miércoles, 27 de enero de 2010

ZELAYA DESPEDIDO EN HONDURAS EN MEDIO DE MARCHAS....

">


El Frente Nacional de Resistencia Contra el golpe de Estado realiza hoy una mega marcha para despedir a Manuel Zelaya, mandatario depuesto de Honduras, quien deja hoy el país y parte hacia República Dominicana. Escrito por Stefany Jovel / Agencias Miércoles, 27 enero 2010 10:10

ARTICLEURL
Cientos de seguidores de Manuel Zelaya se han concentrado de forma pacífica, desde las primeras horas de este día y sin incidentes, para marchar hacia el aeropuerto de Tegucigalpa, donde tienen previsto despedir al presidente depuesto Manuel Zelaya.

“Se realizan dos concentraciones, en la primera la zona noroccidental se concentrará en San Pedro Sula, y la zona central, oriente y sur se concentrará en Tegucigalpa”, agregó Juan Barahona, líder de la Resistencia contra el Golpe de Estado.Los miembros del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe se han congregado en la Universidad Pedagógica con escasa presencia policial.

Los simpatizantes de Zelaya tienen previsto despedirse en el aeropuerto. El mandtario depuesto viajará a la República Dominicana tras cuatro meses de encierro en la embajada de Brasil, donde se refugió tras regresar de forma clandestina al país el 21 de septiembre.
La Resistencia informó que paralelamente a la toma de posesión de Porfirio Lobo Sosa se realizará un acto político simbólico en el costado sur del aeropuerto donde le impondrán la banda presidencial a las dos abuelas y al niño de la Resistencia.Zelaya pasó cuatro meses refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa tras volver a Honduras inesperadamente después de ser sacado del país por la fuerza durante el golpe de Estado que lo derrocó el 28 de junio y ser llevado a Costa Rica.


ABUCHEAN A LEONEL DURANTE TOMA DE POSESIÓN PORFIRIO LOBO....

Noticias, * mié, 27-ene 14:25
Por: EFE

TEGUCIGALPA.- El conservador Porfirio Lobo asumió este miércoles como presidente de Honduras, en un acto efectuado en el Estadio Nacional de Tegucigalpa que puso fin al régimen de facto que gobernó siete meses tras el golpe de Estado de 2009."Prometo ser fiel a la República y cumplir y hacer cumplir las leyes", dijo Lobo al jurar ante el flamante presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, su amigo y correligionario en el Partido Nacional (derecha), hacia las 11H30 locales (17H30 GMT).
El nuevo gobernante prometió conceder un salvoconducto para que parta al exilio el depuesto mandatario Manuel Zelaya, y anunció que lo acompañará desde la embajada brasileña hasta el aeropuerto de Tegucigalpa para viajar a República Dominicana junto al mandatario de ese país, Leonel Fernández.
A su llegada al Estadio, Fernández fue abucheado por parte del público que asistió al acto de toma de posesión del nuevo mandatario hondureño.'Pepe' Lobo, de 62 años, inició un mandato de cuatro años en un acto al que asistieron numerosas autoridades pero pocos gobernantes extranjeros, un día después de que el Congreso hondureño aprobara una amnistía a los involucrados en el golpe.
Lobo, quien asumió por un mandato de cuatro años, juró con una mano sobre la Constitución, sostenida por su esposa Rosa Elena.A continuación Hernández le colocó la banda presidencial (de dos franjas azules y una blanca al centro) y los asistentes cantaron el himno nacional, mientras desde un cerro de Tegucigalpa eran disparados cañonazos de salva.
La toma de posesión de Lobo marcó el fin del régimen de facto que asumió el poder el 28 de junio de 2009, cuya gestión estuvo marcada por un agudo conflicto político interno y el aislamiento internacional."Gracias a Dios porque este día ha llegado", dijo el presidente del Congreso antes de tomar el juramento a Lobo.

APPLE DESVELA EL iPAD

Según el fabricante, la batería del iPad durará unas 10 horas. En cuanto a las aplicaciones que empleará, Jobs ha señalado que valdrán las que ahora existen para iPhone (aunque redimensionadas). También se crearán nuevos programas pensados para la iPad- REUTERS
El gran tamaño de la pantalla (9,7 pulgadas) permiten la lectura de las ediciones digitales de periódicos- REUTERS

Los iconos para la navegación por la pantalla del iPad también recuerdan poderosamente a los del iPhone- REUTERS


El iPad recuerda mucho al iPhone, el móvil de Apple, pero es de mayores dimensiones. Como su pariente, también es completamente táctil. Está destinado a la lectura de libros, periódicos, y también al visionado de vídeos e imágenes- REUTERS


El nuevo ordenador tiene una pantalla de 9,7 pulgadas.- El modelo más barato costará 499 dólares.- Ofrecerá descarga de libros digitales
EL PAÍS - San Francisco - 27/01/2010

A las siete de la tarde (hora española) Apple ha iniciado una de las ceremonias más esperadas en el planeta de la tecnología de los últimos meses: la presentación de su primera gran novedad del año. Apple ha convocado a los medios de comunicación internacionales en San Francisco, entre ellos a EL PAÍS. Unos 200 periodistas cubren la presentación.

