martes, 11 de enero de 2011

DESCARTA ATENTADO CONTRA EL SENADOR DE PERAVIA, WILTON GUERRERO...

Wilton Guerrero, senador de Peravia por el PLD


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El jefe de la Policía, general José Armando Polanco Gómez, descartó que se tratara de una acción premeditada o atentado, el tiroteo ocurrido el fin de semana frente a la residencia del senador de Peravia, Wilton Guerrero.
No obstante, el jefe policial informó que el hecho está bajo investigación, aunque considera que sus características indican que no se trató de un atentado.
Explicó que por el caso está bajo arresto un hombre que llevaba años viviendo en Boston, Estados Unidos, y quien habría usado una pistola ilegal para realizar los disparos.
El senador Guerrero es fuertemente custodiado por agentes de la Policía y militares, por sus acostumbrados pronunciamientos en contra del narcotráfico, a raíz de la “matanza de Paya” del 4 de agosto del 2008, en que fueron ejecutados siete hombres, la mayoría extranjeros, en la comunidad de Ojo de Agua, en Paya, del municipio de Baní.
Polanco Gómez fue entrevistado durante una visita a la Fiscalía del Distrito Nacional en la mañana de este martes.

Domingo Berigüete

DIPUTADOS RECHAZAN A UNANIMIDAD EL PROYECTO DE LEY ORGÁNICA DEL TRIBNAL SUPERIOR....

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
La Cámara de Diputados rechazó, a unanimidad y con el consenso de todos los partidos, las modificaciones que introdujo el Senado al proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral.
Tras caerse en la cámara baja, la iniciativa tendrá que ser reintroducida para que pueda ser sometida a debate nuevamente en una legislatura posterior.
Con sus modificaciones, el Senado estableció que el Tribunal Superior Electoral sería integrado por no menos de tres y no más de cinco jueces, lo que finalmente habría dejado a la consideración del Consejo Nacional de la Magistratura decidir sobre el número.
Los diputados favorecen que el número de jueces para este nuevo órgano, creado a la luz de la Constitución del 26 de enero del 2010, sea de cinco.

http://www.7dias.com.do/

RECHAZAN VARIAS PRISION Y SACAR DE NAJAYO A SOBEIDA FÉLIX MOREL...

Sobeida Félix Morel (Archivo 7dias)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional declaró inadmisible una solicitud de variación de medida de coerción a favor de la imputada por lavado de activos del caso Figueroa Agosto, Sobeida Félix Morel.
La instancia depositada el pasado 4 de enero fue rechazada por el juez presidente del tribunal, Antonio Sánchez Mejía, quien acogió los motivos esgrimidos por el Segundo Juzgado de la Instrucción para confirmarle la prisión preventiva, argumentando que solo esa medida garantiza la presencia de la imputada en el proceso.
El abogado Felix Portes fundamentó la solicitud en que las condiciones carcelarias de la interna se han agravado y que la prisión preventiva se ha convertido en un “castigo anticipado”, toda vez que Félix Morel se encuentra en una celda de aislamiento, incomunicada, y sin gozar de los privilegios que disfrutan las demás reclusas de Najayo-Mujeres.
Portes presentó como presupuesto recortes de los peariódicos Hoy, 7dias.com.do y El Nuevo Diario, pero el juez Sánchez Mejía, al valorar los elementos probatorios, determinó que no son pasibles de hacer variar la medida de coerción “toda vez que no destruyen ni contrarrestan los elementos que dieron origen a la misma”.
“En ese tenor, al no haber sido aportado ningún elemento que contrarreste los presupuestos que originaron la imposición de la medida de coerción, ni que elimine el peligro de fuga a resguardar en este proceso, se declara la inadmisibilidad de la solicitud”, expresa la resolución.
El tribunal unipersonal también rechazó la solicitud de que la imputada fuera trasladada a otro recinto penitenciario fuera de Najayo-Mujeres. Respecto a este pedimento el magistrado Mejía sostiene que la manera en que es ejecutada la medida de coerción –consistente en prisión preventiva— no constituye un aspecto que deba ser observado por el tribunal.
El 6 de septiembre del 2009, la Oficina de Atención Permanente impuso prisión preventiva a Félix Morel, pero posteriormente la jueza Rosanna Vásquez, del Séptimo Juzgado de la Instrucción, la varió por una garantía económica e impedimento de salida, medida que no le impidió evadir los controles de seguridad para salir del país.
Al retornar a la República Dominicana como encartada del caso Figueroa Agosto, la jueza del Segundo Juzgado de la Instrucción, Claribel Nivar Arias, le confirmó la prisión preventiva y la envió a juicio de fondo junto a otros siete imputados en el expediente.

Domingo Beriguete/7dias.com.do

JURISTAS ADVIERTEN "COLAPSO INSTITUCIONAL".....

Expertos constitucionales durante el panel (Foto 7dias)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- De aprobarse en la Cámara de Diputados los cambios hechos por el Senado al proyecto de ley del Tribunal Constitucional, el país asistiría a un “colapso institucional”, establecieron juristas de distintas tendencias en un panel celebrado este martes en el Ateneo Dominicano.
Milton Ray Guevara, Servio Tulio Castaños Guzmán, Eduardo Jorge Prats, Cristóbal Rodríguez, Vinicio Castillo Semán y Olivo Rodríguez Huertas coincidieron en que el Senado incurrió en un “acto de inconstitucionalidad por omisión” cuando dejó fuera de la revisión constitucional las sentencias emanadas de la Suprema Corte de Justicia.
Los abogados llamaron a los diputados de los diferentes partidos a enderezar el entuerto provocado, según Castillo Semán, por los "allegados" al presidente Leonel Fernández.
Otro aspecto fuertemente criticado por los expertos constitucionales fue el de la edad de los jueces para ser miembros del Tribunal Constitucional.
Para Cristóbal Rodríguez, uno de los expertos más activos en el debate, basándose en el artículo 151.2 del texto constitucional (establece la edad de 75 años para el retiro de los jueces supremos), y el 184 (dispone iguales criterios de membresía para el Tribunal Constitucional y la Suprema Corte de Justicia) la Cámara de Diputados está obligada por la misma Carta Magna a corregir el desafuero de los senadores.
La semana pasada, Castillo Semán, abogado cercado al oficialismo, acusó a Félix Bautista, senador y secretario de organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y a Freddy Pérez, principal promotor público de la reelección, de promover un “golpe de Estado constitucional” sobre la base de que la actual Constitución no prohíbe la reelección de Fernández.
En ese sentido, consideró que con ese planteamiento lo que se busca es crear una situación de hecho sobre la cual tenga que pronunciarse el futuro Tribunal Constitucional, órgano que –adelantó- sería formado con jueces salientes por edad de la Suprema Corte de Justicia.
Ray Guevara y Jorge Prats establecieron con claridad que la Constitución no puede prestarse a juego político y que debe primar el principio de su supremacía independientemente de los intereses particulares y de grupos que motivan el debate.
Un debate que para Servicio Tulio Castaño Guzmán, presidente de la Fundación Institucionalidad y Justicia, murió en la Asamblea Revisora el 22 de octubre del 2009 cuando fue derrotada la posición de Jorge Subero Isa, presidente de la SCJ, enarbolada por el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Julio César Valentín.
Los resultados de ese debate se encuentran recogidos en el acta número 057 de la Asamblea Revisora.
De acuerdo con el consenso de los expertos constitucionales está especificado en blanco y negro en el texto constitucional que las sentencias de la Suprema Corte deben estar sujetas al control constitucional como pasa en todos los países del mundo donde existen tribunales constitucionales.

