lunes, 7 de febrero de 2011

UNA VEINTENA DE POLITICOS HAITIANOS TIENEN VINCULOS CON TRÁFICO DE DROGAS....

Según un informe confidencial de EE UU redactado antes del seísmo, la misión de Naciones Unidas deberá permanecer hasta finales de 2013
JOSÉ MARÍA IRUJO - Madrid - 28/01/2011
La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), integrada por 12.000 militares y agentes de policía, deberá permanecer en el país hasta finales de 2013 si se quiera garantizar su gobernabilidad, dar seguridad a sus habitantes y combatir la corrupción rampante de un pueblo destruido por el seísmo en el que todavía viven en chabolas 800.000 personas, según señala un cable confidencial del Departamento de Estado norteamericano redactado por su embajada en Puerto Príncipe antes de la tragedia.

Cable sobre la vinculación de cargos públicos de Haití con el tráfico de drogas
El documento está clasificado por la embajadora norteamericana Janet A. Sanderson y describe una imagen apocalíptica de caos, inseguridad y rapiña en la que no se libra ni el Parlamento haitiano, del que se asegura que "una veintena de diputados y senadores tiene vínculos con el tráfico de drogas". No se aportan los nombres de estos políticos ni se facilita ninguna pista que ayude a su identificación. En el terremoto, cuyo primer aniversario se acaba de cumplir, murieron 230.000 haitianos.
EE UU describe un panorama desolador si los efectivos de Naciones Unidas salen de Haití antes de que el país se estabilice. El cable asegura que "las estructuras de las bandas están debilitadas, pero no eliminadas de Puerto Príncipe, y que las ciudades de Cabo Haitiano y Gonaives, que se sublevaron contra el presidente Bertrand Aristide en 2004 movilizadas por ex militares rebeldes podrían generar nuevas revueltas. "Si las bandas resurgen, podemos asistir al renacimiento de políticas ligadas a grupos armados que durante el régimen de Aristide asesinaron a sus opositores". "Si esos factores produjeron gran inestabilidad, numerosos haitianos intentarían embarcarse y alcanzar EE UU, como hicieron en los años noventa".
MINUSTAH se estableció el 1 de junio de 2004 mediante una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. Es la sucesora de la denominada Fuerza Multinacional Provisional autorizada por el mismo organismo en febrero de ese año después de que el presidente Aristide partiera de Haití camino del exilio. Su representante y jefe en la sede de Puerto Príncipe es el guatemalteco Edmond Mulet.
El cable de la embajada está redactado el 1 de octubre de 2008, 15 meses antes del terrible seísmo que ha destruido el país, y reitera que la debilidad de las instituciones haitianas y su vulnerabilidad obligan a que los efectivos de Naciones Unidas permanezcan en el país. Destaca que uno de los principales objetivos de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití es la seguridad por lo que se ha fijado el objetivo de formar antes de 2011 a 14.000 oficiales de policía, aunque estiman que serían necesarios 20.000. La redactora del informe no oculta las dificultades de este proyecto por la falta de capacidad de los agentes haitianos, su inexperiencia y vínculos con la corrupción, una lacra que afecta a casi todas las instituciones del país.
"EE UU tiene gran interés en que se mantenga la presencia de la misión de Naciones Unidas hasta que la seguridad de Haití, sus instituciones judiciales y políticas puedan tener un mínimo nivel de equilibrio y estabilidad política por si mismas", señala el cable. La diplomática norteamericana, ex embajadora en Argelia, destaca que entre los principales países donantes para la estabilización de Haití figuran Canadá, Francia, España y Japón, entre otros. Los efectivos de MINUSTAH en Haití son alrededor de 12.000 agentes, entre soldados, policías, y unos 470 funcionarios internacionales, además de 1.222 nacionales y 226 voluntarios de la ONU.
Haití vive una crisis política que complica todavía más la difícil situación que atraviesa el país. Jude Celestín, yerno del actual presidente, René Préval, y candidato oficialista del partido Unidad, se ha retirado de la carrera presidencial paralizada tras la suspensión de la segunda vuelta electoral. Su renuncia es una de las recomendaciones que recoge el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que considera que hubo fraude en la primera ronda de las votaciones celebradas el pasado 28 de noviembre. Los resultados definitivos de la primera vuelta se conocerán el 2 de febrero, según ha anunciado el representante de la Misión de Naciones en Haití Edmond Mulet.

AGRUPACIONES POLITICAS PIDEN CREAR FRENTE PARA DESPLAZAR A LOS PARTIDOS TRADICIONALES....

