lunes, 24 de mayo de 2010

FUNDACION PRESENTA QUERELLA CONTRA HIJA DE TRUJILLO POR LIBRO SOBRE SU PADRE....



SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Una fundación de la República Dominicana acusó de difamación e injurias a la hija del general Rafael Leónidas Trujillo, Angelita Trujillo, por su libro "Trujillo, mi padre", sobre la figura del mandatario dominicano, considerado uno de los peores dictadores de América Latina.
La Fundación Héroes del 30 de Mayo presentó una querella que se encuentra "en los trámites procesales iniciales" y que será notificada en los próximos días a la autora de la obra, informó a Efe la abogada Laura Acosta, letrada de la institución.
La autora dedica la mayor parte del libro "a reivindicar la figura de su padre" (quien gobernó entre 1930 y 1961) y a establecer que todo lo que se ha dicho en 50 años sobre él "es falso", para lo cual, "tiene que falsear la historia", señaló Acosta.

La fundación solicita tres meses de prisión y una multa de 60 pesos dominicanos (1,5 dólares), penas que la abogada calificó de "simbólicas", así como "un desagravio público", en el libro y en periódicos de circulación nacional.
El objetivo de ese acto de desagravio es que Angelita Trujillo "se retracte de todas las imputaciones difamatorias e injurias contra los héroes del 30 de mayo" (los autores de la muerte de Trujillo), agregó.
Según la abogada, entre las manifestaciones injuriosas y difamatorias que contiene el libro figura la de que cuando Ramfis Trujillo (hijo de Rafael Trujillo) asesinó a los llamados héroes del 30 de mayo se limitó a actuar como abogado y a ejecutar la condena que se les había impuesto.
Acosta explicó que en el código penal dominicano, vigente desde 1884, no existe la pena de muerte y agregó que aunque así fuera los abogados no se encargan de ejecutar las condenas, por lo que la explicación de la autora no es creíble.
El libro sostiene también que Luis Amiama Tió, uno de los considerados héroes del 30 de mayo, ordenó dar muerte a las hermanas antitrujillistas Maria Teresa, Patria y Minerva Mirabal, afirmación que también "es falsa, y si fuera verdadera debería aportar las pruebas", apostilló.
Los responsables de la Fundación Héroes 30 de Mayo desean "que quede claro que la historia no se puede tergiversar ni falsear" y la autora de la obra "ha insistido en entrevistas, en apariciones públicas y en su libro en que lo que ella dice es la verdad histórica".
La querella solicita también que se ordene la retirada del libro de la venta o que se inserte antes del prólogo la sentencia condenatoria.
Acosta señaló, sin embargo, que el libro se vendió en el país durante poco tiempo, ya que la Federación de Fundaciones Patrióticas y la Fundación Héroes del 30 de Mayo notificaron a la editorial y a las librerías que lo comercializaban que estaban cometiendo un acto ilegal, pues la ley 58/80, de 1962, prohíbe las loas a Trujillo.
Por todo ello, la abogada consideró que "esta querella no será la única", aunque "es la primera", ya que la fundación ha decidido emprender acciones judiciales contra este tipo de delitos "para que queden sentencias condenatorias para la historia".
Angelita Trujillo, quien reside en los Estados Unidos, será citada para que comparezca ante la justicia dominicana y si no lo hace será el juez quien decida las medidas que deben tomarse, explicó Acosta. EFE

MILITARIZAN CAPITAL, SANTIAGO Y SPM PARA EVITAR DISTURBIOS.....


Noticias, *
lun, 24-may 11:18 Por: Redacción DH
Foto: Listín Diario.

Las Fuerzas Armadas desplegaron tropas en la capital y Santiago, de manera excepcional, como parte del llamado “Plan Jurón” para impedir que, de acuerdo con informes de inteligencia militar, grupos políticos promuevan acciones para alterar el orden público esta semana.
La labor de patrullaje y vigilancia comenzó poco después de que todos los jefes de Estado Mayor de las ramas armadas del país se reunieran y acordaran poner bajo el control directo del J-2 (unidad de inteligencia) este operativo, dijo anoche una fuente militar.
El patrullaje y el posicionamiento de tropas abarca calles y avenidas, así como puentes y sitios considerados “neurálgicos” o sensitivos que pudieran ser afectados por las acciones que, de acuerdo a los servicios de inteligencia, se planean llevar a cabo para protestar por los resultados de las recientes elecciones congresionales y municipales.

“El plan es tan macabro que lo que persiguen es que unas veinte personas mueran para que el proceso sea declarado nulo y empañado””

Fuente de inteligencia
Se hizo hincapié, a las tropas, que por instrucciones del presidente Leonel Fernández, impartidas directamente a los jefes militares desde Italia, donde se encuentra en visita oficial, deben de actuar con estricto apego a la ley para garantizar que la vida rutinaria de los ciudadanos y el ritmo de la economía no sufran alteraciones de ningún género.
El presidente también instruyó a las Fuerzas Armadas para que actúen de forma que no haya lugar a situaciones que empañen el proceso post-electoral.

PROYECTO DE LEY ESTABLECE LÍMITES AL COSTO DE VEHÍCULOS IMPORTADOS CON EXONERACIONES DE LEGISLADORES....

(Fuente externa)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Un proyecto de ley presentado por el senador Tommy Galán Grullón, fija en 50 mil dólares el precio máximo de los vehículos que pueden importar los legisladores con impuestos exonerados.
La iniciativa del senador reelecto por San Cristóbal, modifica la ley 21-87, que norma el otorgamiento de exoneraciones para la importación de vehículos de legisladores.

La pieza también dispone que como los legisladores se benefician de una exoneración impositiva cada dos años, que esa parte de la ley no rija para el período que se inicia en agosto venidero, porque al concluir en el 2016 estarían recibiendo tres cada uno.
Lo que sí mantiene invariable el proyecto es el tipo, la marca y el modelo de vehículo que se puede importar con la facilidad otorgada a senadores y diputados.

Según el senador Galán Grullón, del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), el gasto tributario para el año 2010, fruto de las exoneraciones a legisladores, es estimado en 7,881 millones de pesos.
La iniciativa surge una semana después de las elecciones congresuales y municipales, en cuyo proceso de campaña fue criticado el uso que dan los congresistas a las exoneraciones, ya que la mayoría las vende, importándose con ellas automóviles de lujo.

