martes, 14 de diciembre de 2010

IMPUDICIA POLITICA.....

lunes 13 de diciembre de 2010

Por: Margarita Cordero

Ni siquiera la exitosa lucha contra la instalación de una cementera en el área de influencia del Parque Nacional Los Haitises caló tan hondo en el alma y la conciencia dominicas como esta efervescente demanda de que el gobierno de Leonel Fernández respete su propia legalidad y cumpla las leyes y la Constitución, como lo jurara con la mano en alto el 16 de agosto de 2008.
Surgida del firme y comprobado compromiso con un país más digno de un grupo de organizaciones sociales, la lucha por el 4 por ciento del producto interno bruto para la educación es hoy un movimiento de amplitud nacional. La última encuesta Hoy-Gallup ofrece una pista de su alcance: el 91 por ciento de la población respalda el reclamo levantado por la Coalición Educación Digna.
Al principio fueron unos pocos parados con sus sombrillas amarillas frente a las sedes donde se cuecen los destinos de la nación: los días de sesión, frente al Congreso; los lunes, frente al Ministerio de Hacienda y los viernes, dando vuelta en círculos frente a las verjas del Palacio Nacional, desde donde gobierna un hombre voluntariosamente ajeno a los anhelos de sus mandantes.
Pero esa sombrilla amarilla se fue multiplicando, y con ella se cubrieron no solo los sectores populares y sus organizaciones representativas, sino también los cupulares y las clases medias. El lento caminar en círculo bajo los ojos vigilantes de agresivos policías, se convirtió en una gran y resonante marcha del país entero en demanda de que sus gobernantes lo oigan y lo respeten.
Y cuando la marea de sombrillas se hizo indetenible, aparecieron los políticos. Los mismos que no dijeron nada cuando a Mario Serrano los policías lo tiraron al suelo en un inútil intento de arrebatarle su sombrilla amarilla, símbolo entrañable de su vocación de justicia. Los que no dijeron nada cuando otros, junto a Serrano, fueron agredidos físicamente y se les violaron derechos fundamentales. Los mismos que no prestaron atención a esos marginales –dignos de pena por ilusos— hasta que demostraron que el pueblo, cuando se empodera, es imbatible.
Ahora estos políticos visten corbatas, camisas y distintivos amarillos. Levantan banderas amarillas, cubren sus cabezas con las gorras amarillas del movimiento. Inscriben en cartelones gigantescos 4%. Descubren que la educación es importante y construyen un discurso vicario que fagocita las ideas ajenas, las cifras ajenas, los argumentos ajenos.
Y tratan de capitalizar un movimiento que tiene sus propios ojos y su propio entendimiento de las cosas. En este intento, llegan a la impudicia, al más rastrero exhibicionismo, a la más soez de las manipulaciones. En su gula oportunista convocan a la prensa para que vea que ellos son requeridos porque son importantes, decisorios. Actúan como elefantes en una cristalería: quieren demostrar que están donde ahora están por propia voluntad. Mentira. Nunca les pasó por la cabeza hacerse eco del reclamo hasta que la realidad les dio una sonora bofetada. El histrionismo no les basta, sin embargo, para ocultar su realidad monda y lironda: nunca hubieran levantado su voz si, como sucede con los inevitbles detritus, nos los arrastra la marea.

Publicado por Margarita en 23:25 4

MATAN INGENIERO HIJO DE EX-GENERAL EN LA PUERTA DE SU CASA....

Noticias, *
mar, 14-dic 11:25 Por: Redacción DH


La Policía informó a DH que no conocía sobre el caso. (Foto: archivo)

Fue asesinado esta mañana el ingeniero Rafael Hernández Calcaño (Junior) mientras se disponía a recoger el periódico en su casa, ubicada en el exclusivo sector de Las Praderas, del Distrito Nacional. El hoy occiso laboraba en el hotel Jaragua y su cuerpo está en Centro Médico Moderno, de la avenida Charles Summer.
Según datos obtenidos por DominicanosHoy.com, Hernández Calcaño es hijo del general retirado de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Rafael Hernández Beato, ex jefe de mantenimiento de los aviones en la Base Aérea de Santiago durante la dictadura de Trujillo.
Más detalles en breve…

COMISION BICAMERAL RATIFICA INFORME FAVORABLE AL PRESUPUESTO GENERAL DEL 2011....

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
 La comisión bicameral que estudió el proyecto de Presupuesto General del 2011 ratificó el informe favorable a la pieza, por lo que sería presentado a la consideración del hemiciclo en la sesión de este miércoles.
Dicha comisión fue reapoderada del proyecto en la sesión de ayer lunes de la Cámara de Diputados, donde encontró el obstáculo de la mayoría de los legisladores presentes, ante el hecho de que no contempla el 4 por ciento del producto interno bruto (PIB) para el sector educativo, como establece la Ley General de Educación 66-97.
La reunión de la comisión fue presidida por la vicepresidenta de la cámara baja, Lucía Medina, quien informó que el informe fue ratificado tal como provino del Senado.
El proyecto incluye una adenda sometida por el Poder Ejecutivo que establece la obligatoriedad de destinar a la educación el 30 por ciento de los excedentes presupuestarios si los hubiere, en el año próximo.
Además, la adenda incluye los fondos para el funcionamiento de órganos creados por la Constitución del 26 de enero del 2010, como son el Tribunal Constitucional y el Defensor del Pueblo, además de unos 50 millones de dólares para el proyecto Presa de Monte Grande.

www.7dias.com.do

MILES PROTESTAN FRENTE A LA LOTERÍA NACIONAL....