José Rafael Dunker, vocero de los movimientos en rueda de prensa
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Once movimientos políticos insistieron este lunes en la necesidad de cambiar el rumbo del país y sacar del escenario político a los tres partidos tradicionales que han sumido en el caos a los dominicanos.
Con tal objetivo llamaron a todos los movimientos políticos con base social a unirse en una sola fuerza para alcanzar el poder y realizar las reformas que demanda la sociedad dominicana.
Los voceros José Rafael Dunker, el padre Rogelio Cruz y Miguel Medina dijeron que para poder llegar al poder hay que crear una nuevo partido político, capaz de aglutinar a los mejores hombres y mujeres con verdadera vocación de servicio y a quienes les duela el destino de la patria.
“Es hora de cambiar la política y hacer una convergencia de movimientos políticos para combatir la corrupción, el clientelismos y el engaño que han instaurado los partidos Revolucionario Dominicano, Reformista Social Cristiano y el gobernante Partido de la Liberación Dominicana”, indicaron.
Recordaron que el presidente Leonel Fernández, al igual que sus antecesores, llegó al poder prometiendo realizar cambios y manejar pulcramente los recursos públicos, y sin embargo actúa de manera contraria a estas promesas, como tampoco ha resuelto problemas neurálgicos, como son los de salud, educación, desempleo, electricidad, corrupción y salarios insuficientes.
“Pero pese a su fracaso –explicaron- el presidente Fernández hace todo lo posible por reelegirse, aunque para ello tenga que romper la institucionalidad democrática e instalar una dictadura de nuevo cuño”.
Dunker, Cruz y Medina afirmaron que la coalición que proponen partirá de un programa mínimo contentivo de las aspiraciones populares y contribuirá a definir el papel de los hombres y las mujeres en la construcción del futuro.
“Este programa mínimo será el soporte de una candidatura a la presidencia de la República liderada por un ciudadano o ciudadana dominicana con un historial de defensa de los mejores intereses de la nación. Un dominicano o dominicana con una práctica de vida de decencia, compromiso ético y responsabilidad social que pueda presentarse como un elemento de superación a la descomposición de la política clientelar y a las prácticas corruptas de los partidos del sistema”, dijeron.
Enfatizaron en la urgencia de crear una coalición o frente electoral, en la que participen las organizaciones Dominicanos por el Cambio, Nueva Alternativa, el MIUCA, Acción por el Cambio, Alianza País, Patria para Todos y el Frente Amplio por la Dignidad Nacional, entre otras agrupaciones políticas.
Entre los grupos políticos demandante de un cambio figuran, el Movimiento Se Puede, que opera en diferentes provincias del país, la Alianza por Villa Altagracia (ALVA), el Movimiento Independiente del Municipio de los Cacaos, el Frente Popular Aniana Varga, de Bonao y la Coordinadora Patriótica.
También los movimientos políticos independientes AUTOCONVOCADOS/AS, el partido Boschista, la Fuerza Laboral Dominicana, el Movimiento Renovador Socialista, el Movimiento Febrerista y los Unitarios de San Francisco de Macorís.

Roberto Gil/7dias.com.do

FISCAL SE REÚNE A ESCONDIDAS CON IMPUTADA SOBEIDA FELIX MOREL....

Fiscal Alejandro Moscoso Segarra (Archivo 7dias)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- De modo sorpresivo el Fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra, interrogó por más de una hora a Sobeida Félix Morel, imputada por el caso Figueroa Agosto.
La visita de la encartada por supuestamente blanquear capitales del “capo” puertorriqueño, José David Figueroa Agosto, se produjo de forma discreta el pasado viernes alrededor de las 5:00 de la tarde, aprovechando la ausencia de los periodistas y de gran parte del personal que labora en el Palacio de Justicia.
Plantea algunas interrogantes que el encuentro con la principal imputada del caso Figueroa Agosto se produjera a pocos días de que el encargado de la investigación renunciara a su función por supuestas presiones que había recibido de sectores no identificados.
Una fuente dijo a 7dias.com.do que Félix Morel fue introducida al despacho del magistrado Moscoso Segarra por la puerta trasera de la Fiscalía, custodiada por más de 18 agentes policiales.
Se supo que la reunió con el fiscal se extendió por espacio de más de una hora, pero Moscoso Segarra sostiene ese tipo de encuentro con alguna frecuencia.
“Cuando ella llegó al magistrado aquí no había ni un alma, llegó llena de seguridad”, reveló la fuente.
Félix Morel enfrenta cargo por lavado de activos junto a otros siete imputados en el expediente de Figueroa Agosto, cuyo juicio de fondo fue iniciado este lunes 7 de febrero.

Domingo Berigüete/7dias.com.do

HERMETISMO EN TORNO A REUNIÓN DE FUNCIONARIOS EN PALACIO....

SIN LEONEL

Hermetismo en torno a reunión de funcionarios en Palacio
ALBURQUERQUE DIJO QUE HAY QUE ESPERAR A QUE HABLE EL PRESIDENTE
El presidente Fernández aun no se ha integrado a su despacho pero los funcionarios están activosViviano de León

Santo Domingo
Concluyó pasado este mediodía la reunión que sostuvieron numeroso funcionarios de primera línea en el Palacio Nacional, sin que ninguno de los participantes entrara en detalles sobre lo tratado.
El vicepresidente Rafael Alburquerque dijo que se debía esperar a que hablara el presidente Leonel Fernández quien llegó ayer de la India y Suiza y aún no se ha reintegrado a su despacho.
A su vez, Melanio Paredes, dijo a los periodistas que no iba a hablar. Mientras que, Reinaldo Pared Pérez, Presidente del Senado; Francisco Javier García, Ministro de Turismo y Franklin Almeyda Rancier, Ministro de Interior y Policía, se retiraron de manera apresurada sin pronunciar palabra.
La reunión se llevó a cabo en el despacho del Ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, quien también participó.
-------------------
(+)
REGRESO

El presidente Fernández aun no se ha integrado a su despacho pero los funcionarios están activos;
MELANIO, PARED PÉREZ, FRANCISCO JAVIER, ALBURQUERQUE Y PINA TORIBIO ESTÁN REUNIDOS EN PALACIO

