viernes, 21 de agosto de 2009

GOBIERNO SOMETE A MALKÙN Y OTROS TRES EX-FUNCIONARIOS POR ALEGADA CORRUPCIÒN....

POR SAUL PIMENTEL
Fuente: almomento.net

Malkún en foto de archivo, durante un anterior proceso judicial.

SANTO DOMINGO.- La Dirección Nacional de Persecución de la Corrupción Administrativa (DPCA) sometió este jueves en la tarde a la justicia a José Lois Malkún y otros ex-funcionarios del Banco Central acusados de la distracción de valores de esa entidad bancaria ascendentes a RD$10,663 millones. Los sometidos son, además de Malkún, el ex-vicegobernador Félix Calvo, el ex gerente César Apolinar Veloz y el ex consultor jurídico Manuel Rubio Cristóforis, quienes ocuparon los cargos durante el gobierno perredeísta de Hipólito Mejía (2000-2004).

En una declaración de prensa remitida a ALMOMENTO.NET, el organismo judicial indica que el dinero "distraído" estaba representado en la cartera del desaparecido Banco Nacional de Crédito S.A. (BANCREDITO), para lo cual fue suscrito un contrato de fecha 2 de julio de 2003. Indica que el sometimiento fue hecho atendiendo a una denuncia del Banco Central. Para el mismo el director de la DPCA, Hotoniel Bonilla García, remitió una instancia a la jueza coordinadora de los Juzgados de la Instrucción del Distrito Nacional.

Proporcionaron "facilidades"

En la misma se indica que "luego de que el BANCREDITO presentara serios problemas de liquidez, que posteriormente se transformaron en una situación de insolvencia y con ello degeneró en el colapso total de esa entidad de intermediación financiera, el Banco Central proporcionó a dicha entidad una serie de facilidades, a través de adelantos y redescuentos, cuyo monto total es superior a los veinte mil millones de pesos (RD$20,000,000.00), muchos de los cuales fueron entregados en violación a la Ley 183-02, Monetaria y Financiera". Señala que "en fecha 2 de julio del 2003, como consecuencia de la venta de los negocios bancarios y financieros por parte de GFN, fue suscrito el denominado Contrato Tripartito, entre el Banco Central, representado por el imputado José Lois Malkún, como avalista de compromisos extraterritoriales de entidades vinculadas, lo que está expresamente prohibido por la referida norma".

Sostiene que como consecuencia de esa operación fueron entregados 18 pagarés por RD$10,663,341 relativos a los títulos de las carteras de crédito de las diferentes empresas vinculadas a Bancrédito, S. A. que estaban siendo adquiridas por el Estado a través de esa entidad. Sin embargo, agrega, en fecha 11 de julio de 2003, "los mismos fueron sustraídos de los archivos del Banco Central y utilizados para favorecer a particulares que los han usado para saldar otras acreencias en perjuicio del interés público". "La referida distracción se produjo a través de maniobras fraudulentas abusando de las funciones públicas que desempeñaron, sin que antes se desembolsaran en provecho de esa entidad, suma alguna, correspondiente a la obligación que mantenían, dejando al Estado dominicano desprovisto de los instrumentos bancarios y legales eficaces para poder exigir, reclamar y/o ejecutar los valores públicos utilizados por el imputado José Lois Malkún en provecho de particulares", añade.

No tenían calidad legal Agrega la DPCA que en adición "ni los imputados José E. Lois Malkún y Félix Calvo Peralta, en sus calidades de gobernador y vicegobernador del Banco Central, respectivamente, y menos aún los coencartados Manuel Rubio Cristóforis y César Apolinar Veloz de la Rosa, tenían la calidad legal para desapoderarse de los valores públicos a que se contrae la acusación, y que sólo la Junta Monetaria tenía esa calidad, previo a la verificación inequívoca de que las contingencias provocadas y que dieron lugar a la existencia de los referidos títulos bancarios, habían sido satisfechas en beneficio del interés público, expresado en el Banco Central, lo que nunca ha ocurrido".

Asimismo, indica que como consecuencia de las acciones ilícitas en que incurrieron los funcionarios del Banco Central, los terceros beneficiarios del resultado de la misma, procedieron a maniobrar contra la entidad estatal que representaron., y los referidos pagarés fueron “cedidos” a una alegada empresa denominada Artag Meridian, LTD. Afirma la DPCA que en el curso de la investigación quedó establecido que Malkún otorgó como “Facilidades de Liquidez” a Bancrédito, S.A. desde el 1º de agosto de 2002 hasta el 3 de noviembre de 2003 la suma de doce mil novecientos veintiún millones seiscientos mil pesos (RD$12,921,600,000.00), de los cuales, ocho mil quinientos treinta y nueve millones de pesos (RD$8,539,000,000.00) fueron entregados en violación a la Ley 183-02 en su artículo 33, letra a) que obliga a los funcionarios del Banco Central a cumplir con los límites impuestos en dicha norma.

sp/am

COMUNIDAD DE JAQUIMEYES EN BARAHONA TAMBIÈN ESPERA PROYECTO HABITACIONAL IGUAL QUE VICENTE NOBLE...