14 de Diciembre del 2010, 12:07 PM

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
 Miles de empleados de bancas de lotería protestaron frente a la Lotería Nacional para rechazar el gravamen de 15 por ciento a los premios que intenta cobra la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
La gente llegó al lugar desde distintos puntos del país, pero se le impidió marchar hacia la sede de la DGII y al Palacio Nacional, como era el propósito.
La multitud copó la avenida Independencia en la cuadra siguiente a la Winston Churchil, bajo una consigna que expresa su resistencia a pagar 3,000 pesos mensuales por cada banca, como monto estimado de lo que correspondería pagar al retener el 15 por ciento a los billetes premiados.
Los directivos de la Federación Nacional de Bancas de Lotería (Fenabanca), dijeron que con la manifestación demuestran a la DGII que son una fuerza poderosa, ya que ese sector emplea a más de 200 mil personas a nivel nacional.
La Policía estableció una barrera para impedir el paso de los manifestantes. La protesta provocó un caos en el tráfico de la zona, principalmente en la avenida Independencia, que es una de las más transitadas.
Alfonso Torres
7dias.com.do

APOYO 4% PARA EDUCACION IMPIDE APROBAR PRESUPUESTO.....

14 Diciembre 2010, 12:29 AM
Por una diferencia de dos votos los diputados acogieron una propuesta de Rogelio Genao para estudiar la posibilidad de elevar la asignación de Educación
Escrito por: TANIA HIDALGO (t.hidalgo@hoy.com.do)

Con el voto unánime de la banca de diputados del PRD, ocho del PRSC, cinco del PLD y tres de organizaciones minoritarias, se abortó anoche la intención de los legisladores peledeístas de conocer el proyecto de Presupuesto para el año 2011 y, en cambio, fue enviado a una Comisión Especial que estudiará la posibilidad de aumentarle a Educación.
Con el voto unánime de la banca de Diputados del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), 8 del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), cinco del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y tres de organizaciones minoritarias, se abortó anoche la intención de los legisladores del oficialismo de conocer el proyecto de Presupuesto para el año 2011 y, en cambio, fue enviado a una Comisión Especial que estudiará la posibilidad de incluir el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para Educación, tal como lo reclaman diversos sectores de la sociedad.
Después de más de cuatro horas de debates, el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, sometió a votación una propuesta del diputado reformista Ramón Rogelio Genao de que el proyecto fuera a comisión a fin de tomar en consideración el reclamo de más de 200 organizaciones agrupadas en la Coalición Educación Digna, obteniendo 88 votos a favor y 86 en contra.
La diputada Karen Ricardo, del PLD, se abstuvo de ejercer su derecho al voto. En tanto a favor de que se enviara a comisión votaron los diputados oficialistas disidentes Radhamés Camacho (presidente de la Asociación Dominicana de Profesores-ADP), Ricardo Contreras, Ysabel de la Cruz, Eduardo Hidalgo y Minou Taváres Mirabal.
De igual manera, desoyeron el llamado oficialista los representantes de los partidos aliados Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) y Guadalupe Valdez, del Partido Alianza Por la Democracia (APD).
El diputado Juan Hubieres, del Movimiento Independencia Unidad y Cambio (MIUCA), también favoreció que el proyecto se enviara a comisión.
El proyecto de Presupuesto del 2011 asciende a 390, 845 millones de pesos, con un anexo, sometido por el Poder Ejecutivo, según el cual el 30% de los excedentes, si se producen, serían destinados a Educación.
Los debates del proyecto se iniciaron a las 4:30 de la tarde y participaron unos 17 congresistas de las diferentes bancadas.
PRD. Al manifestar su respaldo a las organizaciones que reclaman el 4% para educación, el vocero perredeísta, Nelson Arroyo, citó de manera especifica de dónde se harían los recortes presupuestarios para transferir al sector los RD$44,000 millones faltantes, de manera que pueda cumplirse con lo que establece la Ley 66-97, sobre Educación.
Planteó la eliminación de las nominillas de militantes políticos, lo que, según el legislador, produciría un ahorro de 18,000 millones de pesos; reducir a un 61.5 por ciento la inversión en la segunda línea del Metro de Santo Domingo, que en la actualidad es de 13 mil millones, para un ahorro de 5,000 millones y una disminución a la mitad del gasto de la propaganda oficial (para un ahorro de RD$2,500 millones).
Entre otros mecanismos de reducción de gastos del Gobierno central, propuso que se recorte RD$500 millones de pasajes aéreos, viáticos y dietas de los funcionarios; reducir RD$500 millones de la nómina de las embajadas, consulados y organismos internacionales y recortar RD$400 millones de los RD$13,452.9 millones destinados a servicios no personales del Gobierno central. Su colega Víctor Gómez Casanova apoyó la propuesta y planteó a los partidos políticos renunciar de los recursos que le otorga la Junta Central Electoral (JCE), para que esos fondos se destinen al sector educativo. Al finalizar su intervención, el diputado abrió su sombrilla amarilla y otros colegas lo imitaron, pero el presidente del organismo, Abel Martínez, les conminó a cerrar las sombrillas y estos obedecieron.
PRSC. De su lado, Ramón Rogelio Genao, vocero del PRSC, cuestionó que el Senado aprobara el proyecto tal como fue sometido por el Poder Ejecutivo. “Por eso el PRSC se aleja del mal gobierno y se pone al lado del pueblo”, precisó.
Por un 6%. El diputado Pelegrín Castillo sostuvo que no es posible potenciar el recurso humano sin educación de calidad. Favoreció un aumento gradual de los fondos a educación y concluyó diciendo que tenía en su curul un lazo azul en vez de amarillo, porque su meta es que se invierta un 6% en el sector educativo. Se expresaron también los legisladores Ruddy González, Radhamés Ramos García, Hugo Tolentino Dipp y Guadalupe Valdez y otros.

Disidente.
Haciendo caso omiso a las directrices de su partido, Minou Tavárez Mirabal también respaldó que se tome en cuenta el reclamo de la población y se cumpla con el 4%.

