jueves, 18 de noviembre de 2010

HAITÍ O LA NACIÓN INVIABLE....

Un niño haitiano lavandose las manos.
AFP
Gina Montaner
Miami
Actualizado jueves 18/11/2010 07:32 Cuando un devastador terremoto sacudió a Haití en enero hubo quien pronosticó que empezar desde cero facilitaría la reconstrucción del país. Ahora, meses después y con un brote de cólera que ya se ha cobrado mil vidas, es evidente que dicho análisis era ingenuo y ajeno a la historia de esta desdichada tierra.
Poco duró la euforia de los esclavos tras los años de lucha por obtener la independencia del imperio francés. A principios del XIX, en la gesta que los llevó desde los barracones a dirigir su propio destino, precisamente fue una epidemia de cólera lo que diezmó a las tropas galas e inglesas que intentaron en vano sofocar la rebelión de un pueblo que consiguió ser la primera república independiente de Latinoamérica.
Paradójicamente, en aquella época muchos esclavos vencieron las infecciones que hoy en día están debilitando a los haitianos en los nuevos barracones del siglo XXI: un mar de tiendas de campañas que cobijan a más de un millón de personas que se han quedado sin hogar.

Mujeres haitianas esperan alimentos.
AFP
En Haití nunca ha habido ocasión de hacer borrón y cuenta nueva porque de los 'chamizos' en las plantaciones se pasó a la 'chabolización' de una sociedad que, a partir de una soberanía forjada a sangre y fuego, sólo ha conocido la prolongación de autocracias corruptas. La mayoría de los haitianos actualmente sobrevive con una media de dos dólares al día y se espera que la economía se reduzca en un 9% este año.
Volvamos a las tesis naïf. Después de la catástrofe del seísmo las naciones ricas proporcionaron al Gobierno de René Préval una inyección de ayudas millonarias para la reconstrucción de viviendas, hospitales, escuelas y carreteras que conformaban la precaria infraestructura del país. Además, unas 10.000 ONG ya estaban operando en el territorio.
Entonces, lo previsible era que estos mecanismos de auxilio contendrían la crisis sanitaria. Pero en el caso de Haití las buenas intenciones simplemente no son suficientes para generar una dinámica que propicie el salto definitivo de la memoria de los cobertizos a la modernidad.
En sus viajes a Haití en calidad de enviado especial de las Naciones Unidas, el ex presidente Bill Clinton ha advertido a las entidades internacionales del peligro de perpetuar una relación caritativa que alimenta la dependencia, pero no fomenta resultados tangibles.
Lo cierto es que aumentan las críticas de quienes señalan que muchas de las instalaciones que montan las organizaciones humanitarias acaban en el abandono por falta de mantenimiento una vez que concluyen las misiones. A Puerto Príncipe han llegado cantidades ingentes de donativos, pero no hay las condiciones necesarias para canalizarlos.
Sobre los restos de barriadas se continúan levantando casuchas endebles y son tantos los cargamentos de alimentos y ropa que llegan, que éstos terminan por competir con los productos que los comerciantes intentan vender en los mercados.
A dos semanas de unos comicios presidenciales y legislativos que resultan surrealistas en medio del caos por la supervivencia, Préval ha insistido en la importancia de lavarse las manos y evitar la contaminación, cuando en los hacinados albergues no hay jabón, ni agua potable o alcantarillados. Entretanto, la cifra de muertos asciende y el cólera amenaza con extenderse a República Dominicana.
Doscientos años después de su emancipación, los haitianos no han logrado construir una nación viable y sus deforestadas montañas ya no son refugio de cimarrones en busca de horizontes.

LOS HAITIANOS SE LANZAN CONTRA LOS CASCOS AZULES: "LA ONU QUIERE MATARNOS"....

Cascos azules de la ONU vigilan los campamentos.
Emilio Morenatti

Manifestantes haitianos muestran pancartas contra la ONU.
AFP
La Policía dispersa con gases lacrimógenos a varios cientos de manifestantes
Gritaban 'la ONU quiere matarnos' y 'Minustah deja excrementos en la calle'
Jóvenes habitantes de los campamentos llaman a la 'revolución social'
Los gases afectaron a algunos niños que quedaron inconscientes
Jacobo G. García
AFP
Efe
Puerto Príncipe
Actualizado jueves 18/11/2010 18:04
"Minustah, cómete tu mierda. Ustedes trajeron el cólera ustedes se lo llevan". Ives Pierre Luis, de 50 años, no habla, grita, con una piedra en la mano justo en el momento en que la policía haitiana comienza a lanzar gases lacrimógenos contra los manifestantes.
Barba blanca, pantalón descosido, zapatillas de deporte rotas y una pancarta en la otra mano que muestra a un soldado de la ONU subido a una tanqueta y con una gran cruz encima.
Como si fuera una más de las desgracias que asedian Haití, varios cientos de iracundos haitianos se echaron este jueves a las calles de Puerto Príncipe para exigir a pedradas, y sembrando las calles de barricadas, la salida del país de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah). Algunos sectores culpan a la Minustah de la epidemia de cólera que sufre el país.

Jóvenes habitantes de los campamentos llamaron a la "revolución social", mientras grupos de estudiantes gritaban "el cólera nos lo trajeron ustedes", "Minustah vete de aquí", "Minustah difunde excrementos en la calle", "la ONU quiere matarnos".

