martes, 14 de septiembre de 2010

Sobeida Félix Morel y Patricia Lagombra respondieron preguntas del Ministerio Público y de los abogados representantes de los demás citados que fueron el Procurador General, Radhamés Jiménez Peña; el director de Prisiones, Manuel de Jesús Pérez Sánchez y las autoridades del Nuevo Modelo Penitenciario.
HOY/ANDRÉS MONCIÓN
14 Septiembre 2010, 12:24 AM
Juez se reserva fallo recurso de amparo presentó Félix Morel
A la sala de audiencias se presentó Ramón Negrón, abogado de José Figueroa Agosto
Escrito por: SORANGE BATISTA

SAN CRISTÓBAL. El juez de Ejecución de la Pena en funciones se reservó para el próximo lunes a las 2:00 de la tarde, su decisión en torno a un recurso de Amparo incoado por la reclusa Sobeida Félix Morel en busca de que se varíen sus condiciones de reclusión en el Centro de Corrección y Rehabilitación de Najayo Mujeres.
El magistrado Willis de Jesús Núñez adoptó su decisión, luego de escuchar los argumentos de la mujer acusada de Lavado de Activos en el caso que encabeza su compañero sentimental José Figueroa Agosto; de su abogado Félix Portes así como el Ministerio Público, la Procuraduría General y las autoridades penitenciarias.
Félix Morel se quejó de que por el hecho de querer preservar su vida la tengan en una condición de encierro y sin poder salir más que a un área que no tiene condiciones para desarrollar ninguna actividad.
Dijo no entender por qué la tienen en esa situación con la excusa de resguardar su seguridad, si ella no teme por su vida ni está ligada a la muerte de nadie.
“Por qué a mi, ahí está una jovencita acusada de matar taxistas y sale a todas las áreas”, expresó.
Maco en la celda. Asimismo puso en dudas que con las restricciones solo se busque su seguridad porque la noche del domingo pidió auxilio porque un maco se metió en su celda y por más que llamó a una de las agentes, nadie le respondió.
“Era un maco así de grande (mostrando tamaño con las manos), así pudo haber sido otra cosa”, expresó.
Dirección Najayo. Ante las quejas de la interna, fue llamada a estrado Hilda Patricia Lagombra, directora de Najayo-Mujeres quien mostró con fotografías los detalles de la celda de seguridad en que está recluida Félix Morel.
Explicó que, aunque la interna no se traslada a otras áreas, tiene acceso a todo lo que las demás pero en su celda.
Dijo que tiene un bebedero, baño privado, cama, área de recreación, salón de belleza, televisión y acceso a través a los servicios de capacitación, biblioteca, economato y otros.
Reiteró que está en esas condiciones por las características del caso del que forma parte y ellos son responsables de su seguridad.
Pedimentos. Portes pidió al juez que ordene que Félix sea tratada como las demás internas y que de las autoridades no cumplir, sean condenados con un astreinte de RD$100 mil por cada día de incumplimiento.
Tanto el MP como los representantes de Prisiones pidieron el rechazo del Amparo y del Astreinte.
Uno de los primeros en llegar al Palacio de Justicia fue el abogado de Figueroa Agosto, Ramón Negrón quien subió a estrado como asistente y se colocó al lado de Félix Morel. Su presencia fue objetada por el MP y optó por bajar. Antes había dicho que acudió en respaldo a Félix Morel porque sabe que su defendido en Puerto Rico la apoya en un 150 por ciento.
Juez Angomás y oficio
Uno de los elementos objetados por el MP fue un oficio remitido a la Suprema Corte por el juez de ejecución de la Pena Francisco Mejía Angomás, en que critica las condiciones de la reclusa en el centro. Los fiscales criticaron que opinara al respecto porque la ley solo lo faculta a actuar con los condenados y no los preventivos como es la situación de Félix Morel. Se recuerda que Angomás se inhibió del proceso.

HERMANO DEL EX RECTOR DE LA UASD ASESINADO EN LA AUTOPISTA...

Lunes, 13 de Septiembre de 2010 18:11 José Adriano Rodríguez
Falleció mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Metropolitano de Santiago (HOMS), Diego Pichardo Tejada, hermano del ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Roberto Reyna. Pichardo Tejeda de 67 años de edad, recibió un balazo en la oreja izquierda en momentos que transitaba en su vehículo por el cruce de Controba. Luego de recibir el disparo, la victima perdió el control del vehículo, marca Chevrolet, color gris, placa A111169 estrellándose contra un árbol.
Según la policía el disparo lo habría realizado un tal “Berto”, quien tiene un negocio frente al lugar donde se produjo la muerte, y que según los moradores del lugar, acostumbra a hacer disparos de manera desaprensiva.
Tras una minuciosa investigación, la Policía logró encontrar el arma de fuego, una pistola marca Carandai, 9mm., número C45713, con licencia vigente a nombre de Abraham Heriberto Martínez, alias “Berto”, quien la había desarmado y ocultado en una pocilga. En las proximidades del hecho también fue encontrado un casquillo, el cual junto al arma fueron enviados al laboratorio de criminalística para establecer responsabilidades.

Datos de: elsoldesantiago.com

ASALTAN A PUNTA DE PISTOLA A EDUARDO ESTRELLA Y ROQUE ESPAILLAT...

Martes, 14 de Septiembre de 2010 02:31 José Adriano Rodríguez
Dos hombres armados atracaron la noche de este lunes frente a su residencia al reconocido político y ex candidato presidencial ingeniero Eduardo Estrella

quien al momento del hecho se encontraba junto a Roque Espaillat, despidiendo al señor Aney Muñoz. Los individuos llegaron en una motocicleta de las denominadas pasolas.
Los encañonaron a ambos. A Roque Espaillat le llevaron la cartera mientras que Eduardo estrella no portaba nada.
Sin embargo, luego de que el asaltante confirmara que dicha cartera no tenía dinero se la devolvió a Espaillat. Parece ser buscaban dinero porque no les interesó relojes ni celulares.
Minutos antes del hecho el señor Aney Muñoz se había marchado. El ex candidato a la presidencia y presidente del partido Dominicanos por el Cambio reside en la urbanización los Jardines Metropolitanos de Santiago, una de las zonas donde se registran robos y atracos a toda hora.
Recientemente don Eduardo dijo en una entrevista por televisión que los delincuentes estaban sueltos y los hombres serios y trabajadores presos, debido a las cosas que debemos hacer para proteger a nuestras familias, como utilizar alarmas, perros o protección en ventanas y puertas en nuestros hogares y negocios.

