martes, 24 de mayo de 2011

CHILE EXHUMA LOS RESTOS DE ALLENDE PARA DESPEJAR LAS DUDAS SOBRE SU MUERTE....

Chile exhuma los restos de Allende para despejar las dudas sobre su muerte

Un equipo de médicos chilenos y extranjeros examinará el cadáver del mandatario socialista para averiguar si se suicidó o fue asesinado por los militares golpistas
SOLEDAD GALLEGO-DÍAZ
Buenos Aires 23/05/2011
Los doce forenses que analizarán los restos de Salvador Allende, exhumados a las siete y media de esta mañana de un frío día de otoño austral en el Cementerio General de Santiago de Chile, deberán determinar cuantos impactos de bala muestra el cadáver del ex presidente. La versión más extendida hasta ahora indica que Allende se suicidó el 11 de septiembre de 1973, cuando el palacio presidencial estaba siendo atacado por tierra y aire por los militares golpistas que encabezaba el general Augusto Pinochet.

La dudas surgieron a raíz de un informe pericial realizado en 2008, según el cual el cuerpo de Allende presentaba dos impactos, lo que dejaría abierta la posibilidad de que fuera asesinado por los militares, lo que parece improbable, según los testimonios de quienes le acompañaron hasta el último momento, o que fuera asistido en un suicidio fallido. El cuerpo de Salvador Allende fue trasladado inicialmente a un cementerio de Viña del Mar y posteriormente, en 1990, al mausoleo que lleva su nombre en el camposanto de la capital. Nunca se encontró el fusil de asalto AK-47 con el que presuntamente se disparó ni la bala que debió ser extraída en una primera autopsia realizada por los propios militares golpistas.
La decisión de proceder a la exhumación fue tomada por el juez Mario Carroza a la vista de las discrepancias que existían entre los distintos informes elaborados por los militares. El caso Allende forma parte de un total de 726 querellas presentadas por el fiscal el pasado mes de febrero por casos de personas muertas o desaparecidas a raíz del golpe que todavía, 38 años después, no han sido aclarados.
La repercusión internacional del golpe de Estado en Chile y la muerte de Salvador Allende fue extraordinaria. Millones de personas en todo el mundo quedaron conmocionadas al ver las imágenes del bombardeo del Palacio de La Moneda y de las miles de personas que fueron detenidas por los militares golpistas y acarreadas hasta el Estado Nacional, donde muchas fueron torturadas y asesinadas.
Terminaba así, víctima de un golpe de Estado extremadamente violento, el primer intento en toda América Latina de que un gobierno de Unidad Popular (alianza de partidos de izquierda y centro izquierda, incluido el Partido Comunista) alcanzara y ejerciera el poder por la vía democrática y la victoria en las urnas. Había durado cerca de tres años.
La primera versión, difundida sobre todo desde La Habana, indicaba que Allende había sido asesinado por un capitán que le conminó a rendirse y al que Allende habría respondido "Nunca". Enseguida surgieron otras voces que aseguraban que el presidente había preferido quitarse la vida antes que ser detenido. En 1998, uno de los médicos personales de Allende, Oscar Soto Guzmán, que se encontraba en La Moneda el día del golpe, publicó en España un libro titulado El último día de Salvador Allende en el que aportaba datos e insistía en el suicidio del presidente. Soto aseguró que le vio dos minutos antes de que se disparara y que otro médico, Patricio Guijón, entró en la sala y encontró a Salvador Allende sentado en un sillón: "La caja craneana había estallado", explicó.

Lo cierto es que, hasta el día de hoy, no existe una versión oficial de la muerte de presidente chileno. Ni la Concertación (la alianza cristiano-demócrata y socialista que gobernó Chile entre 1990 y 2010) ni el propio Partido Socialista, que Allende ayudó a fundar, solicitaron nunca una investigación judicial que dejara formalmente establecidos los hechos. Soto, que no tiene ninguna duda sobre lo ocurrido, declaró recientemente que apoyaba la realización de "una investigación judicial, detallada y objetiva, que certifique definitivamente qué pasó en La Moneda, cómo murió el presidente y cual fue el destino de los colaboradores que le acompañamos".

La investigación se va a realizar finalmente bajo el mandato de Sebastian Piñera, que alcanzó la presidencia en 2010 y que es el primer político de derecha que gana las elecciones desde fuera de la Concertación. El equipo forense encargado de establecer oficialmente los hechos esta integrado por siete forenses chilenos y cinco extranjeros, entre ellos el español Francisco Etxeberría Gabilondo.

lunes, 23 de mayo de 2011

MEDICOS DOMINICANOS ACUSAN AUTORIDADES SANITARIAS DE OCULTAR DATOS DE CÓLERA....

Enfermo de cólera en el hospital Luis Eduardo Aybar (EFE)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
 El Colegio Médico Dominicano (CMD) acusó hoy al Ministerio de Salud de ocultar datos sobre la realidad del brote de cólera que afecta el país y que ha dejado, según fuentes oficiales, catorce muertos desde noviembre pasado.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, denunció, en declaraciones al periódico Listín Diario, la existencia de brotes de cólera en la localidad del Cercado (suroeste) y en los barrios capitalinos de Cantalarrana y Cabayona.
De acuerdo con el galeno, más de una veintena de personas está afectada de cólera en el Cercado, ubicado en la provincia de San Juan de la Maguana.

"Donde hay cólera y surge diarrea por más que quiera el ministro de Salud (Bautista Rojas Gómez) decir, es diarrea de cólera", afirmó Caba en sus declaraciones a la versión electrónica de Listín Diario.
Aseguró que las autoridades sanitarias "no lo van a confirmar nunca porque están escondiendo los datos".

En la República Dominicana, dijo el presidente del CMD, "hay cólera por donde quiera".
Las autoridades han confirmado más de un millar de casos de cólera, sin embargo, Caba insistió en que son mucho más.
Un total de 34 personas sospechosas de tener cólera permanecen hospitalizadas, según dijo hoy el Ministerio de Salud, que aseguró que ninguna está en peligro de muerte.
Las autoridades sanitarias de la República Dominicana anunciaron hace dos días la ampliación de las medidas de prevención y control del cólera en el país, en cuya capital se declaró esta semana la alerta "máxima" por la enfermedad.
El Ministerio de Salud Pública dispuso la notificación diaria "obligatoria" por parte de los centros de salud públicos y privados de los casos sospechosos de la mortal enfermedad en el país.
Catorce personas han fallecido en la República Dominicana desde noviembre pasado a consecuencia del brote de cólera que se propagó al país desde el vecino Haití, según cifras oficiales.
El brote de cólera que afecta desde la semana pasada a sectores capitalinos como La Ciénaga, Gualey, Los Guandules, Capotillo y La Puya ha causado alarma entre los vecinos.
Dirigentes comunitarios de La Ciénaga aseguran que la bacteria ha causado la muerte de al menos ocho personas, pero las autoridades de salud solo reconocen un fallecimiento.
La bacteria del cólera se propagó hasta este país procedente del fronterizo Haití, donde adquirió la categoría de epidemia con el fallecimiento de 5.234 personas.
El brote de cólera en Haití es atribuido, según varias fuentes, a un regimiento de fuerzas nepalíes integrantes de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización del país (Minustah), que habría contaminado con sus heces un río de la región de Mirabalais, en el centro del país. EFE

domingo, 22 de mayo de 2011

LA NUBE DE CENIZA DE UN VOLCAN OBLIGA A CERRAR EL ESPACIO AÉREO EN ISLANDIA Y AMENAZA CON EXTENDERSE.....

