martes, 18 de agosto de 2009

MARRANZINI NIEGA TENGA INTERESES PERSONALES EN CDEEE; SOLICITARÀ AUDITORIA....

Noticias * mar, 18-ago 09:15
Por: Freddy Matos

El empresario Celso Marranzini aclaró este martes que no irá con una “escoba” a su puesto de vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), pero advirtió que todo el que se encuentre allí debe justificar con trabajo el salario mínimo.
Marranzini explicó que no tiene intereses personales en la CDEEEE y negó que participe del negocio de la energía electrica con el gobierno, como una dice una información aparecida en un medio de comunicación.
Favoreció que la Cámara de Cuentas realice una auditoria al asumir sus funciones en la CDEEE, lo que sugirió sea pedida por el incumbente saliente, Radhames Segura, y que si este no toma esa iniciativa se lo solicitará formalmente.
Sostuvo que la designación le tomó por sorpresa, ya que en su agenda no estaba ser funcionario público hasta que el pasado jueves el presidente Leonel Fernández le pidió que asumiera el cargo.Prometió revisar el listado de más de cien asesores con sueldos de lujo que se ha denunciado que existe en la CDEEE. Habló en el programa “El Día”, que se produce en el canal 11.
De igual forma Marranzini negó que se oponga a los subsidios del sector eléctrico.Explicó que el mismo debe llegar a los que verdaderamente lo necesiten. Estima que el que pueda pague el servicio energético, al igual que el gas.
Considera que no es posible que el gobierno subsidie el gas a una persona que compre una yeepeta en 2 millones de pesos y le monte un tanque de gas subsidiado por el Estado.Garantizó la información sobre todos los aspectos que se maneje en la CDDEE, donde podrán acudir los medios de comunicación sin tener que hacer uso de la Ley de Libre acceso la Información Pública.
Celso Marrranzini será juramentado como nuevo presidente por el Presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional y luego se trasladara a la sede central de la CDEEE donde, tomara posesión como nuevo vicepresidente ejecutivo de la empresa. Se mostró contrario a la privatización de las distribuidoras energética, pero a favor del cobro que hacen las mismas.

HOY MEDICOS Y AUTORIDADES DE SALUD CONTINUAN DIALOGO...




La Presidencia de la República confirmó las cancelaciones de los médicos de Salud

SANTO DOMINGO. Los médicos, encabezados por su presidente, Waldo Ariel Suero, y el titular de Salud, vuelven hoy a la mesa de negociaciones bajo la mediación del Coordinador del Diálogo Nacional, monseñor Agripino Núñez Collado.
Después de una tregua, solicitada por Bautista Rojas Gómez, titular de Salud, para poner fin al impasse que provocó la cancelaciones, confirmadas por la Presidencia de la República, de cinco médicos y dos enfermeras acusados de agredir al director del hospital Francisco Moscoso Puello y que impidió que las discusiones progresaran, las partes tratarán de buscar una salida satisfactoria al conflicto que enfrentan.
Aunque Suero expresó ayer su inconformidad por la confirmación de la destitución de sus colegas, dijo que acudirá al diálogo y mantendrá su posición de que se revoque las cancelaciones.
En la motivación de las cancelaciones, que incluyen al presidente del CMD en el Distrito Nacional, Senén Caba, y a dos médicos residentes, se establece faltas de segundo y tercer grado en violación a los artículos 79,83 y 84 de la Ley 41-08 de función pública.
Para Suero eso es una muestra de abuso de poder por parte de las autoridades que firmaron la carta de despido el pasado 14 de este mes, un día después de iniciar el diálogo.Al celebrarse hoy el Día Nacional del Médico, el presidente del CMD llamó al presidente Leonel Fernández, a autorizar la revocación de la medida, lo que entenderían como un acto de buena fe y el mejor regalo para sus colegas, además de garantizar la solución al conflicto.

De Lisania Batista

Fuente: Diario Libre

CMD DICE QUE CANCELACIONES DE MÈDICOS FUERON ORDEN DE LA PRESIDENCIA...


