el trabajo de ejecutar a Veras, porque se quejaba de que le habían quedado mal al dejar viva a Llaverías en dos ocasiones, y por eso utiliza como intermediario a Franklin Reynoso.
Román le dijo a Engels Carela Castro, que también guarda prisión en Rafey, que tenía un enemigo que quería sacar del medio, y éste último contacto a su hermano Francisco para que le hiciera el trabajo.
En las pesquisas, la Fiscalía encontró informaciones según las cuales Román hace referencia de que quiere comprar un indulto y sobornar jueces para salir de la cárcel.
También se encontraron informaciones que indican que Román estaba planificando, además, atentados contra comunicadores, jueces, incluyendo uno de la Suprema, y fiscales.

Domingo Beriguete/7dias.com.do

BIBLIOFILOS RECHAZAN PROHIBICION DE LIBRO SOBRE TRUJILLO ESCRITO POR SU HIJA....


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB) rechazó la decisión de una juez de Santo Domingo de prohibir la venta del libro "Trujillo, mi padre", obra de Angelita Trujillo, hija del gobernante Rafael Leónidas Trujillo (1930-1961), considerado uno de los peores dictadores de América.
La juez Katia Gómez Germán, titular de la Quinta Sala de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional (centro de la capital) adoptó esta decisión la semana pasada, al tiempo que rechazó la instalación en el país de una fundación que procura promover la figura de Trujillo.
El presidente de la SDB, Mariano Mella, dijo hoy que debe derogarse la ley que aplicó la magistrada, que prohíbe las actividades o iniciativas que reivindiquen la era de Trujillo.
De no derogarse esa ley se estarían "utilizando métodos parecidos a los que se usaron en esa época", dijo Mella, en alusión al régimen trujillista.
"Si hay una ley hay que cumplirla, pero lo que hay que hacer es derogar la ley por inconstitucional, porque atenta contra la libertad de expresión", subrayó Mella en declaraciones al canal 37 de la televisión dominicana.
El presidente de la SDB se mostró partidario de hacer "un museo del terror, donde se muestren todos los instrumentos que se utilizaron para aterrorizar a la población dominicana que no estaba de acuerdo con Trujillo".
En el mismo sentido se expresó el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) en el país, Manuel María Mercedes, quien juzgó equivocada la prohibición del libro porque atenta contra las libertades de los dominicanos.
En su opinión, estas decisiones han hecho "un gran mal" y "se constituye en un atentado a la libertad de expresión y difusión del pensamiento", señaló Mercedes a la citada televisión.
Al prohibir la fundación y la venta del libro, la magistrada acogió un recurso de amparo interpuesto por la Federación Dominicana de Fundaciones Patrióticas y por la Fundación Manolo Tavárez Justo.
Ambas entidades han expresado su total rechazo a la intención de establecer en el país la Fundación Rafael Leónidas Trujillo, que preside en Miami (EE.UU.) Ranfis Domínguez Trujillo, nieto del dictador dominicano, asesinado el 30 de mayo de 1961.
Igualmente se oponen a la venta en territorio dominicano del libro "Trujillo, mi padre", en el que la autora alaba la figura de su padre y llama "traidores" a quienes le mataron.
La magistrada tomó su decisión en momentos en que la Cámara de Diputados realiza vistas públicas para conocer un proyecto que propone la creación de un museo histórico acerca de la era trujillista.
La iniciativa es del diputado Leivin Guerrero, representante de la provincia San Cristóbal (sur), la localidad natal del ex gobernante, muerto en un atentado el 30 de mayo de 1961 cuando se dirigía precisamente a dicha localidad. EFE

VERAS PIDE CONTROLAR QUE ROMÁN USE SUS RECURSOS PARA PAGAR CRIMINALES.....

El abogado santiaguero Ramón Antonio Veras (Fuente externa)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El jurista Ramón Antonio Veras, padre del también abogado y comunicador, Jordi Veras, dijo hoy confiar en que a partir de la experiencia del atentado contra su hijo las autoridades carcelarias impidan, dentro de los marcos legales, que el preso Adriano Román “siga disponiendo libremente desde el recinto carcelario de sus recursos económicos para pagar las tarifas de los sicarios que, como en el caso” de Jordi, “ejecutan por dinero los designios criminales”, del comprobado autor intelectual del atentado ocurrido el pasado 2 de junio.
A continuación, la declaración pública del abogado Veras.

1.- Hoy han transcurrido cinco (5) meses y catorce días desde que el día 2 de junio del año en curso, mi hijo, José Jordi Veras R., fue objeto de una tentativa de crimen.