Represión policial
La Policía haitiana dispersó violentamente con gases lacrimógenos a los manifestantes a la altura de la avenida 'La Lue', según denunció el dirigente político Simeon Wisly, líder de uno de los movimientos de la plataforma 'Liberation'. Los gases, según denunciaron varias personas, afectaron a algunos niños que quedaron inconscientes. En las inmediaciones se pudo observar a personas muy nerviosas y a familias que corrían, tratando de huir.
Las secuelas del terremoto, los muertos del cólera y ahora la tensión electoral se han unido en un cóctel que este jueves estalló en Puerto Príncipe pero que por tercer día consecutivo ha sembrado de barricadas, neumáticos en llamas y basura Cabo Haitiano, la segunda ciudad más importante del país. Y como objetivo, siempre el mismo: los cascos azules de la ONU.
En pocos días, lo que hasta ahora fue un contingente multinacional enviado para pacificar el país tras las revueltas que expulsaron del país y del poder a Jean Bertrand Aristide (2004), se han convertido en un símbolo de todos los males que vive Haití.
Todo el país señala a los cascos azules de Nepal como los culpables de haber importado al país una epidemia que ya se ha cobrado la vida de más de 1.100 personas y ha enviado al hospital a 18.000, según las cifras más optimistas.
De nada ha servido el discurso del martes por radio y televisión del presidente, René Preval: "Estos sectores violentos quieren sembrar la discordia entre Gobierno, Minustah y población. Estamos ante un intento de desestabilización", explicó. Preval se refería así al tenso clima político que se vive en el país, donde varios candidatos se han acusado entre ellos de azuzar las protestas y de distribuir armas entre la población, lo que podría agravar la situación ante los comicios.
La expulsión de 100 soldados de Sri Lanka en 2007, acusados de pagar un dólar a niñas a cambio de sexo, ha echado más leña a la delicada situación que se vive. La ONU mantiene que no hay pruebas contra sus soldados, pese a que el brote es similar al detectado en el sur de Asia. Los análisis realizados a sus soldados no han encontrado pruebas que lo demuestre.
A pesar de que este jueves era día festivo en Haití en recuerdo de una de las más importantes batallas por la independencia del país, las protestas siguieron por cuarto día consecutivo en Cabo Haitiano, que vive una especie de estado de sitio tras la muerte de tres personas por disparos de las fuerzas de paz.
Este jueves, un equipo de 11 voluntarios estadounidenses fue agredido por hombres armados. Los cooperadores, pertenecientes a una organización cristiana, lograron abandonar la ciudad en dirección a República Dominicana antes de ser linchados por la turba. La situación en Cabo Haitiano continúa muy tensa, las barricadas se multiplican y la organización Oxfam decidió detener sus tareas humanitarias. La radio local 'Metropole' hablaba de ocho muertos en un solo día.

El miedo dificulta la atención a los enfermos
El temor de la población de Cabo Haitiano a salir a la calle tras los incidentes de los últimos días dificulta la asistencia a los enfermos de cólera en la zona, dijo el portavoz de la Minustah, Vincenzo Pugliese.
Pugliese dijo que las calles de Cabio Haitiano están vacías, en parte también porque este jueves es jornada festiva en todo el país, e insistió en que ello supone un obstáculo para la gestión sanitaria de la epidemia de cólera, enfermedad de la que hay numerosos afectados en esta zona.
Además, el aeropuerto está cerrado y hay una gran paralización en la ciudad, donde "los enfermos no pueden llegar a las clínicas por el miedo de la población y la situación puede empeorar", explicó Pugliese. Añadió que, además, en esa situación "los recursos humanos no pueden llegar para hacer frente a la epidemia".
"Un enfermo de cólera necesita recibir asistencia en tres horas para sanar", pero en la actual situación "el paciente que está en su casa y no puede salir porque hay barricadas, se muere", enfatizó.

SE DESBORDAN EXPRESIONES DE DOLOR POR MUERTE FREDDY....

Noticias, *
jue, 18-nov 18:47 Por: Redacción DH
Personas de todas partes llevan flores a su fundación. (Foto: Dionny Matos)
Expresiones de dolor y consternación de dentro y fuera de la República Dominicana por la muerte del humorista y comunicador, Don Freddy Beras Goico, continúan llegando a la redacción de este periódico digital.
Mientras se anunció que sus restos serán expuestos a los dominicanos en el Palacio de Bellas Artes desde las 9:00 de la mañana del sábado. Será sepultado al día siguiente, cuando cumpliría los 70 años de edad.
Así habla la sociedad de Don Beras Goico:

El presidente Leonel Fernández.- El mandatario expresó el "profundo dolor" por el que atraviesa la sociedad dominicana ante la triste partida de uno de los mejores exponentes de la comunicación en la República Dominicana, Don Freddy Beras Goico.
"Con la partida de Freddy, no solo están de luto usted, sus hijos y allegados, sino toda la sociedad dominicana, que ha sabido reconocer en su esposo a un ser excepcional, dotado de cualidades profesionales y humanas invaluables", expresa el mandatario en carta enviada a la señora Pilar Mejía, viuda del humorista y productor.
Ingeniero Hipólito Mejía.- El ex presidente de la República consideró como una gran pérdida para la nación dominicana, la muerte de Don Freddy Beras Goico.
Al expresar las condolencias a sus familiares y relacionados, Mejía expresó que la muerte de Beras Goico deja un vacío difícil de llenar, por su gran vocación de servicio, su militancia en las mejores causas de la humanidad y su solidaridad ante los problemas de la mayoría.
Carlos Morales Troncoso.- El presidente del PRSC dijo que con el fallecimiento de Freddy Beras Goico, el país ha perdido a un gran artista, un gran comunicador y sobre todo un gran ser humano.
Dominicanos en Nueva York.- La comunidad dominicana en Nueva York ha manifestado su conmoción y solidaridad tras conocerse la muerte del famoso comediante, presentador y filántropo Freddy Beras Goico.
Decenas de dominicanos que acudieron al Consulado se unieron al cónsul Rafael Evans y a los empleados en un minuto de silencio en honor a Beras Goico, antes de comenzar los trabajos del día en la sede diplomática.
Roberto Salcedo.- El alcalde lamentó el deceso de Beras Goico, a quien definió como un profesional que utilizó los medios de comunicación no sólo para entretener y hacer reír, sino para crear conciencia sobre los grandes problemas nacionales.
Salcedo agregó que Beras Goico asumió con responsabilidad importantes retos por una Patria mejor. Afirmó que éste asumió con entereza y responsabilidad todos los compromisos que le impuso la vida.
Anthony Ríos.- Devastado y lloroso, el artista mostró su vitalidad casi rota ante la muerte de Beras Goico y proclamó que “el corazón del pueblo dominicano está de luto nacional”.
“Estoy noqueado frente a la contundencia de esta noticia, pero estoy tratando de sobreponerme. Para mí, es difícil hablar sobre Freddy, porque sus hechos hablan por sí solos”, añadió.
Roberto Rosario.- El presidente de la Junta Central Electoral declaró que con la muerte de Beras Goico, el país pierde uno de los valores fundamentales de la cultura dominicana.
“La República Dominicana tiene una sensible perdida, pero se que los aportes que ha hecho serán reconocidos por toda la sociedad y que su familia de alguna manera recibirá el legado de la actuación de él como uno de los hombres fundamentales de todo el quehacer público", expresó Rosario.
Cristina Lizardo.- La senadora por la provincia de Santo Domingo dijo que la muerte de Freddy Beras Goico consterna no solamente a ella, sino toda la República Dominicana.
Lizardo dijo que todo el país se siente muy apenado con su partida, porque el humorista fallecido "nos enseñó a recordarlo con alegría".
Carlos Gómez.- El embajador ante la ONU, Carlos Gómez, lamento el fallecimiento a destiempo del humorista y productor de televisión, Don Freddy Beras Goico, a quien calificó como un ejemplo a seguir.
Gómez tramitó su pesar mediante comunicación enviada a la señora Pilar Mejía, hoy viuda Beras Goigo, en la cual le manifiesta que “su esposo será recordado por siempre como hombre que enfrentó con valentía un período difícil en la historia de nuestro país.
Universidad Dominicana O & M.- Esta academia dispuso tres días de luto por el fallecimiento de Beras Goico, a quien en el año 1991 otorgó un Doctorado Honoris Causa por sus valiosos aportes al fortalecimiento institucional de la República.
El doctor José Rafael Abinader, presidente del Consejo Docente y rector fundador del alto centro docente, dijo que para esa academia, al igual que para el país, la pérdida de don Beras Goico constituye una pérdida irreparable.
El PLD.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) entiende que la muerte de Beras Goico es una irreparable perdida que producirá un vacío profundo en la Republica Dominicana.
La organización política mediante un despacho de prensa sostiene que como todo el país, el PLD se siente entristecido por la ingrata noticia que circuló en las primeras horas de este jueves.
César Piña Toribio.- El miembro del Comité Político del PLD manifestó que con la muerte de Beras Goico, el país pierde una figura excepcional que llenó espacios importantes durante las últimas cuatro décadas
El Ministro de la Presidencia definió al artista como hombre honesto e incorruptible, sumándose a otros dirigentes del PLD como Melanio Paredes quien resaltó el sentir del pueblo por la partida de Freddy Beras Goico.
Miguel Vargas Maldonado. El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) afirmó que con la muerte de Beras Goico, la sociedad dominicana pierde a un ciudadano ejemplar, que supo colocarse siempre al lado de las mejores causas nacionales.
“La muerte de este gran comunicador, artista y filántropo comprometido con su pueblo, nos reduce de alguna manera a todas y todos los dominicanos”, afirmó Vargas.
Melanio Paredes.- El ministro de Educación dijo que la partida de Freddy dado el grado de mediador y concertador que le caracterizó debe servir para que el país de una muestra de unidad nacional ante una figura tan emblemática.
Julio César Valentín.- El senador expresó que como figura emblemática, Beras Goico debe servir como referente para la promoción de los buenos valores que precisa la sociedad dominicana
“Freddy demostró capacidad, integridad y compromiso con la edificación de una buena República Dominicana, desde los ámbito en que se desempeñó”, acotó el senador peledeísta por la provincia de Santiago.
José González Espinosa.- El Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD) expresó su profundo pesar por el fallecimiento de Beras Goico, al tiempo de calificarlo como un ciudadano comprometido con las mejores causas del pueblo dominicano.
González Espinosa dijo que el destacado artista dominicano fue un defensor de las libertades democráticas, los derechos ciudadanos, y la libertad de expresión y difusión del pensamiento y un patriota a toda prueba.
Hermanos Rosario.- Los artistas expresaron su pesar por la muerte de Beras Goico. “Lamentamos el fallecimiento de Beras Goico, quien fue un soporte vital en el desarrollo de nuestra carrera”.
“Nuestra solidaridad con doña Pilar Mejía hoy viuda Beras Goico, con sus hijos y allegados en este momento de dolor” expresan los integrantes de la popular agrupación.
Ángel Puello.- El productor de televisión agradezco a Freddy Beras sus inicios. Dijo que le inculcó la disciplina, la entrega total al trabajo, la honestidad y el utilizar la televisión para hacer el bien y transformar vidas.
“Pienso que Freddy es un ser humano irrepetible” dijo Puello.
Jatnna Tavárez.- La comunicadora no pudo ni tan siquiera hablar por teléfono, su voz se escuchaba más que quebrada, las lágrimas también llegaron y no es para menos.
Tavárez es una discípula de Freddy Beras y por eso hoy tras su partida, ella que siempre ha hecho uso de un léxico muy suelto y espontáneo, no encontró palabras suficientes para definir lo que siente.

PIDEN A PUERTORRIQUEÑOS EVITAR VIAJAR A HAITÍ, R. DOMINICANA Y FLORIDA.......

