viernes, 28 de agosto de 2009

PALACIO OCULTA REAL MOTIVO DE VIAJE DEL PRESIDENTE...



SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
Por razones inexplicables, el Palacio Nacional no informó a la ciudadanía que el presidente Leonel Fernández viajará a Libia para participar en los festejos del 40 aniversario de la revolución que derrocó la monarquía en ese país y llevó al poder a Muammar Khadafi.

Lo dicho por Palacio sobre el viaje de Fernández no solo oculta su real motivo, sino que lo que dice al respecto –que está invitado a una cumbre de la Unión Africana— es una verdad a medias.

Se afirma en esa información de marras que Fernández participará en la cumbre de la UA, presidida por Libia, “como representante de América Latina y el Caribe”. Lo cierto es que a ese evento están invitados todos los mandatarios que participarán en los festejos del aniversario de la revolución

“He sido invitado el 1 de septiembre a la Cumbre Africana allá en Libia, en Trípoli. Van todos los presidentes a una reunión extraordinaria para conmemorar el 40º aniversario de la revolución libia. Cuarenta años tiene Khadafi al frente”, dijo el presidente venezolano Hugo Chávez el pasado martes 25.

Ese mismo día Chávez anunció la posible realización en Caracas, a finales de septiembre, de una cumbre latinoamericana y africana.

La cumbre de la UA, que tendrá lugar el lunes 31 de agosto, se centrará en los conflictos de Darfur y Somalia. Al día siguiente, primero de septiembre, tendrán lugar los actos conmemorativos en los que varios líderes occidentales no participarán en rechazo a la acogida brindada por el gobierno de Kadhafi al terrorista Abdelaset al Megrahi, condenado a cadena perpetua por el atentado de Lockerbie, en el que hubo 270 muertos, y quien fuera liberado por Escocia por razones humanitarias. Otros, como el ruso Medvédev, no asistirán por porque su agenda no se lo permite.

De acuerdo con el sitio web Au Monitor, la agenda de la cumbre es la siguiente:

a) Tres talleres sobre la paz y cuestiones específicas de seguridad que tendrán lugar el 30 de agosto 2009, de 10:00 am a 13:00 pm, para ofrecer recomendaciones e ideas útiles sobre la mejor manera de seguir adelante;

b) Reunión del Consejo Ejecutivo ese mismo día, de 15:00 pm a 17:00 pm, para revisar el proyecto de programa y organización de los trabajos;

• c) La asamblea de jefes de Estado y de Gobierno se llevará llevará a cabo el 31 de agosto de 2009.

Por qué Palacio oculta el verdadero motivo del viaje de Fernández puede tener varios motivos, todos conjeturales. Uno de ello es que diciendo que hablará en una cumbre sobre Darfur y Somalia “en representación de América Latina y el Caribe”, cree reforzar la imagen de “líder latinoamericano” del mandatario. Otro, que le sonroje decir que el Gobierno gastará decenas de miles de dólares para que Fernández asista a una fiesta. Un tercero sería que no se quiere perder la fiesta –a la que está invitado “titiri mundi”— pero le da un “no sé qué” publicar quién lo invita. Aprensión injustificada porque Kadhafi ya no es el que era.

jueves, 27 de agosto de 2009

CALIFICAN DE "OPORTUNISTA" LA PROPUESTA DE FERNÀNDEZ...

El dominicano Leonel Fernández pidió suspender a Honduras del Cafta.
Los empresarios hondureños consideran que República Dominicana busca recuperar su sector maquilador con la propuesta realizada ayer.

Enérgica respuesta a la petición del mandatario dominicano de sacar a Honduras del Cafta
26.08.09 - Actualizado: 27.08.09 02:23pm - Agencias y Redacción:
DIARIO LA PRENSA
Honduras

El sector empresarial hondureño calificó hoy de "sucia" y "oportunista" la propuesta del presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, de excluir a Honduras del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos como presión para restituir al depuesto mandatario hondureño, Manuel Zelaya.
"Esa es una política sucia del presidente Fernández para tratar de que las inversiones que se están dando en Honduras se vayan para la República Dominicana", afirmó a la prensa el titular del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Amílcar Bulnes.

El director ejecutivo de la Asociación de Maquiladores de Honduras (AMH), Guillermo Matamoros, también criticó fuertemente "el oportunismo del presidente Fernández en tratar de aprovechar esta situación política de Honduras".
"Fernández no sólo quiere afectar a Honduras, él quiere quedarse con todo el pastel de Centroamérica en el caso del sector textil y confección", que está "muy integrado" y tiene un fuerte intercambio comercial en el ámbito del TLC, señaló Matamoros a la prensa.

El dirigente de la AMH calificó de "dolorosa", "lamentable" y "sorprendente" la actitud de Fernández porque, recordó, cuando se negociaba "República Dominicana no estaba incluida en el tratado y Honduras, tanto a nivel de Gobierno como del sector privado", abogó en Washington por la inclusión de esa nación.
Matamoros comentó que además hay un elemento político en la actitud del dominicano, porque el suyo "es de los primeros y principales Gobiernos que se beneficia del petróleo de Petrocaribe", iniciativa del gobernante venezolano, Hugo Chávez, aliado de Zelaya.
Fernández "está muy cercano" a Chávez y "pretende jugar con dos sombreros: con sus relaciones con Estados Unidos y con su enorme compromiso con el presidente Chávez", aseveró.
El titular del COHEP, en tanto, confió en que "nadie le va a hacer caso" a la propuesta del jefe de Estado dominicano y apuntó que, si se concretara, provocaría mucho desempleo en Honduras.

"Los hondureños que están trabajando no pueden perder sus empleos porque este individuo está haciendo ese tipo" de propuestas, afirmó.
"Ningún latinoamericanista, como dice ser el presidente Fernández, que se jacta de serlo, puede ir en contra de la sangre latinoamericana que está trabajando", enfatizó Bulnes.
El mandatario dominicano propuso ayer la suspensión de Honduras del TLC entre Estados Unidos, Centroamérica y la República Dominicana "como fórmula infalible para que el presidente Manuel Zelaya retorne al poder".
"Solamente se adopta eso y en dos o tres semanas el presidente Zelaya regresa", dijo Fernández durante una intervención en la Decimoctava Conferencia Centroamericana y del Caribe de Partidos Políticos que se celebra en Santo Domingo.

Zelaya fue detenido y expulsado del país por los militares el 28 de junio pasado y horas después el Parlamento hondureño lo destituyó y designó en su lugar al titular de ese órgano, Roberto Micheletti.
De oportunista catalogan empresarios a Fernández
La propuesta del presidente dominicano Leonel Fernández de excluir a Honduras del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, Cafta, fue calificada por la Asociación Hondureña de Maquiladores, AHM, como una acción oportunista para captar la inversión textil afincada en el país.

El sector privado hondureño reaccionó sorprendido respecto a las declaraciones del mandatario quien ayer hizo la propuesta de exclusión, como una forma de presionar al gobierno de Roberto Micheletti para lograr la reposición de Manuel Zelaya en el poder.
El gobernante caribeño habló durante la conferencia inaugural de la Decimotercera Conferencia Centroamericana y del Caribe de Partidos Políticos, en la que participa la presidenta del Parlamento Centroamericamo, la hondureña Gloria Oquelí.
El director de la AHM, Guillermo Matamoros, expresó que Fernández busca aprovecharse de la situación política local para recuperar la inversión textil y de la confección que hasta hace unos años existía en esa isla y que emigró a Honduras al encontrar mejores ventajas competitivas.
“Durante la década de los 90 el polo maquilador del Caribe era República Dominicana, y Honduras los pulverizó al tener una mano de obra competitiva, incentivos y la cercanía a Puerto Cortés”, dijo Matamoros.
Reglas claras
La encargada de comercio del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Lidabel Almendares, expresó que no cabe el termino suspensión en el marco del Cafta, en su defecto Estados Unidos podría denunciar el acuerdo, pero tendría efecto esta medida hasta el próximo año como, lo indica el texto del acuerdo.

Honduras, continuó Almendares, podría recurrir al seno de la Organización Mundial de Comercio, OMC, para dilucidar este tema generado por un problema de origen político.

