lunes, 4 de octubre de 2010

SOSPECHAN NARCO ESTARÍA DETRÁS DE ACCIDENTE SUFRIÓ ROSADO MATEO...


SEGURIDAD DE ESTADO

El automóvil en el que viajaba junto a su seguridad se volcó, sospechándose que fue un atentado contra su vida.
Por Servicios de Noticias
Diario DigitalRD.Com

SANTO DOMINGO, 4 DE OCTUBRE. Los organismos de seguridad del Estado tratan de establecer si el accidente que sufrió una jepette en la que viajaba fue presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) fue provocado por el narcotráfico.
El general Rolando E. Rosado Mateo, presidente de la Direccion Nacional de Control de Drogas (DNCD). ( Fuente Externa )
Al menos, círculos relacionados con el ente antinarcótico dominicano cree "sospechoso" el accidente ocurrido luego que el mayor general Rolando Rosado Mateo, pusiera bajo arresto al jefe del organismo en Santiago, tras ser sorprendido in fragante en un acto de narcotráfico.
Prensa Latina, con su sede en Santo Domingo ha dicho este lunes que del hecho se sospecha que fue obra del narcotráfico. Rosado Mateo permanece en el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat) donde es tratado por médicos.
El automóvil en el que viajaba junto a su seguridad se volcó, sospechándose que fue un atentado contra su vida.
Rosado Mateo fue trasladado al hospital, donde se diagnosticó fractura de costilla y omóplato, mientras su guardia de seguridad sufrió un golpe en la cabeza y el chofer una lesión en el ojo izquierdo.
Horas antes, el director de la DNCD había acudido al Cibao, donde un coronel de la policía, un sargento y un cabo fueron detenidos dentro de un grupo de 14 personas cuando se disponían a realizar una transacción de drogas con un oficial encubierto, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Las autoridades dijeron haber incautado 12 armas, cuatro de ellas largas con sus cargadores, una lancha rápida, tres automóviles, chalecos, un radio de comunicación, 114 mil pesos dominicanos y dos mil 900 dólares, así como 16 teléfonos celulares.
El coronel detenido era el jefe de la División Antinarcóticos del Comando Cibao Central de la Policía, por lo que se presentaron en el lugar de los hechos el jefe de la Policía, Jose Armando Polanco Gomez y el director de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo.
Ellos expresaron a la prensa que acudieron a dar seguimiento al caso "por el firme compromiso de mantener la profilaxis en la DNCD y la Policía y sacar a todos los agentes que violen los reglamentos internos."
+
PRENSA LATINA
Jefe Antidrogas dominicano sufre sospechoso accidente vial

lunes, 04 de octubre de 2010


04 de octubre de 2010, 11:02
Santo Domingo, 4 oct (PL) El mayor general Rolando Rosado Mateo, jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), sufrió un accidente vial la tarde del domingo, al parecer provocado por personas vinculadas al narcotráfico.
El automóvil en el que viajaba junto a su seguridad se volcó, sospechándose que fue un atentado contra su vida.
Rosado Mateo fue trasladado al hospital, donde se diagnosticó fractura de costilla y omóplato, mientras su guardia de seguridad sufrió un golpe en la cabeza y el chofer una lesión en el ojo izquierdo.
Horas antes, el director de la DNCD había acudido al Cibao, donde un coronel de la policía, un sargento y un cabo fueron detenidos dentro de un grupo de 14 personas cuando se disponían a realizar una transacción de drogas con un oficial encubierto, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Las autoridades dijeron haber incautado 12 armas, cuatro de ellas largas con sus cargadores, una lancha rápida, tres automóviles, chalecos, un radio de comunicación, 114 mil pesos dominicanos y dos mil 900 dólares, así como 16 teléfonos celulares.
El coronel detenido era el jefe de la División Antinarcóticos del Comando Cibao Central de la Policía, por lo que se presentaron en el lugar de los hechos el jefe de la Policía, Jose Armando Polanco Gomez y el director de la DNCD, mayor general Rolando Rosado Mateo.
Ellos expresaron a la prensa que acudieron a dar seguimiento al caso "por el firme compromiso de mantener la profilaxis en la DNCD y la Policía y sacar a todos los agentes que violen los reglamentos internos."


lgo/ef
------------------
+
Jefe DNCD herido en un vuelco aparatoso
La yipeta en la que se transportaban Rosado Mateo y su seguridad.

Fuente externa
HOY.COM.DO
se fractura costilla y omóplato
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas, mayor general Rolando Rosado Mateo, se fracturó una costilla y el omóplato en un accidente ocurrido ayer tarde en el que también quedaron heridos el jefe de su escolta y su chofer. El alto oficial fue llevado al hospital de la Policía Nacional, donde recibió las primeras atenciones. Luego fue trasladado a la Plaza de la Salud para someterse a estudios más sofisticados.
Anoche se informó que permanece interno, junto a sus acompañantes, en el hospital policial. La foto de la derecha muestra el estado en quedó la yeepeta donde viajaba el jefe de la DNCD.Rosado Mateo regresaba de Santiago, donde había viajado para participar en una operación en la que fueron detenidos un coronel, un sargento y un cabo de la Policía.
El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Rolando Rosado Mateo, se fracturó una costilla y el omóplato en un accidente ayer tarde en el que también resultaron heridos el jefe de de su escolta.
El accidente ocurrió cuando la yipeta en la que viajaban se deslizó en la Autopista Duarte, a la altura del kilómetro 43, en Villa Altagracia, según informó el coronel Ramón Rodríguez Veras, vocero de la DNCD.
En tanto, el encargado de la seguridad de Rosado Mateo, capitán José Villi Poche Valdez, sufrió un golpe en la cabeza y el chofer, Manuel Odali Peña Pérez, una lesión en el ojo izquierdo.
El vehículo en que viajaban, una yipeta Land Cruiser blanca, quedó prácticamente destruido.
Rosado Mateo fue trasladado anoche al Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (Cedimat), donde recibió la visita de familiares y oficiales del organismo represivo del narcotráfico.
Los otros permanecían recluidos en el Hospital General de la Policía, donde se informó que se encontraban en condición estable.
Rodríguez Veras dijo que en las tomografías a Rosado Mateo se descartó contusiones o lesiones cerebrales, pulmonares o viscerales.
Rosado Mateo se accidentó cuando regresaba de Santiago, donde supervisaba con el Jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, las investigaciones sobre el arresto del jefe de la División Antinarcóticos de la Policía en el Cibao, coronel Franklin Raúl Peralta González, y otros agentes implicados en un caso de narcotráfico.
Anoche en Cedimat, Rosado Mateo se encontraba estable y se le colocó un cuello ortopédico para evitar mayores lesiones. Aunque se le aconsejó no hablar, estaba consciente.
Fue visitado por el jefe de prensa de la Presidencia de la República, Rafael Núñez, y del director de la Policía Preventiva, general Alberto Olivo Olivo, entre otros oficiales.
En la habitación del centro asistencial en que fue recluido, el presidente de la institución antinarcóticos estaba acompañado por su esposa y una hermana, entre otros familiares.

