miércoles, 11 de agosto de 2010

GRUPO POLITICO PIDE DISOLUCIÓN POLICÍA NACIONAL....

OD asegura que altos mandos son parte de una estructura delincuencial cuyo origen se encuentra en la casa de gobierno

El jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín (Archivo 7dias)
SANTO DOMINGO (R. dominicana).- En el país 70 de cada 100 muertes son violentas y en los primeros seis meses de este año ya se habían producidos 565, de las cuales 333 fueron por armas de fuego con policías involucrados en la mayoría de ellas, afirmó la organización política Opción Democrática (OD).
“Quienes deben proteger a la ciudadanía se han convertido en sus verdugos. La Policía Nacional ha asesinado casi mil dominicanos en los últimos dos años, siendo sus principales víctimas jóvenes de nuestros barrios. Nuestros hijos e hijas corren peligro. La Policía Nacional apresa alrededor de 2000 jóvenes diariamente de forma ilegal, mientras protege verdaderos delincuentes, cabecillas del narcotráfico”, establece OD en un documento distribuido este martes entre medios de comunicación nacionales y extranjeros.
En el documento se lee: “La Policía Nacional es un instrumento de una estructura delincuencial que tiene su origen en el Palacio Nacional. Quienes suscriben este documento responsabilizan al Presidente de la república de no haber asumido la decisión política de poner fin a una situación que se viene gestando desde hace muchos años y que ha alcanzado niveles alarmantes en la actualidad”.
Entre los firmantes del documento figuran los abogados Pedro Catrain y Pedro Pablo Yermenos, así como los sociólogos Carlos de Peña y Juan Miguel Pérez, quienes forman parte de la dirección de la nueva entidad política. También firman las activistas sociales y parte del equipo de coordinación de OD Tania Hernández y Claudia Lizardo.
“La actitud cómplice del Poder Ejecutivo –indican- es lo que explica que haya dejado intacta una institución que, como la Policía Nacional, precisa de una reingeniería profunda que desmantele sus corruptas estructuras para rediseñar una entidad absolutamente nueva al servicio de la ciudadanía”.
La organización política declaró que la sociedad no tiene esperanza de que la inseguridad que trastorna nuestras vidas pueda mitigarse con cambios cosméticos que puedan producirse a partir del 16 de mayo, pues se trata de una situación estructural que habría que transformar en su raíz.
“Un simple cambio de cara del jefe de la Policía no serviría de nada si se preservan las actuales estructuras de un Estado cuyos funcionarios más encumbrados, lejos de representar decencia y apego a la ley, han devenido en beneficiarios de primera línea de actividades típicamente delincuenciales”, expuso OD.

SOBEIDA HARIA SOMETIMIENTO A LA FISCALIA POR VIDEO...


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La imputada de lavado de activos provenientes del narcotráfico, Sobeida Félix Morel, dijo hoy que haría un sometimiento judicial contra la Fiscalía del Distrito Nacional, por la filtración del vídeo en que aparece sosteniendo relaciones sexuales con su compañero sentimental José David Figueroa Agosto (Júnior Cápsula).
Félix Morel fue entrevistada por los periodistas tras su llegada al Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que este miércoles inició la audiencia preliminar para determinar si procede o no un juicio de fondo a partir de las pruebas presentadas por la Fiscalía.
En este escenario, Félix Morel se mostró dispuesta a demandar a la representación del Ministerio Público en la capital, por considerar que ha dejado filtrar a la opinión pública asuntos que atentan contra su pudor y honorabilidad, tanto de ella como de su familia.
Dijo que no ha visto el video en cuestión. La imputada se encuentra recluida en la cárcel de Najayo desde que el pasado 21 de julio fuera deportada de Puerto Rico, en cumplimiento de una medida de coerción de prisión preventiva, para dar lugar a la celebración del juicio.
El caso tuvo origen con el hallazgo de 4.6 millones de dólares en un vehículo estacionado en una torre del sector La Esperilla, donde vivía Félix Morel, el 3 de septiembre del 2009.
Por el caso están encartados además de Félix Morel, las hermanas Mary y Dolphi Peláez, Madeline Bernard, Samy Dauhajre, Eddy Brito, Ivanovich Sméster y Juan José Fernández Ibarra, mientras que “Júnior Cápsula” está preso en Puerto Rico, donde deberá cumplir una pena de 209 años de prisión por secuestro y asesinato.
Domingo Berigüete

IMPUTADOS CASO FIGUEROA AGOSTO SE ENFRENTAN A JUICIO PRELIMINAR A PARTIR DE HOY....