Suero muestra la cancelación de Senén Caba que está a su derecha.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Las cancelaciones de Senén Caba y los residentes Augusto de los Santos Rodríguez y Erick Antonio Fabián Agramonte, provinieron directamente de la Presidencia de la República y no de la secretaria de Salud Pública, dijo este lunes el presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) Waldo Ariel Suero.

Suero presentó copias de las cancelaciones, las cuales están en hojas timbradas de la Presidencia. Están selladas del día 12 de agosto, pero con fecha del 14, un día después de que iniciara el diálogo entre los médicos y las autoridades de Salud Pública con la intermediación de Agripino Núñez Collado.

“Eso lo que demuestra es que las cancelaciones fueron hechas con alevosía y que el Gobierno no quiere resolver el problema de los médicos. Ahora sumaremos otro punto a nuestras demandas”, dijo.

Mañana martes se reanudará el dialogo, y el CMD irá con la misma posición de la reunión anterior: que si no se revocan las cancelaciones no habrá entendimiento entre el gremio y las autoridades.

Caba y los residentes de los Santos Rodríguez y Fabián Agramonte fueron cancelados por su supuesta participación en el incidente en el que fue agredido el director del hospital Francisco Moscoso Puello, Roberto Lafontaine. De acuerdo a la cancelación emitida por la SESPAS, los médicos incurrieron en faltas de segundo y tercer grado en violación a los artículos 79,83 y 84 de la ley 41-08 de Función Pública.

Suero dijo esperar “como un buen regalo para los médicos en su día”, que se celebra mañana 18 de agosto, que queden sin efecto las cancelaciones y que de la reunión salga una propuesta definitiva a las demandas de los gremios del sector salud.

Senén Caba es presidente de la seccional del Distrito Nacional del CMD y aspirará a la presidencia del gremio en las próximas elecciones.

Cristian Cabrera/7dias.com.do


LLUVIA DE RENUNCIA INUNDA LA CDEEE...

política energética
17 Agosto 2009, 10:15 PM
La mayoría de funcionarios de la CDEEE ha decidido renunciar

Electricidad. El nuevo incumbente asumirá hoy la administración de la empresa pública

Escrito por: Senabri Silvestre
Fuente: EL DIA


SANTO DOMINGO.- La mayoría de los principales funcionarios técnicos y administrativos de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) decidió ayer renunciar a los puestos de trabajo, alegando que la designación de Celso Marranzini al frente de esa entidad implica un viraje radical de la visión del Gobierno sobre el tema eléctrico, diferente a la que se había sustentado hasta el momento.

Mientras que Radhamés Segura declinó aceptar la designación que le hiciera el presidente Leonel Fernández como asesor del Poder Ejecutivo en asuntos energéticos, y le remitió una carta en la que indicaba que su prioridad ahora era limpiar su nombre, “porque con la forma en que fue destituido se ha generado la percepción de que se debió a la comisión de actos de corrupción”, al tiempo de enfatizar que “él no es corrupto”.
Los funcionarios que decidieron renunciar estaban a la espera de que Marranzini asumiera sus funciones para hacer efectiva su salida de la empresa.Otro grupo decidió negociar el pago de sus prestaciones laborales antes de separarse de sus funciones.Entre los miembros del Consejo de Administración que ayer preparaban sus cartas de renuncia están Pedro Peña Rubio, Antonio Herrera y Pedro Domínguez Garabito.Mientras que los directores de Recursos Humanos, Jurídica, Financiera, Relaciones Públicas, Administrativa, Contraloría y Auditoría interna se alistaban para dejar sus posiciones tan pronto recibieran sus prestaciones.
Una fuente de entero crédito informó a El DÍA que todos los directivos antes mencionados recogieron sus pertenencias tan pronto se enteraron de la destitución de Radhamés Segura (la tarde del domingo), sin embargo, ayer en la mañana fueron convocados por el recién sustituido vicepresidente de la CDEEE, quien les sugirió esperar a la nueva administración.Mientras tanto -según la fuente- la Contraloría interna preparaba los cálculos de las prestaciones laborales de cada uno de los funcionarios para que estuvieran listos en caso de ser necesario. Conep apoya designación