Hermetismo en torno a reunión de funcionarios en Palacio
Leonel regresó anoche tras un viaje de 13 díasViviano de León
Santo Domingo
A las once de la mañana de hoy el presidente Leonel Fernández no había llegado a su despacho, luego de su regreso ayer de la India y Suiza, no obstante, en el Palacio se celebran varias reuniones.
En el despacho del Ministro de la Presidencia, César Pina Toribio, están reunidos Melanio Paredes, el vicepresidente Rafael Alburquerque, el Presidente del Senado, Reinaldo Pared, el ministro de Turismo, Francisco Javier García y Pina Toribio.
Por otro lado, todos los lunes en el Palacio se celebra un encuentro relativo a las áreas de seguridad y economía, por lo que algunos funcionarios están reunidos en la tercera planta. Entre estos se encuentran el Ministro de Interior y Policía, Franklin Almeyda, un representante de las Fuerzas Armadas y otros.
Periodistas de distintos medios esperan en la casa de gobierno por informaciones. A pesar de que Fernández no ha llegado a su despacho, este lunes se nota un movimiento mas activo que los días en que estuvo de viaje
-----------
(+)
VUELO PRIVADO

Leonel regresó anoche tras un viaje de 13 días
PARTICIPÓ EN LA CUMBRE DE DAVOS Y VARIOS ENCUENTROS BILATERALES


Argumento. El presidente Leonel Fernández y la primera dama Margarita Cedeño de Fernández, al momento de arribar al país por el Aeropuerto Internacional Las Américas.
Santo Domingo
Tras permanecer por 13 días de gira por La India, Francia y Miami, el presidente Leonel Fernández regresó anoche al país junto a la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández.
El mandatario llegó en un avión privado matrícula N8767 por el aeropuerto Internacional Las Américas, a las 8:45 de la noche.
Junto a él descendieron de la aeronave, Temístocles Montás, ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Rafael Núñez, director de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia y el general Medina y Medina.
El jefe de Estado fue recibido por el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez; los directores del Departamento Nacional de Investigaciones, Ramón Aquino García, y del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria, Zenón Padilla, y el senador Félix Bautista.
A su encuentro también asistieron a la terminal aeroportuaria los dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano, Ramón Rogelio Genao y Johnny Jones.
Fernández salió del país el pasado 24 de enero rumbo a Madrid, España, desde donde partió hacia Suiza para participar en el Foro Económico Mundial de Davos.
Durante su estadía en Suiza, el presidente encabezó un encuentro con las autoridades de la Universidad de Ginebra, con quienes conversó sobre la disposición de suscribir un acuerdo con esa academia para formar un cuerpo especializado que pueda intervenir para mitigar los efectos que pudieran causar los desastres naturales en la República Dominicana.
En Suiza, también declaró que las transacciones electrónicas que se hacen en los mercados internacionales, donde los alimentos pasan a ser considerados activos financieros, repercuten de manera negativa en el bienestar de los pueblos. Allí, el presidente Fernández fue elogiado por los aportes a Haití luego del terremoto.

ENCUENTROS EN LOS PAÍSES VISITADOS
Durante la celebración del Foro en Davos, Suiza, Leonel sostuvo un encuentro bilateral con el ex secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, Kofi Annan, con quien pasó revista a diversos temas que afectan la región y el mundo. Acompañó al mandatario la primera dama, Margarita Cedeño de Fernández.
En su estadía en La India se reunió con empresas constructoras y ensambladoras de vehículos, parlamentarios y actores.

IVANOVICH SMESTER DESPIDE ABOGADOS, APLAZAN JUICIO PARA EL 9 DE MARZO...

Aplazan juicio para el 9 de marzo; Ivanovich Smester despide abogados en audiencia Lunes, 07 de Febrero de 2011 13:26 Redacción
El juicio de fondo que se le conoce a los ocho acusados de lavado de activo, involucrados a la red del narcotraficante José David Figueroa Agosto, ha sido aplazado para el 9 de marzo, luego de que los jueces del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional ordenaran a los abogados de Ricardo Ivanovich Smester bajar del estrado
Ivanovich Smester preguntó a los jueces el procedimiento a seguir para sustituir a sus abogados Francisco Javier Azcona y Manuel Moquete, y de inmediato el presidente del tribunal, Antonio Sánchez Mejía, les ordenó bajar del estrado.
El abogado de Sobeida Félix Morel había solicitado que se aplazara el juicio por tres semanas, informando que se operaría. La petición fue rechazada, pero el tribunal al final tuvo que posponerla para el 9 de marzo, debido al incidente de Ivanovich Smester.

ALVARITO SUGIERE A LEONEL EXPLICAR RESULTADOS DE SU VIAJE A SUIZA E INDIA.....

Lunes, 07 de Febrero de 2011 13:18 Jesús Arias Parra

El comentarista Álvaro Arvelo sugirió al presidente Leonel Fernández explicar al país los resultados de su gira de 14 días a Suiza e India, en los que se destaca su participación en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en Ginebra, y en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza.
En su acostumbrado comentario de las 7:00 en El Gobierno de la Mañana, de la Z101, Arvelo dijo que aunque Fernández no tiene costumbre de hablar a la Nación luego de retornar al país, tiene el compromiso político, social, económico y espiritual de hablar con su pueblo.
''Cada vez que él sale, cuando regresa debe decir qué hizo, debe rendirle cuentas al país, que yo se que son cuentas claras, que no tienen ninguna mancha ninguna duda, pero debe comunicarse con el pais'', precisó.
Arvelo entiende que Fernández, quien regresó la noche de este domingo, debe poner las cosas en orden y en los próximos días dirigirse al país para explicar los logros que obtuvo en Ginebra, previo a la reunión de Davos, donde se reunió con personalidades importantes.
Agregó que Fernández debe explicar cuáles contratos y acuerdos favorables al país pudo haber suscrito y los intercambios que se van a producir, así como hablar de la cumbre de Davos, específicamente si hubo algo positivo para el país y las naciones subdesarrolladas.
''Porque ahí (en Davos) se va a hablar mucho y habla mucho y se hace poco; a veces se hace, pero en beneficio de los países poderosos, que convocan Davos para plantear asuntos para su beneficio, para su conveniencia, y no es verdad que están pensando en estos paisitos chiquitos, en estas pobres naciones indoamericanas'', refirió.
Arvelo añadió que Fernández debe hablar también de su viaje a India, donde se reunió con empresarios e industriales, incluso del áea cinematográfica, que junto a China son los dos países que demuestran mayor desarrollo sostenible en ese sector económico.
''Yo creo que es un compromiso y hasta un deber del honorable señor Presidente de la República hablarle al país: bueno, en Ginebra hubo esto y esto, en Davos se desprende de allí tal o cual cosa beneficiosa, y en la India se hicieron tales contactos y tales acuerdos, etcétera, hablarle al país, comunicarse con el país... yo creo que esto es importante'', aconsejó.