NO CREE QUE AGOSTO MANDÓ A MATAR A SU MARIDO

Escrito por: ABRAHAN MONTERO (a.montero@hoy.com.do)
En una entrevista concedida al periodista Roberto Cavada, de Telesistema, la señora Madelin Bernard afirmó que no cree que el atentado en que murió su esposo y ella resultó herida fuera ordenado por Figueroa Agosto o por alguna estructura militar o policial. “De verdad no sé qué decirle con respecto a eso, pero creo que no. ..”
La viuda del malogrado coronel de la Policía José Amado González y González, Madeline Bernard Peña, dijo anoche que el Ministerio Público no tiene interés en investigar el asesinato de su esposo y otros relacionados con el caso del supuesto narco José David Figueroa Agosto.
Dijo, además, que no cree que Figueroa Agosto, quien está preso en una cárcel de máxima seguridad en Puerto Rico, mandara a matar a su esposo, asesinado la noche del 24 de diciembre del año pasado.
La imputada Bernard, entrevistada por el director del noticiero Telenoticias, Roberto Cavada, expresó que estuvo casada por 16 años con el coronel González y González y que procrearon tres hijos: Asley, de 15 años de edad; Amanda, de 11, y Amadito, de siete.
Indicó que tanto los niños como ella y su familia se sienten muy mal, porque es una tragedia de la que todavía no acaban de salir.
Cuando se le preguntó si creía que con la balacera pretendían callar a González y González, respondió: “no sé, pensé en principio que nos chocaron. Yo me desmonté del vehículo a ver el choque y ahí fue cuando sentí el impacto de bala en la espalda y en la pierna y perdí el conocimiento”.
La señora Bernard no cree que el atentado en que murió su esposo y ella resultó herida fuera ordenado por Figueroa Agosto o por alguna estructura militar o policial. “De verdad no sé qué decirle con respeto a eso, pero creo que no. No sé qué pasó ni quién lo hizo”.
Consideró que las autoridades deben investigar todo lo relativo a este caso. “En el Ministerio Público no veo ningún tipo de interés en investigar los asesinatos; le digo lo que pienso”.
En la entrevista que prácticamente se convirtió en una monólogo, la imputada Bernard negó que el apartamento de la Torre Serena, donde residían, lo comprara Figueroa Agosto. “Mi esposo se iba en la mañana y llegaba en horas de la noche trabajando. Él era coronel de la Policía y trabajaba en Asuntos Internos; cuando se produjo el hecho ya lo habían retirado”.
Historia.
El ex coronel policial González González recibió los impactos de 11 disparos de armas larga y corta. El disparo mortal lo recibió en la cabeza.
Una yipeta negra se acercó a la Torre Serena cuando el ex oficial esperaba en su carro que el portón electrónico del edificio abriera para entrar.
Dos hombres armados salieron de la yipeta y rápidamente se acercaron al vehículo por ambos lados de las puertas delanteras y empezaron a disparar ráfagas. González y González, vinculado por la Fiscalía del Distrito Nacional al supuesto narcotraficante Figueroa Agosto, murió en el acto. Su esposa resultó herida.
El carro Dodge Caliber color gris, placa A471012, en el que la pareja se desplazaba, tiene las marcas de 20 balazos de ambos lados, algunos de fusil de alto alcance y penetración poco comunes.

Recusan jueza
La jueza Claribel Nivar Arias, quien conoce la audiencia preliminar contra los ocho imputados de lavado de activos y de vínculos con el presunto narcotraficante José David Figueroa Agosto, fue recusada el 7 de este mes, por el abogado de la imputada Sobeida Félix Morel, quien previamente había solicitado que se inhibiera en el proceso. El doctor Félix Portes alegó que la magistrada Nivar Arias no garantiza derecho de igualdad entre las partes.
Imputados
En el expediente figuran como imputados, además de Félix Morel, Eddy Brito, Mary Peláez Frappier, Sammy Dauhajre, Madeline Bernard Peña, Ivanovich Smester Ginebra y Rebeca Adolfina Peláez Frappier (Dolfi). El fiscal adjunto Fabián Melo rechazó la petición de inhibición y la recusación a la jueza.

ALARMA EN REPUBLICA DOMINICANA SICARIATO AL ESTILO MEXICANO..