Foto de archivo de Sobeida Félix Morel portando casco protector, junto a su abogado Félix Porte.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Pasados unos minutos después de las 9:00 de la mañana, fue llevada al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva la imputada Sobeida Félix Morel, vinculada a la red de narcotráfico que encabezada su pareja sentimental el puertorriqueño José David Figueroa Agosto (Júnior Cápsula).
Félix Morel fue conducida a bordo de un vehículo todoterreno marca Hommer, protegida por un amplio operativo de seguridad.
En el Segundo Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional se conoce a partir de este miércoles la audiencia preliminar para valorar las pruebas de la Fiscalía en contra de Félix Morel, Mary y Dolphi Peláez, Madeline Bernard, Samy Dauhajre, Eddy Brito, Ivanovich Sméster y Juan José Fernández Ibarra.
El juicio es dirigido por la magistrada Claribel Nivar Arias, quien desde la víspera dispuso una serie de medidas para garantizar el orden y la seguridad dentro del tribunal, que incluye un área de confinamiento de la prensa y el público.
Domingo Berigüete

lunes, 9 de agosto de 2010

TRANSPORTISTAS APAGAN SUS MOTORES Y ENCIENDEN LA INTRANQUILIDAD....

FENATRANO y CNTU paralizarán todas sus rutas este martes de 6:00 a 9:00 de la mañana
Pérez Figuereo ofrece declaraciones durante la protesta.
Choque entre transportistas y policías.
Los transportistas llevaron pancartas y banderas negras en señal de luto.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Un centenar de transportistas intentó protestar frente al Palacio Nacional en la mañana de este lunes, pero un cordón policial impidió su objetivo. Dejaron varados a los pasajeros de las rutas 30 de Marzo y Peña Batlle y se trasladaron a la intercepción de las calles 27 de Febrero y Dr. Delgado donde provocaron un mayúsculo tapón que dislocó todo el tránsito en la zona.
A la misma hora otro grupo montó una rueda de prensa para oponerse a las acciones de protesta por el alza de los combustibles. Mientras unos piden rebajas y revisión pública de la ley de hidrocarburos, otros quieren “diálogo” con el gobierno.
Ramón Pérez Figuereo, presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) criticó con duras palabras al gobierno por impedirle marchar hasta el Palacio. “Tomar las calles es el único camino que nos han dejado, el presidente Leonel Fernández no escucha a nadie y esta situación ya no puede resolverse hablando, pues el gobierno lo que tiene que hacer es dejar sin efecto las alzas”, dijo con enojo.
“Esto es un abuso, a qué es que le tienen miedo, por qué no discuten abiertamente con los sectores sociales la revisión de la ley y le dicen al pueblo lo que están recibiendo por concepto de impuestos a los combustibles”, continuó diciendo en tono airado.
Por otro lado, la denominada Unión Nacional de Transportistas y Afines (UNATRAFIN), a pocos metros del choque entre transportistas y policías, por medio de su vocero, Antonio Quevedo, calificó de inoportuno y preocupante el llamado a huelga para este martes de diversas organizaciones.
Juan Hubieres, diputado electo y presidente de la Federación Nacional de Transporte la Nueva Opción (FENATRANO), anunció la paralización para este martes de todas sus unidades en el Distrito Nacional. Dijo que la acción es parte de un proceso de calentamiento y de coordinación entre organizaciones sindicales, comunitarias, populares y de transportistas que se proponen organizar un gran movimiento nacional de paralizaciones para los próximos días.
Distinto piensa Arsenio Quevedo, quien hizo un llamado al presidente Leonel Fernández para que escuche personalmente a los sectores que “fueron excluidos en la primera ronda de conversaciones sostenida con los empresarios”.
“Acciones como una huelga son inoportunas y a quienes más sacrifican es a las clases menos pudientes, que son la mayoría, pues se trata de segmentos sociales que se ven obligados a interrumpir el ritmo normal de sus vidas y se les trastorna todo”, manifestó Quevedo con claras señales de afinidad con el gobierno.
Alfonso Torres/7dias.com.do

CHOFERES TRAEN PARO GENERAL Y MAS PROTESTAS EN ESTA SEMANA.....