------------------------
jajajajajajajajajajajajja, se la pusistes difícil distinguido Sr. Alvarito....jajajajajaj, RENDIR CUENTAS, siiiiiiii la rendirá la semana de los tres jueves.....
k

UNA FOTO NO OFICIAL PARA EL ÁLBUM CON PERSONALIDADES....

El presidente Leonel Fernández conversa con el primer ministro indio Manmohan Singh, poco antes de coger el avión (Foto: Presidencia de la República).
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Como sacada de manga, y cuando ya había sido anunciada la salida de la India del presidente Leonel Fernández y su nutrida comitiva, la página de la Presidencia publica una foto en la que el mandatario dominicano aparece reunido con el primer ministro indio Manmohan Singh.
El objetivo es claro: contrarrestar la difundida opinión de que el viaje presidencial fue privado y no oficial, como lo publicara 7dias.com.do el pasado viernes. En lugar de lograr este propósito, la foto de marras y la nota que la acompaña no hacen sino poner aún más en evidencia la voluntad manipuladora de la opinión pública.
El último párrafo de la nota oficial es revelador: “La reunión del presidente Fernández, con el ministro Singh SE PRODUJO MOMENTOS ANTES DEL MANDATARIO DOMINICANO ABANDONAR LA INDIA, donde estuvo varios días y agotó una apretada agenda de actividades tras tener una destacada participación en el Foro Económico Mundial en Davos, Suiza”.
Un encuentro, hay que subrayarlo, no oficial sino protocolar, que son dos cosas absoluta y radicalmente distintas. Una foto para el álbum con las personalidades conocidas en los ya innumerables viajes alrededor del mundo.
Todo lo demás dicho en la nota puede ser cierto como no. Al final, nada cambia que uno hable de que la democracia es el sistema más “expedito” para garantizar la paz y el desarrollo de los pueblos de América Latina, y al otro se le atribuya haberse “interesado” en fortalecer las relaciones con nuestro país en materia de cooperación e intercambio comercial y en las perspectivas de América Latina.
Por no ser un encuentro oficial, de esa reunión no salió nada formal que comprometa a ambos países. Es parte, se repite, de los intentos de manipular la opinión pública.
Un detalle adicional: la nota de la Presidencia habla de “una destacada participación en el Foro Económico Mundial en Davos” del presidente Fernández . En la era de Internet, ya todo –o casi todo— es comprobable. Quien se interese en saber hasta dónde fue "destacada" la participación del mandatario en ese foro, puede entrar al sitio http://www.weforum.org/ y poner en la ventana de búsqueda el nombre de Fernández. Encontrará que se lo menciona una sola vez cuando se citan los integrantes del panel “Sentar la bases para una década de América Latina”. La única foto que aparece de él es una de archivo suministrada por la Presidencia.
Margarita Cordero/7dias.com.do





POSPONEN INICIO DE JUICIO DE FONDO DEL "CASO FIGUEROA AGOSTO"....

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El juicio de fondo del “caso Figueroa Agosto” no pudo iniciar este lunes como estaba previsto, debido a que uno de los imputados sorprendió a todos en el tribunal, anunciando el cambio de sus abogados defensores.
La audiencia fue fijada para el 9 de marzo, a los fines de que Ivanovich Sméster Ginebra constituya su nueva barra defensora, debido a que despidió, delante de todos, a sus representantes, los abogados Francisco Javier Azcona y Manuel Moquete.
Cuando los magistrados Antonio Sánchez Mejía, Giselle Méndez y July Tamariz, del Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, se aprestaban a dar comienzo a la audiencia, Sméster Ginebra preguntó “qué debía hacer para cambiar a sus abogados”, a pesar de que estaban presentes los que le han venido representando legalmente desde el principio.
El tribunal también rechazó un pedimento de suspensión del juicio por tres semanas, planteado por Félix Porte, abogado de Sobeida Félix Morel, plazo en el cual pretendería someterse a una cirugía.
A su salida, la imputada Félix Morel reiteró que le son violados sus derechos en la cárcel de Najayo, ya que no le permiten acercamiento físico con sus hijos.
Otros encartados en el expediente son Samy Dauhajre, Eddy Brito, Juan José Fernández Ibarra, las hermanas Mary y Dolphi Peláez, Madeline Bernard y Leavy Nin Batista (prófuga).
La banda, que supuestamente se dedicaba a lavar dinero proveniente del narcotráfico, sería encabezada por el puertorriqueño José David Figueroa Agosto, alias “Júnior Cápsula”, quien está preso en su país desde mediados del 2010, cumpliendo una pena de 209 años de cárcel por secuestro y asesinato.
Domingo Berigüete

LLEGA EL CÓLERA A NEW YORK PROCEDENTE DE REPUBLICA DOMINICANA....

