jueves, 5 de agosto de 2010

ESTUDIANTES DE LA UCSD INVESTIGADOS POR LA FISCALIA....

Ángel Mena y Rosa Krawinkel, funcionarios de la universidad.

En el campus se ven pocos estudiantes, corren como el diablo a la cruz a los periodistas que se acercan para recabar su opinión sobre el caso. No queremos más problemas de los que ya tenemos, vociferaron dos jóvenes que espantaron la mula cuando inquirimos su parecer.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El conflicto entre autoridades de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD) y estudiantes está en manos de la Fiscalía del Distrito Nacional. La UCSD pidió al cuerpo judicial investigar los jóvenes que organizaron dos manifestaciones contra el aumento de los precios de inscripción y matriculación.
Ángel Mena, vicerrector administrativo, dice que la UCSD se vio obligada a tomar medidas porque resultó insólito “el desorden que armaron algunos estudiantes el pasado 14 de julio con la participación de grupos como Toy Jarto, la Federación Dominicana de Estudiantes Dominicanos (FED) y otras entidades ajenas a la universidad”.
Mena explicó que debido al aumento de la factura eléctrica, los incrementos salariales a profesores y empleados y los costos de combustibles y mantenimiento de la planta de emergencia la casa de estudios tuvo que transferir una parte de esos aumentos a los estudiantes.
El crédito pasó de 470 pesos a 570, un alza de 100 pesos en las carreras regulares. La inscripción se elevó en 700 pesos, ahora cuesta 3,000 pesos por estudiante. “La universidad tenía más de dos años que no hacía ningún ajuste y lo que recibimos como subvención del Estado es apenas 17 pesos por estudiante”, expuso Mena en una rueda de prensa con la presencia de las más altas autoridades de la UCSD.
Alega en defensa de la academia que “todo ha subido”, y que solo el 70 por ciento de esas alzas han sido transferidas a los estudiantes. Mientras que Rosa Kranwinkel, vicerrectora académica negó que el centro, propiedad de la Arquidiócesis de Santo Domingo, tenga planes de sacar de sus aulas a los estudiantes que escenificaron las protestas.
“Nosotros lo que queremos es proteger a nuestros estudiantes, que no se dejen sorprender en sus buenas intenciones”, exclamó la vicerrectora después de resaltar los aportes que a su juicio brinda la academia a la sociedad dominicana.
“Somos una universidad abierta, aquí no se persigue a nadie por su forma de pensar, pero no aceptamos ese tipo de desorden provenientes de otros ámbitos”, adujo Kranwinkel al desmentir que la dirección universitaria esté obligando a los estudiantes a firmar una carta donde supuestamente se les exige pedir perdón por haberse involucrado en las protestas.
La información está circulando por las redes sociales, donde organizaciones juveniles mantienen una campaña en contra de lo que definen como “abusos y coartación de la libertad de expresión en la UCSD”.
De acuerdo con Mena y Kranwinkel a unos 325 estudiantes les fue “frisada” su matriculación hasta estudiar uno por uno cada caso. Así se determinará la relación de cada “frisado” con los desórdenes registrados hace dos semanas. Del total de “frisados” ya el 50% ha sido descongelado y las autoridades esperan que para los próximos días el resto esté “normalizado”. Ambos académicos entienden que solo un minúsculo grupo será sometido a algún tipo de sanción en función de los reglamentos y los estatutos del centro académico.
En el campus se ven pocos estudiantes, corren como el diablo a la cruz a los periodistas que se acercan para recabar su opinión sobre el caso. No queremos más problemas de los que ya tenemos, vociferaron dos jóvenes que espantaron la mula cuando inquirimos su parecer
Alfonso Torres/7dias.com.do

SNTP Y CDP VINCULAN AL JEFE DE LA PN A LAS PRESIONES CONTRA CLAVE DIGITAL....