">


Apartamentos que cuentan con áreas con las que los moradores en Jaquimeyes desearían contar. Y es que el río Yaque del Sur encuentra en esta zona un buen lugar para esparcir su afluente.
Por: Katherin Díaz
Fuente: Noticias SIN

BARAHONA, República Dominicana.- Mientras los residentes en Jaquimeyes, provincia Barahona, se mantienen en peligro ante otra posible crecida del río Yaque del Sur, a pocos kilómetros, en Vicente Noble, el presidente Leonel Fernández inauguró este jueves un proyecto habitacional que irónicamente fue entregado a profesionales de esta localidad.
La falta de alimentos en los campesinos de Jaquimeyes y Vicente Noble es notoria. El hambre y la miseria los agobia y ni pensar en la posibilidad que tienen estas personas de conseguir un techo seguro.

Al igual que en Hato Mayor el primer mandatario entregó en Vicente Noble 72 apartamentos subsidiados a profesionales muy cerca de los que pasaron estragos con las tormentas Noel y Olga.
Apartamentos que cuentan con áreas con las que los moradores en Jaquimeyes desearían contar. Y es que el río Yaque del Sur encuentra en esta zona un buen lugar para esparcir su afluente.
Dicen sólo esperar a que cuando las autoridades decidan ir en su auxilio no sea demasiado tarde.

BONAO Y COTUÌ SE ENCIENDEN EN PROTESTAS CALLEJERAS...

">


Un joven muere baleado y otro sufre heridas en los genitales.
Las protestas en ambos municipios se iniciaroun joven muere baleado n por las largas tandas de apagones que afectan estas localidades, además en Bonao también se quejan por la falta de agua potable.

Por: Nairobi Viloria .-Fuente: Noticias SIN

BONAO, República Dominicana.- Mientras el municipio de Bonao mantiene su quinto día consecutivo de huelga, a esta se suma el municipio de Cotuí, provincia Sánchez Ramírez, donde ayer murió un menor de 17 años en las protestas y esta noche continúan los enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía Nacional.

Las protestas en ambos municipios se iniciaron por las largas tandas de apagones que afectan estas localidades, además en Bonao también se quejan por la falta de agua potable.
En Cotuí se mantiene la protesta tras el asesinato del joven Ángelo Cabeza, quien murió en la puerta de su casa a manos de supuestos agentes de la policía.
Decenas de personas clamaban justicia por la muerte del joven durante su acto de sepelio, y mientras se dirigían al cementerio municipal, destruían todos los contadores que encontraban a su paso.
La madre de hoy occiso aun consternada recuerda con imponencia el momento en que su hijo fue asesinado justo en la puerta de su casa.
Tras el sepelio de Ángelo Cabeza la actividad comercial de Cotuí fue suspendía, mientras jóvenes lanzaban escombros a las calles manifestando su repudio a la institución del orden por el hecho.
Ante las acusaciones a la Policía Nacional sobre la responsabilidad de la muerte de Ángelo Cabeza, en varias ocasiones Noticias SIN trató de conversar con el coronel a cargo de la dotación policial en la zona, quien nunca se encontraba en el recinto de esa institución.
Esta noche las protestas se intensificaron en todos los sectores de Cotuí, obligando a las personas a mantenerse en sus hogares.
En tanto que las protestas en los barrios Prosperidad y Los Transformadores en el municipio de Bonao alcanzaron su quinto día consecutivo, mientras se recupera en un centro de salud un joven que en medio de las manifestaciones fue herido en los genitales.
Los gritos de Pascual Brito, quien perdió los testículos a causa de un balazo en medio de las protestas, revelan la magnitud del dolor que padecía la victima.
Los enfrentamientos entre agentes policiales y manifestantes que se desarrollan en los referidos sectores de Bonao representan movimiento de protesta que pocos moradores aceptan.
Otros residentes aseguraron que la huelga es auspiciada por un grupo de vándalos que no quieren la tranquilidad de la citada ciudad.

En estos enfrentamientos han sido detenidas varias personas y conducidas a la dotación policial.
Algunas personas en Bonao temen salir a las calles por la inseguridad que representan estas protesta que se originan sin ningún tipo de avisó a la población.El comercio se mantiene laborando con toda normalidad, mientras que fue aumentado el patrullaje policial en Bonao.
">


jueves, 20 de agosto de 2009

ACUSAN RODRÌGUEZ PIMENTEL DE MANEJO INDEBIDO DE RECURSOS....



Noticias, * jue, 20-ago 14:54
Por: Yokauris Vásquez
Fuente: DominicanosHoy


El Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (IDECOOP) intimó este jueves al Instituto Dominicanos de Recursos Hidráulicos (INDRHI) al pago de unos RD$12 millones o de lo contrario procederá al embargo de las cuentas del organismo.
El Idecoop envió un acto de aguacil en el que señala que el pasado director del INDRHI, Héctor Rodríguez Pimentel, utilizó irregularmente RD$12 millones de la Cooperativa de los empleados de la institución oficial.
Pedro Corporán, director del IDECOOP, denunció que la cooperativa del INDRHI ha vivido una historia de terror por los fraudes constantes y abuso de poder, “práctica administrativa del recién trasladado director del INDRHI, Héctor Rodríguez Pimentel”.
El embargo a las cuentas del INDRHI fue hecho mediante acto de alguacil número 1021-09, de fecha 14 de agosto, y acusa de fraude en la cooperativa al pasado administrador de la institución.Corporán indicó que Rodríguez Pimentel, que recientemente fue designado como director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), hizo retenciones y uso indebido de los recursos de la cooperativa del INDRHI.
Hace poco también la la Alianza Dominicana contra la Corrupción sometió a Rodríguez Pimentel, por alegadamente haber propiciado supuestas prácticas de corrupción en la contratación de obras.
La querella fue sometida ante el Departamento de Prevención de la Corrupción por Julio César Tiburcio, director de la Alianza. La Alianza contra la Corrupción advirtió que si el DPCA no actúa, entonces acudiría a otras instancias.Rodríguez Pimentel es dirigente del Partido Reformista y se le acusa de gastar parte del presupuesto en actividades político partidistas.