2.- Desde esa fatídica fecha mi familia no ha tenido paz, lo que ha vivido son horas y horas de angustia, dolor, sufrimiento y todas clases de pesares. La tentativa de crimen contra mi hijo hizo desaparecer la alegría en el alma y los hogares de cada uno de los miembros de mi familia.

3.- Al instante de recibir la noticia de que mi hijo había sido objeto de un atentado, de inmediato razoné para mí: Adriano Román mandó a matar a Jordi por el caso de Miguelina Llaverías. Luego le declaré a la prensa, cuando todavía Jordi estaba siendo objeto de una intervención quirúrgica, que la familia Veras sabía quién había pagado los sicarios para asesinar a Jordi.
Además de mi convencimiento de que Adriano Román había pagado para asesinar a mi hijo, a los pocos días tuve conocimiento directo de la ruta tomada por los sicarios después del atentado, la detención de uno de ellos por una patrulla policial y de que Jordi había sido ubicado por medio de data crédito.

4.- Sabemos que, además de los que hasta ahora están detenidos he identificados, hay más personas involucradas en la tentativa de crimen contra Jordi. Confío que los investigadores judiciales y policiales continuarán las pesquisas hasta completar el expediente.

5.- En mi condición de padre de Jordi, e interpretando el sentir de las dominicanas y dominicanos de bien, apelo a las autoridades que tienen que ver con el control de los reclusos, para que con relación al señor Adriano Román Román, dentro de los marcos legales vigentes, tomen medidas ejemplarizadoras a los fines de impedir que el señor Román Román siga disponiendo libremente desde el recinto carcelario, de sus recursos económicos para pagar las tarifas de los sicarios que, como en el caso de mi hijo Jordi, ejecutan por dinero los designios criminales del señor Adriano Román.

6.- La sociedad dominicana no puede estar a merced del capricho de un sicópata que no tiene límites en dinero para pagar criminales, ni para extender su voluntad criminal.

7.- Siempre he mantenido absoluta confianza en las investigaciones que han hecho la Magistrada Procuradora Fiscal de Santiago Licenciada Jenny Berenice Reynoso, y la jefatura de la Policía Nacional mientras está al frente de ella el General Polanco Gómez, quienes han desplegado todo su empeño para aclarar el caso de mi hijo Jordi.

8.- La opinión pública no se imagina las horas y horas que han trabajado la fiscalía de Santiago y los oficiales de la Policía Nacional para identificar a los que ahora están en manos de la justicia.

9.- El sufrimiento mío y de toda mi familia se ha visto aliviado, en parte, por el gran calor humano, por la solidaridad manifiesta de lo mejor del país. Aprovecho la ocasión para dar testimonio y a la vez agradecerle al Presidente de la República, doctor Leonel Fernández, por su interés permanente para que el caso de mi hijo Jordi sea aclarado totalmente.

10.- No puedo dejar de expresar mi indignación, mi desprecio hacia aquellos que en forma miserable e infame sacaron de lo más profundo de sus intestinos para hacer rodar por su garganta, y mover su lengua venenosa, todas clases de maquinaciones con relación a los móviles de la tentativa de crimen contra Jordi, y así herir a éste, ensuciar mi nombre y el de toda mi familia, además de confundir a la opinión pública, contaminar la investigación y favorecer a los autores materiales e intelectuales de la acción criminal.

Santo Domingo, D. N.
16 de noviembre de 2010
Dr. Ramón Antonio Veras
7dias.com.do

AUSTRIA DESARTICULA GRUPO INTRODUCIA COCAÍNA DESDE REPUBLICA DOMINICANA....

VIENA, 16 nov (EFE).-
Las autoridades austríacas han desarticulado una banda dedicada al tráfico de drogas y que en los últimos tres años introdujo en el país alpino 270 kilos de cocaína por valor de 60 millones de euros.
Según explicó a Efe Erwin Meindlhumer, de la oficina de investigación criminal del Estado de Alta Austria, la droga llegaba desde Sudamérica a República Dominicana y de allí era transportada por correos hasta Amsterdam, desde donde era distribuida a países como Austria, España, Francia e Italia.
La investigación de la trama austríaca comenzó en 2007, cuando la Policía de la ciudad de Linz detectó la presencia de cocaína que estaba siendo distribuida por dominicanos.
Finalmente, una austríaca de 42 años originaria del país caribeño fue identificada como la cabecilla de la logística para introducir y distribuir la droga en Austria.
En total, la investigación austríaca ha identificado a 77 personas, de las cuales 43 han sido detenidas en Austria y 24 en otros países europeos. Otros diez sospechosos están aún en busca y captura.
La operación se ha denominado "Los Maestros", en alusión a los tres cabecillas dominicanos que dirigían la distribución desde Holanda. Uno de estos responsables ha sido ya arrestado, mientras que los otros dos están aún prófugos. EFE

ENCUENTRAN FILMICA SOBRE ATENTADO EN OFICINA DE ABOGADO....