La CNTU marcha en la mañana de hoy hacia el Palacio

Los choferes ya han realizado varias acciones de protesta. ángel vargasSD. Los grupos choferiles comienzan esta semana protestas contra el Gobierno en demanda de que se deje sin efecto la indexación a los combustibles. Desde las 9 de la mañana y hasta las 12 del mediodía de hoy, la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) paralizará varias de sus rutas en la capital y extiende se lucha con una marcha hacía el Palacio Nacional.
Para mañana martes, la Federación Nacional de Transportistas Dominicanos (Fenatrado)ha convocado a un paro general de todo el transporte de carga en el país. Y la lucha no se detiene, a decir del presidente de la CNTU, Ramón Pérez Figuereo.
"Todos los días se hará algo para que el gobierno sienta el rechazo de la población", dice Pérez Figuereo, al tiempo que asegura que coordina con varias organizaciones sociales acciones de protesta, a fin de fortalecer el rechazo a la medida del gobierno. La marcha de hoy inicia a las 9:00 a.m. en la avenida 27 de Febrero con la calle Doctor Delgado, de donde partirán hacia Palacio. Entre las rutas a paralizar están las Avenidas San Martín, La Delgado, Parque Independencia y Peña Batlle.
Pérez Figuereo dijo, además, que en el transcurso de esta semana se trasladará hacia el interior del país para coordinar con organizaciones y hacer frentes de lucha en todas las provincias.
Mientras, Blas Peralta, presidente de Fenatrado, dijo que en el día de hoy se realizará una reunión en la sede de la entidad para tratar el paro general de mañana en el transporte de carga. Indicó que aunque han tenido encuentros con personas del Gobierno, todavía no han llegado a un acuerdo, por lo que existe un 90% de probabilidad de que se efectúe el paro.
Aseguró que los camioneros van solos a sus protestas, "porque no nos gusta que se nos confunda y que cualquier cosa que ocurra nos la vayan a atribuir".
Los choferes insisten en que es abusivo lo que hace el gobierno con los combustibles, pues sostienen que la gasolina regular debería costar RD$110, RD$100 el gasoil y RD$47 el GLP.
"Al gobierno no le interesa reunirse con los sindicatos, con la gente que puede debatir las cosas y que planteamos salida de carácter nacional como el problema de mandar a vistas publicas la Ley de Hidrocarburos, que se detenga los aumentos de los combustibles. Por eso no hemos recibido, ni oficial ni oficiosa, invitación a reunión", puntualizó Pérez Figuereo.

DIRIGENTES: USO DE FONDOS SERIA PRECEDENTE NEGATIVO

Legisladores. El Congreso Nacional deberá conocer la iniciativa del Poder Ejecutivo en relación al uso del fondo de pensiones.
INVERSIÓN

PROPONEN AUSTERIDAD EN LUGAR DE UTILIZAR LOS FONDOS DE PENSIONES
Legisladores. El Congreso Nacional deberá conocer la iniciativa del Poder Ejecutivo en relación al uso del fondo de pensiones.Abel Guzmán Then
Santo Domingo
El presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, afirmó que si el Gobierno utiliza su mayoría en el Congreso Nacional y aprueba el uso de RD$20 mil millones del fondo de pensiones para el sector hipotecario incurriría en una “expropiación ilegítima” de bienes que son propiedad de los trabajadores.
Moreno consideró que las autoridades deben de desistir de la intención de dar uso a esos fondos debido a que sería peligroso en momentos en que el Gobierno busca reducir su déficit fiscal, y demostró que utiliza el dinero del Estado sin ningún tipo de control para fines políticos.
“Solo a los trabajadores y a los órganos representativos de los trabajadores les corresponde disponer de esos fondos en proyectos rentables y que sean sostenibles para el crecimiento de esos fondos de pensiones. Así se garantiza el destino para el cual fueron creados”, declaró.
Aseguró que el Gobierno no ha dado muestras de austeridad ni de cumplimiento de sus compromisos en lo referente a la reducción del gasto y de no cargar a la población con impuestos.
“Este es un Gobierno incapaz de imponerse austeridad, a la vez que afronta un gran déficit fiscal con una gran voracidad de recursos, por eso es altamente peligroso permitirle acceder al Gobierno a esos fondos de pensiones porque pueden ser destinados a otros usos”, expuso.
Para el presidente de la comisión económica del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Guillermo Caram, si se tocan esos fondos para los proyectos planteados por el Gobierno se caería en la costumbre de utilizarlos y gastarlos cada vez que se tenga la necesidad de dinamizar la economía.
Coincide con Moreno en el sentido de que una vez aprobado el uso de esos fondos de pensiones el país corre el riesgo de que sean invertirlos de forma inadecuada.
“Invertir esos fondos en proyectos que huelan a Gobierno, es un riesgo que no es necesario correr más allá de lo previsto en la ley actual que establece su inversión garantizando su solvencia y su rentabilidad para los propietarios que son los empleados”, indicó.

sábado, 7 de agosto de 2010

PREOCUPAN CIRCUNSTANCIAS CIERRE DE CLAVE....