"YA NO ME INTERESAN CARGOS A TIEMPO COMPLETO"...

Afirmó a DominicanosHoy.com el periodista, investigador y economista Bernardo Vega, quien abordó, además, temas como la auto censura, la corrupción y la necesidad de un periodismo más independiente en el país, entre otros tópicos de actualidad.
Entrevistas, * jue, 20-ago 16:34
Por: Mercedes Alonso

Bernardo Vega es el único que ha ganado el Premio Nacional Feria del Libro Don Eduardo León Jimenes en dos ocasiones.

“Prefiero concentrarme en temas históricos y en los problemas económicos y políticos contemporáneos”.Expresó a DominicanosHoy.com.(Fotos Dionny Matos)
Bernardo Vega parece correr contra el tiempo. Sus respuestas son cortantes, prestas, como si quisiera no tener que interrumpirse en la continuidad de lo que le ocupa. No obstante, a pesar de estar sumido en un nuevo libro, esta vez sobre la figura de Desiderio Arias, responde a una parte de las interrogantes que aparecen en esta entrevista.-
Historiador, escritor, economista, periodista, profesor. ¿Cómo se denomina a sí mismo?“
Me considero polifacético, concentrado en las ciencias sociales y más bien economista pero con las características de los pioneros de la profesión: Adams Smith, Carl Marx, David Ricardo, etc., quienes veían la economía dentro de un contexto histórico, antropológico y sociológico”.-
Usted tiene en su haber más de cincuenta libros, donde ha abordado los temas histórico, antropológico, económico y la novela, ¿cuáles temáticas y género prefiere incursionar?
No creo que volveré a incursionar en la antropología ni en la novela. Prefiero concentrarme en temas históricos y en los problemas económicos y políticos contemporáneos”.-
¿Considera que la figura de Trujillo sigue siendo tema esencial en la literatura y el cine dominicanos? ¿Por qué?”
“No es un tema esencial, pero sí importante a pesar de los casi 50 años que han transcurrido desde la desaparición del dictador. Fue algo a veces increíble, inusual y horroroso y sobre lo cual siguen apareciendo datos antes desconocidos que hacen referencia a ese período, el cual he descrito como una edad media sin monasterios, pues en ese entonces no se escribía sobre lo que sucedía. Para mí lo más importante es divulgar la Era para que la juventud la conozca y no se repita”. -
Su obra ha sido reconocida y premiada en la sociedad dominicana. ¿Cuál de todos esos premios le ha producido más regocijo?
“Soy el único que ha ganado el Premio Nacional Feria del Libro Don Eduardo León Jimenes en dos ocasiones. Dada la objetividad con que el jurado evalúa ese concurso creo que es el que me ha producido más regocijo”.-
Usted ha desempañado diferentes cargos públicos, como Miembro Titular de la Junta Monetaria; gobernador del Banco Central; embajador, entre otros. ¿Estaría dispuesto a ocupar nuevas responsabilidades de este tipo?
“He dicho a quienes tengo que decirle que ya no me interesan cargos a tiempo completo en la administración pública. Creo que puedo ser más útil como autor, editor y columnista”. -
Y ¿qué opina de la corrupción de estos tiempos?
“He escrito mucho sobre la corrupción. No es la primera vez que lo digo, y reitero ahora, que está afectando, cada vez más, la credibilidad del Gobierno y lo está perjudicando políticamente”.-
¿Qué evaluación le merece la digitalización de los medios de comunicación? ¿Cree que nada puede sustituir el placer de la lectura cotidiana del periódico impreso, o sí?“
Creo que cada día más la prensa será leída por Internet, pero el placer de leer un libro en la cama es superior al de leerlo ante una pantalla, por más pequeña y portátil que esta deviene cada día mas”.-
Si se aprobase un modelo económico, ¿qué sector debía priorizarse en estos momentos para que el país marche económicamente?“
El país debe priorizar las exportaciones. Si no tenemos divisas con qué exportar, no contamos con divisas para importar. Hay que enfatizar las exportaciones minerales, el turismo, los servicios agropecuarios…”.-
¿Cómo valora los resultados del Tratado de Libre Comercio asumido por el país con los Estados Unidos?“
Los Tratados de Libre Comercio no pueden avaluarse hasta después de diez años de haber entrado en vigencia, para poder ver cuáles son sus efectos. Todavía es muy temprano para saberlo.“Por ejemplo, el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá se evaluó después de diez años. Es muy temprano aún para saber. Lo que ha ocurrido aquí es exactamente lo que se anticipaba, las importaciones dominicanas han aumentado, las exportaciones no. La inversión directa extranjera se ha incrementado. Pero, es muy temprano para una evaluación global.“Cuando estábamos negociando, dije que esos eran los costos y desventajas que íbamos a tener. Lo dije por escrito”.
Interrogado acerca de las relaciones entre la República Dominicana y Haití, Vega no considera que hayan ocurrido linchamientos.
Sucede que los pleitos entre los dominicanos no salen así en los periódicos. Pero, si es un haitiano, se conoce enseguida y la población se revela, no por ser de Haití, sino por ser agresivo”.-
¿Cómo ve entonces las relaciones entre ambas naciones?“Creo que Haití hace tiempo tocó fondo y está mejorando su situación política y económica. Mientras sea así, mejores serán las relaciones entre los dos países”. -
¿Cree Bernardo Vega en un periodismo comprometido?
“Fui director del Caribe, que se caracterizó por ser el periódico que más investigaciones y críticas hacía al Gobierno”.-
¿En los días actuales, que valoración le merece el ejercicio periodístico en la República Dominicana?
Hay mucha auto censura”.- ¿Qué significa esto?“Que los propios directores de periódicos, estimulados por sus dueños, no critican al Gobierno, o no tratan ciertos temas que son básicos en las conversaciones en cócteles y no aparecen en la prensa”. -
¿Cómo se soluciona algo así?
Si hubiera un periodismo más independiente. Creo que Internet va a ayudar. Los periódicos baratos, sin altos costos, ayudan a democratizar el proceso”.
Finalmente, Bernardo Vega reflexiona sobre su apasionamiento por la historia, el libro que escribe en la actualidad sobre Desiderio Arias y ese concepto que nos recuerda el término martiano de “lo que fue está en lo que es”, en el sentido de ver lo que pasa en la actualidad desde una perspectiva histórica.
Afirma que la política de Desiderio Arias en los años 20 es la misma de hoy en día: “Aliarse al Gobierno para decidir el por ciento de los cargos. En ese sentido el país no ha progresado”.-
Entonces ¿se reiteran los ciclos históricos?
El país que no reconoce su historia está obligado a ver lo que se repite”. -¿Es el caso?“Sí”. Concluye.