El abogado Carlos Balcácer (Fuente externa)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La fiscal de Santiago, Yenni Berenice Reinoso, reveló hace unos momentos en la rueda de prensa sobre el atentado a Jordi Veras, que las autoridades encontraron una grabación fílmica sobre los hechos en la oficina del abogado Carlos Balcácer.
La grabación es igual a otra encontrada en la casa de Francisco Carela Castro. La primera conjetura es que el jefe de los sicarios que atentaron contra la vida de Veras pretendía utilizar al abogado como defensor en caso de que los autores del atentado fueran descubiertos y llevados la justicia.
Durante los allanamientos, las autoridades investigadoras también encontraron una conversación en la cual Adriano Román preguntaba a Carela Castro por cuál razón los medios de comunicación no hablaban de la muerte de Jordi Veras.
De acuerdo con la fiscal de Santiago, Yenni Berenice Reinoso, también fue encontrada una lista con los nombres de otras personas, entre ellas periodistas y un juez de la Suprema Corte de Justicia, que serían asesinados.
Domingo Beriguete/7dias.com.do

FUNCIONARIO DE ONU: EPIDEMIA DE CÓLERA AMENAZA SEGURIDAD NACIONAL DE HAITÍ...


El brote de cólera en Haití ya no es solamente un problema de salud, sino que se está convirtiendo en un asunto de seguridad nacional, dijo el día 15 a los reporteros un funcionario de la ONU.
El brote de cólera se está convirtiendo, de manera creciente, en un problema de seguridad nacional en medio de las protestas locales, dijo Nigel Fisher, jefe humanitario interino de la ONU en Haití, a través de una teleconferencia.
Fisher señaló además que el número de casos de cólera sigue aumentando con rapidez y que hay casos en todos los departamentos, así como en la capital haitiana de Puerto Príncipe.
Fisher no tenía detalles sobre una protesta particularmente grande registrada hoy en Cap-Haitien, la segunda ciudad más grande del país, en donde más de 700 manifestantes tuvieron como objetivo una base de la ONU y centros para tratamiento contra el cólera.
El funcionario de la ONU dijo que el organismo mundial está trabajando con funcionarios haitianos para asegurarse de que se tomen las precauciones sanitarias necesarias de manera que las elecciones presidenciales puedan realizarse de conformidad con lo planeado el 28 de octubre.
De acuerdo con el sitio en la red del Ministerio de Salud de Haití, el brote ha causado la muerte de 917 personas y ha conducido a 14.642 hospitalizaciones.
El brote de cólera comenzó el mes pasado en el valle del río Artibonite que no resultó severamente dañado por el sismo que sacudió en enero de este año Haití, la nación más pobre del Hemisferio Occidental.
La ONU y el gobierno de Haití están tratando de enfrentar los desórdenes con una campaña educativa que incluye mensajes de radio cada hora sobre cómo evitar la propagación del cólera y un programa de seis horas transmitido el domingo. También se están empleando mensajes de texto para teléfonos celulares y altavoces en los campamentos establecidos para los 1,3 millones de desplazados por el sismo.
La semana pasada, la ONU hizo un llamado para obtener 160 millones de dólares en ayuda para hacer frente a la epidemia.(Xinhua)

16/11/2010

AIRES DE REVUELTA EN HAITÍ.....SOLDADOS ABANDONAN CALLES, MEDICOS HOSPITALES...