Alfonso Torres/7dias.com.do

RETA A CASTILLO SEMÁN PRUEBA NEGOCIAN CON JUECES REELECCION DE LEONEL...

11 Enero 2011, 1:39 PM
Freddy Pérez, el principal promotor de la repostulación del presidente Fernández, retó a Vinicio Castillo Semán a que demuestre con hechos que está reuniéndose con jueces de la Suprema Corte para supuestamente negociar un fallo que favorezca la repostulación del presidente Leonel Fernández en las elecciones del 2012.
Pérez dijo que Castillo Semán tiene otros objetivos al atreverse a hacer una denuncia de ese tipo que afirmó es totalmente falsa.
“Esta Constitución le permite al presidente Fernández presentar nuevamente su candidatura a las elecciones del 2012,” dijo Pérez en el programa El Bulevar con Pablo que se transmite por CDN canal 37 a las siete de la mañana. “Dado que esto es así”, dijo, “no se necesita una interpretación de la ley por un tribunal”.
No obstante, aseguró que tampoco se opone a que un recurso sobre este particular se someta a la consideración del Tribunal Constitucional que deberá integrar en los próximos días el Senado.
Afirmó que como promotor de la reelección del presidente Fernández tiene como único objetivo acogerse a lo que disponga la ley.
Criticó que Castillo Semán se haya atrevido a afirmar que mantiene una componenda con el senador Félix Bautista para promover la campaña reeleccionista y que ya tengan listo un supuesto fallo del Tribunal Constitucional cuando todavía este organismo judicial no ha sido integrado.
“Un presidente no se reelige”, dijo. “Lo reelige el pueblo”.
Afirmó que hasta este momento el presidente Fernández es “la mejor propuesta electoral” del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Pérez advirtió que José Tomás Pérez, quien es un aspirante a la candidatura presidencial del PLD, debería contener y llamar la atención a Castillo Semán a quien identificó como asesor del funcionario. José Tomás Pérez es director del Instituto de Aviación Civil.
De acuerdo con la denuncia de Castillo Semán existe un plan de Freddy Pérez y el senador Bautista para integrar el Tribunal Constitucional con personas les sean allegadas y de esa manera inducir el fallo que favorezca la candidatura de Fernández.
“Félix Bautista ha estado contactando jueces que se van por edad de la Suprema Corte, para conformar un tribunal constitucional que pueda aprobarle la barbaridad y el absurdo de la tesis de que esta Constitución no se le aplica a Leonel Fernández para los fines de una reelección”, afirmó Castillo Semán al hacer la denuncia.
Asimismo Castillo Semán pidió al presidente Fernández frenar a Pérez y a Bautista porque entiende que esa repostulación busca retener el poder por una vía ilegítima que podría quebrantar el orden constitucional.

AUTORIDADES CONFIRMAN DOS RÍOS CONTAMINADOS POR CÓLERA...

SANTO DOMINGO, (AP).- El 60% de los casos de cólera detectados en República Dominicana contrajo la enfermedad al consumir agua no tratada de ríos, canales y norias o al bañarse en ellos. El ministerio de salud confirmó el martes la presencia de la bacteria en dos grandes ríos y varias pozos en la región fronteriza con Haití, sobre todo en las provincias de Elías Piña, Independencia y San Juan de la Maguana.
"El agua contaminada ha sido el principal mecanismo para adquirir la infección por cólera", señaló la entidad en un estudio en el que analizó 146 de los 154 casos detectados hasta el martes.
El cólera ha provocado más de 3.700 muertes y ha afectado a otras 170.000 personas desde octubre en la vecina Haití, pero en República Dominicana no se ha registrado ningún deceso.
Elías Piña y San Juan de la Maguana son cruzadas por dos ríos en los que se detectó la bacteria del cólera, detalló el ministerio de salud. Uno de esos ríos, el Artibonito, nace en territorio haitiano.
El balneario natural del pueblo fronterizo Boca de Cachón, a unos 280 kilómetros al oeste de la capital dominicana, fue cerrado desde el fin de semana ante el temor de que esté contaminado, dijo el martes a la AP el director de la Cruz Roja en la zona, Tomasito Leyva.
Indicó que en la zona fueron detectados en las últimas semanas 21 casos de cólera, de los cuales todos están fuera de peligro y sólo tres permanecían el martes bajo atención médica. Leyva detalló que las autoridades están a la espera de los resultados de los análisis de laboratorio al agua de Boca de Cachón.
Dos canales de riego en San Juan de la Maguana y en Santiago, a unos 150 kilómetros al norte de la capital, también estuvieron contaminados, "pero ya fueron corregidos", indicó a la AP el vocero del ministerio de salud, Luis García.
Los canales fueron secados temporalmente a fin de que desapareciera la bacteria. El informe del ministerio de salud detalló que 65% de los afectados de cólera en República Dominicana son hombres que, por sus labores agrícolas, están en contacto con agua no tratada de ríos y canales.

DESMIENTEN A VINICITO CASTILLO; PEREZ: LEONEL FERNANDEZ PUEDE REPOSTULARSE....