DECLARAN ALERTA AMARILLA EN 5 PROVINCIAS RD POR "BILL"




Noticias, * jue, 20-ago 16:19
Por: EFE

Santo Domingo.- Las autoridades de emergencia de la República Dominicana declararon hoy alerta amarilla en cinco provincias del norte y el este del país ante el paso del huracán "Bill", de categoría tres en la escala de intensidad Saffir-Simpson.
De acuerdo con los pronósticos de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), una situación anormal se presentará en las costas este, norte y noreste del país, a raíz del fenómeno meteorológico.Ante esta situación, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró la situación de alerta amarilla debido a probables inundaciones para las provincias de María Trinidad Sánchez (nordeste), El Seibo, La Altagracia y La Romana (este) y Puerto Plata (norte).
El huracán, según el organismo de emergencia dominicano, generará olas anormales de hasta doce pies en las costas este, norte y noreste del país caribeño.El COE recomendó a las personas que residen cerca de la orilla del mar en las costas norte y noreste vigilar el comportamiento del oleaje para no ser sorprendidas por éste.
El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU. indicó en su boletín de las 15.00 GMT de hoy que "Bill" perdió algo de intensidad, al bajar la velocidad de sus vientos de 205 a 195 kilómetros por hora.No obstante, el CNH, con sede en Miami, advirtió que el huracán podría fortalecerse de nuevo y alcanzar la categoría cuatro mañana.El ojo de "Bill" estaba situado a esa hora cerca de la latitud 22,6 grados norte y de la longitud 61,7 grados oeste, a 610 kilómetros al norte de las islas de sotavento y a 1.120 kilómetros al sur-sureste de Bermudas.

GOBIERNO CERRÒ SEMESTRE CON DÈFICIT DE 12,739 MILLONES

SANTO DOMINGO (R.Dominicana).-

En el período, los ingresos, sumados a las fuentes financieras, ascendieron a 123,535 millones de pesos, mientras que los gastos más las aplicaciones financieras fueron de 136,275 millones de pesos.

De enero a junio, el 89.7 por ciento de la ejecución presupuestaria del Gobierno correspondió a los gastos corrientes y aplicaciones financieras. Los primeros sumaron unos 95,579 millones de pesos, equivalentes al 70.1 por ciento del total; las segundas ascendieron a 26,714 millones de pesos, es decir, 19.6 por ciento del total.

En ese mismo período, sólo el 10.3 por ciento correspondió a gastos de capital, alrededor de 13,980.7 millones de pesos.

De los gastos corrientes, el 35.3 por ciento (33,750 millones de pesos) correspondió a transferencias corrientes, de los cuales 9,659.5 millones cubrieron subsidios a los hogares, y 4,504.7 millones fueron entregados a los ayuntamientos.

El pago de intereses de la deuda sumó 10,063.6 millones; es decir, el 10.5 por ciento de los gastos corrientes. Las remuneraciones a empleados sumaron 31,407.8 millones de pesos, es decir, 32.9 por ciento.

