miércoles, 21 de julio de 2010

ADVIERTEN CICLÓN PODRÍA FORMARSE EN PUERTO RICO....

Efectos de las lluvias. A causa de los torrenciales aguaceros las provincias María Trinidad Sánchez, Monte Plata y Duarte, se encuentran en alerta roja.

La República 21 Julio 2010, 1:35 AM

Mairobi Herrera
Teonilda Gómez
Ricardo Santana

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó ayer que una zona de disturbio localizada al Norte de Puerto Rico, la cual está cubriendo gran parte del territorio nacional, tiene un 60% de probalidad de convertirse en ciclón tropical, durante las próximas 48 horas.
Esta incidencia y una onda tropical que afectó ayer al país, mantendrán las condiciones favorables para que continúen ocurriendo aguaceros dispersos con tronadas y ráfagas de vientos.
Mientras tanto, los aguaceros provocados por la onda tropical de ayer provocaron grandes inundaciones en varias provincias del país y decenas de comunidades incomunicadas.
De acuerdo con el vocero provincial del Centro Nacional de Emergencia (COE) en Nagua, Raynelito Enríquez Ortiz, y la directora de la Defensa Civil, Minerva Sántos, los desbordamientos de los ríos Tío Marcos, en Cabrera; BoBa, en Las Gordas, junto a Baqui, en la localidad de La Payita, La Palmita, en Arroyo Al Medio y Helechal, en El Factor, inundaron más de 500 viviendas.
Los afectados fueron evacuados a lugares más seguros. Además, apuntaron que estas inundaciones arroparon varias plantaciones agrícolas, como el arroz y frutos menores, y que también, ponen en peligro el ganado vacuno de esas zonas afectadas. Las comunidades que se encuentran incomunicadas e inundadas son Puerto Rico a Pie, Tizón, Lometa, Bella vista, Los Naranjos, Mata Bonita, La Palmita, Canta la Rana, Mata del Agua, Arroyo Al medio, Los Jengibre, Rincón de Boba, La Payita, La Placeta, La Pieza, Balata, La Catalina., Vuelta Larga, Cinta Negra, Papayo, Los Cuervos, La Colmena, Los Ranchos y Las Cejas.
En tanto, en Santiago las abundantes lluvias inundaron ayer numerosas viviendas calles y avenidas, lo que trajo como efecto taponamientos de vehículos en algunas de las principales vías de esta ciudad.
Las vías más afectadas fueron la Circunvalación, Estrella Sadhalá, 27 de Febrero (área del Hospital José María Cabral y Báez), Hermanas Mirabal e Imbert, así como los sectores de la Fuente, Rafey, La Barranquita, Mary López, ensanche Bermúdez, Libertad, Baracoa, ensanche Román, Gurabito y otros de la parte baja de Santiago. En ese mismo orden, el COE informó que en el sector La Barquita, en la capital, cinco viviendas fueron inundadas producto del desbordamiento del río Ozama. Además, reportó, que en Villa Rivas, de la provincia Duarte, la comunidad Juana Rodríguez se encuentra incomunicada, producto del desbordamiento del río Yuna.
Por otra parte, el COE incrementó el nivel de alerta amarilla a roja para las provincias María Trinidad Sánchez, Monte Plata y Duarte (en especial a los de Bajo Yuna). También, mantiene la alerta verde para las provincias Peravia, Hato Mayor, el Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, el Distrito Nacional, La Vega y San Cristóbal, en especial Villa Altagracia, y los poblados ubicados en la cuenca baja del río Nizao. Mantiene la alerta amarilla a las provincias del Noroeste.

Reproducido del: Listín Diario

SANTO DOMINGO AMANECE ARROPADO EN LLUVIAS....

Un disturbio tropical mantiene un potencial de un 70% de convertirse en tormenta


SANTO DOMINGO.- La ciudad de Santo Domingo amaneció este miércoles bajo un fuerte aguacero que ha dejado calles, avenidas y túneles inundados. Situación que ha dificultado que los ciudadanos acudan a sus trabajos a tiempo.
La circulación en el tránsito se hizo muy lenta debido a las inundaciones ya que muchos vehículos sufrieron desperfectos mecánicos y en sus sistemas eléctricos por lo que no podían avanzar, provocando taponamientos.
Así, las calles del Polígono Central y de otros sectores de la Capital se convirtieron en un verdadero lago debido a que el drenaje era lento o nulo en muchos casos.
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó que las condiciones actuales se deben a un disturbio tropical que abarca desde las Antillas Menores hasta territorio nacional y mantiene un potencial de desarrollo de un 70 por ciento para convertirse en una depresión o tormenta tropical en los próximos dos días.
Sin embargo, agrega el boletín de la Onamet que los vientos en los niveles superiores no son favorables para el desarrollo de la tormenta tropical a medida que se mueva al Oeste-Noroeste, de manera que permanecerá como un gran campo nuboso, y a su paso, provocará fuertes aguaceros y ráfagas de vientos en el litoral costero del Atlántico.
Según los modelos de trayectoria, de haber un desarrollo como Ciclón en aguas el Atlántico, no tendrá efectos directos sobre nuestro país.
En el territorio nacional los aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de vientos continuarán en el día de hoy, con mayor frecuencia e intensidad en las regiones Norte, Noreste, Este, como consecuencia de la inestabilidad que hay en la masa de aire y a una vaguada localizada en el Canal de la Mona.
Conforme al boletín de la Onamet, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantiene un aviso contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra para las provincias de Mara Trinidad Sánchez, Duarte (en especial los del bajo Yuna) y Monte Plata, y mantiene alerta contra inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra a los residentes en zonas bajas próximo a ríos, arroyos y cañadas en las provincias de Samaná, Sánchez Ramírez, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, Peravia, Barahona, La Vega, Monseñor Nouel, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

martes, 20 de julio de 2010

ALBURQUERQUE DICE GOBIERNO NO ES AJENO A CASO FIGUEROA AGOSTO

Ramón Alburquerque (Archivo 7dias)