SINDICATO DE PERIODISTAS

Aseguran que ese desaparecido medio estableció los vínculos de Guzmán Fermín con Arturo del Tiempo.
Por Servicios de Noticias
Diario DigitalRD.Com
SANTO DOMINGO, 5 DE AGOSTO 2010.
'El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) rechazan el cierre de los periódicos Clave y Clave Digital y la presunta trama para asesinar al director de esos medios.
Licenciado Aurelio Henriquez, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP). ( Fuente Externa )
Olivo De León y Aurelio Henríquez, secretario general del SNTP y presidente del CDP, respectivamente, afirmaron que según informaciones que poseen, para el cierre de estos medios se combinaron presiones del sector gobierno y el acoso de funcionarios.
También, el retiro de publicidad del gobierno, de algunos empresarios influenciados por determinados intereses y la situación creada tras la publicación, en portada del rostro del jefe de la Policía Nacional en la edición del jueves 29 de julio de este año.
Dijeron que en esa edición se publicó el interrogatorio que hizo la Fiscalía del Distrito Nacional a la novia del hijo del dueño de la Torre Atiemar, Arturo del Tiempo, quien narró las relaciones existentes entre el jefe de la Policía y el narcotraficante.
Consideraron que se dieron una serie de situaciones, en las que primaron las presiones políticas y económicas, más la supuesta trama para asesinar a Fausto Rosario, director de los medios, y que no se ejecutó de inmediato porque al tratar de materializarse, los asesinos lo confundieron con un médico a quien mataron este lunes mientras caminaba en las inmediaciones del Jardín Botánico, donde suele caminar Rosario.
Estos hechos confirman que aunque el elemento económico tuvo su influencia, no fue la razón fundamental para el cierre de estos medios, para lo cual primaron las presiones y el acorralamiento a que fue sometido el grupo empresarial que los mantenía.
Nos preguntamos: si fue sólo por razones económicas que se dispuso el cierre de Clave y Clave Digital, por qué mejor no se dispuso su venta, cuando incluso habían propuestas de compra?.
¿Por qué habiendo incurrido en millonarias inversiones en la adquisición de rotativas, equipos y la construcción de un gran edificio, simplemente se cierran?. ¿ Se dejarán perder estas inversiones, incluso la marca Clave, ya con un gran mercado?
¿Por qué cerrar ,además del periódico Clave impreso, la versión digital, cuando ésta se puede mantener con un mínimo de inversión, un reducido equipo de periodistas y un par de fotógrafos?.
Todo esto significa que más que las presiones económicas, existen otros motivos que han llevado al cierre de estos importantes medios de comunicación, con cuya acción han quedado sin fuente de ingresos más de 102 familias, entre ellas alrededor de 23 periodistas, fotógrafos y personal de prensa.
Olivo De León y Aurelio Henríquez formularon un llamado al presidente Leonel Fernández para que intervenga, ordene una investigación a través de sus organismos investigativos de esta situación y adopte las medidas correspondientes.

EJECUTIVO PONE VIDA DE FAUSTO ROSARIO EN MANOS DEL JEFE DE LA P.N.

RECIBE PERIODISTA
El mandatario recibió al periodista y al escuchar la denuncia llamo a Guzmán Fermín para que proteja al comunicador.
Por La Redacción
Diario DigitalRD.Com
SANTO DOMINGO, 5 DE AGOSTO 2010.-
Las amenazas contra el periodista Fausto Rosario Adames provienen de la Policía Nacional, de acuerdo a los detalles que se dispone, y aumenta la creencia de que sicarios asesinaron por error a un médico cuando el objetivo era el director de dos medios periodísticos clausurados este jueves en República dominicana.
La situación le fue expuesta en la mañana de este jueves al propio jefe del Estado, Leonel Fernández, durante la visita que hiciera Rosario Adames en su despacho, acompañado de varios directores de medios de comunicación.
Se informó que el presidente de la República ha dispuesto que el propio jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, se encargue de salvaguardar la vida de Rosario Adames.
Rosario Adames acudió al despacho del presidente Fernández acompañado de los periodistas Juan Bolívar Díaz y Jean Michel Caroit, así como del productor de televisión Fernando Hasbún, quienes fueron comisionados por un grupo de amigos del comunicador para realizar la visita.
La relación de los hechos le fueron expuestos al mandatario. Incluso, se le suministró el nombre de un oficial policial que llamó a Rosario Adames luego que fuera asesinado el fisiatra Rojas Soriano.
Las presiones contra Rosario Adames fueron intensas desde que en la pasada edición del semanario Clave se colocara una figura del jefe policial Guzmán Fermín con el diseño propio de los buscados por agencias de seguridad.
El Nuevo Diario da cuenta que ante la magnitud de la denuncia, el mandatario mandó llamar al jefe de la Policía, y ante los visitantes le responsabilizó de garantizar la seguridad de Rosario Adames.
Según la versión de la visita al mandatario, el periodista dijo estar preocupado por la denuncia, en vista de que hay características coincidentes entre él y el médico asesinado, así como en el horario que utilizan para realizar sus ejercicios en el entorno del Jardín Botánico.
"Hasta CLAVE llegaron informaciones de que el asesinato se produjo por un error, ya que la orden era atentar contra la vida de un ejecutivo periodístico, de edad y contextura física similar a las del médico, que en horas de la mañana se ejercitaba en ese lugar", publicó el semanario en su última edición, que salió este jueves.