En cuanto al gasto de capital, la inversión real directa fue de a 9,113.3 millones de pesos y la transferencia de capital, de 4,867.3 millones de pesos.

En el primer semestre del año las recaudaciones totalizaron 112,707 millones de pesos, de los cuales el 69 por ciento (77,948.7 millones) fue recaudado por la Dirección General de Impuestos Internos; el 20 por ciento por la Dirección General de Aduanas (22,728 millones de pesos); y el restante 11 por ciento (12,029) por la Tesorería Nacional.

En total, los ingresos del Gobierno sumaron unos 113,075.3 millones de pesos, mientras que recibió financiamiento por un monto de 10,460.3 millones.

José H. Almonte, economista 7dias.com.do

miércoles, 19 de agosto de 2009

PERIODISTAS EXIGEN AGILIZAR PROCESO CONTRA AGRESORES DE VIANCO MARTÌNEZ....

JUSTICIA
Se manifestaron frente al Palacio de Justicia para declarar el "Día Nacional del Desagravio a la Prensa"
Linabel Aybar Rivas/Clave Digital
miércoles, 19 de agosto de 2009, 04:09 p.m.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Decenas de comunicadores declararon este miércoles el “Día Nacional del Desagravio a la Prensa”, con un acto en la explanada de la Fiscalía del Distrito Nacional en el que exigieron a las autoridades agilizar el proceso contra los agresores del periodista Vianco Martínez.
En la manifestación, a la que los comunicadores acudieron vestidos de luto, el periodista Juan Bolívar Díaz leyó un documento en el que se hace referencia a las limitaciones judiciales y a las “vueltas” que le ha dado el Ministerio Público al caso de Martínez, que el pasado 23 de agosto fue agredido por espalderos del empresario artístico Saymon Díaz, cuando esperaba para entrevistar al cantautor Pedro Guerra. “Hoy que se cumple un año de la agresión contra Vianco Martínez, queremos que todas las autoridades judiciales del país sepan que los periodistas dominicanos nunca olvidaremos el trato dispensado por la Fiscalía, ni la indiferencia e indolencia con que nos han tratado”, leyó el veterano periodista.De su lado, Vianco Martínez afirmó que “el Ministerio Público se ha convertido en unainterminable colección de afrentas y vergüenzas”.
“Un hombre honrado vino a este lugar a buscar justicia y no la encontró. Un hombre honrado, que lo único que estaba haciendo esa noche era trabajar; para mí, el Ministerio Público se ha convertido en una interminable colección de afrentas y vergüenzas”, indicó.
A la actividad acudieron representantes del Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.Martínez fue agredido por Josué Vargas y Rafael Emilio Vargas, espalderos de Saymon Díaz.
A un año del hecho, seis fiscales han “investigado” el caso y aún no se conoce una sentencia condenatoria.

SEGURA LE ENTREGÒ LA CDEEE A MARRANZINI.....


CELSO Y SEGURA, UNA TRANSICIÒN EMOTIVA
El nuevo vicepresidente ejecutivo de la Corporacion Dominicana de Empresas Elèctricas Estatales (CDEEE) Celso Marranzini, pasa frente a un mural colocado en el lobby de la entidad minutos antes de participar en el acto en el que asumiò el control de la CDEE. Marranzini fue juramentado por el secretario de la Presidencia Cèsar Pina Toribio, y en el acto compartiò un abrazo con Rhadamès Segura, a quien anteriormente criticò por su desempeño en el cargo que ahora ocupa.

Jairon Severino - 8/19/2009
(Fuente: Listìn Diario)

EL FUNCIONARIO ENTRANTE QUIERE EL APOYO DEL SALIENTE

Radhamés Segura y Celso Marranzini coinciden en que el problema es cuestión de todo el país.

Santo Domingo.- Con los nervios de punta y expectantes en todo momento, los empleados de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) asistieron ayer a una larga y dura jornada. En la mayoría de los casos se notó fatiga y no era por la carga laboral. La razón era conocida por todos.

El tema obligado era el cambio de mando en la vicepresidencia ejecutiva de la institución y lo que eso significaría para miles de personas. Celso Marranzini sustituye a Radhamés Segura, quien durante más de siete años comandó la entidad en medio de cuestionamientos por la precariedad del servicio energético.

Si se pensaba que la nómina de la CDEEE es excesivamente numerosa posiblemente ayer fue la mejor muestra. Hubo empleados que no reconocían a otros que tenían colgados el carné. Los pasillos estaban llenos. La entrada principal estaba llena. El antedespacho estaba lleno. Cada espacio parecía un hormiguero en tiempos de lluvia. El murmullo se adueñó del escenario.
Algunos empleados no decían una palabra, pero su silencio era elocuente.
Desde tempranas horas del día la espera por el nuevo encargado de la entidad se tornó desesperante entre los empleados. Hubo quienes se daban ánimo respecto a su labor en la institución y el papel que hacen en sus respectivos puestos. Desde que Leonel Fernández emitió el decreto, el nuevo jefe, un empresario con vasta experiencia en el sector eléctrico, pedía calma a los empleados de la CDEEE, pero era lo menos que había. Desde el quinto piso de la sede de la institución rondaba la incertidumbre.