ROSADO MATEO ESTÁ ESTABLE TRAS ACCIDENTE DEL DOMINGO....

Foto de archivo de Rolando Rosado Mateo, presidente de la DNCD.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Continuará en la Unidad de Cuidados Intensivos de CEDIMAT, por las próximas 24 a 48 horas, el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), general Rolando Rosado Mateo, quien este domingo sufrió distintas fracturas y contusiones al volcarse el vehículo en que se trasladaba desde Santiago hacia Santo Domingo.
El paciente será mantenido en observación, no obstante encontrarse estable, según explicó el doctor Eduardo Yermenos, director del Centro de Diagnóstico, Medicina Avanzada y Telemedicina (CEDIMAT).
Conforme al parte médico, Rosado Mateo presenta fractura del hueso plano del hombro derecho; cuarta y quinta costillas, y contusiones en el rostro y la sexta vértebra.
El paciente no presenta daños neurológicos y fue transferido desde el hospital de la Policía Nacional hacia CEDIMAT.
El accidente se produjo en el kilómetro 33 de la autopista Duarte, en las inmediaciones de Villa Altagracia, cerca de la llamada “curva de la muerte”.

domingo, 3 de octubre de 2010

EMPRESARIOS CRITICAN APATIA DE LOS POLITICOS....

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Los políticos dominicanos parecen “extraterrestres” dijeron este domingo los presidentes de dos organizaciones de medianos y pequeños industriales, quienes criticaron en centramiento de la clase política en sus mezquindades particulares.
Wadi Cano Acra e Ignacio Méndez, presidentes de4 la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la provincia Santo Domingo (AEIH) y de la Federación de Asociaciones Industriales (FAI), respectivamente, enrostran a los políticos estar de espaldas a los intereses colectivos.
“Son comunes las prácticas clientelistas y politiqueras de algunos que se han abierto paso para acomodarse en el tren gubernamental y, por otro lado, muy conocido el ejercicio de oposición de no ir más allá de las palabrerías, sin aportar soluciones”, afirman Cano Acra y Méndez en una declaración común.
Entre los males que ignoran los políticos están la delincuencia común, el tráfico de drogas, la crisis eléctrica y los problemas de educación y salud, para los cuales los políticos no aportan propuestas unificadoras que propugnen soluciones concretas.
La indiferencia no es privativa de sector alguno –señalan— sino que caracteriza por igual a opositores y oficialistas. Esta indiferencia las hace renuentes a entender “la peligrosa encrucijada” representada en la creciente desigualdad social en una economía en crecimiento.
Cano Acra y Méndez llaman por tanto a los políticos a hacer conciencia de que la velocidad con la que se resquebraja el tejido social puede convertir al país en “un espacio ingobernable”.
“El país reclama políticos proactivos y no parapléjicos”, concluyen los dirigentes empresariales.

7dias.com.do

SOMETARAN A ALMEYDA, GUZMAN FERMIN FRUCTOSO HEREDIA ANTE CPI...

El Estado dominicano lo someterán ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
Genaro Rincón

Ana Montilla muestra una foto de su desaparecido esposo Juan Almonte.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El ministro de Interior y Policía, Franklin Alemida Rancier; el ex jefe de la Policía, Rafael Guillermo Guzmán Fermín; y el ex jefe del Servicio Secreto, serán sometidos ante la Corte Penal Internacional (CPI), el primero por complicidad y los demás por su participación en la desaparición Juan Almonte Herrera, las torturas a Virgilio Antonio Burgos Prado, que le causaron la muerte y por la ejecución extrajudicial de Cecilio Díaz y Willam Batista, en Villa Vásquez.
Las víctimas, todas miembro del Movimiento de Unidad Dominicano (MUNDO), eran acusadas por la policía de participar en el secuestro el 18 de septiembre de 2009 de Eduardo Baldera Gómez, quien escapó de sus captores cuando supuestamente abrió “con un palito” las esposas que tenía puestas.
Los familiares y amigos de Almonte Herrera, Batista, Burgos Prado, Díaz, junto a la recién constituida organización Derechos Civiles, serán los demandantes contra Almeida Rancier, Guzmán Fermín y Fructuoso Heredia por “secuestro, desaparición, torturas, encerramientos ilegales y arbitrarios, asesinatos y matanza de miembros de grupos políticos y sociales”, tipificados como delitos de lesa humanidad y genocidio en el Estatuto de Roma de la CPI, de la cual el país es miembro.
Acusan a Almeida Rancier de entorpecer las investigaciones de los hechos, lo que lo convierte “en cómplice y encubridor”.
En tanto que Guzmán Fermín y Fructuoso Heredia serán acusados de ser “autores intelectuales y materiales” de la muerte de Burgos y Díaz.
Genaro Rincón, abogado de los familiares y dirigente de Derechos Civiles, explicó que a un año de la desaparición y muerte de Andujar, según versiones que manejan, no se ha hecho nada para aclararla y someter a la justicia a los responsables, como tampoco han sido sometidos los responsables de la tortura a Burgos Prado y el asesinato de Batista y Díaz.
Las acciones no se quedarán ahí: También el Estado dominicano será sometido ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos por la alegada política de ejecuciones extrajudiciales por parte de la Policía, atentatoria contra los derechos ciudadanos.
De su lado, Ana Montilla, esposa de Almonte, con la voz entrecortada, dijo que este año para ella ha sido difícil por saber que su compañero está muerto y no tener su cuerpo en un lugar donde pueda ir a llorarlo y recordarlo.
Indicó que sus hijos tienen pesadillas y la madre de Almonte se ha enfermado por la angustia en la que están sumidos por las acciones de Guzmán Fermín y Fructuoso Heredia.
“Cuando alguien muere sus familiares tienen un cuerpo y nosotros no tenemos nada de Juan (Almonte Herrera). El dolor es doble. Hemos sufrido bastante, ustedes no pueden imaginarlo; acostarnos y despertarnos preguntándonos dónde está, qué pasó. Sus hijos sufren permanentemente de pesadillas y su madre está enferma”, dijo Montilla.
Ruth Roselia Cruz, esposa de Díaz, cuestionó la existencia en el país del Estado de derecho por no haber podido aclarar los hechos aludidos, ni castigar a sus responsables. Por el contrario, apunta, hechos similares se siguen cometiendo sin que los encargados de proteger los derechos de los ciudadanos cumplan con su obligación de parar los crímenes.
“No hay Estado de derecho en un país donde una persona apresada por la Policía desaparece, dos son apresados y entregados con vida a las autoridades y son asesinadas y otra fallece por la tortura recibida mientras guardaba prisión preventiva”, aseguró.
De acuerdo con los familiares, amigos y la organización Derechos Civiles, este 3 de noviembre se cumple el primer año de la muertes de Almonte Heredia como consecuencia de las torturas que le infligieron agentes policiales encabezados por Guzmán Fermín y Fructuoso Heredia.
Dijeron basar sus afirmaciones en informaciones confiables recibidas de personas que fueron testigos de los hechos.