Un grupo de profesionales e intelectuales expresó ayer su preocupación por el cierre de los medios Clave y Clave Digital.
Escrito por: LOYDA PEÑA Y SORANGE BATISTA (l.pena@hoy.com.do)
Un grupo de profesionales e intelectuales pidió ayer a la opinión pública y a las instituciones sociales, especialmente de las que agrupan a los comunicadores y medios de comunicación, rechazar con vigor todo género de presiones sobre el libre ejercicio de la libertad de expresión en todas sus manifestaciones.
En un documento público que firman periodistas, ejecutivos de medios, escritores y otros profesionales, se afirma que las circunstancias que rodearon el el cierre de los periódicos Clave y Clave Digital arrojan preocupación por el ejercicio del periodismo en el país. Esto así, -agregan-, porque no solo afecta a los 102 empleados de la empresa Media Team, sino a todos los que ejercen el periodismo con visión de profundidad, “especialmente porque está precedido de otras demandas judiciales temerarias, amenazas y agresiones contra comunicadores, aparentemente encaminadas a reducir el espacio libertario”.
Deplorable. Los firmantes del documento señalan que el cierre del semanario Clave, y Clave Digital “es más deplorable” por haberse producido inmediatamente después de que revelaran un interrogatorio sobre los vínculos atribuidos al jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, con Arturo del Tiempo, detenido en España bajo cargos de narcotráfico.
“Y peor aún, porque coincide con la difusión de versiones que ponen en peligro hasta la vida del director de estos medios, el destacado periodista Fausto Rosario”, manifestaron.
Aportes. Resaltaron que esos dos medios se convirtieron en referentes del periodismo de investigación con trascendentes aportes en la lucha por la transparencia, contra la corrupción y por la fortaleza de las instituciones democráticas, razón por la quel sus ejecutivos y propietarios fueron víctimas de una veintena de demandas judiciales sin precedentes en la historia nacional, y todas desestimadas por los tribunales.
“Para comunicadores profesionales el cierre de un periódico es siempre una pérdida sensible que nos disminuye, pero más aún cuando se trata de órganos de la categoría del semanario Clave y de Clave Digital que tan valiosos servicios han rendido a la sociedad dominicana”, dijeron.
Lesión. Trajano Potentini, Presidente de la Fundación Justicia y Transparencia (FJT), afirmó que la democracia y la libertad de expresión se ven seriamente afectadas por el cierre de Clave y Clave Digital, “el multimedio que sentó cátedras de profesionalidad, imparcialidad y seriedad”.
Se entiende que un gobierno democrático como el que dirige los destinos nacionales, al cual le han preocupado las seguridades y libertades públicas y ha ofrecido a la prensa nacional un trato deferente y respetuoso, no debería permitir el cierre intempestivo de medios de prensa, en medio de rumores que dan cuenta de amenazas a la vida de los periodistas”, dice un documento.
Lo preocupante del caso, según Potentini, es que si el cierre fue el resultado de problemas económicos, los propietarios de los medios en cuestión no trataran de recapitalizarlo, ni de continuar la publicación del periódico impreso o solamente el digital.
Las claves
1. Comisión Investigará
El procurador general, Radhamés Jiménez, designó una comisión para investigar las presuntas amenazas de muerte de que ha sido objeto el periodista Fausto Rosario y los posibles nexos de su denuncia con el asesinato a tiros del médico Sergio Rojas Soriano.
2. Los encargados
Informó que puso las indagatorias en manos de su adjunto para Criminalidad y Asuntos Complejos, Frank Soto; el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, y la coordinadora del departamento de Homicidios de esa fiscalía, Cándida Ramos.

DEFORMACION GEOLOGICA PROPICIARIA SISMO EN REPUBLICA DOMINICANA....

Santo domingo, 6 ago (PL).- Oceanólogos españoles detectaron que frente a las costa meridional dominicana ha ocurrido una deformación en el lecho marino con condiciones para propiciar un terremoto de proporciones cataclísmicas y un maremoto, se supo hoy.
Las conclusiones fueron reveladas en un simposio efectuado el año pasado, poco después del terremoto que devastó Puerto Príncipe, la capital de Haití, país con el cual la República Dominicana comparte la isla La Española en el mar Caribe.
El resultado de esas transformaciones es el llamado Megasplay de los Muertos, el cual ha ocasionado deslizamientos submarinos que causaron los seísmos de magnitud ocho grados en la escala de Richter, a mediados del siglo XVIII, y de 6,7 en 1984, según criterios de expertos.
Esa fisura, por llamarla de alguna forma, se extiende 260 kilómetros a lo largo de la isla y se combina con otra existente a la altura de la provincia de San Pedro de Macorís, en el Este dominicano.
Para diversas fuentes especializadas, el terremoto de Haití debió ocurrir en el Este de la isla, amenazada de un cataclismo por sus características geológicas, en especial en la porción Norte del territorio dominicano.
Los criterios están avalados en alguna medida por una secuencia de movimientos telúricos de mediana y baja intensidad que durante gran parte del año pasado y comienzos del presente tuvieron en vilo a los dominicanos.

ESTIMAN VENTA DE VIDEO AGOSTO LLEGA A LOS RD$20 MILLONES....