Noticias, *
lun, 13-sep 18:30 Por: Freddy Matos
El último caso de decapitación de dos jóvenes en San Cristóbal, al igual que el asesinato de cinco personas en la autopista Duarte el mes pasado, ha causado gran alarma en diversos sectores de la sociedad que entienden que en República Dominicana se estaría levantando una nueva forma de crimen por encargo o sicariato, que hasta el momento sólo se conocía en México.
Este lunes, los comentaristas de televisión, en el transarte público, en las oficinas, en las empresas de servicios, sólo hablan de la sorprendente imagen de los cuerpos descuartizados encontrados con las cabezas desprendidas.
En México, el crimen organizado corta la cabeza a las personas y las exhiben como muestra de venganza, cuando la otra parte no cumple con lo pactado, ya sea que no pague por un secuestro o “un tumbe” de droga.
“Bueno…esto ya se está poniendo feo. Ya estamos igual que en México. Me está empezando a dar miedo…”, es parte de los comentarios que hace la gente en los diversos lugares.
El 30 de agosto del 2008, los medios de comunicación de México informaron que 12 personas fueron encontradas decapitadas en el Estado de Yucatán, al este del país. Las autoridades creen que los crímenes lo cometió cártel de narcotraficantes del Golfo o de su brazo ejecutor, Los Zeta, en contra de las autoridades que combaten el narcotráfico.
También en México, el 1 de abril de este año cuatro cabezas fueron encontradas en las calles de Apatzingán, un importante municipio de Michoacán.
La Dirección de Seguridad Pública de ese municipio de la región de 'Tierra Caliente' informó de que la localización de los cráneos ocurrió por la noche, al pie del monumento dedicado al ex presidente de México, general Lázaro Cárdenas, situado en el Centro de esa ciudad.
La violencia ligada al crimen organizado ha dejado en México más de 28 mil muertos desde diciembre del 2006, cuando el presidente Felipe Calderón lanzó un operativo contra el narcotráfico en el que participan más de 50 mil militares.
En el caso dominicano, los cadáveres de dos jóvenes decapitados fueron identificados por sus familiares como Marcos Douglas Figueroa Ferreira, de y Vladimir Paulino Consuegra, ambos de 21 años de edad.
Marcos residía en la calle Ángel Serrano Cabral, número 1,435, del ensanche Quisqueya del Distrito Nacional; Vladimir Paulino Consuegra, en la calle respaldo Nazanero, número 06, de Los Guandules, también en la capital dominicana.
Según informes, los jóvenes sostuvieron recientemente una pelea en Megacentro con tres hombres sólo conocidos como "Zacapín", "Willión" y "El Menor”, por un supuesto tumbe de drogas, que las víctimas habrían hecho a una banda que se dedica al tráfico de drogas por el Aeropuerto Internacional de las América.
Un mes antes fueron encontrados varios jóvenes muertos de disparos en la cabeza y con síntomas de torturas. Tres de estos fueron identificados como José Miguel Belén Rodríguez, de 23 años; Mélido Nayi Hernández, de 25 y Sandy Mariano Durán.
Aunque en una fecha muy anterior, pero no menos importante, fueron hallados los cadáveres de Ramón Paulino, Carlos Manuel Vicente Rivas y Elvin Nouel Díaz Domínguez, en el mismo tramo carretero con un tiro en la nuca cada uno.
Hurgando en el internet encontramos que durante muchos años, sobre todo en los países europeos, ser decapitado se consideraba una muerte honorable. Un privilegio reservado para la nobleza, que se ahorraba así la penosa agonía de otros métodos más cruentos como la hoguera, la horca o la rueda. La decapitación se hacía con un hacha.
Luego de la decapitación, las autoridades buscaban disuadir a los traidores o criminales exhibiendo las cabezas en lugares estratégicos de la ciudad. Por lo general, aparecían a la mañana siguiente, clavadas sobre estacas o dentro de pequeñas jaulas que colgaban de los árboles.
En Oriente se utilizaba la espada. Un samurai, por ejemplo, estaba habilitado para castigar con la decapitación a cualquier persona bajo su rango; es decir, a casi todos.
Nacida con la revolución y ligada desde siempre a la pena de muerte en Francia, a fines del siglo XVIII surge la guillotina. El artilugio poseía una hoja triangular que, cayendo en forma perpendicular, cortaba cualquier objeto colocado bajo su sombra. Su contundencia impresionó a varios testigos cuando fue probada con cadáveres y algunas ovejas vivas.
El accionar de la guillotina era una mezcla de espectáculo y fiesta popular. La gente se agolpaba frente a las ejecuciones, empujándose para ver mejor. Los padres llevaban a sus hijos. Se repartían programas donde se detallaba la lista de condenados. Hasta que la novedad se transformó en algo previsible y aburrido.
Este medio quiere alertar a las autoridades correspondientes para que pongan un rápido stop a esta situación, para que luego no se salga de control y aleguen que no se dieron cuenta de lo que estaba pasando.

TEMEN HAYA DERRUMBES EN HOSPITAL PADRE BILLINI.....

Riesgos. Las grietas y filtraciones mantienen al borde del colapso la planta física del hospital Psiquiátrico Padre Billini. Ayer había ingresados 122 pacientes.
HAY MUCHAS FILTRACIONES Y AGRIETAMIENTOS EN LAS PAREDES DEL CENTRO
Riesgos. Las grietas y filtraciones mantienen al borde del colapso la planta física del hospital Psiquiátrico Padre Billini. Ayer había ingresados 122 pacientes.Doris Pantaleón
Santo Domingo

Autoridades, médicos, enfermeras y demás personal del hospital psiquiátrico Padre Billini trabajan cada día con el temor de que en cualquier momento el techo y las paredes les caigan encima, dado al grave deterioro que presenta la planta física de ese centro especializado que abrió sus puertas en 1959.
El goteo constante que emana de las filtraciones en el techo de todos sus pabellones y áreas administrativas, agravado cuando llueve, obliga a que tengan que estar rodando de un lugar a otro las camas de los pacientes, los asientos y escritorios de los consultorios, para poder brindar el servicio, realidad a la que no escapa el área donde se archivan los expedientes.
En medio del agua, que moja los pisos acabados de limpiar, de grietas en techos y paredes, la falta de pintura, y la negrura de las paredes fruto del deterioro; hay alrededor de 130 pacientes, que es la capacidad de camas del hospital, de los cuales 62 viven permanentemente allí debido a que perdieron contacto con sus familiares.
A estas precariedades que mantienen preocupados a sus ejecutivos, entre ellos su directora Dulce Javier y el administrador Ramón García, se suma el problema de la energía eléctrica. El hospital recibe apenas dos o tres horas de electricidad al día, por lo que depende constantemente de sus dos plantas eléctricas de emergencia, que consumen una buena parte del exiguo presupuesto que recibe el centro, de 1.2 millones de pesos.
Ante el gasto que eso significa, una vez se concluyen las terapias electrocompulsivas en horas de la mañana, se apaga por algunas horas la planta de emergencia diurna, por lo que los pabellones se quedan a oscuras. Uno de ellos lleva tres días sin luz, debido a problemas eléctricos internos, de acuerdo a familiares de pacientes.
En el hospital los problemas de las instalaciones eléctricas son permanentes, al punto que le han dañado neveras y televisores, por lo que los pacientes no tienen con que entretenerse dentro de sus salas de internamiento. Cuando llueve son frecuentes los cortocircuitos que terminan dañando todos los electrodomésticos.
La doctora Javier destacó que recientemente se vieron obligados a tumbar un pedazo del techo en una de las salas para evitar que cayera.

