domingo, 3 de abril de 2011

ESTADOS UNIDOS RESPALDÓ A TRUJILLO Y DUVALIER....

Encuentro. El dictador dominicano Rafael L. Trijullo y el dictador haitiano Francois "Papa Doc" Duvalier durante una reunión para tratar temas bilaterales de República Dominicana y Haití, cuando estaban en el esplendor de sus regímenes

ENSAYO HISTÓRICO

CITAN OTROS CASOS DE DICTADORES EN EL CARIBE
AP
Nueva York
Los presidentes de Estados Unidos Dwight D. Eisenhower, John F. Kennedy y Lyndon B. Johnson apoyaron al mismo tiempo a dictadores de derecha como el dominicano Rafael Trujillo y al haitiano Francois “Papa Doc” Duvalier, según un ensayo de Alex von Tunzelmann titulado: “Rojo vivo: Conspiración, asesinato y la Guerra Fría en el Caribe’’.
Von Tunzelmann escribe que Castro buscó la alianza con Washington varias veces durante la revolución, pero la guerra secreta de la CIA en su contra lo arrojó a los brazos de Moscú.
Los comentarios de la autora son interesantes, aunque en ocasiones interfieren con la narración. Pero es difícil discrepar de ella cuando habla, por ejemplo, de la hipocresía de Estados Unidos al intervenir en Cuba para protegerla del comunismo y a la vez pasar por alto las violaciones de los derechos humanos en países vecinos.
Von Tunzelmann muestra vívidamente lo que era la vida en La Habana después que los rebeldes de Castro derrocaron al dictador Fulgencio Batista a fines de 1958.

Grotescos
El lector siente el terror de las mujeres y niños arrastrados a los bosques alrededor de Puerto Príncipe, donde los torturaban y mataban porque sus parientes eran opositores al régimen de Duvalier.
Algunos episodios son tan grotescos que resultan difíciles de creer. Otros son tan horripilantes que conmueven hasta las lágrimas. “La guerra contra el terrorismo de George W. Bush no fue la primera vez que Estados Unidos le declaró la guerra a una idea”, dice von Tunzelmann en su ensayo histórico.
En los años 50, la amenaza percibida del comunismo obsesionaba a muchos funcionarios estadounidenses, a la vez que daba alas a la Unión Soviética.
El conflicto entre Estados Unidos y los soviéticos comenzó mucho antes de la crisis cubana de los misiles en octubre de 1962 y siguió durante mucho tiempo después, generalmente en secreto.
En última instancia, dice la autora, la sensación de seguridad de Estados Unidos dependía de si los gobernantes del Caribe eran pro-Estados Unidos. Esto a su vez se convirtió en sinónimo de anticomunista, en tanto procomunista significaba antiestadounidense.

Reproducido de"Listin Diario"

GRUPO DEL PRD "CHOCAN"POR FECHA PROCLAMACIÓN....

Conflicto. Las facciones de Miguel Vargas y de Hipólito Mejía difieren en torno a la legalidad de la resolución adoptada por la comisión organizadora de la convención, que encabeza Enmanuel Esquea Guerrero, que fijó el primero de mayo para proclamar al candidato electo.

COMISIÓN SUGIRIÓ EL PRIMERO DE MAYO

FACCIÓN DE VARGAS DESCALIFICA A ESQUEA, LA DE HIPÓLITO LO APOYA
abel.guzman@listindiario.com

Santo Domingo
Los sectores del presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, y del candidato electo Hipólito Mejía se volvieron a enfrentar ayer, estableciendo diferencias por la convocatoria para el próximo primero de mayo de la Asamblea de Delegados propuesta por la Comisión Organizadora de la XXIX Convención Extraordinaria, para proclamar de manera oficial a Mejía como candidato presidencial de la organización para las elecciones del 2012.
Wilfredo Alemany, secretario de comunicaciones del PRD, una persona cercana a Vargas, manifestó que la convocatoria hecha por la Comisión Organizadora es ilegal porque la encabeza un presidente que fue expulsado del partido, en obvia referencia a Enmanuel Esquea Guerrero, excluido por el Consejo Nacional de Disciplina por faltas graves.
“Esquea no solo fue suspendido como presidente de esa Comisión, sino expulsado del PRD, y en ese sentido ese hecho invalida cualquier convocatoria que pudiera hacer de ningún organismo ni para tomar ninguna decisión”, enfatizó.
Sin embargo, el sector que sigue al ex presidente Mejía consideró correcta y positiva la convocatoria hecha por la Comisión Organizadora.
César Cedeño, director del proyecto político de Mejía, estimó que la convocatoria a la Asamblea de Delegados es prudente y va acorde a los reglamentos y los estatutos del PRD.
“Somos respetuosos de los estatutos y apoyamos las decisiones de la Comisión Organizadora y esa convocatoria no tiene nada que ver con la convocatoria que nosotros estamos haciendo”, expresó.