NUEVA YORK.- El ex presidente del Senado y dirigente perredeista, Ramón Alburquerque, consideró que el Gobierno no puede estar ajeno al caso del narcotraficante puertorriqueño José Figueroa Agosto (Junior Cápsula), ya que claramente este penetró en instancias de la Dirección Nacional de Investigaciones, la Dirección Nacional de Control de Drogas, las Fuerzas Armadas y el propio Gobierno.
En su opinión, el presidente Leonel Fernández también le debe una explicación al pueblo dominicano sobre las inversiones hechas en el país por el español Arturo Del Tiempo Marques, quien es amigo íntimo del jefe del Estado, el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Acosta, y de otros funcionarios.
Se quejó de que también en el pasado el pueblo dominicano ha sido presa de situaciones lamentables como en el caso del ex capitán del Ejercito, Quirino Ernesto Paulino Castillo, quien fue extraditado a los Estados Unidos hace cinco años y acusado de conspiración, lavado y narcotráfico, entre otros 40 cargos, por encabezar una red de narcotraficantes de la cual formaban parte otros dominicanos, algunos liberados tras cumplir condenas en cárceles de aquí y otros aun en prisión.
Alburquerque afirmo que la Republica Dominicana esta en manos del narcotráfico, el crimen, la corrupción y en medio de un estancamiento profundo, con un 80 por ciento de los dominicanos sumidos en la desesperación, y un 60 por ciento viviendo en condiciones de miseria.
Manifestó que los gobiernos han sumido al país en escándalos tras escándalos “porque han perdido el norte de su función y en vez de atacar el crimen se han dejado penetrar por él”.
En sus declaraciones, Alburquerque dijo que el país hoy en día marcha a la deriva y los partidos políticos, en su mayoría, solo se han dedicado a enriquecer a su alta clase política y a desgobernar.
Indicó que el crecimiento económico que vive pregonando el gobierno del presidente Leonel Fernández solo favorece al 20 por ciento de los dominicanos, “si es que es cierto”, mientras que las encuestas reflejan que el país no evoluciona ni prospera económicamente “porque el crecimiento se lo engullen los ricos, que cada vez son más ricos”.
“El pueblo dominicano tiene que saber que anda a la deriva porque la dirección de los partidos políticos solo se está preocupando por el enriquecimiento de su alta dirección, nada se hace para detener y eliminar la corrupción, se ha eliminado del lenguaje político de la Republica Dominicana la defensa de los pobres, la lucha contra las injusticias y la explotación”, enfatizo.
Dijo que tanto en el PRD como en el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se ha hecho muy poco para detener el auge del narcotráfico, la corrupción y la criminalidad.
“Decimos que el PRD tiene que marcar la diferencia y convertirse en el partido que ni lideré un (José) Figueroa Agosto pero tampoco un Quirino (Paulino Castillo. No queremos ni una cosa ni la otra”, concluyó Alburquerque.

Adalberto Domínguez/7dias.com.do

FIGUEROA AGOSTO TRANCADO A BANDA PARA QUE NO MUEVAN A SOBEIDA DE PUERTO RICO...

RD INSISTE EN ENTREGA

Dualidad de negociaciones en torno a Félix Morel genera roces entre autoridades dominicanas y puertorriqueñas.

Por Servicios de Noticias
Diario DigitalRD.Com

SAN JUAN, Puerto Rico.- La repatriación de Sobeida Félix Morel a República Dominicana se ha visto dificultada porque su permanencia en Puerto Rico ha sido la condición hasta ahora puesta por José Figueroa Agosto para suministrar informaciones a las autoridades judiciales de Estados Unidos.
Las señales de que su compañera sentimental podría ser llevada a Republica Dominicana, como gestionan las autoridades de esa nación caribeña, ha hecho que Figueroa Agosto se haya mostrado renuente a cooperar con la Justicia y no lo haría hasta que no haya una definición en torno a su compañera, informo una fuente judicial en San Juan.
Ya Figueroa Agosto había negociado la entrega de Sobeida Félix con la fiscalía federal, pero cuando lo hizo fue a condición de que esta no fuera enviada a Republica Dominicana.
Félix Morel está en manos de las autoridades federales que han dicho que la retienen para fines de información.
La situación, se dijo a fuente de este diario, le ha sido comunicada a las autoridades judiciales de República Dominicana, quienes han insistido en que Félix Morel debe ser presentada el viernes al juicio preliminar que se le sigue a un grupo de dominicanos implicados con Figueroa Agosto.
Las autoridades dominicanas, sin embargo han estado insistiendo en la entrega de Félix Morel por ser esta una prófuga de la Justicia dominicana, pues escapó pese a tener medidas de coerción en su contra.
Otro elemento que se sospecha hace que las autoridades dominicanas insistan en que se le entregue a Sobeida es que en su participación en la labor de ubicación de Figueroa Agosto, contrajeron el compromiso de que a esta, una vez en el país, recibiría un trato distinto al que se suponía recibiría en otras circunstancias.
Se cree que Figueroa Agosto fue arrestado por el seguimiento de los organismos investigativos a la hermana de Sobeida, Daisy Félix Morel, quien entro a esta isla con un pasaporte Suizo. El pasado sábado esta fue trasladada al aeropuerto de San Juan por el propio Figueroa Agosto, ocasión en que fue horas después apresado.
Medios locales han dado crédito a la versión de que Figueroa Agosto sospechaba de la presencia de su cuñada en Puerto Rico, y quien fue arrestada cuando salía hacia Filadelfia y que le había dicho a Sobeida que le iba a traer problemas.

JUNIOR CAPSULA NO ESTA COOPERANDO...

Su abogado dice que no ayuda a federales
José David Figueroa Agosto, también conocido como Junior Cápsula, no está colaborando con ninguna investigación federal que pudiera culminar con la radicación de cargos criminales relacionados al narcotráfico, aseguró ayer su abogado, Fernando Carlo.
“Si tuviesen la prueba, ya hubiesen radicado. Aquí nadie está colaborando ni se está negociando, y entiendo que no se va a colaborar”, declaró Carlo.
Ayer, vestido con mameluco de preso, con barba en sus mejillas y esposado de manos y pies, Figueroa Agosto escuchó los cargos federales que pesan en su contra por presentar información falsa para la obtención de un pasaporte, por utilizarlo y por evadir la jurisdicción para evitar un proceso judicial.
Ante una sala repleta de periodistas locales y de República Dominicana, el magistrado federal Justo Arenas dijo que, de ser encontrado culpable en el cargo de información falsa en la solicitud del pasaporte, se expone a una sentencia máxima de 10 años.
Como parte del proceso, Arenas le cuestionó a Figueroa Agosto su edad y su grado escolar más alto.
“Mi nombre es José Figueroa Agosto, tengo 46 años y cursé hasta segundo año de universidad”, respondió.
Acto seguido, el licenciado Fernando Carlo, representante legal de Junior Cápsula junto al letrado Alex Rosa, indicó en sala que su cliente se declaraba no culpable de todos los cargos en su contra y renunció a la vista de fianza.
“Lo voy a detener bajo la determinación de que usted representa un riesgo de fuga”, indicó el magistrado federal.
Con relación a la denuncia presentada por la fiscal federal Jenifer Yois Hernández Vega, por utilizar información falsa en la solicitud del pasaporte, Arenas pautó una vista preliminar para el próximo 16 de agosto a las 9:00 a.m.

