lunes, 15 de febrero de 2010

REPUBLICA DOMINICANA HA INVERTIDO $800 MM EN LOS PACIENTES HAITIANOS...

Destino. Los aportes han estado focalizados en las atenciones de emergencia, hospitalización, estudios diagnósticos, cirugías mayores y menores, traslados y hasta el uso de equipos médicos.

LABOR SOLIDARIA
Doris Pantaleón - 2/15/2010

Fuente: Listín Diario

HOSPITALES. LOS MÁS CONCURRIDOS SON EL DARÍO CONTRERAS Y EL DE JIMANÍ

Santo Domingo.- Por lo menos 25 hospitales del sistema de salud pública del país fueron involucrados en la atención de pacientes haitianos víctimas del terremoto, asistencia que encierra al primer mes del suceso una inversión en asistencia médica que supera los RD$800 millones.
El aporte abarca desde la atención de emergencia, la hospitalización, estudios diagnósticos, cirugías mayores y menores, diferentes tipos de procedimientos, traslados y hasta el uso de equipos médicos, entre otras asistencias, de acuerdo con lo estimado por el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez.

De acuerdo con un registro de asistencia del Ministerio de Salud Pública, que va desde el 12 de enero, fecha en que ocurrió la tragedia, hasta el pasado día nueve de febrero, los hospitales del país habían realizado un estimado de 6,789 atenciones médicas, 1,896 hospitalizaciones, 2,489 emergencias, 608 cirugías menores, 591 cirugías mayores y 1,205 otros procedimientos.

Los hospitales que mayor cantidad de atenciones han ofrecido y siguen ofreciendo son el General Melenciano, de Jimaní; el regional Taiwán, de Azua; el Darío Contreras, Luis Eduardo Aybar y Robert Reid Cabral, en Santo Domingo; Juan Pablo Pina, en San Cristóbal; San Bartolomé, de Neiba; José María Cabral y Báez, de Santiago; Jaime Mota y Jaime Sánchez, de Barahona; Rosa Duarte, de Elías Piña; Alejandro Cabral, de San Juan de la Maguana; Ramón Mella, en Dajabón; Padre Fantino, en Monte Cristi, y General Santiago Rodríguez, en Santiago Rodríguez. Entrevistado por la vía telefónica, el Ministro de Salud Pública dijo ayer que la asistencia se ha ido reduciendo y que en el centro que se habilitó en Font Parisien, solamente quedan tres consultorios, dos médicos y tres enfermeras dominicanas, y que se dejó el resto en manos de médicos extranjeros.

“Yo entiendo que ya la inversión en atención sobrepasa los 800 millones de pesos, no solamente en uso de medicamentos, clavos, yeso, y otros materiales, sino también en equipos que van a quedar al país, como son ventiladores, rayos equis, tomógrafos, que reforzarán sobre todo la región IV de salud”, refirió Rojas Gómez.

TRASLADO DE PACIENTES HAITIANOS A SU PAÍS
Bautista Rojas Gómez señaló que en lo adelante los mayores esfuerzos se enfocarán en ver como se trasladan a territorio haitiano los pacientes que aún permanecen ingresados en hospitales del país, pero que están de alta médica, para lo cual se garantiza transporte, medicamentos y alimentación. Rojas Gómez dijo que la respuesta dada por el país ante esa emergencia presentada en Haití, dejó como experiencia que el plan diseñado de emergencia y desastre es correcto y operativo, porque la respuesta ha sido buena.No obstante, señaló que se descubrieron debilidades, como es el caso del traslado de pacientes, pero que el momento se aprovechará para la corrección y poner en marcha un plan que se elaboró, el cual permitirá poner en funcionamiento una buena cantidad de ambulancias, partiendo de la experiencia de los vehículos utilizados.

EN HATÍ HAY TEMOR POR POSIBLE SURGIMIENTO DE EPIDEMIAS....

Voluntarios de la Cruz Roja Dominicana ofrecen ayuda humanitaria a las víctimas del seísmo.

La temporada de lluvias inicia el próximo mes y posteriormente comienza la de huracanes
14 Febrero 2010, 8:32 PM
El Dia

Acciones. Decenas de casos de dengue, malaria y enfermedades gastrointestinales han aparecido
Puerto Príncipe.- Los equipos médicos dominicanos y cubanos que se encuentran trabajando en esta nación tras el terremoto del pasado 12 de enero han reportado varios casos de dengue y malaria, así como otras enfermedades estomacales, por lo que temen que se trate de epidemías, cuyas consecuencias se agravarían con la temporada de lluvias que inicia el próximo mes de marzo.