BAJAN DE ESTRADO ABOGADO DE FIGUEROA AGOSTO CUANDO CONOCIAN RECURSO A SOBEIDA....

El abogado boricua Ramón Negron cuando ofreció una rueda de prensa en el país, junto a Félix Porte y otros.

OBJETADO POR MINISTERIO PÚBLICO

ALEGAN QUE EL ABOGADO DE AGOSTO NO PUEDE EJERCER EN EL PAÍS
El abogado boricua Ramón Negron cuando ofreció una rueda de prensa en el país, junto a Félix Porte y otros.
Juez se reserva para el lunes fallo sobre recurso de amparo de Sobeida Félix
Ramón Cruz Benzán
San Cristóbal

La presencia de Ramón Negrón en el Tribunal de la Ejecución de la Pena de San Cristóbal motivó a que el ministerio público presentara una objeción, con el fin de que este sea bajado de estrado ya que no es abogado de Sobeida Félix Morel ni puede ejercer la profesión en el país.
Ramón Negrón es uno de los abogados de Puerto Rico que dieron una rueda de prensa en el Hotel Lina en representación del boricua José David Figueroa Agosto, cuando éste se encontraba prófugo de la justicia.
El abogado de Sobeida Félix, Félix Humberto Portes Núñez cuando subió al tribunal a dar calidades a favor de su defendida en el conocimiento de un recurso de amparo, con el que busca que ésta sea puesta con las demás reclusas, pidió a Negrón que subiera al estrado a fin de que sea su asistente, por lo que el ministerio público lo objetó.
El procurador de la Corte de Apelación, Jesús Fernando Vélez Santana alega que el doctor Negrón no puede ejercer la carrera de Derecho en el país en su condición de extranjero y que tampoco estudia esa carreRa en el país, por lo que entiende debía bajar de estrado.
Dijo que el Derecho establece que un extranjero no puede ejercer en el país a menos que pase por una universidad dominicana, ya que un dominicano tampoco lo puede hacer en Puerto Rico sin cumplir con esos requisitos.
De su lado Portes Núñez dijo que no ve las razones porque Negrón no puede ser su asistente y que eso no agrava en nada el proceso. Consideró que Negrón puede subir a la audiencia como asistente sin importar su nacionalidad. Y” que no sabía que aquí existía discriminación racial”.
Argumentó que si la presencia de Negrón como asistente se veía como algo complicado él mejor desistía de buscar su ayuda y que continuara la audiencia. De manera que el tribunal continúo con el proceso.

lunes, 13 de septiembre de 2010

POLICIA IDENTIFICA LOS CADÁVERES HALLADOS DECAPITADOS EN NIZAO....

13 Septiembre 2010, 10:37 AM

Escrito por: German Marte
El dia.com

SANTO DOMINGO.-La Policía identificó hoy a los dos hombres cuyos cadáveres fueron encontrados descuartizados en Nizao.
De acuerdo con las autoridades, se trata de Marcos Douglas Figueroa y Vladimir Paulino Consuegra, cuyas cabezas y manos fueron encontradas calcinadas a unos cinco kilómetros de distancia de los cuerpos en la carretera de Nizao, en San Cristóbal.
Ambos habrían sido ejecutados por un “tumbe” de drogas entre bandas que se dedican también el sicariato.

LENGUAJE DE CALLE CAMBIA FORMA DE HABLAR EN EL PAÍS....

LAS NUEVAS EXPRESIONES SON USADAS POR LA JUVENTUD EN LOS BARRIOS, EN LOS MENSAJES DE DIRIGENTES POLÍTICOS, ANUNCIOS PUBLICITARIOS, MERENGUES DE CALLE, REGUETÓN