El sector empresarial, encabezado por el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), respalda el nombramiento del ex presidente de esa institución Celso Marranzini al frente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales. Lisandro Macarrulla destacó que con la nueva administración mantiene la expectativa de que habrá una solución definitiva del problema eléctrico, tras declarar que “es impostergable que el país cuente con un sistema eléctrico eficiente y competitivo”.Otros que apoyan la designación de Celso Marranzini son la vicepresidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Circe Almánzar, y el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Santiago, Oliveiro Espaillat, quienes reconocen y congerencia. “Aspiramos a la despolitización del mercado eléctrico”, dijo Espaillat.

lunes, 17 de agosto de 2009

FRUTAS CON DROGAS DENTRO FUERON PREPARADAS EN LA VEGA...


Frutas con drogas dentro fueron preparadas en La Vega
Noticias, * lun, 17-ago 17:10
Por: Redacción DH

(Foto de la DNCD)
Unas 407 unidades de frutas componían el furgón, donde fue detectado la tarde de este lunes un cargamento de drogas, en el almacén número siete del Aeropuerto Internacional las Américas doctor José Francisco Peña Gómez, confirmó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
Cada unidad de las frutas denominadas calabaza y cundeamor contenían al menos media libra de un polvo blanco que se presume es cocaína. El cargamento fue preparado por una empresa de La Vega, y que el periodista Nelson Lebrón, se negó a identificar.Lebrón, encargado de prensa de la DNCD, dijo que la droga saldría por el área de carga del ILA con destino a Nueva York. Y todavía no hay personas detenidas. Manifestó que no es primer cargamento de frutas con drogas que se prepara en La Vega.

RHADAMES SEGURA ELUDE HABLAR DE SU SUSTITUCION....



Radhamés Segura, en los tiempos en que mandaba en la CDEEE (Archivo 7dias)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Radhamés Segura, el destutanado vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), llegó a su despacho a las ocho en punto de la mañana y lo abandonó cerca del mediodía.

Pero a su salida no quiso dar declaraciones a la prensa sobre el nombramiento en lugar suyo del empresario Celso Marranzini. En su opinión sería “poco ético” hablar antes de la toma de posesión del nuevo titular, que está siendo coordinada por el Palacio Nacional porque, según trascendió, asistirá un “alto funcionario”.

Por tanto, pidió a los periodistas esperar el momento del traspaso de mando para escuchar algunas cosas que tiene que decir.

Lo que sí dijo Segura es que se siente bien de ánimo, obediente como es de las decisiones del presidente Leonel Fernández, las acata sin cuestionamientos.

Esta mañana, en el local de la CDEEE prevalecían las caras compungidas. Y aunque los empleados públicos en cuyas oficinas se producen cambios son poco dados a hablar sobre no importa qué, algunos lamentaban que hayan hecho “saltar” a Segura.

Además, y para hacer aún más pesado el ambiente, empleados de la Unidad de Electrificación Rural (UER) se quejaban en las oficinas de Recursos Humanos de que no les han abonado el pago del último mes.

De acuerdo con la información que brindaron algunos reclamantes, a reservas de sus nombres, cerca de 2,000 personas que trabajaron en la UER sustituyendo bombillos incandescentes por fluorescentes, no han podido cobrar los 8,500 pesos que les prometieron para el viernes.

Ahora les dicen que deben esperar a que el nuevo mandamás de la CDEEE ordene que se expidan los pagos.

7dias.com.do

LA FALTA DE DINERO IMPIDE LA ASISTENCIA A CLASES....

Estudiantes de la Escuela Santa Teresa de Jesùs
Estudiantes del Centro Educativo Fidel Ferrer

Maestra del liceo Víctor Estrella Liz, hablando con sus alumnos durante el primer día de clases.