Por RAMON GONZALEZ
Una de las carátulas del vídeo ofertado como película "Las mujeres de Figueroa Agosto"
SANTO DOMINGO.- "Las mujeres de Figueroa Agosto", un video tomado con una cámara oculta que recoge escenas de relaciones sexuales del ex fugitivo boricua con varias damas y que es ofertado por vendedores callejeros, ha establecido un récord en la República Dominicana al generar beneficios por más de 20 millones de pesos.
Así lo han informado más de 30 vendedores callejeros entrevistados en las últimas 72 horas por periodistas de ALMOMENTO.NET en el Distrito Nacional, la Provincia de Santo Domingo y ciudades del interior.
Señalan que el mínimo de copias de dicho video que venden diariamente cada uno son 60, a precios que oscilan entre 50 y 100 pesos.
"La demanda se ha disparado y no hay abasto", dijo uno de los vendedores que rehusó a identificarse.
Ese mismo hombre manifestó que luego de la detención de varios de sus compañeros de labores "la gente busca más la película".
Otro de los consultados dijo que, aunque lleva más de 20 años en el negocio, nunca había visto "una cosa así".
"Oye este vídeo se ha vendido como ningún otro. Ninguna película ha tenido tanta demanda como lal de Figueroa Agosto", aseguró. "Yo mismo vendí el jueves 130 películas y hoy llevo 79... y eso que no ha llegado el mediodía".
Aficionado al sexo
Las imágenes que contiene esta video están en formato DVD y fueron tomadas por el mismo Figueroa Agosto, quien era una persona muy aficionada al sexo y le gustaba filmarse con una cámara oculta mientras lo practicaba, para verse posteriormente. En las mismas aparece practicando el amor con distintas mujeres, todas con buenos atributos físicos, en lugares diferentes entre ellos moteles y una habitación de hotel. Se dice que algunas de esas "damas" eran mujeres casadas.
La mayoría de los dominicanos que han comprado el video lo han hecho fundamentalmente para ver quiénes eran esas mujeres y qué hablaban con su "amado".
Caso singular
La singularidad de este caso es que este video formaba parte de del expediente instrumentado por las autoridades contra Figueroa Agosto, y como tal estaba en poder del Ministerio Público. Se dsconoce quién o quiénes lo filtraron al público.
Figueroa encontró refugio en la República Dominicana después de fugarse de una cárcel puertorriqueña donde cumplía una sanción de 209 años por varios delitos.
El barón del narcotráfico vivió durante años en este país bajo varias identidades falsas y en ese lapso construyó una vasta red de narcotráfico y lavado de activos valorada en decenas de millones de dólares en la que se supone están implicadas empresarios y notables de diversos estratos sociales.
Acorde con alegaciones, Figueroa dirigía el envío a Estados Unidos de importantes cantidades de narcóticos mientras se codeaba con personalidades de la alta sociedad quisqueyana, a las que agasajaba, y conquistó a la dominicana Sobeida Félix Morel, que estaba casada y cuyo marido está detenido acusado de ser parte del entramado del narco.
Sobre el narco pesan también acusaciones de haber ordenado el asesinato de varios de sus allegados en la República Dominicana, entre ellos un coronel de la policía, para evitar que hicieran revelaciones comprometedoras a las autoridades.
Varios de los asesinos a sueldo contratados por Figueroa están detenidos y dijeron haber recibido 30 mil dólares por cada encargo.
En septiembre pasado todo indicaba que el reinado de Figueroa había llegado a su fin cuando agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas se dirigían a arrestarlo en su lujoso apartamento en el centro de esta capital, pero logró escapar en circunstancias dudosas tras una rocambolesca persecución callejera.
Una de sus amantes, Sobeida Felix, fue arrestada y acusada de la posesión de cuatro millones 600 mil dólares en efectivo cuya procedencia fue incapaz de explicar, pero se esfumó después que una jueza capitalina la excarceló bajo fianza por "razones humanitarias".
Desde entonces ambos pasaron al imaginario público como una suerte de pareja de bandidos románticos, hasta el punto que un popular programa de radio se refiere a ellos como Don Figueroa y Doña Sobeida, una fórmula de cortesía acordada por los dominicanos a personas de respeto.

Reproducido de : al Momento Net

PODER CORRUPTOR DEL NARCO AMENAZA DEFENSA NACIONAL....