Este fin de semana fueron internados en hospitales de la capital haitiana decenas de personas afectadas con esas enfermedades y el temor es que se trate de un brote que agrave la delicada situación de la salud en el devastado país.Mientras, las brigadas de voluntarios de la Cruz Roja Dominicana rescataron de los escombros el cadáver de un policía haitiano.
El cúmulo de basura y escombros de los daños del terremoto ha motivado que las autoridades sanitarias haitianas y de la República Dominicana, conjuntamente con las de otros países, alisten un plan de contingencia para evitar cualquier propagación.Debido a esa situación, la Federación Internacional de la Cruz Roja ha priorizado proyectos de saneamiento y agua potable entre los damnificados.La Cruz Roja gestiona reemplazar por furgones los albergues y carpas improvisados en distintos lugares de Puerto Príncipe donde permanecen miles de damnificados, y heridos del terremoto.
La doctora cubana Maribel Brínez repasó sus protocolos epidemiológicos junto a otros facultativos dominicanos y de otros países en el Hospital de La Paz, de Puerto Príncipe, advirtiendo su preocupación por los casos de los últimos días.

Situación
Más de medio millón de haitianos viven en 447 campos de desplazados, donde reciben ayuda de la comunidad internacional. Ayuda El principal aeropuerto internacional de Haití se ha convertido en una base de acopio de la ayuda humanitaria de todo el mundo.

SOBREVIVIENTE CREE INFARTO A CHOFER PROVOCÓ ACCIDENTE...

Magdalena Reyna, madre de Johana, junto a su hija que narraba su experiencia del accidente ocurrido en Las Américas. César Sánchez
Ladrones le robaron la motocicleta a un hombre que ayudó a rescatar víctimas
14 Febrero 2010, 8:44 PM

Accidente. Antes del hecho el chofer había manifestado sentirse mal de salud
Escrito por: Leisy Torres
Fuente: El Dia.

SANTO DOMINGO.- La causa que provocó el accidente en el que murieron 11 personas el pasado viernes en la autopista Las América pudo haber sido un paro cardíaco sufrido por Juan Roberto Familia, chofer del vehículo, según estimó ayer Johana Tejada Reyna, una de las sobrevivientes de la tragedia.

Tejada Reyna negó que el autobús confrontara fallas mecánicas como se había informado inicialmente.Relató que el chofer iba a velocidad moderada, y que minutos antes había dicho que se sentía mal.
Explicó que él le pidió al cobrador que tomara el guía.Dijo que antes del autobús precipitarse al mar el chofer trató de arrodillarse. Salvó su vida “Señor, por favor, no me lleves ahora, recuerda que tengo tres niños pequeños que cuidar”, fue lo único que atinó a decir con gran desesperación y gritos de temor Johana Tejada Reyna, cuando el autobús cayó al mar. Con los ojos nublados de lágrimas, Tejada dijo que lo que le dio fuerzas para salir del vehículo fueron sus hijos, de uno, cinco y ocho años.
Tejada Reyna, de 27 años, narró que cuando el autobús se precipitó al mar ella quedó de bajo de otro pasajero que le fracturó el brazo derecho, y luego de salir del agua la trasladaron al hospital Darío Contreras, donde le dieron asistencia.. Contó que a pesar de que no puede dormir en las noches por el fuerte dolor que le dejó el accidente, no descansa en “dar gracias a Dios por permitirme vivir”.
Aunque en la comunidad El Valiente, en Santo Domingo Este, donde residía casi la totalidad de las víctimas, muchos dan las gracias a Dios porque sus familiares están vivos, otros, en cambio, muestran un dolor desesperado debido a que algunos perdieron amigos y familiares. Otra de las víctimas Leonela Mejía tuvo mejor suerte que otros, pues salió casi ilesa, sólo con pequeños rasguños en algunas partes del cuerpo. Mejía narró que cuando el autobús se precipitaba al mar no sintió miedo, sólo cuando calló al agua.Dijo que siente un gran dolor por todas las víctimas.En una casa era llorada la pérdida de la bisabuela y dos biznietos.
Robo dentro de la tragedia Mejía dijo que un motorista se lanzó y la salvó, a quien los ladrones no perdonaron que estaba salvando una vida y le robaron su motor.
Hija de un capitán Johana Tejada, una de las sobrevivientes del trágico accidente que dejó 11 personas muertas, la comunidad la conoce como “la hija del coronel”, pues es hija del capitán retirado de la Fuerza Aérea Guillermo Tejada.

Me siento mal Johana Tejada dice que “se siente muy mal” al saber que en ese vehículo murieron tantas personas y que ella también pudo ser una. La madre Magadalena Reyna, madre de Johana, dijo sentir alivio al saber que su hija estaba viva.

sábado, 13 de febrero de 2010

EL PRD ESTÁ DISPUESTO A HACER ALIANZA CON EL PRSC....

“Si se hubiera querido ya se habría aprobado, pero se le ha dado larga al asunto”, indicó Andrés Bautista.

María Eugenia del Pozo - 2/13/2010

Listín Diario

Santo Domingo.- El presidente en funciones del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Andrés Bautista, dijo que esa organización política está dispuesta a sostener alianzas, para las próximas elecciones, con otros partidos, incluso con el Reformista, el cual aún está a la espera de una respuesta formal del Partido de la Liberación Dominicana.

Bautista, quien participó ayer en la proclamación del proceso electoral 2010, dijo que el PRD tiene las puertas abiertas para todo partido que desee ser su aliado en las elecciones de mayo próximo.

Por otro lado, demandó la aprobación de la Ley de Agrupaciones y Partidos Políticos, que según dijo “ha carecido de voluntad política”.