Comité Ejecutivo
Ayer también el secretario general del PRD, Orlando Jorge Mera, informó que la dirección del partido se referirá mañana a la comunicación que le enviara una parte de la Comisión Organizadora de la Convención proponiendo la fecha del 1º de mayo para la proclamación del candidato presidencial.
Sin embargo, Jorge Mera adelantó que sólo el Comité Ejecutivo Nacional, y no la comisión organizadora tiene facultad para convocar a la Convención Nacional Extraordinaria que proclama al candidato.
“En tal virtud, ningún otro organismo del partido puede hacer convocatorias ni proclamaciones pues es contrario a los Estatutos”, apuntó.
“Evidentemente, que luego de que el Comité Ejecutivo hace la convocatoria de la Convención Nacional Extraordinaria, todos los detalles se coordinan tradicionalmente entre la dirección del partido y la Comisión Nacional Organizadora”, puntualizó el secretario general perredeísta.
(+)

VARGAS Y MEJÍA NO SE REUNIERON CON LEONEL
El sector de Miguel Vargas negó ayer que el presidente del PRD y precandidato presidencial de esa organización se haya reunido la noche del pasado viernes con el presidente Leonel Fernández en su apartamento del sector La Esperilla de la capital.
El secretario de comunicaciones del PRD, Wilfredo Alemany, y el director de prensa, Nelson Marte, afirmaron que Vargas no se reúne con Fernández desde que firmaron el “Pacto de las corbatas azules” el 14 de mayo del 2009, cuando establecieron un acuerdo que posibilitó la aprobación de la nueva Constitución.
De igual modo, el director del proyecto político de Hipólito Mejía, César Cedeño, rechazó que el ex mandatario y candidato electo del PRD se haya reunido con el Presidente de la República.
“Desmentimos que se haya producido recientemente una reunión entre el presidente de nuestro partido, Miguel Vargas, y el ciudadano presidente, doctor Leonel Fernández. Estoy autorizado a informar que Vargas y el presidente Fernández no se reúnen desde 2009, cuando firmaron el acuerdo para mejorar la Constitución vigente”, expresó Marte.
Dijo que Vargas ha estado reuniéndose con su equipo evaluando los temas de las reuniones que se han producido entre las comisiones de ese sector y la de Mejía.

viernes, 1 de abril de 2011

DANILO EN EL FILO DE LA NAVAJA.....

LO DICE FONDO MONETARIO INTERNACIONAL: "SERÁ MUY CARO COMER"....

Lo que está reclamando el organismo internacional es que los países pobres deben seguir siendo pobres y mal alimentados. El elevado costo de la comida llegó para quedarse. El mundo quizá deba acostumbrarse a alimentos caros, aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Antonio Peredo Leigue
Argenpress
31-3-2011 a las 11:01

“El elevado costo de la comida llegó para quedarse. El mundo quizá deba acostumbrarse a alimentos caros, aseguró el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. Esto lo estamos viviendo en todas partes y no necesitamos que nos lo repitan. Pero el FMI no echa puntada sin hilo, ¿saben cuáles son las causas, según el conocido organismo? Los ingresos que están mejorando en los países empobrecidos. El análisis que hace el FMI es impresionante por su grosería; dice: “La tendencia alcista puede deberse sobre todo a que los consumidores en los países en desarrollo se están enriqueciendo y cambiando su dieta: recurren más a alimentos de alto contenido proteínico”.