Encuentro familiar
Tras culminar el proceso y justo cuando los alguaciles federales se disponían a transportarlo al Centro Metropolitano de Detención (MDC), Figueroa Agosto se percató de la presencia de su padre junto a dos de sus hijos varones.
“¡Hola!”, exclamó al verlos, mientras se dobló hacia el frente para tocar con sus labios sus manos esposadas y lanzarles un beso.

A la salida de la sala, El Nuevo Día abordó al padre de Figueroa Agosto sobre su estado anímico tras su hijo haber sido capturado, y dijo sentirse en paz.
“Estamos tranquilos. Estamos casi seguros de que va a salir bien”, dijo el padre de Junior Cápsula.
El padre de Figueroa Agosto, un hombre de baja estatura, de caminar pausado y canoso, se mostró bien atento a todo el proceso de su hijo en sala, junto a sus dos nietos y la hermana del ex prófugo de la justicia.
“Cometí un error”

Cometí un error. Al mejor cazado“r se le escapa la liebre”. Esa fue la expresión de Figueroa Agosto, después que fuera sorprendido y arrestado por agentes federales la mañana del sábado, según fuentes de El Nuevo Día.
Las fuentes indicaron que el notorio ex fugitivo, denominado el Pablo Escobar del Caribe, llegó a comentarle a su pareja consensual, la dominicana Sobeida Félix Morel, que la visita de su cuñada a Puerto Rico le iba a traer problemas. Y así fue.

Según reportó en primicia El Nuevo Día el pasado domingo, Daisy Félix Morel, hermana de Sobeida, fue detenida en una terminal del aeropuerto Luis Muñoz Marín cerca de las 10:40 a.m. del sábado, justo cuando se aprestaba a abordar un avión rumbo a Filadelfia. Ella llevaba consigo una gran cantidad de dinero en efectivo.
Previo a su detención, Figueroa Agosto había sido detectado en el mismo aeropuerto llevando a Daisy y desde allí se le siguió la vigilancia hasta que cerca de las 10:55 a.m. había sido arrestado.

Tras una negociación intensa con las autoridades federales, en la que buscaba la seguridad de su pareja consensual, Figueroa Agosto logró que Sobeida se entregara cerca de las 6:45 p.m.

Y al verla entrar el edificio federal y encontrarse nuevamente con ella, le dijo con un notable acento dominicano: “Mami, tranquila. Ya se acabó”.

Fuentes de El Nuevo Día indicaron que tras el arresto de Figueroa Agosto el Negociado Federal de Investigaciones (FBI) ocupó dos computadoras y alrededor de 12 celulares, mientras Sobeida continúa detenida en un lugar indeterminado para efectos investigativos, bajo custodia del FBI.

SOBEIDA NO ESTÁ EMBARAZADA DETERMINAN FEDERALES PR.

REVELACIÓN

Pese a que el Ministerio Público inició los trámites de deportación de Félix Morel, a través del Departamento de Estado, un representante de la Agencia Federal en Puerto Rivo dijo que aún es muy prematuro hablar sobre eso.

Por: Noticias SIN

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades de Puerto Rico determinaron que Sobeida Félix no está embarazada, como había trascendido desde su arresto el pasado sábado en esa isla.
Sin embargo, las autoridades federales no están en ánimo de deportarla hacia República Dominicana.

Pese a que el Ministerio Público inició los trámites de deportación de Félix Morel, a través del Departamento de Estado, un representante de la Agencia Federal en Puerto Rivo dijo que aún es muy prematuro hablar sobre eso.


ONDAS TROPICALES PROVOCAN LLUVIAS POR TERCER DIA...

SANTO DOMINGO (R.Dominicana).- Lluvias intensas empezaron a sentirse en la región Este del país, desde la mañana de este día, incluyendo a esta capital, como consecuencia de otra onda tropical que se mueve hacia el Oeste desde Puerto Rico.

La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) mantiene un alerta contra inundaciones repentinas en distintas ciudades. Las provincias bajo alerta son Maria Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte (en especial el Bajo Yuna), Sánchez Ramírez, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal, Peravia, Barahona, La Vega, Monseñor Nouel, Santo Domingo y el Distrito Nacional.
ONAMET informa que la onda tropical fue localizada sobre Haití moviéndose hacia el Oeste, dejando a su paso aguaceros con tormentas eléctricas sobre las regiones: Este, Noreste, Suroeste, Sureste, también sobre el Valle del Cibao, Cordillera Central y zona fronteriza.
Sin embargo, advierte que campos nubosos en aguas del mar Caribe, al Sur de Puerto Rico, que están asociados a la otra onda ya mencionada, presenta un potencial de desarrollo de un 30% y que el fenómeno se ha tornado lento en su movimiento hacia el Oeste, debido a la incidencia de una vaguada en los niveles superiores localizada al noreste de las Islas Vírgenes.
MIentras que el Centro Nacional de Huracanes de Florida, Estados Unidos, en su aviso de las 9 de la mañana alerta que las ondas tropicales sobre Puerto Rico tienen un 40 por ciento de convertirse en ciclones tropicales.
La imagen del satélite muestra a los tres fenómenos atmosféricos citados por la ONAMET.

MATEO ROSADO COMPROMETE LA TRANSPARENCIA DE INVESTIGACION.....


El presidente de la DNCD, Rolando Mateo Rosado (Archivo 7dias)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Si la inexplicable inclusión del jefe de Prensa del Palacio en el no menos inexplicable viaje a Puerto Rico de los jefes de la Dirección Nacional de Drogas y de la Policía tuvo por objetivo “orientar” periodísticamente las declaraciones de ambos, Rafael Núñez ha tenido el peor desacierto en su carrera de vocero oficial: Rolando Mateo Rosado parece haber desenchufado sus cuerdas vocales del cerebro. Lo dicho por él sobre el crédito de eventuales confesiones de José Figueroa Agosto son ahora interpretadas como una desesperada, e inútil, cura en salud.