La directora del liceo Laperito, Pláceres Altagracia Santos junto a un grupo de estudiantes del primer grado de bachillerato.


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El inicio hoy del año escolar, más temprano que de costumbre, repitió el patrón de años anteriores: pocos niños en las aulas y falta del personal que labora en las diferentes áreas de los centros de enseñanza.

La razón de la ausencia de los alumnos es simple: muchos padres no pudieron enviar a sus hijos a la escuela porque, todavía hoy, no habían conseguido el dinero para comprarles los libros de texto.

No obstante, y según los directores de algunas escuelas y liceos del Distrito Nacional visitados por 7días.com.do, la asistencia fue de más o menos un 50 por ciento de total de alumnos.

Fueron los mismos directores quienes dijeron haber recibidos excusas de algunos padres, quienes les comunicaron que no mandarían la primera semana de clases sus hijos porque no habían podido comprarles los útiles escolares.

En algunas escuelas, como la Fidel Ferrer, su directora Francia Hernández cifró la asistencia en un 40 por ciento. Dice que los primeros días del año escolar son de ambientación, aunque recuerda a los padres que están en el deber de velar por la asistencia al aula de sus vástagos.

Un método novedoso fue utilizado por la directora de la escuela República Dominicana, de Villa Juana, Mildred Feliu: contrató una “guagüita anunciadora”, para recordar a los padres la apertura del año lectivo.

El anuncio, hecho durante el sábado y el domingo en todo Villa Juana y los sectores aledaños, dio como resultado que de 1,300 estudiantes inscritos en la tanda de la mañana se presentara más del 60 por ciento.

En otras escuelas la presencia estudiantil fue casi nula. Es el caso de la escuela Santa Teresa de Jesús, que funciona por las tardes como el Liceo Experimental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

La secretaria de Educación ha emprendido el proyecto “Mil por mil”, que además de pautar el inicio de la docencia para agosto, no en septiembre, agrega 30 minutos al día escolar. Lo que quiere decir que las escuelas que antes concluían la docencia al mediodía, ahora lo harán a las 12:30 de la tarde.

El año escolar fue inaugurado formalmente en la escuela Bella Vista, de Santiago, con la presencia del presidente Leonel Fernández y las autoridades del sector.

Cristian Cabrera/7dias.com.do

CENTRO NACIONAL DE HURACANES, MIAMI, AVISO NO. 22


000WTCA42 TJSJ 172053 RRATCPSP2BOLETINDEPRESION TROPICAL ANA ADVERTENCIA NUMERO 22ANWS TPC/CENTRO NACIONAL DE HURACANES MIAMI FL AL025009 500 PM AST LUNES 17 DE AGOSTO DE 2009...

LA CIRCULACION DE ANA SE HA DISIPADO...A LAS 500 PM AST...2100 UTC...TODAS LAS VIGILANCIAS HA SIDO DESCONTUADAS POR LOS GOBIERNOS RESPECTIVOS.

PARA INFORMACION ESPECIFICA EN SU AREA EN LOS ESTADOS UNIDOS... INCLUYENDO LA POSIBILIDAD DE VIGILANCIAS Y AVISOS...POR FAVOR MONITOREAR LOS BOLETINES EMITIDOS POR SU OFICINA LOCAL DEL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA. PARA INFORMACION ESPECIFICA EN SU AREA FUERA DE LOS ESTADOS UNIDOS...FAVOR MONITOREAR LOS BOLETINES EMITIDOS POR SU OFICINA DE SERVICIO METEOROLOGICO.

REPORTES RECIBIDOS DESDE UN AVION DE RECONOSCIMIENTO DE LA RESERVA DE LA FUERZA AEREA INDICAN QUE ANA YA NO TIENE UNA CIRCULACION CERADA Y HA DEGENERADO HASTA CONVERTIRSE EN UNA VAGUADA DE BAJA PRESION.