Solemnidad.
Visiblemente molesto, Abel Martínez instó a sus colegas a no introducir al hemiciclo gorras, lazos, ni ningún otro artículo alusivo a la campaña del 4% porque estarían incurriendo en una violación a la solemnidad del organismo legislativo.

Educación Digna agradece respaldo
La Coalición Educación Digna agradeció a los 87 diputados que votaron a favor de enviar a comisión de estudio el anteproyecto de ley de Presupuesto 2011 y les exhortó a mantener inalterable su posición comprometida con el cumplimiento de la Ley General de Educación 66-97. Las 203 organizaciones que conforman la Coalición Educación Digna destacaron el excelente debate que se produjo durante toda la tarde de ayer en la Cámara de Diputados, y que por más de cinco horas mantuvo la atención tanto de los presentes en la sala de la Asamblea, como de la multitud que se encontraba fuera del Congreso.
La Comisión especial tendrá la oportunidad de estudiar el proyecto y evaluar las opciones de reordenamiento de partidas. Estará presidida por el diputado oficialista Lupe Núñez, quien formó parte de la Comisión Bicameral del Senado. Previo a la sesión, una comisión de Educación Digna se reunió con el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, y el ex presidente Hipólito Mejía.

También visitaron al presidente de la Cámara Baja, Abel Martínez.

lunes, 13 de diciembre de 2010

LAS MEJORES FOTOS DEL AÑO SEGÚN LA AGENCIA AFP....

Un suboficial canadiense conversa con pobladores locales durante una patrulla al sur de Afganistán.


Una niña que sufre de cólera recibe ayuda médica en el hospital Médicos sin fronteras en Puerto Príncipe, Haití, el 12 de noviembre.
Un niño de 2 años come en una de las camas de un hospital en Akobo, en Sudán, el 8 de abril.

PRESION "AMARILLA"LOGRA ENVÍEN PRESUPUESTO A COMISIÓN.....

MULTITUD RECLAMA EL 4%

Hasta diputados del oficialista PLD rechazaron el proyecto como lo aprobó el Senado.
Por Teófilo Bonilla
Diario DigitalRD.Com

La presión de la Coalición Educación Digna valió la pena. La Cámara de Diputados decidió este jueves en la noche enviar a la Comisión Bicameral el Proyecto de Presupuesto del 2011, decisión adoptada mientras una muchedumbre rodeaba el la sede del Congreso Nacional.
Los manifestantes por el 4% para la educación rodearon el Congreso Nacional. ( Fuente Externa )
SANTO DOMINGO.- La Cámara de Diputados retornó esta noche a la comisión bicameral que estudió el Presupuesto General de Estado de 2011, ascendente a 390 mil millones 845 millones de pesos, con su adéndum, sometido por el Poder Ejecutivo para destinar el 30% de los excedentes, si se produzcan a Educación.
Los debates de la pieza se iniciaron a las 4:00 de la tarde, y de inmediato se inscribieron 40 legisladores para agotar turno. A las 8:30 minutos habían agotado turno 17 congresistas de las diferentes bancadas.
Los bloques del PRD y el PLD, para lograr que se enviara la iniciativa de Desarrollo a la comisión bicameral, contó con los votos de muchos diputados del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), entre ellos Radhamés Camacho, presidente de la ADP , Minou Tavárez, Pelegrín Castillo, Ricardo Contreras, Isabel de la Cruz ; Eduardo Hidalgo.
Según el computo de votación, no votaron, a pesar de que estaban resgistrados fueron Karen Ricardo, Rafael Abel, Juan Comprés; Francisco Matos, Magda Rodríguez y Elías Serulle.
Pedro Botello, en su turno retomó la propuesta del vocero del bloque del PRSC, Ramón Rogelio Genao, que pedía que se sometiera por segunda ocasión la moción que había sido secundada por Pelegrín Castillo de la FNP , de que el Presupuesto se enviara a comisión.
Abel Martínez, presidente de la Cámara de Diputados, sometió por segunda ocasión la propuesta que se impuso con 88 votos a favor y 86 en contra.
La votación generó confusión de si la pieza fuera o no enviada a comisión, y la bancada del PRD provocó un gran revuelo en el hemiciclo. Tras concluir la votación también se registró un breve apagón en el hemiciclo.
El presidente Abel Martínez dijo que no estaba bien la manera como muchos legisladores estaban voceando, y reclamó la solemnidad de la Cámara, porque este es su espacio.
Criticó que dentro del hemiciclo no debe haber gorras ni sombrillas, y reiteró que la solemnidad de la Cámara. De Inmediato al enviar a la comisión bicameral, convocó a sesión para este martes a las diez de la mañana.
En la pieza legislativa incluyen partidas para el Tribunal Constitucional, el Defensor del Pueblo y demás nuevas instituciones.
La iniciativa de Desarrollo autoriza al Poder Ejecutivo a través del Ministerio Hacienda, incorporar en el Presupuesto las operaciones de créditos públicos y otras operaciones de igual cuantía
Establece que toda información sobre ejecución como son gastos, registros contables y financieros de los proyectos de inversión financiados con préstamos externos serán registrados en el sistema de unidad ejecutoria externo.
Se incluye que el Ministerio de Hacienda establecerá los mecanismos para que la Dirección General de Inversión Pública como los organismos financiadores internacionales, la Contraloría General de la República , la Cámara de Cuentas y el Congreso Nacional tenga acceso a las informaciones procesadas.
Indica además en el adéndum que los fondos en avance no podrán utilizarse como modalidades de ejecución del Presupuesto General del Estado, se efectúan de esas disposiciones las entregan de fondos a los poderes legislativos, judicial, a la Cámara de Cuentas y a las actividades del Poder Ejecutivo relacionada con el sistema de inteligencia y de seguridad nacional, entre otros elementos