Cajas de resonancia del presidente Leonel Fernández, a su llegada sin invitación a Puerto Rico repitieron que en el país, y en relación con el caso, no habrá “vacas sagradas”. Declaración meramente retórica desmentida sin apenas darse tiempo a respirar por Mateo Rosado, para quien no valdrá para la investigación y el juzgamiento local “la mera acusación que haga (Figueroa Agosto) de funcionarios porque él no tiene palabra de Dios”.

Llama poderosamente la atención la alusión del presidente de la DNCD a eventuales acusaciones a funcionarios. Hasta ahora, solo el rumor público ha señalado por su nombre y apellido a un influyente funcionario gubernamental y dirigente de político. De él se dice no solo que aparece en uno de los seis vídeos incautados por la DNCD en el apartamento de Sobeida Félix Morel, en el sector La Esperilla, sino que siendo vecino del asesinado coronel José González y González, participaba con cordial frecuencia en las reuniones “sociales” celebradas por la “troupe” del supuesto capo puertorriqueño.

No es exagerado pensar, por lo tanto, que Rosado Mateo tuvo un “lapsus linguae”; es decir, lo traicionó el subconsciente y habló, casi con toda seguridad, pensando en ese funcionario –en singular—que la gente nombra de mil y una manera dados sus vínculos confesos con implicados en el expediente de Figueroa Agosto en el país.
Es también reveladora la naturaleza de lo dicho por Mateo Rosado. La suya no fue una declaración técnica, como se presume debe hacerla quien como él desempeña el cargo de jefe de un organismo de inteligencia, en este caso para develar las operaciones del narcotráfico. Por el contrario, fue una alegación de tipo moral: la investigación y persecución en la República Dominicana no se realizarán partiendo de “rumores, ni de chismes, ni mucho menos de imputaciones falaces para embarrar reputaciones”.
Hasta donde se conoce, no compete a una agencia de investigación discriminar anticipadamente de la información en su poder las que tipifican como falacias, rumores o chismes con la intención de demeritar honras, sino investigar si esas informaciones oficiosas tienen base real.
No será ese el procedimiento, según afirmó Mateo Rosado. Como Figueroa Agosto no tiene “palabra de Dios”, la DNCD, la Policía y el Ministerio Público, se quedarán con sus propias "verdades". Lo que diga el supuesto narcotraficante, si es que lo dice, será palabra de delincuente.
La impunidad de los sectores de poder dominicanos habrá ganado otro asalto.

7dias.com.do

TODAVIA QUEDAN TENTÁCULOS DE LA RED DE FIGUEROA AGOSTO....

Recibimiento. El jefe policial puertorriqueño, José Figueroa Sancha, fue recibido en el país por el jefe de la Policía, mayor general Rafael G. Guzmán Fermín; el general Juan Sánchez Rodríguez; y los coroneles Rafael Genao, Omar García y Mercado Herrera.

AUTORIDADES
LAS INVESTIGACIONES SE PROFUNDIZAN EN PUERTO RICO Y REPÚBLICA DOMINICANA

Santo Domingo
El superintendente de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha, reveló ayer que todavía quedan los tentáculos de la red del narcotraficante boricua José Figueroa Agosto, tanto en Puerto Rico como en República Dominicana, porque hay personas que podrían estar involucradas en la banda.

“Yo prefiero que en el caso que tiene que ver con este país sean las autoridades dominicanas las que den a conocer cualquier nuevo implicado”, sostuvo el funcionario puertorriqueño.
Con relación a la posible implicación de funcionarios y militares dominicanos en el caso, el jefe de la Policía de Puerto Rico dijo que todavía es extemporáneo hablar de eso, porque las investigaciones se están profundizando en ese sentido.
“A Figueroa Agosto se le ocuparon diez teléfonos “Black Berry” con los que el capo se comunicaba”.”
José Figueroa Sancha, superintendente de la Policía de PRFigueroa Sancha reveló también que junto a las autoridades dominicanas han desmantelado al cartel de José David Figueroa Agosto y que desmantelarán a cualquier otro que esté dedicado al narcotráfico y que afecte a las dos naciones.

Del mismo modo, señaló que es imposible que el imputado en República Dominicana de narcotráfico y lavado de activos provenientes de este comercio ilícito, pueda escapar nuevamente y que la intención de las autoridades de Puerto Rico es no permitirlo.

Citó como muestra de ello el haberle negado la fianza en Puerto Rico y dejarlo recluido en un recinto de ubicación no precisada.
El funcionario extranjero almorzó ayer en la tarde con el jefe de la Policía Nacional, mayor general, Rafael Guillermo Guzmán Fermín en el restaurante Adrián Tropical de la George Washington, pasadas las cuatro de la tarde, y a su salida informó a los periodistas que se coordinan acciones conjuntas entre las autoridades dominicanas y boricuas para esclacerer más el caso y medir los alcances de las operaciones de Figueroa Agosto.

Misión en RD
“Bueno, estamos aquí haciendo un trabajo de muchos meses; el trabajo se está haciendo, la inteligencia se está haciendo, con la Policía Nacional, con el Gobierno de la República Dominicana, y es una de las razones que nos tienen aquí, para seguir lo que ya hemos empezado”, dijo.
Respecto a la interrogante de si el capo y Sobeida Félix Morel se van a extraditar respondió que existe un proceso que está en manos de las autoridades federales, y que Figueroa Agosto sabe que tiene una condena que cumplir, unos 209 años, por una persona que mató en los 90 y ahora mismo tuvo una vista a nivel de magistrado federal, y no se le dio fianza, así que fue ingresado a una institución federal”.

El jefe policial de Puerto Rico informó que Deysi Félix Morel, hermana de Sobeida Félix, viajaba en el mismo vehículo de Figueroa Agosto, cuando el capo fue apresado en la calle Loíza de Santurce, en Puerto Rico.
Explicó que Figueroa Agosto decidió llevar a Félix Morel a tomar un avión al aeropuerto para salir con destino a Suiza, donde residen otras hermanas de la implicada.
Figueroa Sancha llegó al país por el aeropuerto Las Américas en un vuelo comercial de American Eagle, procedente de San Juan, Puerto Rico.
El jefe policial fue recibido por el general Juan Ramón Sánchez Rodríguez, el coronel Rafael Genao Tejeda, encargado de los servicios de seguridad del CESA; el coronel policial Omar García, de los servicios Policiales, y el coronel Mercado Herrera, de Politur en el AILA.
El mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín acudió a recibir a su homologo puertorriqueño.

SOBRE EL CASO DE SOBEIDA FÉLIX MOREL

Departamento de Estado
José Figueroa Sancha, declaró que la suerte de Sobeida Félix Morel está en manos del Departamento de Estado norteamericano, que decidirá las implicaciones que tenía con la red del narcotraficante José David Figueroa Agosto, al tiempo de señalar que es extemporáneo hablar de funcionarios y militares dominicanos implicados en el caso.