“Si se hubiera querido ya se habría aprobado, pero se le ha dado larga al asunto”, indicó.
Alianza PLD-PRSC

De su lado el secretario general del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Ramón Rogelio Genao, dijo que el PLD debe darle una respuesta documentada sobre la alianza antes del 24 de febrero, fecha en la que los reformistas proclamarán sus candidatos, o en su defecto, antes del 2 de marzo, cuando concluye el plazo para comunicar las alianzas a la Junta Central Electoral.


Indicó que la respuesta del PLD será analizada para ver si es “aceptable”, pero que mientras tanto se están esforzando por preparar una propuesta electoral como partido, para los próximos comicios.


EN DEBATES POR ALIANZA HA RESURGIDO EL ANTAGONISMO LEONEL-DANILO...

El primer acuerdo entre peledeístas y reformistas se produjo para las elecciones de 1996.

Santo Domingo.- Las negociaciones entre los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Reformista Social Cristiano (PRSC) se encuentran en vilo, a la espera de los resultados de tres encuestas ordenadas por el Comité Político del partido morado, para repetir las mediciones del electorado con relación a la sindicatura de Santiago entre el actual incumbente, el reformista José Enrique Sued y el peledeísta Gilberto Serulle.

El presidente del PRSC, Carlos Morales Troncoso, canciller de la República y quien ha sido uno de los principales aliados del presidente Leonel Fernández, ha manifestado que la candidatura de Sued es una condición fundamental para la firma de un pacto nacional con el PLD.

ProcedimientoPese a que en la última reunión del Comité Político se conocieron las tres encuestas ordenadas por ese órgano de dirección del PLD, favoreciendo por amplio margen al reformista Sued, la férrea oposición de connotados dirigentes del partido morado logró convencer al Presidente de la República de que se ordenaran nuevamente los sondeos en la ciudad, bajo el compromiso de que, si éstos seguían favoreciendo a Sued, la rebelión del Comité Municipal peledeísta en Santiago llegaría a su fin.

La alianza con el PRSC ha sido considerada estratégica, con efectos mucho más allá del 2010 por el presidente Fernández y por los precandidatos presidenciales José Tomás Pérez y Francisco Javier García, quienes motivaron su apoyo al pacto con los reformistas en el Comité Político y el alcance estratégico para el resultado de las elecciones presidenciales del 2012, en las cuales el vencedor tendrá que contar con más de 50% del electorado sufragante en esa contienda.
La discusión sobre el rol que debe jugar el PRSC en la política de alianzas del PLD revivió las confrontaciones y pugnas entre el presidente Fernández y el Danilo Medina, quien manifestó su oposición a Sued y al pacto con el PRSC, reviviendo antagonismos de la lucha librada a lo interno de ese partido por la nominación presidencial en el 2008.

Analistas entienden que dentro de la dirección del PLD existe un grupo que estaría apostando a la desaparición electoral del partido que fundara Joaquín Balaguer, quien endosara todo su liderato electoral para posibilitar la llegada del presidente Fernández y el partido morado en 1996.

LAS EXPERIENCIAS QUE DEBEN AYUDAR

Esta política de separación con el PRSC fue puesta en práctica en las elecciones congresionales y municipales de 1998 y 2000, teniendo como consecuencia derrotas aplastantes para el PLD y la pérdida del control de ayuntamientos y áreas importantes del Congreso Nacional.

Luego de esas derrotas, bajo la dirección estratégica de Leonel Fernández, el PLD se trazó la línea de alianza amplia, incluyendo los distintos sectores del Partido Reformista, con la cual se obtuvieron resonantes triunfos en los años 2004 y 2008.

Fuente: Listín Diario

AUTORIDADES RECUPERAN HOY LOS CADÁVERES DE DOS NIÑAS....

Las autoridades tratan de sacar el autobús que aún permanece dentro de las aguas utilizando una grúa.

suman 12 los fallecidos en accidente autobús se precipitó al Mar Caribe
Santa Marte - 2/13/2010
Santo Domingo.- Con los cadáveres de dos niñas que fueron recuperados en la mañana de hoy dentro del autobús que se precipitó al Mar Caribe anoche suman 11 los cuerpos recuperados del trágico accidente, que también dejó unas 15 personas heridas. De acuerdo a los detalles ofrecidos por el general Luís Antonio Luna Paulino, director de la Comisión Nacional de Emergencia, el cobrador del minibús dijo que el accidente se produjo por un desperfecto del sinfín del guía, lo que provocó que el chofer perdiera el control y se precipitaran al Mar. El sinfín es una pieza que conecta el guía con las gomas.

Sin embargo, Luna Paulino, al hablar a través del programa El Gobierno de la Mañana, dijo que la versión se determinarán cuan saquen el autobús del agua.

Las autoridades tratan de sacar el autobús que aún permanece dentro de las aguas utilizando una grúa. Todos los organismos de rescaten continúan en el lugar en busca de más cadáveres.
El minibús hacía la ruta El Valiente-Santo Domingo cuando el chofer Roberto Familia, quien falleció en el accidente, no pudo maniobrar el vehículo al romperse el sinfín del guía. El hecho se produjo en las inmediaciones del kilómetro 11 de la Avenida Las Américas.