Las ventas de iPhone y Mac disparan los beneficios de Apple
Steve Jobs aparece en el escenario y anuncia que quiere presentar un mágico y revolucionario producto. Se llama iPad. Pero antes, dice, dará algunos datos. Del iPod se han vendido 250 millones de aparatos y en la tienda de aplicaciones de Apple se han hecho tres mil millones de descargas en 18 meses. A la hora de crear un nuevo producto, afirma, "debía ser realmente bueno y hacer cosas importantes". Este concepto incluye navegación por Internet, correo, fotos, vídeos, música, juegos y lecturas de diarios y libros. "Algunos piensan que los netbook son la fórmula. Son sólo portátiles baratos. Pienso que tenemos algo mejor", dice refiriéndose al iPad. Elogia la experiencia de navegación que ofrece y lo sitúa entre el teléfono inteligente y el ordenador portátil

Tras mostrar como se pueden ver películas (visiona un a secuencia de 'Up') y leer diarios, da las características técnicas del aparato: pesa 680 gramos y tiene una pantalla de 9,7 pulgadas y una batería que puede durar 10 horas. El procesador (1 Ghz) es propio de Apple y ofrecerá distintos modelos con distintas capacidades de memoria (16, 32 y 64 GB). En función de su capacidad de memoria los precios serán de 499 dólares, 599 y 699. A ellos habrá que añadir 130 dólares en el caso de conexión 3G. Los modelos con conexión wi-fi llegarán a las tiendas en 60 días. Los otros, en 90 días. Apple ofrece un teclado opcional

El ordenador podrá disfrutar de todas las aplicaciones del teléfono iPhone. La conexión 3G en Estados Unidos se hará con ATT y tarifa plana.
Un representante de la empresa de videojuegos Gameloft ofrece una demostración del potencial del iPad y el manejo táctil de la pantalla. Otro tanto hace Electronic Arts. También un representante del diario The New York Times, que ha estado disfrutando tres semanas del iPad, muestra sus posibilidades como soporte para la lectura de periódicos.

El iPad también permite su uso como lector de libros electrónicos en formato Epub. Se crea una aplicación y tienda en línea, iBooks, para su descarga. Los precios, según había publicado The Wall Street Journal, irán entre 12,99 y 14,99 dólares con ofertas por debajo de los 10 dólares. La empresa anuncia que ha llegado a acuerdos con distintas editoriales, como Penguin, MacMillian y Harper Collins.
Otro representante de Apple ha subido al escenario para presentar iWork, una suite de aplicaciones para trabajar en el iPad

FERNANDEZ YA PARTIÓ HACIA HONDURAS EN UN VUELO QUE SALIÓ A LAS 8:40 am...

Zelaya sólo estará aquí de paso, vivirá en México
Viviano de León - 1/27/2010

El presidente Fernández regresará al país esta tarde o en la noche.
Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández partió esta mañana a Honduras para participar en la toma de posesión de su homólogo Porfirio Lobo. A su regreso el primer mandatario llegará acompañado del derrocado presidente Manuel Zelaya y su familia.
Fernández llegó a la Base Aérea de San Isidro a las 8:25 de la mañana y 15 minutos más tarde partió en un vuelo privado a Honduras acompañado de una reducida comitiva integrada por el secretario de la Presidencia Luis Manuel Bonetti, el Canciller Carlos Morales Troncoso, el director de Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez y el periodista Huchi Lora, entre otros funcionarios.
A su salida, el Canciller Carlos Morales Troncoso confirmó que todo está listo para que Zelaya regrese a la República Dominicana con el presidente Fernández y que sólo estará en el país de paso. Dijo que Zelaya se marchará a México donde residirá junto a su familia.
Al preguntarle sobre las relaciones entre República Dominicana y Venezuela sostuvo que se mantienen sin ningún tipo de alteración.

El presidente Fernández regresará al país esta tarde o en la noche.

NUEVA CONSTITUCION NO AYUDARÁ A COMBATIR LA CORRUPCIÓN...