La nube de ceniza del volcán islandés Grimsvoetn, en una imagen tomada ayer. La columna de humo se eleva hoy más de 17 kilómetros y ha provocado la interrupción del tráfico aéreo en el país.- JON GUSTAFSSON (AP)

El Grimsvoetn se encuentra situado en el glacial más grande del país.- No se esperan interrupciones del tráfico de aviones en el continente en las próximas horas, aunque la nube de cenizas podría afectar a Escocia a partir del martes
AGENCIAS - Bruselas - 22/05/2011
El volcán Grimsvoetn, el más activo de Islandia y situado en el glacial más grande del país, entró en erupción el sábado, han anunciado los servicios meteorológicos islandeses, que han añadido que una gran columna de humo ha salido del cráter. La Agencia Europea para la Seguridad en la Navegación Aérea (Eurocontrol) ha confirmado el cierre temporal del espacio aéreo de Islandia a causa de la nube de ceniza provocada por la erupción. Pese a que no se espera que la nube de cenizas afecte al continente en las próximas horas, Eurocontrol ha advertido que, si no cambian las emisiones meteorológicas y la erupción mantiene su intensidad, el espacio aéreo escocés podría verse afectado el martes. Además, de persistir esas condiciones, a partir del jueves podrían verse afectados los cielos del resto de Reino Unido, del oeste de Francia y del norte de España.

La nube de cenizas causa la mayor crisis aérea de la historia en Europa
Columna de humo proveniente del volcán Grimsvoetn tras entrar en erupción.- AFP
Con todo, las autoridades piden prudencia a la hora de tomar en cuenta estas advertencias. El seguimiento de la situación corresponde al Centro de Aviso de Cenizas Volcánicas (VAAC, por sus siglas en inglés) de Londres, dependiente del servicio meteorológico británico y, según cuenta Reuters, sus responsables señalan que las condiciones atmosféricas son diferentes a las que en abril de 2010 llevaron al mayor caos aéreo vivido por Europa a causa de las cenizas del volcán Eyjafjalla.
Sin embargo, una portavoz del servicio de meteorología de Islandia ha señalado esta tarde a la agencia France Presse que la actividad del volcán está disminuyendo. "La historia demuestra que es habitual la erupción violenta durante uno o dos días antes de perder fuerza", ha continuado. "Es imposible decir cómo será dentro de 24 horas, pero esperamos que se calme", ha dicho esta portavoz.
De momento, los responsables de Eurocontrol han anunciado a través de la red social Twitter que el espacio aéreo islandés permanecerá cerrado de forma temporal, aunque por el momento no prevén que la situación afecte al resto del espacio aéreo europeo ni a los vuelos transatlánticos. Según destacaron, la nube de ceniza supera ya los 15 kilómetros de altura y los vientos soplan del norte o noroeste.
El volcán Grimsvoetn se encuentra situado en el glacial Vatnajoekull, al sudeste de Islandia. La nube de cenizas del Eyjafjalla obligó hace 11 meses a cerrar el espacio aéreo de casi todo el continente ante el peligro que suponía para los aviones. Entre grandes protestas por parte de las aerolíneas, que acusaron a las autoridades de ser demasiado restrictivas, más de 100.000 vuelos fueron anulados y más de 8 millones de personas se vieron afectadas. Sin embargo, el geólogo Hjorleifur Sveinbjornsson considera que esta erupción no tendrá el impacto de la registrada el año pasado. "Es posible que sea una gran erupción, pero es muy poco probable que se parezca a lo del año pasado", ha estimado.

viernes, 20 de mayo de 2011

COMITÉ DOMINICANO CONTRA EL CÓLERA SE REÚNE PARA COMBATIR BROTE....

19 de Mayo del 2011, 8:43 PM
Una niña camina entre el lodo en el barrio La Ciénaga (EFE/Orlando Barría)
Familiares permanecen junto al cuerpo de Jonathan Abraham Castaño (24), hoy, jueves 19 de mayo de 2011, en Santo Domingo (República Dominicana). Los allegados del joven indicaron que falleció por cólera .EFE/Orlando Barría
Un hombre enfermo por el cólera permanece en el hospital Luis Eduardo Aybar. EFE/Orlando Barrí


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El Comité Nacional Contra el Cólera de República Dominicana se reunió hoy para conocer sobre el brote del mal que afecta desde la semana pasada a varios sectores de la capital y que según cifras oficiales ha causado un muerto, mientras dirigentes comunitarios aseguran que suman ocho los fallecimientos.
El organismo se reunió en la sede del Gobierno bajo la dirección del presidente dominicano, Leonel Fernández, y decidió integrar a los ayuntamientos a las labores de limpieza y saneamiento de los barrios afectados, casi todos ubicados a orillas del río Ozama.
La información fue dada a conocer en un comunicado oficial por el viceministro de Salud Pública, Roberto Peguero Albuez, quien aseguró que el comité se reunirá cada diez días, para dar seguimiento "estricto" a la evolución de la enfermedad, que de acuerdo a cifras oficiales causó 14 muertos en todo el país desde su surgimiento en diciembre pasado.
"La coordinación con las instituciones de agua y los ayuntamientos para garantizar el saneamiento en las poblaciones más vulnerables y, sobre todo, las que están en la ribera de los ríos, como el Ozama, La Isabela y otros, el asunto de la lluvia, ya que estamos en la época de lluvia y de calor, que son elementos que también favorecen la multiplicación del problema", dijo Peguero.
El médico explicó que también se trató la educación a la población sobre las prevenciones, así como acordar con el sector hídrico del Gobierno la aplicación de la debida cloración del agua potable.
Asimismo, reforzar con epidemiólogos los servicios para ampliar la generación de información oportuna que permita obtener un mapa de riesgo y seguimiento actualizado a primera hora del día, a fin de generar las intervenciones comunitarias inmediatas.
El brote de cólera que afecta desde la semana pasada a sectores capitalinos como La Ciénaga, Gualey, Los Guandules, Capotillo y La Puya ha causado alarma entre los vecinos.
Dirigentes comunitarios de La Ciénaga aseguran que la bacteria ha causado la muerte de al menos ocho personas, mientras las autoridades de salud solo reconocen un fallecimiento.
El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Senén Caba, quien también participó de la reunión con Fernández, afirmó que son casi 100 las personas afectadas por el brote desatado en esos barrios marginados, en tanto que el Ministerio de Salud Pública dice que son algo más de 50 los enfermos.
La bacteria del cólera se propagó hasta este país procedente del fronterizo Haití, donde adquirió la categoría de epidemia con el fallecimiento de casi 5.000 personas.
El surgimiento del cólera en Haití es atribuido, según varias fuentes, a un regimiento de fuerzas nepalíes integrantes de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización del país (Minustah), que habría contaminado con sus heces un río de la región de Mirabalais, en el centro de esa nación. EFE