10 Enero 2011, 11:52 PM
Pérez reiteró que el artículo 124 de la Constitución permite la repostulación del doctor Fernández
Escrito por: ROSA ALCÁNTARA Y A. DE LA ROSA (r.alcantara@hoy.com.do)
Los ingenieros Freddy Pérez y Félix Bautista, los principales promotores de la repostulación del Presidente Leonel Fernández, negaron ayer la afirmación del doctor Vinicio Castillo Semán en el sentidode que está en marcha un plan para retener el poder por una vía ilegítima, utilizando el Tribunal Constitucional. Ambos desmintieron que se estén acercando a futuros jueces de este tribunal. Incluso, Pérez emplazó a Castillo Semán para que diga cuándo y dónde se ha reunido con futuros jueces del TC. ROSA
El senador Félix Bautista negó ayer la acusación del doctor Vinicio Castillo Semán, de que junto a Freddy Pérez tiene un plan de retener el poder por una vía ilegítima usando el Tribunal Constitucional.
“Desmiento categóricamente las afirmaciones de Castillo Semán por carecer de sentido y de veracidad, debido a que los que creemos en la repostulación de Fernández, como quien habla y el ingeniero Freddy Pérez, no nos prestaríamos a ninguna componenda judicial de ningún tipo para favorecer a nuestro líder”, declaró Bautista ayer al periódico El Nacional.
El pueblo es el soberano y es quien finalmente toma la decisión sobre quien debe gobernarle. Esto lo establece claramente la Constitución”, dijo, refiriéndose a los dos millones de firmas que se buscan como consulta plebiscitaria a favor del mandatario.
En tanto, Freddy Pérez, director de la Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y uno de los principales promotores de la repostulación de Fernández, retó a Castillo Semán a mostrar las pruebas de su acusación, señalando públicamente con quién y en qué lugar se ha reunido para ofertar posiciones del Tribunal Constitucional.
"No conozco juez ni he llamado a nadie para ofrecerle posiciones", dijo por teléfono. Sostuvo que le da la impresión de que Castillo Semán está desacreditando el futuro Tribunal Constitucional.
Señaló que así como él tiene su candidato, está en el derecho de reiterar que Fernández es quien reúne las condiciones para seguir gobernando el país. Además, que el artículo 124 de la Constitución le permite repostularse. (El artículo 124 dice que el Presidente “será elegido cada 4 años por voto directo y no podrá ser reelecto para el período constitucional siguiente”).
En tanto, el vicepresidente Rafael Alburquerque aclaró que los cambios al proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Constitucional nada tienen que ver con posible repostulación de Leonel Fernández.
El jurista Castillo Semán, del equipo político del aspirante a la candidatura presidencial del PLD José Tomás Pérez, dice tener informaciones de que ya está redactado un fallo del Tribunal Constitucional que dirá que el presidente Fernández se puede repostular, aunque la Constitución lo prohíbe, para sacarlo cuando cualquiera eleve un recurso de inconstitucionalidad frente a una repostulación.
PRD vigilante. Miguel Vargas dijo que su partido se mantiene atento para evitar cualquier violación a la Constitución vía el TC y la no reelección presidencial.
“Los ambiciosos y desesperados que urden maniobras tras las sombras no pasarán, pues van a tener de frente al PRD y a muchos otros sectores dispuestos a actuar con la firmeza que demanden las circunstancias para evitar el cercenamiento de la Constitución que aprobamos todos los partidos con representación en el Congreso hace menos de un año”, planteó.
Afirmó que la reelección se mantiene como un tema de debate por las aviesas maniobras de sectores del poder político oficialista, pero que se trata de un expediente clausurado por mandato constitucional.

Vice aclara
El vicepresidente Rafael Alburquerque aclaró ayer que los cambios hechos por los senadores al proyecto de Ley Orgánica del Tribunal Constitucional no tienen nada que ver con una eventual repostulación del presidente Leonel Fernández.
En una nota sin firma y sin papel timbrado, pero entregada por la Dirección de Prensa de la Presidencia, Alburquerque explica que como jurista con más de 40 años de experiencia le parecieron contrarias a la Constitución algunas de las propuestas.
Dijo que como colaborador leal del presidente Fernández le comunicó sus observaciones al mandatario y éste convocó a una reunión en la que participaron el ministro de la Presidencia, César Pina Toribio; el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez; el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez; el procurador general de la República, Radhamés Jiménez Peña; el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe, y Julio César Valentín, en calidad de presidente de la comisión que estudiaba el proyecto en ese momento.
Informó que la reunión se inició en las primeras horas de la noche y concluyó en la madrugada del día siguiente y acordaron reformar el proyecto para ajustarlo a lo que entendían era la letra de la Constitución . Aclaró que el procurador Radhamés Jiménez y el consultor Jurídico, Abel Rodríguez del Orbe, estuvieron de acuerdo con las modificaciones, pero objetaron otras.

lunes, 10 de enero de 2011

DICE ESTÁ LISTO EL FALLO QUE DARIA LEGALIDAD A REPOSTULACION.....