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada, Cohep, Amílcar Bulnes, minutos antes de que circularan las declaraciones de Fernández, expresó que en el marco de la misión de la Organización de Estados Americanos, OEA, se dejó claro de que vendrían presiones comerciales en contra del país. “La descertificación de nuestros puertos, acciones en contra del comercio y hasta el envío al país de una fuerza militar conjunta”, indicó Bulnes.
Minutos después circuló la información de Fernández. El sector privado no ha emitido aún una posición oficial al respecto. Técnicos del Cohep expresaron que puede ser una acción posible, pero que requiere de un proceso que puede durar hasta meses en cristalizarse porque el Cafta ahora es parte de la legislación internacional y es reconocido por la Organización Mundial de Comercio, OMC.
El Bcie
La posición del Gobierno dominicano se suma a la emisión, a través del secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, de una carta al Bcie en la que rechaza la aceptación por ese organismo del nombramiento de Gabriela Núñez y de Sandra Midence como gobernadoras titular y suplente de Honduras ante la institución. Bengoa señaló, en carta dirigida al secretario del Bcie, Héctor Javier Guzmán, que la aceptación de estas representantes contraviene la declaración de respaldo al presidente legítimo de la República de Honduras, Manuel Zelaya, emanada de la 34 edición de la reunión de jefes de Estado de los países del Sistema de la Integración Centroamericana, Sica, efectuada en Nicaragua el 29 de junio del presente año.
El presidente del Cohep, Amílcar Bulnes, expresó que Gabriela Núñez no fue reconocida como gobernadora del Bcie. Esta situación debe resolverse porque la institución sufrirá por involucrarse de una manera incorrecta en asuntos que no le corresponden. El Estado de Honduras y no el Gobierno es el miembro del Bcie”, dijo Bulnes.

La representación de España ante el Bcie es la más interesada en la suspensión de los créditos y desembolsos a Honduras, manifestó el analista político Enrique Ortez, ex presidente del Bcie en tres oportunidades.

Empresarios se unen en caso del Bcie
Mientras los vecinos países se aliaron para suspender los créditos y desembolsos del Banco Centroamericano de Integración Económica, Bcie, a Honduras, en el país se conformó un frente común para evitar que se violente el convenio constitutivo del “brazo financiero de la región”.
La advertencia es que una violación al convenio constitutivo del Bcie mermará la calificación para que coloque títulos valores en los mercados internacionales.
El ex ministro de Finanzas, Arturo Alvarado, manifestó que se conformó una alianza entre sectores de la sociedad civil y del sistema financiero local para incidir en los gobernadores del Bcie y que eviten el bloqueo de los créditos a Honduras.
Alvarado lamentó que se mezclan situaciones financieras con políticas, que a la larga perjudicarán la calificación del banco que tiene en este momento un grado de inversión. Según el ex funcionario, el convenio constitutivo del Bcie propugna fortalecer el proceso de integración centroamericana y promover el desarrollo económico y social de los países miembros, sin involucrarse en temas políticos.

El presidente del Cohep, Amílcar Bulnes, manifestó que el “futuro financiero del banco está en precario debido a una decisión inadecuada que ha tomado el Sistema de Integración Económica Centroamericano al ordenarle al Bcie que suspenda los desembolsos”. “El Estado hondureño debe utilizar todos los mecanismos para que no seamos tratados de esta forma”, dijo al consultársele respecto a si se debe demandar al Bcie ante la Corte Centroamericana de Justicia. Coincidió con otros sectores en que los depósitos por casi 180 millones de dólares de la banca y de los institutos de pensión se pueden retirar del Bcie.

ECONOMISTAS VINCULAN EL ENDEUDAMIENTO CON LA CORRUPCIÒN....

Noticias, * mié, 26-ago 18:29
Por: Redacción DH

“Podría afirmarse que casi toda la deuda pública dominicana se origina en alguna forma de robo, casi toda la deuda externa tiene su origen en el fraude eléctrico, y que casi toda la deuda interna se origina en fraudes bancarios o en otras formas de corrupción”.
Esta afirmación fue externada por el economista Isidoro Santana en una presentación del tema Corrupción y pobreza en el marco del Semnario taller: “Deuda externa, corrupción y pobreza” organizado por la Mesa de Transparencia y la Mesa de Economía y Comercio del Foro Ciudadano. Santana extendió sus consideraciones al plantear que la corrupción y la pobreza se refuerzan mutuamente, ya que muchos de los países con altos índices de endeudamiento se encuentran entre los más pobres del mundo. La corrupción, como gran causa de pobreza, siguió diciendo, también explica porque “muchos de los países más corruptos no podrán alcanzar las metas definidas por la ONU en los Objetivos del Milenio”. La actividad, auspiciada por el Instituto de Desarrollo de la Economía Asociativa -IDEAC, como parte de su programa “Incimercado”, financiado por el Programa de Iniciativas Locales de la Sociedad Civil –PRIL-, que es un proyecto del Gobierno dominicano, financiado por la Unión Europea, a través del Fondo Europeo de Desarrollo.
El economista y catedrático universitario se refirió además al hecho comprobado de que la corrupción aleja la inversión, deslegitima al Estado y hace que la ciudadanía muestre poca disposición a apoyarlo, y que todo ello “se traduce en poca efectividad en el uso de los recursos públicos”. Checo cuestiona legalidad de la deuda Mientras que el economista Francisco Checo expuso sobre “La Deuda y el déficit institucional”, señalando que en el manejo de la deuda externa han estado presentes prácticas que ponen en cuestionamiento la legitimidad y legalidad de por lo menos una parte importante de la misma, poniendo como ejemplo “el irregular financiamiento de Sun Land”.
Además, para el reputado economista, “la falta de transparencia en el proceso de contratación y en la ejecución de los proyectos constituye un riesgo relativamente alto de que los fondos no se hayan aplicado correctamente”. En relación con esos cuestionamientos sugirió poner atención en caso de Ecuador, donde “el gobierno dispuso verificar la legitimidad de la deuda externa, el cumplimiento de los proyectos financiados y sus objetivos, la forma en que la deuda privada fue transformada en pública, entre otros aspectos”.
Destaca el hecho de que tras iniciar la auditoría de su deuda externa, Ecuador se ha propuesto recomprar los bonos de su deuda que vencen entre 2012 y 2030 con un descuento de 70%. Evolución reciente de la deuda dominicana Checo hizo un balance actualizado de la deuda externa de República Dominicana a junio de este año 2009 es de siete mil millones de dólares ($7,099 millones), según los datos suministrados por la Secretaría de Haciendo –SEH. El catedrático también destaca que esa deuda era apenas de US $2,778 millones en el 2000, mientras que en el 1990 era de US $4,499.
Además Francisco Checo observa que en nuestro país la deuda interna crece más, ya que se ha multiplica por nueves, mientras que la externa lo hizo por 2.6. De US $466 millones en el 2000 paso a US $4,219 a junio del 2009 (Equivalente a RD$152 mil millones. El insaciable apetito por la deuda del Estado dominicano se refleja asimismo en la sumatoria de deuda externa e interna, que llegó a US $11,318 millones ($407 mil millones de pesos). Servicio de la deuda y gasto social
El enorme impacto del pago de anual de capital e intereses de la deuda externa se puede comprobar en que: Representa alrededor de la tercera parte del gasto público total en servicios sociales. Supera por mucho lo que se gasta en educación.Es mayor que el gasto conjunto en salud y seguridad social.También es mayor al gasto conjunto en agua potable, asistencia social y vivienda.Más que duplica el gasto en servicios municipales y deporte. El economista considera que la observación de los principales destinos del endeudamiento nos dice mucho de quienes son sus beneficiarios, señalando que la mayor parte se dirigió a financiar inversiones y gastos en:Energía eléctricaSistemas de riego Infraestructura portuariaProyectos de desarrollo agropecuarioServicios de saludEducación Reforma del estadoApoyo presupuestario/balanza de pagos Francisco Checo sugiere además que “en la nueva constitución debiera quedar expresamente señalado que todo endeudamiento de cualquier poder u órgano público que supere determinado monto (a valor constante) deba ser aprobado por el Congreso Nacional, independientemente de la moneda de base y del instrumento financiero utilizado”.
Corrupción impide avanzar contra pobreza
La presentación final de l seminario taller sobre “Deuda externa, corrupción y pobreza” estuvo a cargo del economista Pavel Isa Contreras, que de entrada afirmó que para “superar la pobreza y avanzar hacia el desarrollo humano se requiere de políticas publicas efectivas, un estado creíble y eficaz, avances en la construcción de un estado de derecho, e instituciones para el desarrollo y la equidad fuertes” Sin embargo, continuó diciendo, “la corrupción compromete los recursos públicos, la efectividad de las políticas públicas, la credibilidad del Estado, el estado de derecho y las instituciones para la equidad y el desarrollo, y por lo tanto el rol crucial del Estado en el desarrollo”. Asimismo hizo notar que la “disociación entre percepción de corrupción y experiencias de corrupción sugiere que la macro-corrupción es dominante y/o algún grado de legitimidad de la micro-corrupción” en el país.

miércoles, 26 de agosto de 2009

EXPERTOS EN DERECHO CONSTITUCIONAL ADVIERTEN QUE REFORMA A CARTA MAGNA SE CONVIERTE EN UN NEGOCIO POLITICO...

">


CONSTITUCIÓN

Luis Schecker Ortiz abogado, experto en el área, afirma que estos debates eran previsibles.
Por: Paúl Pimentel Blanco
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
Abogados expertos en derecho constitucional dijeron que la reforma a la Carta Magna se ha convertido en un negocio político, en donde sólo predominan los intereses de los Partidos.
Luis Schecker Ortiz, abogado experto en el área, afirma que estos debates eran previsibles.
Indicó que la reforma debió de conocerse a través de la Asamblea Constituyente para que hubiesen podido participar todos los sectores y no sólo políticos, y así evitar los chantajes y tranques para la aprobación de artículos.
En tanto que Olivo Rodríguez Huerta afirmó que estos debates son normales y más entre políticos.
Mientras que Milton Ray Guevara atribuye el incremento de los debates, a que se acerca el final de la Reforma Constitucional.
Algunos legisladores entienden que la Reforma Constitucional estará lista a más tardar el 25 de septiembre.