Noticias * mié, 27-ene 08:56
Por: Redacción DH

El coordinador de Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco), Rigoberto Rosario Guerrero, dijo este miércoles que con la nueva Constitución de la República, el país no avanza en lo absoluto en materia de lucha contra la corrupción.
“Las violaciones que se daban en cuanto al uso de los dineros públicos no tienen ningún amparo en la nueva Constitución; habían derechos que habían sido adquiridos por los ciudadanos de presentar recursos de inconstitucionalidad de manera particular, que esos derechos fueron mutilados, lo que constituye un atraso”.
Para el jurista, el nuevo texto constitucional no es un aliado en la lucha contra la corrupción, además de ser atrasado, citando en este aspecto la aprobación del artículo 30 del proyecto de reforma en el que se consagra el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte, imposibilitando el aborto terapéutico o en caso de violación sexual o incesto. “Eso es una aberración, una afrenta pública, eso a mi me parece desafortunado”, porque él, al igual que otros juristas, entienden que el tema del aborto no es materia constitucional.
A pesar de todo el atraso legislativo que señala Rosario Guerrero, valoró la creación del Tribunal de Garantías Constitucionales, así como la inclusión del habeas corpus, el habeas data y el recurso de amparo en la nueva Carta Magna, porque “al estar estos derechos recogidos en leyes de carácter ordinario, como son cualquier ley -aunque tengan un carácter especial las leyes-, al estar constitucionalizados, tienen -en cuanto a la supremacía de la norma constitucional- un grado de significación más revelante.Sin embargo, el jurista entiende que a pesar de contar los dominicanos con un nuevo texto constitucional, no existen garantías de que el mismo se aplique.“Del mismo modo que se violentaban antes (leyes, reglamentos y disposiciones), se seguirán violentando porque recuerde que hay otras disposiciones contenidas en la Carta Magna que a diario se violentan, se violan; ahora, hay un ingrediente adicional de manera muy positiva -que antes no teníamos- el Tribunal de Garantías Constitucionales, que se encargaría a partir de hoy de que todo ciudadano que esté inconforme, que entienda que un juez o funcionario ha violentado sus derechos fundamentales, va a acudir ante el Tribunal de Garantías Constitucionales a reclamar sus derechos”.
Rosario Guerrero ofreció estas declaraciones en el programa El Tribunal de la Tarde que se transmite de lunes a viernes a las 6:00 de la tarde por Coral 39, y es conducido por Julio Martínez Pozo y Dionisio Santana

RESCATAN CON VIDA A UN HOMBRE 12 DIAS DESPUES DEL TERREMOTO..


El superviviente tiene 31 años y sólo tenía una pierna rota
Se ha producido otra réplica de intensidad 4,9
AFP Washington
Actualizado martes 26/01/2010 21:21 horas

Encuentran con vida a un hombre de 31 años después de que una réplica sacudiera la maltrecha Haití hace 12 días, según han explicado militares estadounidenses que le rescataron.

El superviviente, del que se especuló podía llevar dos semanas bajo los escombros, sufría una fractura en la pierna y estaba deshidratado cuando lo encontraron, y fue trasladado a una unidad medicalizada de América, según ha explicado el Ejército.
"El Centro de Información Conjunta (JIC, por sus siglas en inglés) del gobierno de Estados Unidos en Haití confirma que un haitiano fue rescatado en Puerto Príncipe por soldados de la 82 División de fuerzas aerotransportadas y fue trasladado a una unidad médica móvil".

El joven fue hallado durante trabajos de retiro de escombros que realizaba la fuerza estadounidense. El hombre, que se encontraba en un aparente buen estado de salud.

A raíz del seísmo de intensidad 7,0 en la escala Richter que se produjo el 12 de enero en Haití murieron unas 150.000 personas según las últimas estimaciones del gobierno haitiano.

Enésima réplica
Una réplica superficial de magnitud 4,9 ha vuelto a sacudir este martes la parte occidental de Haití, dos semanas después del seísmo que ha provocado el caos en el país, según ha informado el Servicio Geológico de Estados Unidos.

El nuevo sismo se registró a las 19.57 hora local del martes (00.57 hora GMT del miércoles), y su epicentro se ubicó a 44 kilómetros al noroeste de la ciudad costera de Jacmel, a 10 kilómetros de profundidad, dijo el USGS (por su sigla en inglés).

martes, 26 de enero de 2010

REALIZAN PROTESTA FRENTE AL CONGRESO EN CONTRA REFORMA CONSTITUCIONAL...


RESISTENCIA AL RETROCESO
Deyanira Polanco - 1/26/2010
Fuente: Listin Diario.

Santo Domingo.- Mientras en el salón de la Asamblea Nacional se le da lectura a la nueva Constitución que proclamará esta tarde el presidente de la República, a pocos metros del Congreso Nacional la Coordinadora Nacional de Resistencia al Retroceso Constitucional protesta en contra del nuevo texto que regirá los destinos de la nación.
Con pancartas en manos que dicen “porque niega los derechos del pueblo, esta no es mi constitución, queremos constituyente”, “la nueva Constitución es licencia para saquear recursos naturales, queremos constituyente para protegerlos”, y consignas como retroceso constitucional, los protestantes se han colocados en las proximidades del Congreso para quejarse por lo que consideran “vicios” que tiene la nueva Carta Magna.

Consideran que la Constitución coloca en alto riesgo de desaparición las áreas naturales protegidas, niega derechos a las mujeres y presentas vicios en su estructuración que desfiguran su imagen.