Fernando Quiroz
fernando.quiroz@listindiario.com
Santo Domingo

El llamado lenguaje de la calle está cambiando la forma de hablar del dominicano.
Poco a poco se introducen frases y expresiones, a veces jocosas, pero que deforman el uso correcto del español.
Por ejemplo, en los barrios, a las armas de fuego le llaman “hierro”, “tabla”, “tola”, “tengo lo mío a cuarta”, “cañón”, “fuete”. Y ahora, con la promoción de uno de los denominados merengues de calle se asocia a “plomo, plomo...”.
“Muchas de las expresiones que se usan en el reguetón y en el merengue de la calle no son enriquecedoras”.”
Bruno Rosario Candelier presidente Academia de la Lengua.Precisamente, estas frases se hacen más populares con la difusión de estos merengues, del reguetón, hip hop, así como por la interacción de locutores radiales con oyentes, que hasta cierto punto parecen competir entre quienes dominan más expresiones de calle.
En las calles al que tiene dinero se le dice “Que ta’ alante”, “tiene lo suyo”, “tiene la paca”, “el efe”, “el efetivo” o “ta como el 809, alante”.
José Manuel Encarnación, un joven de 18 años, consultado en Gualey, dice que en el barrio sus amigos no le entenderían si no asume la forma de hablar de los grupos.
El lenguaje es el conjunto de signos, tanto orales como escritos, que permiten la comunicación entre los humanos.
Para referirse a mujeres, autos, fiestas, estudios, bebidas y un sin número de cosas, la creatividad del pueblo es cada vez más variada.
El lenguaje de la juventud es muy amplio, ahora dimensionado por el uso de las redes sociales como Facebook y Twitter, el envío de mensajes de textos a través de teléfonos celulares y el famoso “BB chat”, por aparatos Black Berry.
Son muy conocidas las frases como “Tumba eso”, “Alante alante”, “Dame lu” “Tú no ere de na”, “Me vendió un sueño” “Toy caliente”, “Toy quillao” “Ponte cloro”.
Ciudadanos chinos comerciantes en el país, que hablan el mandarín, uno de los idiomas más complicados del mundo, también hacen acopio de las frases en barrios de la capital. “Dime, montlo”, se le escuchó decir a un chino dueño de un negocio de los denominados “picapollo” en el sector San Carlos.
Los jóvenes de la clase alta y adinerada se reúnen en sala de estar a ver películas, hablar de fiestas y mujeres. Su frase más usada es “Loko” (Mira, loko; oye, loko).
Publicidad
Igualmente, para sintonizar con el pueblo, las agencias publicitarias crean mensajes donde incorporan frases como “Ubicao”.
Actualmente la Dirección General de Impuestos Internos, en su promoción para la renovación del marbete de vehículos, dice que “apero” en coro de juventud, y una voz en “off” luego precisa “quieres decir: Qué rapido!”.
Las compañías telefónicas, que dirigen su publicidad a la juventud, para el uso de teléfonos celulares concentran sus mensajes en expresiones que conecten con la actualidad. “Yo soy claro, y tú?”, han difundido.
En la política
Al más alto nivel político también se ha escuchado la frase del presidente Leonel Fernández “E’ pa lante que vamos” . En la campaña electoral del año 2004 ganó las elecciones con el eslogan “E’ pa fuera que van”, en alusión al gobierno del entonces presidente Hipólito Mejía.
Precisamente, Mejía, siendo presidente, expresó la frase “Te subí lo vidrio”, en el sentido de que no le haría caso a las críticas de su opositor Fernández.
“Yo no cojo corte”, se escuchó decir a Rafaela -Lila- Alburquerque, en funciones de presidenta de la Cámara de Diputados, en referencia a que no aceptaba presión.
Coro de amigos
Los jóvenes se reúnen en lugares de diversión, espacios públicos y privados para hablar en su lenguaje. “Ta quedao” entre ellos quien desconoce todas estas nuevas frases.
En los ámbitos académicos como universidades abunda el estilo de hablar entre los estudiantes en la forma cotidiana y coloquial.
“Me comí lo libro”, “ese examen ta ba piedra”, son frases usadas.
Todo este uso de lenguaje quizás no necesariamente refleje un vacío o una carencia en el hablante o el usuario de la lengua. Lo que sí es cierto es que ya en hogares se dan casos de que padres no entienden la forma de hablar de sus hijos.
¿Nuevas profesiones?
En las céntricas avenidas de la capital se escucha vociferar como las nuevas profesiones ‘tarjetero’, ‘agüero’, ‘juguero’, ‘perrero’. Son los que venden tarjetas pre-pago para llamadas telefónicas, agua, jugos y hasta perros.

FRASES MÁS USADAS EN REPÚBLICA DOMINICANA

-‘Abrió gas’: Salió huyendo,corriendo.
-‘Acelerao y pico’: Veloz, queanda rápido.
-‘Activao’: Con ánimo, listopara una fiesta.
-‘A esa le picho un juego’:Para referirse a una mujerque se ve bien.
-“Ahí e’ que prende”: Esome gusta, asimismo es.
-‘Amotinao’: En rebeldía,líos, problemas.
-‘Alante, alante’: Personacon bonanza económica oque está muy bien.
-‘A lo callao’: En secreto o silencio.
-‘A lo que vinimo’: A laacción, no perder tiempo.
-¡Allá!: Se usa para llamar aalguien.
-‘A millón’: Con muchoánimo o a mucha velocidad.
-‘A nivel’: Está bien, enbuena situación. ‘A toa’: Algo que está bien, fiestas concurridas, mujeresbonitas (Ta’ a toa).
-‘Atrá del último’: Atrasado, en crisis económica.
-’Atra tivo’: Atrasado.
-’Ayúdame ahí’: Para pedir un favor.
-‘Bájale algo’: Cuando se considera que algo está excesivo.
-‘Bálbaro’: Alguien que hizo algo fuera de lo común o un absurdo.
-‘Brisiao’: Rápido, acelerado, urgente. -‘Bulto’: Exageración, mentira.
-‘Chovi’: Mujer gorda.
-‘Con la pila pueta’: Con energía, ánimo.
-‘Cotorra’: Palabrerías usadas para enamorar a una mujer, hablar mucho.
-‘Cromo’: Mujer despampanante.
- ‘Cuál e el meneo’: Qué es lo que está pasando.
-‘Dame lu’ : Es como pedir información, orientación, luz.
-‘Dame un minuto’: Que le permitan una llamada por teléfono celular.
-‘Desacatao’: Dispuesto a cualquier cosa.
-‘De lo ma que se yo’: Algo que está bien.
-‘Dime a ve’: Modo de saludar para saber qué se responde.
-Écolecuá’: Exactamente, así mismo.
-‘El corillo’: Grupo de amigos.
-‘En coro’: Hacer algo en grupo, encuentro de jóvenes.
-‘Encendío’: Muy animado o alguien está alegre.
-’El efe’: Dinero (Efectivo).
-’El juidero’: Correr, huir.
-‘Eso no ta’: Eso no es correcto, no estoy de acuerdo,
-‘Eso ta moca’: Está raro o dudoso. ‘E un chucho’: Algo difícil.
-‘E duro’ : Algo muy difícil.
-‘El fuelte’: Alguien que sobresale.
-‘En pila’: Con mucha energía y ánimo para la fiesta.
-‘E plotao’: Algo que ya no sirve, estar cansado.
-‘En tu mente’: Cuando se está en desacuerdo con algo.
-‘Ella ta como e’: Mujer que se ve bien.
-‘Frecosa’: Cerveza fría.
-‘Full de to’: Que no hace falta nada.
-‘Gustanini’: Joven que vuelve locas a las mujeres.
-’Guaremate’: Que hace mandados, recibe órdenes.
-’Haga su diligencia’: Que consiga dinero, empleo.
-‘Hame coro:’ Ponme atención, haz lo mismo que yo.
-‘Jangueo’: Fiesta, parranda, vida nocturna.
-‘Jociando’: Trabajando en lo que sea para conseguir dinero.
-‘Juntadera’: Encuentro festivo para beber y comer.
-‘K lo K’: Un saludo entre jóvenes.
-‘La dañate’: Cometiste un error, eso no va.
-‘La macate’: Cometer un error, fallar.
-Llégale‘’: Ve hazlo.
-‘Loko’: Amigo, pana.
-‘Lo podere’: Tener dinero, armas, carro o buena ropa (Se dice también Lo power, en inglés).
-’Mangar’: Conseguir algo, disfrutar algo.
-‘Manso’: Tranquilo, en calma.
-Manín’: Hermano, amigo.
-’Menore’: Mujeres menores de edad.
-’Metiendo mano’: Haciendo algo.
-‘Me calenté’: Me metí en problemas.
-‘Me comí lo libro’: Estudió mucho.
-‘Me hicieron un bulto’: Me hicieron una algarabía, una bulla.
-‘Me pasó como confú’: Se confundió.
-‘Me puse pa ti, pa eso’: Dedicado a alguien o algo.
-‘Me sacate lo pie’: Dejar plantado, desprecio.
-‘Me gutan mala’: Refiriéndose algún tipo de mujer.
-¿Me copiate?: Para preguntar si se entendió algo.