7 de febrero de 2011
Washington, 6 feb (EFE).- Autoridades sanitarias de Nueva York confirmaron este fin de semana los tres primeros casos conocidos de cólera en la ciudad desde el brote de la enfermedad en Haití el año pasado, según informa el diario The New York Times.
El rotativo señala en su edición digital que un laboratorio comercial informó el viernes a las autoridades sanitarias que tres neoyorquinos sufrían los síntomas típicos de la enfermedad, que provoca deshidratación y diarrea.
Los afectados comenzaron a sentirse mal tras regresar de una boda el mes pasado en la República Dominicana, donde las autoridades han tratado de prevenir el contagio del brote de cólera en Haití.
Las tres personas, de las que no se ha revelado la identidad, son adultos que regresaron a Nueva York unos días después de la boda.
Sharon Balter, una epidemióloga del Departamento de Salud de Nueva York, indicó al Times que los tres pacientes se han recuperado de su dolencia.
El periódico apuntó que las autoridades sanitarias neoyorquinas colaboran ahora con el Centro para la Prevención y Control de Enfermedades de Atlanta para ver si la cepa de la enfermedad que contrajeron está vinculada con la epidemia que ha provocado la muerte de miles de personas en Haití desde octubre pasado.
El Times insiste en que aunque el cólera se puede extender rápidamente en aquellos ambientes con poca higiene y sin agua potable, la posibilidad de que la enfermedad se transmita en Nueva York es considerablemente baja.
La doctora Balter dijo al Times que los casos esporádicos de cólera son comunes en Nueva York, sobre todo entre los que viajan a regiones afectadas por la enfermedad.

sábado, 5 de febrero de 2011

DIEDERICH ACUSA DE PLAGIO AL ESCRITOR MARIO VARGAS LLOSA...

CONVERSATORIO


Diederich acusa de plagio al escritor Mario Vargas Llosa
HABLÓ EN UN ACTO ORGANIZADO POR LA SOCIEDAD DOMINICANA DE BIBLIÓFILOS
Intelectual. El desctacado periodista Bernard Diederich cuando era entrevistado por diferentes medios de comunicación del país.
Santo Domingo
El Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, autor del libro “La Fiesta del Chivo”, fue acusado de plagio por el corresponsal internacional de guerra Bernard Diederich, durante un conversatorio ofrecido ayer viernes por el destacado periodista ante un nutrido público de intelectuales dominicanos.
Al hablar en la sede de la Sociedad Dominicana de Bibliófilos (SDB), Diederich expresó que “Vargas Llosa plagió mi libro They Killed the Goad (Mataron al Chivo), publicado en 1978, en su Fiesta del Chivo.
Ambas publicaciones tratan sobre la era del dictador dominicano Rafael Leónidas Trujillo, y luego de varios años de su presentación, Diederich califica al escritor peruano como mezquino y arrogante, y de acusar a otros colegas de “escritorzuelos”.
En el conversatorio, organizado por la SDB, intervinieron, además, Mariano Mella, presidente de esa organización; Mario Bonetti, ex presidente de la Academia de Ciencias; el empresario turístico Frank Rainieri y la ex dirigente estudiantil y juvenil, Eulalia Flores.
Es la primera vez que el periodista de guerra Bernard Diederich da su testimonio personal sobre los meses que estuvo en República Dominicana, cubriendo los acontecimientos tras la caída de la dictadura de Trujillo.
El encuentro con el comunicador extranjero se llevó a cabo en el salón de actos de la SBD, de la calle Las Damas número 106, en la Ciudad Colonial, con las palabras de bienvenida del presidente de esa organización, Mariano Mella. Asistieron directivos y miembros de la entidad, intelectuales, políticos e invitados especiales.
El señor Mella recordó que Diederich es uno de los más destacados corresponsales internacionales de guerra, y ha laborado para las principales agencias de noticias mundiales.
Mella expresó que estos testimonios del periodista internacional fueron recopilados en el libro “Navidad con Libertad”, editado recientemente por la SDB.
Bernard Diederich ha laborado para la Associated Press, el New York Times, el Time-Life News Service, el Daily Telegraph de Londres y la revista Life, y por más de 30 años fue corresponsal en el extranjero para la revista Time. Luego fue consultor para esta publicación y la cadena de televisión ABC.

De 1950 a 1963 fue editor de publicación del Haití Sun.
Después de retirarse en 1989, además de ser orador, se dedicó a tiempo casi completo a la escritura.
Navidad con Libertad fue editada recientemente por la SDB. La obra contiene una colección de 300 fotografías y textos sobre momentos memorables del acontecer dominicano en ese período histórico.

viernes, 4 de febrero de 2011

QUE BODA!.... SIN DESPERDICIOS....