7dias.com.do

MEJIA DICE FRAUDE DEL 16 SOLO ES SIMILAR AL DE BALAGUER EN 1978...

24 Mayo 2010, 8:43 AM

Lanzará precandidatura el 6 de junio

Escrito por: Loyda Peña (l.pena@hoy.com.do)

El ex presidente de la República, Hipólito Mejía, afirmó hoy que el fraude que se produjo en las elecciones congresionales y municipales celebradas el pasado día 16, fue una copia fiel del que promovió el doctor Joaquín Balaguer en el año 1978.

Dijo que ve "muy peligrosa, traumática y preocupante para el futuro de la Republica Dominicana", el tráfico de influencia y una serie de cosas que se dieron en la fase pre-lectoral, que fue cuando aseguro, se dio el fraude.
Rechazó que su Gobierno y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) en el 2002 cuando obtuvieron mayoría en el Congreso utilizaran los recursos del Estado en la proporción que lo hizo ahora el presidente Leonel Fernández y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), afirmando que la diferencia fue de 1 (PRD) a 99 (PLD).
"Yo busque una reelección y nunca me monte en un vehiculo ni en un helicóptero del Estado; ahora utilizaron cinco; prepare una estructura o logística previa, durante y post electoral, además de que no era lo mismo Danilo Medina que Fernández, hay una diferencia", subrayo Mejía.

No cree en la Junta Central Electoral.-
Al referirse a la Junta Central Electoral (JCE), Mejía dijo que no cree en ella porque es peledeístas.
Critico los pronunciamientos del presidente del organismo, doctor Julio Cesar Castaños Guzmán sobre los reclamos que hacen candidatos del PRD, y del presidente de la Cámara Administrativa, doctor Roberto Rosario, señaló que es miembro del PLD.
No obstante, se mostró confiado en que la Cámara Contenciosa y en el magistrado Eddy Olivares, porque "es mi compadre"

Prueba de fraude.-
Al participar como invitado en el programa EL Dia, que se transmite por Telesistema canal 11, Mejía citó como una prueba del fraude que se produjo en las recién celebradas elecciones congresionales y municipales, el caso de Pedernales.

Aseguro que allí la senaduría la gano el candidato del PRD, pero que 49 votos del diputado no se le computaron.

Anuncia candidatura.-
El ex presidente de la Republica anuncio que el próximo 6 de Junio lanzará su precanidatura Presidencial para el 2016, por el PRD.

viernes, 21 de mayo de 2010

SI YO FUERA DIPUTADO..............

Por Karina

En los dias que discurren  nos han puesto a leer  sobre Rafael Leónidas Trujillo Molina, porque indudablemnte se tiene una lectoría cautiva al influjo de este nefasto personaje,  coincidiendo el momento de partos con hemorragia y todo de estos libros, al maremágnum de unas caóticas elecciones  que como ya es costumbre se arman los consabidos lios y ahora mismo los estamos viendo.

Pues bien para no apartarnos mucho de lo que en realidad es el motivo de estas mal hilvanadas letras y dentro del barullo de impugnaciones, programas televisivos,  propaganda que aún arropa de palmo a palmo todo el país, es nuestro deseo traer a colación, ahora precisamente ahora , en QUE CUALQUIER PELAFUSTAN PUEDE SER DIPUTADO, esta "listica"  de algunos, la mayoría diría,  que conformaron en la última etapa de la tirania mas nefasta que haya vivido pueblo de América Latina, la majestuosa Asamblea Nacional, que Trujillo se dió el lujo de tener en su tiránico gobierno.

No por esto se debe pensar que estamos defendiendo esa tenebrosa era, JAMAS, pero si queremos, porque nos sale del hondón del alma establecer la diferencia de las personas que conformaban la Cámara de Diputados en la famosa era, (aunque solo fuera para levantar la mano y decir la ya famosa palabra "CORROBORO".

Todos saben, digo los ya mayorcitos y los jóvenes amigos de la historia y la lectura, que Trujillo, con sus manos manchadas de sangre de tantos crímenes y tantas barbaridades cometidas en  nuestro país durante en esos nefastos 30 años de vejámenes y violaciones a la vida, tuvo precisamente por eso,  la percepción e intuición de que debía rodearse de lo mas granado de la sociedad, de los pensamientos mas preclaros, de la intelectualidad de la época y eso fue lo que hizo.

Muchos no tuvieron otro camino que aceptar, so pena de caer no solo en desgracia, sinó también sus familiares dando a cambio el prestigio de sus intelectualidades a estos cargos poniendo sus vidas a resguardo.

Trujillo, este hombre macabro, vuelvo y repito se rodeo de intelectuales de gran valía porque sabía que eso por un lado  le ayudaba de algún u otro modo a darle ese brillo intelectual que necesitan los gobiernos tiránicos para subsanar de alguna u otra forma su desprestigio.

Es innegable que unos u otros tuvieron que pagar con su vida los caprichos del jefe, y aunque de alguna u otra forma sirvieron al régimen llegó el dia que Trujillo dispuso de ellos.
Entre estos tenemos a Ramón Marrero Aristy, autor de OVER, también Manuel Arturo Peña Batlle fue otra víctima de Trujillo, al que hizo pasar desaires y situaciones difíciles que mermaban su moral.

Así tenemos la flor y nata de la intelectualidad dominicana en la Asamblea Nacional, Diputados y Senadores de renombre, personas ilustradas la mayoría con títulos universitarios, escritores, periodistas, poetas   que no tuvieron otra alternativa que las que el destino les ofreció.

Pero hoy en día aunque vivimos en democracia, se da el caso que tenemos un país totalmente inculto, ni siquiera para conformar algo tan serio y responsable para la gobernabilidad de un país como su Magna Asamblea Nacional de Diputados y Senadores se toma en cuenta la hoja de vida de quienes habrán de componerla.