LEY DE PARTIDOS ENFRENTA ASAMBLEISTAS DEL PRD Y PLD...

">


AMENAZA
surge amenaza de boicot a reforma constitucional

De acuerdo con Cabrera, los oficialistas tienen nulo interés en la aprobación de la ley, cuya aplicación en las próximas elecciones limitaría el uso de los fondos públicos a favor de los candidatos del PLD.

Por: Noticias SIN

SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
La sesión de la Cámara de Diputados que conocería hoy el proyecto de Ley de Partidos y Organizaciones Políticas, fue suspendida por falta de quórum, y de inmediato el vocero del Partido Revolucionario Dominicano, Neney Cabrera, atribuyó la ausencia de los legisladores del oficialista Partido de la Liberación Dominicana a la intención expresa de boicotear la aprobación del texto.

De acuerdo con Cabrera, los oficialistas tienen nulo interés en la aprobación de la ley, cuya aplicación en las próximas elecciones limitaría el uso de los fondos públicos a favor de los candidatos del PLD.

Agregó el legislador opositor que la conducta del peledeismo podría inducir a los perredeístas a no favorecer en la segunda lectura la aprobación del Art. 49 del proyecto de reforma de la Constitución que discute la Asamblea Revisora, relativo a la elección presidencial, con lo que quedaría vigente el “nunca jamás” de la actual Constitución.
Cabrera anticipó que los asambleístas del PRD entrarán en un proceso de “reflexión” sobre cuál debe el curso político de su intervención en la Asamblea Revisora.
Alrededor de las 10 de la mañana, la vicepresidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, ordenó el pase de lista. Al comprobar que no había quórum decidió sin más levantar la sesión.

PORQUÈ SOMOS POBRES LOS DOMINICANOS...

(Carta de un amigo desde E.U. "un país pobre", a un residente en R.D. "un país rico")

ASÍ ESTÁN LAS COSAS: Alguien le envió a un amigo que vive en EE.UU. un email con una pregunta: ¿Por qué somos pobres los dominicanos? Esta fue su respuesta desde EE.UU.:

Hola, cómo se ve que los árboles no te dejan ver el bosque... ¿Cómo puedes llamarte pobre, cuando eres capaz de pagar por un litro de gasolina más del triple de lo que pago yo?

¿Cuándo te das el lujo de pagar tarifas de electricidad, de teléfono y celular un 80% más caras de lo que me cuestan a mí?
¿Cómo puedes llamarte pobre cuando pagas comisiones por servicios bancarios y tarjetas de crédito el triple de lo que aquí nos cuestan, o cuando por un carro que a mí me cuesta 2.000 dólares ustedes pueden pagar el equivalente a 20.000 dólares o más?

¿Por qué ustedes sí pueden darse el gusto de regalarle miles de pesos al gobierno y nosotros no? ¡NO TE ENTIENDO! Nosotros, los habitantes de Florida, somos pobres. Por eso el Gobierno Estatal, teniendo en cuenta nuestra precaria situación financiera, nos cobra sólo el 2% del ITBI (más otro 4% que es Federal; total = 6%) Y no el 16% como a ustedes los ricos que viven en la República Dominicana.

Además, son ustedes los que tienen "Impuestos de Lujo" como son los impuestos por gasolina y gas, por alcohol, cigarros, cigarrillos, cerveza, vinos, boletos aéreos, etc. que alcanza hasta el 320% del valor original, y otros como: Impuesto sobre la renta, impuesto sobre automóviles nuevos, impuesto a los bienes personales, impuesto a los bienes de las empresas, impuesto al emitir un cheque y otros más de una lista interminable.

Y dichosos que todavía se dan el lujo de pagar un 16% de ITBI por estos impuestos, además de todos los trámites y pagos nacionales y municipales, mas las mordidas de empleados de oficinas públicas o los de los siempre presentes BUSCONES. Porque si ustedes no fueran ricos, ¿qué sentido tendría tener unos impuestos Nacionales y Locales, de ese calibre?

¿POBRES?, ¿de dónde? Un país que es capaz de cobrar el IMPUESTO A LAS GANANCIAS Y A LOS BIENES PERSONALES, necesariamente tiene que nadar en la abundancia, porque considera que los negocios de la nación y de todos sus habitantes siempre tendrán ganancias a pesar de saqueos y asaltos, mordidas, huracanes, sequía, corrupción donde quiera, saqueo fiscal e inundaciones y por supuesto seguro que todos deben ganar muchísimo.

Los pobres somos nosotros, los que vivimos en USA y que NO pagamos impuesto sobre la renta si ganamos menos de 3.000 dólares al mes por persona.

Uds. tienen además, impuestos de basuras, impuestos sobre el consumo de Agua, Gas y Electricidad. Y allí pagan seguridad privada (guachimanes) en bancos, urbanizaciones, municipales, residencias privadas, negocios, etc. mientras que nosotros nos conformamos con la pública.

Allí en República Dominicana, hasta envían a los hijos a colegios privados, y mire si seremos pobres aquí en EE.UU., que en las escuelas públicas nos prestan los libros de estudio previendo que no tenemos con qué comprarlos.

A veces me asombra la riqueza de los dominicanos que piden un préstamo cualquiera, y son capaces de pagar el módico 3% mensual de intereses, como mínimo, y juegan todos los días en los miles de establecimientos conocidos como BANCAS, que además son los únicos negocios que no pagan impuestos. No como aquí, que apenas llegamos al 8% anual (generalmente 7.8%), justamente porque NO estamos en condiciones de pagar más. Supongo que, como todo rico, tiene un auto y que está pagando un 16% anual de impuesto sobre el seguro que si es "full" es de unos 800 dólares; si le sirve de información, yo pago sólo 245 dólares por año.

Y como les sobra el dinero, ustedes si pueden pagar, cuidadores forzosos en los parqueos, parquímetros, etc. mientras que acá nosotros no podemos darnos esos lujos y pagamos 15 dólares anuales por el STICKER sin importar qué modelo de auto conduzcas, pero claro, eso es para gente de recursos). ¡¡¡ ESO ES SER RICO!!!

Ser rico, es tener campañas políticas multimillonarias superiores a las de países europeos y miles de regidores, alcaldes, cientos de embajadores y consejeros de embajadas, y no digamos CONSULES Y VICECONSULES, a los que las recaudaciones por visas van a parar a sus bolsillos, diputados, Senadores, cada uno con una ONG, y no se sabe para qué….

Secretarios y Subsecretarios montados en jeepetas, todos sus adláteres y guardaespaldas, con armas sofisticadas, y un ejército con generales que tienen casas de lujo en Cap Cana; hay síndicos y diputados y no digamos los de la famosa "cámara de cuentas" qué ganan más que el presidente del Gobierno, pues la República Dominicana es el único país del mundo que cada funcionario se auto asigna su sueldo; todo esto para un país tan pequeño, que se da el lujo de tener tiene 32 provincias en tan solo 48000 Km. cuadrados de superficie, como si fuese cuatro veces más grande y una capital con tres alcaldes, y que por todo esto el gobierno es el mayor empleador del país, donde los empleados o no hacen nada o no están en el trabajo, pero cobra religiosamente su cheque los días 25, lo cual es un indicio de que ese es un país extremadamente rico.

¡¡¡ ESO ES SER RICO!!! Somos los pobres como yo los que nos vinimos a probar suerte a otros lados. Bueno, le mando un abrazo y ahí luego me cuentas como les va con el nuevo presupuesto, lo que sí es seguro es que les aumentarán el sueldo, pero también habrá más impuestos. Pero no se preocupen, que la inflación se los va a diluir. Pero bueno, eso es lo de menos cuando se tiene el dinero para pagarlos. Y tengan por seguro que en el próximo discurso, le van a dar un tremendo aplauso a su presidente. Además eso es lo que hay que pagar por vivir, "en el mejor lugar del mundo donde la gente se siente segura y más feliz del planeta", según lo que aquí vemos en los anuncios turísticos sobre la R.D.

Un saludo: Su pobre amigo inmigrante.

NARCOS ENTREGAN RD$500 MIL A OFICIALES EN SAN CRISTÒBAL...