Señalan que con esto dan “un pálido reflejo de la idea original estructurada por los fundadores de la constitución hace 166 años”.

Dentro de los que participan en la protesta figuran Luis Schecker Ortiz, Narciso Isa Conde, Lourdes Contreras, Luis Carvajal, entre otros.
Entre las entidades que conforman la coordinadora están Participación Ciudadana y el Foro Social.

Los participantes solicitaron a las autoridades que están a cargo de la seguridad del área del Congreso que lo dejaran pasar, pero le negaron el permiso, por lo que continuaron realizando su protesta de forma pacífica.

FOTOGALERIA, ESTUDIANTES PROTESTAN EN CARACAS...

http://www.flickr.com/photos/globovision/sets/72157623281335930/show/

SALEN HACIA SANTO DOMINGO LOS CUATRO MENORES HAITIANOS ADOPTADOS EN ESPANA....

Un grupo de niños carga botellas de agua y paquetes de alimento durante una jornada de repartición de suministros realizada por tropas de Brasil y de Estados Unidos, en el barrio Cité Soleil, en Puerto Príncipe (Haití). EFE


PUERTO PRÍNCIPE, 26 feb (EFE).- Los cuatro niños haitianos que han sido adoptados por familias catalanas salieron hoy desde Puerto Príncipe con destino a Santo Domingo, en un helicóptero, según pudo constatar Efe.

Los menores serán trasladados a la residencia del embajador español en la capital dominicana, donde esta noche se espera que lleguen desde España sus padres adoptivos.

Fuentes diplomáticas españolas en Puerto Príncipe informaron de que el proceso de adopción de los cuatro menores estaba finalizado antes de que se produjera el terremoto que asoló Puerto Príncipe el pasado 12 de enero.

De hecho, la embajada de España en Haití disponía de una nota verbal del gobierno caribeño que autorizaba la salida de los niños del país, según las fuentes.

Los menores habían perdido los pasaportes entre los escombros provocados por el terremoto, en el que han muerto al menos 150.000 personas, y hoy han sido tramitados sus nuevos documentos, según las fuentes.

Junto a los cuatro huérfanos, en el helicóptero viajaba otro menor con una parálisis facial que será tratado de esta enfermedad fuera de Haití. EFE
Tomado de 7 dias.com

88 ASAMBLEISTAS NO ESTUVIERON PRESENTES EN EL INICIO DE LA LECTURA PARA LA PROCLAMACIÓN DE LA NUEVA CONSTITUCIÓN...

EN EL CONGRESO

Deyanira Polanco - 1/26/2010
Fuente: Listín Diario

El nuevo texto constitucional se estará leyendo hasta minutos antes de las cuatro de la tarde cuando llegará el presidente de la República.
Juan Santos

Santo Domingo.- Llegó el día. Tras un largo debate, cuestionamientos y acuerdos, a las 9:30 de la mañana de hoy la Asamblea Nacional inició la Sesión Ordinaria para la proclamación de la nueva Constitución de la República Dominicana.

El acto dio inicio con una salva de 21 cañonazos y la interpretación del Himno Nacional, se comprobó el quórum de 122 asambleístas presentes, 102 diputados y 20 senadores, tras lo cual dieron inicio a la lectura de la nueva carta sustantiva compuesta por 277 artículos y 18 transitorios. En la sala había 78 asientos vacíos de un total de 210, de estos, 178 son diputados y 32 senadores, que conforman la Asamblea.
A las 9:56 ya estaban presentes 164 asambleístas, y aún había 46 ausentes: 21 del PLD; 19 del PRD; 11 del Partido Reformista y uno de la Fuerza Nacional Progresista
El primero en iniciar la lectura, desde el preámbulo hasta el articulo 16, es el senador por la provincia de Hato Mayor, Rubén Darío Cruz. Luego le seguirán los demás secretarios del bufete directivo de la Asamblea Nacional.

El nuevo texto constitucional se estará leyendo hasta minutos antes de las cuatro de la tarde cuando llegará el presidente de la República, Leonel Fernández, al Congreso Nacional.
Pared hará entrega de un ejemplar de la Constitución a Fernández, al vicepresidente Rafael Alburquerque y al presidente de la Suprema Corte de Justicia, Jorge Subero. Fernández pronunciará un discurso para concluir la proclamación de la Constitución. También hablará el presidente de la Asamblea y del Senado, Reinaldo Pared.

ACUERDAN QUE AYUDA A HAITÍ ENTRE POR EL PAÍS....

Autoridades. Participaron funcionarios dominicanos y haitianos.

REUNIÓN
Adriana Peguero - 1/26/2010
Fuente: Listín Diario

Jimaní.- Toda la ayuda humanitaria destinada a Haití será recibida a través de República Dominicana, para garantizar que llegue lo más pronto posible a las miles de familias que el terremoto dejó sin techo ni comida.