SUSPENDEN MOMENTÁNEAMENTE BÚSQUEDA DE MÁS CADÁVERES.....

El jefe de cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este, coronel Rafael Javier Bueno aseguró que esperarán hasta que bajen los fuertes oleajes porque están justo donde se encuentran los arrecifes.

EN LAS AMÉRICAS
recuperan algunas piezas del autobús accidentado en el Mar
Doris Pantaleón - 2/13/2010
Listín Diario

Santo Domingo.- Las autoridades de rescate suspendieron momentáneamente la búsqueda de más cadáveres debido a las precarias condiciones del Mar Caribe, aunque se logra visualizar otro cuerpo, pero ha sido imposible llegar hasta el lugar donde se encuentra por las fuertes olas. Sin embargo, el jefe del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Este, coronel Rafael Javier Bueno, quien tiene a cargo el operativo de rescate, dijo que se mantendrán en el lugar todo el día a la espera de visualizar otros posibles cadáveres en la superficie del Mar.

Dijo que es posible que haya más cadáveres dentro de los arrecifes, pero que es muy peligroso entrar personal a ese lugar, porque no se garantizan seguridad.
El oficial dijo que reiniciaron las operaciones de rescate a las 7:30 de la mañana porque las condiciones no permitían que comenzaran antes, sin embargo hubo que suspenderlas poco antes de las 10:00 de la mañana por las malas condiciones de las aguas.

Parte de las piezas del vehículo ya fueron sacadas del agua, entre ellas el chasis, seis gomas, y el tren delantero, pero no han podido recuperar la carrocería y otras piezas que componen el autobús.

El coronel Javier Bueno aseguró que esperarán hasta que bajen los fuertes oleajes porque están justo donde se encuentran los arrecifes.
Dijo que hicieron un rastreo en toda el área a 100 metros de donde se precipitó el autobús, pero que no se visualizaron cadáveres en el fondo.

Recordó que hay varias versiones, una de ellas que al chofer le dio un infarto, otra que el autobús sufrió un desperfecto en el guía, pero que lo que sí se sabe que el conductor iba a alta velocidad.
Dijo que si hay más cadáveres deben estar encallados entre los arrecife, pero que el alto oleaje no permite entrar al lugar.

Hasta el momento se desconoce la cantidad de personas que se transportaban en el autobús, ya que algunas iban paradas. Cientos de curiosos se encuentran en el lugar.

SOBREVIVIEN 15 PERSONAS DE GUAGUA CAYÓ EN EL MAR......

Rescatistas de la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos y la Cruz Roja Dominicana buscan sobrevivientes en el lugar donde se precipitó al mar Caribe un autobús repleto de pasajeros que hacía la ruta Santo Domingo-El Valiente.

Los cadáveres fueron llevados al Instituto Nacional de Patología Forense, mientras los lesionados están en el Darío Contreras.

Una multitud de curiosos y familiares de los viajeros se aglomeraron en el lugar de la tragedia para presenciar las actividades de rescate realizadas por los organismos de socorro.


HASTA ANOCHE SE HABÍAN RESCATADO 10 CADÁVERES Y SE CREE QUE HAY MÁS

Santo Domingo.- Diez personas muertas, ocho mujeres, un hombre y un niño, fueron rescatadas del Mar Caribe anoche a la altura del kilómetro 11 de la autopista Las Américas, cuando el minibús en que se trasladaban hacia el poblado de Valiente se precipitó, en un hecho que consternó a los moradores de las comunidades aledañas.

Del accidente, 16 personas lesionadas fueron trasladadas al hospital traumatológico Darío Contreras, donde todavía pasadas las 11:00 de la noche se mantenían en observación.

El hecho sucedió a las siete de la noche. El corresponsal del aeropuerto Las Américas, Rafael Castro, reportó que el general Héctor García, comandante policial del municipio Santo Domingo Este, le informó que el conductor, también fallecido e identificado como Roberto Familia, no le fue posible maniobrar cuando se rompió el “sin fin” del guía, lo que se complicó con la explosión de uno de los neumáticos.
Hoy a partir de las seis de la mañana serán reanudados los trabajos de rescate, que fueron suspendidos anoche.
Se presume la existencia de un número mayor de muertos, ya que el minibús marca Mitsubishi, perteneciente a la ruta El Valiente- Santo Domingo, iba fletado con más de 30 personas en asientos y otras paradas.

Entre las mujeres que murieron fue identifica una solo como Margarita, de la cual se pudo establecer que estaba embarazada.

Los nombres de los 15 sobrevivientes atendidos en el hospital Darío Contreras son Argentina Medina Familia, de 48 años; José Zacarías Gil, de 28; Belkis Guerrero, 42; Juana Tejada, 27; Leonela Mejía, de 25; Santo Moreno, 32; José Gil Lugo, de 43 años; Francisca Beriguete, de 39, y Miguelina Ramírez de 34.
También Sugeidy Merán Beriguete, de 15 años; Yadenis Rodríguez, Mariano Ledesma, de 60; Diana Severino, de 18, Daniel Pérez y Juana Emilia Merán.