Noticias, * mié, 26-ago 15:54
Por: Redacción DH

Wilton Guerrero

El Senador Wilton Guerrero denunció que no hubo ataque armado a las dos patrullas policiales que participaron en los incidentes ocurridos en los sectores de Jeringa y Samangola de San Cristóbal, donde hubo un saldo de cinco personas muertas incluido un sargento de la Policía Nacional.
El legislador por la provincia Peravia explicó que la noche del lunes 17 de agosto, las dos personas que resultaron muertas en el barrio Jeringa, se trató de un cobro compulsivo de peaje de parte del sargento Pablo Acevedo Dipré y del cabo José Antonio Mota Peña a Wagner Domingo Núñez “El Menor”, el cual afirmó era un delincuente que tenia un punto de venta de drogas en el mencionado sector.
En el caso de los tres civiles muertos en el sector de Samangola, esa misma noche, Guerrero aseguró que no se trató de un intento de atraco ni de una agresión a una patrulla policial, si no que según informaciones de testigos fue una ejecución a tres personas que al ser detenidos por los agentes tenían los brazos levantados.Asimismo, el senador por la provincia Peravia, señaló que en San Cristóbal las autoridades judiciales emiten órdenes de arresto contra delincuentes reincidentes y estos no son apresados por los agentes policiales, al contrario se le ve departiendo públicamente con ellos, como el caso del fallecido Wagner Domingo Núñez que tenía cuatro órdenes de prisión.
Guerrero sostuvo que el cobro de peaje al narcotráfico en San Cristóbal asciende a unos RD$500 mil mensuales, los cuales llegan a las manos de altos oficiales de la Policía.El senador Guerrero reveló este detalle del narcotráfico al denunciar una vez más el grave auge del tráfico de drogas en esta demarcación.
El explicó que los cinco muertos por el tumbe que ocurrió hace poco en esta provincia tiene que ver con un pago de peaje que asciende a RD$500 mil de pesos, que es cobrado por los policías. A juicio de Guerrero, la Policía constituye el principal elemento delincuencial de San Cristóbal. Declaró que las recaudaciones por concepto del cobro de peaje se cayeron cuando fue trasladado de la delegación policial de esta provincia el sargento, solo citado como Dipré, que fue enviado a otra comunidad.Dijo que con el traslado de Dipré, las personas que se beneficiaban con el cobro del peaje, entre ellos oficiales de alta graduación hicieron que se revocara el traslado y lo llevaron de nuevo a San Cristóbal para que eficientizar en cobro de las recaudaciones.

martes, 25 de agosto de 2009

UNA DELEGACION DE PDVSA ESTÀ EN EL PAÌS PARA LAS NEGOCIACIONES DE COMPRA REFINERIA DE PETRÒLEO...

">


NEGOCIOS
La encomienda de la delegación venezolana parece más técnica que política pues Bengoa estará ausente del país en los próximos días gestionando en Washington un empréstito de 200 millones de dólares con los bancos Interamericano de Desarrollo y Mundial para equilibrar el presupuesto.
Por: Noticias SIN

Santo Domingo, República Dominicana.- Expertos venezolanos se encuentran en el país para determinar el valor de los activos de la Refinería Nacional (REFIDOMSA), parte de las negociaciones para comprar el 49 por ciento de los activos de esa instalación.

El secretario de Hacienda anunció que en 45 días quedaría cerrada la venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo a su par venezolana.
La transacción debió completarse a mediados de año durante una visita del presidente venezolano, Hugo Chávez, pero la asonada en Honduras y los esfuerzos por restaurar la democracia en ese país, frustraron los planes.
Sin embargo, Chávez y su homólogo dominicano, Leonel Fernández, hicieron constar que la operación está decidida y se concretará.
Esa determinación fue ratificada días atrás por el secretario de Hacienda dominicano, Vicente Bengoa, quien estimó que la compra de la participación en la refinería podría hacerse firme entre los meses de octubre y noviembre.
La encomienda de la delegación venezolana parece más técnica que política pues Bengoa estará ausente del país en los próximos días gestionando en Washington un empréstito de 200 millones de dólares con los bancos Interamericano de Desarrollo y Mundial para equilibrar el presupuesto.
El paso del 49 por ciento de la acciones de REFIDOMSA al ente petrolero venezolano es considerado beneficioso por el gobierno dominicano que revenderá en 130 millones de dólares los bonos que compró de manera compulsiva a la transnacional Royal Dutch por 110 millones.
Además, el convenio asegura a este país suministro estable incluso en condiciones de catástrofe natural, además de la capacidad de ampliación y mejoramiento tecnológico.
Intentos de sectores empresariales dominicanos de interferir la transacción fueron desestimados por altas figuras del gobierno que los calificaron de campaña para saquear a REFIDOMSA, quebrarla, y culpar al gobierno por el eventual desastre.

EN MEDIO DE DOLOR SEPULTAN RESTOS PADRE E HIJO LANZADOS EN EL PUENTE DUARTE...

">

Publicada el 25/08/2009
ENTERRADOS
Mirtha Durán, aún no asimila que por una lucha de manutención su ex esposo haya tirado a su pequeño por el puente Duarte.
Por: Indhira Navarro
Noticias SIN
SANTIAGO, República Dominicana.- En medio de la consternación y duelo fueron sepultados este martes en el cementerio El Ingenio de Santiago el padre y su hijo que murieron cuando el primero arrojó al niño de cinco años desde el puente Duarte en la capital.
Mirtha Durán, aún no asimila que por una lucha de manutención su ex esposo haya tirado a su pequeño por el puente Duarte.

Y es que un día antes de cometer el hecho el hombre de 36 años, que sufría de depresión dejó un mensaje en el celular de Duran
Mientras los familiares de la madre se encontraban desconsolados, el cuerpo de José Germosen era despedido en medio de un mar de llantos.
El padre del niño era seminarista, le faltaba un año para ser sacerdote antes de conocer a su ex esposa con la que tuvo 6 años de casado y hacía cuatro meses se había separado.

-->

ENTERRARÀN EN BARAHONA TAXISTA DOMINICANO ASESINADO EN NY....


NUEVA YORK.-El taxista asesinado José Peña Segura, de 42 años, aparece en foto familiar junto a sus gemelas Hillary y Desireé.

NUEVA YORK.-Será despedido por familiares y amigos el taxista barahonero José Peña Segura, de 42 años, quien fue asesinado de un balazo en la nuca durante un asalto cuando trabajaba en El Bronx el domingo pasado.

El velatorio se efectuará este jueves de 3:00 de la tarde a 9:00 de la noche en la funeraria Ortiz, situada en la avenida Grand Concourse con esquina calle 190 del referido condado, donde se estima residen unos 200,000 dominicanos.

Los restos de Peña Segura serán traslados el viernes a la República Dominicana donde familiares les darán sepultura en el Cementerio Municipal de Barahona, ciudad de donde era nativo.

El crimen de que fue víctima el trabajador del volante alrededor de las 10:30 de la noche del pasado domingo en el área de Mott Heaven ha conmovido a distintos sectores de la colonia dominicana en esta ciudad.

Peña Segura se convirtió en el segundo taxista asesinado en una semana y el tercero que pierde la vida en tres meses en dicho condado. Su esposa Natalia Espinosa de Peña dijo que este se despidió como acostumbraba hacerlo todas las noches cuando se iba a trabajar.

Indicó la dominicana madre de las gemelas Hillary y Desire, de 9 años, que su esposo asesinado era un buen padre y tenía planeado viajar de vacaciones a Barahona.

Peña Segura fue abordado por tres sujetos en las inmediaciones del parque St. Mary en la avenida Wale y la calle 147 en el área de Mott Haven, y uno de ellos lo amenazó con un revólver calibre .25 y cuando el taxista se negó a entregarle el dinero el pistolero le disparó desde el asiento trasero. El taxi no tenía la protección antibala entre conductor y pasajero requerida por la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC), pero si tenía la cámara de grabación de vídeo.

La Policía detuvo a Benny Delgado, de 31 años, como sospechoso del crimen y busca a otros dos individuos. Delgado estaba en libertad condicional por un homicidio cometido en 1994 y tiene antecedentes penales por narcotráfico. La fiscalía de El Bronx informó que testigos lo vieron huir de la escena del crimen lo que llevó a su pronta captura y se le incautó un arma de fuego calibre .25.

La esposa de Peña Segura reclamó que se haga justicia en el caso aunque ello no le quitará el dolor porque sus hijos no volverán a estar con su padre.

Taxistas sin medallón de El Bronx están temerosos, ya que Peña Segura se convirtió en el tercero de ellos en ser asesinados en lo que va del 2009. La semana pasada el taxista Ndiaye Amadau, de 46 años, murió al recibir un balazo en el pecho cuando conducía su taxi y las autoridades aún buscan al o los victimarios. Previamente había sido asesinado el ecuatoriano Roberto Pinta, de 37 años, quien recibió tres disparos en la espalda durante un intento de asalto.

Adalberto Domínguez/7dias.om.do

FAMILIARES DE ESTADOUNIDENSE MUERTA EN UN PROCESO DE LIPOSUCCIÒN PREPARAN DEMANDA CONTRA MÈDICOS DOMINICANOS....