PARTIDOS RECIBEN RD$6,000 MILLONES DE FONDOS ESTATALES....


A UN AÑO DE LAS ELECCIONES

RD$4,800 MILLONES FUERON DISTRIBUIDOS ENTRE EL PLD, PRD Y PRSC
Fondos públicos. El Estado entrega la contribución económica a los partidos políticos cada año del Presupuesto Nacional, equivalente a 1/2 por ciento de los ingresos nacionales en los años electorales generales y 1/4% en los años donde no hay elecciones generales.Manuel Figueroa y Abel Guzmán Then
El Estado dominicano ha desembolsado RD$6,000 millones en favor de los partidos políticos reconocidos desde que fue aprobada la vigente ley electoral número 275-97, tras lo cual se han celebrado siete elecciones, tres presidenciales y cuatro congresionales y municipales.
Esta legislación estableció la obligatoriedad de otorgar del Presupuesto Nacional una contribución anual a estas organizaciones.
De esta cantidad, el 80 por ciento de los fondos, equivalentes a RD$4,800 millones correspondieron en partes iguales a los partidos de la Liberación Dominicana (PLD), Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformista Social Cristiano (PRSC), porque obtuvieron más del 5% de los votos válidos emitidos en esos comicios. El 20% restante se distribuyó entre las demás organizaciones reconocidas que no lograron el 5%. Para las elecciones presidenciales del 2012 existen hasta la fecha 28 partidos reconocidos.
Además del PLD, PRD y PRSC, se registran con menos de 5% de los votos los partidos Bloque Institucional Social Demócrata (BIS), Movimiento Democrático Alternativo (MODA), Alianza Por la Democracia (APD), Unión Demócrata Cristiana (UDC) y Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC).
Además Miuca, Acción por el Cambio; Fuerza Nacional Progresista (FNP), Revolucionario Social Demócrata (PRSD), de los Trabajadores Dominicanos (PTD), Humanista Dominicano (PHD), Dominicanos por el Cambio (DXC), Popular Cristiano (PPC), Demócrata Popular (PDP) y Nacional de Veteranos y Civiles (PNVC).
También los partidos Cívico Renovador (PCR), Demócrata Institucional (PDI), de Unidad Nacional (PUN), Liberal de la República Dominicana (PLRD), Revolucionario Independiente (PRI), Socialista Verde (PASOPVE), Alianza Social Dominicana (ASD), Alianza País (ALPAIS), Movimiento Independiente Unidad y Progreso (MIUP) y Verde de la Unidad Democrática (PVUD). Esta última organización resultó extinguida en las pasadas elecciones, por no haber alcanzado la votación requerida para mantener su personería jurídica, y en cambio fue reconocido recientemente el Partido Alianza País.

Exoneraciones
Hasta el 1997 en el país no existió un régimen formal para el financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales, ya que la anterior ley electoral número 5884, del 5 de mayo de 1962, únicamente consagraba a favor de los partidos la inembargabilidad de sus bienes durante el período electoral y la exención de impuestos fiscales para los documentos que sustentaren cualquier petición ante un organismo electoral.
En la práctica, los partidos eran beneficiados durante la campaña electoral con exoneraciones fiscales, otorgadas en virtud de la ley número 4027 sobre exoneración de impuestos, contribuciones o derechos fiscales al Poder Ejecutivo. Estas exoneraciones eran autorizadas por el presidente de la República de manera discrecional y no estaban sujetas a ningún tipo de reglamentación ni control.
No fue sino hasta el 21 de diciembre de 1997 cuando entró en vigencia la actual ley electoral 275-97, con la que se puso fin a estas exoneraciones y se estableció el financiamiento público de los partidos políticos y las campañas electorales.

Críticas
Una de las principales críticas al sistema de financiamiento es que la contribución económica del Estado se distribuye de manera desigual entre los diferentes partidos políticos, ya que las tres principales fuerzas políticas se las han agenciado para imponer en el Congreso Nacional diversas modificaciones acomodaticias a la ley sobre las asignaciones que reciben.
En efecto, mientras los tres principales partidos reciben el 80% del total de los fondos, a las demás organizaciones se les distribuyen de la siguiente manera: el 12% en partes iguales para los que obtuvieron menos de 5% de los votos válidos emitidos en las elecciones previas y los de nuevo reconocimiento, mientras el restante 8% se distribuye en proporción de los votos válidos obtenidos por cada uno de los partidos que obtuvieron menos del 5%.
Este sistema de reparto surgió en virtud de la ley 18- 05, del 18 de agosto del 2005, mediante la cual se corrompió el principio de la proporcionalidad que imperaba en el sistema, donde se consagraba 75% en forma proporcional a los votos y 25% a partes iguales a todos los partidos a los que se aprobaran candidaturas. Se recuerda que en las eleccines del 2004 el PRSC solo obtuvo 8.14% de los votos válidos y en el 2008 volvió a descender hasta situarse en 4.59%.
Estos recursos, consignados en el Presupuesto General de la Nación y Ley de Gastos Públicos, provienen del equivalente al 1/2% de los ingresos nacionales en los años de elecciones generales y 1/4% en los años que no haya elecciones generales. La situación ha originado en determinados momentos históricos amplios debates, como el ocurrido en mayo del 2007, cuando el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez favoreció que el Estado dejara de entregar recursos a las organizaciones políticas para la camapaña electoral, y el presidente de la JCE de entonces, Julio césar Castaños Guzmán, consideró que el sistema de financiamiento que establece la ley electoral necesitaba una revisión en cuanto al monto permitido, en razón de que los montos destinados cada vez eran más grandes, debido al crecimiento económico sostenido del país. “Llegará el momento que eso podría convertirse en una suma astronómica”, dijo Castaños Guzmán.