7 Agosto 2010, 12:39 AM

Otras amenazas citadas por el oficial son la violencia social y callejera, la delincuencia organizada, el crimen transnacional y la corrupción
Escrito por: UBALDO GUZMAN MOLINA (u.guzman@hoy.com.do)

El ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, aseguró que la principal amenaza a la defensa nacional es el narcotráfico por tener un gran poder corruptor y una capacidad para erosionar los valores sociales. Expresó que el narcotráfico se manifiesta con más fuerza en todo el país, afectando a todos los sectores y obligando más que nunca a las Fuerzas Armadas a tener una política de seguridad y de defensa nacional. Otras amenazas son la inmigración y emigración ilegal.
El ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, aseguró que la principal amenaza a la defensa nacional es el narcotráfico por tener un gran poder corruptor y una capacidad para erosionar los valores sociales.
Expresó que el narcotráfico se manifiesta con más fuerza en todo el país, afectando a todos los sectores y obligando más que nunca a las Fuerzas Armadas a tener una política de seguridad y de defensa nacional.
En adición al narcotráfico, otras amenazas son la inmigración y emigración ilegal, la violencia social y callejera, la delincuencia organizado, el crimen transnacional organizado y la corrupción.
El ministro hizo los señalamientos al pronunciar una conferencia sobre “El sistema de Defensa Nacional: roles de los órganos que la componen” en la Segunda Conferencia Internacional sobre Seguridad y Defensa de las Américas: tendencias y estrategias”, que se celebra en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
Otras amenazas de las que citó afectan a a la seguridad nacional son la degradación medioambiental, los desastres naturales, el terrorismo, la proliferación de armas, el tráfico de personas y la piratería.
A su juicio, el deterioro de la situación interna haitiana tiene que ser una preocupación de todos los dominicanos.
Recordó que las Fuerzas Armadas condujeron una exitosa operación de rescate y ayuda humanitaria desde los primeros momentos del terremoto del 12 de enero.
Fragilidad. La vulnerabilidad de su territorio, de sus espacios terrestres, marítimos y aéreos, así como la ausencia de órganos institucionales pertinentes para contrarrestar las amenazas actuales, son objeto de gran preocupación por la comunidad internacional, dijo.
Dijo que soldados buscan poseer una adecuada formación y los recursos necesarios para cumplir con las misiones.
El Sistema de Seguridad y Defensa
Peña Antonio dijo que el Sistema de Seguridad y Defensa Nacional que está abocado a diseñar no puede ser autónomo, ni como ocurre en otras latitudes, pues será parte del Sistema de Planificación Nacional e Inversión Pública planteado en la Constitución.
Agrega que ese sistema busca la definición de políticas de corto, mediano y largo Plazo, que permitan el desarrollo económico del país acompañado de una mejora sustancial en la distribución del ingreso y las condiciones de vida de la población.
“Su instrumento principal es la Estrategia Nacional de Desarrollo, la cual define la imagen objetivo del país a largo plazo y los principales compromisos que asumen los poderes del Estado y los actores políticos económicos y sociales”, expresó.
Dijo que el sector de Seguridad y Defensa Nacional y las instituciones que lo componen se articulan al Sistema de Planificación Nacional.

AL INICIO ANO ESCOLAR, 29 PLANTELES AUN NO ESTAN LISTOS EN SANTIAGO...






SANTIAGO (R. Dominicana).- El año escolar que inicia en menos de 15 días puede verse entorpecido en esta provincia donde a estas alturas cerca de 29 centros educativos están siendo sometidos a trabajos de reconstrucción o habilitación debido a su avanzado estado de deterioro.
El inicio del año escolar será este 17 de agosto, sin embargo hay situaciones que afectan a los planteles que hacen temer a muchos que la apertura de clases deba ser postergada.
La directora regional de Educación, Isabel Ureña, confirmó que 29 escuelas son reparadas, reconstruidas o habilitadas para que no se limite el programa curricular del período 2010-2011.Indicó que la mayoría de los centros escolares de los siete distritos que componen la regional, fueron equipados con el mobiliario necesario y con material de limpieza, si bien los maestros seleccionados mediante el concurso de oposición, y que completarán el cuerpo docente de algunas escuelas, todavía no han sido designados, si bien espera que esto ocurra en los próximo días.
“Sabemos que en educación tenemos males de muchos años; en estos momentos hay 29 escuelas en reparación; otras que por su condición necesitan ser reconstruidas, lo serán en los próximos días'', indicó Ureña.
Justamente este 18 de agosto se cumplirá un año del inicio de la construcción de la escuela María Rosa Núñez, en Palo Quemado, donde los trabajos avanzan a paso de tortuga. La falta de plantel obligó a improvisar una caseta de zinc, madera y cartón para albergar a los estudiantes.
Desde hace un año, los alumnos están expuestos al peligro, porque si llueve la caseta se mueve al compás del viento y, en ocasiones, la docencia ha debido ser suspendida. A las reiteradas denuncias de la comunidad, el ministro de Educación, Melanio Paredes, respondió prometiendo pagar a quien identificara en la zona del Cibao alguna escuela inservible. La realidad da un mentís a las seguridades del funcionario.
Justo al lado de la inacabada escuela de Palo Quemado está lo que intenta hace años ser el Liceo Rafael Bienvenido Betances, del que no ha sido levantada al menos una pared.
Otro caso es el de la escuela Delio Reyes, en la comunidad La Ciénaga, al norte de Santiago, cuya pintada fachada esconde tres aulas destartaladas improvisadas en la parte trasera, cuyas divisiones se componen de pedazos de trapos sucios.
En el patio, debajo de un árbol, también funciona uno de los cursos, porque el plantel es insuficiente y, además, cuando llueve, se convierte en un lago dentro y fuera de la estructura.
En La Ciénaga los lugareños critican el protocolo de Educación. Según dicen, el recién construido liceo Vitalina Gallardo de Abinader no será abierto porque no ha sido inaugurado por el mandatario Leonel Fernández. Esta construcción la lograron luego de muchos años de protestas.
En el sector Hato Mayor, al sur de Santiago, esperan la construcción de un liceo secundario, mientras que en Los Rincones del Yabanal, comunidad del municipio de Puñal, pero perteneciente al distrito educativo de La Vega, todavía, a más de tres años de espera, no tienen su escuela terminada.
Una de las comunidades de Santiago que más ha luchado por ver reconstruida su escuela es Colorado, colindante con la Autopista Duarte en la entrada de la ciudad, donde todavía no los estudiantes carecen de un ambiente docente digno y seguro.
Por donde quiera pueden verse picos, palas, carretillas y tierra amontonada como indicios de que se inició su construcción, pero con pocas esperanzas de que termine pronto, a juicio de la Asociación de Padres y Madres Amigos de la escuela en Colorado.
Yomaira del Rosario/7dias.com.do