">


Tanto el esposo y la madre de Maurisa Leotha Hunte consideraron que en algún momento en el proceso en que era anestesiada hicieron algo mal y que esperan saber lo que realmente ocurrió.
Por: Noticias SIN

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La norteamericana Maurisa Leotha Hunte, de 21 años de edad, tenía una vida personal y profesional exitosa, era supervisora de personal de mantenimiento de la empresa Delta en Nueva York y preparaba su graduación en leyes para el próximo año.

Andrés Cepeda era uno de los 13 empleados bajo su mando en la empresa Delta de Nueva York. La defiene como una mujer muy fuerte, feliz y era un ejemplo.
Cepena narró “Ella me preguntó que como yo era de Santo Domingo si se podia quedar en mi casa por un par de semanas”, y ese fue el primer paso de Hunte para hacer realidad otro sueño: el de reducir sus medidas de abdomen y senos. Según sus parientes su peso era de unas 180 libras.

Jenny Cepeda esposa de Andrés espresó que Hunte le preguntó a todos sus compañeros de trabajo quien era de Santo Domingo.
“Mi esposo pregunto si conocía referencia de un cirujano porque mi jefa buscó en Internet que decia que habia buenos médicos y que salían más baratos”, señaló Jenny Cepeda.
También reconoció que ella le buscó una referencia que tenía del doctor Nestor Mallen, porque dos amigas suyas se habían operado con él, y salieron bien. Y así ella empezó a comunicarse con el médico.

Hunte acordó el procedimiento con el cirujano Nestor Mallen por cinco mil dólares.
El esposo de Hunte informó que él y los amigos dominicanos llegaron el domingo y ella llegó el lunes, se hospedo en una casa en San Cristóbal.
El pasado lunes la joven se sometió a una serie de estudios requeridos por el doctor Mallen quedando fijada la operación para el martes.

“Fuimos al hospital e hicieron el proceso del suero y entró aproximadamente a las cuatro de la tarde y nos dijeron que demoraría como tres horas. Entonces, nos fuimos del hospital y regresariamos tres horas despues”, manifestó el esposo de Hunte.
El martes, día de la cirugía, se despidió de su esposa que entró feliz a practicarse la liposucción. Luego, decidió, junto a los dos amigos dominicanos, marcharse a la casa en lo que terminaba el proceso. Pero ¿cuál sería su sorpresa al retornar? tres horas después.
“Cuando regresamos, tienen un lugar donde se recuperan los pacientes de cirujia, y pasan la noche o el tiempo que sea necesaria antes de regresar a casa y ella no estaba ahi. Entonces estabamos tratando de encontrar el médico, pero no teniamos comunicación con el inicialmente. Unos 20 minutos más tarde o unos 30 minutos tal vez, salió y nos dijo lo que estaba pasando”, narró el esposo de Hunte.
Explicó que lo que sucedía era grave y que el médico dijo que su corazon estaba latiendo muy lentamente y que no estaba respondiendo a ningun tratamiento que le estaban administrando para ayudar a que despertara, pero Hunte, nunca despertaría.
“Supimos por seguro aproximadamente a las 8:30 de la noche y ahí fue cuando nos entró a donde realizan las operaciones y nos dijo que había muerto y me dejó ver su cuerpo”, explicó el viudo de Hunte.
Dijo que el impacto de la noticia lo dejó abatido.
“Nos dijeron que la estaban reanimando porque había entrado en paro, pero nunca nos dijeron que ella estaba muerta, como a las siete y veinte, siete y media por ahi, que todos los esfuerzos habían sido en vanos, que su corazón no funcionó de nuevo, y entonces llegue a mi propia conclusión”,
dijo el viudo de Hunte.
Mientras que la madre de Hunte expresó que acababa de llegar del trabajo cuando recibió una llamada de su otra hija, quien le informó de Ungi, que era la forma en como llamaban a Hunte en la familia.

La madre de Hunte es enfermera de profesión, nació en Trinidad Tóbago. Cuando sus hijos eran aún pequeños emigró a Estados Unidos. Hunte tenía siete años entonces.
Expresó que cuando su hija marchó a Republica Dominicana el pasado domingo ella quedó convencida que se trataba de otras vacaciones. Por eso la cirugía y su desenlace trágico le tomaron por sorpresa.

“Tiene que haber sido negligencia porque yo se que me hija estaba en buen estado de salud. Yo pregunté si le realizaron los examenes de rutina antes de la operacion. Me dijeron que si” dijo la madre de la hoy occisa.
Enterada de la muerte de su hija llegó al país de inmediato. Se reunió con el cirujano Mallen que tenía a cargo la liposucción, pero no pudo hacer lo propio con el doctor Garcia Smith el anestesiólogo que le administró el medicamento.
“Hoy me reuni con el doctor Mu… y el expresó sus condolencias, no tengo nada contra el. El dijo que queria hablar conmigo cuando yo llegara, que me hizo sentir bien, porque eso demuestra que a él le importa. Pero hasta este momento, el anestesiólogo no ha hablado conmigo, no ha dicho una palabra a nosotros y creo que eso esta muy mal”, manifestó la madre de Hunte.
Fue el cirujano Mallen el que comunicó a la familia lo que supuestamente aconteció en el quirófano.

“Yo pedí sus records médicos que si me dieron. Mire su electrocardiograma, estaba perfecto, perfecto. Inclusive la amiga que la llevó ahí dijo que el cardiólogo estaba sorprendido y los otros médicos también sobre sus buenas condiciones de salud. El Dr. Mu... dijo que el estaba en shock. El estaba llorando cuando habló con nosotros, estaba en shock de ver lo que había pasado y no podía entenderlo”, continuo narrando la madre de Hunte.
Según la familia, el médico les dijo que no llegó a iniciar la liposucción porque Hunte entró en crisis nada más administrarle la anestesia.
Tanto el esposo y la madre de Maurisa Leotha Hunte concideraron que en algún momento en el proceso en que era anestesiada hicieron algo mal y que esperan saber lo que realmente ocurrió.
“Hay ciertos records medicos que pedí en el hospital que se deben tener porque yo trabajo en el sector salud y si tu tienes a alguien en cirugía y conectada a un monitor, tu tienes que tener el papel, el documentos que indica los latidos del corazón durante el procedimiento y me dicen que no lo tienen. Yo quiero ver como estaba latiendo el corazon de mi hija y que paso cuando murió y no tienen el papel”, declaró la madre de Hunte.
El cadáver de Maurisa Leotha Hunte fue preparado en la Funeraria Blandino. A medio día del sábado su cuerpo fue repatriado. Según adelantó su madre será sepultada en Trinidad Tobago.
“Tengo el nombre del Anestesiologo, es el Dr. Garcia, y estoy esperando pacientemente que el me de una respuesta de lo que ocurrió. Me dieron el acta de defunción y dice que hubo un error con los medicamentos que le aplicaron que confirma mis sospechas. Entonces cuando entierre a mi hija, hare lo que tengo que hacer, porque esto le ha provocado a la familia mucho dolor”, precisó la señora.
La familia dice que iniciará un proceso legal para que se determine responsabilidades en este caso. Sugieren que algunos documentos que le fueron entregados en el Centro Médico Constitución de San Cristóbal tenían fechas contradictorias y se mostraron contrariados porque el anestesiólogo García Smit nunca les dió la cara.
Los familiares de la hoy occisa se preparan para inicia un proceso judicial en lo que parece ser un caso de negligencia médica.

El Informe con Alicia Ortega contactó con el anestesiólogo García Smit y el cirujano Nestor Mallen. El anestesiólogo Mallen, a quien facilitamos nuestros números, quedó en responder una próxima llamada para fijar el momento de una entrevista, pero nunca más contestó sus teléfonos.
El médico Mallen dijo que hablaría con El Informe ayer domingo a las 11:00 de la mañana. Posteriormente pidió cambiar a las dos de la tarde. Pero pasadas las 2:30, y luego de varias llamadas nuestras, comunicó que sus abogados le recomendaron no hablar por el momento. Su silla, que le esperaba, quedó vacía.

SUPUESTA PASTORA EVANGÈLICA ESTAFA MÀS DE 300 PERSONAS CON PROMESA DE BECAS Y VIAJES A EUROPA....




ESTAFA
“Bernarda Santana Cruz de Polanco ha sido sometida a la acción de la justicia en cuatro ocasiones, dos de las cuales por el departamento de falsificaciones y otras dos por trata de personas”, informó el vocero policial.

Por: Noticias SIN
Bernarda Santana Cruz de Polanco, según la uniformada es reincidente en estetipo de actividades delictivas.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Confesora Fermín es ama de casa. Hace nueve meses, atraída por la idea de que su hija fuese beneficiaria de una beca internacional, decidió involucrarse en un proceso al margen de los estamentos gubernamentales.
“Porque yo había oído que daban becas, que el gobierno estaba dando becas para los estudiantes que no podían ir a la universidad. Yo me entere por un tío de ella. Él le dijo que le iba a conseguir una beca”, dijo Fermín.

Yasmin Giraldo Fermín, de 21 años, es la hija de Confesora. Ésta estudiante de odontología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo decidió contactar al amigo de su tío llamado Tony.
“A Tony, donde me llevaron. No lo he vuelto a ver, sólo cuando le lleve los papeles. Yo sólo fui a su trabajo, laboratorio Roguel cuando le lleve los papeles y el dinero” explicó Giraldo Fermín.