DEUDAS AHOGAN METRO-2; PODRIAN PARAR TRABAJOS....


Esta foto, tomada ayer, muestra el estado en que se encuentran los trabajos de la línea dos del Metro de Santo Domingo. En otras circunstancias, dijo un ingeniero, cientos de obreros estarían trabajando, pues los contratistas cubren varios turnos.12 Septiembre 2010, 11:56 PM
La línea dos del Metro forma parte de un ambicioso programa de desarrollo ferroviario que comprende la construcción de seis líneas en un período de 20 años.
La construcción de la segunda línea del Metro Santo Domingo, la obra cumbre de esta gestión del Presidente Leonel Fernández, podría ser detenida debido a la alta deuda acumulada con sus 400 contratistas. La obra es dirigida por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET). Según se pudo establecer en varias fuentes de contratistas vinculados a la construcción de la segunda línea del Metro, los trabajos de ingeniería realizados hasta ahora -entre el 35 y el 40% de la totalidad- tienen un monto aproximado de RD$3,600 millones, pero los contratistas sólo han recibido pagos por unos RD$1,200 millones. Es decir, la deuda es de RD$2,400 millones. La segunda línea del Metro cubrirá una extensión que va desde la entrada de Los Alcarrizos hasta la parte occidental del puente de “La 17”. Originalmente se extendería hasta el municipio de San Luis, pero la obra fue recortada.
La cifra
2,800millones de pesos. Este es el monto de la deuda que la Oficina para el Reordenamiento del Transporte tiene con los contratistas de la línea dos del Metro Santo Domingo. La deuda es atribuida a la falta de asignaciones del Gobierno.
La construcción de la segunda línea del Metro Santo Domingo, la obra cumbre de esta gestión del Presidente Leonel Fernández, podría ser detenida debido a la alta deuda acumulada con sus 400 contratistas. La obra es dirigida por la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (OPRET).
Según se pudo establecer en varias fuentes de contratistas vinculados a la construcción de la segunda línea del Metro, los trabajos de ingeniería realizados hasta ahora -entre el 35 y el 40% de la totalidad- tienen un monto aproximado de RD$3,600 millones, pero los contratistas sólo han recibido pagos por unos RD$1,200 millones. Es decir, la deuda es de RD$2,400 millones.
Esta situación, comentó un ingeniero consultado, ha cambiado radicalmente el ritmo de los trabajos, hasta tal punto que en la primera línea del Metro se laboraba en varios turnos corridos, pero ahora a las 5:00 de la tarde “todo el mundo está recogiendo” para marcharse a su casa.
Como la obra es financiada con fondos propios, la deuda acumulada con los contratistas tiene que ver con los retrasos en la entrega de las asignaciones que aporta el Gobierno.
“Okey, todos sabemos que los ingresos del Gobierno no han sido tan fluidos como en otras ocasiones, pero por qué no le dan al Metro como le dan a otras obras, de manera que si hay escasez se reparta entre todos”, apreció un ingeniero cuya oficina de contratistas sufre los rigores de la falta de dinero.
Reporteros de este diario hicieron grandes esfuerzos este fin de semana para comunicarse con el ingeniero Diandino Peña, director de la OPRET, pero fue imposible. Tampoco pudo contactarse a otros ejecutivos con responsabilidad en la construcción del Metro.
Los Alcarrizos-San Luis. La segunda línea del Metro Santo Domingo fue anunciada por el Gobierno para cubrir la ruta Los Alcarrizos-San Luis, atravesando parte de la autopista Duarte, la avenida John F. Kennedy y la Padre Castellanos (La 17). En la ocasión se dijo que sería una obra concesionada al sector privado.
Sin embargo, por razones que se desconocen, las licitaciones abiertas fueron declaradas nulas y el Gobierno comenzó la obra, aunque recortada y a la espera, comentó un conocedor de la situación, de que se pudiera hacer la concesión a una firma local o extranjera.
Ahora, sólo cubrirá el tramo que va desde la entrada de Los Alcarrizos hasta la cabeza occidental del llamado Puente de la 17. Estos trabajos están terminados en un 35 y 40%, promedio, pero hay zonas, como el tramo comprendido entre las avenidas Winston Churchill y Máximo Gómez con avances de hasta un 60%.
La modalidad de construcción de esta línea del Metro es por asignaciones a contratistas, como ocurrió con la primera línea. Esta forma de trabajar, explicó uno de ellos, permite mayor avance de la obra, una calidad garantizada, mayor control de parte de sus gestores y, aunque parezca paradójico, los costos bajan.
Recordó, para avalar su afirmación, que la primera línea fue construida en un tiempo relativamente breve y con un costo de US$50 millones por kilómetro. Este costo, argumentó, es posiblemente el más bajo logrado en el mundo.
Los datos recogidos en fuentes cercanas a la construcción de la segunda línea del Metro refieren que por primera vez los contratistas han planteado su difícil situación económica. Muchos tienen dificultades para pagar su personal, pues han acumulado deudas “respetables”, millonarias, con sus suplidores, en su mayoría ferreterías grandes y medianas, compañías constructoras y propietarios de equipos pesados.
Otro contratista explicó que la paralización de la obra sería un duro golpe para la economía y la organización del tránsito a lo largo de las avenidas donde se trabaja.
Un plan amplio
El Plan Maestro para el Ordenamiento del Transporte de Santo Domingo que diseñó la OPRET contempla la construcción, en unos 20 años, de seis líneas ferroviarias.
La primera ya está en servicio y cubre la ruta desde Villa Mella hasta el Centro de los Héroes, conocido como La Feria. Tiene una extensión de 14.5 kilómetros y consta de 16 estaciones.
La segunda línea del Metro es la que la OPRET construye desde Los Alcarrizos hasta la parte occidental del puente de La 17. La meta es seguirla hasta San Luis. Tendrá 22 kilómetros y medio y 24 estaciones, todas bajo tierra.
La tercera línea está concebida para cubrir un trayecto desde Los Bajos de Haina hasta el ensanche Isabelita. Esta línea lleva dos puentes, uno sobre el río Haina y el otro sobre el río Ozama. Esta línea tendrá una extensión de 20 kilómetros, con 21 estaciones.
Las líneas cuatro, cinco y seis se interconectarán con las otras, según está consignado en el Plan Maestro para el Ordenamiento del Transporte de Santo Domingo.
La línea cuatro está diseñada para cubrir un trayecto de la avenida Luperón que va desde la Plaza de la Bandera hasta el kilómetro nueve de la autopista Duarte. En este último punto se encontrará con la línea dos.
La línea cinco nacerá en el ensanche Isabelita y se prolongará, a través de la avenida San Vicente de Paúl, hasta el Megacentro. Esta línea empalmará con la línea dos, en la Ciudad del Almirante, y con la tres, que muere en Isabelita.
La línea seis está diseñada para comenzar en la cercanía del liceo Juan Pablo Duarte y hacer un recorrido subterráneo por la calle José Martí y desembocar en la Zona Colonial.
El Gobierno ha dicho en varias ocasiones que planifica estas obras para concesionarlas al sector privado local o firmas extranjeras con experiencia en la construcción y administración de líneas de Metro.