Así lo establecieron ayer las autoridades dominicanas y haitianas tras una reunión de casi tres horas en el centro de operaciones establecido en este municipio, donde las autoridades haitianas reconocieron que su país no puede ingresar las ayudas que envían naciones hermanas por vía aérea ni terrestre, porque los puertos están destruidos y el único aeropuerto habilitado está lleno y tiene problemas con la torre de control.

El secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, y el director de Aduanas, Rafael Camilo, anunciaron asimismo la construcción de una nueva carretera que una a Jimaní y Puerto Príncipe, para lo cual en los próximos días iniciarán los estudios.

“Este martes tenemos una reunión con el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, y la Unión Europea está en disposición de construir la parte que le corresponde a Haití. Nosotros establecimos esta obra como prioridad”, agregó.
Mientras, el director de Aduanas adelantó que el Gobierno dominicano dispuso de los fondos, pero todavía no se sabe el monto a invertir hasta tanto no se completen los estudios de la obra.
Camilo informó que esta misma semana Aduanas iniciará la reparación de la vieja vía, para facilitar una mejor circulación de los equipos pesados que transportan ayuda al vecino país.

“Tenemos la opción de hacer la carretera nueva por la montaña. Son como 22 kilómetros y solo falta la parte haitiana que parecería que la Unión Europea la va a construir. También hay otra opción más cercana y es dinamitar la montaña cerca del lago”,expresó.
Acciones de ayuda Sobre las acciones para la agilización de las ayudas a Haití, Bengoa precisó que eliminaron todos los trámites burocráticos que existían para que la ayuda fluya lo más pronto posible.

Nosotros hemos garantizado el abastecimiento de gran parte del combustible que se necesita en Haití. Tenemos en la Refinería 420 mil galones de gasoil que Venezuela ha donado y llegan esta semana unos 460 mil galones más de gasolina y combustible de avión”, indicó.
El funcionario recordó que hasta el momento el gobierno dominicano ha destinado unos US$20 millones de dólares en ayudas a Haití.

ESTADOS UNIDOS RESPALDA QUE RD PROTEJA FRONTERA..

Abel Guzmán Then - 1/26/2010
Fuente: LISTIN DIARIO

MISIÓN. PREVENIR ENTRADA MASIVA DE CIUDADANOS INDOCUMENTADOS

Inmigración. República Dominicana está en el deber y el derecho de proteger su frontera con Haití para prevenir una entrada masiva de ciudadanos ilegales, declaró ayer la Embajada de Estados Unidos en el país.
Santo Domingo.- El gobierno de los Estados Unidos declaró ayer que República Dominicana está en el deber y el derecho de proteger su frontera con la República de Haití para prevenir una entrada masiva de ciudadanos indocumentados de ese país a territorio dominicano.

El agregado de prensa de la embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, David Searby, aseguró que su país no tiene un interés geopolítico en controlar los puertos de Haití, sino evitar un caos migratorio hacia la República Dominicana y Estados Unidos.

Searby manifestó que el gobierno norteamericano está consciente del papel fundamental que ha jugado República Dominicana en la asistencia humanitaria a la República de Haití, luego del terremoto que causó miles de muertes el pasado 12 de enero.
“República Dominicana tiene derecho de proteger sus fronteras y los Estados Unidos también tenemos leyes que resisten la migración ilegal hacia los Estados Unidos”, subrayó el diplomático en declaraciones reseñadas por Red Nacional de Noticias.
Declaró que en su caso como ciudadano residente en el país ha constatado la solidaridad y la abundante ayuda que ha salido de República Dominicana desde las instituciones oficiales y los ciudadanos.

“Una persona que vive en este país, que ve la emoción con que hablan los dominicanos para ayudar a Haití, no puede dudar de que este país está fuertemente comprometido en ayudar a Haití”, resaltó.

Searby precisó que el retiro de los periodistas de diversos medios de comunicación del aeropuerto Toussaint Louverture de Haití obedeció a motivaciones de carácter humanitario.

Explicó que la presencia de periodistas y otras personas que se aglomeraron en el aeropuerto haitiano dificultaba el aterrizaje de aviones cargados de ayuda internacional humanitaria, así como el despacho de los materiales para ser distribuidos a los damnificados.
CHÁVEZ HABLÓ ANTE CANCILLERES DEL ALBA
El presidente de Venezuela Hugo Chávez anunció este lunes que el mecanismo de cooperación energética Petrocaribe condonará la deuda de Haití y aseguró, respondiendo al Club de París, que el país caribeño no tiene cuentas pendientes con Venezuela. “Vamos a condonar (la deuda).
Elaboren los documentos respectivos y se condona la deuda”, declaró Chávez en la clausura de una reunión de cancilleres de los países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de América (Alba) en Caracas, que reaccionaron con aplausos ante este anuncio, de acuerdo a un despacho de la agencia francesa de prensa AFP.