Lorenzo González (Fuente externa)
SAN JUAN, 18 nov (EFE).-
El director del Departamento de Salud (DS) de Puerto Rico, Lorenzo González, pidió este jueves a los puertorriqueños que no viajen a Haití, la República Dominicana y el estado de Florida para evitar el avance del cólera.
"Es necesario que aquellos que por alguna emergencia necesiten viajar a Haití, tomen medidas básicas para evitar contraer cólera", como lavarse las manos frecuentemente y utilizar equipo de protección personal, señaló en un comunicado.
"Para quienes regresan de estos lugares, la persona debe mantenerse en alerta por cinco días a partir del día de su regreso y acudir inmediatamente a un médico o sala de emergencia si presenta alguno de los síntomas comunes", advirtió.
González enfatizó que el cólera no se transmite de persona a persona, sino al consumir agua o alimentos contaminados con heces fecales infectadas con la bacteria.
Abundó que durante las pasadas semanas personal del DS se ha reunido con representantes del aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín en San Juan, donde se siguen unos protocolos establecidos por el gobierno estatal y federal para el manejo de personas que regresan de Haití que presenten síntomas de cólera.
En Haití, donde los primeros casos se conocieron en noviembre, han muerto ya más de 1.100 personas y hay más de 18.000 hospitalizados.
Además hay dos casos confirmados fuera de Haití, ambos correspondientes a personas regresadas de ese país: uno en República Dominicana y otro en Florida (EE.UU.).
Las autoridades sanitarias dominicanas investigan un segundo posible caso de cólera, correspondiente a un haitiano localizado a su llegada al país desde Chile, vía Panamá.
El enfermo fue trasladado desde el aeropuerto al hospital y sometido a los análisis correspondientes para verificar si se trata de cólera.

DOMINICANA SE PREPARA PARA RECIBIR LOS RESTOS MORTALES Y DESPEDIR A FREDDY BERAS.....

EL CADáVER DE FREDDY BERAS LLEGARA EN UN VUELO DE AMERICAN AIRLINES, POR EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LAS AMéRICAS JOSé FRANCISCO PEñA GóMEZ Y SERá EXPUESTO EL SáBADO EN EL PALACIO DE LAS BELLAS ARTES, EN LA CAPITAL DE LA NACION DOMINICANA

Santo Domingo, RD.- Será este viernes en la tarde cuando llegarán al pais los restos mortales del reconocido artista y figura publica de la Republica Dominicana, Freddy Beras Goico, quien falleciera en la madrugada de este jueves, tras enfrentarse durante varios años a un cáncer que finalmente le vencio faltando dias para que cumpliera sus setenta años de edad.
La sociedad dominicana ha expresado su pesar por el fallecimiento de Beras Goico por todas las vias y medios de comunicacion, y se prepara para darle un adios masivo a quien se convirtiera en el más completo artista del pais y simbolo de la dominicanidad.
El cadaver de Freddy Beras llegara en un vuelo de American Airlines, por el Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez y sera expuesto en el Palacio de las Bellas Artes, en la capital de la nacion dominicana, a partir de las 9:00 de la mañana del sábado.
El veterano humorista y patriota fallecio en el hospital Mount Sinai Medical Center, de la ciudad de Nueva York, donde fuera recluido el pasado dia 5 de noviembre ante una nueva recaida de salud.

RESTOS DE FREDDY SERÁN EXPUESTOS EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES....

ULTIMO ADIOS
EL SABADO DESDE LAS 9.00 A.M.ÚLTIMO ADIOS

NO SERA EN EL PALACIO DE LOS DEPORTES, COMO SE DIJO EN PRINCIPIO, ASI LO INFORMO ESTA TARDE SU HIJO GEANCARLOS BERAS
El personal que labora en la fundación de don Freddy Beras Goico, hoy lamenta la muerte del comunicador.
Léster Álvarez
Los restos del presentador y humorista Freddy Beras Goico serán expuestos este sábado en el Palacio de Bellas Artes a las 9:00 de la mañana y no en el Palacio de los Deportes como en principio se había informado.
Así lo informó esta tarde su hijo Giancarlos Beras, quien dijo que se realizan los preparativos para que el cuerpo de su padre esté en el país lo antes posible.
El cuerpo será expuesto al público que por décadas disfrutó de sus comedias y programas de televisión.
Desde que se supo la noticia de la muerte del presentador de televisión la sociedad dominicana ha expresado su pesar y miles esperan que sus restos lleguen al país para darle el último adiós.
Funcionarios, políticos, religiosos, diplomáticos y productores de televisión han expresado su pesar por la partida de Freddy, quien murió en un hospital de Nueva York, tras librar una larga batalla contra el cáncer.
Reproducido de: Listín Diario

FREDDY: "ESTAN AMETRALLANDO AL PUEBLO"...

">

COLERA EN HAITÍ CRECE SIN FRENO....

HAITÍ. El cólera ha causado 1.110 muertes y 18.382 afectados hasta la fecha. (AP)
Una mujer, víctima del cólera, enl a puerta del hospital.(AFP
HAITÍ. El cólera ha causado 1.110 muertes y 18.382 afectados hasta la fecha. (AP)
HAITÍ. Una mujer pasa junto a un hombre desnudo e inconsciente en Port-au-Prince. (AFP
18/11/10 - 13:21
HAITÍ. El cólera ha causado 1.110 muertes y 18.382 afectados. (EFE)
Violentas protestas contra la ONU en Haití: dos muertos
Cólera en Haití, epidemia, muertos, enfrentamientos ONU Una persona murió y otras cuatro resultaron heridas en nuevos enfrentamientos entre manifestantes y tropas de paz de Naciones Unidas en la ciudad de Cabo Haitiano. De esta manera, ascienden a tres los fallecidos a raíz de enfrentamientos con cascos azules de la ONU.
Los haitianos protestan contra la lucha supuestamente ineficiente del gobierno contra el cólera, que en cuatro semanas causó 1.100 muertos. Además piden el retiro de la misión de paz Minustah de la ONU, ya que acusan a la misión de Nepal de haber introducido la epidemia en Haití.
En tanto, el cólera ya traspasó oficialmente las fronteras de Haití y se extendió a la vecina República Dominicana, donde se detectó el caso de un haitiano afectado por la enfermedad. Medios estadounidenses informaron también que se registró en ese país el primer caso en el estado de Florida. Se trata de una mujer que había visitado a familiares en Artibonite, la región de Haití donde se desató el brote.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo a la agencia AFP que el cólera podría afectar a 200.000 personas en Haití y provocar hasta 10.000 muertos en los próximos seis a doce meses si no mejora la intervención para combatir la epidemia.
(Fuente: Agencias)

LOS RESTOS DEL FALLECIDO HUMORISTA PODRÍAN ESTAR LLEGANDO AL PAÍS EL SÁBADO....

