jueves, 18 de noviembre de 2010

DETECTAN CUATRO CASOS CÓLERA EN JUANA MÉNDEZ Y REFUERZAN MEDIDAS SANITARIAS....

18 Noviembre 2010
En la tarde de ayer se incrementaron las repatriaciones de haitianos hacia Haití

La seguridad en la frontera se ha reforzado.Dajabón. Las medidas para evitar la penetración del cólera a esta ciudad fueron reforzadas ayer, luego que en el poblado haitiano de Juana Méndez, se detectaron 4 casos de la enfermedad, lo cual ha puesto en alerta a las autoridades en esta zona fronteriza.
Como parte de esas medidas preventivas, ayer, miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), repatriaron a cientos de haitianos indocumentados detenidos en esta ciudad.
Además, todos los haitianos que ingresan legalmente a territorio dominicano están siendo sometidos a intensos chequeos médicos en consultorios móviles instalados cerca del puente sobre el río Masacre.
También fueron sometidos a un proceso de clorificación los 60 acueductos existentes en la línea noroeste.
El director provincial de Salud Pública, doctor Salas Hubiera, informó que los desechos de materia fecal de los sanitarios que se encuentran en las instalaciones del mercado binacional están siendo depositados en una fosa ubicada en una finca lejos de la ciudad.
La campaña contra el cólera incluye mensajes preventivos en español y en creole, orientando a la población en radio, televisión y medios digitales.
El equipo de Salud Pública se reunió con la Asociación de ganaderos y le comunicó que cada uno de ellos debe tener su sanitario para no tirar los desperdicios en ríos y arroyos y evitar la contaminación.
Ayer, el Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) de Haití anunció que 4 casos de cólera fueron confirmados en Juana Méndez, ciudad fronteriza con República Dominicana.
El organismo explicó que los casos fueron confirmados dentro de un grupo de 10 casos sospechosos que han quedado bajo observación.

miércoles, 17 de noviembre de 2010

BAUER NO PUDO RESISTIR....

16 Noviembre 2010, 11:07 PM

El juez ordenó otra evaluación; quedó ingresado
Escrito por: CRISTIAN NATANAEL CABRERA (c.cabrera@hoy.com.do)

Las delicadas condiciones de salud en que se encuentra el bachatero Jaime Vargas, mejor conocido como Jimmy Bauer, sometido a dos cirugías delicadas, impidieron ayer que un tribunal conociera medidas de coerción en su contra. La audiencia fue aplazada para mañana a las 5:00 de la tarde. Jimmy Bauer fue detenido en el Aeropuerto Las Américas con 90 bolsitas de heroína en el estómago, las que pretendía llevar a Estados Unidos. En la foto, el cantante recibe ayuda de su novia, Nidia Berigüete.
Fue aplazada para mañana a las 5:00 de la tarde la medida de coerción que solicitará la Fiscalía de la provincia Santo Domingo contra el bachatero Jaime Vargas, mejor conocido como Jimmy Bauer, detenido en el Aeropuerto Las Américas con 90 bolsitas de heroína que pretendía llevar a Estados Unidos.
Bauer, que fue sometido a dos operaciones en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, fue dado de alta antes del mediodía de ayer, pese a aparentar estado delicado.
El abogado del imputado Robinson García solicitó al magistrado Richard Aquino el aplazamiento de la audiencia, y advirtió del estado grave en que se encontraba su cliente.
Mientras el Ministerio Público defendía el parte médico que le dio de alta y argumentaban que Bauer estaba en condiciones para enfrentar no solo la medida de coerción, sino los trajines del proceso.
Al lado del bachatero estaba su novia Nidia Berigüete quien lo acompañó junto a otros familiares hasta el Centro Médico Real II, en la carretera Mella donde quedó ingresado.
El abogado García consideró poco tiempo el plazo otorgado argumentando que a su cliente tendrían que hacerle otra operación, además de conectarle nueva vez el aparato digestivo y que las condiciones en que se encontraba era muy delicada.
De acuerdo al fiscal Perfecto Acosta con Bauer existe peligro de fuga, por lo que pedirán al juez un año de prisión preventiva como medida de coerción.
Un hábeas corpus había favorecido al intérprete de bachata, la semana pasada, con que se mantuviera hospitalizado el tiempo que fuese necesario.