Hoy  cuando gozamos de libertades públicas, es penoso decirlo,  cualquier pelafustan puede ser Diputado o Senador, aquel que no sabe  ni poner su firma, aquel que negocia con visas, aquel que está involucrado hasta la coronilla con el narcotráfico, aquel revoltoso de huelgas y manipulador de muchas cosas, aquel que hace negocios con su cargo, aquel que tiene un "barrilito" supuestamente para obras sociales y se embolsilla para su disfrute personal nuestro dinero, aquel que tiene una vida pública desordenada que ni siquiera tiene el decoro de disimular, aquel que pide exoneraciones de carros de lujo de millones y millones de dólares para negociar con ellos, lo mas barato del ente humano, la escoria de la sociedad, los bocones y falta de educación hogareña, estos son los que componen este augusto recinto. (HAY EXCEPCIONES, QUE QUEDE CLARO).

 Pobre República Dominicana, que "anatema cayó sobre tu frente", como diría la egregia Salomé Ureña de Henriquez, cuyo hijo PEDRO HENRIQUEZ UREÑA, pudo zafárcele a la tiranía y prefirió pasar penurias en playas extranjeras, digo penurias quizás con algo de exageración, pero las causas de su muerte conocidas de todos no es para menos.

Que nefasta nuestra política, que débil nuestras instituciones, que pobre y desculturalizada representación cameral nos gastamos los dominicanos dignos de mejor suerte. HASTA CUANDO.....

A continuación algunas de las personas ilustres que conformaban ya en su última etapa la Cámara de Diputados  de esta  funesta era, ya lo digo, TRUJILLO UN CRIMINAL DE PRIMER ORDEN Y DE PENDEJO NADA, sinó veamos quienes eran los que daban renombre a este magna Institucion: LA ASAMBLEA NACIONAL:

PRESIDENTE DE LA ASAMBLEA:
PORFIRIO HERRERA
Senador por el Distrito Nacional

VICEPRESIDENTE:
JOSE RAMON RODRIGUEZ
Diputado por la Provincia de Espaillat

Entre otros:
 VICTOR GARRIDO

PABLO OTTO HERNANDEZ

MANUEL JOAQUIN CASTILLO C.

OPINIO ALVAREZ MAINARDI

JULIO A. CAMBIER

PORFIRIO BASORA

ARMANDO MIESES BURGOS

RAMON BERGES SANTANA

MARIA T. NANITA DE ESPAILLAT

MARIO FERMIN CABRAL

ARSENIO VELAZQUEZ P.

J. FORTUNATO CANAAN

LUIS JULIAN PEREZ

DARIO CONTRERAS

HERIBERTO GARCIA BATISTA

ARTURO DESPRADEL

MARIO E. PELLETIER

POLIBIO DIAZ

NESTOR FEBLES

MARIO EMILIO ANDUJAR

J. JOAQUIN COCCO HIJO

MAUEL MARIA GUERRERO

MANUEL PEREZ ESPINOSA

ALCEDO A. RAMIREZ FERNÁNDEZ

JOSE MANUEL MENA

OSVALDO BAEZ SOLER

SOCRATES NOLASCO

TOMAS CASALS PASTORIZA

MONSEÑOR ELISEO PEREZ SANCHEZ

JOSE A. CASTELLANOS

RAFAEL PAINO PICHARDO

CARLOS JULIO GONZALEZ

FRANCISCO R. RODRIGUEZ G.

RAMON MENENDEZ

LUIS A OVIEDO

JUAN B. ROJAS

LUIS A. OVIEDO

CARLOS RAFAEL GOICO MORALES

JESUS MARIA TRONCOSO

ELIAS BRACHE VIÑAS

MANELIC GASSO PEREYRA

JULIAN SUARDÍ

P. FRANCISCO GARRIDO

JOSE MARIA PICHARDO

JOSE MORERA

CÉSAR FEDERICO ARES MALDONADO

JOSÉ AZAR

IGNACIO MARTINEZ H.

JOSE SIXTO GINEBRA HENRIQUEZ

DANILO BRUGAL ALFAU

MANUEL E. SALADIN VELEZ

DOMINGO CESAR TOCA HERNANDEZ

S. COLOMBINO HENRIQUEZ GARCIA

BARTOLOME LALANE DEMORIZI

CARLOS CORNIELLE HIJO

JOSE RAMON CORDERO INFANTE

ERNESTO BOTELLO

LUIS MORALES GARRIDO

ENRIQUE A. RICART VALDEZ

ANTONIO ARMENTEROS S.

HERMAN CRUZ AYALA

LUIS ENRIQUE FRANCO

RAFAEL VIDAL TORRES

FRANCISCO AUGUSTO LORA

JOSE MIGUEL PEREYRA GOICO

PEDRO PABLO CABRAL BERMUDEZ

JAFET CABRERA ARIZA

JOSE MOREL BREA

JOSE PIMENTEL

CESAR PINA BARINAS

ARTURO DAMIRON RICART

WENCESLAO MEDRANO hijo

FRANCISCO VELASQUEZ PIMENTEL

SALVADOR A COCCO

JOSE ISRAEL SANTOS TRONCOSO


Foto: Fuente externa

LANCHA Y VEHÍCULOS DE DEL TIEMPO CON TRAZAS DE COCA....

Uno de los vehículos de Del Tiempo que salieron con trazas de drogas en los análisis hechos.

Cómplices. España investiga vínculos que le permitieron actuar con impunidad

20 Mayo 2010, 8:25 PM
Se estima que fueron usados para transportar las drogas que recibían
Escrito por: EL DÍA

Santo Domingo.-El yate incautado en Casa de Campo y los tres vehículos de lujo propiedad de Arturo del Tiempo Marqués dieron positivos a los análisis de trazas de cocaína, lo que ha dado la certeza a las autoridades de que los mismos fueron usados para transportar la mercancía ilegal.
Las trazas de cocaína fueron encontradas en la parte trasera de los vehículos y el camarote de la lancha color blanco identificada con el nombre de “Isabela”. Esa embarcación era usada por Del Tiempo Marqués y su familia. También era frecuentada por “amigos” del supuesto inversionista español que fue detenido en marzo pasado en España tras el decomiso de un cargamento de 1,213 kilos de cocaína que llegó a esa nación procedente de la República Dominicana.
Los vehículos en los que fueron encontradas las trazas de cocaína son un Infiniti FX-45, un Porsche Cayenne Turbo y un BMW X-5, los cuales le fueron incautados a Del Tiempo Marqués y sus familiares más cercanos.
El análisis a los vehículos fue realizado el 17 de marzo pasado, mientras que el de la lancha “Isabela” se hizo el 31 de ese mismos mes.
Las autoridades españolas investigan los vínculos locales que tenía Del Tiempo Marqués que le permitían actuar impunemente.