.

lunes, 25 de enero de 2010

ONU RESALTA LA AYUDA BRINDADA POR REPUBLICA DOMINICANA A HAITÍ....

Personal de la Cruz Roja Dominicana asiste a heridos haitianos en SONAPI, el gigantesco parque industrial donde se concentra la asistencia y funciona como centro de acopio de toda la ayuda dominicana. Jorge
ONU resalta la ayuda brindada por RD a Haití
EFE - 1/25/2010
DEJE SU COMENTARIO




Puerto Príncipe.- El terremoto del pasado 12 de enero en Puerto Príncipe ha servido para poner a prueba la relación entre República Dominicana y Haití y ha permitido a los dominicanos, muy criticados por su trato hacia los habitantes del país vecino, dar muestras de una gran solidaridad hacia los haitianos.

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha sido uno de los que ha destacado con mayor claridad esta solidaridad: “Desde el comienzo de esta crisis el gobierno de la República Dominicana ha venido dando asistencia con generosidad y rapidez a su país vecino, Haití, y estamos muy agradecidos”, dijo.

La magnitud de la crisis humanitaria desatada por la catástrofe desencadenó una reacción inmediata de República Dominicana, cuyo presidente, Leonel Fenández, fue el primer jefe de Estado, y hasta ahora el único, que ha visitado el territorio haitiano para interesarse por sus habitantes.

La ayuda humanitaria en forma de medicinas, doctores, comida, agua, equipos y maquinaria llegó también en las primeras horas desde la República Dominicana que, además, puso a disposición de sus “hermanos”, como muchos dominicanos llaman a los haitianos, varios hospitales próximos a la frontera para el traslado de los heridos más graves.
Una buena muestra de esta solidaridad dominicana es la febril actividad con la que, desde las 04.00 de la madrugada de cada día trabajan los equipos móviles de los Comedores Económicos del Estado.

El subadministrador de estos comedores, Ramón Jiménez, explicó a Efe que el Gobierno ha puesto a disposición del pueblo haitiano diez cocinas móviles en Puerto Príncipe y siete más en el paso de fronterizo de Jimaní para dar de comer a las personas necesitadas.

“La gente está muy contenta con nosotros”, dijo, y mostró una fotografía tomada con su propia cámara en la que se ve una pancarta de agradecimiento de un grupo de beneficiarios de los comedores: “Muchas gracias, presidente Leonel Fernández y el pueblo dominicano”.
Desde el día siguiente al terremoto cada una de estas cocinas prepara entre 10.000 y 15.000 platos de comida que luego es transportada a los campamentos donde los haitianos se han instalado tras el temblor.

“Si no llega a ser por nosotros, aquí hubiera habido un estallido social”, comentó Jiménez, quien destacó que los haitianos aceptan de buen grado esta ayuda del país vecino.

“Nosotros no discriminamos a los haitianos, en República Dominicana les queremos. Lo que pasa es que hay gente que nos quiere hacer daño y siempre habla de eso”, señaló en referencia a las críticas hacia el país por su trato a los haitianos.

Aunque no hay cifras oficiales, se estima que cerca de un millón de haitianos residen en el país vecino, la mayoría en situación irregular, dedicados a trabajos agrícolas, hostelería, construcción y otros sectores. Pese a la buena voluntad de las dos partes, lo cierto es que los problemas fronterizos han sido históricamente un foco de tensiones entre ambos países.
Cruz

domingo, 24 de enero de 2010

COMO HACER PERIODISMO EN HAITÍ....

La madre de un bebé rescatado. Jorge Barreno

La madre de un bebé rescatado. Jorge Barreno
Jorge Barreno Puerto Príncipe
Actualizado sábado 23/01/2010 21:51 horas

Cualquier trabajo en Haití es difícil. El periodismo, también. Sin internet fijo, sin una red de teléfonos que funcione, sin comida, sin agua, sin tiempo para ayudar a los necesitados. Estrés y más estrés. Los temas surgen solos, eso sí. Sólo consistía en poner un pie fuera del aeropuerto internacional Toussaint de Puerto Príncipe. ‘Consistía’ porque, ante las protestas y los robos de agua y de comida, los periodistas tienen desde ayer vetado el acceso al campamento base.
La economía del trueque. Es la única manera de subsistir en Puerto Príncipe. “Yo te doy esto, nos hacemos amigos y tú me das esto otro”. Las jornadas comienzan pronto en la capital haitiana, con la salida del sol. Lo primero que hay que hacer es planificarse el día. “¿Dónde voy hoy?” Como si fuera un parque temático del drama hay que ir seleccionando objetivos: el hospital, la morgue, el puerto, el rescate de víctimas, el reparto de agua y de comida, etc, etc. Los temas son tan variados que de lo que se trata es de ser diferente.