Descorides de la Rosa Tejeda/7dias.com.do

EL PESO CERRÓ LA SEMANA DEVALUANDOSE...

SANTO DOMINGO (R.Dominicana).-El dólar siguió subiendo en el mercado local, y cerró la semana cotizándose en promedio en los agentes de cambio a 37.35 pesos.
En la semana recién concluida el dólar empezó cotizándose a 37.25 pesos manteniendo la tendencia al alza con la que había cerrado la semana anterior.
El martes pasado, el billete verde se cotizó a 37.28 pesos, subiendo hasta 37.30 el miércoles, hasta llegar el jueves a los 37.32 pesos.
Esa tendencia se mantiene a pesar del anuncio del envío de la carta de intención al Fondo Monetario Internacional (FMI) para renovar el acuerdo stand by.
Se espera que la moneda estadounidense siga su proceso de devaluación, dado que al final del año se incrementa la demanda de dólares por las empresas importadoras para reponer inventarios antes de las fiestas de fin de año.
Al efecto estacional del último trimestre del año se suman otras expectativas de devaluación, dado el déficit fiscal del Gobierno y la caída en algunas fuentes de divisa.
Para este año, el Gobierno había previsto una tasa del dólar de 37.9 pesos, pero la expectativa oficial es de que la moneda estadounidense siga subiendo en el 2011, ya que en el Proyecto de Presupuesto para ese año, pendiente de discusión en el Congreso, se calcula una tasa cambiaria de 39 pesos por dólar.

7dias.com.do

NIETO DE TRUJILLO DEFIENDE ELTRASLADO DE RESTOS DE SU ABUELO A REPUBLICA DOMINICANA..

Luis Ramfis Domínguez Trujillo (Fuente externa)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-- Luis Ramfis Domínguez Trujillo, nieto del ex gobernante de la República Dominicana Rafael Leónidas Trujillo Molina, considerado uno de los peores dictadores de América Latina, defendió hoy el traslado de los restos de su abuelo desde Madrid (España) a su país.
"Yo estoy de acuerdo en que los restos de mi abuelo descansen en la República Dominicana. El lo hizo todo y lo dio todo por su país", declaró en una entrevista en la televisión dominicana Telesistema Canal 11.
Las manifestaciones de Domínguez Trujillo se producen menos de un mes después de que el diputado Leivin Guerrero, del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), propusiera la creación de un museo histórico acerca de la era de Trujillo Molina (1930-1961).
Según Guerrero el objetivo del proyecto, que incluiría el traslado de los restos del ex mandatario, es recopilar, organizar, investigar y difundir los bienes del patrimonio tangible e intangible de la nación relacionada con los 31 años de la dictadura de Trujillo Molina.
Sin embargo, Dominguez Trujillo no se pronunció sobre este proyecto y se limitó a señalar que se trata de una iniciativa del diputado del PRD.
El nieto de Trujillo reivindicó lo que consideró como logros de aquel régimen en relación con la mejora del sistema de salud, de educación y en el reforzamiento de las instituciones.
Al mismo tiempo reivindicó "algunas cosas de la Era de Trujillo", siempre dentro de un régimen democrático, pero sin precisar cuáles.
Según dijo, por otra parte, en la entrevista, los autores intelectuales del asesinato de las hermanas Mirabal, considerado uno de los peores crímenes de la época trujillista, fueron José René "Pupo" Román Fernández, Luis Amiama Tió y Segundo Imbert Barrera, tres de los implicados en el complot que acabó con la vida del gobernante el 30 de mayo de 1961.
Las hermanas Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, conocidas también como "Las Mariposas", fueron tres jóvenes antitrujillistas asesinadas por orden del régimen imperante en el país el 25 de noviembre de 1960, fecha adoptada después por la ONU para conmemorar el día internacional de la No Violencia contra la Mujer.
La madre de Dominguez Trujillo, Angelita Trujillo, expuso esta polémica tesis sobre la muerte de las Mirabal en su libro "Trujillo, mi padre", que ahora reafirma su hijo, quien agregó que su familia tiene más información sobre este asunto y en su momento la dará a conocer. EFE

GOMEZ CASANOVA NIEGA MUERTE DE ALVARITO...