La hora: 2:46 de la tarde y llegó el momento de la verdad. El secretario de la Presidencia, César Pina Toribio, dejó posesionado a Celso Marranzini como el nuevo vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, en sustitución de Rhadamés Segura, quien había ocupado el cargo durante los últimos cinco años y medio y durante en el período 98-2000 en la primera administración de Leonel Fernández.

Al asumir sus funciones, Marranzini destacó la labor que realizó el pasado vicepresidente ejecutivo de la entidad, pero dijo que él y Segura tienen visiones diferentes de lo que debe ser el sector. Agradeció la confianza del Presidente al entregarla la empresa estatal más grande y compleja del sector público.

Expresó que su misión está enfocada en hacer que República Dominicana resuelva de una vez y para siempre el problema eléctrico, el cual le causa grandes pérdidas económicas a las empresas y resta competitividad al país ante sus competidores.
Visiblemente afectado por el momento, el saliente vicepresidente ejecutivo de la CDEEE resaltó la amistad que siempre ha tenido con Marranzini y le deseó suerte para resolver el problema energético que durante tantos años ha castigado a los dominicanos. Sin embargo, aseguró que deja la posición con importantes pasos hacia la solución definitiva del problema. A la salida de la institución se desplegó un cartelón firmado por empleados que reconocieron la transparencia y pulcritud con la que se manejó Segura.
El recién posesionado vicepresidente ejecutivo pidió la colaboración del saliente, ya que lo considera uno de los técnicos mejor calificados. Segura también se puso a la disposición porque entiende que el problema eléctrico incumbe a todos los dominicanos.
El discurso de Pina Toribio no pudo ser más directo.
“Soy portador de un saludo para todos ustedes del presidente Leonel Fernández en ocasión de la transmisión ejecutiva de esta institución, quien ha entendido oportuno un nuevo enfoque en la dirección e impulso de la reforma del sector eléctrico, reconociendo básicamente las excepcionales condiciones de seriedad, dedicación al trabajo, entusiasmo y de compromiso con este proceso de reforma del ingeniero Rhadamés Segura”, afirmó el funcionario.
De su lado, Segura dijo sentirse satisfecho por la labor al frente de la entidad que hoy entrega a Marranzini. “Ante todo gracias a Dios por este tiempo. Muchas gracias al Presidente de la República”, dijo.

LAS PALABRAS DEL NUEVO JEFE DE LA CDEEEA TRABAJAR: Celso Marranzini pronunció un discurso corto y cargado de optimismo. “Muchas gracias. Mucho gusto de conocerlos a todos. Para mi la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) no es un simple desconocido. Fui presidente del Consejo de Administración desde 1996 hasta 1998.

Agradezco las palabras de Rhadamés Segura y la confianza que el presidente de la República ha puesto en mí y en todos ustedes”,
expresó.
Aseguró que no es de los empresarios que cree que el trabajo lo hará solo, sino un equipo. Dijo que en la institución que ahora dirige hay muchas caras que les son familiares. Afirmó que llega para continuar un trabajo y que si compara la entidad de 1996 con la actual nota que hay una enorme diferencia.
Marranzini señaló que en aquellos años los funcionarios prendían vela para que lloviera porque el parque de generación dependía mucho de las hidroeléctricas. “Se ha hablado mucho de que vengo a privatizar todo. El ingeniero Segura y yo hemos tenido diferencias de forma, pero nunca han sido personales”, señaló Marranzini.

martes, 18 de agosto de 2009

MEDICOS Y AUTORIDADES SIGUEN REUNIDOS EN LA PUCMM...



Noticias, * mar, 18-ago 13:45
Por: Anny Duarte

Se encuentran reunidos desde la 11: 15 de la mañana de este martes, la Coordinadora de los Gremios de Salud, representantes del gobierno y monseñor Agripino Núñez Collado, como parte de las negociaciones para buscar una salida al conflicto entre los médicos y las autoridades.
El encuentro es en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) recinto Santo Tomas de Aquino. Las principales demandas de los galenos es el aumento salarial y las recientes cancelaciones de profesionales de la medicina, tras un incidente en el hospital Francisco Moscoso Puello.A su llegada, los integrantes del gremio de la salud reiteraron su posición de que sean repuestos los médicos cancelados, Waldo Ariel Suero y Minerva Magdaleno, entienden que no existen razones legales para cancelar a los galenos.
En tanto que el doctor César Mella, quien funge como mediador auxiliar, indicó que las cancelaciones a los médicos es un mensaje negativo que crea asperezas en medio de un diálogo, “debió cambiarse el término de cancelados por suspendidos, hasta evaluar el caso”. Destacó que los médicos cancelados son como soldados heridos que no pueden abandonarse en medio del camino y “si fuera presidente del CMD no lo abandonaría”, agregó.
Por su parte, José Joaquín Puello confió en que los médicos serán sensatos y las autoridades gubernamentales se interesen por un acuerdo, “porque al fin de cuentas es una situación que no favorece a nadie y menos a los pacientes”.Un documento entregado por el movimiento médico “Espacio de Reflexión”, recibido por el doctor Daniel Montero, lamenta que las autoridades entregaran a Waldo Ariel las cancelaciones de los médicos.“Espacio de Reflexión” considera que procedía la suspensión del director del hospital Moscoso Puello y todos los participantes en el incidente y traducido, como manda la Ley 6097, al Tribunal Disciplinario y que una comisión investigara la naturaleza de los hechos.