Otra de las versiones del trágico accidente indica que el chofer conducía a muy alta velocidad, rebasando de manera imprudente, lo que habría provocado la tragedia.
Las labores de rescate encabezadas por el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la Marina de Guerra, que se integró una hora después, era entorpecida por la poca iluminación y la falta de equipos adecuados para tan riesgosa tarea.
El menor de edad fue sacado de las aguas cuando rescatistas del Cuerpo de Bomberos vieron su cuerpo flotando en el mar. Representantes del sindicato afiliado a Fenatrano, y parte de los familiares del chofer defendieron su conducta, mientras algunos de los pasajeros hablaron de imprudencia en el manejo del vehículo.

La falta de un muro de contención en esa parte de la vía, de Oeste a Este, provocó el descarrilamiento de la guagua, que según moradores y dirigentes, de haber existido y de haberse hecho caso a las exigencias, esa y otras tragedias pudieron ser evitadas.

La Policía Nacional y la Defensa Civil tuvieron que emplearse a fondo para contener al número de personas que se congregó en el lugar, incluyendo a familiares de víctimas que exigían ver a sus parientes y de otros que presumían que sus familiares iban en ese vehículo a la hora de la tragedia. Entre quienes se salvaron se cita al cobrador, quien logró en el último momento lanzarse al asfalto.

TRÁGICOS ACCIDENTES CON VEHÍCULOS PESADOS
El 15 de agosto del 2008 18 personas, entre ellas 12 extranjeros, en su mayoría de nacionalidad italiana, fallecieron en un triple choque entre dos autobuses y una camioneta en el sector Benedicto, ubicado entre La Romana e Higu¨ey. La tragedia se produjo entre un autobús del Sindicato de Choferes de La Romana, una unidad perteneciente a la empresa turística FR Tours, con aproximadamente 60 pasajeros cada uno. Los heridos sufrieron fracturas craneales y en las piernas.

El 30 de agosto del mismo año un triple accidente en el tramo de la autopista Duarte que comunica a Bonao con La Vega dejó seis personas muertas y más de 20 heridas.
El accidente se produjo cuando un camión Mack y un furgón Evergreen embistieron a socorristas y voluntarios que brindaban los primeros auxilios a los pasajeros de una guagua que minutos antes se había deslizado.
El 26 de diciembre del 2008 17 personas resultaron heridas durante un accidente de tránsito ocurrido a las 7:00 de la mañana en la carretera Higu¨ey-Bavaro, cuando tres autobuses de pasajeros colisionaron. Los autobuses pertenecían al Sindicato de Choferes de la provincia la Altagracia, Asociación de Minibuses de La Romana y Sitrain.

El 15 de octubre del 2009 tres personas murieron, dos hombres y una mujer, y 22 resultaron heridas en un aparatoso choque entre una miniván y un minibús en el kilómetro 10 de la carretera Azua-Santo Domingo, próximo al cruce de Las Charcas, en la provincia de Azua. El accidente ocurrió cuando la miniván, perteneciente a la compañía Soluciones Médicas, intentó rebasar a un camión de la Cervecería Nacional Dominicana y al hacerlo en sentido Este-Oste se encontró con uno que venía a Santo Domingo.

Los kilómetros 14 y 15 son los puntos más reincidentes en accidentes de vehículos pesados ocurridos en la autopista Duarte, así como desde el 56 hasta el 68.
En el Distrito Nacional los puntos críticos son el corredor de la avenida 27 de Febrero en sus intersecciones con las avenidas Abraham Lincoln, Máximo Gómez, Tiradentes, Núñez de Cáceres, Leopoldo Navarro y Fernando Defilló.

CIFRAS ALARMANTES EN CHOQUES DE VEHÍCULOS
55%ZONAS DE MAYOR PELIGRO Autopista Duarte Avenida Las Américas Autopista 6 de Noviembre Carreteras del Nordeste

VÍAS MÁS PELIGROSA El corredor Duarte, que conecta a Santo Domingo con la región Norte del país, es el más peligroso.

En este trayecto ocurre 55% de las muertes.
80%

LAS VÍCTIMAS En los últimos cinco años los accidentes de tránsito han provocado la muerte a 7,000 personas en RD, según la OPS. Por vehículos pesados murieron 173 en el 2007; 198 en 2008 y 150 en 2009.

CAUSAS DE LOS ACCIDENTES Imprudencia de los conductores 80% Desperfectos mecánicos 10% Otras causas 10%

25%VEHÍCULOS MÁS ACCIDENTADOS Los vehículos pesados son los responsables del 25% de los accidentes que ocurren en el país y constituyen el 15% del parque vehicular.

KILÓMETROS MÁS RECURRENTES En la avenida Las Américas los mayores reportes de accidentes se producen a la altura de los kilómetros 12, 31, 32, próximo al peaje y al túnel.

El accidente de anoche ocurrió en el kilómetro 11.

Fuente: Listín Diario

viernes, 12 de febrero de 2010

PELOSI ENCABEZARÁ DELEGACIÓN DEL CONGRESO ESTADOUNIDENSE A HAITÍ....