Por considerarlo de interes estos parrafitos sacados de :"Mi comentario de la semana"... autor Miguel Salazar.
Noticia al Dia.
--------------
¿Incongruencias del socialismo siglo XXI? Me cuenta Gabino los pormenores del caso de la boda donde se contagiaron de cólera más de cuatrocientas personas. Además se muestra muy molesto por la actuación del Ministerio del Poder Popular para la Salud. Me dice que no comprende cómo siendo un problema de salud pública, que en Haití ha provocado miles de víctimas, acá en Venezuela los contagiados, sin importar su “linaje” no hayan sido sometidos a cuarentena y confinados a un centro hospitalario hasta tanto se determine su situación sanitaria. Se pregunta así mismo, ¿qué habría sucedido si un grupo de excursionistas de Los Paraparos de La Vega presenta síntomas de cólera a su regreso de Santo Domingo? Simplemente que, como debe ser, habrían sido sometidos de inmediato a lo previsto en los códigos existentes para frenar este flagelo.
Eso no ocurrió con los invitados a la boda de La Romana, incluidos los miembros de la familia Mendoza en pleno. El propio Lorenzo Mendoza de Empresas Polar no ha sido llamado a un servicio sanitario a pesar de haber estado en el sonado casamiento. Igual sucede con el diputado Eduardo Gómez Sigala, también asistente al sarao (¿lo sabrán en la AN?). Ambos han debido ser considerados sospechosos de transmitir la enfermedad y por lo tanto ser sujetos a una cuarentena. Paradójicamente, ello no ocurrió. Inclusive, Lorenzo (con todo el riesgo que ello supone) participó en la entrega del trofeo a Los Caribes de Anzoátegui, en un acto que contó con la presencia de miles de fanáticos del béisbol. Gabino se extraña del silencio de los medios e inclusive de la desinformación de algunos (tanto oficiales como privados).
Le llama la atención el empeño inicial de hacer aparecer a los Cisneros como anfitriones, cuando la realidad es que ni siquiera fueron invitados por la conocida antipatía que se profesan con el grupo Mendoza. Algunos detalles: La fiesta se celebró en Vista Chabon 16, Casa de Campo en La Romana, en Santo Domingo. Allí contrajo matrimonio una nieta de la estirpe Mendoza con el hijo de un odontólogo. Hizo las veces de anfitrión Eduardo Borberg (padre de la novia). Este, por buscar lo menos costoso, haciendo gala de una tacañería tan ancestral como la creencia acerca de la sangre azul de los Mendoza, contrató los servicios de una empresa que dotó los suministros alimenticios (langostas y mariscos) comprados en una población pesquera fronteriza con Haití. En principio se pensó que la fiesta sería amenizada por Juan Luis Guerra, pero Borberg desistió cuando supo que el cantautor exigió 300 mil dólares por su participación. Por ello optó por contratar los servicios de uno de los tantos grupos que pululan por las calles de Santo Domingo.
Al evento fueron invitados 482 venezolanos movilizados mediante un puente aéreo establecido por Empresas Polar (allí podría estar el origen de por qué posiblemente se burlaron los controles sanitarios). En el festejo desfilaron los apellidos Pietri, Jiménez, Azpurua y Quintero, entre otros. Los ricos dominicanos no fueron invitados, salvo el hijo de un ex vicepresidente de República Dominicana y un empresario dueño de un consorcio turístico-inmobiliario. A la media noche se acabó la botellería de champaña y se pasó al vino, vodka y whisky. Se multiplicaron los mesoneros llevando las langostas infestadas en bandejas de una imitación de plata.
Allí no estaban merodeando los gallinazos que, en El amor en los tiempos del cólera, le hicieron pensar equivocadamente al doctor Juvenal Urbino que Jeremiah de SaintAmour había muerto del mal diarreico. Tan pronto concluyó el casorio de la infanta de los Mendoza se manifestaron los primeros síntomas de cólera. Así, Morella Pacheco de Pietri (abuela de la casamentera) fue hospitalizada en un centro de salud, donde permaneció por espacio de 5 días. Una suerte similar corrieron otros miembros de la familia. Los demás regresaron a Venezuela sin dar parte del problema. Las autoridades de nuestro país se enteraron por informaciones que circularon en República Dominicana difundidas a través de Internet. Ahora que Gabino no cuenta con un taburete ni una fronda de mango para convencernos de que somos una sociedad de iguales, es probable que termine proponiéndole a Chávez que le pida al Gabo resucite al doctor Juvenal Urbino y lo haga ministro del Poder Popular para la Salud y a Eduardo Borgers ministro de Finanzas, al primero por estudioso y al segundo por pichirre (aunque lo barato sale caro).

VIAJE DE FERNÁNDEZ A LA INDIA NO FUE OFICIAL, SINO PRIVADO....

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- En las reseñas sobre el viaje del presidente Leonel Fernández a la India publicadas por los medios de comunicación y el servicio de la agencia EFE para la República Dominicana, se insiste en llamar “oficial” a una visita privada.
No se trata de un equívoco sino de un manejo intencional del término. Al llamarlo “oficial” se procura transmitir la idea de que el vieje de Fernández fue realizado en beneficio del país y no, como piensa buena parte de la opinión pública, para satisfacer el interés personal, aunque legítimo, de estar presente en escenarios que lo seducen por razones diversas.
Que la haya aprovechado para promover ante empresarios las supuestas bondades para la inversión de la República Dominicana, no cambia la naturaleza de la visita.
En los protocolos de la diplomacia, el viaje oficial de un jefe de Estado o Gobierno cumple un determinado número de requisitos inexcusables: el anuncio del país receptor; la existencia previa de una agenda de actividades conjuntas de la autoridad visitante y la autoridad receptora y la recepción del visitante por un comité acorde con su rango.
Ninguno de estos fue cumplido por el viaje de Fernández a la India. Tan es así que pese a ser la principal vocera de la fementida “oficialidad”, la Presidencia no reseña en momento alguno el encuentro formal entre el mandatario dominicano y la presidenta de la India, Pratibha Devisingh Patil, o en su defecto, con el primer ministro Manmohan Singh, con quien solo coincidió durante el Foro Mundial sobre Desarrollo Sostenible 2011”, auspiciado por el Instituto de Energía y Recursos (TERI).
La foto donde ambos se saludan, tras la entrega a Singh de un reconocimiento, habla gráficamente de la informalidad del contacto. Recuerda, entre muchas otras similares, la foto que difundiera entonces la Presidencia con ocasión de la visita –tampoco oficial— de Fernández, a las faraónicas celebraciones de los cuarenta años de Kadafi en el poder: en un encuentro fortuito, se da la mano con el hijo del presidente libio.
A su llegada a Banglore el pasado domingo (todavía sábado en la República Dominicana), Fernández y su comitiva fueron recibidos, además de por el embajador Hans Dannenberg y personal de la embajada dominicana en Nueva Delhi, por una persona de rasgos indios que la Presidencia no identifica en la nota ni en el pie de la fotografía que la acompaña. La página Web de la Presidencia tampoco habla de funcionarios indios presentes al momento de la llegada.
Otra información publicada este jueves por la Presidencia sobre la firma de un contrato entre el Gobierno y la empresa Sun Group, dice textualmente lo siguiente: “En esta nación el jefe de Estado dominicano también se ha reunido con empresarios del cine, la industria automovilística y con intelectuales”.
Ni siquiera la vehemencia con la que desde ese portal se promueve el –indemostrado—“liderazgo” internacional de Fernández, dio licencia para intentar persuadir a la opinión pública con medios distintos a los de la perversión del lenguaje, de que esta ausencia de quince días, mientras el rancho social arde, se justifica por sus potenciales frutos.
Las cosas deben ser llamadas por su nombre, y el viaje del presidente Fernández a la India no fue oficial sino privado. Hecho, eso sí, con los recursos públicos.