Debate
También distintos sectores del país sostienen que debe impulsarse la Ley de Partidos Políticos, que se encuentra depositada en el Congreso Nacional desde hace varios años, pero que los intereses de los partidos mayoritarios impiden su conocimiento y aprobación.
Ayer el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, dijo que la mayor contribución que se puede hacer para mejorar el actual sistema de distribución de fondos a las organizaciones políticas es aprobar el proyecto de ley de Partidos Políticos, mientras que el secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, consideró positiva la asignación de los recursos, porque fortalecen el accionar democrático, y valoró el trabajo que realizan la JCE y la Cámara de Cuentas para la fiscalización del uso de los recursos públicos por parte de los partidos políticos.

CONFÍAN EN LA LEY DE PARTIDOS POLÍTICOS
Para el PRD la mayor contribución que se puede hacer para mejorar el actual sistema de distribución de fondos a las organizaciones políticas es aprobar el proyecto de Ley de Partidos Políticos. El secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, manifestó que ese partido ha hecho sostenidos esfuerzos para que se apruebe ese proyecto de ley, porque constituye el marco que asegura la igualdad de derechos entre las organizaciones políticas y norma su vida institucional de cara a la realidad de los nuevos tiempos.
Dijo que la JCE ha tomando iniciativas importantes para organizar y trasparentar el uso de los fondos que, en virtud de la ley, entrega a los partidos políticos en las que dispone una serie de requisitos para asegurar la necesaria rendición de cuentas por parte las organizaciones políticas.
Mientras el PRSC valora como positiva la asignación de fondos para los partidos políticos, por considerar que fortalece el accionar de la democracia. El secretario general del PRSC, Ramón Rogelio Genao, ponderó que en la actualidad la JCE y la Cámara de Cuentas están dando un control previo al uso de los recursos que se entregan a los partidos, además de que se aprobó un reglamento que ha ayudado a transparentar el ejercicio administrativo de los partidos. “El PRSC ha sido modelo y ejemplo del manejo de los recursos, nosotros saludamos la forma que ha implementado la JCE y la labor que está haciendo la Cámara de Cuentas en la fiscalización del uso de los recursos públicos por parte de los partidos políticos”, enfatizó. Dijo que el PRSC no solo se ha acogido al reglamento sino que está destinando un porcentaje de los recursos a la formación y educación de sus militantes, asumiéndolo como una decisión propia.

Fondos públicos. El Estado entrega la contribución económica a los partidos políticos cada año del Presupuesto Nacional, equivalente a 1/2 por ciento de los ingresos nacionales en los años electorales generales y 1/4% en los años donde no hay elecciones generales.

jueves, 19 de mayo de 2011

STRAUSS-KAHN ESTÁ AHORA PRISIONERO EN UN APARTAMENTO DE MANHATTAN...

Stauss-Kahn en la vista de hoy.DSK ha obtenido la libertad bajo fianza de un millón de dólares y estar en situación de arresto domiciliario hasta que se celebre el juicio
Agustín Alcalá,
REUTERS
La vida de Dominique Strauss-Kahn ha dado un nuevo vuelco al decidir un juez de Nueva York que puede abandonar la cárcel y estar prisionero con más lujo y mejores compañías en el apartamento que su mujer norteamericana ha alquilado en Manhattan.
A cambio de abandonar la prisión de Rikers Island y su celda del pabellón de enfermos contagiosos, el ex director del Fondo Monetario Internacional ha aportado un millón de dólares de fianza de su fortuna personal, más un seguro de cinco millones de dólares para garantizar que se presenta a las citas en el juzgado y ha entregado su pasaporte diplomático emitido por la ONU para demostrar que no piensa escaparse a las primeras de cambio.
El Departamento de Prisiones de Nueva York le vigilará las 24 horas del día gracias a un monitor electrónico que deberá llevar a todas horas en su tobillo. Los agentes le llamarán por teléfono a diario y sólo le dejarán salir el apartamento en caso de que tenga que ir al médico o a reunirse con sus abogados.
El juez Michael J. Obus, del Tribunal Supremo de Nueva York, ha aceptado el compromiso del político galo y dejarle salir de prisión para preparar su defensa ante los tribunales. Strauss-Kahn tenía mucha prisa para salir de su celda de la prisión de Rikers Island en el mismo día que el jurado popular que ha revisado la denuncia ha decidido que hay pruebas suficientes para acusarle formalmente de intento de violación, abuso y ataque sexual y otros cuatro cargos más por los que puede ser condenado a más de 25 años de cárcel.
..."Hay muchas pruebas en su contra y cada día que pasa el caso es más claro y seguro", ha comentado John "Artie" McConnell, el asistente del fiscal de distrito. La mujer africana, madre de una hija, de 32 años y limpiadora de profesión que le ha denunciado declaró ayer ante el gran jurado, formado por neoyorquinos anónimos, hombres y mujeres, a los que repitió su historia sin contradicciones y sin miedo a la fama del acusado, según su abogado, Jeffrey Shapiro.
La policía continúa con su investigación para demostrar que las relaciones sexuales que ambos tuvieron fueron forzadas, violentas y que la mujer luchó para evitar ser violada y que fue obligada a realizar una felación, a la fuerza, al ex ministro galo de Finanzas. Que dice que es inocente y rechaza estas acusaciones y, en su comunicado en el que ayer anunció su decisión de dimitir del FMI, asegura que se marcha "con mucha tristeza" para "proteger a la institución". "Quiero decir a todo el mundo que niego en los términos más firmes todas las alegaciones que se han hecho contra mi", afirmó.

CIRUJANO IDENTIFICA A MUJERES QUE NARCO LE ENVIABA PARA OPERACIONES....

Audiencia. El cirujano plástico Edgar Contreras mientras declaraba ayer como testigo a cargo de la Fiscalía, durante una vista en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