Castillo Semán denunció que los ingenieros Félix Bautista y Freddy Pérez son los responsables del plan y llamó al Presidente Fernández a frenarlos.
Foto: Fuente externa
El jurista Vinicio Castillo Semán denunció un plan de un sector reeleccionista del Gobierno para retener el poder por una vía ilegítima, usando el nuevo Tribunal Constitucional para quebrantar el orden constitucional. Dijo que tiene informaciones de que ya está redactado un fallo del Tribunal Constitucional que dirá que el Presidente Fernández se puede repostular.
El jurista Vinicio Castillo Semán denunció un plan de un sector reeleccionista del Gobierno para retener el poder por una vía ilegítima, usando el nuevo Tribunal Constitucional para quebrantar el orden constitucional.
Tanto Castillo como el experto en derecho constitucional Cristóbal Rodríguez, advirtieron que de lograrse tal propósito, un gobierno y un presidente ilegítimos llevarían al país a una crisis política de consecuencias incalculables.
Los dos juristas fueron entrevistados en el programa Esta Misma Semana, de Telesistema 11, por el periodista Huchi Lora.
Explicaron que hay una parte oculta en la polémica sobre las atribuciones de la Suprema Corte de Justicia y el Tribunal Constitucional, el cual, según ellos, sí debe tener la facultad de revisar fallos de la Suprema.
Castillo denunció que los ingenieros Félix Bautista y Freddy Pérez son los responsables del plan y llamó al presidente Fernández a frenarlo.
Según expresó, “Félix Bautista ha estado contactando jueces que se van por edad de la Suprema Corte, para conformar un tribunal constitucional que pueda aprobarle la barbaridad y el absurdo de la tesis de que esta Constitución no se le aplica a Leonel Fernández para los fines de una reelección”.
Un fallo listo. Dijo que tiene informaciones de que ya está redactado un fallo del Tribunal Constitucional que dirá que el presidente Fernández se puede repostular aunque la Constitución lo prohiba, para sacarlo cuando cualquiera eleve un recurso de inconstitucionalidad frente a una repostulación.
Castillo expresó que el fallo está hecho antes de que se constituya el tribunal, y que para pronunciarlo, Félix Bautista está reclutando a jueces que tienen que salir de la Suprema, prometiéndoles nombrarlos en el Tribunal Constitucional con ese compromiso.
Afirmó que por eso el Senado borró de la ley del TC el requisito de que los jueces de ese tribunal no deben tener más de 75 años, con lo cual también se viola la Constitución, ya que ésta dispone que los requisitos sean los mismos que para los jueces de la Suprema Corte.
Mucho cuidado. El jurista Cristóbal Rodríguez advirtió: “Nadie que tenga más de 75 años está habilitado para ir al Tribunal Constitucional”.
Razonó que el límite de edad se establece porque se van menoscabando las facultades, “y si se menoscaban en la Suprema, se menoscaban también en el Tribunal Constitucional”.
En tanto, Castillo indicó que el límite estaba en el proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo para el Tribunal Constitucional, pero el Senado se lo quitó “para darles paso a esas tratativas, que pueden llevar al país a una grave crisis política e institucional de incalculables consecuencias”.
Agregó que “sería un crimen doble, porque además de violar la Constitución, mataría en su nacimiento la credibilidad del nuevo órgano, que es el mayor logro institucional del presidente Fernández, porque ¿quién va a creer en un Tribunal Constitucional donde el criterio para la selección de sus miembros sea que Félix Bautista está reclutando jueces para un fallo de esa naturaleza?”.
Agregó que eso es llevar a este país al caos, y los amigos reales de Leonel Fernández, “entre los cuales nos contamos nosotros, tenemos la obligación de decirle al Presidente: desoiga ese plan, pare a Félix Bautista y a Freddy Pérez”.
Advirtió que “este país no les va a aceptar eso si lo tratan de imponer, este país se va a levantar contra eso y nosotros nos resistimos a creer que Leonel Fernández le pueda dar luz verde a ese plan y por eso estamos alertando de la mejor buena fe para desarmar esas tratativas, que ya no son tan disimuladas”.
Consejo de amigos. Ésta es la posición, según dijo, “de los verdaderos amigos de Leonel, no de los amigos de las contratas y de los cargos”.
“Y ellos están buscando a los intérpretes”, subrayó.
Previno: “Es una subversión del orden constitucional que obviamente va a traer reacciones si se consuma, y las reacciones nadie las puede prever”.
El presidente Fernández, a su juicio, “es un hombre muy querido por el pueblo dominicano y tiene muchos amigos y seguidores que lo hemos apoyado, pero esos mismos amigos jamás lo van a apoyar ni lo van a seguir a una aventura”.
Aseguró que Fernández no tiene un seguidor más firme que su padre, el doctor Marino Vinicio Castillo, y éste ha planteado que “lo que más se parece a un atraco es eso que están proponiendo Félix Bautista y Freddy Pérez, y que le ha dicho claramente: Si usted se va por ahí, conmigo no cuente”.
Observó que la iglesia y el empresariado empiezan a mostrar preocupación.
Dijo no creer que el Presidente se preste para ese plan, “porque históricamente lo marcaría y de todo el proceso de desestabilización que seguiría a eso, él sería el único responsable”.
“Aferrarse al poder por una vía espuria y por un callejón que va a llevarnos al abismo –concluyó- es algo a lo que no le veo ningún tipo de sentido”.
Críticas y alerta consecuencias. Tanto Vinicio Castillo Seman, como su hermano, el diputado Pelegrín Castillo, aspirante a la Presidencia por la Fuerza Nacional Progresista, han criticado los aprestos reeleccionistas de algunos funcionarios que se han lanzado a las calles a promover una posible repostulación del presidente Leonel Fernández.
Han advertido a la población sobre las consecuencias que aseguran puede tener esa acción para la democracia y la estabilidad del país.

Una advertencia
Castillo Seman alertó a los funcioanrios que dijo intentan la repostulación a como de lugar que “este país no les va a aceptar eso si lo tratan de imponer, este país se va a levantar contra eso y nosotros nos resistimos a creer que Leonel Fernández le pueda dar luz verde a ese plan y por eso estamos alertando de la mejor buena fe para desarmar esas tratativas, que ya no son tan disimuladas”. Indica que habla porque se considera migo del Presidente.

Reproducido: Periódico HOY

domingo, 9 de enero de 2011

ACCIDENTE AEREO EN IRAN...

Foto: Elpais.es
Accidente aéreo en Irán deja 70 muertos

El resto de los pasajeros y tripulantes sobrevivieron con heridas ligeras, mientras una fuerte nevada complicaba las tareas de socorro, agregaron varios medios locales
Imagen de archivo de un avión de Iranair
EFE
Un avión de IranAir que llevaba a un centenar de personas se estrelló el domingo cuando intentaba un aterrizaje de emergencia en una ciudad del noroeste de Irán, y se rompió en partes, matando a unas 70 de las personas a bordo, reportaron los medios de comunicación iraníes.
La agencia atribuyó la información al funcionario de la Luna Roja Heidar Heidari.
El resto de los pasajeros y tripulantes sobrevivieron con heridas ligeras, mientras una fuerte nevada complicaba las tareas de socorro, agregaron varios medios locales.
No quedó claro de inmediato qué hizo que los pilotos del avión, un Boeing-727 operado por la aerolínea nacional iraní, intentaran un aterrizaje de emergencia en la ciudad de Orumiyé, 700 kilómetros (460 millas) al noroeste de la capital, Teherán.
Un vocero de la organización de aviación civil iraní, Abbas Mosayebi, sólo reportó a la televisión estatal que el avión "se enfrentó a un incidente".
La televisión agregó que el avión desapareció del radar y cayó en tierras de cultivo después de hacer un segundo intento de aterrizaje. No hubo ninguna información sobre lo que podría haber causado el accidente.
Un total de 32 personas sobrevivieron con heridas leves, dijo la agencia IRNA citando a Heidari. Puso el número de muertos confirmados en 70.
El director del Centro de Emergencias del Estado, Gholam Reza Masoumi, citado por la agencia noticiosa semioficial Fars, dijo que la nieve está complicando los esfuerzos de rescate. En ese informe se precisó que también había niebla en la zona.
El avión se rompió en varios pedazos, pero no hubo ninguna explosión ni incendio, dijo Mahmud Mozaffar, jefe del departamento de rescate de la Sociedad de la Media Luna Roja de Irán, hablando en la televisión estatal.
Irán tiene un historial de accidentes aéreos frecuentes atribuidos a sus aeronaves envejecidas y a un bajo mantenimiento.
En julio de 2009, un avión de fabricación rusa se estrelló en el noroeste de Irán poco después de despegar de la capital, matando a las 168 personas a bordo.
En febrero de 2003, un Ilyushin 76 de fabricación rusa que transportaba a miembros de la Guardia Revolucionaria se estrelló en las montañas del sureste de Irán, matando a 302 personas a bordo.
La flota de IranAir incluye aviones Boeing y Airbus, muchos de ellos comprados antes de la Revolución Islámica del país, de 1979.
La aerolínea también tiene algunos aviones de fabricación rusa Tupolev-145.