El hombre que le sirvió de enlace a Yasmin para tramitar la supuesta beca es Tony Lovera, un dirigente medio del partido oficial en el sector Pantojas de Santo Domingo.
“Yo me entero de las becas a raíz de que falleció mi madre hace justamente 10 meses en el día de hoy. En la última vela de mi madre me encuentro con mi prima que es pastora evangélica, Bernarda Santana, se me acerca, yo le presento a mis dos hijos, una hembra y un varón que están en la universidad. Y entonces ella me recomienda que ella esta manejando unas becas a través de una fundación evangélica”, narró Tony Lovera.

Lovera depositó ante su prima Bernarda unos diez documentos y los 50 euros requeridos para facilitarles la oportunidad de estudio a sus dos hijos a través de la Fundación Evangélica Mateo 15.32 que ella preside. Asegura que a los pocos días la oferta de su prima se amplía.

“Entonces ella me habla de las becas, y me ofrece dos becas y me llamaron la atención y las puse para dos hijos míos, luego ella me dice que se le van a quedar algunas y me preguntó si yo conocía a alguien y yo le dije que si, que yo conocía bastantes personas”, manifiesta Tony Lovera.

Expresó que alrededor de unos 60 jóvenes se esa zona participaron en busca de la becas, pero uno de los amigos de Lovera, el activista político Carlos Garó le lleva la delantera a éste en la captación de jóvenes.

“Parece que la pastora no fue consiguiendo la cantidad de becados dentro de la iglesia y en la medida en que no fue consiguiendo, se le estaba agotando el tiempo, le fue cediendo becas a su primo hermano, Tony, y él a su vez, como compañero del partido, que nos conocimos aquí, me fue cediendo unas becas a mi” dijo Carlos Garó.

Las posibilidades de beneficiar nuevas personas se incrementaron cada vez más.De boca en boca, la idea de unas becas tramitadas por una pastora evangélica fue diseminándose.
Alipio Ubrí Sosa declaró que el proceso comenzó a finales de noviembre del año pasado y que les ofertaron unas becas a Europa.

“Unas becas que se las habían quitado al Gobierno dominicano porque se las estaban dando a hijos de papi y de mami. Y por eso se las dieron a una pastora para que las becas llegaran a la clase necesitada”, dijo Ubrí Sosa.

Luego de incluir a sus dos hijos en el proceso, el activista comunitario Alipio Ubri Sosa trató de beneficiar a sus cercanos de Hato Mayor. Lo mismo hicieron otros con gente de sus respectivos pueblos.
“Esto involucra a más de 300 jóvenes de todo el país, hay de Hato Mayor uno que yo soy el responsable. Hay de La Vega, de Duverge”, sostuvo Ubrí Sosa.

La fuente de ilusión de más de 300 familias que se han podido cuantificar, es Bernarda Santana Cruz (Adita). Una mujer de 46 años, nacida en Puerto Plata y residente en el sector Villa Faro de Santo Domingo.
Tony Lovera reconoce que quien trae la información es él, porque fue la primera persona que ella contactó, para ofrecerme las becas a sus dos hijos.

“Ella es prima mía y yo nunca puedo pensar que una prima mía con vínculos como los que tenemos me puede ofrecer dos becas para mis hijos que sean falsas”, dijo Tony Lovera.
Aunque primo de Bernarda, Lovera desconoce la iglesia a la que ella asegura representar. Lo mismo le ocurre a Garó.

Después de hablar con decenas de personas, El Informe, pudo comprobar que ninguno tiene idea de donde opera el Ministerio Evangélico Mateo 15.32 que dice representar Bernarda.
La búsqueda de alguna referencia en Internet de este ministerio resultó infructuosa. Lo mismo aconteció cuando marcamos los teléfonos que dice tener. 829.701.5491, 809.699.5612.
“Yo he conversado con ella varias veces y la he cuestionado, sobre si es algo legal o no, porque hay mucha gente preocupada porque hace más de ocho meses que entregaron sus documentos y no saben, ella me insiste que no que toda esta bien”, explicó Tony Lovera.
La duda se instaló en las cabezas de los escogidos pasados los ocho meses de trámites.
En el estudiante universitario, Antonio Ureña, la duda se apostó cuando vio que el primer grupo, que supuestamente se marcharía en enero, nunca llegó a salir del país.

“Yo gaste entre gasolina y en todo en total como nueve mil y pico de pesos”, dijo Antonio Ureña.
Para entonces, Ureña, como buena parte de los más de trescientos jóvenes habían hecho otro pago requerido en el camino por Bernarda.
“Reclamar porque yo fui a buscar el pasaporte y me puso a dar muchísimas vueltas. Ya me lo entregó, pero me faltó el acta de nacimiento legalizada, el dinero sobretodo que no entregó ni un peso”, manifestó Antonio Ureña.

“Ella me habló de que había que dar 50 euros para un seguro que exige el consulado, según me cometo ella como coordinadora de grupo tenia que presentar eso. Cuando se hablo de eso entonces yo le dije que ahí no me meto. Eso háblalo tú directamente con los muchachos. Y todo el que pago los 50 euros lo hizo a través de ella, no conmigo”, dijo Tony Lovera.
Los meses siguieron pasando y los datos siguen fluyendo. También se le dijo a Tony Lovera que el ministerio estaba trabajando con la Secretaria de Estado de Educación Superior, información esta que su amigo Garó no disponía.

Curiosamente el primo, que sirve de referente a Garó, dice que confió en las becas porque eran coordinadas con la Secretaria de Estado de Educación Superior. Uno de los documentos que llenaban los estudiantes era una carta dirigida a Ligia Amada Melo de Cardona, funcionaria responsable de la citada entidad.

El Informe tuvo acceso al menos a cinco cartas, todas con el mismo texto: “Tengo a bien comunicarle que quien suscribe optará por una beca de estudios superiores en la Unión Europea mediante alguna institución destinada para esos fines”, expresan los textos. A seguidas, dependiendo de las aspiraciones del postulado, ofrece a Ligia Amada información sobre la beca que desea obtener.
Aunque este documento es preciso en que la beca se obtendrá “mediante una institución destinada a tales fines”, los diálogos con la pastora convencieron a su primo y a muchos de los aspirantes que la Secretaria de Educación Superior tenía algo que ver con el asunto.
Ubrí Sosa fue uno de los pocos que decidió indagar ante el organismo oficial presuntamente informado. Pero ¿cuál sería su sorpresa?
“Entonces cuando llego donde doña Ligia hay un coronel, no recuerdo ahora bien el nombre y me dijo, pero no eso es una estafa. Y usted es profesor, y como usted se dejó engañar así. Y entonces yo dije que no podía ser una estafa porque las personas involucradas eran personas de entero crédito. Me dijo, pues mire que es una estafa usted no es el primero que ha venido aquí”, dijo Ubrí Sosa.

Carlos Garó muestra los documentos de una de las doce jóvenes que le ha pedido su devolución.
Después de ocho meses de entregados estos documentos, la solicitud de visa volverá a su dueña como lo entregó, sin ninguna seña que descubra que se ha hecho algún trámite en la embajada de los países bajos.
Garó explicó que es allí, en Holanda, donde supuestamente está la matriz del Ministerio Evangelico Mateo 15.32
“Yo digo que la gente se desespera con el tiempo, pienso que la gente tiene razón yo a ella le digo debes definir tu situación, porque hay gente que esta desesperada por el tiempo” expresó Tony Lovera.
A nueve meses y tras varias posposiciones la duda es firme. La idea de una estafa prevalece ahora en la mayoría y a estas alturas hasta el primo de Bernarda perdió el entusiasmo.
El único que dijo tener esperanzas es Carlos Garó, el mismo que contactó a más de 200 jóvenes para embarcarse en la aventura.

“Siempre me he manejado de cara al sol y estoy dispuesto a ir donde sea. Yo estoy dispuesto a que de aquí salgamos para donde la pastora” Vamonos. “No ahora porque tengo compromiso”, señaló Carlos Garó.
Como Garó no disponía de tiempo ese día, en la noche acudimos por nuestros propios medios a la casa de la pastora Bernarda Cruz procurando una entrevista.
Un señor salió para comunicar que ella no se encontraba en su residencia y nos ofreció su supuesto número de teléfono, pero nunca funcionó. De modo que retornamos a la mañana siguiente.

El hombre que la noche anterior nos recibió en la puerta ésta vez adopta el comportamiento encubriéndose, al tiempo de reclamar que hagamos una cita con la pastora.
Cuestionado por el destino de la pastora nos dice que ésta se encuentra en el campo.
Pasada unas dos horas el equipo del Informe recibió una llamada de una mujer que se identificó como la pastora Bernarda Cruz. Cuestionó nuestra presencia en su casa y nos advirtió “tener cuidado porque sus becas eran ciertas”.