IMPIDEN MARCHA DE ANCIANOS AL PALACIO NACIONAL......

Grupos de antiguos cañeros del CEA exigen pago de pensiones
Los ancianos fueron detenidos por agentes policialesSANTO DOMINGO. Andrés Yardí tiene 68 años y se gana la vida desyerbando patios y jardines, o de cualquier otro oficio que se relacione al trabajo con machete que hizo por más de 50 años: cortar caña en los cañaverales del Consejo Estatal del Azúcar (CEA). Vive en Palmarejo, La Altagracia, para él pagar un pasaje de autobús público hasta la capital implica sacrificio.
La razón por la que llegó hasta el Distrito Nacional fue la celebración de una marcha desde la calle Tunti Cáceres con 27 de Febrero hasta el Palacio Nacional en exigencia del pago de la pensión del Instituto de Seguridad Social (IDSS) en la que iba a ser manifestante, junto a cientos de cañeros más de la Unión de Trabajadores Cañeros de los Bateyes (UTC). Pero la negación de un permiso por parte del Ministerio de Interior y Policía impidió la caminata.
Durante el tiempo que estuvo en el CEA pagó entre 2.28 pesos y 5.00 pesos quincenales para la Seguridad Social, al igual que miles de jornaleros igual que él. Por ello y pese a lo poco que pudiera parecer, exige que se le retornen esos fondos. "Son más de 50 mil los cañeros que trabajaron en los terrenos del CEA y no reciben pensión", aseguró Jesús Núñez, coordinador del gremio de cañeros.
Los hombres y mujeres, dominicanos y haitianos, presentaron miles de recibos en los que documentan los descuentos que fueron realizados con concepto del pago del Seguro Social, por lo que piden las pensiones.

De Omar Santana
Reproducido de Diario Libre

HALLAN CADÁVER EN TERRENO DEL HIGÜERO PROPIEDAD DE SICARIO.....

La fosa en donde fue hallado el cadáver.
17 Noviembre 2010, 06:06
Los restos, en descomposición, estaban dentro de dos tanques de aluminio