Sin desayunar, ya habrá tiempo para ingerir algo, lo primero es comunicarse con la redacción para diseñar los pronósticos del día. Aquellos que no poseen un BIGA (minisatélite de conexión a Internet) lo tienen crudo, toca buscarse las habichuelas. A veces, cuando les apetece, los móviles funcionan, pero no es habitual.

El otro artefacto más solicitado de la ‘tribu’ de reporteros es el teléfono satelital, un armatoste semejante a los primeros móviles ‘ladrillo’, con el que se puede llamar desde cualquier parte del globo. Cuando era posible pernoctar en el aeropuerto la todopoderosa red de redes funcionaba de 7 de la tarde a 7 de la mañana, horario en el que los generadores conectaban a los periodistas con el resto del mundo.

Moto-muerte
Con las tareas ya escritas, toca salir a la caótica calle. Lo primero es echarse un medio de transporte. Hay tres opciones. 1. Alquilar un coche. 2. Alquilar un coche con chófer por días. 2. Alquilar una moto con chófer. El problema de la primera opción es la falta de gasolina. El problema de la segunda, el precio: 1.000 dólares por hacer un trayecto de 100 kilómetros entre Puerto Príncipe y Jacmel. “¿Estás de broma o qué?”. Sólo queda la tercera opción, la más camicace de todas, la más barata, la moto-muerte.

Sin casco, en dirección contraria, sin cuentakilómetros ni marcador de gasolina, sin razón. Montarse en una motillo es jugarse la vida. Además del chófer puede haber uno o dos pasajeros, al gusto. Regateando y regateando se puede conseguir un día de moto con chófer por 50 dólares, gasolina incluida.

Hay que tener cuidado porque es normal quedarse tirado por cualquier esquina sin gasolina, por lo que hay que cercionarse de que el depósito está lleno. Regatear puede suponer toda una odisea. Decenas de haitianos te rodean y se meten en la conversación. Como en las antiguas civilizaciones el pueblo toma parte de la más nimia decisión, lo que al occidental le puede poner un poco nervioso.

A veces, las menos, se encuentran conductores encantadores como Djossy Raphaer, buena gente. Le gusta su trabajo y le gustan los extranjeros por lo que además de chófer hace de guía. “Esto era el Palacio Presidencial. Esto otro, la catedral. ¿Tienes hambre?”. De repente para en un puesto callejero y compra un sabroso mango y unas pastas de harina rebozada. “Mañana compramos un vino, ¿qué te parece Joge?”. La gran dificultad es cómo quedar. A tal hora en tal sitio. Lo normal es no llegar a tiempo porque ha habido algún inconveniente.

Ayuda, ayuda y cooperación
Lo más duro, sinceramente, es ver a niñas con las piernas rotas que te piden ayuda. A madres que no encuentran a sus hijos y te piden ayuda. A enfermos que te piden ayuda. A niños de tres años que se tocan la barriga y te piden ayuda. A haitianos que buscan entre los escombros a sus familiares, posiblemente muertos, y te piden ayuda. Ayuda, ayuda, ayuda.

Sin embargo, el tiempo corre, llega la hora de cierre en España, y tú tienes que conseguir Internet como sea para mandar lo que sea y cumplir por ese día. “Ayuda, por favor”. “Lo siento, no puedo, pero volveré”. Nunca vuelves porque no puedes. Y esos ojitos que te miran desconsolados o ese olor a cadáver se quedan impregnados en el corazón y en la nariz, para siempre.

Dos son, más bien eran, los posibles lugares para pernoctar: un hotel como el Ville Criolle, en el que la piscina estaba tan llena de gente que no cabía, o el campamento de cooperación, donde Virginia, la típica responsable de prensa de Aecid, que no sale del campamento ni una vez en dos semanas, y que se toma unos 'whiskycitos' en las amargas noches haitianas, no puede ser más desagradable. Será la tensión haitiana.

Condiciones de pago
“O conseguís comida y agua u os vais de aquí”,
amenazó Virginia a la tribu informativa, desde la desesperación, al ver cómo ni cooperantes ni periodistas tenían agua que beber o un pedacito de algo que meterse a la boca. “¿No pagamos nuestros impuestos con los que se compran todas estas cositas que no salen de la base, mientras la gente está a punto de morir en la calle?”, nos preguntábamos los malos periodistas.

Solución, salir a la calle y una vez más buscarse las habichuelas, y tirar del trueque. Comprar cinco refrescos en una esquina y cambiárselos a quién sea por una lata de ensalada de atún o unas galletitas. Siguiente paso, lograr cambiar dólares por gourdes, la moneda local. Actualmente, un dólar, 35 gourdes. Quien tiene gourdes tiene el poder comercial, pues todo es mucho más barato. Y así, poquito a poquito, guardando como las hormiguitas, te haces tu propio almacén de víveres, en un momento.