Lo que está reclamando el organismo internacional es que, los países pobres, deben seguir siendo pobres y mal alimentados. De ese modo, los cereales, los lácteos, la carne y los aceites volverán a tener los precios anteriores, para que, en los países enriquecidos, coman bien pagando menos. De hecho, han comenzado a echarnos la culpa de la crisis que está viviendo el mundo, por el derroche en aquellos países del primer mundo.
No hay una sola mención a las razones por las que, en ese mundo de ensueños, no se cultiva comida. Es que, como todos sabemos, gran parte del maíz, ahora de la caña de azúcar y plantas oleaginosas, se usan para producir biocombustibles, en un fallido intento por bajar los altos precios de los hidrocarburos. Según los datos que se conocen, alrededor del 15% de la producción mundial de maíz se dedica a destilar etanol, que se mezcla con gasolina para los motorizados. Ya sabremos, en poco tiempo más, cuánto de girasol, colza, almendra, soya y caña de azúcar se siembra con el mismo propósito. ¡Por supuesto que, así, se reduce la oferta de alimentos!
Seguramente, siguen diciendo los analistas del FMI, las revueltas que están ocurriendo en el norte de África y el Medio Oriente comenzaron como protestas por estas alzas. ¡Pues claro que sí! Pero el FMI habla con absoluta serenidad, como si nada tuviese que ver con las manipulaciones de los países enriquecidos, para cargar la crisis mundial sobre las espaldas de los pueblos árabes y sobre las nuestras también.
Pero el FMI no se queda corto. Arremete también contra los precios de los hidrocarburos, añadiendo que los combustibles se utilizan en todo el proceso, desde la siembra hasta la distribución de alimentos. ¡Bajen los precios de los hidrocarburos, coman poco y paguen menos a sus trabajadores!, esa es la fórmula que no la dice pero resulta del análisis que hace el Fondo Monetario Internacional.
Durante mucho tiempo, los mensajes, consejos y hasta instrucciones de los organismos internacionales, fueron cumplidos estrictamente en nuestros países. En los últimos años la situación ha cambiado. Varios gobiernos de este continente han comenzado nuevas estrategias y están batallando contra las claras intenciones de hacernos pagar las consecuencias de esta crisis.
En Bolivia están pendientes las tareas para hacer frente a esta situación: alcanzar la soberanía alimentaria. Indudablemente que es una tarea de largo alcance, pero debemos poner en marcha una política que siente las bases para lograr ese objetivo en el curso de esta década.
Esa política tiene que ver con la definición de los espacios en el territorio nacional. Tierras con mejores condiciones para los cultivos y, en esta categoría, qué tipo de cultivos en cuáles áreas. Tierras adecuadas para la ganadería vacuna, ovina, de camélidos y otras. Tierras, finalmente, resguardadas para desarrollar la forestación, todo lo cual es nuestra riqueza renovable. Se menciona entre 16 y 20 millones de hectáreas cultivables, de las que estarían produciendo sólo 2 a 4 millones. Se dice que hay más de 30 millones de hectáreas con vocación ganadera y se añade que otras 15 a 18 millones de hectáreas son forestales. Son algo más de 60 millones de hectáreas de tierras aptas para una explotación renovable; 60 millones que equivalen a 600 mil kilómetros cuadrados; seguramente que los 400 mil restantes corresponden a las altas montañas, los ríos, los lagos y pantanales. Pero nadie conoce, en realidad, las cifras exactas y precisamos tener ese conocimiento para desarrollar una política agropecuaria nacional.
Esa política, de principio, requiere la vertebración del país. Caminos, caminos y nuevos caminos. Carreteras pavimentadas de la red nacional y las redes departamentales, caminos de ripio y tierra entre los pueblos, caminos de avanzada en los territorios que ni siquiera conocemos y sólo hemos visto desde el aire.
Aunque, ciertamente, ya se ha comenzado a producir trigo, que es el cereal que nos exige el mayor esfuerzo de importación y tenemos que alcanzar alrededor de 350 mil hectáreas sembradas de trigo, para cubrir la demanda actual de este alimento. Pero, a la vez, debemos desarrollar la cultura de consumo de nuestros propios cereales: maíz, quinua, cañahua, amaranto. Podemos cubrir nuestras necesidades en menos tiempo si combinamos el consumo de todos estos cereales.
La producción de aceite comestible es otra tarea que debe encararse con decisión. La diversidad de aceites que podemos producir, incluso el de oliva, sustituirían otro alto costo de importación alimenticia.
En cuanto a la ganadería, debemos desarrollarla, poniendo atención a los problemas que se presentan en el oriente y el norte del país cuando, las crecidas de los ríos, inundan extensiones inmensas de esos territorios. El agua debe ser una riqueza que nos permita vivir bien y no ser un factor de empobrecimiento de esas tierras y de sus habitantes.
Por supuesto, como todos esperamos, una nueva ley de distribución de la tierra debe estar en la base de esta política que conduzca a la soberanía alimentaria.
El Fondo Monetario Internacional no sabe y no quiere saber de estas soluciones. Por eso, precisamente, esas son las soluciones que debemos asumir como reto de todos nosotros.

DOCE CONTRA ALVAREZ RENTA HACEN REÍR A WASHINGTON......