Margarita Cordero/7dias.com.do

ASALTAN RESIDENCIA DE LA JUEZA DE INSTRUCCION NIVAR ARIAS....

4 de Febrero del 2011, 9:11 AM

Asaltan residencia de la jueza de Instrucción Nivar Arias
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Un hombre asaltó esta madrugada la residencia de la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción que conoció la fase preliminar del caso Figueroa Agosto, violó a la trabajadora de la vivienda y robó computadoras y otros objetos.
El ladrón irrumpio en la residencia de Claribel Nivar Arias, ubicada en el sector sector Madre Vieja Sur, de San Cristóbal, alrededor las 1:00 de la madrugada. La magistrada dormía en una habitación trasera.
El hombre penetró en la habitación donde se encontraba la trabajadora, de 43 años, y de inmediato le fue encima violándola sexualmente y amenazándola con matar al hijo de la jueza, un menor de 10 años de edad que dormía en una habitación contigua.
El atracador también se llevaron una computadora portátil de la magistrada. Huyó tan pronto cometió los hechos.
Luego del asalto, a la casa de Nivar Arias se presentaron agentes del Departamento de Robo de la Policía Nacional de San Cristóbal, para investigar el hecho.
Esta mañana le magistrada se querelló ente la Policía Nacional por el hecho sucedido en su residencia, y que ha causado un gran dolor a ella y su familia, por la agresión sexual de la mujer que realizaba servicios domésticos, y a la que tienen gran aprecio y confianza en la casa.
La víctima de violación fue llevada en horas de la madrugada al hospital de San Cristóbal, Juan Pablo Pina, para evaluar los daños causados por delincuentes, y luego despachada a su casa.
Domingo Berigüete/7dias.com.do

HAITÍ: TENUE LUZ AL FINAL DEL TÚNEL.....

Publicado el : 4 Febrero 2011 - 10:39 de la mañana
Por Francisco Rey Marcos (Foto: Vanberto)La confirmación, por parte del Consejo Electoral Provisional, de Mirlande Manigat y Michel Martelly como contendientes en la segunda vuelta de las presidenciales del próximo 20 de marzo introduce algún optimismo en la larga y dramática situación haitiana.
Al menos en la arena política. Mas de dos meses después de la primera vuelta, las presiones internacionales y particularmente estadounidenses –habituales en la historia del país-, hacen ceder al actual presidente Jacques Préval de sus pretensiones de situar en la segunda vuelta a su candidato y yerno Jude Celestin, en una operación que algunos analistas titularon “estrategia Putin”.
El informe de la misión de verificación electoral de la OE, primero, y las presiones francesas y estadounidenses, después, han acabado por hacer ceder al Consejo Electoral Provisional, CEP, y al presidente Préval. Y eso, que es, en principio, una buena noticia, por cuanto clarifica el horizonte electoral, esconde también varias no tan buenas que ponen de manifiesto incapacidades e injerencias intolerables. Incapacidades claras en el caso de la OEA y en el resto de organismos internacionales –con la alarmante aunque habitual ausencia de la Unión Europea- por no haber podido (¿o querido?) garantizar un proceso electoral limpio y transparente. Que en el país más intervenido internacionalmente, la comunidad internacional no sea capaz de controlar la celebración de elecciones libres resulta chocante. El informe de la OEA fue tardío y no tan independiente como se ha querido hacer creer. De hecho, el primer informe de la OEA inmediatamente posterior a las elecciones las calificaba como “válidas aunque con irregularidades”. E injerencias, pues tanto Francia como Estados Unidos han acabado por imponer su criterio y sus candidatos y eso no es ningún buen augurio para el futuro del país y su soberanía.

En manos de los Clinton
Disturbios tras anuncio de segunda vuelta electoral en Haití
La sombra del fraude electoral en Haití
Haití: elecciones en los tiempos del cólera
Haití: Duvalier, en libertad provisional
¿Superará Haití su dependencia?