ASOCIACION POPULAR DE AHORROS Y PRESTAMOS AGRADECE CON MISA 48 ANIVERSARIO....


La entidad tiene una trayectoria de negocios de más de cuatro décadas, basada en sus principios y valores corporativos
La gerencia de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos conmemoró el 48 aniversario de la entidad financiera con una misa oficiada por monseñor Francisco José Arnaiz, obispo emérito.
A la Eucaristía asistieron los miembros de la Junta de Directores, ejecutivos y empleados, quienes participaron del oficio religioso con las lecturas y presentación de las ofrendas.
En la homilía, el celebrante instó a los presentes a dar gracias al Todopoderoso por los beneficios que la institución ha recibido y por la oportunidad de sus empleados de servir a los clientes y ahorristas con humanismo, calidez y diligencia.
“Ustedes han sido grandes cooperadores de miles de familias dominicanas al facilitarles acceso a créditos dignos y permitirles así mejorar su calidad de vida”, expresó monseñor Arnaiz.
Al finalizar la misa, el presidente de la Junta de Directores, Hipólito Herrera, recordó que “al abrir sus puertas al público por primera vez, la Asociación Popular contaba con sólo cinco empleados, pero gracias al compromiso con la excelencia de todos sus miembros y a la confianza de los socios ahorrantes, se ha consolidado como la institución líder del sector mutualista y referente de la banca nacional”. Hipólito Herrera pido la bendición del Señor para que siga manifestando su amor y misericordia “sobre cada uno de nosotros y permita continuar realizando nuestras labores apoyados en valores institucionales inquebrantables, sobre la base de un personal comprometido con la excelencia”.

Reproducido del Periodico HOY

POR QUE CERRO CLAVE????..........

5 Agosto 2010, 12:32 AM

Escrito por: ABRAHAN MONTERO (a.montero@hoy.com.do)
Antes del mediodía de ayer la noticia se regó como pólvora por las redacciones de los medios de prensa. Poco después, el cierre de Clave Digital y del semanario Clave era confirmado. Pero todos se preguntaban, sobre todo los periodistas, ¿por qué cerraron Clave y Clave Digital? La columna editorial de su director Fausto Rosario Adames, para la edición que circula hoy, confirma el cese de las publicaciones, pero no entra en mayores detalles, aunque sugiere razones económicas.
Sin embargo, en un comentario de la página dos, titulado “Ante un plan criminal”, el periódico recoge una versión que circulaba ayer y según la cual el asesinato del doctor Sergio Rafael Rojas Soriano habría sido por error. Se buscaba asesinar a un ejecutivo periodístico que suele ejercitarse en el mismo lugar del crimen. Y añade que poco después del hecho de sangre, un oficial policial llamó al ejecutivo periodístico para una reunión. Clave termina diciendo que saben de dónde proceden los planes de agresión.
El semanario Clave y Clave Digital dejarán de circular desde hoy debido a que la crisis financiera que afectó al mundo y al país desde septiembre de 2008 tocó “sensiblemente la capacidad” de la empresa Media Team Dominicana.
Tanto la publicación impresa como la digital fueron dirigidas por el experimentado periodista Fausto Rosario Adames, y tuvieron una gran acogida entre los diversos sectores de la sociedad dominicana, por sus veraces informaciones y opiniones editoriales.
El semanario Clave, en su última edición correspondiente al día de hoy, dice en su editorial que “Clave y Clave Digital cesan esta semana en sus servicios periodísticos. Esta es la última edición de este semanario”.
Agrega que “han pasado 230 semanas desde que iniciáramos su salida el 16 de marzo de 2006, con el apoyo del Grupo Abrisa y de la familia Hazoury”.
Afirma que el proyecto nació para convertirse en un diario informativo, de carácter general, que ofreciera contenidos críticos con vocación de servicio, que pujaran por la transparencia y el fortalecimiento actual y una sociedad más justa.
“La crisis financiera que afectó al mundo y a la República Dominicana, desde septiembre de 2008, tocó sensiblemente la capacidad de Media Team Dominicana. Cuantiosas inversiones se realizaron para poner en marcha el diario. Un edificio a punto de terminar y una rotativa de última generación adquirida, pero almacenada, son las piezas indispensables- junto a una buena dosis de recursos metálico y personal calificado- para la salida del diario”, apunta.
Añade que el diarismo impreso ha sido duramente afectado por la crisis financiera. Desde 2008 hasta la fecha han cerrado 166 periódicos en todo el mundo.
Dice que “nuestra despedida no es definitiva. Hacemos una pausa. Quienes hemos forjado estos dos medios tenemos un testimonio de vida abrazando el buen periodismo. Nunca abandonaremos este oficio riesgoso, más que todo porque se pone en práctica desde una vocación de cambios y mejoras de las condiciones del ejercicio democrático en el país”. Se despide diciendo “hasta luego”.