 Foto: Martín Castro
SANTO DOMINGO.-
El cadáver de un hombre de unos seis pies de estatura y en estado de descomposición fue encontrado esta tarde enterrado en un terreno ubicado en el Batey Duquesa, del Higuero, en Santo Domingo Norte y cuyo propietario supuestamente es un sicario ultimado por agentes policiales el pasado fin de semana.
Los restos del hombre estaban dentro de dos tanques de aluminio, al parecer por su estatura.
De acuerdo con el fiscal adjunto Máximo Díaz, el terreno, que era supuestamente propiedad del acusado de sicariato Basilio Pérez Cuevas o José Pérez Cuevas, era utilizado para torturar personas. De hecho, hay un colchón con mancha de sangre en el lugar.
Se recuerda que Pérez Cuevas fue ultimado el pasado fin de semana por agentes policiales en el Ensanche Kennedy, de esta Capital. En el alegado intercambio de disparos también falleció Kelvin Antonio Ramírez Castro, también acusado de asesinar por sueldo.
Personas consultadas por DL que residen próximo al terreno que se atribuye de Pérez Cuevas, comentaron que ellos tenían entendido que el dueño de la propiedad era un “coronel” y que evitaban cercarse al lugar porque tenía fama de guapo.
Dicen que no sospechaban nada raro hasta que el domingo llegaron agentes policía al terreno, que sólo tiene una casucha de madera y cinc.
Los entrevistados, que negaron a identificarse, afirmaron, además, que el propietario llegó ahí hace aproximadamente tres años.
La casucha era cuidada por un haitiano y supuestamente se marchó el domingo.
---------------------
(+)
POLICÍA NACIONAL
EN EL LUGAR FUNCIONABA UN CENTRO DE TORTURA
Néstor Medrano
Santo Domingo
Listín Diario
Las autoridades descubrieron hoy un cadáver en una fosa construida por Basilio Pérez Cuevas, uno de los dos supuestos sicarios que cayeron abatidos en un enfrentamiento con la Policía el pasado sábado en la calle Ortega y Gasset con John F. Kennedy.
El hallazgo se produjo en la vía que conduce al aeropuerto El Higüero y el vertedero de Duquesa.
El cadáver está introducido de cabeza entre dos tanques y a poca distancia de la fosa hay una casucha que servía como centro de tortura y que era utilizado por Pérez Cuevas y Kelvin Ramírez Castro quien también murió el sábado en el enfrentamiento con la uniformada.
En la casucha, con techo y paredes de zinc, de tres habitaciones, hay residuos de sangre en una de sus habitaciones, y el tallo de lo fue un racimo de guineo, alimento con que al parecer los supuestos sicarios alimentaban a sus cautivos.
El vocero de la Policía Nacional, Nelson Rosario informó que se presume que hay más cadáveres aunque hasta el momento la búsqueda fue interrumpida.
Explicó que dieron con el lugar por informaciones de una persona a la cual se investiga. También se persigue a un hombre de nacionalidad haitiana que estaba a cargo de cuidar el centro de tortura.
El cadáver, que fue sacado de un hoyo que tiene una profundidad de 9 a 10 pies, será llevado a Patología Forense.
El hecho ha causado gran revuelo entre los moradores del lugar, el cual es un brazo de pobreza ubicado entre solares yermos de plátanos y yerbas crecidas.
La policía informó que seguirán las pesquisas porque se tenía la sospecha de que los supuestos sicarios tenían un número mayor de cadáveres y se persigue un hombre que escapó el sábado conocido solo como Richard.
En cuanto al enfrentamiento del pasado sábado según explicó la policía, en una propiedad que supuestamente tenían en Pantoja fueron incautado un fusil, balas, la sustancia conocida como acido del diablo, chalecos antibalas y varios cheques a nombre de Basilio Pérez Cuevas.
---------------
(+)
La Policía desentierra cadáver en fosa terreno de sicario
Noticias, *
mié, 17-nov 19:05 Por: Redacción DH
El cadáver estaba dentro de un tanque enterrado.
La Policía desenterró este miércoles uno de varios cadáveres de una fosa en el patio de una casa en la carretera que conduce al aeropuerto El Higüero, en Duquesa, Santo Domingo Norte, la cual era propiedad de Basilio Peña Cuevas, un supuesto sicario que murió abatido a tiros por una patrulla el pasado sábado.
El cadáver estaba dentro de un tanque de 55 galones y según la Policía ese lugar era utilizado como centro de torturas por los supuestos asesinos asueldo, en donde llevaban a sus víctimas para que revelaran información, hacer cobros compulsivos y luego matarlas y descuartizarlas.
Los restos humanos se encontraban en avanzado estado de descomposición y los mismos serán sometidos a análisis de ADN para determinar su identidad, informó en el lugar del hecho el general Nelson Rosario, vocero de la institución del orden.
El operativo es comandado por el general Siriaco Núñez, director de la División de Inteligencia Delictiva de la Policía.
En la casa, que era custodiada por un ciudadano haitiano el cual huyó del lugar cuando se percató de la presencia de la Policía, se encontraron ropa ensangrentada, zapatos y restos de varios teléfonos celulares.
La Policía continúa las excavaciones en el área en busca de más cadáveres, reveló el general Rosario, pues se tiene la información de que son varias las víctimas enterradas en allí.
El sábado la Policía mató en un enfrentamiento a tiros a dos de tres hombres en el Ensanche Kennney, entre ellos a Pérez Cuevas y un supuesto cómplice suyo aún no identificado, logrando escapar Bolívar Encarnación Reyes.
A los hoy occisos se le ocupó un fusil M-16, dos pistolas, pertrechos militares, una placa oficial, una camioneta Mitsubishi 2003 y varios teléfonos celulares.
Pérez Cuevas había sido sometido por matar a tiros en un atraco a un canjeador de cheques y se le buscaba por realizar un atraco en Magna Motors junto a otros hombres.