CASO FIGUEROA AGOSTO
ENTRE LAS QUE DIO A CONOCER FIGURA LA PRESENTADORA DE TELEVISIÓN CAROLYNE AQUINO
Audiencia. El cirujano plástico Edgar Contreras mientras declaraba ayer como testigo a cargo de la Fiscalía, durante una vista en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.
Figueroa Agosto patrocinó cirugía de Carolyne Aquino
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo
El capo boricua José David Figueroa Agosto utilizaba los servicios del cirujano plástico Edgar Contreras para este hacerle lipoesculturas a personas que le enviaba desde Miami, además de sus amigas en Republica Dominicana.
De acuerdo con el cirujano plástico, quien fue presentado como testigo a cargo del Ministerio Público por ante el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, el mismo Figueroa Agosto fue sometido a un proceso de cirugía. La audiencia fue aplazada para hoy jueves, a la 9 de la mañana, para continuar con el interrogatorio del francés Pierre Darlet.
Edgar Contreras, quien fue advertido en el tribunal por la defensa de los imputados de que no podía revelar el secreto profesional, mencionó, entre las personas que fueron objeto de operaciones de senos y glúteos, a Mary Peláez, la presentadora de televisión Carolyn Aquino, la esposa del capo boricua, Leavy Yadira Nin Batista, una que identificó como Leticia, y varias personas que le fueron enviadas desde Miami.
Sostuvo que varios días después que operó a Peláez, Figueroa Agosto lo llamó y le dijo, “qué bonita quedó Mary”. A juicio del cirujano, entre los dos, Figueroa Agosto y Mary Peláez, no había nada personal o de pareja.
De su parte se desvinculó de cualquier actividad de lavado de activos del presunto narcotraficante y dijo que sólo le ofrecía sus servicios profesionales cuando éste le llamaba para enviarle a una persona a realizarse alguna cirugía.
Contreras, quien tiene 50 años, 15 de ellos dedicados al oficio, dijo que funcionarios, políticos y militares también le han enviado pacientes para realizarles cirugías plásticas.

El Ocean One
En tanto, dijo que el francés Pierre Darlet, gerente de L’agence, administradora del condominio Ocean One, reveló que Cristian Peguero (Figueroa Agosto), pernoctó en unos de esos apartamentos el 9 de noviembre de 2009 y que, incluso, hasta visitó la playa.
Dijo que la visita ocurrió en momento cuando el capo boricua se encontraba prófugo de la justicia, que fue registrado junto a su chofer, cuando acudió al condominio, ubicado en la plaza Ocean Dream, local 2, calle principal del municipio de Cabarete, en Puerto Plata.
Sin embargo, Darlet, quien dice que tiene 13 años residiendo en el país, reconoció que el listado presentado por el Ministerio Público, con el que pretendía probar que Figueroa Agosto se había hospedado en el apartamento 1132 de dicho complejo propiedad de Mary Peláez, estaba alterado.
En el lugar donde estaba el apartamento 1131 le pusieron 1132, en detrimento de la imputada, y también fue alterado el número de placa del vehículo en el que, según la Fiscalía, viajaba Figueroa Agosto.
El testigo dijo que Peláez había solicitado a la administración del hotel que le cambiará los llavines del apartamento, pero que estos no llegaron a ser sustituidos.
De las listas de las personas hospedadas a casi ninguno se les había tomado el número de cédula, a excepción de Mary Peláez.

MÁS TESTIGOS APUNTAN CONTRA MARY PELÁEZ
Pier Paolo Banarelli, propietario de una compañía de carpeta, Pierre Carpele Bonarelli, hijo del propietario de la tienda de vinos El Catador, dijo que Mary Peláez le entregó 400 mil dólares para comprar un solar en Casa de Campo, La Romana.
Sostuvo que el pago del terreno se lo hizo Figueroa Agosto en el restaurante Mitre con los cheques que le llevó Peláez al establecimiento. Sin embargo, al ser cuestionado por el abogado José Rafael Ariza, dijo que Mary Peláez fue la que menor participación tuvo en la transacción (venta del solar en Casa de Campo).
Bonarelli, propietario de la compañía de carpeta Mount Investment S.A y vicepresidente de la tienda El Catador, dijo que el último pago que recibió fue por 235 mil dólares, entregados por el abogado Mario Guerrero Heredia, creador de las compañías de carpetas de Figueroa Agosto.
El testigo a cargo de la Fiscalía dijo que esos cheques que recibió de Figueroa Agosto fueron depositados en un banco de Estados Unidos, por lo que tuvo que llenar un formulario de no lavado de activos.
Durante el juicio, el proceso tuvo que ser recesado por varios minutos debido a que la imputada, Dolphy Peláez, no se sentía bien, ya que comió algo que no le hizo buena digestión. Sin embargo, la audiencia siguió su curso.

AGOSTO ESTUVO EN HOTEL DE PUERTO PLATA DOS MESES DESPUÉS DE INICIADA SU PERSECUSIÓN...

Fiscalía falsifica listado con el número de apartamento de Mary Peláez

SANTO DOMINGO (R. Dominicana)..- El presunto capo puertorriqueño José David Figueroa Agosto se habría hospedado en un hotel de Puerto Plata dos meses después de haber sido declarado prófugo por las autoridades.
Desde el 3 de septiembre del 2009, Agosto se encontraba prófugo; sin embargo, el 9 de noviembre del mismo año el supuesto narcotraficante se hospedó en el apartamento 22 21 del hotel Ocean One, de Cabarete, Puerto Plata.
Según testificó esta noche en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional el administrador de ese complejo turístico, Pierre Dardelet, Figueroa Agosto estuvo el 9 de noviembre en ese hotel y hasta visitó la playa.
De igual modo Dardelet, quien fue aportado por la Fiscalía como testigo a cargo, reconoció que el listado presentado por el Ministerio Público con el que pretendía probar que Figueroa Agosto se había hospedado en el apartamento 1132 de dicho complejo propiedad de Mary Peláez, estaba alterado.
En el lugar donde estaba el apartamento 1131 le pusieron 1132 en detrimento de la imputada, también fue alterado el número de placa del vehículo, en el que según la Fiscalía viajaba Figueroa Agosto.

Todos los listados de los apartamentos presentados por la Fiscalía estaban alterados en el número 1132, propiedad de Peláez.
El testigo dijo que Peláez había solicitado a la administración del hotel cambiar los llavines del apartamento, pero que no se llegaron a sustituir
De las listas de las personas hospedadas a casi ninguno se les había tomado el número de cédula, a excepción de Mary Peláez.
Este miércoles no fue el mejor día para el Ministerio Público, ya que no le fue posible incorporar las pruebas que pretendía y hasta muchos de sus testigos entraban en contradicción con los alegatos del órgano acusador.
La audiencia entró en receso hasta este jueves a las 9:00 de la mañana, para continuar escuchando los testimonios de otros testigos a cargo.

Domingo Berigüete/7dias.com.do

LAS CONFESIONES DE LA CAMARERA...