Rumores en las redes sociales matan al comunicador


Alvaro Arvelo no ha muerto como se propagó en las redes sociales.
"Don Alvaro Arvelo no ha muerto; eso es mentira; acabo de hablar con sus médicos y con su esposa; él se encuentra estable y en observación", escribió su compañero en la Z-101 Víctor Gómez Casanova.

viernes, 1 de octubre de 2010

VIDEO MEXICANO DESPIERTA CURIOSIDAD POR SIMILITUD CON R.D.

">

Noticias, *
jue, 30-sep 19:22 Por: Freddy Matos y Fabián Suero
Ha causado gran curiosidad entre dominicanos, por la similitud de la situación relatada con la de República Dominicana, un video que circula en internet titulado “El Grito de Dolor: Estoy Harta”, en el que se hacen fuertes críticas a la realidad calamitosa que alegadamente se vive en México.
En el video se observa una joven, presumiblemente, mexicana, que dice llamarse Perla, haciendo un recuento de todos los inconvenientes que supuestamente padece, al igual que una muchos de sus conciudadanos, en un tono de voz en aumento hasta llegar a gritos de de impotencia.
Basura, baches en las calles, contaminación, escasez de agua, bajos sueldos, carestía de la vida, falta de plazas de trabajo, Policía abusiva y corrupta, falta de escuelas y maestros, gastos del gobierno en cosas no importantes, violencia, racismo, inseguridad, crisis económica y política, son parte de las denuncias que hace la mujer en un escenario a media luz.

“Hola, buenas tardes, mi nombre es Perla y…bueno yo quisiera decir…la verdad es que no sé por donde empezar. Yo creo que algo no está bien, la verdad es que yo ya estoy harta, harta de que haya basura por todas partes, baches en todas las calles, tanta contaminación y que no haya agua en mi casa y que todo se vea tan gris y vivir al día, de no trabajar en lo que me gusta, de que los sueldos sean tan bajos y las cosas cada vez más caras, de ver como en ves de invertir en policías de cuarta y Fuerzas Armadas, los gobernantes no mejor invierten en buenas escuelas, buenos maestros, para formar profesionistas, investigadores, científicos, de que cada vez que me subo al metro me manoseen, del servicio tan nefasto de los microbuses, del machismo, la violencia, del racismo, la discriminación, la inseguridad, la ignorancia, la crisis económica, la crisis política, las epidemias, estoy cansada del mal gobierno, de su ceguera, su falta de compromiso, pero más la calidad de la educación, la vivienda, la salud, de la miseria que se vive en el campo, de las condiciones en las que subsisten los indígenas, del abuso constante de las autoridades, de las iglesias pederastas, la policía corrupta, de los fraudes electorales, que la impunidad en un país sea un norma, estoy harta de la burocracia, de la derecha, de la izquierda, del narcotráfico, de los muertos de los militares, de que los medios me digan que pensar, que comer, que vivir, que sentir, estoy harta de tener que cerrar los ojos, agachar la cabeza y callarme la boca”.

CAMINANDO COMO LA CIGUAPA NIEGAN QUE SEA PA'LANTE QUE VAMOS...

SAN FRANCISCO DE MACORÍS.-
En señal del retroceso y abandono en que viven los sectores más deprimidos de la provincia Duarte, cientos de personas en el municipio de San Francisco de Macorís salieron a las calles este jueves en dos manifestaciones singulares, marchando de espaldas y sepultando a los funcionarios incumplidores.
Marcharon como el cangrejo y en una manifestación pacífica representaron la realidad contraria a que celebra el eslogan gubernamental.

Doce mujeres vestidas como el personaje de fábula de la Ciguapa, encabezaban la marcha.
La falta de agua, energía eléctrica, calles, salud, educación y la falta de justicia, marcan el retroceso que simbolizan decenas de organizaciones comunitarias, juntas de vecinos, empresarios, hombres, jóvenes y ancianos con el paso de la Ciguapa.
Ubicados a menos de siete minutos del centro del municipio, Honduras, Hugamba, Los Chiripos, Santa Lucía, Gumancito y El Salvador Then y Then y otros barrios gritaron que existen y que les faltan los servicios más básicos.
La marcha la acompañaron también choferes del transporte público que encendieron sus unidades y marcharon en reversa, porque como rezaba un eslogan ' con el gas a 80 e' pa’ tra que vamos''
El recorrido fue alrededor del parque Duarte del municipio de San Francisco de Macorís.
En representación de la Iglesia católica el sacerdote Ramón de la Rosa, criticó cómo algunos funcionarios se pasean por las cámaras de televisión donde se regocijan hablando del supuesto avance y del progreso que no se ve en la masa pobre.
“Las autoridades se hacen las sordas, mudas, ciegas y hasta locas'' dijo el padre Moncho.
Sepelio simbólico
Unas esquinas más adelante, marchaban también estudiantes, amas de casas, niños, adultos, universitarios y otro grupo de organizaciones populares camino al cementerio Las Mercedes. Lloraban y apenados, llevaban ataúdes.
'Aquí se están enterrando nada más y nada menos que a las autoridades corruptas y los infuncionales funcionarios, Melanio Paredes, el síndico de aquí Félix Rodríguez, la gobernadora Luz Celene Plata, el senador Amilcar Romero y todos los que se han lucrado del pueblo.'' denunció en la marcha Raúl Monegro, vocero del Movimiento Popular de SFM.
Es un entierro que simbolizaba el adiós a la corrupción y al olvido y en el panegírico leído por Héctor Jeison, manifestante en la protesta, se reprende con sarcasmo la indolencia del Gobierno.
A partir del domingo 13 de octubre, cuando la Coordinadora del Movimiento Popular se reunirá en asamblea, las manifestaciones podrían tener otro cariz.

Yomaira del Rosario/7dias.com.do

ESTUDIANTES DOMINICANOS SACAN LAS PEORES NOTAS EN EDUCACION CIUDADANA...