La hermana de Sobeida
Figueroa Sancha confirmó que uno de los dos dominicanos apresados junto al capo boricua José David Figueroa Agosto, el día de su apresamiento, es la hermana de Sobeida Félix Morel. El jefe policial de Puerto Rico detalló que Deysi Félix Morel, hermana de Sobeida, viajaba en el mismo vehículo con Figueroa Agosto en el momento de su detención. Explicó que éste la llevaba a tomar un avión al aeropuerto para salir con destino a Suiza, donde residen otras hermanas de la implicada.

El otro acompañante
Añadió que la otra persona del género masculino detenida de nacionalidad dominicana está siendo interrogada por las autoridades policiales y federales con el propósito de establecer sus vínculos con la red de narcotraficantes.

Compromiso de PR
En lo que tiene que ver con el caso de Sobeida Félix Morel, el funcionario dijo que se está investigando para establecer cuáles son las relaciones que ésta tenía con la banda de Figueroa Agosto. “Lo de Sobeida Félix Morel es un caso que tendrá que ser conocido por el Departamento de Estado norteamericano”.

PIDEN A PUERTO RICO DEPORTAR A SOBEIDA....

Implicada. Sobeida Félix Morel, de 31 años, está implicada en el expediente de lavado de activos provenientes del narcotráfico en contra del fugitivo José Figueroa Agosto, a quienes le incautaron US$4.6 millones en septiembre pasado.

CÓMPLICE DEL CAPO

INSTRUYE FISCALES COORDINAR CON AUTORIDADES DE EEUU
Implicada. Sobeida Félix Morel, de 31 años, está implicada en el expediente de lavado de activos provenientes del narcotráfico en contra del fugitivo José Figueroa Agosto, a quienes le incautaron US$4.6 millones en septiembre pasado.

Noticias RelacionadasCirujano niega operara a Figueroa Agosto después de escapar de autoridades RD

San Juan, Puerto Rico
Las autoridades dominicanas iniciaron ayer el proceso para deportar desde aquí a la prófuga de la justicia Sobeida Félix Morel, quien actualmente se encuentra bajo custodia de agentes federales.
El cónsul dominicano en Puerto Rico, Máximo Taveras, dijo ayer a LISTIN DIARIO que la solicitud fue presentada por el Ministerio Público a la Embajada de EEUU en Santo Domingo, y afirmó que las autoridades dominicanas utilizaron esta vía porque el caso de Félix Morel, compañera del capo boricua José Figueroa Agosto, está a cargo de la jurisdicción federal.

Las autoridades están determinando si hay vínculo entre Sobeida y Figueroa Agosto en el caso de las drogas... Hasta ahora sólo se trata de una indocumentada”, dijo ayer el cónsul dominicano.
Sobeida Félix Morel se entregó el pasado sábado a las autoridades de Puerto Rico, horas después de que lo hiciera Figueroa Agosto.

En República Dominicana, de donde huyó en noviembre del año pasado, enfrenta cargos por lavado de dinero además de que a principios de julio fue declarada en rebeldía.

El portavoz de la Oficina de Migración de Puerto Rico, Iván Ortiz, confirmó ayer a LISTIN DIARIO que la detenida está bajo investigación del US Marshall, pero no tuvo comentarios sobre su situación legal por tratarse de un caso que se encuentra en pleno proceso.
Ortiz explicó que en caso de deportación, el trámite debe hacerse a través de Migración, y en caso de extradición a través de la Policía de Puerto Rico o de la Fiscalía.
Las leyes federales dan un plazo a las autoridades puertorriqueñas para presentar cargos contra una persona hasta tres días después de su arresto.
Fernando Carlo, abogado de Figueroa Agosto, afirmó ayer que su cliente está “extremadamente” preocupado por la seguridad física de Félix Morel, pero aseguró que no existe ningún acuerdo entre su defendido y las autoridades para garantizar la protección de la detenida a cambio de su entrega.
En la Corte Federal se esperaba que Sobeida Félix Morel fuera presentada para que se le leyeran sus derechos, pero nunca apareció y pocos funcionarios dieron razón de ella salvo para decir que está siendo investigada.

MINISTERIO PÚBLICO DE REPÚBLICA DOMINICANA
A primeras horas de ayer el procurador general de la República, doctor Radhamés Jiménez Peña, instruyó al fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, y sus adjuntos Frank Soto, director de Persecución del Narcotráfico y Criminalidad Compleja, y Gisela Cueto González, directora de Asistencia Jurídica, Internacional y Extradiciones para que coordinen con las autoridades del ministerio público de Estados Unidos y el Estado Libre Asociado de Puerto Rico todas las diligencias procesales para agilizar el traslado al país de Félix Morel.
Anoche el fiscal del Distrito Nacional confirmó a LISTÍN DIARIO que lo que procede es la deportación porque Sobeida está ilegalmente en Puerto Rico, pues aunque tenía un pasaporte con visa estadounidense se le había incautado.

Dijo que lo ideal es que Sobeida esté presente el viernes en el juicio preliminar que se le sigue junto a otras personas acusadas de pertenecer a la red que dirigía el capo boricua Figueroa Agosto. Afirmó que iniciaron el proceso a través de la Cancillería, y que hacen las diligencias para viajar a Puerto Rico.

PADRES DE SOBEIDA: "NO HE VUELTO A SABER DE ELLA"....

Padre. Pablo Félix (Pato), de 82 años, padre de Sobeida Félix Morel, vive de manera humilde en el anexo de un apartamento.
.Manuel Gilbert

Sosúa, Puerto Plata
Después de que mi hija Sobeida Félix Morel fue puesta en libertad por la jueza Roxanna Vásquez, pasó por esta casa y a los pocos minutos se fue para una vela en Joba Arriba, Gaspar Hernández, desapareció y jamás volvimos a verla ni a saber nada de ella”.
La revelación la hizo el padre de la compañera sentimental de José David Figueroa Agosto, señor Pablo Félix (Pato), de 82 años de edad, quien fue entrevistado ayer por LISTÍN DIARIO en torno a la detención de su hija el pasado sábado.
El anciano vive de manera humilde en un anexo del apartamento 202 del edificio 81 del residencial La Unión de Sosúa, en Puerto Plata, con una sala, donde solo hay un viejo televisor, encima de una rústica mesita, dos sillas plásticas y una pequeña mecedora de hierro.