ADIOS A FREDDY BERAS GOICO

Geancarlos dice que Freddy estuvo consciente de que iba a morir y se pudo despedir de todos

Presidente Fernández expresa condolencias por muerte de Freddy Beras Goico
“Freddy fue quien me abrió las puertas para ser lo que hoy soy”
Boruga: “Pueden estar seguros de que Freddy está con el Señor”
Freddy Beras murió en paz
Freddy, en las manos de Dios
Geancarlos Bera Goico, hijo del humorista Freddy Beras Goico, quien falleció esta madrugada, dijo hoy que su padre tuvo conciencia de que iba a morir y pudo despedirse de toda su familia que viajó a Nueva York para estar con él.
Beras Goico, quien ha sido vocero de su familia, explicó que durante el día de ayer su padre estuvo prácticamente todo el día durmiendo y que como, pese a su gravedad, se encontraba estable, los médicos decidieron destubarlo. Dijo que el artista había sido sometido a un tratamiento más intensivo pero las cosas fueron complicándose. “Dios es que tiene el mando de la vida”, señaló.
“Estuvo consciente de que iba a morir. Ayer pasaron cosas maravillosos respondía a nosotros. A las oraciones”. Dijo que don Freddy pudo despedirse de toda su familia que estaba junto a él en el momento final. “Estuvimos junto a él mi madre, mis hermanos y sus esposas y mi esposa.”.
Explicó que falleció tranquilo, en paz. “Murió tranquilo, sin dolor, en paz con Dios”. Falleció a las tres de la mañana de Nueva York. Admitió que, de todos modos “Es un dolor muy fuerte, uno cree que está preparado para eso pero no lo está.
“Sabemos, estoy consciente, de que no es sólo nuestro padre de que es muy querido en nuestro país, la solidaridad que hemos recibido de todos nos da fortaleza”, señaló con la voz entrecortada
Explicó que al momento en que concedió la entrevista estaba fuera del hospital. “Habíamos estado alerta, organizando todo con la gente de Blandino allá en el país.”
Dijo que el cuerpo de Freddy Beras está siendo preparado en la funeraria y se encuentran pendientes de un trámite consular que lleva dos días para la repatriación. Consideró que estarán llegando al país el viernes o el sábado. “Estaremos informando sobre los actos fúnebres”. Al final de la entrevista, concedida al programa radial Pulso Matinal, a Gean Carlos se le cortó la voz y se le escuchó sollozar cuando la presentadora María Elena Núñez destacaba las cualidades de su padre.

ARTICULO HUESPED....

DESDE ULTRAMAR

Leonel Fernández hacia el vórtice del huracán histórico
Por Manuel Nin Matos
El autor es periodista
El Presidente Leonel Fernández llego a la primera magistratura del Estado Dominicano como fruto de una “venganza” política de la clase dominante dominicana, que tenía en Joaquín Balaguer su líder y cabeza política.
Esa clase burguesa tradicional que temía la pérdida del control del Estado, el cual dominan desde hace mas de 160 años, buscaba un sustituto del viejo caudillo ya en problemas de control político del país desde 1994.
José Francisco Peña Gómez, a la sazón el líder opositor de mayor respaldo popular en el país y grandes relaciones en el exterior, se encontraba en línea para acceder a la primera magistratura del país más temprano que tarde y con él un periodo de nuevas alternativas para el país.
El fraude colosal con que le estafaron las elecciones de 1974 y el manejo prudente de las grandes masas para evitar un derramamiento de sangre ante la descarada violación de las más elementales normas de convivencia democrática, elevaron a Peña Gómez a la categoría de padre de la democracia dominicana.
Como dije en el primer párrafo, la clase dominante, principalmente la de origen oligárquico tradicional, maniobraba con sus peones políticos satélites del viejo líder y lograron compactar una estrategia y alianza rancia, politiquera y anti histórica con los Judas del PLD encabezados por Leonel Fernández, Euclides Gutiérrez Félix, Lidio Cadet, ect.
Esa conjura pactada entre el entorno de Juan Bosch, aprovechando su estado senil y la deslealtad de sus principales colaboradores, llevaron a la conformación del mal llamado Frente Patriótico entre mansos y cimarrones de la política; donde los principios no cuentan sino el fin para lograr los medios; es así como ese paladín de la política honesta y fiel a sus principios, prefirió enfrentar el frente de los renegados de la moral política profesada por su líder histórico Profesor Juan Bosch y los enemigos históricos del orden democrático y el desarrollo de la democracia plena en la Republica Dominicana.
No nos cansaremos de escribir la falsa histórica que ha constituido la existencia del Partido de la Liberación Dominicana PLD (hoy de la vergüenza dominicana); fundado al calor de una acérrima critica a los “aliados de la corrupción”, a los “burgueses” que impedían la lucha por “la liberación Nacional”; a los indisciplinados que se oponían a la “Tesis de la Dictadura con respaldo popular”, a las garrapatas comunistas, etc. etc., etc. Hoy esos discípulos de la “pulcritud, la moral política, la seriedad en los planteamientos políticos, los intelectuales del pueblo, los duchos en todo…” no son más que lo contrario de todo lo que predicaban.