Educación

El País Queda en Último Lugar Entre 38 paises evaluados  en Estudio Internacional
Autoridades de Educación MIENTRAS SE presentaban los Datos .
SANTO DOMINGO ( R. Dominicana ) .- República Dominicana ocupó El Lugar Último (380 de Promedio puntos) Entre 38 countries evaluados en Educación Cívica y Ciudadana , segun el Estudio Mundial de las Naciones Unidas elaborado Por la Asociación Internacional Para La Evaluación del Rendimiento Educativo ( IEA ) , sin Consorcio Independiente Con Sede en Ámsterdam .
El Estudio Internacional Educación Cívica y Ciudadana 2009, denominado CIEC , encontró que los Jóvenes Estudiantes Dominicanos son de los peores Preparados Entre los países investigados . countries where Los Estudiantes Salieron Mayores Con puntuaciones de Promedio hijo Finlandia (576 puntos) , Dinamarca (576 puntos) , República de Corea (565 puntos) , China (559 puntos) y Suecia (537 puntos) .
El Propósito del Estudio era study El Nivel de PREPARACIÓN de los Estudiantes párrafo servicios Ciudadanos en Un Mundo de Cambios Rápidos y constantes .
Informe
 El Acuerdo de Madrid y en contra, El Estudio Exploro Diversos Temas Como La Comprensión Estudiantil Sobre La Sociedad y Las Instituciones Políticas , conocimientos cívicos SUS Sobre Principios , Derechos Humanos y Medio Ambiente .
Also sí investigó Sobre la Comprensión de los Estudiantes about COMO Agregar una nueva Notificación servicios Ciudadano de la ONU responsable Cívica , Sobre Su Participación social y , ASI COMO SUS Creencias en Valores , actitudes SUS Y Sus Intenciones de comportamiento .

El ICCS 2009 Que indica los Cinco countries Con peores puntuaciones en Educación Cívica y Ciudadana despues de República Dominicana , en Orden ascendente , el hijo de Paraguay (424 puntos) , Indonesia (433 puntos) , Guatemala (435 puntos) , Tailandia (452 puntos) y México (452 puntos) .
Acuerdo de Madrid Con Cheyla Valera , Experta en EL TEMA , El ICCS 2009 Viene un confirm Lo Que Otros ya demostrado Estudios han, Que la Educación dominicana sí encuentra Entre los ultimos Lugares de los countries de la región y del Mundo .
Valera estimación Que Si No Se CAMBIA la Visión Que se TIENE EL TEMA de la Educación ", sino en sí Mayores destinan al sector de Recursos , Alianzas pecado Entre los distintos ACTORES Que no intervienen PUEDE hablarse de Desarrollo Sostenible , ni de Democracia en República Dominicana " .
El Estudio FUE Presentado en la capital dominicana Por El Ministerio de Educación Con la Presencia de empresarios , Educadores , Investigadores , maestros y Representantes de la Sociedad Civil . En la agenda estaba Previsto Que El Ministro de Educación Melanio Paredes presidiera la Actividad , Pero El Funcionario no asistió .
Los Datos del ICSS 2009 párr República Dominicana presentados were Por Ancell Schequer , directora de Evaluación del Ministerio de Educación , Libros comentados y Valera .
De los countries de América Latina y El Caribe investigados y Que obtuvieron Mejores RESULTADOS were Chile (483 puntos) y Colombia (462 puntos) .

Alfonso Torres/7dias.com.do


BRAVUCONADA PUDO COSTARLE CARO A CORREA...

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, intenta huir de los gases lacrimógenos que le lanzaron los policías ayer en Quito.

LA PRENSA/AFP/ RODRIGO BUENDIA
•Agentes se sublevaron reclamando por sus beneficios y mandatario llegó a retarlos
QUITO/ AGENCIAS
El Presidente de Ecuador, Rafael Correa, se dirigió anoche a miles de sus partidarios en la Plaza de la Independencia de Quito, al ser liberado del hospital donde estaba recluido desde la mañana tras haber sufrido una agresión durante una manifestación de policías sublevados que protestaban en rechazo a la eliminación de privilegios profesionales a través de una ley que fue promulgada el martes por la Asamblea de este país.
Tras casi 35 minutos de intercambio de disparos, los militares evacuaron a Correa en una camioneta que partió a toda velocidad en medio de fuerte resguardo militar.

Después del operativo Correa llegó al Palacio de Carondelet, en donde dirigió un discurso a una multitud de seguidores que se mantuvo horas concentrada en el lugar y lo vitorearon cuando apareció en el balcón que da a la plaza.
Correa saludó a sus simpatizantes y aseguró que se trató de un día “de profunda tristeza”. “Es un día de profunda tristeza que jamás creí que iba a llegar en mi Gobierno que sólo busca el buen vivir”, señaló. “Jamás aceptamos negociar nada bajo presión, nada. Por el diálogo todo”, expresó Correa, que les dijo a sus captores: “O salgo como presidente de una nación digna o salgo como un cadáver”.
“En esto hubo gente de Lucio Gutiérrez”, dijo el mandatario, en referencia a quien fue Presidente ecuatoriano de enero de 2003 a abril de 2005.
EE.UU. apoya a Correa
“Estados Unidos deplora la violencia y el caos y expresa su completo apoyo al presidente Rafael Correa y el gobierno democrático” en Ecuador, dijo la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, en un comunicado. “Llamamos a todos los ecuatorianos a unirse y trabajar dentro del marco de las instituciones democráticas para alcanzar una rápida y pacífica restauración del orden”, agregó la jefa de la diplomacia estadounidense.
Aunque más temprano Gutiérrez había rechazado cualquier participación en el alzamiento en declaraciones desde Brasilia. “El único responsable del caos que tenemos actualmente en el Ecuador es el Gobierno abusivo, corrupto, prepotente, de Rafael Correa”, indicó el ex Presidente.
“Hoy el Presidente no ha claudicado como hicieron otros cobardes”, señaló Correa en alusión a algunos de sus predecesores derrocados en la última década. “Lucio asesino”, respondió la muchedumbre apiñada en la plaza, en alusión a Gutiérrez, un golpista después electo presidente y derrocado a su vez en 2005.