viernes, 6 de agosto de 2010

PARROCO IGLESIA DE LAS MERCEDES PIDE A LEONEL DESTITUIR AL JEFE DE LA POLICIA.....

6 Agosto 2010, 2:23 PM
El párroco de la iglesia Las Mercedes, Santiago Batista, pidió este viernes al presidente Leonel Fernández la destitución del jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín.
A juicio del religioso, al frente de la institución del orden público debe designarse una persona capaz de frenar la delincuencia y la criminalidad, así como dar con los responsables de las muertes violentas de los últimos días.
Entiende además que de no ser destituido, Guzmán Fermín debe renunciar al cargo, al tiempo que sugirió que a los jefes policiales se les establezca tiempo limitado.
El sacerdote católico ofreció sus declaraciones al anunciar la celebración de varias actividades conmemorativas al 500 aniversario de la Arquidiócesis de Santo Domingo, del 8 de agosto al 8 de septiembre.

HABLA LA FAMILIA DE SOBEIDA FELIX, SUS PADRES NO DISFRUTABAN DE SUS LUJOS....

“¡Estoy sentido! Llevo mucho que no la veo pero tampoco la quiero ver así: estando ella en prisión”,expresó Pedro Pablo Félix, padre de Sobeida Félix Morel, la compañera consensual del notorio José David Figueroa Agosto, mejor conocido como Junior Cápsula.
El señor Félix, o “El Pato”, como le conocen en su casa de Unión Susúa, un modesto vecindario desarrollado por el gobierno para personas de escasos recursos ubicado al norte de Puerto Plata, acababa de acceder a hablar con El Nuevo Día, aunque a través de la ventana de su recámara. (END/ Wanda Liz Vega)
Félix lleva cerca de nueve meses sin ver a Sobeida ni a los hijos de ésta. “Quiero ver a mis nietos pero si no voy a la capital ellos no van a venir acá. Mi esposa está inválida y es media loca. No sabe lo que está pasando con Sobeida. Ahora (que ella está presa) no temo que le hagan daño”, añadió, con la mirada clavada en el techo. (END/ Wanda Liz Vega)
La opulencia y exquisitez con la que vivió su hija junto a Figueroa Agosto no llegó a esta casa. Don Félix solo tiene un televisor con una antena casera colocado encima de una mesa y una mecedora en metal con un cojín que luce viejo y desgastado. Tampoco tiene utensilios costosos para cenar o para tomar agua y en su lugar, solo guarda dos viejos cacharros en metal que los usa para ingerir líquido o comida. (END/ Wanda Liz Vega)
Al lado, justo el apartamento contiguo, vive su esposa Juana Morel, de 76 años. (END/ Wanda Liz Vega)
Hace tres años aproximados que la madre de Sobeida está postrada en cama luego de sufrir una trombosis que le paralizó sus extremidades. En ocasiones solo logra mover un poco una de sus manos y su vista cada día sigue apagándose. (END/ Wanda Liz Vega
“De momento y de la nada ella sale gritando por su hija. Juana dice que Sobeida está muerta y piensa que le estamos mintiendo cuando le decimos que está bien. Dice cosas que no son coherentes”, detalló por su parte Yanilsa Bonilla, una de las jóvenes encargada de cuidar a la mamá de Sobeida. (END/ Wanda Liz Vega
------------------------
+
Sobeida vuelve a ver a sus hijos en prisión