VICTIMA DE 9 AÑOS DE EDAD, FUE UN BEBÉ DEL 9/11, UNA "CARA DE LA ESPERANZA"

Por JOSÉ BERGER
Publicado: 09 de enero 2011
Christina Verde estaba en el consejo estudiantil de su escuela primaria, por lo que el sábado amiga de su madre pensó que podría disfrutar de ver el gobierno en acción - la reunión diputada local con componentes fuera de un supermercado cerca de la casa de Christina.
Marcos Henle / The Arizona Republic, a través de Associated Press

Greg Segalini celebró una foto de su sobrina Cristina Verde y su hermana, Roxana Verde, en Tucson, Arizona.
Giffords llamado Sensible después de un ataque (10 de enero de 2011)
Recientes actos sospechosos de Arizona oferta Consejos de la alienación (9 de enero de 2011)"Yo le permitió ir, pensando que sería una cosa inocente," dijo la madre de la niña, Roxana Verde, de 45 años.
Que no resultó de esa manera. Un hombre armado disparó Representante Gabrielle Giffords , dejándola inconsciente y en estado crítico, y su descarga de fusilería mató a otras seis personas, incluyendo a Christina, una de 9 años de edad, que amaba a los animales y se ofreció a los niños de una organización benéfica.
Ella era especial, desde el nacimiento porque nació el 11 de septiembre de 2001, y estaba orgullosa de ella, su madre, dijo, porque se lo prestó una nota de gracia de la esperanza a ese día terrible.
"Fue un momento emotivo para todos en la familia, sino el nacimiento de Christina fue un acontecimiento feliz y realizado el día agridulce", dijo a su madre en una entrevista telefónica desde su casa en Tucson.
De hecho, Cristina, que nació cuando la familia vivía en West Grove, Pensilvania, fue uno de los 50 "Rostros de la Esperanza" que representan los bebés a partir de los 50 estados que habían nacido el 9 / 11. Sus imágenes fueron impresas en un libro, con algunos de los productos utilizados para recaudar dinero para una organización benéfica 11.09.
"Desde el principio, fue un niño increíble", dijo su madre. "Ella era muy brillante, muy maduro, por las nubes. Ella era la cosa más brillante que pasó ese día. "
Su madre, que creció como Roxanna Segalini en el Bronx y Scarsdale, NY, es una enfermera de profesión, y ha sido en casa mamá estancia pastoreo Christina y su años de edad, hermano de 11, de Dallas. El padre de Cristina, Juan Verde, es un explorador de supervisión para el equipo de béisbol Dodgers de Los. Su abuelo, Dallas Green , logró que los Filis de Filadelfia a la Serie Mundial del campeonato 1980 y también logró que los Yankees y los Mets.
Christina era una estudiante de A y se interesó en la política, por lo que su madre aceptó el ofrecimiento de su amiga Susan Hileman tomar Christina a la reunión de la congresista del ayuntamiento. John Green, dijo la estrella de Arizona que Christina fue un buen orador ", que podría fácilmente haber visto como un político".
Pero Christina también parece haber heredado los genes de su familia del béisbol. Ella estaba en el equipo de béisbol de Pequeñas Ligas, su única niña, dijo su madre.
"Ella era un atleta, un buen bailarín, un buen gimnasta, un buen nadador", dijo su madre. "Pertenecía a Niños Ayudando Niños caridad y trató de ayudar a los niños menos afortunados."
Christina, una chica delgada, con cabello rubio castaño, ojos marrones y una sonrisa suave, también cantó en el coro de Santa Odilia Iglesia Católica Romana . En su casa se hizo cargo de los gecos mascota, pero agregaron retozando con los perros y gatos de los vecinos y amigos. En los sueños a lo grande de los niños, le dijo a su madre que quería ser veterinario y estudiar en una escuela del este como la New York University .
"Fue lindo como un botón", dijo su madre. "Nunca pude imaginar que esto iba a suceder."
En una entrevista que concedió a Fox News, la señora Green dijo que se enteró de que Christina fue herido y en el Centro Médico de la Universidad de Tucson en una llamada de su marido de su amiga.
"Acabo de suponer que fue un accidente de coche", dijo la señora Green. "Le pregunté qué había pasado, si había un accidente de coche, y él no tenía ni idea. Entonces, por supuesto, empecé a recibir malestar real. Agarré a mi hijo y llamé a mi marido - que no estaba en casa - y todos nos hicieron correr por ahí.
"Esperamos un rato y luego el cirujano y la gente de la unidad de UCI entró y agentes de policía y otras personas, y nos dijeron que las malas noticias. Ella tenía un agujero de bala en el pecho, y trataron de salvarla, pero ella no podía hacerlo. Fue muy, muy malo. "
Sra. Green dijo que esperaba que la muerte de Christina traería no sólo la justicia en el encarcelamiento de su agresor, sino también una conciencia nacional sobre el costo de un diálogo político venenosas.
"Creo que ha habido un montón de odio pasando y tiene que parar", dijo.

SE BUSCA ESTE HOMBRE....


Fotografía distribuida por las autoridades de EEUU.
ELMUNDO.es
Madrid
Las autoridades de EEUU han pedido ayuda ciudadana para identificar a una persona que podría estar asociaciado con el sospechoso detenido el sábado por un tiroteo en Arizona.
Según la web de la CNN, este domingo los investigadores han publicado una foto de un hombre que se encuentra en el lugar donde ocurrió el tiroteo, que provocó la muerte de seis personas y al menos 12 personas heridas, entre ellas una congresista demócrata, que está muy grave.
El sábado las autoridades manfiestaron que estaban buscando a una segunda persona que podría estar involucrada en los hechos. Lo describen cfomo una persona blanca, de entre 40 y 50 años. Tiene el cabello oscuro y fue visto por última verz con pantalones vaqueros y una chaqueta azul oscuro.

LOS MEDICOS DICEN QUE LA CONGRESISTA TIROTEADA SE COMUNICA CON GESTOS...