A LAS 500 PM AST...2100 UTC...EL CENTRO DE LA DEPRESION TROPICAL ANA ESTABA LOCALIZADO CERCA DE LA LATITUD 17.5 NORTE...LONGITUD 68.0 OESTE O COMO A 140 MILLAS...225 KILOMETROS...AL OESTE SUROESTE DE SAN JUAN PUERTO RICO Y A 145 MILLAS...230 KM...ESTE SURESTE DE SANTO DOMINGO EN LA REPUBLICA DOMINICANA.

LOS REMANENTES DE ANA SE MUEVEN HACIA EL OESTE NOROESTE CERCA DE 24 MPH...Y SE ESPERA CONTINUE ESTE MOVIMIENTO GENERAL DURANTE LOS PROXIMAS DIAS...LLEVANDO A ANA SOBRE LA ESPANOLA ESTA NOCHE.LOS VIENTOS MAXIMOS SOSTENIDOS ESTAN CERCA DE 35 MPH...55 KILOMETROS POR HORA...CON RAFAGAS MAS FUERTES...EN TURBONADAS.LA PRESION CENTRAL MINIMA ES 1011 MB...29.85 PULGADAS.ANA SE ESPERA QUE PRODUZCA DE 2 A 4 PULGADAS DE LLUVIA SOBRE PUERTO RICO...Y LA REPUBLICA DOMINICANA CON CANTIDADES MAXIMAS AISLADAS DE HASTA 6 PULGADAS SOBRE TERRENO MONTANOSO. ...RESUMEN DE LA INFORMACION EMITIDA A LAS 500 PM AST...POSICION...17.5 NORTE...68.0 OESTEVIENTOS MAXIMOS SOSTENIDOS...35 MPHMOVIMIENTO ACTUAL...OESTE NOROESTE O 290 GRADOS A 24 MPHPRESION MINIMA CENTRAL...1011 MILIBARESESTE SERA LA ULTIMA ADVERTENCIA EMITIDO POR EL CENTRO NACIONAL DE HURACANES. INFORMACION ADICIONAL SOBRE ESTE SISTEMA PUEDE ENCONTRARSE EN LOS PRONOSTICOS DE ALTO MAR EMITIDO POR EL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA...BAJO EL TITULO EN AWIPS DE NFDHSFAT1 Y BAJO EL TITULO EN WMO FZNT01 KWBC.$$PRONOSTICADOR FRANKLIN/CANGIALOSI

CMD RECIBE CARTA DE CANCELACION DE MEDICOS....

Waldo Ariel Suero mantiene su disposición de conversar y llegar a un acuerdo con las autoridades

SANTO DOMINGO.- El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) informó en la mañana de este lunes que recibió de la Presidencia de la República la carta de cancelación de los doctores Senén Caba y los residentes augusto de los Santos Rodríguez y Erick Antonio Fabián Agramonte, involucrados en una supuesta agresión contra el director del hospital Moscoso Puello, Roberto Lafontaine.

Waldo Ariel Suero dijo que la carta, fechada el 12 de agosto, resulta un abuso de poder de parte de las autoridades.Explica que a pesar de que tiene esa fecha, la carta de cancelación fue firmada por el secretario de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, el pasado viernes 14, un día después de diálogo.El presidente del gremio dice que irá al diálogo y mantiene su disposición de conversar y llegar a un acuerdo con las autoridades y el Gobierno.A propósito de la reunión con las autoridades de Salud Pública con la mediación del monseñor Agripino Núñez Collado, pautada para este martes y de que mañana se celebra el Día Nacional del Médico, Ariel Suero espera que el presidente Leonel Fernández les haga un buen regalo revocando las cancelaciones.
De Lisania Batista

Fuente: Diario Libre

LA REPUBLICA DOMINICANA PREPARA LOS ALBERGUES ANTE EL PASO DE ANA...