TURISMO DOMINICANO PERDERÍA 4,000 MILLONES DÓLARES POR CÓLERA, DICE EXPERTO....


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
 El economista dominicano Jaime Aristy Escuder dijo hoy que el turismo de República Dominicana puede perder más de 4.000 millones de dólares por la presencia del cólera en el país, donde este martes fue detectado el primer caso de la enfermedad, que ha causado la muerte de más de mil personas en Haití.
Wilmo Louwe, un trabajador de la construcción residente en Higüey, en la provincia de La Altagracia (este), uno de los principales núcleos turísticos de República Dominicana, fue registrado como el primer caso de cólera en el país.
Aristy, miembro de la comisión económica del opositor Partido Revolucionario Dominicano (PRD), recordó que desde hace dos semanas reclama que se cierre la frontera dominico-haitiana para prevenir la llegada de la enfermedad.
"Lo dije yo hace dos semanas: desde que se detectara el cólera aquí el turismo bajaría considerablemente, tanto así que podríamos dejar de percibir más de 4.000 millones de dólares", dijo el economista en declaraciones recogidas por la emisora Z-101 en su página digital.
Sin embargo, los empresarios del sector turístico del país se mostraron tranquilos ante el avance del cólera y dijeron que no afectará al turismo local.
El presidente de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo, Julio Llibre, consideró que el enfermo detectado en República Dominicana representa un caso aislado y que no ofrece peligro para el sector turístico, informó el vespertino El Nacional.
Llibre destacó que Louwe está en situación estable y opinó que no se debe magnificar el hecho, ya que la situación está bajo el control de las autoridades sanitarias. EFE

LA EPIDEMIA DE CÓLERA EN HAITÍ SALTA A EE.UU.

Una residente en Haití sostiene a su bebé, que está sufriendo de cólera.REUTERS

Una mujer de Florida muestra síntomas según autoridades locales

Hay otros casos que están siendo investigados
Adoptan medidas extremas en la frontera de República Dominicana

RTVE.ES / AGENCIAS 17.11.2010 - 21:48h
Una mujer de Florida que viajó al valle de Artibonite, una de las zonas más azotadas por el cólera en Haití, para visitar a su familia se ha convertido en la primera persona infectada por esta epidemia en Estados Unidos, según ha adelantado el Miami Herald.
"Está evolucionando muy bien. Hay mas casos bajo investigación en diferentes condados", ha declarado el doctor Thomas Cook, experto en cólera de la división de epidemiología del departamento de Sanidad de Florida.
La mujer, procedente del condado de Collier, no ha sido identificada, aunque el médico ha aclarado que no trabaja en un empleo de cara al público, por lo que el riesgo de que haya transmitido la enfermedad es muy pequeño.
La mujer volvió de Haití hace una semana mostrando síntomas de cólera y cuando las autoridades médicas locales los detectaron transmitieron el caso al Centro de Control y Prevención de Enfermedades, en Atlanta (EE.UU).