Luis Álvarez Renta (Archivo 7dias)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El dispendio de los recursos públicos sigue impertérrito, pese los malos augurios económicos. Ejemplo patético y reciente es el envío de una comitiva de doce personas a la audiencia celebrada este jueves en Washington por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para conocer la petición de medidas cautelares radicada por Luis Álvarez Renta para que se le permita tratar sus dolencias en el exterior.
Encabezados por Ramón Pina Acevedo, los supernumerarios comisionados llegaron a la sede de la Organización de Estados Americanos (OEA) en medio de un despliegue cinematográfico: dos yipetas negras y dos taxis dejaron oír el chirriar de sus ruedas en el asfalto de la tranquila ciudad. Manera de reafirmar, piensan algunos, la idiosincrasia del funcionario dominicano. Tanto fue el estruendo que los empleados del organismo se asomaron a las ventanas preguntándose, entre risas y burlas, quién sería el protagonista de tan inusitada llegada.
Junto a Pina Acevedo, padre del ministro de la Presidencia César Pina Toribio, llegaron, entre otros, la encargada del Departamento Legal del Banco Central y otros cuatro abogados al servicio de esta entidad; el embajador dominicano ante la OEA, Virgilio Alcántara, y una de sus asistentes; Manuel de Jesús Pérez Sánchez, exdirector de Prisiones y Roberto Obando Prestol, actual titular del organismo.
Entre todos ellos refulgía el abogado Claudio M. Grossman, deán de la Facultad de Derecho de la American University, íntimo amigo de José Miguel Insulza, secretario general de la OEA, y de Santiago Cantón, secretario de la CIDH. Un abogado de lujo cuyos servicios deben costar una fortuna al Estado dominicano, según calculan los informantes de 7dias.com.do. De hecho, en los corrillos dominicanos se rumorea que recibe del Banco Central un pago mensual de cientos de miles de dólares.
No solo el número, sino también la actitud de los comisionados desconcertó a los funcionarios de la OEA que, a la hora de iniciar la audiencia debieron pedirles desalojar tres de los pocos asientos, cuya totalidad coparon, para que pudieran sentarse Eric Raful, Oscar Cury y Laura Gleen, esta última de la firma Greenburg Traurig, abogados defensores de la solicitud de Álvarez Renta. Disonantes, y al mejor estilo dominicano, los comisionados se habían adueñado del escenario.
“Jamás se había visto algo similar, ni siquiera cuando Colombia se defendía de alegatos de violaciones de los derechos humanos. En esas ocasiones, Colombia enviaba una o dos personas a defender su posición, no más. Este espectáculo debe haberle costado una fortuna al Estado, ya que aparentemente se quedan el fin de semana en la ciudad para hacer turismo e ir de compras”, dijo la persona informante de 7dias.com.do
“En fin, fue un momento vergonzoso, ya que un país endeudado hasta el límite, con serios problemas económicos, sociales y políticos, y con un pueblo muerto de hambre, no debería estar haciendo estos despliegues de grandeza imperial para asistir a una reunión de apenas una hora. Las burlas y comentarios de lo ridículo que fue este aparataje están circulando hoy entre todos los empleados de la OEA; somos el hazmerreír de la ciudad”, añade la fuente.

CIDH falla a favor de Álvarez Renta
Todo el dinero gastado, pero sobre todo el menoscabo de la imagen pública del país no garantizaron al Estado lograr sus propósitos. Oídos los alegados de las partes, la conclusión del Comisionado de la CIDH es que existen precedentes que validan la petición de Álvarez Renta de que se le permita tratarse en el extranjero sus padecimientos lumbares.
La defensa de Álvarez Renta presentó alrededor de cien casos similares a los del ex asesor financiero condenado a diez años de prisión por la quiebra fraudulenta de Baninter. En consideración a estos casos, la opinión del Comisionado es que el principio de igualdad ante la ley beneficia a todos los ciudadanos, por lo que resultaría en violación de los derechos de Álvarez Renta la denegación de la autorización a viajar al extranjero, independientemente de la naturaleza del caso por el que fue condenado.
7dias.com.do

EE.UU: "REPUBLICA DOMINICANA TIENE PROBLEMAS DE IMPUNIDAD Y CORRUPCION QUE SON FUERTES"....

">

Advierte que hay que evitar una crisis de verdad en la región y que la gente se desencante de la democracia
01 de abril del 2011

Enviado por: Fausto Rosario/Acento.com.do
Servicios de Acento.com.do/César de la Cruz
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La subsecretaria Adjunta del Departamento de Estado para Centroamérica y el Caribe, Julissa Reynoso, consideró que la República Dominicana tiene serios problemas de corrupción, impunidad e incumplimiento de leyes que podrían afectar su sistema democrático.
Indicó que por esta razón en la visita reciente del presidente Barack Obama a América Latina se anunciaron programas conjuntos de Estados Unidos y los países de la región para fortalecer el esquema de integración y cooperación.
En una entrevista con Acento, Reynoso analizó los resultados de la visita de cinco días del presidente Obama por Brasil, Chile y El Salvador, y la calificó como muy positiva y en procura de fortalecer los lazos de cooperación.
"Los temas que tocamos en la visita a El Salvador, sobre seguridad, Haití, asuntos de educación, narcotráfico, cómo podemos trabajar juntos para mejorar las situaciones climáticas y energéticas, todo toca a la República Dominicana. Todos son asuntos que al fin y al cabo tocan a la República Dominicana", dijo la funcionaria del Departamento de Estado, que en estos días realiza labores oficiales en el país.
Explicó que particularmente los asuntos de seguridad, "y todo lo que tiene que ver con asuntos de impunidad, anticorrupción", son del interés de los Estados Unidos.
"Lo que llamamos la sombrilla de la seguridad ciudadana son temas muy importantes", expresó Julissa Reynoso en la entrevista, cuya primera parte se publica junto a esta nota.
"La República Dominicana tiene unos problemas de seguridad, de criminalidad, de impunidad y problemas de corrupción que son fuertes", expresó la funcionaria del Departamento de Estado, de origen dominicano.
"Nosotros queremos ver cómo podemos ayudar a estos países y ver cómo podemos fortalecer las instituciones para que estos problemas no debiliten las instituciones democráticas, porque eso es lo que estamos viendo que puede pasar", expresó.

jueves, 31 de marzo de 2011

REUNION DE PERREDEISTAS CONCUYE CON "SATISFACCIÓN" PARA LAS PARTES....