TEMBLOR SACUDIÓ EL ESTE DE LA R,D, EN LA MADRUGADA....

Por RAMON GONZALEZ

Un técnico del Instituto Sismológico de Santo Domingo

SANTO DOMINGO.- Un temblor de 2.7 grados en la escala de Ritcher fue sentido en la madrugada de este viernes en el litoral Este dominicano, sin que s reportaran daños.

Se produjo a las 04:17 de la madrugada y fue localizado a 18.70 grados norte y 68.73 grados oeste.
Tuvo una distancia de 10 kilómetros norte noroeste y 346 grados de Higüey; 33 kilómetros este sureste de El Seybo; 39 kilómetros norteeste de La Romana y 130 kilómetros y 80 grados este de Santo Domingo.


JUAN HUBIERES SE CONVIERTE EN DIPUTADO....

Comienzan a dar a conocer los electos

vie, 21-may-10
09:00

En el boletín número 14 de la Junta Central Electoral (JCE) comenzaron a salir los diputados que ganaron en las diferentes circunscripciones, entre ellos se encuentran el empresario del transporte Juan Hubieres, quien ganó en el municipio de Bayaguana, en Monte Plata y también el ex dirigente reformista Víctor Gómez Casanova por la circunscripción número 2 del Distrito Nacional por el PRD. A estos se suman Pelegrín Castillo (FNP), Minerva Josefina Tavarez Mirabal (Minú, PLD), Wellington Amin Arnaud Bisonó, Albert Atallah , Miguel David Collado, candidatos PRD, y Miriam Altagracia Cabral (PLD), por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, también resultaron ganadores a la diputación en los pasados comicios del domingo.

SANTO DOMINGO.- En el boletín número 14 de la Junta Central Electoral (JCE) comenzaron a salir los diputados que ganaron en las diferentes circunscripciones, entre ellos se encuentran el empresario del transporte Juan Hubieres, quien ganó en el municipio de Bayaguana, en Monte Plata y también el ex dirigente reformista Víctor Gómez Casanova por la circunscripción número 2 del Distrito Nacional por el PRD. A estos se suman Pelegrín Castillo (FNP), Minerva Josefina Tavarez Mirabal (Minú, PLD), Wellington Amin Arnaud Bisonó, Albert Atallah , Miguel David Collado, candidatos PRD, y Miriam Altagracia Cabral (PLD), por la Circunscripción 1 del Distrito Nacional, también resultaron ganadores a la diputación en los pasados comicios del domingo.
Esta es la cuarta vez que se reelige Pelegrín Castillo, desde que fue electo por primera vez en 1994.

Ito Bisonó y Minou son diputados desde el 2002, es decir se han reelegido en dos ocasiones, 2006 y ahora en 2010.

En la Circunscripción 2 salieron Victor Orlando Bisonó Haza (Ito), Rafael Tobía Crespo, Elias Rafael serulle y Rosendo Arsenio Borges.

En la Circunscripción 3 resultaron ganadores Manuel Elpidio Báez, Pedro Juan Rodríguez, Yuderka Yvelisse de la Rosa Guerrero, Gustavo Antonio Sánchez García, Ramón Antonio Bueno Patino, José Miguel Cabrera, Rafael Francisco Vásquez Paulino.

El secretario general del Partido Reformista, Ramón Rogelio Genao se reelegió en la curul por La Vega.

Los resultados fueron dados a conocer por la Junta Central Electoral en su último boletín número 14

Diputados por la provincia Santo Domingo
Radhamés Fortuna Sánchez, Elvin Antonio Fulgencio, Luis Romeo de San M. de Porre Jiménez, Caminero, Karen Lisbeth Ricardo Corniel, Sonya de las Mercedes Abreu Villanueva, Nestor Julio Cruz Pichardo, Ramón Antonio Cabrera Cabrera, Manuel de Jesús Jiménez Ortega, Jorge Frias, José Frrancisco Santana Suriel, Ysabel de la Cruz Javier, Hugo Fornelis Fortuna Tejeda, Eduardo Hidalgo Agreu, Alfredo Martínez, Adalgisa Fatima Pujols, Josfefa Aquilina Castillo Rodríguez, Alexis Isaac Jiménez González Anibal Rosario Ramírez, Miguel Eduardo Espinal Muñoz Aquilino Serrata Uceta.

Igualmente resultaron electos como diputados Frank Alberto Soto Roa, José Altagracia Sánchez, María Luisa Guzmán Calderón, Luis Rafael Sánchez Rosario, Omar Eugenio de Marchena González, Jesús Martínez Alberti, Getrude Ramírez Cabral,Pablo Adon Guzmán, Encarnación, Pedro Billilo Mota, Carlos Marien Elías Guzmán Rubén Darío Maldonado Diaz, René Polanco Vidal, Ramón Durán Paredes, Julio Encarnación y Virgilio Meran Valenzuela.


EL PRD PRESENTA ALEGADAS PRUEBAS DE FRAUDE....

Decisiones y alegatos. Los jueces de la JCE entrarán ahora en un proceso de conocimiento de recursos de impugnaciones, mientras todavía se esperan los resultados de la elección de los diputados.