Posted by barahonero.com on 8:13:00 PM // 0 comments
Puerto Príncipe.- Varias personas resultan heridas por bala en una protesta contra la ONU en el norte donde se originó la epidemia. También en el centro, soldados nepalíes fueron el blanco de piedras. Una parte de la población acusa a los soldados asiáticos de haber propagado la epidemia de cólera que se ha cobrado la vida de 900 personas. A pesar de todo, el gobierno mantiene las elecciones para el 28 de noviembre.
El caos se apoderó de las calles de Cabo Haitiano, 300 kilómetros al Norte de la capital, Puerto Príncipe, donde los efectivos de la seguridad se retiraron a sus cuarteles, mientras médicos y enfermeras abandonaron el hospital Jusciym y a al menos 17 heridos de bala que intentaron asaltar e incendiar dos cuarteles agonizaban sin atenciones facultativas entrada la noche de este lunes.
Los haitianos protestan contra los soldados de Nepaln, a quienes acusan de llevar el cólera a la nación caribeña y porque el presidente René Preval anunció que las autoridades carecen de recursos para clorificar el agua del acueducto, lo cual provocaría un incremento de las afecciones de cólera. La enfermedad, cuyos primeros casos iniciaron a mediados de octubre pasado, ha provocado alrededor de 1,000 muertos y más de 15 mil afectados.
Según ese medio informativo, el incidente paralizó las actividades de las escuelas, negocios e instituciones públicas de Cabo Haitiano (Norte), segunda ciudad más importante de la nación caribeña.
Esta es la segunda protesta popular que exige la salida inmediata del contingente, el cual arribó a Haití por partes desde el pasado 9 de octubre, pocos días antes de la aparición del cólera en este territorio y luego de un brote registrado en Nepal, donde la enfermedad es endémica.
La población responsabiliza a los militares por descargar heces fecales en el río Artibonite, en cuyas aguas se detectó la bacteria causante del mal, Vibrio Cholerae, y principal fuente de agua de los poblados más afectados.
Resultados preliminares de una investigación aún en curso revelaron recientemente que la cepa presente en Haití es muy común en el sudeste asiático, región donde está ubicada Nepal.
Sin embargo, la Minustah desechó tales argumentos y rechazó la presencia de la bacteria en el campamento de los cascos azules, instalado cerca de Mirebalais, una de las zonas más golpeada por el mal.
El hecho de que centenares de haitianos se lanzaran a las calles y asaltaran al menos dos cuarteles ha generado un ambiente de caos que, al parecer, ha generado impotencia de parte de las fuerzas de seguridad que prefirieron acuartelarse antes que provocar mayores derramamiento de sangre.
De momento, nadie sabe o nadie ha querido comunicar de dónde provenían los disparos. "No hemos disparado", dijo el director departamental de la policía haitiana, Joany Canéus. El portavoz de la minustah dijo que los cascos azules lanzaron bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes. "No conocemos la naturaleza de las heridas", dijo laconicamente Vicenzo Pugliese.
En el centro del país, en Hinché, 400 personas lanzaron piedras contra soldados nepalíes de la Minustah, Misión de Naciones Unidas por la Estabilización de Haití a los que acusan de haber importado el cólera...

lunes, 15 de noviembre de 2010

CREO ESLOGAN E PA' FUERA QUE VAN"...Y EL VA A LA QUIEBRA....

Foto: Fuente externa
15 de Noviembre del 2010, 4:17 PM

 (Archivo 7dias)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Gerardo Sepúlveda, personaje principal y creador en 2004 del anuncio cuyo estribillo “e’ pa’ fuera que van” se convirtió en eslogan en contra del gobierno de Hipólito Mejía, ha tenido que recurrir al sometimiento de la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia, y su titular Rafael Núñez, en busca desesperada del pago de servicios prestados desde hace más de cuatro años.
En una larga carta pública dirigida al presidente Leonel Fernández, Sepúlveda relata cada una de las estaciones de su vía crucis. Enfermo, con su empresa Editora D’Géneros al borde de la quiebra, y amenazado de desalojo de la casa en que vive, “El Sinfónico” no parece tener ya el mismo ánimo de levantar la batuta para dirigir el coro que retumbó por todos los confines anunciando la salida de los perredeístas del poder. Más aún, reconvirtió su estribillo en uno que le compete: “E’ pa’ la quiebra que van”.
Dice en su carta que agotó durante los últimos tres años todos los recursos habidos y por haber para el cobro de la deuda de Palacio contraída con su empresa. Lo que logró fue que Núñez, que ahora tiene rango de ministro, la enviara a deuda pública.
“Después de ver agravada y convertida en irreversible una severa lesión de mi columna vertebral y mi imposibilidad de tratarla médicamente por no disponer ni de un seguro médico vigente -uso el mismo seguro de mis empleados- ni mucho menos de recursos pecuniarios personales, agravada al recorrer miles de kilómetros en caravanas por todo el país en las campañas del 2004, 2006, y 2008, con el Personaje El Sinfónico, y a riesgo de mi propia vida, que estuvo seriamente amenazada por los que provocaron el más grande retroceso al país entre los años 2000 y 2004, sin temor al peligro, para no abandonar las trincheras de lucha, y consolidar el impacto de la obra creada por mí, que requería que yo personal y físicamente escenificara al personaje El Sinfónico como ente de agitación central a todo lo largo de las citadas campañas”, jamás ha visto un centavo de lo invertido por su empresa, pese a que una de sus socias, sino la principal, es Sandra Severino, subdirectora de la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la mismísima Presidencia.
De nada le sirvieron los enlaces, viejos y nuevos, amigos mutuos y un “compañero solidario”, el resultado no es solo el impago de la deuda, sino la retención de equipos y la rescisión del contrato amparado en el cual producía el programa “Agenda del Presidente” el pasado 3 de octubre.
El inventario de agravios que hace Sepúlveda es casi abrumador. Y la carta al presidente Fernández cumple con la finalidad de comunicarle, porque todas las otras vías para llegar hasta él le fueron cerradas durante tres años, la “dolorosa” pero “irreversible” decisión de sentar en el banquillo de los acusados a la Dirección de Información y a Núñez, a sabiendas de que quien reniega de sus orígenes es capaz de intentar avasallarlo todo, desconocerlo todo, olvidarse de todo”.