31 de Marzo del 2011, 1:30 PM

Con mediación de Torrijos
La delegación de Mejía estuvo encabezada por César Cedeño y la Vargas Maldonado por José Leonel Cabrera (Neney). Ambos se expresaron en el mismo orden de Espinal, en el sentido de que se sentían muy satisfechos con las primeras conversaciones.
Nelson Espinal, mediadoe internacional designado por la Internacional Socialista (Fuente Externa)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Concluyó con muestras de satisfacción de las partes, la primera reunión de los grupos de Hipólito Mejía y Miguel Vargas Maldonado, con la mediación de un enviado de Martín Torrijos, para buscar solución a la crisis posconvención del Partido Revolucionario Dominicano (PRD).
El encuentro se celebró por unas cuatro horas en la residencia de Tony Rivera, hermano de Vargas Maldonado, en el sector Arroyo Hondo de esta capital, y fue tutelada por Nelson Espinal, enviado de Torrijos, presidente para América Latina de la Internacional Socialista (IS).
La delegación de Mejía estuvo encabezada por César Cedeño y la de Vargas Maldonado por José Leonel Cabrera (Neney). Ambos coincidieron con Espinal, en que se sentían muy satisfechos con las primeras conversaciones.
Espinal dijo que el diálogo ha sido bien recibido por los representes de las partes, aunque no quiso avanzar sobre qué temas camina un posible acuerdo.
Informó que se ha establecido un ciclo de reuniones para encaminar las discusiones.
El PRD se encuentra sumido en una crisis luego de la convención del 6 de marzo, cuyos resultados fueron desconocidos por Vargas Maldonado, aspirante a la candidatura presidencial de la organización.
La comisión electoral del partido declaró a Mejía como ganador de la contienda, con casi el 54 por ciento de los votos.
La reunión
“Nos hemos reunido atendiendo una recomendación que hizo al PRD el ex presidente panameño Martín Torrijos, con la mediación de Nelson Espinal, delegado de la Internacional Socialista, para entablar un diálogo y una vía de entendimiento, para buscar alternativas de acercamiento entre las partes y en ese propósito nos hemos estado reuniendo en estos dos días”, sostuvo Neney Cabrera.
Añadió que los comisionados se sienten satisfechos de lo que hasta el momento han conversado y que todo marcha muy bien, porque según dijo, la actitud de los delegados de Mejía ha sido muy receptiva y que eso reconforta a los representantes de Vargas Maldonado, lo que a su juicio garantiza que el PRD va a buscar “ finalmente” una salida satisfactoria a su crisis interna.
Dijo que prefería no entrar en detalles sobre lo tratado, para no entorpecer las próximas conversaciones que se realizarán, por muto acuerdo de las partes, en los próximos días.
Por su parte, Espinal dijo hay actitud de diálogo y de concertación entres los dos líderes, quienes pusieron el país y su partido por encima de los intereses personales.
Concluyó en que las conversaciones se realizan sobre la base programática y los acuerdos aprobados en el Congreso José Francisco Peña Gómez, así como también, tomando en cuenta las propuestas de cambio de Miguel Vargas y el programa de gobierno del candidato Hipólito Mejia. Dijo además que está abierta la posibilidad de reunir a ambos lideres en los próximos días.

Suanny Reynoso/7dias.com.do

MATAN A UN MIEMBRO DE LA SEGURIDAD DE VINCHO CASTILLO....

Por Pedro Sánchez
31 de Mar 2011 08:30 AM
Desconocidos asesinaron la mañana de este jueves de tres disparos a Alejandro Vásquez Castillo, miembro de la seguridad de Marino Vinicio Castillo, cuando transitaba por la avenida Mirador Norte hacia su trabajo.
La víctima, de 58 años, residía en Villa Mella, y según sus familiares tenía 25 años trabajando para la familia Castillo Semán.
Aseguran que no conocían que su pariente tuviera problemas personales con alguien y detallaron que tenía consigo todas sus pertenencias.
Vásquez Castillo recibió dos disparos en el abdomen y uno en el torax y llegó con vida hasta la clínica Cruz Jiminián, en Cristo Rey, en donde falleció.
Conducía un carro Honda Accord año 87, color rojo vino, placa A-339968.
La Policía actuante informó que interroga a varias personas que presenciaron el hecho.

PACTO PRD..

SIN COMENTARIOS...

fFREDDY PÉREZ ADVIERTE LEONEL FERNÁNDEZ SERÁ INSCRITO SIN CABILDEOS...