El Presidente Leonel Fernández llega a la presidencia del pais por sobre hombres que como Juan Bosch y Peña Gómez, dedicaron sus vidas a proponer sus ideas de cómo hacer del pueblo dominicano un país prospero, democrático y de vida sana en lo económico y progresivamente desarrollado en lo social y familiar. Nada de ello a acontecido desde 1996, todo lo contrario.
El primer cuatrienio del Dr. Fernández fue un prepararse para dar el salto mortal hacia todo lo que ocurre a partir del 2004; acumulación de capitales y logro de experiencias para el futuro; sirvió de comodín el Lic. Danilo Medina, estratega y hombre de confianza; el que fue lanzado para acomodar el regreso del nuevo líder y así pasó, y al que hoy se le regatea aun la posibilidad de ser candidato.
Fue el PRD y el gobierno de Hipólito Mejía, quienes en un mal llamado respeto a la continuidad del Estado y el cuidado de la imagen solemne de los ex presidentes, bajo el criterio de terminar con las persecuciones al estilo Jorge Blanco; se cubrió con el manto del borrón y cuenta nueva la gestión gubernamental del Presidente Mejía y todo lo que sabemos ocurrió para que esos mismos actores del 1996 asumieran el control del Estado para completar su obra en el 2004.

Fue un PRD en manos de Hipólito Mejía y todos los que hoy les apoyan, quienes hicieron caso omiso a todos y todas las atrocidades cometidas por ese Comité Político (al estilo logia) que dirigió al país durante esos primeros años pos balaguer. El PEME constituyo el iceberg de todo lo que planeaban hacer en el futuro que hoy es presente, pero como no se le hizo caso, se le dejo pasar y se le fortaleció con la impunidad; cojan ahora todo lo que están haciendo en estos 8 años y tienen el tupe de querer prolongarlos aun violando la misma constitución que acaban de crear.
Que se prepare el PRD, la Iglesia, la Sociedad Civil, los Sindicatos y los periodistas como Nuria Piera, Juan Bolívar Díaz, Marino Zapete y los hombres y mujeres honestos del país. La elección de la Junta Central Electoral con un cuadro del PLD a la cabeza dispuesto a permitir los fraudes mas indignos, dice que Leonel Fernández se prepara para asaltar las instituciones apoyado en esa aplastante mayoría congresual que se agencio mediantes los medios mas espurios habidos en la historia dominicana.

La Cámara de Cuenta también será a saltada con sus miembros, como se quedo con la Liga Municipal Dominicana (los reformistas y el PLD hace rato son la misma cosa) y como tiene y se quedara con la Suprema Corte de Justicia para garantizarse la impunidad por muchos años. Hacer un frente contra la Reelección del PLD, no de Leonel Fernández, cualquiera de ellos constituye la misma amenaza para la democracia dominicana, para impedir que el país sea una tiranía de un grupo que irrespeta la ley, al pueblo y al sistema democrático.
Que se dejen de jugar a la política los dirigentes del PRD y se pongan a fortalecer el único instrumento que puede agrupar a la sociedad honesta del país y asi detener a ese partido de indolentes y corruptos que, mientras asaltan y saquean todo, salen a los medios a comportarse como dominicanos preocupados, mofándose de todos y de todas.
-------------------
Nota de Karina:
 Semanalmente publicaremos un artículo de los tantos que se bajan por nuestros periódicos digitales, esta vez el que antecede merece nuestra atención muy especial y personal que conste... pero, siempre habrá un pero...no creemos que sea el PRD la "salvación del pais"... y así impedir la reelección de Leonel, todos son mas de lo mismo, y desde luego nos referimos al moribundo PRSC, PRD y por supuesto el PLD.
Tiene que haber otra opción, es necesario que exista esa opción, no la oteamos en el horizonte, en los dominicanos está un cambio de rumbo en todos los órdenes....y claro que podemos...
(Las negrita son nuestras)

FREDDY...PARA TI....CON TODA MI ADMIRACION Y RESPETO....

">



REÍR LLORANDO


Viendo a Garrick -actor de la Inglaterra-
el pueblo al aplaudirlo le decía:
“Eres el más gracioso de la tierra,
y más feliz…” y el cómico reía.

Víctimas del spleen, los altos lores
en sus noches más negras y pesadas,
iban a ver al rey de los actores,
y cambiaban su spleen en carcajadas.

Una vez, ante un médico famoso,
llegóse un hombre de mirar sombrío:
sufro -le dijo-, un mal tan espantoso
como esta palidez del rostro mío.

Nada me causa encanto ni atractivo;
no me importan mi nombre ni mi suerte;
en un eterno spleen muriendo vivo,
y es mi única pasión la de la muerte.

-Viajad y os distraeréis. -¡Tanto he viajado!
-Las lecturas buscad. -¡Tanto he leído!
-Que os ame una mujer. -¡Si soy amado!
-Un título adquirid. -¡Noble he nacido!

-¿Pobre seréis quizá? -Tengo riquezas.
-¿De lisonjas gustáis? -¡Tantas escucho!
-¿Qué tenéis de familia? -Mis tristezas.
-¿Vais a los cementerios? -Mucho… mucho.

-De vuestra vida actual ¿tenéis testigos?
Sí, mas no dejo que me impongan yugos:
yo les llamo a los muertos mis amigos;
y les llamo a los vivos, mis verdugos.

Me deja -agrega el médico- perplejo
vuestro mal, y no debe acobardaros;
tomad hoy por receta este consejo
“Sólo viendo a Garrick podréis curaros”.
-¿A Garrik? -Sí, a Garrick… La más remisa
y austera sociedad le busca ansiosa;
todo aquel que lo ve muere de risa;
¡Tiene una gracia artística asombrosa!