GRITOS DE CORREA PROVOCARON AGRESIÓN
“Señores si quieren matar al Presidente, aquí está, mátenlo si les da la gana, mátenlo si tienen poder, mátenlo si tienen valor en vez de estar en la muchedumbre cobardemente escondidos”, exclamó Correa al realizar un gesto dramático: se aflojó la corbata y se desabotonó el cuello de la camisa. Los sublevados atacaron al mandatario y a su comitiva a la salida del cuartel con gases lacrimógenos, y Correa tuvo que ser ingresado en camilla en un hospital policial aledaño, donde fue cercado por los policías.
Correa indicó que en el Regimiento Quito, a donde acudió para dirigirse a los policías sublevados, sintió “como una puñalada en la espalda” al ver la situación pues, a su criterio, ningún Gobierno ha atendido tanto a la institución policial.
SUBLEVADOS APOYADOS POR ALGUNOS MILITARES
Los policías sublevados, apoyados por algunos militares y civiles, se enfrentaron afuera del hospital donde estuvo Correa durante el tiempo que el mandatario fue internado. Desde el centro asistencial, Correa había denunciado que se sentía secuestrado y que la protesta le parecía un intento de golpe de Estado.
Los policías protestan por la reducción de beneficios salariales contenida en una ley aprobada el martes. Aunque el mandatario mantuvo, incluso en su discurso en la noche, que se había reunido con tres comisiones de los policías sublevados y señaló que ninguna de ellas tenía información completa sobre la decisión legislativa.
GOBIERNO CONTROLA TRANSMISIÓN DE RADIO Y TV
Un grupo de personas sublevadas, vestidas de civil y encapuchadas, invadió Ecuador TV y pretendieron interrumpir la señal de ese canal público. “Vamos a intentar seguir con la transmisión en cuanto se permita”, dijo un presentador de Ecuador TV.
APOYO INTERNACIONAL
Los presidentes latinoamericanos se movilizaron en apoyo a su colega ecuatoriano Rafael Correa, mientras la OEA llamó a una reunión extraordinaria y la Unasur, que inició una reunión de urgencia a las diez de la noche (hora de Nicaragua), expresó su “firme compromiso” con el mandatario.
==============
Nota: Artículo condensado por razones tecnológicas
Karina

DONDE ESTÁ JUAN ALMONTE HERRERA?...

Juan Almonte Herrera, contador de profesion y defensor de los derechos humanos, desparecio el 28 de septiembre del 2008, tras ser secuestrado y -segun los informes de sus familiares - llevado al Palacio de la Policia, donde habria sido torturado . No se ha vuelto a saber de el. Se dice que fue asesinado a batazos. Amnistia Internacional llegara el lunes proximo al pais para reclamar el esclarecimiento del caso. En ningun pais civilizado del mundo, un ciudadano puede desparecer sin dejar rastros y sin apuntar claramente la responsabilidad del hecho.
A continuacion el texto del cable de la Agencia EFE, sobre el caso: Amnistía Internacional (AI) pidió ayer a las autoridades de la República Dominicana que investiguen a fondo la desaparición hace un año de Juan Almonte Herrera, un dominicano que presuntamente fue secuestrado por miembros de la Policía.
En su comunicado, Amnistía subraya además que está preocupada "por las frecuentes denuncias de violaciones de los derechos humanos por parte de la Policía y las fuerzas de seguridad en la República Dominicana".
Sobre el caso de Almonte, la organización informa de que el 28 de septiembre del 2009 fue raptado cuando se dirigía a la oficina donde trabajaba como contable, en Santo Domingo, por un grupo de hombres armados que se cree que pertenecían a una unidad policial antisecuestros.
Esos hombres lo introdujeron a la fuerza en un automóvil, que abandonó rápidamente la zona.
Un año después de su desaparición, la familia y los abogados de la víctima, que era miembro del Comité Dominicano de Derechos Humanos, siguen esperando un informe oficial sobre el estado de la investigación, al tiempo que temen que Juan esté incomunicado o que lo hayan matado, apunta AI.
"Las autoridades dominicanas deben investigar su desaparición o dar a conocer el paradero de Juan, si es que está detenido por las fuerzas de seguridad. Es muy preocupante que, un año después de su desaparición, parece que no se está haciendo nada para saber su suerte", dice Chiara Ligouri, investigadora de Amnistía Internacional para el Caribe.
La Policía aseguró que el desaparecido estaba siendo investigado por el presunto secuestro de un joven de 19 años en la ciudad de Nagua, en el este del país, y le calificó de fugitivo.
A finales de octubre del 2009, se hallaron dos cuerpos carbonizados en un automóvil en Santo Domingo, uno de los cuales fue identificado como el de Almonte por su hermana, señala Amnistía.
La familia cree que las pruebas de ADN que se realizaron posteriormente, y que dieron negativas, fueron manipuladas.
Tras exigir una investigación, los familiares y abogados del desaparecido denuncian ahora que están bajo vigilancia por parte de la Policía y que han recibido amenazas contra airear el caso.
"Las autoridades dominicanas deben ofrecer protección adecuada a los familiares y abogados de Juan Almonte Herrera, de manera urgente conforme lo desean", afirma Chiara Ligouri.

Reproducido del blog de José Rafael Sosa

ECUADOR BUSCA A LOS RESPONSABLES DE LA REBELION DENTRO Y FUERA DE LA POLICIA QUITO....