El dirigente del PLD Fraddy Pérez
-Adelantó que el presidente Fernández es el activo más importante que tiene la organización morada
SANTO DOMINGO.- El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Freddy Pérez vaticinó este miércoles que no serán necesarios cabildeos para que los miembros del Comité Central presenten al presidente Leonel Fernández como precandidato de la organización política el próximo 10 de abril.
Sostuvo que Fernández, presidente de la República y del PLD, es el activo más importante que tiene la organización morada.
Definió al actual Mandatario como un hombre sabio en materia política y que como tal no daría paso alguno para perjudicar a su organización partido y la unidad, que es un asunto de principio en el Partido de la Liberación Dominicana.
Garantizó que en el PLD no habrá fraccionamiento por ese hecho, tras señalar que, por el contrario, la entidad morada saldrá fortalecida de su proceso interno.
El también director de la Corporación de Acueducto de Santo Domingo destacó que el PLD es una organización política de una larga tradición democrática en la que se respetan las normas y los procedimientos.
A juicio de Pérez, la unificación del liderazgo del PLD y de las corrientes de simpatías a lo interno del partido morado es beneficiosa para el país, en razón de que es la organización con el control de la rama ejecutiva del gobierno, del congreso y de una mayoría de los municipios.

miércoles, 30 de marzo de 2011

"LA SANGRE NO LLEGA AL RIO"...EN EL PRD...


Se aprestan a convocar el CEN y Asamblea de Delegados

Sobre la expulsión de Esquea Guerrero, refirió que se trató de una decisión adoptada por un organismo competente, la cual hay que respetar.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- "La sangre no llegó al río", no obstante, la crisis en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) continúa en el mismo punto, luego que este miércoles las autoridades de esa organización impidieran la entrada a la sede, de los miembros de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención (CNO).
Momentos de tensión se vivieron allí tras la llegada al lugar del presidente del partido, Miguel Vargas Maldonado, quien se reunió con dirigentes de su confianza justo a la hora que estaba previsto un encuentro de los miembros de la CNO, que preside Emmanuel Esquea Guerrero, “expulsado” por la Comisión de Disciplina.
Concluida la reunión de Vargas Maldonado, el secretario general del perredeísta, Orlando Jorge Mera, llamó a la familia perredeísta a que trate con prudencia los temas internos de la organización y que deje que los líderes resuelvan los problemas, para que no se desborden las pasiones.
“Yo quiero enviarle un mensaje claro y contundente a la familia perredeísta: en los hombros de la dirigencia del partido reposa la responsabilidad de mantener unido al PRD, para calma y prudencia, se diriman las diferencias internas, sin que lleguemos a profundizar esas diferencias, porque tenemos que mantener el partido unificado”, planteó Jorge Mera.
Con estas declaraciones Jorge Mera hacía alusión a los incidentes suscitados en el local del partido, que desde tempranas horas de la mañana fue encadenado por órdenes de un general encargado de la seguridad. Explicó que se tomaron algunas medidas para salvaguardar los bienes y el patrimonio del partido.
Sobre la expulsión de Esquea Guerrero, refirió que se trató de una decisión adoptada por un organismo competente, la cual hay que respetar.
Señaló que Esquea Guerrero se insubordinó en violación a los estatutos partidarios, y adelantó que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) recibirá un informe sobre la conducta de cada miembro de la CNO.

Indicó que el partido camina hacia la convocatoria del CEN, que conocerá todo lo relativo a la convención del pasado 6 de marzo y la Asamblea Nacional de Delegados, que proclamará al candidato para las elecciones del 2012.
Por otro lado, Jorge Mera informó que la reunión de la dirección del partido, que encabezó su presidente Miguel Vargas, fue para pasar revista a varios temas nacionales de interés entre los que citó el recurso de inconstitucionalidad elevado por esa organización ante la Suprema Corte de Justicia, en contra la Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (SCJ), aprobada ilegalmente y recientemente devuelto al Congreso por el Poder Ejecutivo.
“Tratamos ese asunto y acordamos reforzar el recurso depositado ante la SCJ y en las próximas horas vamos a reafirmar ese recurso y a depositar otros documentos que fundamentan la instancia depositada que han sido requeridos por al alto tribunal”, dijo Jorge Mera.
La crisis en el PRD inició con la resistencia de Vargas Maldonado a aceptar los resultados de la convención del 6 de marzo que dan como ganador de la candidatura presidencial al ex mandatario Hipólito Mejía.

Suanny Reynoso/7dias.com.do

CRIIS PRD: CIERRAN CASA NACIONAL PARA EVITAR PLEITOS ENTRE HIPOLITISTAS Y MIGUELISTAS....

Entrará en vigencia a partir de las tres de la tarde de este miércoles

30 de marzo del 2011
Enviado por: Carolina Batista/Acento.com.do
Hay tensión entre miguelistas e hipolitistas.
Roberto Guzmán/Acento.com.do

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La Casa Nacional del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD) será cerrada completamente a partir de las tres de la tarde de este miércoles, 30 de marzo, por disposición de su dirección, que obedece a la facción de Miguel Vargas Maldonado, uno de los dos grupos que se disputan el control de la organización.
Al anunciar el cierre del local, Janet Camilo, presidenta de la Federación de Mujeres Socialdemócratas, frente de masas del PRD, dijo que la medida se tomó para evitar posibles enfrentamientos entre los grupos que se disputan el control del partido.
El otro grupo esá encabezado por Hipólito Mejia, quien fue declarado ganador de la convención del 6 de marzo, convirtiéndose así en el candidato presidencial para los comicios del próximo año. El grupo de Vargas ha denunciado supuestas irregularidades ocurridas en la convención y no reconoce el triunfo de Mejía.