ROBARON ARMA A MEDICO ASESINADO EN EL BOTANICO......

Hay dos detenidos y más de una veintena de interrogados por el homicidio del fisiatra Rojas Soriano

La Policía busca a los cuatro hombres que participaron.
SANTO DOMINGO. La Policía determinó ayer que el móvil por el cual fue asesinado el médico Sergio Rafael Rojas Soriano fue el robo de la pistola que cargaba.
De acuerdo con la versión policial, el fisiatra asimilado a las Fuerzas Armadas portaba su arma de reglamento en un bolso pequeño que cargaba mientras caminaba en la avenida Los Próceres, por los alrededores del parque Jardín Botánico.
Al ser revisado por el médico forense y la fiscal que conduce las investigaciones, se le encontró un celular BlackBerry, un anillo de graduación de la Uasd, un reloj, su cartera, licencia de conducir, la copia de la matrícula del carro y una licencia de porte de armas.
Hasta el momento, hay dos personas detenidas y más de una veintena han sido interrogadas por los hechos.
No se ha determinado si los detenidos habían sido identificados como parte de las personas que participaron en el asesinato.
De acuerdo con testigos oculares, fueron cuatro los hombres a bordo de dos motores quienes realizaron el asalto, y los disparos que cometieron contra el occiso.
Al ser a quemarropa, sólo uno de los orificios fue percibido a simple vista.
El asesinato ocurrió en un lugar muy frecuentado por caminantes en horas de la mañana.
Se trata de una avenida transitada por los residentes de los sectores Los Jardines, Arroyo Hondo, Los Próceres, y Los Ríos.
Rojas Soriano impartía consulta médica en el centro médico UCE y en Punta Cana. Llegó a atender a figuras conocidas, como Julio Iglesias.
De OMAR SANTANA

NEGRO NIEGA NEGOCIE CON AUTORES TRAMA.....

Noticias, *
mié, 4-ago 11:44 Por: Freddy Matos
Negro Veras.
El recocido abogado santiagués Ramón Antonio Veras (Negro), negó este miércoles versiones en el sentido de que negocia con sectores interesados en que no se siga profundizando las indagaciones para determinar las causas y revelar nombres de personas involucradas en el intento de asesinato de su hijo Jordi Veras.
“Ramón Antonio Veras no negocia, no se transa, no hace alianzas impúdicas, no entra en conciliábulos con criminales y asesinos civiles, militares ni criminales… está de por medio la sangre de mi hijo”, subrayó el jurista.
De igual forma, Veras sostuvo que una ola de rumores buscan contaminar las investigaciones que evitarían las autoridades den con los verdaderos culpables del intento de asesinato del periodista y abogado de Santiago, Jordi Veras, denuncio este miércoles el Negro Veras.
“A la familia Veras no le interesa que en los banquillos de los acusados estén inocentes culpables, sino los reales autores intelectuales y materiales de la tentativa de crimen contra mi hijo Jordi”, explicó el veterano jurista santiagués.
Descartó que la fiscal de Santiago, Yeni Berenice Reynoso, conozca los autores intelectuales y materiales del intento de asesinato de Jordi Veras, perro que se negaría a revelarlo por tratarse de personalidades de Santiago.
Sostuvo que hasta ahora la familia Veras Rodríguez tiene plena confianza en las investigaciones que realiza el Ministerio Público sobre el caso, aunque advirtió que de comprobar que se ha abandonado las investigaciones en torno al intento de asesinato, lo haría a conocer con responsabilidad al país.
Al hablar vía telefónica a través del programa radial El Gobierno de la Manan, Negro Veras expreso que el atentado contra su hijo Jordi se ha querido desafiar a la sociedad dominicana y en particular la de Santiago.

MINISTRO DE JUSTICIA DE PUERTO RICO DA SEGUIMIENTO AL CASO AGOSTO..