Por: Redacción Internacional

La mujer negó que hubo una relación sexual consentida con el director del FMI. Según ‘The New York Post’, la africana tendría sida.
Foto: AFP"
Déjeme a mí y a mis vecinos solos, usted es muy molesta", dice este letrero pegado en la puerta del apartamento que habita la presunta víctima de Strauss-Kahn en el Bronx de Nueva York. Enlaces patrocinados - PauteFacil.com

“No paraba de llorar, un hombre que ella no conocía intentó violarla”, aseguró al periódico francés Le Parisien Drake Diallo, hermano de Nafissatou, la inmigrante guineana de 32 años víctima de una supuesta agresión sexual por parte de Dominique Strauss-Kahn, director del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Ella es una musulmana practicante, honorable y decente que trabaja duro para criar a su hija, llora mucho, sigue en estado de shock”, agregó.
Esta mujer, que vive en Estados Unidos desde hace 8 años cuando se le concedió el asilo por motivos aún no especificados, asistió ayer al Tribunal de Nueva York en donde declaró que, contrario a lo que dijo la defensa de Strauss-Kahn, ella no consintió la relación sexual. “No hay nada de consenso en lo que ocurrió en esa habitación de hotel”, sostuvo el Jeff Shapiro, abogado de la mujer.
Los investigadores dicen tener evidencia física —incluyendo un examen médico efectuado inmediatamente después de la denuncia— que muestra un intento de violación. La Fiscalía inculpó a Strauss-Kahn de siete cargos, entre ellos acto sexual criminal, tentativa de violación y retención ilegal.
Mientras el acusado se presentará mañana ante el Tribunal otra vez, siguen apareciendo detalles escabrosos de la historia. Según reveló The New York Post, el político francés no sólo habría acabado con su carrera política y su imagen, sino que podría haberse contagiado de sida. Una investigación del periódico señala que Nafissatou Diallo vive en un apartamento alquilado a personas portadoras de VIH.
Dice el diario neoyorquino que el cuarto del Bronx en donde vive la supuesta víctima es administrado por Harlem Community AIDS United, una institución que ofrece domicilios en alquiler en diferentes edificios únicamente a enfermos de sida. Según las normas de alquiler, los apartamentos son exclusivamente para adultos portadores del sida que viven solos y para parejas o familias en las que al menos un adulto está infectado.
El tabloide neoyorquino reconoce no haber podido verificar que la empleada del hotel Sofitel de Manhattan realmente sea seropositiva, aunque considera que difícilmente podría vivir en esa dirección del Bronx sin serlo. La madre y su hija de 16 años se mudaron allí hace unos meses, procedentes de otro bloque de apartamentos de las mismas características.
El gran jurado, compuesto por 23 personas, se reunirá durante tres días para decidir si hay suficiente evidencia en las acusaciones en contra del director del FMI para ir a juicio. Este tipo de procedimiento es secreto, y la oficina del fiscal de Distrito de Manhattan no quiso adelantar información sobre el proceso.
Mañana, el director del FMI deberá asistir a la audiencia en el Tribunal en lo Penal de Nueva York para ser informado de las pruebas de la Fiscalía y tomar una decisión. En caso de ser inculpado, el jefe del FMI deberá comparecer ante un juez. Entonces deberá declararse culpable o inocente de los cargos.

¿Un complot?
La detención de Strauss-Kahn sacudió a todo el espectro político francés a un año de las presidenciales, para las cuales se perfilaba como candidato del Partido Socialista y principal favorito. El escándalo también creó incertidumbre en el FMI, que debe dirigir la respuesta a la crisis de la deuda soberana de varios países europeos. Y hay muchos que piensan que todo lo que le está sucediendo al veterano político es parte de un montaje.
Un 57% de los franceses creen que Dominique Strauss-Kahn es víctima de un complot, según los resultados de un sondeo publicado ayer. Un 32% de los preguntados respondieron, por el contrario, que Strauss-Kahn no es víctima de un complot, y un 11% no se pronunció, indicó el instituto demoscópico CSA, que realizó este trabajo para tres medios de comunicación franceses.
El diario Le Figaro, por su parte, publicó un artículo en el que desmiente algunas de las declaraciones de Nafissatou Diallo, la presunta víctima. Según el diario, la mujer aseguró que no sabía quién era el hombre de la habitación y sólo sabe que la intentó violar. Sin embargo, otra empleada del hotel de Nueva York le aseguró al periódico que la dirección de ese establecimiento había colocado una foto de Strauss-Kahn en el local en el que se cambian los empleados con el objetivo de alertarlos de que se trataba de una persona destacable.
Unas declaraciones de una limpiadora de habitaciones de ese centro, que dice no conocer a Strauss-Kahn ni su cargo al frente del FMI, aclaró que aunque no sabía que era el director del Fondo Monetario Internacional, “sí tenía conocimiento de que era un VIP (very important people) de origen francés, porque se había difundido su fotografía antes de su llegada”.
Le Figaro pone en duda que la mujer presunta víctima de Strauss-Kahn no supiera quién era el huésped de la habitación 2806 y reveló además la esbelta morena de 1,80 metros, se hace llamar Ofelia.

miércoles, 18 de mayo de 2011

LA MUJER QUE ACUSA A STRAUSS-KAHN DE AGRESION SEXUAL PODRIA TENER HIV...


Vive con su hija en un departamento alquilado a adultos enfermos de HIV o sida por una ONG, según el New York Post.

Miércoles, Mayo 18, 2011 - 08:56
08:56
La mujer que acusó al titular del FMI Dominque Strauss-Kahn de haberla agredido sexualmente vive en un departamento alquilado exclusivamente a adultos con HIV o SIDA y a sus familias, por lo que podría padecer esa enfermedad o ser portadora del virus, según reveló el tabloide estadounidense New York Post.
La mujer, una guineana de 32 años y madre soltera de una adolescente de 15 años, vive desde enero pasado en una unidad del cuarto piso de un edificio del Bronx que alquila la asociación Harlem United Community AIDS. Antes de mudarse allí, vivío tres años en otro departamento de ese barrio alquilado por la misma ONG.
Sin embargo, el diario precisa que debido al secreto médico, no puede asegurar que la empleada del hotel padezca HIV o sida.
Según explicó un miembro de Harlem United, al menos un adulto del hogar debe ser HIV-positivo o tener sida para poder pedir uno de los departamentos que alquilan. Un adulto sano con un hijo enfermo no puede pretender a ese beneficio.
En tanto, desde la administración del edificio explicaron que “el departamento no está alquilado a su nombre. Harlem United fue quien ubicó a los inquilinos en nuestro inmueble”.
Jeffrey Shaphiro, el abogado de Ophelia, el nombre ficticio que le puso la prensa estadounidense a la mucama, dijo que la mujer es viuda y vive sólo con su hija.

Según los registros públicos, es la única adulta que vive en el departamento y la única en haber vivido en el departamento anterior, algo que confirmaron sus vecinos al New York Post.

Según los cargos que la Policía presentó en el tribunal de Manhattan, Strauss-Kahn obligó a la mujer a practicarle sexo oral dos veces y le practicó sexo anal. Según recuerda el ministerio de Salud, el HIV se puede transmitir por sexo oral y anal.

