Santo Domingo.- Diferentes instituciones del Estado activaron sus planes de contingencia este miércoles y anunciaron medidas preventivas de emergencia para mitigar los efectos que deje a su paso el huracán Sandy, cuyo campo nuboso cubre gran parte de la  República Dominicana.
Mientras, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), informó que "Sandy" se fortaleció y alcanzó la categoría uno de huracán, con un amplio campo nuboso el cual provocará aguaceros, tormentas eléctricas y ráfagas de viento siendo más intensos hacia las regiones Suroeste, Oeste, Noroeste, la cordillera Central, el  centro y el litoral Sur del país.
 Dijo que el centro del huracán Sandy fue localizado a unos 40 kilómetros al Nor/Noreste de Kingston, Jamaica, moviéndose hacia el Norte a unos 22 kph, con vientos máximos sostenidos de 130kph.
 “Se mantiene el aviso contra inundaciones y desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, para los residentes en las provincias de Pedernales, Barahona, Independencia, Bahoruco, San Juan de la Maguana, Azua, Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez, Peravia, San José de Ocoa y San Cristóbal”, explicó meteorología en su último informe de este miércoles.
 La Onamet prevé que los aguaceros disminuirán a partir del sábado en la noche, esperándose pocas lluvias para el domingo.         
 Respecto a las condiciones marítimas, en todo  el litoral costero del país, dijo que las frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones deberán permanecer en puerto, por vientos y olas anormales. 
Monitorean Presas
Ante los efectos del fenómeno, el Observatorio Nacional de Agua se  declaró en sesión permanente y vigila las presas del país, tras los pronósticos de la Onamet.
Olgo Fernández, director ejecutivo del Instituto Dominicanos de Recursos Hidráulicos (INDRHI), dijo que el observatorio acordó reunirse este jueves a las 9:00 de la mañana para analizar la situación  y adoptar las medidas de acuerdo a las circunstancias.  
Mientras,  Antonio Cocco Quezada, asesor del INDRHI, dijo que en los últimos días se han registrado precipitaciones de importancia en la Costa Norte, Yaque del Norte, Yuna, Bahoruco, Ozama y Samaná, por lo que mantienen la vigilancia.
El Observatorio es dirigido por el INDRHI y lo integran  la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID), las Corporaciones de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo y Santiago (CAASD y CORAASAN), Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), así como la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET). 
Salud activa Sala de Situación y refuerza emergencias
Al mismo tiempo el Ministerio de Salud, a través del viceministro, Rafael Schiffino, anunció que fue activado el sistema de alerta de salud para enfrentar  las  secuelas dejadas por  "Sandy".
El funcionario  explicó que  el Ministerio de Salud activó la  Sala  de  Situación y reforzó las salas de emergencias de los hospitales para dar  respuesta efectiva  a los efectos  del fenómeno atmosférico. 
La Sala de Situación del Ministerio de  Salud se encuentra en sesión permanente, y es encabezada por Fredy Hidalgo Núñez, Ministro de Salud, quien dijo que está atenta a los reportes del Centro de Operaciones de Emergencias, (COE), para acudir de inmediato en auxilio de los posibles afectados.
Educación suspende docencia 
En tanto que el Ministerio de Educación también anunción la suspención de la docencia hasta este jueves, en los centros educativos ubicados en las provincias con alerta roja y amarilla, por los efectos de las lluvias.
Las provincias con alerta en roja son Barahona, Pedernales, Bahoruco, San Juan de la Maguana, Independencia, Elías Piña, Dajabón, Montecristi y Azua.
Las Direcciones Regionales con zonas en alerta amarilla, como Santiago Rodríguez, San Cristóbal, Valverde, Peravia, Sánchez Ramírez,  Duarte, La Vega y Monseñor Nouel, deberán tomar las medidas de lugar, las comunidades que puedan estar expuestas a deslizamientos de tierra e inundaciones para asegurar la integridad física de las personas.
La mesa situacional del MINERD se mantiene en alerta mientras permanezca la situación de riesgo.
Agricultura anuncia ayuda
De su lado, el  Ministerio de Agricultura recomendó a los productores agropecuarios tomar las medidas preventivas necesarias  para evitar daños a sus predios y propiedades por el huracán  Sandy.
Asimismo, el ministro de la cartera, Luis Ramón Rodríguez,  dispuso activar la Comisión Agropecuaria de Mitigación de Desastres para enfrentar posibles efectos del fenómeno natural.
También dispuso que el personal técnico y administrativo esté listo para acudir ante cualquier emergencia y entrar en acción tan pronto pasen los efectos de “Sandy”.
Agricultura cuenta con un sistema de gestión de riesgo y manejo de emergencia  para orientar y coordinar las medidas que deben aplicarse para prevenir daños causados  fenómenos atmosféricos.
Entre las medidas preventivas se destacan la estructuración de un plan de trabajo sobre mitigación de riesgos para reducir eventuales impactos a la agropecuaria. Todos los equipos técnicos y profesionales del Ministerio fueron puestos a disposición de los organismos de socorro.
Rodríguez le recomendó a los productores limpiar los canales para que el agua fluya, podar los árboles, reguardar en lugares secos los animales, proteger las propiedades, abastecerse de medicamentos y alimentos para el ganado.
Exhortó a las familias rurales proveerse de alimentos enlatados, botiquín, radio de pila, para estar atentos a los boletines que emitan los organismos oficiales de socorro, linternas, agua potable, medicamentos para los niños y no salir de la casa bajo los efectos del huracán.
Al tiempo que el funcionario  dispuso integrar un equipo de técnicos  para darle asistencia a los productores que resulten afectados, así como verificar los daños y cuantificar las  posibles pérdidas.
También, mantener  litas brigadas de obreros para de inmediato iniciar el retiro de escombros de los caminos y predios que pudieran ser impactados por el fenómeno natural.
Por Félix Vásquez 
Noticias Relacionadas...