-¿Y a mí me hará reír? -¡Ah! sí, os lo juro;
Él sí; nada más él; más… ¿qué os inquieta?
-Así -dijo el enfermo-, no me curo:
¡Yo soy Garrick!… Cambiadme la receta.

¡Cuántos hay que, cansados de la vida,
enfermos de pesar, muertos de tedio,
hacen reír como el actor suicida,
sin encontrar para su mal remedio!

¡Ay! ¡Cuántas veces al reír se llora!
¡Nadie en lo alegre de la risa fíe,
porque en los seres que el dolor devora
el alma llora cuando el rostro ríe!

Si se muere la fe, si huye la calma,
si sólo abrojos nuestra planta pisa,
lanza a la faz la tempestad del alma
un relámpago triste: la sonrisa.

El carnaval del mundo engaña tanto,
que las vidas son breves mascaradas;
aquí aprendemos a reír con llanto,
y también a llorar con carcajadas.

Juan de Dios Peza



REPUBLICA DOMINICANA SE ENLUTA CON EL FALLECIMIENTO DE UNO DE LOS DEFENSORES DEL DERECHO A LA EXPRESIÓN....

18/11/2010
10:38
La República Dominicana entristecida con el lamentable fallecimiento a causa de un cáncer contra el que lucho durante un tiempo, el popular humorista, presentador de televisión, productor de radio, televisión y teatro, locutor y actor de cine, Don Freddy Beras Goico.
Santo Domingo, Rep. Dom, 18 Nov, Agencia Infancia Hoy.- El luchador antitrujillista y defensor de los derechos fundamentales de los ciudadanos, quién fue apresado en la lucha revolucionaria del año 1965, en donde como locutor llevaba la voz cantante, fue salvado de la muerte por un tío, quién en ese momento era el cardenal de la república.
El filántropo por naturaleza siempre del lado de las causas mas justas, organizaba maratones de radio y televisión, asi como dedicar sus costosísimas producciones a conseguir para librar de enfermedades a miles de niños que hoy viven gracias al desprendimiento, la transparencia y el sentir humano de este excelente ser humano.
Un día como hoy hace exactamente 12 años falleció su hermano, con el compartió la pantalla chica, el psiquiatra Máximo Beras Goico, con el que ofrecía orientación psiquiatrita a las personas, preferiblemente niños.
Freddy Beràs quién hasta el momento de su fallecimiento se encontraba compartiendo la producción y conducción de tantos años; con Freddy y punto, de donde salio hace apenas unas semanas para ser tratado de la enfermedad que padecía y llevado a un centro médico de estados unidos, donde pereció en la madrugada de hoy.
Todos recordamos que los gobiernos y los anunciantes con ciertos intereses particulares, quisieron en múltiples ocasiones, coartar la libertad de expresión de los medios de comunicación y el del señor Freddy Beras en particular, pero este se le escucho decir; este programa no se ve porque tiene anuncios, si no que tiene anuncios porque se ve, así que no tenemos ningún compromiso con gobiernos ni anunciantes. Demostrando Freddy que su único compromiso era con el pueblo por el que lo dio todo.
Sin Freddy, ahora nos toca como dice un poema, del que se hacia eco con frecuencia. Reír llorando y llorar a carcajadas….
(Infancia Hoy)

MEJIA DESCALIFICA A FERNÁNDEZ PARA HABLAR DE SERIEDAD....

El ex presidente Hipólito Mejía (Archivo 7dias)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
El ex presidente Hipólito Mejía restó calidad al presidente Leonel Fernández para hablar sobre la seriedad porque es esa la cualidad que le ha faltado para enfrentar problemas como la corrupción, la delincuencia, el narcotráfico y otros graves problemas sociales.
En lo que constituye una respuesta a la alusión implícita de él que hiciera el presidente Fernández el pasado fin de semana, Mejía reaccionó enrostrándole que ha sido incapaz de contener la quiebra de los sectores productivos, el deterioro de la educación y de la salud.
El pasado domingo, en San Pedro de Macorís, Fernández afirmó, refiriéndose al manejo del país que “esto no es cuento, esto no es relajo, esto no es de que llegó jajá, esto requiere seriedad”. En la ocasión agregó que “cuando el león del PLD sale a las calles a los adversarios les da cólera”.
“Cuentos y relajo son las miles de promesas incumplidas que les ha hecho a los dominicanos”, afirma Mejía en su respuesta. Y a seguidas agrega que los oficialistas se han reducido a la utilización del gobierno para enriquecerse, mientras la pobreza arropa a la mitad de la población, de la que son parte “los humildes peledeístas de las bases que lo llevaron al poder”.
El ex presidente y ahora aspirante a la candidatura presidencial del Partido Revolucionario Dominicano en 2012, critica a Fernández que en discurso aludido se burlara “de la tragedia haitiana” representada por la epidemia de cólera y de la amenaza –concretada este martes—de que el país también sufra los estragos de esa enfermedad.
Mejía concluye su refutación prometiendo que ganará la convención perredeísta y, luego, las elecciones de 2012 “para darle al pueblo un gobierno que se preocupe por mejorar las condiciones de vida de la gente”.

7dias.com.do

LOS GRANDES CASOS DE SICARIATO COMETIDO DESDE LAS CÁRCELES...


18 Noviembre 2010
En varias de esas muertes por encargo hay implicados agentes

Las cárceles también han servido de escenario.
Luis GómezSd.
Las labores de sicariato realizadas desde las cárceles del país, teniendo como enclaves a reclusos condenados a penas de entre 20 y 30 años de prisión, pone en evidencia que el crimen no tiene frontera.
El caso más reciente y sonado es el que involucra al empresario Adriano Román Román en la planificación del atentado en contra del abogado y comunicador Jordi Veras Rodríguez desde su celda de la cárcel de Rafey-Santiago con el auxilio de ex policías, agentes activos y sus compañeros de celda, Franklin Reynoso Moronta y Engels Carela Castro, sentenciados a 20 y 30 años, respectivamente.
Veras recibió un disparo en la cara que le provocó la pérdida de un ojo, por cuyo trama se acordó el pago de RD$1.5 millones.