El anexo cuenta también con otro pequeño espacio que separa la sala del desordenado aposento, dotado de una estrecha cama, donde antes de echarse a dormir cada noche le reza a Dios para que su hija salga bien del embrollo en que está metida.

Madre
Su esposa Juana Morel, de 78 años, sufrió una trombosis hace tres años que le produjo una parálisis de sus extremidades inferiores. La señora tiene que estar sentada o acostada todo el tiempo de día y de noche, y otras personas le ayudan a moverse.
Pablo Félix relató que antes de destaparse la relación de su hija con el narcotraficante boricua, capturado también en la mañana del pasado sábado en la calle Loíza de Santurce, Puerto Rico, Sobeida los visitaba cada tres meses y en ocasiones duraba más tiempo sin ir a verlos.
Explicó que ella nunca tuvo que ver nada con la alimentación ni el cuidado de su madre y de él, ya que esos gastos son pagados por sus hijas Dora, Mary, Altagracia y Daysi Félix Morel, quienes residen en Suiza de hace muchos años y están casadas con millonarios.

Hija
Reveló que también tiene otra hija que reside en Suiza, de nombre Yuberkis y otra que reside en la capital que le llaman Lila, así como dos hijos: Ercilio (Papolo) y Moreno Félix Morel.
Precisó que residían en Gaspar Hernández y hace algunos años que una de sus hijas que reside en Suiza les compró el apartamento donde reside con Juana Morel, y luego Sobeida Félix Morel les hizo un anexo.
Recordó que Sobeida se fue de Gaspar Hernández para la capital cuando apenas tenía 16 años, y un año después se fue a residir a Suiza con sus hermanas que estaban en esa nación europea, pero, tres años más tarde retornó a República Dominicana.
Afirmó que en los días en que Sobeida desapareció luego de ser puesta en libertad, los organismos de seguridad dispusieron una discreta vigilancia a cargo de mujeres en torno a su casa, la cual fue descontinuada.

VAGUADA POR ONDA TROPICAL...

ALERTA

Los aguaceros serán más intensos en horas de la tarde

POR VAGUADA Y UNA ONDA TROPICAL
Una mujer ahogada y su hermano desaparecido por crecida del río Nizao
Santo Domingo

Una onda tropical localizada sobre Haití y que se mueve hacia el Oeste, combinada con una vaguada es la causante de los aguaceros que desde esta mañana se registran en Santo Domingo y otras provincias del territorio nacional.
En ese sentido la Oficina Nacional de Meteorología mantiene el alerta contra inundaciones y deslizamientos de tierra para las provincias María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte (en especial el bajo Yuna), Sánchez Ramírez, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, San Cristóbal, Peravia, Barahona, La Vega, Monseñor Nouel, Santo Domingo y el Distrito Nacional.

Onamet indicó, asimismo, que la vaguada fue localizada al noreste de las Islas vírgenes, permitiéndole un mayor desarrollo en su estructura, provocando aguaceros de mayor intensidad que se comenzarán a sentir después del medio día en la región Este y Noreste.

El boletín señala que a pesar de la intensidad que presenta la vaguada la tendencia es a moverse hacia el Nor-Noroeste.

Santo Domingo y el Distrito Nacional estará medio nublado a nublado en ocasiones con aguaceros, tronadas y ráfagas de vientos en horas de la tarde y en la noche.

DE VUELTA A LA PRISION: LO AMARRARON CON CADENAS...

Proceso. El capo boricua José David Figueroa Agosto, de 46 años,, quien había escapado de una cárcel en Puerto Rico donde cumplía una condena de 209 años, fue dejado ayer en prisión por un tribunal federal tras evadir la justicia por unos diez años, lo que le permitió crear una estructura criminal de narcotráfico, lavado y sicariato en la República Dominicana. En esta secuencia de fotos figura en diferentes momentos tras comparecer ante el juez.

FIGUEROA AGOSTO, QUIEN FUE VESTIDO DE PRISIONERO, TUVO TIEMPO DE DECIRLE ADIÓS A SUS HIJOS

Proceso. El capo boricua José David Figueroa Agosto, de 46 años,, quien había escapado de una cárcel en Puerto Rico donde cumplía una condena de 209 años, fue dejado ayer en prisión por un tribunal federal tras evadir la justicia por unos diez años, lo que le permitió crear una estructura criminal de narcotráfico, lavado y sicariato en la República Dominicana. En esta secuencia de fotos figura en diferentes momentos tras comparecer ante el juez.

Javier Valdivia
San Juan, Puerto Rico

Vestido con un traje entero color caki y unos zapatos de goma, José David Figueroa Agosto tuvo tiempo para decirle adiós a sus hijos llevándose las manos esposadas a los labios, justo cuando dejaba el tribunal lejos como estaba del ostentoso lujo del que se rodeó durante años manejando una red de narcotráfico y lavando dinero en Santo Domingo.
Sereno en todo momento, con el rostro iluminado de un galán de cine y el cuerpo bien formado de un atleta, hasta le salió sonreírle a la fiscal que lleva su caso y al magistrado que finalmente decidió dejarlo preso.

“Los amo”, se le vio decir mientras miraba a su familia.
El hombre más buscado en República Dominicana llegó a la Corte Federal ala 1:35 de la tarde. El magistrado Justo Arenas, jovial pero firme a la hora de dictar sentencia, lo esperaba en el estrado en el momento en que el martilleo de una construcción cercana retumbaba en aquel recinto opaco, tan lleno de gente como de aire solemne.
Figueroa Agosto no se sentó durante los quince minutos que duró la vista de comparecencia inicial. Estuvo todo el tiempo frente al magistrado, flanqueado por sus dos abogados: uno anciano, Fernando Carlo, con una reputación que se le notaba en su atuendo impecable; el otro mucho más joven, Alex Omar Rosa, menudo y con barba, camino a ser como el primero.
En una banca, atrás, a la izquierda del estrado, otro anciano de ojos buenos, de vestir simple y que llegó temprano, oía con atención casi militar cada palabra que salía de boca del magistrado.

Era el padre de Figueroa Agosto, sentado al lado de sus nietos, dos muchachos que no pasan de los 18, y de una señora que aparentaba ser la madre de ambos por el tremendo parecido.