“El Sinfónico [personaje del anuncio] y yo estaremos a la vanguardia en el banquillo de los inocentes, en cada audiencia, con la batuta en alto, reclamando nuestros derechos y respeto a nuestra dignidad e integridad vilmente burladas”, dice Sepúlveda casi finalizando su carta-denuncia, como la llama.
7dias.com.do

ROMÁN HABRÍA TRAMADO DESDE LA CÁRCEL MUERTE DE JORDI.....

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El autor intelectual del atentado contra Jordi Veras habría sido Adriano Román, el ex esposo de Miguelina Llaverías, condenado por patrocinar la muerte de su ex compañera.

Román, según supo 7dias.com.do, pagó para el asesinato del joven abogado y comunicador, quien fue abogado defensor de la esposa agredida. La acción fue planificada desde la cárcel.
El ex empresario Román contrató a Francisco Alberto Carela Castro a través de su hermano Engel, para que llevara a cabo el asesinato de Veras, quien fungió como actor civil en el proceso (parte querellante en el caso Llaverías). A su vez, Carela Castro contrató a dos personas más para llevar a cabo la acción criminal.
Román habría dicho que el abogado de su ex esposa lo “jodía” mucho y que estaba cansado de él”. Fue condenado a 20 años de prisión por el Segundo Tribunal Colegiado de Santiago por haber pagado a sicarios para matar a Llaverías. La sentencia se produjo en mayo de 2007.
El procurador general de la República ofrecerá este martes una rueda de prensa a las 10:00 de la mañana para dar a conocer los resultados de las investigaciones en torno al atentado contra Veras.
Los detalles serán ofrecidos en el auditorio del órgano judicial por su titular Radhamés Jiménez ; el jefe de la Policía Nacional, mayor general José Armando Polanco Gómez; la fiscal de Santiago, Yeni Berenice Reynoso; y el padre del comunicador, Ramón Antonio (Negro) Veras.
El atentado contra el comunicador ocurrió el pasado 2 de junio.

Domingo Beriguete/7dias.com.do

JIMMY BAUER ENTREVISTADO POR NURIA PIERA....