Reproducido del periódico HOY.COM.DO

domingo, 12 de septiembre de 2010

TROMBA CAUSA ALARMA Y TEMOR EN PUERTO CORTÉS....


18:54
12
Septiembre
Autor del articulo: Proceso Digital
Puerto Cortés – El asombro y el temor se apoderaron la tarde de este domingo de los pobladores de atlántico Puerto Cortés, quienes presenciaron la formación de una enorme tromba marina.
El fenómeno llamó la atención de los pobladores especialmente de quienes presenciaban un encuentro futbolístico en el estadio local y desde cuyas graderías pudieron apreciar los detalles del fenómeno que se desarrollaba en medio del mar.
Entendidos dijeron que la tromba también se conoce como manga de agua y en muchas ocasiones puede degenerar en un torbellino.
Agregaron que este tipo de mangas están conectadas con una nube.
El titular de la Comisión Nacional de Contingencias, Copeco, Lisandro Rosales, dijo a Proceso Digital que en la últimas horas Puerto Cortés no ha reportado vientos o movimientos climáticos extraordinarios.

IGOR SE CONVIERTE EN HURACAN CATEGORÍA CUATRO....


El meteoro se desplaza a unos 20 kilómetros por hora al este de las islas Bahamas con vientos cercanos a los 200 kilómetros por hora
ALERTA El Centro Nacional de Huracanes estadounidense había anticipado inicialmente que Igor alcanzaría la categoría cuatro hasta este lunes. (Foto: EFE )
Domingo 12 de septiembre de 2010
Notimex
El Universal
14:07
El huracán Igor alcanzó la categoría cuatro este domingo, con vientos cercanos a los 200 kilómetros por hora, confirmó el Centro Nacional de Huracanes estadounidense, con sede en Miami.
Poco después de llegar a la categoría dos, se aceleraron notablemente los vientos del huracán, hasta superar los 200 kilómetros por hora.
El Centro había anticipado inicialmente que Igor alcanzaría la categoría cuatro hasta este lunes.
El huracán se desplaza a unos 20 kilómetros por hora al este de las islas Bahamas, sin que alguna autoridad haya reportado hasta ahora daños relacionados con Igor.

viernes, 10 de septiembre de 2010

DIAZ RÚA Y FÉLIX BAUTISTA DISCUTEN ACREMENTE EN PASILLOS DEL PALACIO NACIONAL.....

Hasta el momento se desconoce qué provocó la discusión
SANTO DOMINGO.-El ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa y el senador por la Provincia de San Juan de la Maguana, Félix Bautista, discutieron acremente en los pasillos del Palacio Nacional e incluso hubo empellones
La fuerte discusión ocurrió en uno de los pasillos de la tercera planta, próximo al Salón de Embajadores.
Entre ambos se vociferaron hasta palabras impublicables, lo que provocó que empleados salieran de sus oficinas a percatarse de lo sucedido e intervenir.
Hasta el momento se desconoce qué provocó la discusión. Luego del inconveniente cada uno abandonó el Palacio Nacional.
Sin embargo, se presume que guarda relación con la asignación de una obra de asfaltado en uno de los pueblos del Sur.
Según la fuente, el presidente Leonel Fernández recibió un informe sobre lo ocurrido entre ambos funcionarios.
Diariolibre.com trató de obtener una reacción de la Dirección de Prensa y Publicidad de la Presidencia, pero su director Rafael Núñez ni ninguno de sus asistentes estaban en sus despachos.
Díaz Rúa, quien es además secretario de Finanzas del Partido de la Liberación Dominicana, negó esta tarde el hecho.
Recientemente, el senador por el Distrito Nacional y secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, se disgustó con el Poder Ejecutivo debido a que se le daba prioridad a las gestiones de puestos para dirigentes del partido que realizaba el ahora senador de San Juan de la Maguana.
Aunque no se conociera enfrentamientos verbales entre ambos dirigentes, el conflicto por los nombramientos obligó a que Pared Pérez se reuniera en el Palacio Nacional con el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, para "reencauzar" las designaciones de compañeros del partido.