PRESIDENTE JURAMENTE NUEVOS FUNCIONARIOS, RADHAMES SEGURA Y PEÑA GUABA NO ASISTEN....



JURAMENTACION
Presidente juramenta nuevos funcionarios, Radhamés Segura y Peña Guaba no asisten
Segura sería juramentado como asesor del Poder Ejecutivo en Asuntos Energéticos y José Francisco Peña Guaba, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana.
Por: Noticias SIN

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Presidente Leonel Fernández juramentó este martes a 16 de los primeros 18 funcionarios que fueron designados y removidos del cargo hace dos días con el decreto 599-09.
Radhamés Segura y José Francisco Peña Guaba no asistieron al acto de juramentación en un acto celebrado en el Palacio Nacional.

Segura sería juramentado como asesor del Poder Ejecutivo en Asuntos Energéticos y José Francisco Peña Guaba, director ejecutivo de la Autoridad Portuaria Dominicana.
Entre los que sí asitieron se destacan Celso Marranzini como nuevo vicepresidente de la CDEEE, Frank Rodríguez como director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) y Héctor Rodríguez Pimentel director del Instituto Agrario Dominicano (IAD).

El primer mandatario también tomó el juramento del doctor Marino Vinicio Castillo como presidente del Consejo Rector de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción y el doctor José Joaquín Bidó Medina asesor del Poder Ejecutivo en Políticas de Transparencia.
Otros juramentados por el Presidente Fernández fueron Enrique Martínez administrador general de la Lotería Nacional; vicealmirante Sigfrido Pared Pérez director general de Migración; Enrique Ramírez presidente de la Comisión Nacional de Energía y Arístides Fernández Zucco, como director del Departamento Aeroportuario.

Andrés Van Der Horst y el arquitecto Eduardo Selman fueron juramentados como secretarios de Estado sin Cartera; Rafael Evans cónsul general de la República Dominicana en Nueva York; Juan Francisco Matos Castaños, director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), Laureano Guerrero director de la Oficina de Custodia y Administración de Bienes Incautados e Ilse Mena asesora del Poder Ejecutivo para asuntos de la Mediana y Pequeña Empresa.

HITLER SE ENTERA.....

Bueno lo que està de moda no incomoda, esto lo he recibido cuchumil veces, ahì les va, espero disfruten el chiste, y no quiero bembitas, es solo una broma...


">

DOMINICANOS VIVEN INCERTIDUMBRE EN PUERTO RICO POR DESALOJO DE TERRENOS OCUPAN HACE MAS DE 15 AÑOS...

">


HABITAD
Mañana martes a las 9:00 am en un tribunal de Santurce, será la primera vista en la cual las autoridades tratan de que sea la justicia la que orden el desalojo inmediato.
Por: Anibelca Rosario
SAN JUAN, Puerto Rico.- La incertidumbre se apodera de cientos de dominicanos que junto a Puertorriqueños y personas de otras nacionales se resisten a ser desalojados del sector Villas del Sol, lugar en que viven desde hace casi 20 años. En la vecina isla la situación preocupa, ya que muchos la ven como una evidencia de racismo, otros como un abuso de poder que violenta todos los parámetros de los derechos humanos.
Desde tempranas horas de la mañana el Departamento de Vivienda y la Fuerza de Choque de la Policía de Puerto Rico, irrumpió en el sector. Niños, jóvenes y viejos resultaron afectados, por una acción de los agentes del orden que buscaba evitar la construcción de nuevas casas en el marginado barrio, perteneciente a Toa Baja, una costera ciudad al oeste de San Juan.Gas pimienta para detener a los habitantes de Villas del Sol y un enfrentamiento con los residentes del sector y los agente fue el ambiente vivido en el referido sector puertorriqueños.
El abogado Oscar Gonzales del Departamento de Vivienda, ha trabajado directamente con los afectados.

El Gobierno de la isla, alega que los residentes, unas mil 100 personas, de las cuales el 44 por ciento son dominicanas, ocupan de manera ilegal los terrenos desde hace unos 15 años, que además están localizado en una zona inundable. Algo que no niegan los habitantes de Villa del Sol.
Bajo la sombra de la noche fueron instaladas las cámaras, lo que provoca más presión sobre los afectados, que también son vigilados por inspectores de protección a menores. En varias ocasiones autoridades y afectados se han reunidos, pero a la fecha no hay acuerdo.
De forma constante en el barrio hay muestras de solidaridad, Puertoriquenos han donado desde agua y mosquiteros, hasta plantas eléctricas para los afectados.
Aunque comentaristas en general apoyan el desalojo de unas mil 100 personas en Puerto Rico, entre ellos más de 500 dominicanos, comerciantes y vecinos de la zona de Villas del Sol se han conmovido del drama de estas familias y se oponen a la medida.
Al tiempo de presionarles para desalojo, ha sido iniciado un proceso legal contra los ocupantes de los terrenos.
El Comité Dominicano de los Derechos Humanos, ha dado apoyo a los residentes de Villas del Sol, entre los que, además de dominicanos, en su mayoría legales, se encuentran puetroriquenos, mexicanos y venezolanos.
Mientras, desde que estallo el problema, el Consulado Dominicano ha recibido llamadas amenazantes, Máximo Taveras, es el cónsul General de República Dominicana en Puerto Rico, quien confirmó las intimidaciones.
En Villas del Sol, mientras la situación es resuelta, algunos intentan seguir su rutina.Ante el desalentador panorama de que cientos de dominicanos quedan sin casa, el consulado ha intervenido para apoyar a los afectados.
El consulado dice tener sus métodos entre ambos países y convenios internacionales, por lo que destaca que, aunque los ocupantes no poseen títulos, siempre han contado con el apoyo de las autoridades locales, que hoy actúan en su contra.