Debates:
Lupe de Núñez, presidente de Presupuesto de la Cámara de Diputados dijo que la decisión de la comisión rendir un informe favorable, junto con el adéndum, porque el Poder Ejecutivo cumplió con la ley, y a pesar de las crisis económica, el proyecto tiene una ventaja comparativa al anterior presupuesto.
Agregó que otra ventaja es que tiene un financiamiento de 97 mil millones de pesos, y en el anterior era de 115 mil millones, apuntando que la pieza tiene una ventaja de que hay una reducción de 14 mil millones de pesos, y llamó a votar la pieza.
En tanto, Ramón Rogelio Genao, vocero del PRSC, citó el artículo 63 de la Constitución que establece el derecho a la educación y que debe ser de acuerdo a la Ley o sea que se debe entregar el 16% del Presupuesto o el 4% del PIB.
Cuestionó que el senado todo lo que aprobó fue la pieza que sometió el Poder Ejecutivo, “pero el PRSC pide a la Cámara de Diputado que le responda al pueblo modificando el Presupuesto, porque no es posible que se actúe de espalda al pueblo, a quienes representamos”.
“El PRSC se aleja del mal gobierno y se pone al lado del pueblo, y proponemos que la pieza vuelva a una comisión especial y llamamos a la atención de la Cámara de Diputados de forma que el PE escuche los reclamos y busque los recursos viables para Educación”, apuntó.
El portavoz del PRD, Nelson Arroyo, manifestó que el pueblo está reclamando la sensibilidad del Presidente para que le asigne el 4% del PIB a Educación.
“La educación no es un lujo sino una necesidad, y la mayoría de los legisladores que han roto la excepción al superarse. El PRD respalda los reclamos de la coalición organizaciones por una Educación Digna y apelo a la sensatez de los legisladores para que no aprueben este Presupuesto”, indicó.
Propuso la eliminación de las nominillas, a igual que Víctor Gómez Casanova, sobre la evaluación del 30 a 35 para el pago de la deuda externa, que se reduzca un 20% a los recursos del destinado a la construcción del Metro para que se destinen a Educación, y se eliminen 500 las botellas de los consulados.
Pelegrín Castillo, de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), dijo que la mejor Constitución es la que se cumplen, que establece un carácter participativo de la ciudadanía.
Precisó que hay cansancio de los sectores medios que aporta al fisco, porque ven que no se le está devolviendo a los ciudadanos., y calificó como un debate falso desfasado.
Sostuvo que no es posible potencial el recurso humano sin educación. “Necesitamos contar con la lealtad de los ciudadanos, pero debe sentirse protegido con un Estado que sabe cumplir con sus acuerdos. Este azul desentona con el amarillo y es porque nuestra meta es que se invierta el 6 por ciento para educación.
Minou Tavárez expresó que el Congreso debe comenzar a cumplir con lo que establecen las leyes, “por eso invito a la revisión del Presupuesto, en primer lugar, asumiendo lo que es un documento político. Ni el FMI ni nadie debe pretender que se cumpla con la ley, que obliga a invertir el 4 por ciento en educación. Ni muchos menos promover la inversión en obras.
Estimó que vamos a cumplir con este pueblo que los eligió, y ya salió a gritarlo a las calles, exigiendo que se le cumpla.
Víctor Casanova, propuso que el Presupuesto que no sea conocido con ninguna urgencia ni prisa, ya que el Senado duró 74 día estudiante la iniciativa. “Que en el Presupuesto se modifiquen las partidas correspondiente a segunda línea del Metro y se reduzca el 50% para obtener 14 mil millones de pesos para educación.
Pidió además de que se reduzca el 50% de la propaganda Gubernamental donde se obtendría un ahorro de 2,700 millones, y pidió a los partidos políticos renunciar de los recursos que le otorga la Junta Central Electoral, para que esos fondos se destinen al sector educativo.
Además entiende que debe recortarse en 600 millones los gastos viáticos y gastos de representación de tarjetas de créditos y se elimine la nominilla desde donde se obtendrán 18 mil millones de pesos.
Teodoro Ursino Reyes, dijo que los ayuntamientos merecen el 10% y Educación también el 4%, “pero el PRD debe tener la calidad moral, porque en su Gobierno no cumplieron con la Ley 66- 97” .
“Este tema primero lo tratamos de politizar, pero como político, es en este gobierno una visión de estadista del Leonel Fernández y el PLD, pero en este Gobierno reciben gratis los libros de textos, hemos instaurado los estudiante en desayuno escolar, sus hijos no vayan a clase, admitimos todavía es cierto en la República , y se da clase en condicones inhóspita, debajo de un árbol, donde no hay asiento suficiente, y eso no voy a justificar sería ingrato e insensato, nos comparemos, creo a diferencia de algunos compañeros esta accion de la sociedad civil, ha traido bheneficio extraordinario al pais, cuandose quiere se puede. Nos compromete como organozacion politica a implementar esquema dentro de poco tiempo la r,d, cuente con el 4%, base de sustentación. Quiten de alli y pongan por aquí, pienso que un objetivo sano, es un reclamo de sociedad, el PRD, lo ha contaminado de tal manera, mas que buscar una salida crisis educativa, obtener ,amarrar al PLD. Ellos tienen el derecho, tenemos derechos escucharlo.
Radhamés Camacho, el diputado Nacional del PLD, dijo que están en condiciones de modificar las partidas correspondientes para que se destinen recursos para aumentarles a los profesores, construcción de nueve mil aulas, y remodelar otras siete mil, y nombrar más profesores, y ampliar eficientizar la cobertura de la docencia para que los niños pueden recibir clase desde los tres años y no desde los cinco como ahora.
Reiteró su compromiso de luchar por el 4% para Educación, llamó a la comunidad a abrazar la causa de que sigan luchando para que se incremente la partida para el sector educativo.
Ruddy González, del PRD por Azua, indicó que los legisladores no deben de actuar por orden de ningún partido, porque el pueblo le dio el poder de representarlo, y es el momento esta vez de poner del lado del pueblo, y aumentar el 4% para Educación.
Indicó que los sureños están pidiendo los 50 millones de dólares para la presa de Monte Grande, y ahora también el PRD pide partidas para invertir en el desarrollo de la Nación , y llamó a esperar y enviar a Comisión el Presupuesto.
Tulio Jiménez, de San Cristóbal, igual que Noel Camacho, de Espaillat, pidieron al presidente sometiera un cierre de debates, y al presidente Abel Martínez no someter el procedimiento, los legisladores del PLD trataron de presionar, pero este siguió otorgando turnos.
Jorge Frías, del PRD por Santo Domingo, dijo que realmente su partido no tiene moral porque no cumplió con la Ley 66-97. “Y quiero pedirle perdón por el PRD no cumplir con el 4%, lo que fue una falla, pero eso no nos descalifica para que nos sumemos a la lucha por esta causa justa”.
Llamó a sus colegas de bancada, que
“si hoy en día vemos una delincuencia que crece en el país, es por falta de calida en la educación y por empleos, porque no se invierte el 4% en la educación, y se preguntó “quienes son los borregos, los que estamos luchando a favor del cuatro por ciento o los que se niegan aprobarlo por orden de un partido”.