Inmediatamente después de su liberación, en un operativo militar en el que murieron al menos dos agentes, Correa anunció "una profunda depuración de la Policía Nacional" y afirmó que "no habrá perdón ni olvido" para lo que definió como "un intento de golpe de Estado". Video: Regimiento de Quito expone exigencias para terminar sublevación y Policías Ecuatorianos protestaron violentamente ante la presencia del Presidente Correa Fotogalería: Policía de Ecuador protesta contra el Gobierno Lea: Siete presidentes en 13 años

01 de octubre 2010
07:39 am - EFE
El Gobierno de Ecuador busca este viernes a los responsables de la sublevación policial que desembocó en el secuestro durante varias horas del presidente, Rafael Correa, quien ha apuntado como instigador al ex mandatario Lucio Gutiérrez.
Inmediatamente después de su liberación, en un operativo militar en el que murieron al menos dos agentes, Correa anunció "una profunda depuración de la Policía Nacional" y afirmó que "no habrá perdón ni olvido" para lo que definió como "un intento de golpe de Estado".
Apoyo de UNASUR
La UNASUR expresó este viernes de forma rápida y contundente su condena contra el intento de golpe de Estado perpetrado contra Correa en Ecuador, pidió castigo para los responsables y dejó claro que no tolerará tentaciones golpistas en la región.
Reunidos con carácter de urgencia en Buenos Aires, los líderes de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) aprobaron una declaración que "condena enérgicamente el intento de golpe de Estado y posterior secuestro de Rafael Correa" y subraya la necesidad de que "los responsables de la asonada golpista sean juzgados y condenados".
30 Sep
Regimiento de Quito expone exigencias para terminar sublevación 30 Sep - Primeras imágenes de los secuestrados por Al Qaeda en Níger30 Sep - Canciller Ricardo Patiño llama a rescatar al presidente Rafael Correa
20 Sep Vicente Bello: El voto es secreto, eso está garantizado16 Sep - Carlos Correa, director de Espacio Público, habla de la importancia de los blogs para la libertad de expresión14 Sep - Patrón del peñero Juper Luis cuenta los pormenores de su desaparición
28 Sep Distribución de la Asamblea Nacional para el período 2010-2015 23 Sep - Así fue la Operación Sodoma, que acabó con el Mono Jojoy15 Sep - Mapa de Sufragio en Venezuela Parlamentarias 2010
30 Sep Policía Nacional de Ecuador se rebela en contra del presidente Rafael Correa 30 Sep - Premios Fundación Herencia Hispana, protestas en Alemania, Homenajes en Corea del Norte y más en las imágenes del día30 Sep - Carros eléctricos se roban el protagonismo del Salón del Automóvil de París Participe Más... La Frase Yo reportero Blogs Encuestas

jueves, 30 de septiembre de 2010

LIBERAN A CORREA...

El Ejército se enfrenta a los policías rebeldes y libera a Correa


El presidente sale del hospital donde permaneció más de diez horas retenido por los sublevados.- El mandatario denuncia un intento de golpe de Estado inspirado por la oposición.- El Gobierno informa de un muerto y medio centenar de heridos y decreta el estado de excepción

AGENCIAS / EL PAÍS - Quito - 01/10/2010
La protesta de policías en Ecuador por la reducción de sus beneficios salariales ha llevado el caos al país y ha puesto en jaque al Gobierno del país, que ha decretado el estado de excepción y denunciado un intento de golpe de Estado inspirado por la oposición. El Ejército, leal al presidente Rafael Correa, se enfrenta en estos momentos a tiros a los sublevados en los alrededores del edificio donde el mandatario se encuentra retenido desde hace diez horas por los amotinados, que le impiden salir del hospital militar adonde acudió tras hacerse daño en una pierna recién operada y por aspirar gases lacrimógenos durante la revuelta.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, ha acusado a la oposición de intentar derrocarle con un golpe de Estado y ha confirmado que está estudiando la posibilidad de disolver el Parlamento en medio de protestas policiales.El mandatario ha dicho que los manifestantes, a los que ha acusado de traición y conspiración, intentaron agredirlo y necesitó de atención médica.Un grupo de soldados ha tomado el control del principal aeropuerto de Quito y cientos de policías están protestando en las calles mientras el presidente estudia disolver el Congreso por el bloqueo a una ley de austeridad que alcanza a las fuerzas de seguridad. -

CORREA NO AUTORIZA OPERATIVO DE RESCATE PARA EVITAR PERDIDAS HUMANAS....