Muchos le atribuyen responsabilidad, pero la alcaldía de Toa Baja, se desentiende del caso.Cientos de barrios de las ciudades de Borinquén están en zonas vulnerables y no han sido objeto de este trato, mucho se preguntan porque tanta insistencia con Villas del Sol.
La realidad es que si a Diciembre Villas del Sol, no es desalojada el Gobierno de Puerto Rico deberá devolver 13 millones dólares a la agencia de Federal para el Manejo de Emergencias de los Estado (FEDA) por sus siglas en ingles, que en 1998, tras el paso del huracán George, otorgó 150 millones de dólares, para reubicar a todos los barrios en zonas vulnerables. Meta que los boricuas no han cumplido.

Otros entienden que el desalojo quiere llevarse a cabo, por las potencialidades de la zona para ser complejo comercial o residencial para personas de clase alta.
Mañana martes a las 9:00 am en un tribunal de Santurce, será la primera vista en la cual las autoridades tratan de que sea la justicia la que orden el desalojo inmediato.

EL HURACAN "BILL" ALCANZA CATEGORÌA 2 A SU PASO POR EL ATLÀNTICO...

">


HURACANES-CARIBE
Ana se debilita
Según las proyecciones por computadora del CNH, el huracán "Bill" mantiene un trayectoria noroeste y su centro pasaría al este de las islas del Caribe hacia el jueves en pleno océano del Atlántico Norte con dirección a Bermuda.

Por: Agencia, EFE
MIAMI (EEUU), EFE.- El huracán "Bill", el primero de la actual temporada de ciclones en el Atlántico, ganó intensidad este martes al subir a la categoría dos en la escala de intensidad Saffir-Simpson en su camino hacia el Atlántico Norte, informó hoy el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EEUU.

El CNH indicó en su boletín de las 09.00 GMT de hoy que "Bill" presentaba vientos máximos sostenidos de 160 kilómetros por hora y "se espera su fortalecimiento en las próximas 48 horas", por lo que podría convertirse en un ciclón de categoría mayor (3, 4 y 5) en los próximos días.
Un huracán alcanza la categoría 3 en la escala de intensidad Saffir-Simpson cuando sus vientos máximos sostenidos suben a 178 kilómetros por hora.

El centro de "Bill" estaba situado a esa hora cerca de la latitud 15,5 grados norte y de la longitud 49,2 grados oeste a 1.305 kilómetros de las Antillas menores.
"Bill" se mueve a 28 kilómetros por hora en dirección oeste-noroeste y el CNH pronostica que mantenga esta trayectoria en las próximas 48 horas con un giro progresivo hacia el noroeste.
Según las proyecciones por computadora del CNH, el huracán "Bill" mantiene un trayectoria noroeste y su centro pasaría al este de las islas del Caribe hacia el jueves en pleno océano del Atlántico Norte con dirección a Bermuda.

La temporada de huracanes en el Atlántico -que comienza el 1 de junio y termina el 30 de noviembre- había registrado hasta esta semana pasada muy poca actividad por la presencia del fenómeno "El Niño" en el Pacífico.

"El Niño" inhibe la formación de huracanes en el Atlántico y tiene el efecto contrario en el Pacífico.
Hasta ahora se han formado tres tormentas tropicales, "Ana", "Bill" y "Claudette", de las cuales la segunda se transformó en el primer huracán de la temporada ciclónica en la cuenca atlántica.
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EEUU prevé para esta temporada la formación de entre 7 y 11 tormentas tropicales, de 3 a 6 huracanes y de éstos 1 ó 2 podrían ser de categoría 3,4 ó 5, las mayores en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

PODER EJECUTIVO DESTITUYE A DELGADO VALDEZ DE LA DNCD...

El Poder Ejecutivo destituyó este martes al presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), Gilberto Delgado Valdez, y puso en su lugar al general de la Policía Rolando E. Rosado Mateo.
La designación está contenida en el decreto 610-09, donde Delgado Valdez pasa a ser subsecretario de las Fuerzas Armadas en lugar de Hugo Rafael González Borrel.
Asimismo, Rafael Ramírez Ferreira fue designado director de Administradora de Salud de las Fuerzas Armadas.
Además, el Poder Ejecutivo ascendió a tres mil 145 miembros de las Fuerzas Armadas, de esos mil 179 son del Ejercito Nacional; 908 de la Fuerza Aérea Dominicana; 508 de la Marina de Guerra. De esos asensos 34 fueron son coroneles, 86 a tenientes coroneles, 378 a Primer Teniente, a Mayor 134 y a Capitán 236.