EUCLIDES PIDE A ALICIA Y DIRIGENTES PC APORTEN PRUEBAS.....

Noticias, *
lun, 13-dic 10:40 Por: Redacción DH
Euclides Gutiérrez Félix.

El doctor Euclides Gutiérrez Félix pidió, mediante acto de alguacil, que el Procurador adjunto del Departamento de la Prevención de la Corrupción Administrativa (DCPA) cite a la periodista Alicia Ortega, al director de Antena Latina o Rahintel y Rosa Encarnación, productora del programa El Informe, para que presenten las pruebas de supuestas anomalías cometidas por el funcionario en la Superintendencia de Seguros.
Gutiérrez Félix también pidió que citaran a los dirigentes de Participación Ciudadana, Javier Cabreja, Santiago Sosa, Juan Bolívar Díaz y los dirigentes de la Federación de Asociaciones Industriales que integran el denominado Programa de Acción Ciudadana.
Mediante el mismo acto de alguacil, el dirigente peledeísta y funcionario gubernamental pidió al Procurador del Departamento de Prevención de la Corrupción (DCPA) para que realice las investigaciones que sean necesarias para verificar la seriedad o falsedad de las acusaciones realizadas en un programa especial realizado por el Informe de Alicia Ortega el pasado 15 de noviembre.
El programa presentó supuestas anomalías en la compra de unos terrenos para la construcción del nuevo edificio de la Superintendencia de Seguros, uso de tarjetas de crédito asignada al funcionario, así como la construcción de un parqueo múltiplo de 4 niveles con el sistema japonés de ascensores
El miembro del Comité Político y Central del Partido de la Liberación Dominicana, recibió el apoyo del presidente de la Republica en la última reunión del Consejo de Gobierno, donde el primer mandatario lo catalogó como uno de los funcionarios más probo y austero de su administración.
Esta es la segunda intimación que hace Euclides Gutiérrez Félix a los denunciantes. El pasado 29 de noviembre, mediante acto de alguacil, el dirigente histórico peledeísta le dio un plazo de 3 días para que presenten las pruebas documentadas ante el DCPA. En ese sentido, el DPCA solo recibió mediante el acto de alguacil No. 1695/2010 un requerimiento de Participación Ciudadana donde solicitan a ese Departamento una minuciosa investigación de las denuncias contenidas en el Programa El Informe de Alicia Ortega con respecto a la Superintendencia de Seguros y Euclides Gutiérrez Félix.
Sin embargo, Gutiérrez Félix señaló en un espacio pagado, que aparece publicado en varios medios escritos, de que “no han presentado más documentos que contengan en términos jurídicos o de auditorias contables, pruebas de las difamaciones y calumniosas afirmaciones”.
En el comunicado publicado por el doctor Euclides Gutiérrez Félix, calificó las denuncias del programa El Informe de Alicia Ortega, de “acusaciones difamatorias y calumniosas, carentes de veracidad y de pruebas documentales que la avalen”.

INCOARAN RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD A FAVOR 4% EDUCACION....