Conversaciones. El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, y el ministro de Justicia de Puerto Rico, Guillermo Somoza, se saludan luego de conversar sobre diversos temas.
GUILLERMO SOMOZA COLOMBANI VISITÓ AYER AL PROCURADOR RADHAMÉS JIMÉNEZ
Conversaciones. El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, y el ministro de Justicia de Puerto Rico, Guillermo Somoza, se saludan luego de conversar sobre diversos temas.Santo Domingo
El procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña, recibió ayer la visita del ministro de Justicia de Puerto Rico, Guillermo Somoza Colombani, con quien coordinó planes conjuntos para fortalecer la cooperación jurídico internacional, y dar asistencia al seguimiento del caso del boricua José David Figueroa Agosto.
La coordinación entre ambas autoridades no sólo se limita al combate del crimen organizado, sino también al intercambio de experiencias en las buenas prácticas penitenciarias tanto dominicanas como puertorriqueñas.
Además, en la atención a todo tipo de violencia, en especial a la de género, haciendo hincapié en la violencia que se manifiesta en contra de las personas menores de edad y envejecientes.
Asimismo, han contemplado compartir experiencia en el área de la formación y capacitación del personal del ministerio público y del sistema penitenciario.
Entrenamiento.
Fiscales del país acudirán a recibir formación a la escuela de entrenamiento de la hermana isla y fiscales puertorriqueños vendrán a la Escuela Nacional del Ministerio Público de la República Dominicana.
“La experiencia reciente ha demostrado que la creación de estos espacios de cooperación se constituye en herramientas fundamentales para que nuestras instituciones que tienen la responsabilidad de combatir el crimen puedan resultar eficaces en sus acciones de persecución”, expresó el procurador Jiménez Peña. Citó que el caso Figueroa Agosto es la prueba más fehaciente de la eficacia de la cooperación jurídica internacional.
En el encuentro participaron los procuradores generales adjuntos Frank Soto, director nacional de Persecución del Narcotráfico y la Criminalidad Compleja; y Roxanna Reyes, de Asuntos de la Mujer.
Mientras que el ministro de Justicia de Puerto Rico estuvo acompañado de Rolando Rivera, director ejecutivo de la Oficina de Servicios con Antelación al Juicio.
Serie de actividades
El magistrado Somoza agotará en el país una serie de actividades que incluyen visitas a jueces de la Suprema Corte de Justicia, a las fiscalías del Distrito Nacional y de la provincia Santo Domingo, a la Escuela Nacional del Ministerio Público, a la ministra de la Mujer, al Comisionado para la Reforma y Modernización de la Justicia, a centros del nuevo modelo penitenciario, y a la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales de la provincia Santo Domingo.
El procurador Jiménez mantiene conversaciones con las autoridades de los Estados Unidos, incluyendo el procurador general de esa nación, Eric Holder, quien dispuso el apoyo del FBI y la DEA, lo que contribuyó con la captura en Puerto Rico de Figueroa Agosto y su cómplice dominicana Sobeida Félix Morel, quien fue deportada al país como parte de las coordinaciones entre las autoridades.

DESDE HOY DEJARA DE CIRCULAR CLAVE....

PERIÓDICOS IMPRESO Y DIGITAL

Fausto Rosario AdamesSanto Domingo
El semanario Clave, y Clave Digital, dejarán de circular desde hoy cuando saldrá su última edición en sus versiones impresa y online.
En una carta dirigida al personal de los medios, su director Fausto Rosario Adames, expresa que la salida de circulación será “hasta nuevos tiempos que nos permitan aires menos tenebrosos y de crisis económica, que los actuales”.
Precisó que han sido cinco años de experiencia memorable que les permitió crecer y afinar la mirada hacia un país deseable, donde haya menos corrupción, menos dobleces, más equidad y más justicia.
“Siempre resistimos las presiones y, con el apoyo del Grupo Abrisa, salimos adelante. Con altas y bajas, hemos realizado un periodismo serio, responsable, interesado en hacer aportes al sistema democrático. Nos arriesgamos a ir un poco más allá de donde han ido los periódicos tradicionales”, declaró el comunicador.
El director de Clave dijo que los poderes oficiales y fácticos son duros, ya que actúan y tratan de echar del medio a quienes les incomoden.
“En nuestro caso, hemos dado una gran batalla. Hemos podido dejar sentado que es posible hacer un periodismo más profundo, en medios en donde los colaboradores tengan libertad para expresar sus ideas, sin limitaciones”, agregó.
Rosario Adames expresó su gratitud al personal que laboró en ambos medios. “Todos fuimos parte de un equipo maravilloso, extraordinario. Creo, con toda humildad, que por lo que nos dieron como aporte, y por lo que nosotros pusimos, Clave y Clave Digital quedarán registrados, aún sea a pie de página, en la historia del buen periodismo dominicano”, añadió.

miércoles, 4 de agosto de 2010

ALEX RODRIGUEZ ALCANZA LOS 600 CUADRANGULARES...