Se profundiza la crisis
La crisis del Partido Revolucionario Dominicano tomó un nuevo giro este miércoles cuando un grupo de hombres seguidores de Miguel Vargas Maldonado entraron abruptamente a las oficinas de las secretarias del doctor Enmanuel Esquea Guerrero y las encerraron y mantuvieron secuestradas por diez minutos.
Las señoras Raquel Pichardo, secretaria ejecutiva, y Sabrina Vanderhorst, auxiliar, explicaron que los cinco hombres, a los cuales no conocen por sus nombres, dijero que iban de parte del ingeniero Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD, y del doctor Orlando Jorge Mera, secretario general, y las conminaron a no volver más a la Casa Nacional del partido opositor, alegando que Esquea Guerero había sido expulsado del partido.
Asimismo, dijeron que los hombres profirieron insultos contra Esquea Guerrero, "con palabras impublicables", además de amenazarlas y vejarlas verbalmente.
Posteriormente otro hombre, sólo identificado por los apellidos Vargas Pimentel, y quien alegadamente trabaja en la seguridad del local del PRD, comunicó a los periodistas presentes que debían abandonar el edificio y limitarse a permanecer en el estacionamiento.
Esta orden generó una acalorada discusión con un camarógrafo que le reclamó al señor Vargas Pimentel que no le podía impedir hacer su trabajo, en un momento el empleado de seguridad exhibió y tocó una pistola que portaba, pero debido a la intervención de los demás periodistas presentes no hubo mayores consecuencias y los ánimos se calmaron.
Fuentes del PRD adelantaron que el grupo de Vargas Maldonado tomará control total de la Casa Nacional del PRD y de los demás locales de la organización opositora.

CRISIS PRD: 5 HOMBRES SECUESTRAN A 2 SECRETARIAS DE ESQUEA....

Se produce forcejeo entre custodio y reportero gráfico
30 de marzo del 2011
Enviado por: Carolina Batista/Acento.com.do
Perredeístas en la Casa Nacional.
Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La crisis del Partido Revolucionario Dominicano tomó un nuevo giro este miércoles cuando un grupo de hombres seguidores de Miguel Vargas Maldonado entraron abruptamente a las oficinas de las secretarias del doctor Enmanuel Esquea Guerrero y las encerraron y mantuvieron secuestradas por diez minutos.
Las señoras Raquel Pichardo, secretaria ejecutiva, y Sabrina Vanderhorst, auxiliar, explicaron que los cinco hombres, a los cuales no conocen por sus nombres, dijero que iban de parte del ingeniero Miguel Vargas Maldonado, presidente del PRD, y del doctor Orlando Jorge Mera, secretario general, y las conminaron a no volver más a la Casa Nacional del partido opositor, alegando que Esquea Guerero había sido expulsado del partido.
Asimismo, dijeron que los hombres profirieron insultos contra Esquea Guerrero, "con palabras impublicables", además de amenazarlas y vejarlas verbalmente.
Posteriormente otro hombre, sólo identificado por los apellidos Vargas Pimentel, y quien alegadamente trabaja en la seguridad del local del PRD, comunicó a los periodistas presentes que debían abandonar el edificio y limitarse a permanecer en el estacionamiento.
Esta orden generó una acalorada discusión con un camarógrafo que le reclamó al señor Vargas Pimentel que no le podía impedir hacer su trabajo, en un momento el empleado de seguridad exhibió y tocó una pistola que portaba, pero debido a la intervención de los demás periodistas presentes no hubo mayores consecuencias y los ánimos se calmaron.
Fuentes del PRD adelantaron que el grupo de Vargas Maldonado tomará control total de la Casa Nacional del PRD y de los demás locales de la organización opositora.

TAMBIEN MILAGROS Y HUGO TOLENTINO SERIAN BOTADOS....

....harían proclamación el 20

POR MANUEL FELIZ RUBIO
Milagros Ortiz, Enmanuel Esquea y Hugo Tolentino han estado haciendo causa común en el PRD

Los seguidores de Miguel Vargas Maldonado habrían decidido proclamarlo el 20 de abril como ganador de la convención
SANTO DOMINGO.- El sector de Miguel Vargas Maldonado anunció este martes la expulsión del PRD del doctor Enmanuel Esquea Guerrero, bajo las acusaciones de “violar los estatutos, insubordinarse ante las decisiones emanadas por los organismos superiores y usurpar funciones correspondientes a dichos organismos”.
La “expulsión” fue anunciada ocho días después de que la Comisión Política apoderara a la Comisión Nacional de Control y al Consejo Nacional de Disciplina del partido del Informe presentado por una Comisión Especial respecto a la Vigésimo Novena Convención.