El acusado pide que la vista se haga en español y se pone unos audífonos. “Tengo 46 años... Dos años de universidad... No consumo drogas salvo lo que me han medicado en el Centro...”, responde una a una las preguntas que le va haciendo el magistrado. Afuera, una lluvia persistente moja la estructura gris de la Corte Federal.
Figueroa Agosto no tiene cara de derrota, al contrario, se diría que es casi de triunfalismo. Hubiera sido como verlo subir a un escenario, de no ser por las cadenas que dificultan su marcha.
Luego se fue tras escuchar la sentencia; habló con sus abogados y bromeó no se sabe qué con ellos. Saludó de lejos a sus hijos y salió de la corte custodiado por agentes federales.
Solo una persona no parecía satisfecha: el padre del acusado. En el laberinto de pasillos de la Corte alguien le preguntó cómo se sentía.

“Bien”, dijo casi sin ganas, pero otra pregunta hecha pocos minutos antes de que se perdiera silenciosamente entre la lluvia estival del trópico y el paso sereno de sus años, la contestó con un inocultable brillo de tristeza en la mirada: –¿Usted cree que su hijo es inocente?, fue la pregunta. –Eso espero, dijo.

SUS ESCAPES EN PUERTO RICO Y EN EL PAÍSEN LA RD CREÓ UNA ESTRUCTURA DE CRIMEN
Figueroa Agosto escapó en 1999 de la cárcel de máxima seguridad de Ríos Piedras, en Puerto Rico, donde cumplía una condena de 209 años por narcotráfico y otros delitos.
Tras crear en la República Dominicana una estructura criminal de narcotráfico, lavado de activos y sicariato escapó de una persecución de agentes de la DNCD enun negocio de comida en la avenida 27 de Febrero de la capital.
En el país se le incautaron viviendas y vehículos de lujo, fincas y US$4.6 millones de dólares. En el país utilizó por lo menos cuatro identidades para evadirse de la justicia.
Tras escapar, se desató aquí una serie de asesinatos de personas vinculadas a su red, los cuales fueron atribuidas a órdenes de él.

SICARIOS DE REPUBLICA DOMINICANA HABRÍAN IDO A PUERTO RICO PARA ASESINARLO....

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Las gestiones para su entrega, confirmadas por Henry Rodríguez, portavoz de prensa del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), fueron emprendidas por José Figueroa Agosto al saber que sicarios dominicanos se habían trasladarlo a Puerto Rico con el encargo de asesinarlo.

En una nota publicada en la edición de la fecha, el periódico digital El Vocero, bajo la firma de la periodista Melissa Correa Velásquez, dice que según sus fuentes “importantes figuras en vecino país (República Dominicana) –incluso altas esferas del gobierno—temen una posible cooperación de Figueroa Agosto con las autoridades del orden y la ley”.

Además de por la propia seguridad, el supuesto capo temía por la de su compañera sentimental, la dominicana Sobeida Félix Morel, y la de algunos familiares.

En la última llamada realizada al programa El Gobierno de la Mañana, el pasado 26 de febrero, el hombre que se identificó como Figueroa Agosto insistió de manera reiterada en los planes para eliminarlo y llegó incluso a amenazar al jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) con tomar represalia si algo le pasaba a una menor procreada con su esposa Leavy Nin Batista, quien se encuentra prófuga.
El 9 de junio, 7dias.com.do publicó una nota dando cuenta de las posibilidades de que el entonces prófugo se entrega a las autoridades de su país.

“El boricua José Figueroa Agosto, quien se ha transformado en un dolor de cabeza para el gobierno dominicano, pudiera estar preparando el escenario para entregarse, colaborar con las autoridades federales y buscar una condena a pena reducida, con cambio de identidad”, publicó 7dias.com.do

A continuación, el texto íntegro de la nota publicada por El Vocero de Puerto Rico

“Estaba cansado de correr”
Por Melissa Correa Velázquez

La presencia de sicarios dominicanos en Puerto Rico para asesinar a José Figueroa Agosto, alias 'Junior Cápsula', motivó que el legendario convicto hiciera acercamientos a las autoridades federales para entregarse previo a su arresto el pasado sábado.

Así pudo confirmar EL VOCERO con distintas fuentes independientes. De hecho, el portavoz de prensa del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), Harry Rodríguez, confirmó ayer que "sí había unas negociaciones para entregarse, pero no se concretaron".
Ayer EL VOCERO reseñó que el convicto regresó a la Isla huyendo de elementos del bajo mundo en República Dominicana que le habían puesto precio a su vida. Fuentes de este diario apuntan a que también hay importantes figuras en el vecino país –incluso en altas esferas del gobierno- que temen una posible cooperación de Figueroa Agosto con las autoridades de ley y orden.
"Él (Junior Cápsula) estaba cansado de correr, ahora está mas tranquilo. Temía por su seguridad. Sabía que gente en la República Dominicana lo quería muerto antes de que se arrestara. Aquí vino gente contratada para matarlo. También estaba preocupado por Sobeida (Félix Morel, su amante) y algunos familiares", indicó una fuente.

Este rotativo supo que el padre del convicto fue una de las personas que estuvo en contacto con las autoridades federales en el abortado proceso de negociación.

Figueroa Agosto había mediado para que Félix se entregara a cambio de que fuera acusada en el foro federal y evitar ser repatriada. El periódico Listín Diario informó que ayer arribó a Puerto Rico el fiscal de Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, para pedir la extradición de la mujer. Los medios dominicanos reportan sobre rumores de un supuesto embarazo de Félix, lo que impediría su encarcelamiento en República Dominicana.
El portavoz del FBI explicó que Félix fue detenida por agentes federales para investigación y por lo tanto no podía ofrecer detalles adicionales. La mujer pudiera ser acusada en el foro federal por asistir a un fugitivo.

"Siempre estuvo dispuesto a entregarse es de conocimiento de las autoridades federales... él siempre quiso dar la cara", respondió Fernando Carlo, uno de los abogados de Figueroa Agosto a preguntas de EL VOCERO. Sin embargo, dijo desconocer las razones por las cuales no se concretó la entrega. El letrado afirmó que su cliente estaba "extremadamente preocupado por la seguridad física de Sobeida. ¿En qué consistía esa preocupación? Me imagino que física, pero dudo que las autoridades federales en Puerto Rico tuvieran que ver algo con ese temor".

Sobre si temía a las autoridades o elementos del bajo mundo de Quisqueya, contestó "no se decir".
Carlo manifestó que al momento, Figueroa Agosto no colabora con las autoridades.
En cuanto a la posibilidad de la radicación de cargos criminales contra Figueroa Agosto, Carlo dijo que no se le ha informado sobre el particular. "Si tienen prueba irán a Gran Jurado", se limitó a decir el abogado.
Por su parte, la portavoz de la Fiscalía Federal, Lymarie Llovet, indicó que "se ha dicho desde el principio que todo está bajo investigación". Este diario supo que, en efecto, el convicto es investigado por narcotráfico.