MUJERES PIDEN AL SENADO DEJAR A AURA CELESTE FERNÁNDEZ EN LA JCE...

Aura Celeste Fernández (Archivo 7dias)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Profesionales y activistas sociales depositaron este viernes en el Senado una comunicación pidiendo la renovación de la titularidad en la Junta Central Electoral de la jueza Aura Celeste Fernández.
Las ciento veintitrés mujeres firmantes del documento piden a los senadores tomar en cuenta la equidad de género y tender a la paridad en la participación política, por lo cual solicitan la permanencia de Fernández en el tribunal electoral.
“Aura Celeste Fernández es una mujer que ha demostrado su independencia política y su militancia por los derechos humanos de toda y la ciudadanía en el desempeño de funciones públicas”, afirman las demandantes.
Esta conducta personal, añaden, la ha mantenido Fernández no solo en las dos ocasiones en que ha sido jueza de la Junta Central Electoral, sino también como coordinadora del Comisionado de Apoyo a la Reforma y Modernización de la Justicia, secretaria general de la Comisión para la Definición, Ejecución y Supervisión de la Política Penitenciaria Nacional, asesora legal externa de la Secretaría de la Mujer, y directora de la Escuela Nacional del Ministerio Público.
Las firmantes ponderan el activo papel jugado por Fernández en la defensa de la cuota femenina; la redacción de la propuesta de resolución que obligó a los partidos a presentar un 33 por ciento de mujeres a las candidaturas de todas las circunscripciones; la aplicación del procedimiento informático que permitió detectar los incumplimientos de la cuota en número y orden; y las numerosas actividades académicas y formativas a mujeres de todos los partidos en el sistema de presentación de candidaturas.
“Por la dedicación, el respeto a los derechos humanos, el trabajo dedicado a favor de las mujeres y en interés de toda la ciudadanía, la experticia demostrada para representar los intereses del país y el rendimiento frente a la institución y al pueblo dominicano, consideramos que lAura Celeste Fernández debe ser reelegida como jueza de la nueva Junta Central Electoral”, concluye el documento.
Entre las firmantes se encuentran Susi Pola, Fátima Lorenzo, Sergia Galván, Carmen Luisa Figueira, Magaly Pineda, Magali Caram, Amparo Arango, Denise Paiewonsky, Tahira Vargas García, Mildred Dolores Mata, María del Mar Mella, Cristal Fiallo Scalon, Graciela de la Cruz y Rosa Rita Álvarez.
7dias.com.do

PATANA SE ESTRELLA EN PEAJE QUE CONSTRUYE EL GOBIERNO....

Este es el resultado de la explosión de la patana en la Penda, La Vega.

La pregunta es y qué era lo que transportaba este furgón? La Policía científica investiga. Un curioso dijo en el lugar "ummm...Ta"raro".

Momentos en el que la patana explota esta mañana. El chofer salvó su vida milagrosamente.
Una patana chocó con las bases del peaje de La Penda en La Vega yexplotó. Esto ocurrió a las 7:15 de la mañana de este viernes.
Un carro frenó de golpey el chofer de la patana para evitar impactarlo se desvió y chocó con los muros del peaje. El chofer rompió con sus herramientas el cristal delantero y logro salir del cabezote. Segundos después explotó la patana.
El Coronel Abreú , Jefe de los Bomberos de La Vega quien tambiénes ingeniero civil nos dijo en la radio que la estrucutura del peajese ve bién, sin deformaciones pero es evidente que debe ser revisada.
 
Por Ileana Rosario y Miguel Ponce
10 de Sep 2010 10:25 AM
El Caribe
El peaje que construye el Gobierno en la comunidad La Penda de la provincia La Vega, resultó parcialmente destruido este viernes luego de que una patana que se dirigía hacia la zona franca de San Lorenzo en Santiago se estrellara contra la estructura originándose una explosión.
El incendio se produjo a primeras horas de esta mañana cuando el chofer de una patana que intentaba esquivar un vehiculo que se encontraba en frente se estrelló con una pared del peaje en construcción.
El choque originó una explosión que según el jefe del Cuerpo de Bomberos, Cesarino Abreu, fue producto de un cortocircuito que hizo contacto con el tanque de combustible de la patana.
Indicó que el fuego fue difícil de controlar debido a que el techo del peaje está construido en aluminio y se derritió en momentos en que se produjo el incendio. Hasta el momento no se han reportado pérdidas humanas o heridos en el accidente..
El camión, propiedad de la empresa Dat CD metal del empresario Domingo Santiago, era conducido por el chofer José Dolores Mora Martínez, quien salvó la vida gracias a que pudo romper el cristal derecho del vehiculo que se desplazaba desde Santo Domingo hacia Santiago para cargar objetos en una metalera.
Mora Martínez, a quien solo le salían algunas palabras, narró a El Caribe que gracias a su ágil decisión, ninguna persona resulto herida y no se produjo una tragedia.
Aunque las versiones de testigos aseguran que el incidente se produjo cuando un agente de la Autoridad Metropolitana de Transporte intentó detener al conducto de un carro, y que para no golpearlo, el chofer del furgón prefirió chocar contra un muro que al explotar se incendió de inmediato.
Sin embargo, Mora Martínez, quien esta detenido en el cuartel de La Vega, asegura que el hecho se produjo cuando el chofer del carro hizo un giro imprevisto haciendo que perdiera el control del camión.
El accidente se produjo alrededor de las 7:45 de la mañana de este viernes, causando pánico y un largo tapón en la autopista Duarte.
Fotos y textos: El Caribe, Gente tuya