Antes del viernes, llevaba casi un año sin abrazarlos

FotogaleríaVídeo: Hablan los familiares de SobeidaInfografía: Caso de Junior CápsulaPor Limarys Suárez Torres / lsuarez1@elnuevodia.com
Tras pasar cerca de un año distanciada de sus hijos por estar fugitiva, Sobeida Félix Morel, pareja consensual de José David Figueroa Agosto, alias Junior Cápsula, finalmente se reencontró con sus pequeños y los volvió a abrazar ayer en el Centro de Rehabilitación Najayo Mujeres.
El licenciado Félix Portes, representante legal de la pareja de Junior Cápsula, confirmó ayer a El Nuevo Día que su clienta está actualmente muy feliz por volver a ver a sus retoños.
“Ella está muy feliz de haber vuelto a ver a sus hijos. El varoncito de 11 años y la niña de seis fueron a la prisión y compartieron con ella una hora. Se abrazaron, se besaron y ella me dijo que encontró al nene bien grande”, indicó Portes a este diario vía telefónica.
El abogado añadió que el primer encuentro de ella con sus hijos ocurrió el viernes 30 de julio, luego los volvió a ver el martes de esta semana, y ayer.
“Ella estaba muy ansiosa por ver a sus niños y me dijo que se sintió muy grata y muy feliz de volverlos a ver y de abrazarlos. Una tía paterna de los niños fue la que los llevó hasta la prisión”, detalló. Portes señaló que Félix Morel ya puede recibir en prisión visita de sus familiares, aunque antes, ella tiene que autorizarle a las autoridades dominicanas un listado de las personas que ella permite y accede que la visiten.
Desde octubre del año pasado no veía a sus retoños, quienes durante todo ese tiempo estuvieron a cargo y bajo el cuidado de dos tías paternas, hermanas de Eddy Brito, el ex esposo de Félix Morel que también está en prisión tras ser acusado de lavado de activos.
Portes explicó que los primeros días en prisión de Félix Morel ella estuvo en una fase de observación, que es una etapa donde el Centro de Rehabilitación Najayo Mujeres le realiza a todas las nuevas reclusas exámenes médicos, psicológicos y de aptitud.
“Con esta etapa buscan determinar sus intereses para habilitarla en la población penal. Por ejemplo, determinan qué cosas ella va a hacer en prisión para su rehabilitación, como ir a la escuela, tomar cursos de belleza, de costura, de manualidades, etc.”, señaló.
Asimismo Portes indicó que su clienta no ha tenido un trato preferencial sino que se le ha dado la misma atención que reciben todas las reclusas. Añadió que siempre ha sido una mujer trabajadora y mencionó que por varios años laboró como azafata donde fue reconocida y condecorada por su buen desempeño.
Para ese entonces la pareja de Junior Cápsula tenía un carnet de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana.
Reproducido de: El Nuevo Dia.com

CORONEL EJERCITO INFORMABA A AGOSTO DESDE DNCD....

Narcotráfico. A mediados de semana estaría listo el informe sobre vínculos de oficiales

5 Agosto 2010, 8:00 PM
Un mayor y un capitán hacían lo mismo desde la Policía; más militares arrestados
Escrito por: Roberto Lebrón
Santo Domingo.-Un teniente coronel del Ejército, que está preso, era el oficial que suministraba informaciones al capo boricua José Figueroa Agosto, las que sacaba de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), lo que supuestamente hizo durante los últimos dos años, inclusive durante los nueve meses que el narcotraficante permaneció prófugo de la Justicia.
Esas informaciones, de acuerdo a los datos obtenidos por EL DÍA, permitieron a Figueroa Agosto coronar sus operaciones de narcotráfico y lavado de dinero, mientras desde la Policía también era avisado por otros dos oficiales de las actividades puestas en marcha por esa institución en procura de capturar al entonces prófugo.
Una fuente de inteligencia reveló a este diario que son varios los oficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía vinculados al jefe de la red que durante diez años dirigió el citado extranjero, detenido hace tres semanas en San Juan de Puerto Rico por miembros de la DEA y el FBI asignados a la vecina isla.
La investigación del caso la realizan de manera conjunta miembros del Ministerio Público, la DNCD y la Policía. No fue posible determinar el número de oficiales detenidos, pero la fuente dijo que “de un momento a otro el informe estará listo”.
EL DÍA informó la semana pasada que varios oficiales estaban presos en la DNCD por esta agencia haberles ocupado teléfonos móviles con informaciones comprometedoras que los vinculan a Figueroa Agosto, versión confirmada de inmediato por el ministro de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio.
Y lo mismo hizo posteriormente el presidente de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo, quien se abstuvo de entrar en detalles, alegando que “cualquier información que sea facilitada en ese sentido podría perturbar las investigaciones”.
Sin embargo, prometió sanciones drásticas contra quienes se vincularan al capo boricua.