La República 21 Mayo 2010, 12:54 AM
Fuente: Listín Diario
TRIBUNAL.
Decisiones y alegatos. Los jueces de la JCE entrarán ahora en un proceso de conocimiento de recursos de impugnaciones, mientras todavía se esperan los resultados de la elección de los diputados.Wanda Méndez y Néstor Medrano

Santo Domingo
La Junta Central Electoral (JCE) fue apoderada ayer de varios recursos de apelación en medio de un alud de quejas contra decisiones de juntas electorales de parte de candidatos municipales que alegan fraudes en los pasados comicios, mientras el tribunal dio a conocer dos decisiones en las provincias Pedernales y María Trinidad Sánchez que contradicen los alegatos.
La JCE fue apoderada de una demanda en apelación presentada por el candidato a síndico de Santo Domingo Oeste, Francisco Peña hijo, en la cual pide revocar una resolución de la JCE que no le favorece, y confirmar los boletines que lo declaran ganador del proceso.
Otro recurso de apelación fue sometido por el comité municipal del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Juan de Herrera, de San Juan de la Maguana.
En la instancia, pide que sea declarado ganador al candidato a alcalde de ese partido, José Francisco Adames. Además, el tribunal recibió una instancia de apelación a decisiones adoptadas por la junta electoral de Guayubín, por parte de candidatos a síndicos del PLD y aliados.
Esa instancia fue enviada a la Cámara Contenciosa por el delegado del PRSC ante la Junta, Tácito Perdomo.
Asimismo, la Cámara Contenciosa rechazó un recurso de recusación contra la presidenta de la junta electoral de Higu¨ey y declaró inadmisible otro contra los miembros de la junta electoral de Vallejuelo, en San Juan de la Maguana, presentado por Silixto Encarnación Cipión y Freddy Báez Morillo.
Mientras que la demanda de recusación contra la presidenta de la Junta Electoral de Salvaleón, de Higu¨ey, fue sometida por el Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), que dirige Luis Acosta Moreta.

Renuncia a impugnar
El PRD renunció al ejercicio de cualquier recurso de impugnación de los resultados del nivel congresual en Pedernales y a una eventual revisión de los votos nulos que fueron ratificados por la junta electoral de ese municipio.
La decisión consta en la resolución 005-2010, emitida por la junta electoral de Pedernales, la cual firman, además de los miembros de la Junta, Fernando Augusto Sánchez, secretario general del PRD; Salvador Ernesto Valenzuela Pérez, secretario de organización, así como Herminio Moquete Pérez, delegado del PRD ante esa junta electoral.
En la resolución, la junta electoral acoge la solicitud que le hizo el delegado del PRD, Moquete Pérez, en el sentido de no celebrar una sesión adicional para el conocimiento de los votos nulos del nivel congresual en ese municipio, por considerarlo improcedente y violatorio a la ley, debido a que la junta electoral había decidido ratificar los votos nulos emitidos en los colegios electorales.

“Dicho delegado manifestó y ratificó su posición de que el PRD, por intermedio, renunciaba al ejercicio de cualquier recurso de impugnación respecto de los resultados del nivel congresional, sobre todo en lo relativo al conocimiento de los votos que fueron anulados en los colegios electorales de este municipio de Pedernales”, dice. Señala que ante la insistencia de dos funcionarios que la JCE envió a ese municipio para el conteo de los votos nulos, el delegado del PRD manifestó que las autoridades locales de su partido estaban al tanto de la situación y estarían dispuestas a firmar el acta.
Indica que el delegado del PRD manifestó que de realizarse la sesión en la que se contarían los votos nulos se retiraría y que tampoco permitiría que su suplente lo sustituya. Confirma que la posición asumida por el PRD fue compartida y ratificada por los delegados de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC).
La resolución la firman también el delegado del PLD, Enemencio Estévez, y del PRSC, Antonio Ruíz Matos, además de los miembros de la junta electoral, Aníbal Pimentel, primer suplente de presidente y presidente en funciones; Rafael Pérez, primer vocal, Fello de la Cruz, segundo vocal, y José Pérez Cuevas, secretario.
Ayer también la junta electoral de Nagua negó que se cometiera un fraude en esa demarcación y que las boletas encontradas en varios lugares pertenecían a todos los candidatos.

EL PRD PRESENTA SUS PRUEBAS DEL FRAUDE
El PRD documentó este jueves las presuntas pruebas de fraude que atribuye al Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en los comicios del pasado domingo, presentando una primera partida de supuestas actas adulteradas y resultados que no responden a la expresión de la voluntad popular.
En rueda de prensa encabezada por Andrés Bautista y Orlando Jorge Mera, el PRD presentó pruebas de irregularidades en Pedernales, Independencia, Dajabón, San Pedro de Macorís y La Vega. Dijeron que a partir de mañana serán presentadas pruebas de situaciones similares en otras provincias.
En la rueda de prensa fueron entregadas a los periodistas copias de las actas de cada uno de los casos denunciados, entre ellos actas de colegios electorales sin firmas de ningún funcionario de colegio ni de representantes de los partidos políticos acreditados.
También la asignación al PLD de votos nulos de manera ilegal en resultados adversos al partido de gobierno. Asignación de 10 votos para cada uno de los 13 partidos, distribuyendo el mismo número para el PLD, el PRD y para cada uno de 11 partidos aliados del partido de gobierno, “un resultado que en términos probabilísticos, es sencillamente imposible”, plantea el PRD.
Una constante de las irregularidades, según los dirigentes del PRD, es la significativa variación entre el número de votos congresual y el municipal, y en un caso, el de la provincia Independencia, las irregularidades llevan al colmo de hacer bajar la abstención a apenas 26%, prácticamente la mitad de la que se produjo a nivel nacional.
El candidato a senador por San Pedro de Macorís, Sergio Cedeño, hizo una presentación visual de las actas con tachaduras y duplicaciones, y dijo tener pruebas de cómo en su provincia gente actuando a nombre del PLD supuestamente usó el microtráfico de drogas para comprar cédulas y votos.
Además de Cedeño, participaron los candidatos a senadores Mario Torres y Saturnino Espinal, y el candidato a diputado Henry Sarraf, de la provincia Independencia, quienes mostraron actas con las irregularidades.
El PRD informó que ha presentado los recursos correspondientes en cada una de las juntas electorales y rechazó la circular número 26, emitida el 17 de mayo por la Cámara Administrativa de la JCE, que prohíbe a las Juntas Electorales aceptar solicitudes de revisión de los votos, por ser violatoria de los artículos 2 y 23 de la Ley Electoral.

FALLECIO EN CEDIMAT EL EX COMANDANTE EVELIO HERNÁDEZ......