">

">

ATENTADO CONTRA JORDI VERAS YA ESTÁ RESUELTO, ATRAPAN SICARIOS

Una cinta grabada en la cárcel de Rafey-Santiago fue incautada con detalles del caso
Jordi Veras Rodríguez perdió un ojo a causa del atentado.
ArchivoSD. El atentado en contra del abogado y comunicador Jordi Veras Rodríguez, ocurrido el 2 de junio en Santiago, está resuelto.
Las autoridades tienen detenidos a los presuntos sicarios que actuaron en la trama criminal en la que Veras fue emboscado cuando entraba al parqueo del canal 25 de Santiago, alrededor de las 6:25 de la mañana.
El intermediario del sicariato fue identificado y está preso. Entre los pagados para ultimar al joven abogado se identifica a Francisco Alberto Carela Castro, quien también está ligado a una presunta red de extorsionadores, utilizando grabaciones hechas en moteles con la utilización de órdenes judiciales falsas.
Otro detenido, aunque no ha sido identificado, es señalado como la persona que habría robado la motocicleta con que se desplazaron los autores para la comisión del hecho.
Para ejecutar a Jordi Veras, se habría acordado el pago de RD$1.5 millones, de los cuales fueron avanzados RD$200,000 en papeletas de RD$20, y el dinero restante estaba supeditado al cumplimiento del "contrato".
En vista de que el atentado fue fallido, el presunto autor intelectual habría reclamado el cumplimiento del acuerdo para poder honrar el pago total del monto.
El panorama está consignado en una grabación hecha en la cárcel de Rafey-Santiago, donde se detalla el tipo de avenimiento a que se llegó con el alegado autor intelectual y las condiciones para el desembolso del dinero.
Una cinta con ese contenido llegó a manos de las autoridades, tras la captura de Carela Castro durante un operativo en que le fueron decomisados equipos, vídeos y documentos.
Conforme con investigadores, al no haberse completado el macabro plan, los matones a sueldo iniciaron una acción tendente a completar "la obra". De ahí la denuncia del padre de Jordi Veras, Ramón Antonio (Negro) Veras, de nuevos intentos para asesinar a su hijo, el cual tuvo que salir del país para evitar la consumación de la acción.
DL contactó ayer a una persona vinculada supuestamente con el autor intelectual, la que confirmó que tenía el encargo de hacerle llegar la grabación con la advertencia de que copia de la misma le sería entregada Negro Veras, en caso de que no se le completara la suma de dinero acordada.
El atentado contra Jordi Veras estaba programado para el 16 de mayo, día de las eleciones congresionales y municipales, pero no se completó la trama.
Roberto Zabala Espinosa, quien fue arrestado por su vinculación con la presunta red de extorsionadores, también está siendo investigado por el atentado.
Contra Zabala Espinosa existe una orden de arresto dictada por el juez de Atención Permanente del Distrito Nacional, Rigoberto Ferreras Sena. Zabala Espinosa está preso en la cárcel del Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, y se espera su traslado hoy a la ciudad de Santiago.
Negro Veras
El padre de Jordi, el abogado Ramón Antonio (Negro) Veras, contactado ayer por la vía telefónica, se limitó a decir que desde las 10:00 am. del 2 de junio, día del atentado, la familia Veras sabía perfectamente de donde provenía el atentado, y que Jordi estaba pagando con su vida el precio de la lealtad, de la sinceridad profesional y la humildad ante su cliente. (Jordi Veras es el abogado de Miguelina Llaverías, ex esposa de Adriano Román). Negro Veras fue enfático ayer en reiterar que para la familia Veras-Rodríguez es un asunto de honor descubrir a los autores materiales e intelectuales del atentado.
De Federico Méndez Redactor Senior (Diario Libre)
--------------------
(+)
Miguelina Llavería
15 de marzo de 2008 - Miguelina Llaverías fue vilmente maltratada en 1978. Ella es la mujer que hace 30 años fue torturada por su esposo y 30 años después, en el 2005, ese mismo hombre la mandó a matar.
El verdugo era su marido, el hombre con el que dormía y que había prometido amarla...un hombre que envió a otro, a que le disparara desfigurando por completo su mandíbula y su rostro.
Adriano RománA Miguelina Llaverías, quien fue impactada por un disparo en el oído, hubo que reconstruirle la lengua, amígdalas y los dientes. Todavía tiene pólvora en su rostro y sufre de artritis aguda que la mantiene asistiendo a terapias físicas y emocionales.
La dama, quien fue defendida por la sociedad santiaguense en 1978 cuando fue torturada y abusada (por el entonces esposo, Adriano Román), conmovió a la sala al declarar lo ocurrido hace 30 años y al mostrar fotografías del maltrato y la violación sufrida en la finca del empresario farmaceútico.
Reseñas periodísticas de la época, reprodujeron el repudio colectivo de la sociedad santiaguense a la violación sufrida por Llaverías. Cientos de damas de la ciudad marcharon por la calle Del Sol, clamando justicia por quien sufrió la tentativa de asesinato, 31 años después, ideada y encargada por su ex-esposo, Román.
"Le pido a los jueces de Santiago que no me dejen morir, que no le quiten la vida a mis hijos e hijas; a mis nietos y nietas. Yo no tengo vida, no puedo asomarme a la ventana porque no se quién me va a disparar ", expresó Llaverías.
En los 12 meses que duró el juicio en primer Grado, el caso Miguelina Llaverías fue seguido por los medios informativos, organizaciones en defensa de las mujeres como la Secretaría de la Mujer, el Núcleo de Apoyo, Fundación Mujer Iglesia, así como gremios profesionales y personas sensibles de la sociedad.
En otro episodio, Adriano Román intentó asesinar a su hermano Pablo Román, a quien le dio choques eléctricos y le roció el llamado "ácido del diablo". Por el hecho cumplió un año de prisión.
Todos y todas supimos de ese caso a través de la prensa, y todos alguna vez lloramos con su triste historia.
Pero resulta que el infierno de Miguelina Llaverías y de sus hijos, aún no ha terminado como todos pensábamos, pues el MARTES 18 DE MARZO es la lectura de la sentencia de APELACION y corre el rumor (de parte de la defensa técnica de Adriano Román) de que mandarán a celebrar otro juicio, lo cual sería desastroso para esta mujer que tiene miedo hasta de asomarse a la ventana, tal y como ella misma le contó a mi amiga y colega la periodista Grisbel Medina.
Según Grisbel, anoche conversó con ella y le pidió que, por favor, "no la dejáramos morir".
"Yo también temo por ella y por la vida de su familia entera. Si, ¿cuando todo estaba en paz la mandó a matar que no haría ahora que se ha visto preso?. Les pido ayuda. Estamos tratando de crear una corriente informativa de apoyo, que deje constar que Santiago clama y espera justicia sobre este señor que valiéndose de su dinero también intentó matar hasta su hermano Pablo Román y ha dilatado el proceso", nos expresa Gris en una emotiva carta que delata su preocupación por esta mujer que tanto a sufrido y que espera justicia.
Elevemos una oración por esta mujer y para que al fín su verdugo pueda recibir un verdadero castigo. ¿Qué piensan ustedes?
Por: Judith Leclerc
Mil Historias con Judith Leclerc
Fotos: Grisbel Medina