Alex Rodríguez saluda a los aficionados tras su jonrón 600 en las Grandes Ligas. (Fuente externa)
NUEVA YORK, (EE.UU.).- Alex Rodríguez se convirtió el miércoles en el jugador más joven en conectar 600 jonrones en las Grandes Ligas, al poner fin a una sequía de 12 partidos en el mismo día que hace tres años sacudió el nímero 500.
Rodríguez sacudió su jonrón contra Shaun Marcum de Toroneo en el primer inning del juego en el Yankee Stadium.
Marcum sirvió un lanzamiento en cuenta de 2-0 por el medio del plato y Rodríguez no lo perdonó para su 17mo jonrón del año.
La pelota se elevó por encima del muro del jardín central y cayó en el Monument Park, donde los Yanquis tienen los bustos de sus grandes estrellas, permitiendo que un empleado del estadio la pudiese recoger para entregársela a Rodríguez.
Al dar la vuelta por la primera base, A-Rod levantó un puño en señal de triunfo y completó el recorrido bajo el rugido de la afición.
Rodríguez se suma a un selecto club que incluye a Barry Bonds (762), Hank Aaron (755), Babe Ruth (714), Willie Mays (660), Ken Griffey Jr. (630) y Sammy Sosa (609).
Tras salir de la cueva para saludar a los aficionados, Rodríguez recibió el saludo de sus compañeros. Muchos levantaron los brazos para celebrar el tan esperado jonrón.
El hito levantó el ánimo de un equipo que acaba de ser desplazado por los Rays de Tampa Bay en el Este de la Liga Americana. También se ha visto golpeado por el impacto de las muertes de su dueño George Steinbrenner, el locutor del estadio Bob Sheppard y el ex piloto Ralph Houk.
Aunque decía que estaba más relajado cuando buscó el jonrón 500, Rodríguez apenas conectó nueve hits en 46 turnos tras su último batazo de vuelta completa, el 22 de julio. La brecha de días es la más larga entre el 599 y 600 de los siete que alcanzaron la marca. A Mays le tomó 21 turnos, según STATS LLC. A-Rod fue 28 veces a batear sin un jonrón antes de conectar el 500.
El toletero de los Yanquis cumplió 35 años el pasado martes, con un ritmo de jonrones que supera a los demás. Ruth había sido hasta ahora el que más rápido había llegado a los 600, ya que tenía 36 años y 196 días cumplidos cuando en 1931 conectó el 600. Ruth lo hizo en menos partidos, sin embargo, 2.044 contra los 2.227 de Rodríguez.
En los tres años que han transcurrido desde el 500, Rodríguez ha pasado por muchas cosas.
Durante una tumultuosa pretemporada de primavera en 2009, Rodríguez reconoció que consumió esteroides cuando jugó con los Rangers de Texas entre 2001-03. También se operó la cadera y se perdió el primer mes de la campaña, una en la que al final se exhibió con su poderío en los playoffs, tras varios años de actuaciones opacas, para que los Yanquis conquistase su primera corona de la Serie Mundial desde 2000.

CLAVE DIGITAL Y EL SEMANARIO CLAVE CERRARIAN DESDE EL JUEVES....

Atribuyen cierre de medios a presión del jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, y por otro lado, a déficit económico.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El semanario Clave dejaría de circular y el portal Clave Digital saldría del Internet a partir de este jueves, de acuerdo a una publicación del diario El Caribe en su formato virtual.
7dias.com.do intentó confirmar la información con un ejecutivo de ambos medios, que aseguró que este jueves, día de tirada regular de la versión escrita de Clave, saldrán publicados amplios detalles explicando la situación.
La publicación de El Caribe recurre a dos versiones como las posibles razones del cierre de los medios: una lo es un supuesto déficit financiero del grupo “Mediateam Dominicana”, y la otra, es que se debe a las “presiones” surgidas a raíz de las informaciones de la semana pasada, que daban cuenta de los “vínculos” del jefe de la Policía con el español Arturo del Tiempo Marqués, preso en su país por tráfico de droga.
Clave Digital surgió en marzo del 2004, con el periodista Fausto Rosario como su principal promotor, quien luego lo vendió al Grupo Abrisa, no obstante se quedó como director.
En el caso de la versión escrita, que sale todos los jueves, comenzó a circular en marzo del 2006.
7dias.com.do

LA HONRA DE SOBEIDA...........