Las posibles evacuaciones en caso de inundaciones son el principal punto de atención de los responsables de emergencias ya que, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), existe probabilidad de lluvias intensas en la zona sur del país.
Por: Agencia, EFE
SANTO DOMINGO, EFE.- Los organismos de emergencia de la República Dominicana iniciaron la supervisión de los albergues del país por si se producen lluvias intensas ante la llegada de la depresión tropical "Ana", informó este lunes el director de la Defensa Civil, Luis Luna Paulino
.
"Se están preparando los albergues para, en caso de que se decrete la situación de alerta roja, comenzar inmediatamente las evacuaciones, aunque todo depende de la trayectoria y la intensidad de la tormenta", declaró a Efe Luna Paulino.
Las autoridades de emergencia de la República Dominicana emitieron ayer una alerta verde desde Cabo Engaño (este) hasta Cabo Beata (sur) por la depresión tropical, que podría llegar esta noche al país caribeño.

Aunque debilitada en las últimas horas, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) advirtió en un comunicado que "Ana" puede reorganizarse y convertirse de nuevo en tormenta tropical.
Las posibles evacuaciones en caso de inundaciones son el principal punto de atención de los responsables de emergencias ya que, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), existe probabilidad de lluvias intensas en la zona sur del país.

Los vientos del este, según este departamento, arrastran hacia territorio dominicano abundante nubosidad asociada a la depresión tropical, por lo que se prevén aguaceros y tronadas en las regiones noreste, este, sureste, centro del país y la Cordillera Central.

El jefe de la Defensa Civil dijo que la situación de los ríos y embalses no es preocupante, ya que los cauces se están normalizando después de las lluvias de la pasada semana, que obligaron a declarar la alerta amarilla en quince provincias del país.

Las personas que habían abandonado sus casa de forma preventiva han retornado ya a sus hogares.
En cuanto a los embalses, Luna Paulino explicó que "están bajo control" y que una comisión técnica de ingenieros, el Comité de Presas y Embalses, da un seguimiento constante a este sistema de infraestructuras hidráulicas.
El país permanece atento también al primer huracán de la temporada en el Atlántico, "Bill", cuya trayectoria no amenaza, por el momento, a ninguna población, según el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.
Según la Oficina Nacional de Meteorología, los efectos de este huracán podrían sentirse en la República Dominicana hacia la mitad de esta semana, explicó Luna Paulino.

"Estamos preparados para ambos", aseveró.
En toda la República Dominicana, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cuenta con más de 35.000 personas disponibles para actuar en caso de que se produzca una emergencia de gran intensidad.

MARRANZINI Y SEGURA PREPARAN CAMBIO DE MANDO....



LO QUITAN
directores y sub secretarios renuncian en respaldo al destituido

Hace unos meses, Marranzini le dijo a Segura que el sector privado no se suicida, como respuesta a las acusaciones de que las plantas de carbón no son una realidad “porque el sector privado no ha cumplido con lo pactado” de instalarlas y operarlas a su propio costo y riesgo.
Por: Gilbert Guzmán
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
El nuevo vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Celso Marranzini, se encuentra reunido con su predecesor, Radhamés Segura, desde las siete de la mañana en la sede principal en el Centro de los Héroes.

El presidente Fernández sustituyó a Segura por Marranzini el domingo en el decreto 599-09.
De acuerdo con informes, todos los directores y subsecretarios de la CDEEE renunciaron en respaldo a Segura.
Hace unos meses, Marranzini le dijo a Segura que el sector privado no se suicida, como respuesta a las acusaciones de que las plantas de carbón no son una realidad “porque el sector privado no ha cumplido con lo pactado” de instalarlas y operarlas a su propio costo y riesgo.

En esa ocasión, el empresario afirmó que el sector privado tenía “esa diferencia con el Gobierno”, porque el Estado puede botar 4 mil millones de dólares en subsidios, y ellos no, “porque quebramos”.
“Con la indefinición e incertidumbre que hay en el sector eléctrico, nadie se atreve a invertir”, agregó el ex presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP).
Segura respondió que “la CDEEE reconoce que el tema eléctrico puede despertar pasiones, y hasta conflictos de intereses, pero ello no debe asombrar a nadie, dada la realidad del sector, así como el ambiente de apertura democrática que propicia el gobierno del presidente Leonel Fernández Reyna”.