El caso Darío Gómez
El 11 de diciembre del 2001, el recluso Ernesto Antonio Meléndez Vásquez (El Chino), condenado a 30 años de prisión, se vio involucrado en el asesinato del senador Darío Gómez Martínez.
La forma en que logró salir de la cárcel para unirse a Domingo Daniel Minaya (El Mago), Carlos Manuel Gerónimo Alfonseca (Carlos Collares), muerto a puñaladas en la cárcel, Ramón Antonio Rosario Taveras (El Gringo) y Pedro Urbano Piña en el crimen, todavía está bajo cuestionamiento.

Órdenes de Florián
El recluso Rolando Florián Féliz, quien murió en mayo del pasado año en la cárcel, también estuvo involucrado en un expediente de asesinato por encargo. Se le sindicó como artífice del plan para la muerte de Víctor Augusto Féliz Méndez, hijo del ex presidente del Senado, Augusto Féliz Matos.
Féliz Méndez fue secuestrado en Barahona, en septiembre del 2002, y llevado a una residencia de la autopista Duarte, donde fue hallado su cadáver.
Florián fue condenado a seis años por el hecho y se le impuso 30 años de prisión a los ex policías Daniel Guillén, Luis Alberto Valenzuela, Eliseo González y Juan José Batista.

En La Victoria
En marzo de este año, la cárcel de La Victoria fue escenario de una acción similar. Los resultados de una investigación ordenada por la Procuraduría General de la República establecieron que la muerte del recluso José Gabriel Arias Castillo (Alex el Pelotero), presunto socio del boricua José David Figueroa Agosto, fue ejecutada por los reos Cristian Martínez Lora, Pitcher y Quelvín Rafael Montilla Domínguez, quienes actuaron como supuestos sicarios del preso Jaime Espinal Alcántara, alias "El Boxeador".
Asimismo, que el encargo contó con la ayuda material y complicidad de Emmanuel del Orbe, alias Luis el Calvo; Gerderson Sánchez Vargas, Jorge Peralta, Manuel Antonio Núñez y Darwin Díaz Soler.
Espinal ofreció pagar una suma de RD$400 mil para la ejecución del hecho.

FREDDY BERAS GOICO...SE APAGA SU ETERNA SONRISA....

18 Noviembre 2010, 8:38 AM
Nueva York.-
El humorista y productor de televisión Freddy Beras Goico falleció a las 4:00 de la madrugada de hoy, en la unidad de cuidados intensivos del hospital Mount Sinai de esta ciudad.
Murió faltando sólo tres días para cumplir 70 años. Después de un largo y tortuoso quebranto de salud, causado por las secuelas de un cáncer de páncreas, cerró los ojos a la vida en el hospital Monte Sinaí, de Nueva York. La República Dominicana llora su partida.
El humorista, creador del famoso programa El Gordo de la Semana, tuvo una presencia importante en los medios de comunicación del país, pues además de presentador y animador comentaba, con fuerte sentido crítico, la realidad social y política del país. Pero además usaba el humor, lo mejor que sabía hacer, para parodiar la sociedad dominicana: sus políticos corruptos, sus nuevos ricos, sus empresarios voraces, sus analfabetos y sus hombres y mujeres simples, de a pie, aquellos que necesitan poco para ser felices....
En el aspecto netamente humano se dedicó a ayudar a los más necesitados a través de la Fundación El Gordo de la Semana, una entidad con la que cientos de niños dominicanos pudieron conseguir salud sobre todo en el área de la cardiología.
En los peores años de la Era de Trujillo tuvo que exiliarse en Colombia, junto a varios de sus familiares, dado su rechazo al régimen de terror.
Ese era Freddy y punto. Paz a sus restos
------------
(+)
Muere esta madrugada en NY Freddy Beras Goico

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
Lo que persistió como rumor infundado desde hace días se convirtió esta mañana en realidad: el productor de televisión y humorista Freddy Beras Goico falleció esta madrugada en el hospital Monte Sinaí, de Nueva York.
Este miércoles, el pronóstico sobre la salud de Beras Goico era reservado. Con 20 días sin ingerir alimentos, comenzó a ser alimentado artificialmente en un intento de los médicos que lo atendían por mejorar su condición.
Operado de un cáncer de colon hace cuatro años, el humorista viajó a Nueva York, luego de varios días ingresado en CEDIMAT, para someterse a otra intervención que eliminara las adherencias que le provocó la cirugía.
Al momento de su muerte, estaba rodeado de sus familiares, que estuvieron a su lado en todo momento y que dijeron al confirmar la información sobre el deceso, que Beras Goico hizo el tránsito en paz.
Anoche, la familia había desmentido el rumor sobre su muerte que circulara durante la tarde en la Internet. Su hijo Giancarlo, hablando a nombre de la familia, confirmó que el estado de Beras Goico era delicado pero que, hasta ese momento, todo había funcionado “muy bien”.
Giancarlos explico que su padre había sido reingresado a una Unidad de Cuidados Intensivos tres días antes porque “los médicos quisieron tener un poquito más de agresividad, ser un poquito más agresivos con los medicamentos y con el tratamiento, y por eso decidieron ingresarlo de nuevo a la Sala de Cuidados Intensivos”
Te soy sincero, yo creo que la cosa que mas fuerza nos ha dado a la familia ha sido las oraciones y el soporte de todo. En estos momentos es que uno se da cuenta, quizás, de lo querido que es nuestro padre… y yo he entendido que nuestro padre no es solo nuestro padre, sino de todos, de muchas personas que lo quieren y lo admiran”, dijo hablando a través de un programa de radio neoyorquino.
7dias.com.do