AM.-La honra de Sobeida
La señora Sobeida Félix Morel y todas las mujeres que se acostaron con José David Figueroa Agosto y que éste grabó, tienen derecho a su honor y a su honra y nadie puede mancillarlas sin cometer una falta que puede ser grave.
Si esas grabaciones, posiblemente hechas sin la autorización de por lo menos algunas de las señoras, son puestas a la venta después de estar en poder de las autoridades policiales y del Ministerio Público, es una falla gravísima del sistema penal con repercusiones imprevisibles.
Imagínese usted: en nuestro país que se comercia de todo, ahora iniciamos el comercio de pruebas judiciales. De seguir así, mañana venderán las armas con que se cometieron crímenes famosos y quién sabe cuántas cosas más.
Esta situación pone en peligro todo el andamiaje en que se sustenta el régimen de persecución de los delitos y de las pruebas. A partir de ahora, cualquier acusado de un crimen o un delito, e inclusive un testigo, podría oponerse a que sus declaraciones sean grabadas sobre la base de que luego podrían ser convertidas en objetos de comercio. Lo mismo ocurriría con las deposiciones en los juicios.
El que intentó hacer dinero o desacreditar a estas mujeres facilitando el vídeo no pensó en las gravísimas consecuencias de este acto, amén de que si se hace una investigación seria y se descubre el culpable, éste puede ser demandado en daños y perjuicios por las afectadas.
Sobeida podrá ser lo que quiera, pero tiene derecho a que se respete su honra.

Reproducido de: Diario Libre

UN FISCAL ADJUNTO DE HIGUEY REVELA OTRO ESCANDALO......

Por Oscar Quezada
4 de Ago 2010 12:00 AM
Un fiscal adjunto de Higüey reveló ayer que mientras representaba al Ministerio Público en una querella por violación sexual a una alemana fue obligado a abandonar el caso, porque “alguien” le dijo que el acusado no podía caer preso.
César Alcántara se atrevió a narrar las irregularidades que en el manejo de expedientes han sido denunciadas en diferentes departamentos judiciales.
Este representante del Ministerio Público se refiere al proceso judicial que enfrentaba el español Ricardo Diez Conde, cuando en ese entonces se dio a conocer con la falsa identidad de Rubén Ramos.
Diez Conde es un prófugo de la justicia dominicana, acusado de narcotráfico y lavado de activos, y quien logró escapar gracias a informaciones relacionadas con la investigación encaminada en su contra presuntamente suministrada por una fiscal adjunta adscrita a la fiscalía de la comunidad de Berón.
Con el nombre de Rubén Ramos, el nacional español era señalado como el responsable de violar sexualmente a la alemana Janka Paff.
En vez de recibir las atenciones judiciales que ameritaba su situación, cuando el caso fue declinado por mediación directa de ese “alguien” no identificado por Alcántara, la señora Paff recibió el más vil de los tratos.
La acusaron, incluso, de ramera y oportunista, por tan sólo arriesgarse a querellarse contra el importante inversionista que en ese momento era el señor Diez Conde, escondido bajo la identidad ficticia de Rubén Ramos.
“Yo procedí a solicitar orden de arresto en contra del señor Rubén Ramos. Un juez emitió la orden de arresto y se la dio a uno de los abogados que llevaban el caso y hubo un inconveniente porque alguien le dio supuestamente un permiso a Rubén Ramos para que saliera del país, no sé si por amistad o por consideración”, cuenta el fiscal Alcántara en conversación con El Caribe.
El funcionario judicial dice que casi transcurrido un mes de este hecho fue nuevamente arrestado en un aeropuerto de la capital y fue reenviado a la Fiscalía de Higüey en calidad de arrestado.
“Yo, como llevaba la querella y entendía que había fundamento, procedí o intenté judicializar el caso y presentarlo ante el juez de la instrucción para tomarle la medida correspondiente. Hubo algunos inconvenientes acá, de manera que se llegó a un acuerdo relativo a los golpes heridas (que recibió la señora Paff)”, explica Alcántara.
Tras lograr un acuerdo por los golpes y heridas, el español tenía pendiente una querella por violación sexual, por lo que el fiscal adjunto pretendía solicitar medidas de coerción.
“En ese momento, una persona que no sé por qué razón lo hizo, me dijo que esa persona no iba a caer presa aquí. Que fuera a ver qué iba yo a hacer, porque aquí él no iba a caer preso”, lamenta Alcántara.
No denuncian anomalías
En Higüey no todos se atreven a denunciar las supuestas anomalías cometidas por miembros del Ministerio Público en el desempeño de sus labores. Pero el secretario general del Colegio de Abogados de la provincia Altagracia, José Bienvenido Otañez, reivindicó el temor que mostraron sus colegas, quienes aún teniendo detalles precisos sobre estas irregularidades alegaron que no podían hablar con la prensa al respecto.
“Aquí, en nuestra provincia, no se escapa a que los funcionarios, tanto del Ministerio Público, como jueces y agentes policiales, cometan estos desliz. Entiendo que sí se han dado actos de corrupción y la gente lo dice, lo comenta con los demás y entre los abogados también. Y vemos que sí, que se dan actos de corrupción en nuestra provincia”, dice Otañez.
Admite que el departamento judicial de La Altagracia ha sido siempre el foco de atención de los medios de comunicación cuando se trata de denuncias de este tipo de irregularidades, y hasta de instituciones como la Suprema Corte de Justicia.
“No puedo decir exactamente que tengo pruebas de que el Ministerio Público haya cometido actos de corrupción, porque no he visto donde le entregan dinero. Ahora, la gente se queja y dice que sí que hay actos de corrupción”, apunta Otañez.
El abogado afirma que estas anomalías también se ponen de manifiesto cuando la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) comete algún tipo de atropello contra ciudadanos y no son debidamente ventilados por el Ministerio Público y la justicia del municipio de Higüey.
“Tenemos testigos, también, de personas que dicen que tanto ahí como en otros departamentos le piden dinero para dejarlos en libertad”, subraya.
Obligado a inhibirse
Por querer hacer justicia en un caso donde asegura tenía elementos de pruebas suficientes para enviar a la cárcel a Diez Conde, César Alcántara fue acusado por el imputado de confabularse con la abogada de la señora Paff para perjudicarlo.
Después de todos los obstáculos que enfrentó, El fiscal no tuvo otra alternativa que inhibirse.
 