Y si la visita de la Secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton esta semana a Haití cerraba, de facto, la primera vuelta de las elecciones y abría la segunda, el papel de su marido el ex presidente Bill Clinton es aún más importante en el actual proceso al copresidir la Comisión Interina para Reconstrucción de Haití (CIRH) junto con el primer ministro haitiano Jean-Max Bellerive. El papel de la CIRH, su legitimidad para gestionar la reconstrucción han sido cuestionadas por muchos sectores de la sociedad haitiana desde el inicio de su misión. La extensión del estado de emergencia hasta los 18 meses y su tendencia privatizadora y deslegitimadora del estado, entre otros motivos, hicieron que muchos haitianos la vieran con recelo. Pero más allá de eso, hoy, más de un año después del terremoto, la falta de resultados, la lentitud de su trabajo, la carencia de liderazgo para llevar a cabo sus tareas, hacen que este modelo de arquitectura institucional para la reconstrucción deba ser cuestionado. Para la elección del ex presidente Clinton y para la decisión de un órgano mixto de este tipo influyeron los buenos resultados (hipotéticos y discutibles según nuestro criterio) de la reconstrucción tras el tsunami que asolara las costas asiáticas a finales del año 2004 y en la que Bill Clinton estuvo también implicado. Pero creemos, a estas alturas, que ni la persona ni el modelo institucional están siendo los correctos. Ahora que el panorama político interno puede irse aclarando, la comunidad internacional debiera repensar su papel global en el país comenzando por reconsiderar el rol de la MINUSTAH y su relación con el resto del entramado internacional en el país. Desde América Latina, cada vez son más los sectores que demandan mayor protagonismo en el proceso y mayor participación tanto de UNASUR como de otras entidades regionales. Tanto Clinton, tantos marines como los que hubo tras el terremoto, tanta presencia del omnipotente y omnipresente vecino del norte parece que tiene poco sentido. Más aún si los resultados son tan magros.

Pescar en río revuelto
Y en este escenario, la aparición del antiguo dictador J.C. Duvalier en escena ha venido a añadir confusión. Y el previsible retorno del otro presidente en el exilio Jean Bertrand Aristide va a añadir aún más. Pero ambos casos son muy distintos y así como el primero debería ser juzgado por crímenes cometidos durante su mandato, el segundo, que se sepa al día de hoy, no tiene abierta ninguna causa en su contra. El gobierno haitiano ha autorizado el concederle el pasaporte diplomático y los únicos motivos para que no se encuentre ya en el país son las presiones internacionales. En cualquier caso, más allá de la confusión de estos días, la vuelta de ambos ex mandatarios puede interpretarse también en clave positiva por cuanto supone pasos hacia una normalización de la vida política del país. El antiguo partido de Aristide, Lavalas, no pudo presentarse a las elecciones a pesar de que cuenta con claros apoyos en la sociedad haitiana, y eso no es tampoco una situación que deba mantenerse por mucho tiempo.
Las próximas semanas van a ser cruciales en la evolución del país caribeño pero el que, al menos en el aspecto electoral, se vaya aclarando el panorama es una buena noticia que hay que resaltar en un panorama en el que otros muchos aspectos siguen sin resolver, agravando la crisis. Ahora bien, el resto de cuestiones, comenzando por la imperceptible reconstrucción, tienen que acelerarse y la responsabilidad internacional en esa parálisis es inaceptable.
*Francisco Rey Marcos - Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IECAH)

PRD BUSCA RECURSOS EN LA JUNTA CENTRAL ELECTORAL PARA CELEBRAR SU CONVENCIÓN...

Política. Esquea Guerrero afirma que la organización política no tiene recursos para realizar su convención
3 Febrero 2011, 8:48 PM
JCE no complacerá el pedido millonario que le hizo el PRD
El pleno del tribunal sólo accedió a concederle de manera gratuita el padrón electoral
Escrito por: H. Pimentel/ G. Santos

Compartir:
Santo Domingo.-La Junta Central Electoral (JCE) no le dará al Partido Revolucionario Dominicano (PRD) el “apoyo logístico” solicitado, que implicaba una millonaria inversión para realizar la convención en la que elegirá su candidato a la Presidencia, porque esa organización no aclaró el tipo de ayuda que necesitaba.
La decisión la adoptó el Pleno de la JCE, organismo que decidió entregar al PRD solamente el padrón electoral.
La totalidad del “apoyo” requerido por la organización política para su convención implicaría un sacrificio económico de unos 30 millones de pesos para la JCE.
El periódico EL DÍA en su editorial de ayer se opuso a la entrega de esos recursos adicionales para el PRD.
El vocero de la JCE, Félix Reyna, al dar a conocer los resultados de la reunión del Pleno, dijo que la JCE “no está, en este momento, en condiciones de evaluar y decidir qué tipo de cooperación daría a dicho partido para ese evento” porque no fueron específicos.
Aclaró que la información técnica que le solicitaron al PRD a través del delegado técnico de ese partido, José Ramón Holguín Brito, no fue aportada.
Petición PRD
El presidente de la Comisión Organizadora de la Convención del PRD, Emmanuel Esquea Guerrero, manifestó que esa organización carece de los recursos para realizar su convención.
Abogó porque la Ley de Partidos establezca que la JCE realice los procesos internos de la
organización políticos.
Dijo que en esta ocasión solicitaron los escáners, los locales, las valijas, las almohadillas, sellos secos y la reproducción del padrón.
PC pide a la Junta no dar “apoyo” al PRD
El movimiento cívico Participación Ciudadana advirtió ayer a la Junta Central Electoral (JCE) que de acceder a las peticiones millonarias que le pide el PRD para el montaje de su convención tendrá que hacer lo mismo con los 27 partidos restantes.
Santiago Sosa explicó que ya con la asignación de 0.25% del Presupuesto Nacional en años no electorales y 0.50 en los electorales que reciben los partidos políticos es más que suficiente. Dijo que es improcedente dar una ayuda millonaria al PRD, con el déficit que tiene la JCE