LUTO

SUS RESTOS SERÁN VELADOS EN LA FUNERARIA BLANDINO

Ramón Urbáez
Santo Domingo

Murió la tarde de ayer el ex comandante constitucionalista, Evelio Hernández, quien se encontraba en estado de coma desde el lunes pasado tras haber sido operado del corazón en el Centro de Medicina Avanzada y Telemedicina, el lunes pasado.
Evelio, de 75 años, falleció de un paro cardíaco a las 5:00 de la tarde del jueves, informó en un parte médico de Cedimat.
Desde el pasado domingo, sus familiares llevaron a Hernández al centro médico y el lunes fue sometido a una larga cirugía en la que destaponaron algunas venas, le colocaron un “bypass” y tres “sten” en arterias principales.
El mismo lunes entró en estado de coma y así se mantuvo hasta su deceso ayer, dijo su esposa Mireya Antonia Peña. Recordó que a Hernández los médicos le habían recomendado que se hiciera esa cirugía y que él siempre la postergaba. Durante tres días, los médicos no cerraron las heridas de la cirugía para observar la evolución del paciente.
Sus restos serán velados este viernes en la funeraria Blandino de la avenida Lincoln, pero sus familiares desconocen la hora en que será expuesto al público.
Evelio Hernández procreó tres hijos con Danisa Fernández, uno de ellos fallecido.

Nació en Gurabo, Santiago, en 1935, y desde muy joven tuvo inclinaciones por las armas, enrolándose en el Ejército Nacional cuando cumplió 20 años. Durante los cinco años que sirvió como soldado a la dictadura de Rafael L. Trujillo se mantuvo alejado de las confrontaciones y de los innumerables crímenes que se cometieron en el ocaso del régimen.
Tan pronto fue decapitada la tiranía, se integró al ala de los militares progresistas que propugnaban por un régimen democrático, y tras el derrocamiento de Juan Bosch, en septiembre de 1963, se integró al grupo de militares que reclamaban el retorno de la constitucionalidad.
Tuvo una participación destacada en la guerra constitucionalista que estalló en abril de 1965, ganando méritos como jefe de comandos y más adelante como guardaespaldas del presidente Francisco Alberto Caamaño Deñó.
Hace apenas unas semanas que el ex comandate Evelio escribió una carta a este diario en la que reafirmaba que el dictador Trujillo fue quien ordenó al coronel Johnny Abbes García dar muerte a las hermanas Mirabal. De esa manera, Evelio desmentía la versión de Angelita Trujillo, hija del tirano, de que otros fueron los que ordenaron esas muertes. Hernández recordó que fue testigo de excepción de la orden de ejecutar a las Mirabal por ser parte de la XII Compañía del Ejército de San Cristóbal.

EL PRD AMENAZA CON "TIRARSE A LAS CALLES" A RECLAMAR SU DERECHO....

Noticias, *
jue, 20-may 18:47 Por: Anny Duarte

El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) presentó este jueves pruebas de las supuestas irregularidades que viene denunciando y que les habrían arrebatado senadurías y alcaldías en las elecciones del pasado domingo. Mientras otros dirigentes aseguran que en San Pedro de Macorís se cambió droga por votos.
La dirigencia perredeísta solicitó a la Junta Central Electoral (JCE) realizar un reconteo total de los votos, a fin de aclarar el supuesto fraude cometido por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) o, de lo contrario, no les dejará más alternativa que tirarse a las calles a reclamar su derecho.

Entre las irregularidades destacadas por la organización política, está la alteración de los resultados transcriptos en las actas de los colegios electorales; trasmisión por escáner de datos distintos a los generados en los centros; agregar votos de partidos no aliados y no contabilizar votos a candidatos a senadores marcados sólo al diputado.
También, el PRD presentó actas electorales sin firma de ningún funcionario de las mesas, sin sello de las Juntas y varios colegios electorales con la misma firma del mismo presidente; así como la aparición de urnas en vertederos con boletas marcadas a favor de candidatos de esa organización.
Dentro de las provincias que se cometió el alegado fraude están Perdónales, donde decidieron revisar 119 votos nulos, de los cuales 75 fueron validados, asignándoles 56 al PLD y 19 al PRD; lo que evidencia que al partido de gobierno le asignaron el 75% de los votos nulo y al opositor el 25%.
En tanto que en Dajabón, a parte de la compra masiva de cédula y la utilización de los partidos minoritarios para montar la “cadena” y hacer posible la compra de votos, se alteraron los resultados reales en el cual el candidato a senador Mario Torre era el virtual ganador, denunció el PRD.
Agrega que en el colegio 0011, donde están inscritos para votar 373 personas, sufragaron 295, sin embargo, el total de votos validos asciende a 117, los nulos 18, los observado 0, para un total de 195, lo que arroja un descuadre de 100 votos más que los 117 registrados como sufragio valido. El PLD, en esa acta, que sacó 10 votos y le colocaron 110, según la denuncia.
En tanto que en el Colegio 002, el total de votos emitidos alcanzó 407; los válidos 385, y los nulos 22. Sin embargo, la sumatoria de los votos anotados en el acta apenas suman 111. Ese descuadre dio lugar al reconteo de los votos, lo que significó un aumento de 137 votos a favor del candidato a senador del PRD, corrección que ha sido certificada por la Junta Electoral de Dajabón, pero, al igual que en el caso anterior, el ajuste no ha sido realizado en el último boletín de la Junta Central Electoral.

“La demostración más clara del fraude ejecutado por el PLD en estas elecciones es que mientras a nivel municipal, la diferencia entre la votación obtenida por el PLD y sus aliados, y el PRD y sus aliados es de apenas un 3%, en el caso congresual es de casi 13%, lo cual no puede ser explicado en un país donde el nivel del fraccionamiento del voto es mínimo”, indica el documento.
Casos similares se registraron en las provincias Independencia y La Vega.
En tal sentido, el PRD informó a la comunidad nacional e internacional que las elecciones congresuales del pasado 16 de mayo, están viciadas.