VIDEO Y LIBRO BUSCAN ENCUBRIR INVOLUCRADOS CASO AGOSTO.....

Noticias, *
mar, 3-ago 20:39 Por: Redacción DH
La filtración del video que muestra a José David Figueroa Agosto sosteniendo relaciones sexuales con mujeres involucradas en el caso del supuesto capo boricua, tendría relación estrecha con el libro que se propone publicar el director de Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez.
Círculos sociales y políticos del país entienden que ambos acontecimientos son parte de la estratagema de las autoridades para desviar la atención y encubrir a los funcionarios del Gobierno, civiles, militares y empresarios, que están envueltos en el caso.
Se recuerda que en junio pasado, agentes federales de Puerto Rico responsabilizaron a autoridades dominicanas de “entorpecer” la captura de Figueroa Agosto.
Los agentes, que no identificaron a quienes hacían alusión, dijeron, además, que había mucha gente en Dominicana que preferían ver muerto, y no arrestado a Figueroa Agosto, porque si este habla comprometería a muchos que habían colaborado en su red.
Los federales aseguraron, incluso, que en varias ocasiones obtuvieron detalles para la captura de Figueroa Agosto, pero que funcionarios del Gobierno dominicano filtraban a los medios de comunicación la información relacionada con la búsqueda del delincuente.
También ha provocado fuerte debates el hecho de que el propio Gobierno pudiese haber filtrado el video pornográfico, y al mismo tiempo pretenda beneficiarse del morbo que ha despertado en la población dominicana.
El autor de la obra ha emprendido una amplia promoción a través de los medios de comunicación del país, compitiendo precisamente con las informaciones que involucran el video pornográfico, y que se vende en cada esquina.
La puesta en circulación del libro ha sido anunciada para el miércoles 11 de agosto a las 7:00 de la noche en la sala Cultural del Teatro Nacional, con la participación del primer mandatario, jefes militares y ministros.
Abogados consultados dijeron que el libro “Figueroa Agosto: El poder del narco”, de Rafael Núñez, también viola los principios de igualdad ciudadana establecidos en la Constitución. También hicieron referencia a la penalidad por tráfico de influencia, estipulada en el Código Penal.
Asimismo, los juristas explicaron que el vocero de la Presidencia hizo uso y abuso de la posición que ocupa en el Palacio Nacional para sacar provecho económico y propagandístico a datos clasificados del caso Figueroa Agosto, a los que no tiene acceso un ciudadano común.
En declaraciones este martes para 7dias.com.do, el abogado Darío García dijo que el Gobierno está tratando de montar un show mediático de mal gusto para desviar la atención de los verdaderos involucrados y culpables del caso, y la publicación de ese libro por uno de sus funcionarios más encumbrados es parte de ese plan mediático.
Para el jurista, aunque se alegue que se trata de una iniciativa personal de Núñez, es imposible desligar su persona del cargo que ocupa, por lo que la publicación, más si como se dice se hará con la presencia del presidente Fernández y de altos funcionarios, genera confusión y ruido en la investigación, ya que el caso se encuentra en fase de instrucción.
Rafael Ariza, abogado de Mary Peláez, también dijo a 7dias.com.do que la iniciativa resulta insólita porque se dice que la investigación periodística que se presentará se hizo en un período de 10 meses, y el caso tiene solo nueve meses que comenzó a ventilarse en los tribunales.