Sugirió a Marranzini que presente sus observaciones, en la seguridad de que serán respondidas en forma clara y precisa, “como siempre se ha hecho”.

METRO SIGUE SIN PASAJEROS, PESE INVERSIÒN PUBLICIDAD...



POR REDACCION DM

El geólogo Osiris de León reveló este martes que la situación de hace dos meses atrás en el Metro de Santo Domingo no ha mejorado en absoluto, y que sigue siendo un servicio con baja afluencia de pasajeros.
“Viernes y sábado pasado todas las estaciones del Metro de Santo Domingo estaban muertas, tanto en el horario de la mañana como en la tarde. En ninguna de las estaciones se veía afluencia de pasajeros”, precisó De León.
Recientemente, el geólogo señaló que el gobierno está subsidiando cerca de RD$10 millones diario en la operación del Metro, lo que a su juicio evidencia el fracaso de las autoridades en cuanto a sus propósitos con ese tipo de transporte.Explicó que los muestreos que se han hecho para observar la afluencia de personas varían entre 6,000 a 14,000 pasajeros al día, lo que significa tan sólo el 10% de lo que debería ser la cantidad de usuario diario. El gobierno estimó que movería 200 mil personas al día.
El investigador, miembro de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, dijo que el pasaje en el Metro debe andar por el orden de los RD$80.00, con lo que se cubriría más o menos la mitad del costo operativo.
De León señaló que en el país, el subsidio del gobierno por cada pasajero que aborda el Metro anda por los RD$60.00, esto sin considerar el costo de depreciación y financiero.Aclaró esa estimación se hace sin considerar que el gobierno no tenga la carga financiera de pagar los préstamos que tomó para la construcción y asumiendo que no se considerará la depreciación de las partes electromecánicas y las zonas civiles.
De León explicó que los gastos del gobierno para poder mantener en operación esa estructura andan por los RD$10 millones, porque el consumo de energía eléctrica es el mismo si viajan con un pasajero o viaja lleno.Dijo que no han calculado el costo operacional diario, pero que en términos de energía eléctrica, el costo ronda los US$90 mil a US$100 mil diario, unos RD$3.5 millones.Explicó que el gobierno estimó que iba a mover unos 200,000 pasajeros al día, lo que luego redujo a 175 mil, pero la realidad es que monta menos del 10% de esa cantidad.El total de pasajeros es movido en las horas picos, o sea entre las 6:30 a 9: 00 de la mañana y las 4:30 a las 7:00 de la tarde, en las horas intermedia la afluencia es muerta.Fuera de las horas picos, el uso de el Metro es muy limitado, porque no conecta con las rutas de transporte que son utilizadas fundamentalmente por la mayor parte de la sociedad.

LA DEPRESIÒN TROPICAL ANA CONTINUA ACERCÀNDOSE AL PAÌS...