Otro grave y desesperante problema en el campamento era el canibalismo periodístico, ese tan feo que se ve en Madrid, en China o en Haití. “Tengo una exclusiva, acabo de entrevistar a los cooperantes de Castilla y León que han tenido que dejar a una persona viva entre los escombros por razones de seguridad”. Minutos después, F., gran profesional de la primera emisora de radio de España, radia la misma noticia a millones de españoles. ¡Qué casualidad!, ¡si duerme en la tienda de al lado y justo ahora se encontraba en su dulce morada!

Resumiendo lo irresumible. Una vida caótica, llena de adrenalina, de contratiempos inesperados, de hambre, de sed, de angustia por ver a gente tan buena sufriendo tanto (los haitianos), por no poder hacer nada. En la que también hubo muchos momentos buenos, como compartir una lata de atún y unas risas con los cooperantes, conseguir tus propios víveres, dar un paseo en moto, ver cómo sacan viva a una superviviente de trece días o darle la manita a un niñito haitiano que está vivo y te sonríe con sus grandes y bonitos ojos.

TRAS 11 DIAS, EXANTUR "RESUCITÓ"....

Exantus Wismond, tras ser rescatado. Reuters/Shannon Stapleton
Exantus Wismond creía que había pasado seis días sepultado y llevaba 11
Unos saqueadores oyeron voces y ruidos entre las ruinas y dieron el aviso

Cuando su camilla entró en la ambulancia, el público prorrumpió en aplausos
El Gobierno haitiano desmiente que hayan terminado las operaciones de rescate


Javier Otazu (Efe) Puerto Príncipe
Actualizado sábado 23/01/2010 18:49 horas


Creía que había pasado seis días sepultado y llevaba 11. Exantus Wismond, dependiente de un comercio de la calle Dessalines, ha salido con vida 11 días después de quedar enterrado bajo los tres pisos de un edificio que se vino abajo.

Esta misma mañana lo que queda del gobierno haitiano, representado por su ministra de Comunicación, Marie Laurence Lassec, desmintió que hubieran terminado las operaciones de rescate, como erróneamente se había anunciado el viernes. Los hechos parecen haberle dado la razón.

Fueron unos saqueadores de los que abundan por el 'Centre Ville' los que en la mañana del sábado advirtieron que salían voces o ruidos de entre las ruinas y dieron el aviso a un periodista griego que pasaba por allí, quien a su vez pasó la voz a un equipo de socorristas de su país.
Exantus, el 'resucitado', tiene un hermano que nunca perdió la esperanza: Jean Pierre cuenta que pasó por el derruido comercio una y otra vez, un día y otro, porque algo le decía que su hermano, "el que más quería", estaba vivo. Sus otros tres hermanos habían tirado la toalla casi desde el principio.
Jean Pierre cuenta además que tuvo un sueño: en él, Exantus le recriminaba que lo hubieran dejado solo, y él le respondía: "No, hace mucho que te buscamos por todas partes, pero no sabemos dónde estás".

Cuando los equipos de rescate griegos pidieron ayuda a un grupo de franceses -de bomberos, la gendarmería y la Protección Civil-, pudieron establecer comunicación con Exantus y trajeron a Jean Pierre para que hablara con él.

"Me preguntó por todos los hermanos, por mi padre y mi madre, para saber si estaban bien. Yo le dije que sí, pero no le conté que nuestra casa se ha venido abajo", cuenta Jean Pierre, antes de añadir en inglés: "I am hungry" (tengo hambre).

La búsqueda de Exantus ha durado siete horas. Hubo tiempo para que se llenara la calle de periodistas y para que un grupo de marines estadounidenses intentaran desplazar a los franceses en este concurso de héroes en que se han convertido los rescates en Haití.

"Se había quedado encerrado en una cavidad formada por varios bloques de hormigón. Tuvimos que taladrar el hormigón con mucho cuidado y luego apuntalar el espacio vital en que se encontraba, porque los escombros de los tres pisos sostenidos en un precario equilibrio podían aplastarlo de nuevo", explicó el oficial Fradian, de la Protección Civil francesa.

"Debido a la oscuridad, se pierden todas las nociones del espacio y el tiempo. El chico creía que llevaba seis días sepultado cuando en realidad son 11", relató por su parte el teniente Courrier, del mismo cuerpo.

Al salir Exantus en una camilla, los socorristas franceses y griegos pidieron silencio a todos los asistentes. Cuando por fin su camilla entró en la ambulancia, el público, espontáneamente, prorrumpió en aplausos.

Jean Pierre entró en la ambulancia para acompañar a su hermano, "el más querido", el resucitado, mientras la ambulancia dejaba atrás su tumba.
Exantus ha sido rescatado y devuelto a la vida. El pobre no sabe que su casa de la calle Moisés, barrio de Cristo Rey, ya no existe. Cuando se restablezca, Exantus tendrá que buscar un lugar en la calle junto a sus hermanos y primos que han perdido todo, pero han encontrado al que creían perdido para siempre.
Fuente: Elmundo.es