El New York Post precisó además que, luego del coito anal, la mujer escupió el semen en el piso y que los peritos forenses están realizando exámenes de ADN sobre las muestras recogidas en la habitación.
(+)
..El puzzle del rostro de la presunta víctima de Strauss-Kahn
Por Paolo Fava
Editorial Yahoo! Noticias – mié, 18 may 2011

La identidad de la empleada del Sofitel de Nueva York que denunció al todavía director del FMI por agresión sexual es el secreto mejor guardado del caso. Sabemos por su abogado que tiene 32 años, una hija de 15, que ambas llegaron a Estados Unidos hace siete años procedentes de Guinea y que es considerada una empleada ejemplar.

Sin embargo, el mismo lunes 16 circuló por la red un perfil de Facebook atribuido a esta mujer. Se trataría de Ofelia F., nacida en 1979, residente en Nueva York y empleada del grupo Accor. Los datos concuerdan, y algunos medios lo dieron por bueno hasta el punto de publicar la fotografía del perfil.

Es el caso del periódico francés 'La Provence', que en su información sobre el suceso muestran la imagen, burdamente censurada, de una joven de color, sonriente, piel clara y cabello teñido de rubio. Es imposible contrastar el original: poco después, el perfil de Ofelia F. era dado de baja en Facebook.

Otro medio francés, el veterano 'Le Figaro', se lanza a la piscina: 'Ofelia' no sería su verdadero nombre, sino Nafissatou D.; mide un metro ochenta, vive en el Bronx, y sus vecinos la consideran "tranquila" y "buena". También sería musulmana practicante.

Un amigo, citado por su abogado, asegura que ella no supo quién era el hombre al que había denunciado hasta que hablaron por teléfono al día siguiente.

El primero en hablar con ella, sin embargo, fue su hermano, cerca de una hora después de que ocurriera la presunta agresión. Según cuenta al 'Daily Mail', nada más coger el auricular la oyó gritar ente sollozos: "¡Alguien me ha hecho algo horrible!"

DICE QUE CONOCIÓ A FIGUEROA AGOSTO EN UN RESTAURANTE DONDE ESTABAN MILITARES Y REPRESENTANTES EMBAJADA DE EEUU......

JUAN JOSÉ IBARRA
Dice que conoció a Figueroa Agosto en un restaurante donde estaban militares y representantes embajada de EEUU

DECLARÓ QUE SE LE QUIERE CRUCIFICAR PORQUE LE VENDIÓ VEHÍCULOS A UNA PERSONA

Tres fiscales de PR se reúnen con Moscoso Segarra para afinar detalles sobre interrogatorio a Eddy Brito

Sobeida acusa a Mary Peláez de emitir cheques a nombre de narcotraficantes puertorriqueños

Reanudan juicio contra grupo integraba red de Figueroa AgostoRamón Cruz Benzán



Santo Domingo

Uno de los imputados en la red que dirigía el capo Boricua José David Figueroa Agosto, dijo que conoció al narcotraficante en un restaurante donde estaban presentes militares y representantes de una embajada.

El imputado Juan José Fernández Ibarra dijo que cuando se acercó a una mesa del restaurante le fue presentado Cristian Almonte, ahora Figueroa Agosto, y que allí estaban los militares y representantes de la embajada de los Estados Unidos, cuyos nombres no mencionó, y que éste le dijo (refiriéndose a Figueroa Agosto), que estaba interesado en comprar un vehículo, por lo que él le dijo que se lo podía vender.

Ibarra, quien guarda prisión en la cárcel de Najayo, habló en esos términos tras responder acusaciones hechas en su contra por el coronel Julio César Souffront Velásquez, director financiero de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), quien declaró en el tribunal que el imputado le vendía vehículos a Cristian Almonte y se ganaba comisiones.

Fernández Ibarra declaró que se le quiere crucificar porque le vendió vehículos a una persona, ya que ése era su trabajo y se preguntó “¿Qué persona que venda una mercancía que se la quieran comprar no la vende?”.

Dijo que si las autoridades dominicanas no sabían que Cristian Almonte era Figueroa Agosto, cómo él lo iba a saber.

Indicó no explicarse si hay una decisión favorable en su contra con descargo, cómo la gente lo va a mirar, ya que los únicos que le creen son sus familiares (padres y hermanos).

De su lado, la fiscal adjunta Wendy Lora pidió a los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que conocen el juicio de fondo, xcluir el testimonio del mayor Medina Ferrera y del capitán Félix Doñé Guzmán.

La representante del Ministerio Público argumenta que con las declaraciones de Souffront quedó aclarado lo que se pretendía probar en el tribunal con Medina Ferrera y que con las declaraciones dadas por Sobeida, también quedó argumentado todo lo concerniente a la torre Arco Paradiso, tema por el cual sería cuestionado el oficial.

De su lado, la defensa de Dolphy Peláez, doctores Ingrid Hidalgo y Freddy Mateo se opusieron a la exclusión de esos testigos por entender que son claves en el proceso, por lo que pidieron al tribunal hacerlo comparecer en una próxima audiencia para que sean interrogados por ellos de manera directa.

Reproducido Listin Diario

FUEGO CONSUME INDUSTRIA ENVASES PLÁSTICOS INDSTRIALES (AGROPLAS)...



Todavía se desconocen los cálculos preliminares sobre el valor de las pérdidas, pero los empleados de la empresa dijeron que con toda seguridad alcanzarán millones de pesos.Bomberos intentan fuego no alcance depósito de combustibles
El humo oscuro se puede observar desde diferentes partes de la ciudad
12 de mayo del 2011

Enviado por: Carolina Batista/Acento.com.do

Las llamas cubren la mayor parte del edificio.

Roberto Guzmán/Acento.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-Más de veinte brigadas de bomberos de la provincia Santo Domingo y el Distrito Nacional luchan desde hace más de tres horas por controlar un incendio que consume la industria Envases Plásticos Industriales (Agroplas), situada en la calle Guarocuya, de la Zona Industria de Herrera, en el municipio Santo Domingo Oeste.
Según el vicepresidente de la empresa, Sergio Grullón, el fuego fue detectado alrededor de las 11:00 de la mañana y rápidamente se extendió por casi la totalidad del local de la fábrica.
En declaraciones para reporteros de Acento.com.do, los bomberos explicaron que su empeño es evitar que el fuego se extienda y alcance un depósito de gas licuado de petróleo que queda en las cercanías de la fábrica de plásticos. Además de los bomberos, la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo ha trabajado para suministrar el agua mediante camiones cisternas.
Grullón se quejó que los bomberos tardaron cerca de una hora después que fueron llamados, lo que a su juicio provocó que las llamas se expandieran por todo el edificio.
Todavía se desconocen los cálculos preliminares sobre el valor de las pérdidas, pero los empleados de la empresa dijeron que con toda seguridad alcanzarán millones de pesos.

SOBEIDA REVELA MAS SOBRE DOLPHY PELAEZ.....