Noticias, *
lun, 13-dic 11:09 Por: Freddy Matos
El vicepresidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, Servio Tulio Castaño Guzmán, advirtió este lunes sobre la posibilidad de incoar ante la Suprema Corte de Justicia un recurso de inconstitucionalidad si el Congreso no aprueba en el presupuesto nacional del próximo año el 4% que por ley corresponde a educación.
“Sería un recurso de inconstitucionalidad por omisión después de aprobado el presupuesto, ya que el artículo 63 de la Constitución establece todo lo que tiene que ver con la inversión en educación, precisó.
De acuerdo con el Artículo 63 de la Constitución dominicana establece: “La inversión del Estado en la Educación, la ciencia y la tecnología, deberá ser creciente y sostenida, en correspondencia con los niveles de desempeño macroeconómico del país. La Ley consigna los montos mínimos y los porcentajes correspondientes a dicha inversiones ningún caso se podrá hacer transferencia de fondos consignados a financiar el desarrollo de estas áreas”.
Más de 300 organizaciones que forman la Coalición Educación Digna expresaron su repudio a la aprobación en el Senado de la República del proyecto de Ley de Presupuesto 2011, por violar la Ley 66-97 que consigna que el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) debe ser dedicado a educación y el artículo 63 numeral 10 de Constitución que establece que la inversión en educación debe creciente y sostenida.
El viernes pasado, el Senado aprobó el presupuesto que regirá para el 2011 por un monto de RD$390,845 millones, en el que también quedó derogada transitoriamente la Ley 66-97, que estipula la asignación del 4% del PIB para ser invertido en el sector educativo, acción que ha recibido el rechazo de las organizaciones sociales que solicitan que se cumpla con tal disposición legal.
La Coalición Educación Digna mostró su sorpresa ante la advertencia que hiciera el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, al presidente de la Suprema Corte de Justicia, doctor Jorge Subero Isa, de que “si se produce una decisión que intente, entorpecer u obstaculizar el trabajo legislativo de la República, se estaría violentando el principio de la separación de los poderes, donde descansa la democracia representativa”.
La jueza del Tribunal Superior Administrativo, Sara Henríquez Maríñez conocerá este lunes la vista del recurso de amparo que fue interpuesto a fin de que se le dé cumplimiento del derecho constitucional a la educación con la inversión del 4% del PIB para el Presupuesto y la Ley de Gastos de 2011.
La magistrado Henríquez Mariñez suspendió la audiencia del jueves pasado con la finalidad de que los abogados del Senado de la República estudien los documentos que fueron aportados en el tribunal y que preparen su medio de defensa.

HACEN AMARRES DE ÚLTIMO MINUTO PARA TRATAR DE PARAR APROBACION DEL PRESUPUESTO EN LA CAMARA DE DIPUTADOS, PARA QUE SEA INCLUIDO EL 4% DEL PIB PARA LA EDUCACION....

13 de Diciembre del 2010, 11:06 AM

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Coalición Educación Digna hace esfuerzos de último momento para tratar de unificar a la oposición política e impedir la aprobación del Presupuesto General del 2011 en la Cámara de Diputados, por no incluir la asignación del 4 por ciento del producto interno bruto para educación, como manda la Ley 66-97.
La primera reunión con éste propósito se llevó a cabo esta mañana en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) de la directiva de esa organización, encabezada por el presidente en funciones, Andrés Bautista, y en la que estuvo el presidente en licencia, Miguel Vargas Maldonado, con una comisión de la Coalición, cuya portavoz lo fue la profesora María Teresa Cabrera.
Concluido ese primer encuentro, los promotores del cumplimiento de la Ley General de Educación tenían previstas reuniones similares con otros sectores al interior del PRD que tienen incidencia en la Cámara de Diputados, así como con directivos del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC).
La idea es, según lo expresado, aglutinar la mayor cantidad de diputados posible para enfrentar con votos la aprobación del Presupuesto General, ratificado el viernes por el Senado, con una adenda del Poder Ejecutivo que incluye un intento de “suspender provisionalmente” la Ley General de Educación.
En la reunión con el PRD, se informó que el bloque de diputados de la organización se reunirá a la 1:00 de la tarde de este lunes para llevar una posición concensuada a la sesión de la cámara baja convocada para hoy.
Alfonso Torres
7DIAS.COM

VICE DICE QUE ESTÁ LISTO PARA ASUMIR CANDIDATURA DEL PLD...

Misión. El vicepresidente de la República, Rafael Alburquerque, habló en la VXI Cumbre sobre el Cambio Climático, en Cancún, México

TRABAJA EN EQUIPO CON FERNÁNDEZ

ALBURQUERQUE AFIRMÓ QUE ESPERARÁ LA DECISIÓN QUE TOME EL PRESIDENTE
Fabio Cabral
fabio.cabral@listindiario.com
Cancún, México
El vicepresidente de la República Rafael Alburquerque declaró a LISTIN DIARIO que está “preparado para asumir la candidatura presidencial” del Partido de la Liberación Dominicana para las elecciones del 2012, si la circunstancias imposibilitan que el presidente Leonel Fernández pueda hacerlo.
“Estoy preparado para sumir esa responsabilidad”, fue la respuesta rápida del Vicepresidente cuando se le preguntó si hay algún movimiento, interno o externo a su partido, que lo esté promoviendo.
El funcionario, que participó en Cancún, México, en la Cumbre sobre Cambio Climático, dijo que es una persona que trabaja en equipo y muy estrechamente con Fernández, por lo que el lanzamiento formal de su precandidatura por el partido oficial “será necesariamente después que el presidente tome su decisión” de presentarse o no a una nueva repostulación.
“Aguardaré ese paso para entonces tomar la decisión final de una posible candidatura”, expresó el Vicepresidente y miembro del Comité Político del PLD.

Evaluación
Sin embargo, Alburquerque dijo que el pueblo es soberano, como lo consagra la Constitución y “tendremos que evaluar la reacción de nuestro pueblo frente a la posibilidad de una repostulación del Presidente” al entender que Fernández es el líder indiscutido de los peledeístas.
“Pero si desgraciadamente él tomara la decisión de no repostularse o la circunstancias no lo permitieran, el PLD es una maquinaria poderosa que sabrá proyectar a nivel nacional al candidato que elijan las bases de la organización”, afirmó el dirigente político.
El Vicepresidente adelantó que en las encuestas internas que se han hecho en su partido para medir a los potenciales candidatos su persona ha sido tomada muy en cuenta.
Al responder sobre la propaganda que ha sido colocada en lugares estratégicos de la Capital promoviéndolo para las elecciones de 2012, Alburquerque dijo que nada tiene que ver con esas vallas las que considera son expresiones de simpatías de sectores que ven en él un potencial candidato.
“Las vallas que han aparecido no han sido ordenada ni financiada por mi y las he considerado expresiones de simpatías que recogen la sabiduría popular, pues cuando un niño aprende a contar comienza con 1 y luego sigue 2. Nunca uno y tres”, dijo.
Con el vicepresidente Alburquerque sumarian cinco los dirigentes del Partido de la Liberación Dominicana que corren por la candidatura presidencial de la organización oficialista.
Los demás aspirantes son Danilo Medina, José Tomás Pérez, Francisco Domínguez Brito y Franklin Almeyda.