Bill alcanza categoría de huracán

Escrito por: EL DÍA

SANTO DOMINGO.-La depresión Tropical Ana fue localizada esta mañana a unos 100 kilómetros al Sur de ST. Croix, Antillas Menores, moviéndose rápidamente hacia el Oeste a unos 45kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora. De acuerdo a los modelos de trayectoria, esta Depresión se acercará al país, hoy lunes en horas de la noche, si continúa con la misma velocidad de desplazamiento.
A consecuencia de este fenómeno se producirán aguaceros con tronadas hacia las regiones Noreste, Este, Sureste, centro del país y la Cordillera Central.
Debido a la posibilidad de que Ana pueda regenerarse nuevamente la Oficina Nacional de Meteorología mantiene un alerta de condiciones de Tormenta Tropical desde Cabo Engaño hasta Cabo Beata.
El Centro de Operaciones de Emergencia dijo que los residentes en las regiones Noreste, Este y Sureste deben estar atentos a los boletines que emite la Oficina Nacional de Meteorología.
Bill se convierte en huracán
La Tormenta tropical Bill alcanzó categoría de Huracán durante la madrugada de este lunes.
El Huracán Bill fue localizado a unos 1870 kilómetros al Este de las Antillas Menores, se mueve hacia el Oeste/Noroeste a unos 35 kph. Vientos máximos estimados en 120kph.
CONDICIONES DEL TIEMPO
Las condiciones del tiempo para el territorio dominicano se mantendrán bajo la incidencia de los vientos predominantes del Este, los cuales están incidiendo desde la madrugada, arrastrando nubosidad hacia nuestro país, asociada a la Depresión Tropical Ana, Se prevé la ocurrencia de aguaceros y tronadas, principalmente sobre las regiones: Noreste, Este, Sureste, centro del país y la Cordillera Central.

PRONÓSTICOS LOCALES:
Hoy: Aguaceros, tronadas y aisladas ráfagas de vientos hacia las provincias: Puerto Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, La Vega, Monseñor Nouel, San Cristóbal y San José de Ocoa. Aisladas tronadas y ráfagas de vientos.
Santo Domingo y el Distrito Nacional: Aguaceros con tronadas, principalmente en horas de la tarde.

Martes: Aguaceros, tronadas y ráfagas de vientos en gran parte del país.
Santo Domingo y el Distrito Nacional: Aguaceros, tronadas y ocasionales ráfagas de vientos.
Miércoles: Chubascos dispersos, tronadas y aisladas ráfagas de vientos en casi todo el territorio dominicano.
Santo Domingo y el Distrito Nacional: Chubascos dispersos con tronadas.

La tormenta tropical Claudette
Entretanto, la tormenta tropical Claudette, que el lunes por la mañana tocó la costa norte de Florida (sudeste de EEUU) acompañada por fuertes lluvias, fue degradada a depresión tropical por el NHC.

A las 07H00 (11H00 GMT), Claudette estaba a 135 km de la ciudad de Montgomery en Alabama (sur) y se dirigía hacia el noroeste a 19 km/h. La fuerza de sus vientos disminuyó y no superaba los 55 km/h.

Los servicios meteorológicos esperaban que continuaran descendiendo a medida que se internara en el continente, en dirección a Mississippi (sur).
Claudette fue la primera tormenta tropical de la temporada en el Atlántico que alcanzó tierra firme. Se formó rápidamente el domingo en el golfo de México y afectó zonas turísticas. La temporada de huracanes comenzó el 1 de junio y se extiende hasta el 30 de noviembre.
---------------------

domingo, 16 de agosto de 2009

"LOS CAMBIOS".....


ONAMET ALERTA ANTE TRAYECTORIA DE DOS TORMENTAS...

SANTO DOMINGO, (R.Dominicana).- La Oficina Nacional de Meteorología dio un aviso de alerta a los residentes de la regiones noreste y este para seguir los boletines ante los movimientos de dos tormentas tropicales.

“La tormenta tropical Ana está localizada a unos 620 kilómetros al Este/Sureste de las islas de Sotavento(Antillas Menores), moviéndose hacia el Oeste a unos 37 kph, con vientos máximos sostenidos de 65kph. De acuerdo a los modelos de trayectoria, esta tormenta se acercará al país el lunes en la noche, si continúa con la misma velocidad de desplazamiento”, agrega la ONAMET.

Los residentes en las regiones noreste y este deben de estar atentos a los boletines que emite la Oficina Nacional de Meteorología.

Mientras que la tormenta tropical Bill, localizada a unos 2450 kilómetros al este de las Antillas Menores, se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 26 kph. Ya tienen vientos máximos en 95kph.

Desde el mediodía caen sobre esta capital copiosos aguaceros, igual que en la región este, pero no se deben a la tormenta Ana.

7dias.com.do