INTERROGATORIO

DICE QUE ENVIÓ MILES DE DÓLARES EN CHEQUES A GENTE DE F. AGOSTO EN PR

Ibarra explica detalles de encuentro con Figueroa
Pruebas hunden a red narcos

.mailto:.ramon.benzan@listindiario.com
Santo Domingo

La imputada Sobeida Félix Morel reveló ayer que Mary Peláez Frappier tramitó cheques de 100 mil dólares a favor de un hermano de José David Figueroa Agosto y otros cuatro boricuas señalados como presunto narcotraficantes.
Dijo que Peláez Frappier emitió cheques a favor de Jorge Luís Figueroa Agosto y otros cuatro puertorriqueños, cuyo nombre no mencionó, son conocidos por las autoridades de la vecina nación isleña, la DEA y el FBI.
“Entonces, cuando ellos le muestren las pruebas, ¿qué ella me va a decir? ¿qué yo estoy hablando mentiras?”, se preguntaba Félix Morel al continuar sus declaraciones bajo interrogatorio ante los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que conocen el juicio de fondo seguido a los implicados en la red que dirigía el capo boricua Figueroa Agosto, cuya audiencia fue recesada para hoy jueves, a la 9 de la mañana.
Félix Morel reveló, además, que se enteró en Puerto Rico que todos los bienes de Figueroa Agosto eran producto del narcotráfico y dijo de sí misma que no tiene calidad moral ahora para reclamarle a la Fiscalía la devolución de los dos apartamentos incautados en la torre Arco Paradiso.
Testificó que no puede reclamar esos bienes porque cuando pasen 20 años y sus hijos le pregunten con qué dinero compró los apartamentos, no tendrá calidad moral para responderles.
”Ahora yo no tengo calidad moral para reclamar a la Fiscalía y a la sociedad sabiendo que todos esos bienes fueron comprados producto de droga”, enfatizo. Advirtió que cada vez que un imputado suba a estrado a negar sus declaraciones irá a decir su verdad. Dijo que todos los imputados deben reflexionar y admitir los hechos, porque la Fiscalía tiene pruebas suficientes que los comprometen con lavado de activos. Parecía incómoda porque le habían llamado mentirosa, dijo que los imputados no deben reclamar bienes comprados con dinero de drogasproducto de la droga.
FBI, LA DEA Y ADUANAS INTERROGAN A E. BRITO
Mientras tanto, miembros de la DEA, el FBI y del Servicio de Aduanas de los Estados Unidos y un fiscal de Puerto Rico interrogan por varias horas a Eddy Brito, a quien se le vincula con el capo boricua José David Figueroa Agosto.
En el interrogarío, que tuvo inicio pasadas las 4 de la tarde, participó el fiscal Alejandro Moscoso Segarra, el abogado del imputado que lo defiende en el país, Luís Aybar, y el abogado que asume su medio de defensa en Puerto. Mientras dos agentes de la DEA, dos del FBI y dos del Servicio de Aduanas y el fiscal de Puerto Rico interpelaban a Eddy Brito, Sammy Dahuajre, Ricardo Ivanovich Sméster Ginebra y Juan José Fernandez Ibarra, esperaban en en el antedespacho del Fiscal.

SAMPOL PIDE QUE SE RETIRE EL PREMIO NOBEL DE LA PAZ A BARACK OBAMA.....

Foto: EUROPA PRESSMADRID, 12 May. (EUROPA PRESS) -
El senador autonómico por Baleares, Pere Sampol, ha registrado una moción para que la Cámara Alta solicite al Comité Nobel noruego la retirada del Premio Nobel de la Paz al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, por haber ordenado el "asesinato extrajudicial" de Osama Bin Laden.
En un comunicado, el senador del PSM-EN señala que esta solicitud para que se le retire el galardón a Obama es por "haber infringido numerosos artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos, infringir también el ordenamiento jurídico internacional, haber ordenado la práctica de la tortura y el asesinato y haber realizado apología de la tortura y el asesinato político".
En su moción, Sampol argumenta que Obama ordenó el asesinato del líder de Al Qaeda sin haber intentado previamente su detención y puesta a disposición judicial. Además, incide que la localización de Bin Laden se produjo gracias a la tortura que fue sometido un miembro de la organización terrorista.
Por otro lado, el senador balear también alude a las informaciones facilitadas por el Ejecutivo estadounidense, según las cuales, Bin Laden estaba desarmado en el momento de su asesinato.
Según Sampol, con esta operación Obama ha infringido al menos siete artículos de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Por otro lado, recuerda que el Premio Nobel de la Paz, según expone la organización de estos galardones, se otorga "a la persona que haya trabajado más y mejor en favor de la fraternidad entre naciones, la abolición o reducción de los ejércitos existentes y la celebración y promoción de procesos de paz".
Finalmente, Sampol afirma que, con estos acontecimiento, se traspasa una "línea muy peligrosa" que "separa la civilización de la barbarie", al incidir en que el sistema democrático protege a las personas de los abusos gubernamentales, y remarca este tipo de hechos ponen en peligro a la Democracia.

TRES FISCALES DE PR SE REÚNEN CON MOSCOSO SEGARRA PARA AFINAR DETALLES SOBRE INTERROGATORIO A EDDY BRITO...

RECHAZAN INCORPORAR PRUEBAS
LLEGARON HOY AL PAIS PARA PARTICIPAR EN INTERROGATORIO MAÑANA AL IMPUTADO

Testigo desvincula a Figueroa Agosto de secuestro y posterior asesinato
Sobeida acusa a Mary Peláez de emitir cheques a nombre de narcotraficantes puertorriqueños
Dice que conoció a Figueroa Agosto en un restaurante donde estaban militares y embajada de EEUU
Ramón Cruz Benzán
Santo Domingo
Tres fiscales de Puerto Rico están reunidos en estos momentos con el fiscal Alejandro Moscoso Segarra, en torno a un interrogatorio que se le practicará mañana al ex esposo de Sobeida Félix Morel, Eddy Brito.
Los fiscales, quienes se comunicaron vía telefónica con el abogado de Brito, Luis Aybar para coordinar el interrogatorio, llegaron al despacho de Moscoso Segarra pasadas las 4:30 de la tarde.
Los fiscales llegaron al país hoy a los fines de practicarle el interrogatorio a Brito, por lo que coordinan con el fiscal y el abogado del imputado.
La audiencia seguida a Eddy Brito y los demás imputados en la red de Figueroa Agosto fue recesada para mañana a los fines de que se presente el abogado Luis Aybar, ya que éste tuvo que salir para una reunión.
Asimismo, los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional rechazaron incorporar como nuevas pruebas la acusación presentada en contra de Eddy Brito en Puerto Rico.