por Cubadebate — Última modificación 30/09/2010 20:02


— archivado en: ECUADOR GOLPE DE ESTADO

El presidente de Ecuador manifestó este jueves en la noche que se siente secuestrado en el Hospital. “No me han permitido salir”, dijo. Asimismo, fustigó a la “oposición corrupta” de su país pues considera que tiene parte de la responsabilidad de los sucesos de este jueves. Esto es una “conspiración mucho más profunda”, que también implica a “infiltrados”, reiteró en declaraciones difundidas por teleSur.
Manifestó que permanece en el hospital y que no ha querido autorizar un operativo de rescate para evitar pérdidas humanas.
Policías chocan con el pueblo que defiende a Correa alrededor del hospital
Policías sublevados y el pueblo ecuatoriano se enfrentaron este jueves en los alrededores de un hospital de Quito donde permanece el presidente Rafael Correa, quien denunció que afronta un intento de golpe de Estado, según constató la AFP.
Policías insubordinados dispersan con gases lacrimógenos a la población que avanza en un intento por llegar al hospital donde se encuentra atrapado el jefe de Estado, Rafael Correa, en medio de la crisis que se desató tras la protesta de policías y militares de tropa.
En las cercanía al hospital en Quito se han congregado miles de personas en un intento por respaldar a Correa, según constató Efe en el lugar donde reina la confusión ante el lanzamiento de gases lacrimógenos.
“Es un enfrentamiento de pueblo contra pueblo”, dijo uno de los participantes en la protesta en la que se escuchan frases como “policías corruptos no se enfrenten con armas al pueblo, el pueblo viene a mano limpia”.
“Únete pueblo, el pueblo unido jamás será vencido, aquí viene el pueblo”, gritan mientras intentan superar la barrera de policías que están afuera del hospital donde se encuentra Correa bajo atención médica.
En su caminata hacia el hospital, las personas, algunas con palos y banderas, lanzan arengas en respaldo a Correa y entre los manifestantes hay incluso discapacitados en silla de ruedas, niños y ancianos, constató Efe.
“Estamos aquí en pie de lucha por la democracia, defendiendo al presidente de todos los ecuatorianos, rescatándolo, estamos aquí todos los quiteños y han venido de los cantones cercanos caminando, nos están lanzando bombas lacrimógenas a los ministros, a las señoras, a los niños”, dijo la ministra de Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte.
El pueblo apoya la democracia y no va a permitir que un grupo “que se cree afectado porque está mal informado vaya a poner en riesgo la democracia en Ecuador”, dijo la ministra en medio de la marcha que avanza al hospital, en referencia a los militares y policías que rechazan la eliminación de incentivos profesionales.
“Estamos todos aquí dispuestos a dar la vida para rescatarlo”, dijo Duarte en referencia a Correa.
Los manifestantes intentan subir por la calle principal que lleva al hospital, pero los policías los dispersan con el lanzamiento de gran cantidad de gases lacrimógenos.
Poco antes, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, había llamado a la población a dirigirse al hospital de la Policía, en Quito, para “rescatar” de allí a Correa, amenazado por policías que intentan llegar a su habitación.
A través de un comunicado Correa “nos ha dicho que hay gente que está intentando meterse por los techos para afectar su integridad personal”, dijo Patiño, desde un balcón del Palacio de Gobierno, a un nutrido grupo de simpatizantes del movimiento oficialista Alianza País (AP).
Correa se encuentra en el hospital de la Policía desde esta mañana, luego de que fuera a un regimiento aledaño donde empezó una protesta de agentes de esa institución, que exigen la anulación de unas enmiendas a la ley de servicio público, por considerar que lesionan sus derechos.
El mandatario, en declaraciones a la Radio Pública desde su habitación en el hospital, dijo que parece que hay algunos policías, opuestos a su gestión, que intentan entrar por los techos a su habitación.
Correa, quien recientemente se sometió a una operación en la rodilla, fue empujado cuando estuvo en el regimiento policial y se hizo daño en la pierna, por lo que fue llevado a una habitación del hospital.
La Dirección del hospital de la policía dijo que existe calma dentro de la institución.
Vicepresidente de Ecuador denuncia intento de secuestro de Correa
El vicepresidente de Ecuador, Lenin Moreno, dijo que Correa, quien permanece refugiado en un hospital de Quito custodiado por uniformados rebeldes, es víctima de una tentativa de secuestro.
Según la agencia de noticias Andes, los delegados de los uniformados disidentes, acompañados de un abogado, mantienen un encuentro con el mandatario en una habitación del hospital de la Policía en Quito, donde está Correa tras ser agredido por los manifestantes cuando acudió a un cuartel vecino para tratar de sofocar la sublevación.
Miles de personas se congregan a esta hora cerca al ‘Hospital de la Policía Nacional’, en Quito, en un intento por respaldar al Presidente de Ecuador. En el lugar reina la confusión.
La Policía dispersa con gases lacrimógenos a quienes se dirigen al hospital donde está el mandatario ecuatoriano.
“Es un enfrentamiento de pueblo contra pueblo”, dijo uno de los participantes en la protesta en la que se escuchan frases como “policías corruptos no se enfrenten con armas al pueblo, el pueblo viene a mano limpia”.
“Únete pueblo, el pueblo unido jamás será vencido, aquí viene el pueblo”, gritan mientras intentan superar la barrera de policías que están afuera del hospital donde se encuentra Correa bajo atención médica.
En su caminata hacia el hospital, las personas, algunas con palos y banderas, lanzan arengas en respaldo a Correa y entre los manifestantes hay incluso discapacitados en silla de ruedas, niños y ancianos, constató Efe.
“Estamos aquí en pie de lucha por la democracia, defendiendo al presidente de todos los ecuatorianos, rescatándolo, estamos aquí todos los quiteños y han venido de los cantones cercanos caminando, nos están lanzando bombas lacrimógenas a los ministros, a las señoras, a los niños”, dijo la ministra de Obras Públicas, María de los Ángeles Duarte.
El pueblo apoya la democracia y no va a permitir que un grupo “que se cree afectado porque está mal informado vaya a poner en riesgo la democracia en Ecuador”, dijo la ministra en medio de la marcha que avanza al hospital, en referencia a los militares y policías que rechazan la eliminación de incentivos profesionales.
“Estamos todos aquí dispuestos a dar la vida para rescatarlo”, dijo Duarte en referencia a Correa.
Los manifestantes intentan subir por la calle principal que lleva al hospital, pero los policías los dispersan con el lanzamiento de gran cantidad de gases lacrimógenos.
Poco antes, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, había llamado a la población a dirigirse al hospital de la Policía, en Quito, para “rescatar” de allí a Correa, amenazado por policías que intentan llegar a su habitación.
A través de un comunicado, Correa “nos ha dicho que hay gente que está intentando meterse por los techos para afectar su integridad personal”, dijo Patiño, desde un balcón del Palacio de Gobierno, a un nutrido grupo de simpatizantes del movimiento oficialista Alianza País (AP).
Correa se encuentra en el hospital de la Policía desde esta mañana, luego de que fuera a un regimiento aledaño donde empezó una protesta de agentes de esa institución, que exigen la anulación de unas enmiendas a la ley de servicio público, por considerar que lesionan sus derechos.
El mandatario, en declaraciones a la Radio Pública desde su habitación en el hospital, dijo que parece que hay algunos policías, opuestos a su gestión, que intentan entrar por los techos a su habitación.
Correa, quien recientemente se sometió a una operación en la rodilla, fue empujado cuando estuvo en el regimiento policial y se hizo daño en la pierna, por lo que fue llevado a una habitación del hospital.

La Dirección del hospital de la policía dijo que existe calma dentro de la institución.
Comunicado del Gobierno
En medio de los desórdenes, el gobierno ecuatoriano envió un comunicado a en el que rechaza la “insurbodinación de elementos de la fuerza pública”, a los que acusa de estar aliados con “grupos que persiguen la ruptura de orden democrático”, cuyo objetivo es “interrumpir un proceso histórico de cambio político, económico y social que cuenta con el indiscutible apoyo mayoritario de las ciudadanas y ciudadanos del Ecuador”.
En el texto se apoyan las manifestaciones en favor del presidente Correa como un “derecho irrenunciable” del pueblo de defender “la vigencia irrestricta de la Democracia y la continuidad del Gobierno al que ellos han encomendado soberanamente la dirección del Estado ecuatoriano”.
Y anota: “Reafirmamos el compromiso público que expresó el Presidente Correa de defender la Democracia y el proceso de cambio de la Revolución Ciudadana hasta las últimas consecuencias”.