En tono imperativo repitió su advertencia de que tuviésemos cuidado en al menos cuatro ocasiones. Luego bajaría el tono para decir que, cuando fuese oportuno, ofrecería una entrevista.
Manifestó que las becas estaban en camino, a ley de unas cuantas gestiones. Dijo además que este programa no tenía derecho a dilucidar estos asuntos en público. Algo diferente a lo que piensa el vocero de la Policía Nacional, el coronel Nelson Rosario.
“Bernarda Santana Cruz de Polanco ha sido sometida a la acción de la justicia en cuatro ocasiones, dos de las cuales por el departamento de falsificaciones y otras dos por trata de personas”, informó el vocero policial.
El coronel Nelson Rosario tiene noticias sobre la pastora Cruz que recibió la Policía desde el mes de junio del pasado año.

Aunque las personas que contactó El Informe hablan de 75 euros, el vocero policial tiene otros datos, como son 150 dólares como avance de las gestiones para las becas y que cuando saliera el visado le tendrían que pagar tres mil euros.

En uno de los apresamientos, dice el vocero, la mujer fue arrestada infraganti.
“La señora Bernarda Santana de la Cruz es una señora que la policía recibió informaciones que se estaba dedicando a la trata de personas y le puso los servicios necesarios hasta que al fin se apresó en flagrante delito recibiendo dinero de una persona a quien le había prometido conseguirle visa para llevarla a España”, dijo Rosario.

Conforme a Rosario, Bernarda no actúa sola.
“Ella tiene un cómplice que le apodan Guido, que es como el contacto que ella tiene, y esta prófugo, se esta buscando”, dijo el coronel.
El vocero de la policía dijo que la mujer se encontraba bajo medida de coerción de garantía económica o fianza cuando fue arrestada la segunda vez.
Sobre este caso, Estefanie Ramos es una mas entre los jóvenes que dice sentirse estafada.
“Engañada, estafada porque supuestamente ella es una pastora, ella vino con ese cuento de que ella es una pastora, poniendo a Dios por delante, por eso más creí, porque no podía creer que estaba jugando con la cosa de Dios”, indicó Ramos.
“Estábamos decididos a dejar eso porque no veíamos nada y ella mando unos papeles dizque iba a ser el ultimo proceso, entonces cuando yo leía el papel decía en un lado que yo tenía que firmar que yo me hacia cargo que si la beca no se daba yo no podía reclamar nada. Yo no tenía ningún derecho a reclamar ni mi dinero ni nada. Entonces yo dije que yo no lo iba a firmar”, explicó la joven estafada.
El documento que refiere Estefanie, es el mismo que Carlos Garó denomina Contrato de Trabajo.
El contrato, que no quiso firmar Estefanie, pero que otros rubricaron no sólo dice que el dinero entregado no se devuelve sino, además, que no hay ningún tipo de posible exigencia al Ministerio Evangélico Mateo 15.32.
“El ministerio se reserva el derecho de cambiar o modificar los términos y condiciones en cualquier momento sin previo aviso”. Precisa que la institución no trabaja en nombre de ninguna otra entidad colaboradora. Informa que las becas serán aprobadas por un comité gestor. Y agrega que “el Ministerio puede y debe gestionar cualquier tramitación legal en apoyo a las solicitud personal del solicitante, ante la institución competente”, no la persona directamente.
Referente a los documentos reconoce que: “Normalmente toda persona que deposita documentos y valores en cualquier institución puede indagar sobre el status de su gestión, esta diligencia debe hacerlo a través de la institución Ministerio 15.32”. De modo que el solicitante debía limitarse a una comunicación con el ministerio.
El procurador adjunto del Distrito Nacional Engels Reyna Manzueta es parte de la Unidad de Atención Temprana de la Fiscaliza del Distrito Nacional.
“Los casos que más me han llamado la atención son aquellos casos de asuntos de viaje, aquella persona que te ofrece un visado sin ser cónsules. Tuve un caso de una señora que incluso le pago al estafador en el Mercado Nuevo. Fíjese la informalidad, yo incluso le dije a esa victima como tu llegas a ese lugar y todavía le entrega el dinero”, expresó Engels Reyna Manzueta.
Casos como el que involucran a estas personas son comunes en su jurisdicción en la que trabaja Reyna Manzueta. El fiscal destaca que la informalidad es parte del paquete.
El fiscal explica que la unidad en la que trabaja trata casos que, conforme a la nueva nomenclatura jurídica, se les podría denominar de poca monta.En uno de los expedientes que involucran a la pastora Bernarda Cruz sus acusadores decidieron conciliar ante la Fiscalía de la provincia de Santo Domingo, conforme se nos informó.
Los otros casos siguen pendientes. De otra parte Tony Lovera y Carlos Garó que aspiran a importantes nominaciones dentro de su partido dijeron que sus nombres están siendo citados por sectores que quieren desmeritarlos políticamente. Ambos reconocieron que sirvieron de intermediarios para captar jóvenes que desde hace más de nueve meses aguardan unas becas que posponen su fecha de llegada una y otra vez.

ESCANDALO CORRUPCION SACUDE SENADO DE LA REPUBLICA...

Reportajes * mar, 25-ago 09:58
Por: Redacción DH

La compra de útiles escolares ha desatado una “caja de Pandora” en el Senado de la República, en el entendido de que no se ha dicho quién ordenó la licitación donde se eligieron las siete empresas que participaron y, luego de la adquisición del material, se ordenó la suspensión de unos cheques.
Sin dudas que la operación podría haber sido un mayúsculo acto de corrupción y el Senado tendría que ofrecer explicación sobre la situación al país, por ser uno de los organismos que conforman el primer poder del Estado.
El escándalo abarca unos siete millones de pesos; que se utilizaron para la compra de los útiles que serían repartidos por los senadores en sus respectivas comunidades; incluso, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, ya dio parte de los mismos.
Este pago correspondería al completivo de 15 millones que envolvían la compra de los útiles. El senado pagó a cada compañía unos 2,360.000.00 (dos millones trescientos sesenta mil pesos); en dos pagos de 1,121.000.00 (un millón ciento veintiún mil pesos). Esto incluye la retención del 5%.
La denuncia la hizo este lunes el productor de televisión Julio Hazim, en su programa “Revista 110”, en el cual presentó copias de 10 cheques emitidos por el departamento de finanzas del Senado a nombre diferentes compañía, pero donde figura un sólo propietario.
Las empresas beneficiadas con la licitación, aunque no se sabe aún quién la ordenó y pidió la cancelación de los cheques, son: Grupo Bello Coral; TTC Team Traditional Corp.; First Group Consulting Corp.; OROX; Inversiones Loalta; Promotora Alta Luna Inversiones Claro Velo.El escándalo se produce cuando el señor Francisco Alberto Carela Castro (Frank Castro), dueño de todas las compañías, acudió a la Agencia de Cambio Gamelin a cambiar los cheques por dólares y, hasta ahí, todo aparentaba estar en su lugar.
Frank Castro figura como dueño de todas las empresas, sin cuentas bancarias, pero con RNC; único requisito que piden las instituciones públicas para otorgar cualquier proyecto o negocio a una empresa. Carela Castro, además, tiene como abogado al doctor Carlos Balcácer, unos de los juristas más cotizados del país.También, Frank Castro habría pagado RD$100,000.00 a un joven para que cambiara los dólares en la agencia, según la denuncia. De los siete millones que habían cambiado, le fueron aprobados tres por el Banreservas y le prometieron llevarle luego los cuatro restantes; pero nunca llegaron.
Los cheques del Banco de Reservas están a nombre de las empresas, todas representadas por Frank Castro, quien salió del país hace una semana, con rumbo hacia Costa Rica, luego de entregarle tres millones de pesos a la señora Milagros Rosado, propietaria de la agencia.La señora Rosado no se explica cómo los pagos fueron suspendidos, si antes de desembolsar el dinero a Carela Castro procedió a comunicarse con el Senado y el Banco de Reservas, donde le dijeron que todo estaba dentro del orden legal.Tres días después de depositar los cheques en su cuenta del Banco Santa Cruz, recibió la información de su gerente de cuentas de que el pago le había sido retenido por el Senado de la República.
Rosado acudió al Senado y conversó con una señora sólo identificada como Carmen, quien se le identificó como administradora del Senado y le reveló que conocía al señor Carela Castro y que una vez fue socio de su esposo.Una vez en el Palacio de Congreso, la señora Carmen le comunicó a Milagros Rosado y a su abogado que Carela Castro iría al Senado, a las 5:00 de la tarde de ese día, a reunirse con su presidente, Reinaldo Pared Pérez.
Anteriormente, la dama dijo que había conversado, vía telefónica, con Milagros Moreta, quien le había confirmado que los cheques eran válidos. Revisando la página de transparencia del Senado sólo aparecen dos mujeres con el apellido Moreta; una es Alba Nidia Moreta Ogando, quien labora en la unidad de caja, y Gloria Heroína Moreta Camacho, de la división de contabilidad.
El Senado de la República debe ofrecer una explicación al país de la operación, que a toda luz es fraudulenta, dijo Hazim.Lo crítico de la situación es que se estaría presionando a la dueña de la casa de cambio, para que “deje las cosas como están”, pero aún le adeudan cuatro millones de pesos. La orden para la paralizar la entrega de los fondos; se habría aplicado a través de un método denominado “stop Payment” (parar el pago).
Julio Hazim informó que en este caso ahora el Senado busca lavarse las manos como Pilato y denunció que la señora está siendo amenazada con ser involucrada como cómplice de la acción fraudulenta.Algo que llama sumamente a la atención es que todos los cheques tienen fecha del 31 de julio; que las cotizaciones de las licitaciones tienen el mismo precio, el mismo concepto y el mismo formato de impresión.Compraron útiles escolares y se emitieron cheques por la mitad de los RD$2,360,000. El pago neto fue de RD$1,330,000; menos el 5% que la ley deduce, y el valor se redujo a RD$1,121,000.00.Los cheques fueron firmados por María Eladia Moquete, directora del Departamento Financiero del Senado y confirmados por la licenciada Carmen; lo que significa que no son falsos; pero, sin embargo, fueron suspendidos.
DominicanosHoy.com cuenta en sus archivos con la documentación que avalan la denuncia.
Algo que se puede alegar es que no se entregó la mercancía; pero también habría que ver si no se cumplieron los compromisos que habían realizados previamente, entonces le pararon el pago.
Luego de varias reuniones de la señora Rosado con Frank Castro, donde éste se comprometió a pagarle los restantes tres millones, ya que le había dado cuatro, lo llamó y le comunicaron que se encontraba en Costa Rica.Carela Castro entregó una tarjeta que lo avala como detective de la empresa VIP Security Group.“Ahora en el Senado se lavan las manos como Pilato, alegando que no tienen que ver con eso. Yo creo que pueden haber pasado es la no entrega de la mercancía y pararon los cheques; pero eso pasaría con un cheque no con todos”, subrayó Hazim.
La situación es sumamente grave, porque se trata de uno de los organismos que conforman el primer poder del Estado dominicano y gran parte de las instituciones que luchan contra la corrupción y el buen uso del dinero del público, no se atreverían a juzgarlo.Senado ordena investigaciónAl ser cuestionado sobre denuncias del comunicador Julito Hazim sobre supuesta corrupción en el Senado, con la compra de mascotas para los senadores distribuirlas entre estudiantes de sus respectivos pueblos, Reinaldo Pared Pérez se limitó a responder que dispuso una investigación sobre lo denunciado.Sin embargo, Pared Pérez advirtió que no aceptará chantaje de nadie ni de ningún sector venga de donde venga.Reiteró que no acatará el chantaje de ningún sector sobre la base de una acusación inexistente de cosa que no se han cometidos en el Senado.