La congresitas demócrata Gabrielle Giffords.
Efe
Sigue en estado 'grave' pero ha sido capaz de reaccionar a estímulos simples
Los médicos extraen una parte del cráneo para evitar la inflamación del cerebro
Agencias
Tucson
La congresista Gabrielle Giffords, que ayer fue atacada por un joven que le disparó en la cabeza, sigue en estado grave, pero es capaz de responder con gestos cuando se le habla, según dijeron los médicos que la atienden.
En el Centro Médico de la Universidad de Arizona, el jefe de traumatología, Peter Rhee, indicó que, debido a la operación que sufrió tras el disparo en la cabeza y la aplicación de ventilación asistida, no puede hablar, aunque sí es capaz de "comunicarse, de responder a órdenes simples".
"Estamos muy animados por ello", ha afirmado el neurocirujano Michael Lemole, Jr. "Tenemos un cauto optimismo", ha añadido. Los médicos han afirmado que la herida de bala no cruzó de un hemisferio del cerebro al otro.
Giffords, una demócrata que ganó por un escaso margen su reelección para un tercer mandato en las elecciones legislativas de noviembre pasado, recibió un tiro en la cabeza a corta distancia por un joven de 22 años que mató a seis personas, antes de ser detenido, en un acto público en Tucson, en el estado de Arizona.
Los doctores afirmaron que han extraído parte del cráneo de la congresista, que será "preservado" en el hospital para volver a ser colocado más tarde. "La inflamación del cerebro es realmente la mayor amenaza en este punto", afirmó Michael Lemole.

Buscan a otro sospechoso
El sospechoso se encuentra bajo custodia mientras los investigadores se preguntan por el motivo del tiroteo y buscan a un posible cómplice.
El sospechoso, identificado como Jared Lee Loughner, de 22 años, disparó a quemarropa con una pistola semiautomática fuera de un supermercado en la tarde del sábado. Fue atrapado y arrojado al suelo por dos transeúntes después de los hechos.
Entre los muertos hay un juez federal y una niña de 9 años. Otras 12 personas resultaron heridas en el ataque.
El ataque conmovió a Washington, donde el Congreso suspendió una votación clave sobre la reforma sanitaria la próxima semana. Después de una amarga campaña electoral el año pasado, algunos sugieren que la fuerte retórica de los políticos pudo haber tenido que ver con el tiroteo.
El alguacil del Condado Pima, Clarence Dupnik, dijo que el sospechoso "tiene un pasado algo traumático y no estamos convencidos de que haya actuado solo". Asimismo, cree que Giffords era el objetivo del hombre armado.

EL TIROTEO DE ARIZONA REAVIVA EL DEBATE SOBRE LA VIOLENCIA Y LA CRISPACIÓN POLÍTICA DE ESTADOS UNIDOS....

Numerosas personas han organizado vigilias tras el tiroteo que sacudió ayer al Estado de Arizona- REUTERS
Gabrielle Giffords cuando tomó posesión de su cargo como senadora- AP

La congresista Gabrielle Gifford lucha por su vida tras recibir un disparo en la cabeza.- El principal sospechoso, identificado como Jared Lee Loughner, de 22 años, ya había realizado amenazas.- Vigilias en Arizona y conmoción en Washington

EL PAÍS - Washington - 09/01/2011
El tiroteo de Arizona, en el que murieron ayer seis personas y resultó herida gravemente la congresista demócrata Gabrielle Gifford, ha reavivado el debate sobre la violencia y la degradación en la política estadounidense. Mientras la legisladora lucha por su vida en el hospital University Medical Center de Tucson tras recibir un disparo en la cabeza, cientos de personas se han movilizado para realizar vigilias esta madrugada.
El FBI difunde la imagen de una persona vinculada al sospechoso y apela a la colaboración ciudadana
El mundo político, sacudido por el ataque, se pregunta los verdaderos motivos que tuvo el joven identificado como Jared Lee Loughner, de 22 años, para abrir fuego contra la congresista y el grupo de gente que le acompañaba en un acto político. El sheriff del condado de Pima, Clarence Dupnik, lo tiene claro: sospecha que la congresista era el blanco principal del tiroteo. "Nos hemos convertido en una meca para el prejuicio y la intolerancia", ha dicho Dupnik al referirse a Arizona, Estado que en los últimos años ha sido escenario del divisivo debate sobre la inmigración ilegal.
"Solo hay que ver cómo responden estos desequilibrados a la bilis que sale de ciertas bocas cuando hablan de acabar con el Gobierno", ha dicho el sheriff, en referencia a Loughner, detenido como autor de los disparos. "Toda esa rabia, ese odio, la intolerancia que se están viendo en este país comienza a ser escandaloso".
Giffords, de 40 años, fue tiroteada durante un acto público fuera de un supermercado de Tucson. Junto a la legisladora fueron heridas por los disparos otras 18 personas. En un primer momento se informó de la muerte de la congresista. Después de operarle de emergencia, los médicos se muestran optimistas de su recuperación, a pesar de que sigue en estado crítico.
El atentado contra Giffords, apenas tres días después de que tomara posesión de su cargo en un nuevo Congreso dominado por la oposición republicana, reproduce en este país escenas de violencia política que han acompañado dramáticamente a esta democracia desde su nacimiento. De nuevo, el tiroteo de un líder político pone sobre la mesa algunos aspectos siniestros de esta sociedad, de ciertos individuos y del efecto, sin duda indeseado, que el fragor del debate ideológico puede llegar a tener en mentes enfermas o fanatizadas.
La congresista aparecía en una lista que la cara más visibles del movimiento ultraconservador Tea Party, Sarah Palin, hizo pública el año pasado sobre los enemigos a batir en las elecciones de noviembre de 2010. Aunque la grosera presentación de esa lista -con dianas apuntando a los Estados de los congresistas mencionados y el ominoso título de "No se retiren, recarguen"- provocó las iras justificadas de muchas personas, la lista se refería a 20 congresistas que habían votado a favor de la reforma sanitaria y que pertenecían a distritos ganados por los republicanos en las presidenciales de 2008, es decir susceptibles de ser recuperados por la oposición en 2010.
Especulaciones y conexiones similares van a ser inevitables hasta que la investigación avance. Es indiscutible que el clima político en Estados Unidos se ha envenenado desde la aparición del Tea Party y, aunque este múltiple crimen sea únicamente la reacción individual de un personaje atrabiliario que llenaba Internet con absurdas reflexiones, el debate sobre la responsabilidad de la clase política está servido.
Tras la matanza de Arizona, el debate ha caldeado la Internet. Las redes sociales han bullido de comentarios sobre el tiroteo. El nombre de la congresista y el del autor de los disparos son trending topics mundial en Twitter.