Estuvo oculto en Condado

De otro lado, EL VOCERO conoció que mientras permanecía prófugo de las autoridades, Figueroa Agosto se ocultó en varios lugares. Uno de éstos es un fastuoso condominio ubicado en la avenida De Diego en el Condado, muy cerca a la Calle Loíza, en donde fue arrestado el pasado sábado. Asimismo, se ocultó en Salinas y Caguas.

Se declara no culpable
'Junior Cápsula' compareció ayer a la vista inicial y de lectura de acusaciones ante el magistrado federal Justo Arenas. Figueroa Agosto, quien vestía uniforme de recluso y estaba esposado de pies y manos, se veía tranquilo. En sala se encontraba su padre junto a otros familiares.
El convicto tiene dos casos criminales en el foro federal. En el primero, que data del 25 de febrero del 2005, fue acusado mediante una denuncia por parte de la Fiscalía Federal por viajar a través del comercio interestatal con el propósito de evadir su procesamiento criminal. Arenas pautó para el 16 de agosto la vista preliminar en relación a este caso.

El segundo caso data del 2007, cuando se le imputó presentar declaraciones falsas en su solicitud de pasaporte. Por este caso Figueroa Agosto también se declaró ayer no culpable. Sobre esta alegación también fue acusada Yesenia Vázquez Torres, quien se declaró culpable en abril pasado de ocasionar que un oficial emitiera una solicitud de pasaporte con información falsa. La ahora abogada fue sentenciada por el juez José Fusté a un año de probatoria y 80 horas de servicio comunitario.

Al concluir la vista, Figueroa Agosto saludó de lejos a sus familiares y le lanzó un beso a su padre.

El hombre, descrito como 'el Pablo Escobar del Caribe', era buscado desde el 1999 por las autoridades estatales y federales tras escapar cárcel regional de Bayamón con una orden de excarcelación falsa. 'Cápsula' cumplía una sentencia de 209 años de prisión por el secuestro y asesinato de Edgardo Martínez, conocido como 'Nandy El Grüero'. Ayer, el hijo de Martínez estuvo presente en la sala del magistrado Arenas.

lunes, 19 de julio de 2010

CUPULA POLICIAL DE PUERTO RICO VIAJA A R. DOMINICANA PARA REFORZAR LUCHA ANTIDROGAS....

José Figueroa Sancha, superintendente de Policía de Puerto Rico. (Fuente externa)

SAN JUAN (Puerto Rico).- La cúpula de la Policía de Puerto Rico viaja hoy a la República Dominicana para reforzar la colaboración entre los dos países en la lucha contra el tráfico de drogas tras la detención del presunto narcotraficante "Junior Cápsula".

El jefe de la Policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha, anunció que se desplazará durante la jornada a la República Dominicana para dar cuenta a las autoridades de ese país del arresto de José Figueroa Agosto, alias "Junior Cápsula", reclamado por la Justicia en Santo Domingo.

Figueroa Sancha explicó que con la visita a la República Dominicana pretende informar de primera mano a las autoridades locales de los pormenores de la detención de "Junior Cápsula", considerado el narcotraficante más importante de toda la región del Caribe.
Las autoridades judiciales de Santo Domingo acusan a "Junior Cápsula" de dirigir una red de narcotráfico entre la República Dominicana y Puerto Rico y de ser el jefe de una organización criminal con operaciones delictivas en todo el área caribeña.

Figueroa Sancha dijo hoy que mantuvo una breve conversación, tras ser arrestado, con el bautizado también por algunos medios como el "Pablo Escobar del Caribe", a quien recordó su promesa de detenerlo y llevarlo ante la Justicia.
El jefe de la Policía de Puerto Rico explicó que "Junior Cápsula", que se fugó de Puerto Rico en 1999 utilizando una orden de excarcelación falsa, rehizo su vida en la República Dominicana, país en el que, según el lugar y el contexto, adoptaba una u otra personalidad ficticia.
Señaló que Figueroa Agosto adoptó inicialmente en la República Dominicana la personalidad de "Junior Cápsula", un presunto decorador que se desenvolvía sin levantar sospechas entre la clase media del país caribeño.

Figueroa Sancha indicó que el presunto narcotraficante también se movía por la República Dominicana como miembro de su elite local, supuestamente, según la prensa puertorriqueña, bajo la identidad del arquitecto Cristian Almonte Peguero.
El presunto narcotraficante tendría una identidad más, la de Ramón Sánchez, utilizada cuando se sumergía en el mundo de los bajos fondos y el narcotráfico.
Las aventuras de "Junior Cápsula" terminaron en la mañana del pasado sábado, cuando fue detenido en las calles de la capital puertorriqueña en un operativo en el que participaron miembros de la Agencia Federal Antidrogas (DEA), la Policía local y la Oficina Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés).
"Junior Cápsula" compareció hoy ante un tribunal federal en el distrito sanjuanero de Hato Rey, ante el que responderá del cargo de suministro de información falsa para conseguir un pasaporte, uno de los delitos de los que se le acusa en Puerto Rico.

La Justicia puertorriqueña, a nivel estatal, le acusa por su parte de los delitos de asesinato, secuestro y violación a la Ley de Armas estatal, por lo que fue condenado en 1995 a 209 años de cárcel, pena que no cumplió al fugarse a la República Dominicana.

Ese país acusa al camaleónico puertorriqueño de ser el jefe de una banda de narcotraficantes con operaciones delictivas en todo el área caribeña.
La supuesta organización de "Junior Cápsula" introduciría cocaína en la República Dominicana desde Suramérica, principalmente Colombia, para ser llevada posteriormente a Puerto Rico por medio de lanchas rápidas.
La detención de "Junior Cápsula" sigue a la que se llevó a cabo en septiembre de 2009 de Ángel Ayala Vázquez, "Angelo Millones", quien presuntamente "importaba" parte de la cocaína que Figueroa Agosto traía a Puerto Rico.
El dominicano Ramón Antonio del Rosario Puente, conocido como "Toño Leña", supuestamente otro de los principales socios de Figueroa Agosto, fue detenido también el pasado mayo en Venezuela.

El círculo se cerró con el arresto de otro de los presuntos socios de "Junior Cápsula", el boricua Elvin Torres Estrada, apodado "El muñecón", encargado del transporte de la droga entre la República Dominicana y Puerto Rico. EFE