LA VISIÓN SOBRE EL IMPACTO DEL CLIMA
Durante su participación en la XVI Cumbre sobre el Cambio Climático, el Vicepresidente destacó el trabajo desarrollado por la delegación dominicana y su equipo técnico.
Alburquerque había dicho aquí que para que el país enfrente adecuadamente el impacto del fenómeno del calentamiento global sobre las áreas de turismo, agua y energía, requiere inversiones de más de US$8,500 millones en un período de veinte años.
El Vicepresidente advirtió que desde hace tiempo los efectos del cambio climático se están sintiendo con claridad en la isla, y puso de ejemplo la crecida constante de los lagos Enriquillo y Azuei, cuyas inundaciones han afectado a miles de tareas.

COALICION CONVOCA A NUEVO ACTO POR 4% DEL PIB PARA EDUCACION....


CONGRESO NACIONAL

LA CÁMARA BAJA CONOCERÁ HOY EL PRESUPUESTO APROBADO POR EL SENADO
Recurso.
La audiencia que decide esta petición está fijada para hoy a las 9:00 de la mañana.
Bethania Apolinar
Santo Domingo
Las 203 organizaciones que conforman la Coalición Educación Digna llamaron a población a reunirse este lunes a la 1:00 de la tarde frente al Congreso Nacional donde la Cámara de Diputados tiene previsto conocer el Proyecto de Ley de Presupuesto 2011.
Asimismo, rechazaron la aprobación en el Senado del proyecto de ley del presupuesto 2011, a través del cual se viola la Ley General de Educación 66-97 que consigna el 4 % del Producto Interno Bruto a la educación.
“Apelamos a la conciencia de los diputados para que respondan al reclamo del 91% de la población que, de acuerdo a los resultados arrogados por la encuesta Gallup, considera que el 4% de la educación es necesaria”, expresó Octavio Figueroa director del Centro Padre Juan Montalvo durante una rueda prensa.
Los representantes de la Coalición manifestaron su indignación frente al incumplimiento de los senadores que no obedecieron a su deber de legislar en beneficio de la población “haciéndose cómplices de la ilegalidad del Gobierno”.
La organización se mostró sorprendida ante la advertencia que hiciera el presidente del senado, Reinaldo Pared Pérez, al presidente la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero Isa, afirmando que si se producía una decisión que intente entorpecer u obstaculizar el trabajo legislativo se estaría violentando el principio de la separación de los poderes.
La coalición además se mostró confiada en la justicia y en el tribunal que el pasado jueves se declaró competente como control político en materia de violación constitucional de otro poder del Estado.
La coalición sometió un recurso de amparo ante el tribunal superior administrativo para el cumplimiento del 4% del PIB para educación.
Entretanto, la ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, consideró que el éxito indiscutido del reclamo nacional de que se entregue el 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) a la educación es el resultado de un proceso de toma de conciencia ciudadana que ya ha tenido otros triunfos parciales.

domingo, 12 de diciembre de 2010

VICEPRESIDENTE: CUMBRE DEVOLVIÓ ESPERANZA A LA HUMANIDAD....

El vicepresidente de la República Rafael Alburquerque (primero a la derecha) conduce una bicicleta por el complejo donde se desarrolló la Cumbre de Cancún, México
RAFAEL ALBURQUERQUE

LUEGO DE HORAS DE DEBATES, LOS DELGADOS ALCANZARON ACUERDOS


El vicepresidente de la República Rafael Alburquerque (primero a la derecha) conduce una bicicleta por el complejo donde se desarrolló la Cumbre de Cancún, México.Cancún, México

Los acuerdos firmados en Cancún representan la esperanza de la humanidad y el compromiso del liderazgo internacional de continuar haciendo esfuerzos para hacer del planeta un lugar mejor habitable, dijo el vicepresidente dominicano, Rafael Alburquerque, luego de agotadoras jornadas de trabajo que permitió a representantes de 194 la firma del Acuerdo de Cancún sobre el Cambio Climático.
En la madrugada del sábado, 194 países acordaron, por mayoría, un acuerdo para la reducción de los gases con efecto invernadero entre un 25 y un 40 por ciento por debajo de los niveles del año 1990, el mantenimiento del Acuerdo de Kioto hasta el año 2012 y la creación de un Fondo Verde de 100 mil millones de dólares para mitigar los efectos del cambio climático en los países de pequeñas economías.
El Vicepresidente dijo que aunque los acuerdos firmados no llenaron las expectativas de los países presentes, representa una esperanza y un avance hacia la concreción de un gran acuerdo de todos los países que permita la reducción de las emisiones de gases con efectos invernaderos, principal causa del calentamiento global.
“Tenemos que avanzar con pasos concretos hacia Sudáfrica, con el firme propósito de asumir un compromiso global que nos permita la reducción de la temperatura del planeta, porque el planeta está enfermo, su temperatura se encuentra en estos momentos por encima de los 40 grados y el compromiso de todos es reducirla, para de esta forma garantizarle un planeta seguro a las futuras generaciones”, dijo Alburquerque.
El Vicepresidente destacó el trabajo desarrollado por la delegación dominicana y su equipo técnico durante los debates desarrollados en el marco de la XVl Cumbre sobre del Cambio Climático, celebrado en esta ciudad.
El jueves, Alburquerque dijo que para el país enfrentar adecuadamente el impacto del fenómeno del calentamiento global sobre las áreas de turismo, agua y energía, requiere inversiones de más de US$8,500 millones en un período de veinte años.