Nancy Pelosi (Fuente externa)

WASHINGTON, 12 feb (EFE).- La presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, encabezará hoy una delegación bipartidista del Congreso a Haití, como primer paso antes de estudiar ayuda a largo plazo para la reconstrucción en ese país.

Cuando se cumple hoy exactamente un mes del terremoto, Pelosi dijo en un comunicado que, en representación del presidente Barack Obama, "vamos a demostrar el continuo compromiso estadounidense con el pueblo haitiano" y que Estados Unidos "no los olvidará ni abandonará" tras el devastador terremoto del pasado 12 de enero.

La delegación de congresistas demócratas y republicanos se reunirá con el presidente haitiano, René Preval; el primer ministro de ese país, Jean Max Bellerive, y funcionarios de alto rango del Gobierno en Puerto Príncipe, según el comunicado.

La legisladora demócrata de California dijo que la delegación, sobre todo, demostrará solidaridad con el pueblo haitiano "que está sufriendo esta tragedia", y el viaje permitirá que el Congreso, de forma bipartidista, examine sobre el terreno los esfuerzos de reconstrucción en ese país.

Así, explicó Pelosi, el viaje será una oportunidad para evaluar las necesidades en Haití antes de estudiar un paquete de ayuda a largo plazo para ese país, donde el terremoto se cobró la vida de más de 217.000 personas.

Según Pelosi, en el marco del Día Nacional de Duelo por el pueblo haitiano, 30 días después del terremoto, la delegación evaluará la respuesta del Gobierno estadounidense y los daños causados por la catástrofe.

El itinerario incluirá visitas a los centros de distribución de ayuda e instalaciones médicas, además de reuniones con miembros de las Fuerzas Armadas de EE.UU. desplazadas para los esfuerzos humanitarios y con miembros de la Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID, por su sigla en inglés).

Los congresistas también se reunirán con funcionarios de Naciones Unidas y grupos humanitarios que colaboran en los esfuerzos de reconstrucción.

El comunicado no precisó cuánto durará la visita ni cuándo es que el Congreso debatirá la ayuda a largo plazo para Haití. EFE

ANGELINA JOLIE, ABIERTA A ADOPTAR UN NIÑO HAITIANO...


AP 12-02-2010
La actriz Angelina Jolie ha asegurado que está "abierta" a adoptar un niño haitiano aunque insistió en que no es algo prioritario para ella ahora. "Siempre estoy abierta a los niños de todo el mundo, somos ese tipo de familia. Brad y yo hablamos de eso", ha explicado Jolie a la cadena CNN. "No es algo en lo que nos estemos enfocando en este momento, de ninguna manera", ha matizado después. Jolie, que junto a Brad Pitt tiene seis hijos, tres adoptados y tres biológicos, ha regresado a Los Ángeles después de pasar tres días en Haití. La actriz ha señalado que su viaje a Haití fue para comprobar de primera mano cómo pueden contribuir a proteger a los niños del país y hacerse una idea de las necesidades que tiene la población.

POR QUÉ VOTAR POR NINGUNO.....

Porque NINGUNO es transparente-

Porque NINGUNO es honesto-

Porque NINGUNO defiende lo colectivo, y no lo personal-

Porque NINGUNO dice la verdad-

Porque NINGUNO es serio-

Porque NINGUNO piensa en el país-

Porque NINGUNO tiene visión de futuro-

Porque NINGUNO tiene un proyecto de Nación-

Porque NINGUNO rechaza el soborno-

Porque NINGUNO rinde cuentas-
Porque NINGUNO pone el orden-

Porque NINGUNO persigue y denuncia la corrupción y a
los corruptos-

Porque a NINGUNO le interesa un pueblo con capacidad
de discernir.
">

LA INFORMACION GRATIS EN INTERNET LLEGA A SU FIN....

La versión 'on line' de 'The New York Times' será de pago en 2011
Dpa Nueva York

El tiempo de la información gratis en Internet parece que está tocando a su fin. La lucha por la ingente cantidad de dinero que se esconde en el negocio ya ha comenzado. Si antes había todo tipo de noticias gratis, ahora cada vez se le están poniendo más puertas al usuario y la llave tiene forma de tarjeta de crédito u otro sistema de pago.

Lo que al usuario tan sólo le cuesta una pequeña suma, para los buscadores es una cuestión de miles de millones. Y nadie más tiene ese hambre de novedades. Nadie más mueve tantas noticias.
Casi la mitad de lectores buscan las historias en Internet a través de los buscadores Google, Yahoo o Bing de Microsoft. Los buscadores ganan a través de la publicidad que ellos colocan. Sin embargo, los grupos editoriales exigen su parte y ya no temen un enfrentamiento abierto con los gigantes de la Red, pues desde la caída de la tirada de los diarios y las revistas y la crisis económica, los ingresos por publicidad han ido menguando, por lo que las casas editoriales están obligadas a buscar nuevas fuentes de ingresos.