CONDENAN ACUSADOS DE INTENTO DE ASESINATO DE MIGUELINA LLAVERIAS

Miguelina Llaverias y su hija
"SOLO LE PIDO A LOS JUECES QUE NO ME DEJEN MORIR"
SANTIAGO.-Después de 16 audiencias en Primer Grado y 6 celebradas en la Corte de Apelación del Departamento Judicial de Santiago, este martes 18 de marzo se conocerá la sentencia del caso relacionado a la tentativa de asesinato contra Miguelina Llaverías.
Por el hecho fueron condenados, Adriano Román Román (ex-esposo de la dama), autor intelectual del hecho ocurrido en Santiago el 2 de octubre del 2005.Miguelina Llaverías fue baleada frente a su casa por Dámaso Novas Peralta, quien fue conducido al reparto Oquet por Fausto Aris Pérez, quienes fueron condenados a 30 y 20 años de prisión, respectivamente.
Engels Carela Castro, detective contratado por Adriano Román para seguir a su ex-esposa, fue condenado a 20 años.El proceso judicial que cumplió 3 años, ha sido dilatado, según los actores civiles, por los constantes reenvíos e incidentes programados y provocados por Adriano Román, quien ha tenido, en cada instancia, dos y tres abogados distintos.
Recientemente, los juristas María Alejandra Veras Pola y Jordi Veras Rodríguez, representantes de Llaverías, expusieron su frustración por la forma burlesca en que Román, valiéndose de su poder económico y de excusas absurdas, provocaba reenvíos cada vez más constantes.En una ocasión, al comparecer en un programa de televisión, transmitido por Tele Unión, el empresario farmaceútico, Adriano Román afirmó que "la justicia corrupta de Santiago no lo juzgaría".
Para este martes 18 de marzo está programada la lectura de la sentencia de parte del tribunal presidido por la magistrada Josefina Disla e integrada por los magistrados, Osvaldo Castillo y Cecilia Badía.La madrugada del 25 de mayo del 2007, los imputados, Dámaso Novas Peralta, Adriano Román Román, Fausto Aris Pérez y Engels Carela Castro, fueron condenados por los jueces Wilson Moreta Tremols, presidente del tribunal, Juan Asís Burgos y Acacia Reyes, quienes repartieron, entre el grupo, una pena de 90 años de prisión. Esa madrugada, se vivieron momentos de tensión en la sala del Primer Tribunal Colegiado de Santiago, repleta de policiales penitenciarios, agentes swat, militares y periodistas.A Miguelina Llaverías, quien fue impactada por un disparo en el oído, hubo que reconstruirle la lengua, amígdalas y los dientes.
Todavía tiene pólvora en su rostro y sufre de artritis aguda que la mantiene asistiendo a terapias físicas y emocionales. La dama, quien fue defendida por la sociedad santiaguense en 1978 cuando fue torturada y abusada (por el entonces esposo, Adriano Román), conmovió a la sala al declarar lo ocurrido hace 30 años y al mostrar fotografías del maltrato y la violación sufrida en la finca del empresario farmaceútico.Reseñas periodísticas de la época, reprodujeron el repudio colectivo de la sociedad santiaguense a la violación sufrida por Llaverías. Cientos de damas de la ciudad marcharon por la calle Del Sol, clamando justicia por quien sufrió la tentativa de asesinato, 31 años después, ideada y encargada por su ex-esposo, Román."Le pido a los jueces de Santiago que no me dejen morir, que no le quiten la vida a mis hijos e hijas; a mis nietos y nietas.
Yo no tengo vida, no puedo asomarme a la ventana porque no se quién me va a disparar ", expresó Llaverías.En los 12 meses que duró el juicio en primer Grado, el caso Miguelina Llaverías fue seguido por los medios informativos, organizaciones en defensa de las mujeres como la Secretaría de la Mujer, el Núcleo de Apoyo, Fundación Mujer Iglesia, así como gremios profesionales y personas sensibles de la sociedad.En otro episodio, Adriano Román intentó asesinar a su hermano Pablo Román, a quien le dio choques eléctricos y le roció el llamado "ácido del diablo". Por el hecho cumplió un año de prisión.
Servicios/Caribbean Digital