Un joven "inestable"
Según el sheriff Dupnik, el autor de los disparos ya había realizado amenazas de muerte en el pasado aunque ninguna de ellas contra la legisladora. Dupnik también ha apuntado que las autoridades no creen que haya llevado a cabo el atentado por su cuenta, y buscan a un segundo sospechoso. El FBI ha difundido una imagen tomada por una videocámara en el lugar cercano al tiroteo que muestra a un hombre blanco, de entre 40 y 50 años.
El sheriff consideró que Loughner es un individuo posiblemente afectado por "un problema mental" que le convierte en una persona "especialmente susceptible" a declaraciones fervorosas procedentes de los elementos antigubernamentales, que convierten a los funcionarios públicos en objetivo de sus invectivas.

"Y eso es lo más triste de lo que está sucediendo en América: muy pronto, nos vamos a quedar sin gente razonable y decente que esté dispuesta a arriesgarse para servir al pueblo", ha dicho.
La Oficina Federal de Investigación (FBI) está investigando si Loughner es la misma persona que publicó en Internet un manifiesto en el que se acusaba al Gobierno de controlar las mentes de los ciudadanos y en el que se solicitaba la adopción de una nueva moneda para el país. En una serie de videos de YouTube , una persona que se identifica como Jared Lee Loughner se queja de que el Gobierno controla las mentes de sus ciudadanos, de las leyes de traición, de los soñadores analfabetos y de la moneda estadounidense.
"El Gobierno está controlando las mentes y lavando el cerebro a la gente a través del control de las normas de la gramática", escribió esta persona en uno de los videos, que contienen música y texto en blanco sobre un fondo negro. "No, no voy a pagar la deuda con una moneda que no está respaldada por el oro y la plata. No, no voy a confiar en Dios", remacha. Loughner, de 22 años residente en Tucson, fue detenido momentos después del tiroteo. Dupnik ha asegurado que todo lo que puede asegurar es que el joven tiene "problemas mentales, y aunque no está loco, es una persona inestable".

Detractora de la ley contra la inmigración ilegal
Giffords, que había sido reelegida en el cargo en las pasadas elecciones legislativas, participaba en uno de los encuentros llamados Congress on your corner (Congreso en tu esquina), cita en la que los legisladores y los ciudadanos tienen la oportunidad de hablar cara a cara.
Durante el acto, el autor de los disparos se acercó a alrededor de un metro de distancia de Giffords y abrió fuego. Según Andrea Gooden, uno de los testigos citados por la agencia Reuters, el autor del tiroteo apretó el gatillo al menos en 15 ocasiones. El acto de este domingo era el primero al que Giffords acudía tras su reelección en las elecciones del pasado 2 de noviembre que se produjeron en un clima de gran crispación política por la aprobación en abril del año pasado de la polémica ley contra la inmigración ilegal.
El presidente Barack Obama compareció en televisión para condenar el ataque -"inaceptable en una sociedad libre", dijo- y asegurar que se averiguará lo ocurrido. "Vamos a llegar al fondo de esto, vamos a resolver esto", prometió. Y el flamante líder de la mayoría en la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner, se apresuró a condenar el grave suceso. "Actos y amenazas de violencia contra empleados públicos no tienen sitio en nuestra sociedad", ha afirmado Boehner. "Nuestras oraciones están con la congresista Giffords, sus empleados, todos los heridos y sus familias. Es un día triste para nuestro país".
La congresista demócrata es una ferviente detractora de la ley aprobada por la Gobernadora republicana Jan Brewer sobre la ley antiinmigracióny también tiene en su agenda asuntos de gran calado como el control de los violentos carteles de droga mexicano o la investigación con células madres. Su última comparecencia en televisión antes del ataque fue en la cadena Fox para defender un recorte del salario de los miembros del Congreso en un 5%, asunto al que estaba en estos momentos decicando la mayor parte de su tiempo.
Pese a la frontal oposición a Giffords desde el seno del Tea Party, rama ultraconservadora ligada al Partido Republicano, sus activistas en Tucson han rechazado el tiroteo. "Quiero expresar con contundencia", ha manifestado uno de sus fundadores, DeAnn Hatch, "que no defendemos la violencia". "Es una tragedia", ha afirmado.
Este ataque no ha sido el primero sufrido por la congresista . La oficina en Tucson de Giffords fue una de las tres sedes demócratas asaltadas en marzo antes de la aprobación de la reforma sanitaria de Obama. Giffords, casada con el astronauta Mark Kelly, tomó su asiento en la Cámara de Representantes en enero de 2007.

CAE HELICOPTERO DE MIGUEL VARGAS MALDONADO...

ACCIDENTE
De momento se informa que el precandidato presidencial no iba en el aparato.
Por Servicios de Noticias
Diario DigitalRD.Com
El helicóptero que frecuentemente usa en sus actividades políticas y privadas el presidente en licencia y precandidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas, cayó a tierra alrededor de las 7 de la mañana de este domingo, cuando era ocupado por su piloto y copiloto, Osvaldo Pérez Féliz y Mario Rivas.
El accidente se produjo alrededor cuando el aparato se encontraba a 1.5 millas del aeropuerto de El Higüero en vuelo hacia La Romana, lugar donde el presidente del PRD y precandidato presidencial tiene una casa de descanso.
La dirección de Prensa del PRD informó que el experimentado piloto Pérez Féliz lleva más de 5 años operando los vuelos de Vargas. El aparato accidentado es un Bell 427, matrícula N-926-MF.
De inmediato no se pueden ofrecer mayores informaciones sobre el estado de salud de los dos oficiales accidentados, sin embargo se estableció que ambos se encuentran conscientes.
Tan pronto se enteró del accidente, Vargas adoptó medidas para que los accidentados fueran ingresados a CEDIMAT y solicitó al doctor José Joaquín Puello que se pusiera al frente de las atenciones médicas.
El propio Vargas, quien tenía programado dar inicio a un encuentro político a las 10 de la mañana, se trasladó previamente al centro médico a comprobar de manera personal el estado de salud y los cuidados que se estaban dispensando a Pérez Féliz y Rivas.
9 de enero, 2010.
-------
(+)
Cae helicóptero de Miguel Vargas M. en Yamasá; hay dos oficiales FAD heridos

POR SAUL PIMENTEL
El helicoptero salió del aeropuerto de El Higuero.
SANTO DOMINGO.- Un helicóptero de Miguel Vargas Maldonado cayó este domingo en la mañana en Yamasá, resultando gravemente heridos dos oficiales de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD).