Así, los usuarios de Google News en Estados Unidos se quedaron en Navidades sin las noticias de la agencia Associated Press y de este modo no tuvieron acceso a las múltiples informaciones diarias del líder del mercado. Tras siete semanas de abstinencia, sus noticias volvieron a aparecer, cuando Google prolongó el contrato con la agencia de noticias. Recientemente llegaron a un acuerdo también Yahoo y AP. Sobre el precio que se pactó reina un silencio sepulcral.
El multimillonario estadounidense Rupert Murdoch lidera todo este movimiento contra la cultura de la información gratis en Internet. Poco a poco se ha ido imponiendo el acceso mediante el pago en los diarios de su grupo, News Corporation.
Murdoch: el gran magnate de los medios
Y en lo que a Google se refiere, Murdoch cerró filas con AP y otras casas editoriales estadounidenses. Acusó en varias ocasiones de "robo" de la propiedad intelectual al megabuscador. "Los contenidos no sólo son los reyes, sino los emperadores de todo lo electrónico", dijo Murdoch recientemente.
El "zar" de los medios no quiere que avance una mentalidad de que todo es gratis en Internet. "Sin contenidos no tendrían vida las pantallas planas, los 'tablets', los e-book y los teléfonos móviles cada vez más inteligentes".
Y el poder de Murdoch en el mercado no es para subestimar: a su imperio pertenecen prestigiosos periódicos como el diario económico 'The Wall Street Journal', los británicos 'The Sun' y The Times, así como toda una serie de diarios en la región del Pacífico.

Los grandes grupos mediáticos de Estados Unidos, como 'Time Warner' y 'Walt Disney', ya están emprendiendo el rumbo de Murdoch.

Y aunque hay muchos grupos editoriales en diversos países del mundo que se están planteando fórmulas para sacar rentabilidad a sus contenidos, en Estados Unidos hay varias empresas a las que les cuesta dar el paso, pues sigue habiendo noticias gratis a tan sólo un clic de distancia.
Y el tiempo apremia, tal como quedó de manifiesto el miércoles cuando el diario 'The New York Times' presentó sus resultados: el prestigiosos diario ganó el año pasado unos magros 20 millones de dólares. "No queda otra alternativa", dijo la periodista estadounidense especializada en medios Sarah Ellison. "'El Times' tiene que superar la barrera de que la gente tiene que pagar", añadió. Y parece que ya se ha puesto fecha: comenzaría en 2011.

LA LLUVIA AGRAVA LA TRAGEDIA DE LOS HAITIANOS UN MES DESPUÉS DEL SEÍSMO...

Una mujer haitiana carga un bidón de agua en un campamento levantado en un club de golf de Puerto Príncipe.

La ONU pide tiendas de campaña para un millón de personas sin hogar
RAMÓN LOBO Puerto Príncipe 12/02/2010

Ha pasado un mes del terremoto que mató a más de 200.000 personas en Haití el país más pobre de América. La paciencia de sus habitantes se evapora entre ruinas y necesidades perentorias y brotan las protestas, como la que ayer paralizó la carretera del aeropuerto al grito de queremos tiendas para dormir. Un millón de seres humanos acampan en jardines y plazas. La ciudad es una marea de gente exhausta, sucia y triste que no sabe adónde ir. No existe una distribución cabal de alimentos y agua. Se producen tumultos y saqueos que engordan el estereotipo del Haití violento mientras la gente común espera paciente la llegada del milagro.

Un juez ordena liberar a los 10 baptistas
Un nuevo futuro para Haití
Haití, un mes entre ruinas


El país teme la llegada de las lluvias mientras intenta recuperarse 30 después del terremoto. - AGENCIA ATLAS

"Estamos ante una crisis mayúscula", dice un responsable de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dependiente de la ONU. "Hay más de un millón y medio de desplazados en todo el país, casi el triple del tsunami. Aquí la tragedia está concentrada en un solo país en el que las instituciones del Estado han desaparecido. No hay autoridad ni organización social alguna. Es necesario avanzar mucho en el reparto de tiendas antes de que lleguen las lluvias de marzo".

Pero, como a perro flaco... Esas lluvias se adelantaron varias semanas e inundaron ayer Camp de Mars, el parque donde se yerguen las estatuas de los héroes de la independencia y que desde hace cuatro semanas comparten espacio con decenas de miles de haitianos sin techo. "Se nos mojó todo", exclama Pierre Richard. "Aquí nadie distribuyó nada. Ni comida ni tiendas. No podemos seguir las instrucciones porque no hay electricidad ni radios. Nos sentimos abandonados".

Hombres y mujeres compiten en un espacio plagado de basura y malos olores por un cazo de agua para lavarse los dientes y enjabonarse la cara. Los niños corren y juegan como si esta miseria no fuera tan distinta de la de antes.
En el campamento que crece cada día frente al derruido palacio presidencial se han levantado unas letrinas. Son cabinas de plástico de la empresa haitiana Jebco Service. No están allí por caridad sino por negocio: cobran por el acceso sin distinguir aguas mayores de las menores el equivalente a un dólar (0,73 euros). El controlador es un tipo que dice llamarse Junior: "No tenemos sueldo, sólo cobramos una comisión de un dólar cada 20 de recaudación. Al día recaudamos 100 dólares". En Haití, el 80% de su población vive debajo del umbral de la pobreza. Un dólar es un lujo.