Los firmantes
Firmantes de la decisión son el presidente de la Comisión de Control, Julio Maríñez, y los miembros Salim Ibarra, José Fernando Pérez Vólquez, Juan Carlos Fernández, Enrique García, Milcíades Castillo, Carmen Aleyda García y Ana María Pierrot.
Mientras que por el Consejo Nacional de Disciplina firmaron Rafael Vásquez, José Luis Tavárez, Cristian Paredes, Carmen Aleyda García, miembros titulares, y el suplente Franco de los Santos, quien sustituye a Marino Mendoza, por encontrarse en licencia desde que fue nombrado miembro suplente de la Junta Central Electoral.
En la sesión de la Comisión Política de fecha 21 del corriente mes se había decidido suspender a Esquea Guerrero como Presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la XXIX Convención Nacional Extraordinaria Don Ángel Miolán. Se le acusó de “insubordinarse e irrespetar a los organismos de dirección del partido, desconociendo la autoridad de la Comisión Política, desacatando sus decisiones institucionales, negándose a acudir a los reiterados llamados de esta y a suministrar documentos e informaciones del proceso convencional que ha distribuido a particulares”.

Otras expulsiones y proclamación el día 20
Esquea ha sido el presidente de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención Nacional del PRD, la cual declaró a Hipólito Mejía ganador de este certamen. Aunque Milagros Ortiz Bosch y Hugo Tolentino Dipp son también miembros de dicha entidad y públicamente han señalado que son “co-responsables” de las anomalías que se le atribuyen a Esquea, no fue adoptada ninguna medida contra ellos.
Este martes en la noche circuló el rumor de que seguidores de Vargas Maldonado han barajado la posibilidad de expulsar también a Milagros y Tolentino por haber apoyado públicamente a Esquea, y que han fijado tentativamente el 20 de abril la fecha para proclamar al primero como ganador oficial de la candidatura presidencial del PRD.

MOMENTOS DE TENSION EN LA CASA NACIONAL DEL PRD:...SACAN A LOS EMPLEADOS DE ESQUEA...

Seguidores de Vargas Maldonado ocupan el recinto e impiden entrada a otros perredeístas.

SANTO DOMINGO.- Un ambiente de tensión se vivía este mediodía en la Casa Nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) luego que seguidores del presidente de esta organización, Miguel Vargas, ocuparan este recinto y desalojaran a los empleados que laboraban para Enmanuel Esquea Guerrero.
Los ocupantes del local invitaron a dichos empleados y a periodistas de distintos medios a que esalojaran el área. Dijeron que en este sentido cumplían órdenes del encargado administrativo del partido, César Cabrera, según explicó a ALMOMENTO.NET el director de prensa de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención, Jorge Taveras.
Agregó que, sin embargo, un asistente de Cabrera identificado sólo como Raúl desmintió que este último haya impartido dicha orden. Luego miembros de la seguridad atribuyeron la medida a "ordenes superiores".
El incidente se produjo alrededor de las 10 de la mañana en momentos en que en el local se encontraban la secretaria Rachel Pichardo, su asistente Sabrina Vanderhorts, Julio Da Silva y otros empleados de dicha Comisión, agregó Taveras.
Desde un principio se les dijo que debían salir de las oficinas debido a que Esquea Guerrero ya no es el presidente de la CNO porque había sido “expulsado” del partido.

El vicepresidente de la Convención Nacional Organizadora (CNO) de la Convención, Hugo Tolentino Dipp, se presentó de inmediato al lugar y ordenó la reapertura del recinto, tras conversar a puertas cerradas con el general retirado German Despradel, quien está a cargo de la seguridad del área y es miembro de la escolta de Vargas Maldonado.
Tolentino opinó que esa no es la forma de actuar de un partido democrático y que se está llegando al límite, "lo cual no es justificable".
Advirtió que la expulsión de Emmanuel Esquea Guerreo de la Comisión Nacional Organizadora es ilegal y parcial adoptada por una de las partes interesadas.

"Yo les recuerdo que las decisiones de la Comisión fueron tomadas de manera unánime y firmada por todos los miembros del organismo", enfatizó.
Dijo que estaba a la espera de la también vicepresidenta de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención del PRD, Milagros Ortíz Bosch.

Esquea irá al local
Esquea Guerrero había convocado para este miercoles a las 4 de la tarde una reunión de la Comisión Nacional Organizadora para fijar posición sobre la nueva situación que se ha planteado luego de que el sector de Vargas Maldonado anunciara la expulsión suya (de Esquea) del partido bajo las acusaciones de “violar los estatutos, insubordinarse ante las decisiones emanadas por los organismos superiores y usurpar funciones correspondientes a dichos organismos”.
Al enterarse de los incidentes de este miércoles en la mañana Esquea dijo que, a pesar de todo, él irá a la Casa Nacional a la hora prevista.