El accidente ocurrió a las 7:25 de la mañana próximo a la localidad de Sierra Prieta. Los heridos son el coronel piloto Osvaldo Pérez Feliz y el mayor Mario Alberto Rivas Díaz, quien era el copiloto del aparato. Ambos fueron trasladados de urgencia al hospital de la Plaza de la Salud.
El helicóptero es matrícula MF-926. Acababa de salir del aeropuerto Joaquín Balaguer, de la localidad El Higuero con rumbo hasta el momento desconocido. Se desconocen las causas por las cuales se precipitó a tierra.
Al momento del percance el Precandidato del PRD no se encontraba a bordo, dijeron fuentes extraoficiales a ALMOMENTO.NET.
Una versión recibida por este periódico indica que la tribuplación del aparato recibió la recomendación de no emprender vuelo debido a la neblina, pero pese a ello decidió hacerlo.

Escueta declaración de Miguel Vargas
A las 10:00 de la mañana Víctor Gómez Casanova, quien es asistente de Miguel Vargas, remitió a ALMOMENTO.NET el siguiente mensaje:
"Nuestro candidato Miguel Vargas se encuentra bien y a salvo; se desconocen las causas de la caída del helicóptero. Los pilotos están siendo atendidos por personal médico en estos momentos. Les mantendremos informados en los próximos minutos. Miguel estará a las 10 a.m.. en el hotel Dominican Fiesta donde juramentará el Movimiento de Militares y Policías retirados con Miguel, con mas de 15 mayores generales, mas de 100 generales de brigada y mas de 500 oficiales superiores, subalternos y alistados".

viernes, 7 de enero de 2011

POLICIA NACIONAL PROTEGE AGENTES VINCULAN A VÍDEOS EN MOTELES Y CASO JORDI.....

Ni siquiera ha suspendido a los que están siendo investigados

El vocero de la Policía Nacional, coronel Máximo Báez Aybar, no identifica a los policías investigados para "no dañar su honra", pero envía a los medios casi a diario nombres y fotos de personas apresadas por la PN sin que se les hayan instrumentado cargSANTO DOMINGO. La Policía Nacional mantiene en servicio activo a por lo menos un coronel, siete primeros y segundos tenientes, y a dos mayores que son investigados con relación a la filmación de vídeos en moteles con fines de extorsión, y al atentado criminal contra el abogado y comunicador de Santiago Jordi Veras.
La institución policial se ha negado repetidas veces a dar a conocer los nombres de los investigados porque "no quiere dañar reputaciones innecesariamente", como alega su vocero, coronel Máximo Báez Aybar. Esta opinión del vocero policial contradice la práctica policial de publicar nombres y fotos de las personas que arresta. Un ejemplo: Hace dos días, la PN remitió a los medios los nombres y fotos de tres integrantes de una supuesta banda que se dedicaba a asaltar pasajeros de carros del transporte público.
(DL tiene en su poder los nombres -con sus fotos- de los investigados, y no los ha publicado por apego a la ética periodística, a la espera de la confirmación de la Policía, que insiste en no dañar "la honra" de sus agentes, pero que a diario fusila, con foto incluida, a todos los que detiene, en ocasiones hasta en redadas indiscriminadas).
Resulta paradójico el celo de la Policía para siquiera suspender a miembros acusados de actuar en complicidad con sicarios y reconocidos delincuentes, "dizque" para no entorpecer las investigaciones. Se cree que en este caso la Policía no ha sido diligente porque se trata de personas protegidas, eso así porque en ocasiones la institución castiga a uniformados involucrados en riñas de colmadones.
Este comportamiento policial acentúa la percepción ciudadana de que las altas instancias de la institución del orden público se andan con paños tibios a la hora de separar de sus filas a miembros vinculados al crimen organizado.
El único nombre de los investigados que ha salido a la luz pública, dado a conocer por DL, es el de la teniente Fernanda Julieta García Urbáez, la que recibió una llamada del sicario Roberto Zabala Espinosa desde el lugar y minutos antes de atentar contra la vida de Jordi Veras. La teniente, que se ha negado a decir a sus superiores lo tratado con Zabala, sigue de servicio en la sede central de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet).

Siguen campantes
Tampoco ha sido suspendido el mayor que era el usuario de la clave de Data Crédito de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM) de la Policía, con la cual se extrajeron los datos y movimientos de Jordi Veras que fueron puestos en manos de los sicarios presos por el atentado.
La PN mantiene en servicio a un sargento mayor que con la clave del DICRIM para Data Crédito hizo la consulta desde un centro de copias y de servicios de internet que regentea en esta capital.
Pese a los comprobados vínculos directos de estos agentes con los hechos que se investigan, la jefatura de la PN no ha visto razones suficientes para suspenderlos, y les ha permitido seguir de uniforme, como también andan "para arriba y para abajo" dos primeros tenientes y cuatro segundos tenientes cuyos nombres ocupan puestos cimeros en la lista de investigados por la filmación de vídeos en moteles.

No es sólo la Policía
La práctica de encubrir a sus miembros es común a todo el estamento policial y militar del país, como lo comprueba el caso del alférez (MDG) Mario Rafael Bretón Santana, que se encuentra preso desde hace más de 40 días en la Base Naval de la Marina, por haberle servido de intermediario a Francisco Carela Castro en un intento de chantaje para venderle una información a Negro Veras por RD$3 millones.
A Bretón Santana también lo investigan por haber sido el fiador solidario de Francisco Carela y de su hermano Engels (condenado a 20 años por el atentado criminal en contra de Miguelina Llaverías), para el alquiler de un apartamento en el que fue instalada la oficina Facsaint Detectives, donde fue encontrada la grabación que devela la transacción que hizo Adriano Román, señalado como autor intelectual del atentado a Jordi Veras, con los sicarios.
La investigación a Bretón, que estaba al servicio del DNI en Santiago, ya concluyó, y sus resultados están "dando vueltas" en manos de la Jefatura de Estado Mayor, y según fue enterado DL es probable que no le caiga sanción por sus vínculos con los identificados como sicarios, sino un castigo por no haber reportado su arma de reglamento que perdió hace dos años, y ahora fue que lo informó.

Fiscal: ni suspendidos ni presos
La Fiscal de Santiago, Jenny Berenice Reynoso, confirmó ayer a DL que ninguno de los agentes policiales activos investigados por el atentado criminal contra el abogado y comunicador Jordi Veras Rodríguez, ha sido suspendido de sus funciones ni detenido por las autoridades policiales y judiciales. Reynoso reveló, además, que la teniente de la Amet, Fernanda Julieta Urbáez, continúa bajo investigación. La teniente Urbáez, que está ahora en labores de oficina en la sede central de la Amet, fue interrogada por tres horas el pasado 30 de diciembre por la fiscal de Santiago, pero trascendió que tampoco reveló a la magistrada lo que trató con el sicario.