Cerca del aeropuerto diversas secciones de Médicos del Mundo (MDM) trabajan en una clínica. Hace un mes recibían 300 pacientes diarios. Ahora se han reducido a 100. La explicación es que han abierto más centros, no que se han reducido las víctimas. "Lo que mejor está funcionando es la ayuda médica. Tanto en los hospitales locales como en las unidades móviles de diversas ONG de emergencia", explica Penélope Page, responsable de comunicación de MDM. "La mitad de los casos que nos llegan son niños y muchos con diarreas. No se trata de una epidemia. Es sólo la consecuencia del hambre".

El responsable de la OIM sostiene que la inseguridad impide la distribución de ayuda en muchos lugares. "Hay aldeas a sólo 45 minutos de Puerto Príncipe que recibieron comida hace tres semanas y no han vuelto a tener nada". En Haití hay unos 9.000 cascos azules la ONU y 13.000 marines estadounidenses.
Saura Jiménez es una mujer coraje. Es la responsable en Haití del reparto de 60.000 raciones de comida diaria a través de la organización estatal dominicana Comedores Económicos del Estado, que ha desplazado al país vecino 28 camiones-cocina y a decenas de voluntarios. "Sólo distribuimos en los lugares organizados y cuando las fuerzas de la misión de la ONU nos dan el visto bueno". El problema de estos repartos es el tumulto. "La gente se pelea por un saco de arroz". La ONU trata de organizar puntos de distribución a los que sólo acuden mujeres.

Ha pasado un mes y los haitianos parecen más pacientes en las colas para adquirir un teléfono móvil que en las que dan de comer. Cuestión de prioridades: el teléfono es la primera puerta para escapar de aquí.

Un juez ordena liberar a los 10 baptistas
Un juez haitiano anunció ayer que ha firmado la petición de puesta en libertad presentada por los abogados de los 10 misioneros baptistas acusados del secuestro de 33 niños, y la ha enviado a la fiscalía. Los misioneros de Idaho (EE UU) serán puestos en libertad después de que el ministerio público se pronuncie (no es vinculante), lo que sucederá, como muy pronto, el lunes, según el fiscal. "Podrán irse directamente al aeropuerto y salir del país si así lo desean", dijo el juez instructor del caso, Bernard Saint-Vil, según la agencia Reuters, aunque deberán dar garantías de estar representados en el caso por si surgieran otras cuestiones.

Los misioneros fueron detenidos el 29 de enero cuando trataban de salir de Haití con 33 niños, la mayoría de ellos falsos huérfanos, para organizar en República Dominicana un hospicio para víctimas del seísmo. Al parecer, el juez ha considerado que no tenían objetivos criminales ni trataban de perjudicar a los niños, pese a incumplir numerosos requisitos legales.

El caso llamó la atención de la prensa internacional, que en un principio los presentó como traficantes de niños. Según las familias que les entregaron a sus hijos no hubo dinero por medio, sino que accedieron convencidos de que era lo mejor para ellos.

miércoles, 10 de febrero de 2010

ANGELINA JOLIE, EN CONTRA DE LAS ADOPCIONES EN HAITÍ....

Angelina Jolie después de su visita a la sede de la ONU en Haití. AFP
La intérprete tiene 3 hijos adoptivos y 3 biológicos
Agencias Puerto Príncipe
Actualizado miércoles 10/02/2010 13:05 horas


La actriz Angelina Jolie, embajadora de Buena Voluntad de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), está totalmente en contra de que los niños no acompañados de Haití sean adoptados en una nueva familia.

"Las nuevas adopciones no deben ser promovidas como una respuesta inmediata a la emergencia. Haití tenía muchos problemas de tráfico (de menores) antes del terremoto y ahora tiene que vigilar muy de cerca a los niños", señaló Jolie en un comunicado difundido por ACNUR, después de que realizara este martes una visita privada a las víctimas del seísmo.

En este sentido, la estrella de Hollywood animó a prestar "todo el apoyo que sea posible" a entidades especializadas como Aldeas Infantiles SOS o el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef). Jolie llegó este martes a la capital de Haití, Puerto Príncipe, después de haber visitado el pasado lunes a niños haitianos hospitalizados en Santo Domingo (República Dominicana).

La intérprete, ganadora de un Oscar en 1999 por 'Inocencia interrumpida', comentó que estaba en Haití para "escuchar y aprender". A su llegada a Puerto Príncipe, el representante especial del secretario general de la ONU en Haití, Edmund Mulet, le informó de la operación humanitaria desarrollada hasta entonces y los desafíos del futuro.

Jolie entró en un centro de Aldeas Infantiles SOS, que acoge a niños huérfanos o que han perdido contacto con sus padres como consecuencia de la catástrofe e intenta reunir a los menores con sus familiares.

"Se necesitarán años para reconstruir Haití. Cada día la ONU, gobiernos, ONG y organizaciones locales proporcionan a más personas protección, alimentos, agua, refugio y atención sanitaria, pero las necesidades siguen siendo enormes y el desplazamiento puede durar una década", afirmó durante su estancia en Haití.