Asimismo, el PRD rechazó la Circular Número 26, emitida el 17 de mayo por la Cámara Administrativa de la JCE, que prohíbe a las Juntas Electorales aceptar solicitudes de revisión de los votos; según ellos, en franca violación los Artículos 2 y 23 de la Ley Electoral que establece los órganos electorales y las atribuciones de las Juntas Electorales.
El partido blanco advirtió que frente a todas las evidencias de serias irregularidades, esa entidad va a canalizar todas esas acciones por ante la JCE; y que han instruido a la Secretaría de Relaciones Internacionales para que remita esas denuncias a la Internacional Socialista; a la Copppal; a la OEA; a los partidos políticos de América Latina, Europa y los Estados Unidos y al Parlamento Centroamérica.

Los dirigentes que participaron en la presentación de las pruebas del alegado fraude fueron Andrés Bautista, Orlando Jorge Mera, Peggy Cabral, Geanilda Vázquez, Sergio Cedeño, Mario Torre, José Saturnino Espinal y Salim Ibarra, entre otros.

jueves, 20 de mayo de 2010

EL MIUCA ACUSA A ROBERTO ROSARIO DE VIOLAR CONSTITUCION Y LEY ELECTORAL....

Denuncia irregularidades en su contra.

Secundino Palacios, Juan Hubieres y Virtudes Álvarez

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El Movimiento Independencia, Unidad y Cambio (Miuca) acusó al presidente de la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, de violar la Constitución y la Ley Electoral al disponer el cierre de los cómputos de las pasadas elecciones sin que haya finalizado el conteo.
Con esta disposición, dice el MIUCA, se contraviene la voluntad de la ciudadanía expresada a través del voto y se pretende desconocer posiciones que le corresponden, entre ellas por lo menos tres diputaciones.
La organización está convencida de que logró los votos necesarios para que María Teresa Cabrera, aspirante a diputada por La Vega; Higinio Báez, en la Circunscripción Tres de Santo Domingo, y Secundino Palacios, de la Circunscripción Tres del Distrito Nacional, logren una curul en la Cámara de Diputados.
También reclama una regiduría en Bonao, según los resultados publicados por la Junta Municipal, además de vocales en los distritos municipales de Los Quemados, Sabana del Puerto, Santa Lucía de Higuera y Las Placetas.
“En suma, hemos obtenido hasta el momento, según los cómputos del propio organismo comicial, un mínimo de 15 regidores y vocales, que podrían ser más cuando se realice revisión de actas que estamos solicitando”, expresó Dionisio Restituyo, delegado político de la entidad anta la JCE.
La organización advirtió que no se quedará de brazos cruzados ente las supuestas irregularidades en su contra.

Descorides de la Rosa Tejeda/7dias.com.do

POBLACION PERCIBE QUE ELECCIONES FUERON IRREGULARES.....

Reverendo Elvis Samuel Nina, del concilio evangélico Iglesia de Dios.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La población tiene la percepción de que las elecciones congresuales y municipales del pasado domingo estuvieron plagadas de irregularidades y malas prácticas, afirmó hoy el supervisor nacional del concilio evangélico Iglesia de Dios.
Para el obispo Elvis Samuel Medina, el sistema democrático se desacredita ante las denuncias de fraude, compra de cédulas y uso indiscriminado de los recursos del Estado en la campaña electoral y en las elecciones del pasado domingo.
Por ello exhortó a los partidos a que no sigan dañando “la fe” que tiene la población en el sistema democrático.
“El descontento y la inconformidad generados en la población por los acontecimiento en torno a la contienda electoral, no es un buen signo de cómo debe llevarse un proceso de esta naturaleza”, planteó el reverendo Medina a través de una nota de prensa.
El líder protestante también expresó su preocupación por el incremento de los hechos violentos y el narcotráfico, lo que a su entender, coloca al país en una situación delicada.

7dias.com.do


miércoles, 19 de mayo de 2010

ELECCIONES DOMINICANAS: CASI TODO EL PODER A LEONEL FERNÁNDEZ....


EL ANÁLISIS DE INFOLATAM

Carlos Malamud
Infolatam
Madrid, 18 mayo 2010

(Especial para Infolatam).- "..Se menciona la posibilidad de que Leonel Fernández, elegido en 2004 y reelecto en 2008, busque un tercer mandato consecutivo en 2012. Para ello tendría que forzar una reinterpretación de la ley, de modo que al aplicarse la nueva Constitución, que permite la reelección indefinida pero alterna tras dos períodos consecutivos, no se tengan en cuenta los mandatos anteriores.
Estaríamos así frente a una utilización ventajista de la norma, similar a la utilizada por Evo Morales y Rafael Correa tras las reformas de sus respectivas constituciones. Sin embargo, es de esperar que un presidente serio y responsable como Leonel Fernández no cometa semejante deslizamientos antidemocráticos".

El pasado domingo 16 de mayo se celebraron en la República Dominicana elecciones parlamentarias (diputados, senadores y representantes al Parlacen, Parlamento Centroamericano) y municipales (alcaldes, vicealcaldes, regidores y otras figuras de la administración local). Si bien todos estos cargos tienen según las estipulaciones legales nacionales una duración de cuatro años, la última reforma de la Constitución dominicana, proclamada el 26 de enero de este año, ha introducido un cambio transitorio y único en los mandatos. En esta ocasión la duración del tiempo de ejercicio de los cargos será de seis años. El objetivo público de esta medida es unificar las convocatorias electorales, de modo que las elecciones presidenciales se celebren simultáneamente con las demás y no de forma alterna, cada dos años, como venía ocurriendo hasta ahora. De este modo, en 2012 se celebrarán juntas todas las elecciones dominicanas.

Si bien con este mecanismo se busca una mayor racionalización y ahorro, hay algunas voces críticas que hablan de agendas ocultas. En este sentido, se menciona la posibilidad de que Leonel Fernández, elegido en 2004 y reelecto en 2008, busque un tercer mandato consecutivo en 2012. Para ello tendría que forzar una reinterpretación de la ley, de modo que al aplicarse la nueva Constitución, que permite la reelección indefinida pero alterna tras dos períodos consecutivos, no se tengan en cuenta los mandatos anteriores. Estaríamos así frente a una utilización ventajista de la norma, similar a la utilizada por Evo Morales y Rafael Correa tras las reformas de sus respectivas constituciones. Sin embargo, es de esperar que un presidente serio y responsable como Leonel Fernández no cometa semejante deslizamientos antidemocráticos.