EFECTOS
El Vicepresidente advirtió que desde hace tiempo los efectos del cambio climático se están sintiendo con claridad en la isla, y puso de ejemplo la crecida constante de los lagos Enriquillo y Azuei, cuyas inundaciones han dejado cientos de miles de tares de producción agrícola y ganadera bajo las aguas y ha obligado al desplazamiento de cientos de familias pobres campesinas..

AMENAZA
“Enfrentamos a nivel planetario la mayor amenaza de la humanidad en el siglo XXI por el incremento en las emisiones de gases con efecto invernadero, el alza de las temperaturas, el peligro de un clima impredeciblemente cambiante”, afirmó.

jueves, 9 de diciembre de 2010

ENCUESTA GALLUP-HOY: CONSIDERAN LEONEL SERÁ PRÓXIMO PRESIDENTE DE LA RD....

Una mayoría abrumadora de electores cree que el mandatario está interesado en repostularse.

Quién consideran los dominicanos que será el próximo Presidente de la República?
Una mayoría relativa (24.3%) de ciudadanos y ciudadanas respondió que el doctor Leonel Fernández.

CREEN FERNÁNDEZ SERÁ PRÓXIMO PRESIDENTE
Miguel Vargas Maldonado, del PRD, quedó en segundo lugar.

Quién consideran los dominicanos que será el próximo Presidente de la República?
Una mayoría relativa (24.3%) de ciudadanos y ciudadanas respondió que el doctor Leonel Fernández, según los resultados de la encuesta Gallup HOY.

En segundo lugar quedó el ingeniero Miguel Vargas Maldonado 17%: en tercer lugar el agrónomo Hipólito Mejía (14%) y en cuarto lugar (13%) el licenciado Danilo Medina Sánchez.
En todas las regiones del país, Metropolitana (provincia de Santo Domingo y Distrito Nacional), Norte y Este, Fernández supera a Vargas Maldonado, excepto en el Sur, donde ambos están empatados. Mejía queda en segundo lugar en las regiones Norte y Este.

Fernández es señalado como el próximo Presidente de la República por el 28% de las mujeres y el 21% de los hombres. Al revés, Vargas Maldonado es percibido como el ganador de las elecciones 2012 por el 20% de los hombres y el 13% de las mujeres.

Los resultados de la encuesta indican que Mejía es visto como el próximo Presidente de la República por una mayoría simple del 20% de los electores que se identifican con el PRSC. Vargas Maldonado por el 41% de los que simpatizan con el PRD y Fernández por el 48% de los adherentes al Partido de la Liberación Dominicana. Entre los ciudadanos que se autocalifican de independientes una mayoría simple mencionó a Vargas Maldonado, seguido muy de cerca por el doctor Fernández.

El ingeniero Vargas Maldonado, el ex Presidente Mejía y el licenciado Medina Sánchez son aspirantes a la nominación presidencial por sus respectivos partidos. El Presidente Fernández no ha dicho aún si desea ser repostulado, pero una mayoría abrumadora (87%) de ciudadanos afirma que él está interesado en la repostulación.

Reproducido: Periódico HOY
Imagén: Fuente externa

ENCUESTA GALLUP-HOY: QUIEREN PRESIDENTE HONESTO Y QUE RESUELVE LOS PROBLEMAS....

La encuesta también encontró que el 48.3% de los ciudadanos considera que el país está estancado, y el 19% expresó que está en retroceso.
Entre los cuatro principales atributos que la mayoría de los electores quiere para el próximo Presidente de la República sobresale con mucho la relación honestidad, seriedad y honradez. Según los resultados de la última encuesta Gallup-HOY, el 46%% de los ciudadanos y ciudadanas desea un mandatario que reúna esas condiciones.
Los electores esperan, en segundo lugar (29%), que el próximo Presidente de la República esté más dispuesto que el actual a introducir los cambios que el país necesita.

IDENTIFICAN VIRTUDES QUIEREN EN PRESIDENTE ELECTO EN 2012
El 67% de la población adulta percibe que el país está entre estancado y en retroceso.
Entre los cuatro principales atributos que la mayoría de electores quiere para el próximo Presidente de la República Dominicana sobresale con mucho la relación de honestidad, seriedad y honradez.
Según los resultados de la última encuesta Gallup-HOY, el 46% de los ciudadanos y ciudadanas desea un mandatario que reúna estas condiciones.
Los electores esperan, en segundo lugar (29%) que el próximo Presidente de la República esté más dispuesto que el actual a introducir los cambios que el país necesita.
Otras virtudes relevantes para los adultos son la capacidad, la inteligencia, la capacidad de trabajo y de organización.

Los dominicanos también aspiran a un jefe de Estado que sea respetuoso de los valores, de las instituciones y de la democracia, con liderazgo y que sea capaz de actuar con decisión y energía.
En esta pregunta los entrevistados tenían la opción de dar varias respuestas.

Poco progreso
Los resultados de la encuesta también indican que el 48.3% de los ciudadanos y ciudadanas considera que el país está estancado.
El 19% afirma que la nación está en retroceso y, en el otro extremo, el 30% considera que está progresando.
En promedio nacional, el 67% de los electores percibe que el país está entre estancado y en retroceso, pero esta proporción sube a 80% entre los ciudadanos que simpatizan por el Partido Reformista Social Cristiano y al 83% entre quienes dicen que se identifican con el Partido Revolucionario Dominicano.
En cambio, el 48.4% de los simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana, el partido de Gobierno, cree que el país está progresando. Esta cifra es casi el doble del promedio nacional. Pero también el 49% de quienes se sienten cerca del PLD dice que la nación está estancada y en retroceso.