ONDA TROPICAL PODRIA CONVERTIRSE EN CICLÒN....

Onda tropical podría convertirse en ciclón
Noticias * mar, 25-ago 10:13
Por: Redacción DH

Pronostican más lluvias para Santo Domingo.

La Oficina Nacional de Meteorología informó este martes que una onda tropical ubicada en el Océano Atlántico podría convertirse en los próximos dos días en un ciclón tropical; lo que provocará que siga el incremento de los aguaceros en gran parte del territorio nacional.
Para este martes, el informe de Meteorología anuncia la ocurrencia de aguaceros con tormentas eléctricas, ocasionado por una onda tropical asociada a una baja presión ubicada en agua del Océano Atlántico, al noroeste de la isla de Sotavento. Según Meteorología, la unión de estos elementos atmosféricos provocara un incremento en las precipitaciones hacia las regiones Este y noreste; debido a que algunos campos nubosos llegan hasta el territorio dominicano arrastrado por los vientos.Los aguaceros estarán acompañados de tormentas eléctricas y tronadas desde las primeras horas de la mañana. Estas condiciones meteorológicas harán disminuir las temperaturas durante los próximos dos días.Explica que este sistema meteorológico tiene un alto potencial para desarrollarse como ciclón tropical durante los próximos dos días y el mismo se mueve hacia el Noroeste.
El pronóstico local indica que habrá chubascos de corta duración con aisladas tronadas hacia las regiones noreste, sureste, Cordillera Central y zona fronteriza.

lunes, 24 de agosto de 2009

Ada Aimee de la Cruz
No lo vi venir. Ni siquiera imaginé que los jueces de Miss Universo coronarían nuevamente a una venezolana, a menos que su representante fuera despampanante que, desde mi punto de vista, no lo fue.

La joven venezolana, Stefania Fernandez, sí me pareció una representante digna de Venezuela, pero tengo que decir que pensé que la corona se la llevaría la bella morena, representante de República Dominicana.
Esta corona significa la sexta para Venezuela. Dos reinados seguidos que iniciaron, en el 2008, cuando Dayana Mendoza obtuvo la corona para su país, tras 12 años de abstinencia de belleza.

Venezuela siempre ha sido un pueblo conocido por la perfección y garbo que tienen sus mujeres. Inclusive, y aunque parezca muy raro, muchos cirujanos plásticos (doctores obsesionados con la belleza absoluta), han visitado el país sudamericano para descubrir qué es lo que hace a las venezolanas tan incomparablemente preciosas.

Y concuerdo con ese estigma. Definitivamente Venezuela es un país exportador de reinas, pero no estoy de acuerdo con la decisión de ayer, aunque muchos venezolanos me apedreen por esta entrada.

La belleza es incondicionalmente subjetiva para los ojos de sus espectadores. Por lo que, para los esquemas de esta humilde blogera, la representante de República Dominicana, Ada Aimee de la Cruz, fue más bella (en todo sentido) que la venezolana.
Inclusive, durante todo el concurso, la morena recibió los más altos puntajes de parte de los jueces. Ya sea en el desfile en traje de baño o en el de traje de noche.

Finalmente, la venezolana se llevó la corona de manos de su compatriota. Imagino que, a pesar de los altos puntajes durante sus dos desfiles; República Dominicana no recibió un buen puntaje tras la pregunta que le hizo una jueza pero, si lo piensan bien, ninguna de las finalistas respondió lo que los miembros del jurado les preguntaron.

Cuando llegó el momento de las temidas preguntas de los jueces, tengo que decir que las cinco finalistas respondieron mal. Y es que, si bien ninguna metió la pata al responder alguna incoherencia como algunas de sus predecesoras, ninguna (tampoco) respondió la pregunta en sí. Todas se fueron por las tangentes.
A las pruebas me remito:
A Miss República Dominicana le preguntaron si cree que las pruebas para saber si alguien tiene VIH (el virus del sida) deben ser obligatorias. En su respuesta, ella solo habló de las prevenciones que se deben de tomar para no tener esta terrible enfermedad, más no si considera que las pruebas deben ser obligatorias o no.

A Miss Australia, la bella Valeria Mazza le preguntó cómo la hacía sentir que en algunos países a las mujeres no se les permita usar trajes de baño, a lo que la bella australiana respondió que el cuerpo de una mujer es parte de su belleza, por lo que se debe enseñar a todo el mundo. En ningún momento indicó si la represión en algunos países le parecía buena o mala.
A Miss Puerto Rico le preguntaron si consideraba que ser una mujer bella hacía que otras personas no la tomaran en serio. A lo que la bella latina respondió sobre todo lo que una mujer debe tener para que su belleza interna se refleje en el exterior. En ningún momento hizo algún contraste entre la belleza física y la seriedad con la que otros la pueden tomar o no tomar.
A Miss Venezuela, la actual Miss Universo, le preguntaron qué pueden hacer las mujeres alrededor del mundo para vencer algunos obstáculos que aún existen en algunas empresas para ellas (como el machismo). La actual reina del universo respondió que hoy en día las mujeres han vencido muchos obstáculos, y que han alcanzado el mismo nivel que tienen los hombres. Pero Miss Venezuela nunca definió cuáles serían las alternativas para aquellas mujeres que aún siguen siendo sufriendo del terrible sexismo.

Finalmente, y la respuesta menos contestada de todas, fue la de Miss Kosovo. A ella le preguntaron que, si la peor consecuencia de ser famoso es que los medios invadan la privacidad de uno, ¿qué tiene de bueno la fama para que alguien quiera ser famoso? No sé si la traductora que le tocó le dijo otra cosa (a diferencia de las traducciones en español que sí fueron muy exactas); pero Kosovo solo respondió que todas las experiencias que ha tenido le han dado fama, por lo que se sentía famosa…. ¿What?

En fin, Miss Venezuela se llevó la corona, la ex Miss Universo casi se la tiró en la cabeza, y muchos se sorprendieron por la decisión del jurado pero, al final, es lo que es. Definitivamente Venezuela debe estar viviendo una fiesta hoy, y sus mujeres, ay sus mujeres, deben sentirse, verdaderamente, las más bellas de todo el mundo. Felicitaciones para todas ellas.
Fuente:chanywood
Foto: Fuente externa