VINCHO AFIRMA ORDEN INTERCEPTAR 440 KILOS DROGAS NO FUE LA DNCD....

Noticias, *
lun, 15-nov 09:50 Por: Freddy Matos
El asesor del Poder Ejecutivo en materia de drogas, Marino Vinicio Castillo (Vincho) aclaró este lunes que la decisión de interceptar en el peaje de Pedro Brands los 440 kilos de cocaína, custodiado por el jefe antinarcóticos en San Francisco de Macorís, no fue de la Dirección Nacional de Control de Drogas dominicana.
Vincho Castillo explicó que la orden de no dejar llegar a su destino final del cargamento de estupefacientes, provino de la DEA de Estados Unidos y otros organismos antinarcóticos de Colombia, y Venezuela que tenían sus agentes infiltrados.
“¿Quién decide esa intercepción? No es una decisión nacional, es decir, es compartida”, sostuvo el también presidente de la Comisión de Ética Pública durante su intervención en la programa “Hoy Mismo” del canal 9 de Color Visión”.
Se recuerda que el mayor Miguel Rodríguez quien custodiaba el alijo de drogas, era el subjefe del departamento antidroga de la Policía Nacional. Por su implicación en la operación fue cancelado de la instrucción y enviado a la cárcel de Najayo, San Cristóbal con una medida de coerción de un ano de prisión.
Además del ex mayor, están involucrados en el caso Aníbal Castillo, Antonio Zapata Ramírez, Pablo Roberto Polanco; y los colombianos Jorge Luís García Salazar y Andrés Martínez Villegas.
En el puesto como jefe antinarcóticos en San Pedro de Macorís, el mayor Rodríguez sólo llevaba seis meses.

FRACASA OTRA VEZ EL MERCADO BINACIONAL DE DAJABÓN....

Noticias, *
lun, 15-nov 10:22 Por: Antonio Santana
Dominicanos Hoy
Dajabón.- El mercado binacional que se celebra los lunes y viernes volvió a fracasar hoy, luego que cientos de compradores y vendedores haitianos fueron impedidos por la policía de su país a ingresar a territorio dominicano.
Sin embargo, los comerciantes dominicanos como de costumbre se apostaron en el área establecida por las autoridades para la celebración del mercado.
Medios locales publicaron detalles de una comunicación que había enviado el pasado sábado la cancillería haitiana a las autoridades provinciales de Dajabón en la que aclaraba que sólo autorizó la celebración del comercio en el nuevo mercado que construye la Comunidad Europea por el día del viernes, según dijo la gobernadora Esther Ramírez.
Hoy decenas de vendedores dominicanos acudieron al área que se habilitó en el nuevo mercado que construye la Comunidad Europea, pero los haitianos no cruzaron.
La Policía de Haití tuvo que emplear en ocasiones medidas de fuerza para poder dispersar a los haitianos que se aglomeraron en la cercanía del puente.
Otros sin embargo, trataron de burlar la vigilancia policial de Haití tratando de cruzar por el viejo puente o el río Masacre, pero cuando eran descubiertos por agentes policiales de su país eran salvajemente golpeados, según observaron periodistas.
Los pocos haitianos que lograron entrar al mercado para comprar alimentos y otras mercancías tras su regreso no la pasaron muy bien, porque grupos de sus compatriotas armados de palos les quitaron los artículos y los lanzaron al río como medida de represalia por haber desacatado una orden superior de la autoridad haitiana en Puerto Príncipe.
Fue notoria la ausencia de autoridades dominicanas en el mercado y sólo se observaron a militares, inspectores de Aduanas y de Migración.
Tres haitianos tres haitianos, entre ellos dos mujeres y un adolescente resultaron heridos al ser pisoteados por una multitud que se apresuró a entrar al mercado cuando los militares dominicanos abrieron el portón fronterizo.