El resultado electoral podría, de todos modos, favorecer una postura semejante, ya que el triunfo del oficialista PLD (Partido de la Liberación Dominicana), y con él el del presidente Fernández, fue contundente y rotundo. Según los últimos datos oficiales, el PLD habría obtenido 30 de los 32 puestos de senadores, ocho más de los que tienen actualmente. El resultado coincide con las encuestas que manejaba el partido en la semana previa a los comicios. Este triunfo categórico se debe al sistema uninominal y mayoritario de elección de los integrantes de la Cámara Alta. Sin embargo, en Diputados, donde juegan criterios proporcionales, el PLD obtendría, según algunas estimaciones, entre 100 y 104 diputados, de los 183 existentes. Esta cifra otorgaría la mayoría absoluta al oficialismo en ambas cámaras, lo que serviría para garantizar la gobernanza del país.

Un dominio similar, aunque algo más atenuado, se produce en el ámbito local, donde el PLD se alzaría con el control de 86 ayuntamientos, de 155, mientras que el PRD (Partido Revolucionario Dominicano) conquistaría unos 62. Según dirigentes de este último partido el triunfo tan aplastante del oficialismo se debería "al uso y abuso de los recursos del estado" en la campaña electoral. Más allá de las denuncias hay dos hechos que vale la pena mencionar, uno en el debe de la oposición y otro en el haber del gobierno. Del lado del PRD las disputas internas y los problemas de liderazgo, todavía no definitivamente resueltos, minaron la credibilidad de los candidatos de la principal fuerza opositora. Del lado del gobierno, el orden puesto en las cuentas públicas y el hecho de que en el primer trimestre la economía dominicana haya crecido un 7,3% sirvió para revalorizar aún más la figura presidencial.

Pese a la labor eficiente de la Junta Central Electoral (JCE), que prácticamente eliminó las denuncias de fraude electoral, la violencia persistió el día de los comicios. Es verdad que mucho se avanzó en su erradicación definitiva, pero todavía es una lacra que el gobierno debería esforzarse en combatir con todos los recursos a su disposición. De todos modos, los candidatos electos tendrán un período más largo de lo normal para mostrar al resto de sus conciudadanos que ejercen una labor digna en beneficio de su país y no en el suyo propio.


JCE-OEA DIFIEREN MARCADAMENTE EN CUANTÍA ABSTENCIÓN.....


18 Mayo 2010, 11:55 AM


JCE, 42%; OEA, 65%; los votos nulos, según conteo extraoficial, sobrepasan 150 mil

Escrito por: ARISTIDES REYES (areyes@elnacional.com.do)

La Junta Central Electoral (JCE) y la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) difieren en 23 puntos porcentuales en torno a sus cálculos sobre la abstención en las elecciones del domingo.
La OEA dice que la abstención fue de un 65 por ciento, mientras que la JCE dice que es de 42.

En estos comicios los votos nulos aumentaron en un 50 por ciento en relación a las elecciones del 2006.
Hasta el boletín número 11 emitido por la JCE, los votos nulos eran 153 mil. En el 2006 el total fue de 102 mil votos.

En San Juan de la Maguana se registró el mayor número de votos nulos con seis mil 646, para un 6.12 por ciento de los emitidos.

El jefe de la misión de observadores de la OEA, Adams Blackwell, dijo que la abstención del 65 por ciento es una apreciación de esa entidad, pero que el dato formal lo dará la JCE
Señaló que no sabe a qué atribuir la abstención, si a las lluvias o una falta de plataforma.
Recomendó revisar el diseño de la boleta que resultó dificultosa para muchos votantes.
Además, mayor equidad entre los partidos, porque los observadores vieron medios estatales en actividades proselitistas.

El presidente de la Cámara Administrativa, doctor Roberto Rosario, dijo que en las elecciones del domingo votó el 57.8 de los inscritos en el padrón y el 42 por ciento de la población se abstuvo.
Afirmó que esa abstención es similar a la del 2006, que fue de 41 por ciento.
La abstención más alta ocurrió en 1998 cuando se celebraron elecciones de medio término por vez primera, de un 47 por ciento.

Intelectuales, artistas y dirigentes populares, promovieron la inclusión en la boleta la opción de “Ninguno” como candidato.

Esa petición la rechazaron la Junta y los partidos por lo que los auspiciadores de de “Ninguno” promovieron la abstención.

Uno de los argumentos de esos grupos era que los candidatos postulados no respondían a los intereses del pueblo.

Porcentajes

A nivel congresional en estas elecciones aumentó en un 50 por ciento el porcentaje de votos nulos.

En la provincia Santo Domingo, hasta el boletín 11, los votos nulos sumaban 25 mil 264, para un 5.8 por ciento de los emitidos.

Los votos nulos en Santiago suman 11 mil 22 para un 4.2 por ciento del total emitido.

En tanto, en el Distrito Nacional los votos nulos eran, hasta el boletín 11, de 9 mil 493 para un 3.2 por ciento. En San Cristóbal sumaban 8 mil 775.

En La Vega, sumaron 5 mil 640, para un 4.4 por ciento; en la provincia Duarte 5 mil 189.

En San Pedro de Macorís se registraron 4 mil 8 votos nulos; en Monte Plata 4 mil 495, en Peravia 3 mil 244; en Samaná mil 919 y en Sánchez Ramírez 3 mil 266.

En San José de Ocoa, mil 198; en la provincia Hermanas Mirabal fueron 2 mil 220 los votos nulos; en Hato Mayor, mil 860; en La Altagracia, 3 mil 492; en La Romana, 3 mil 380; en Monseñor Nouel, 3 mil 208 y en María Trinidad Sánchez, 2 mil 576.

60 por ciento en SD

La abstención a nivel congresional en la provincia Santo Domingo fue de alrededor de un 60 por ciento de los inscriptos. De un millón 227 mil inscriptos, en el boletín 11 de la Junta Central Electoral (JCE) habían votado 462 mil personas con 25 mil 264 votos nulos, computado el 80 por ciento de las mesas.