Difícil propagación en EE.UU.
Las autoridades de Florida están sensibilizadas con la necesidad de hacer pruebas rápidas a las personas que muestran síntomas de cólera, ya que este estado cuenta con 240.000 ciudadanos nacidos en Haití, que vuelven de forma regular al país.
Como resultado de la fuerte implantación de la comunidad haitiana en el sur de Florida, puede esperarse que "algunos viajeros que regresan de Haití puedan desarrollar los síntomas del cólera en camino o poco después de llegar al estado", han señalado fuentes médicas.
Asimismo, cabe la posibilidad de que desarrollen los síntomas del cólera aquellas personas "que han estado cerca o en contacto con aquellos que regresaron de Haití", aunque el cólera no se propaga fácilmente en países desarrollados como Estados Unidos, ha agregado el Departamento de Epidemiología.
Las personas afectadas por el cólera presentan síntomas como diarrea severa, deshidratación aguda, fiebre y dolores abdominales.

Medidas extremas en República Dominicana
Mientras, las autoridades de República Dominicana han adoptado"medidas extremas" de seguridad en la frontera norte entre ese país y Haití, tras declararse nuevos casos de cólera en la ciudad haitiana de Ouanaminthe, ubicada a 600 metros de la provincia dominicana de Dajabón.
El director provincial de Salud Pública de Dajabón, Rafael Sala, ha declarado que se han adoptado "medidas extremas" de seguridad en esta zona y que, aunque habitualmente se permite la entrada a territorio dominicano de haitianos indocumentados que acceden al país para comerciar, tras detectarse estos casos sólo se deja pasar a quienes poseen documentos.
El Ministerio de Salud Pública y Población (MSPP) haitiano anunció este martes que tres casos de cólera fueron confirmados en Ouanaminthe, si bien el médico de turno del hospital de esa ciudad, José Joseph, confirmó a periodistas locales que en ese centro de salud hay cuatro pacientes que padecen la enfermedad.

Tensión en Haití
Mientras, en el país donde se ha originado la epidemia la tensión entre los cascos azules de la ONU y los ciudadanos indignados por la gestión de la epidemia de cólera sigue muy alta, cuando el último recuento de muertos habla ya de 1.110 personas muertas y 18.382 heridas después de haber superado al millar.
Así, la ciudad septentrional de Cap-Haitien ha vivido el choque entre manifestantes, algunos de ellos armados con pistolas, y los cascos azules, con carreteras cortadas y barricadas humeantes que evitan que los pacientes de cólera lleguen a los hospitales y paralizan la distribución de ayuda y medicinas.
Los medios locales han informado de que cadáveres de víctimas del cólera están tirados en las calles de esta ciudad, donde vive un millón de personas mientras las agencias de ayuda luchan por controlar la epidemia.
Mientras, los manifestantes culpan a los cascos azules nepalíes de haber traído la epidemia a Haití, una acusación negada por Naciones Unidas.

JORDI VERAS REGRESARÁ DE ESTADOS UNIDOS EN LOS PRÓXIMOS DIAS...

Noticias, *
mié, 17-nov 09:12 Por: Freddy Matos
El abogado y comunicador Jordi Veras Rodríguez regresará al país en los próximos días desde Houston, Estados Unidos, a donde viajó el 10 de noviembre, luego de haber sobrevivido a un atentado el 2 de junio en el cual perdió la visión del ojo derecho, informó este miércoles su padre, Ramón Antonio Veras (Negro).
Veras Rodríguez abandonó el territorio dominicano ante la posibilidad de que quienes atentaron contra su vida puedan hacerlo de nuevo, dijo Negro Veras, quien hizo el anuncio desde Santiago a través del programa de televisión “El Día”.
El atentado contra la vida de Jordi se produjo a las 6:00 de la mañana del pasado 2 de junio, al entrar al parqueo del canal 25, de Santiago, donde tenía un programa de comentarios junto al comunicador Randy Ortiz.
Este martes las autoridades acusaron al señor Adriano Román de haber pagado un millón 500 mil pesos a un grupo de sicarios en la cárcel de Rafey para asesinar a Jordi Veras.
Román está condenado a 20 años y guarda prisión en la cárcel de Rafey por el intento de asesinato de su ex esposa Miguelina Llaverías, hecho ocurrido en el 2005.
Las autoridades afirmaron que los reclusos contactados por Román para darle muerte al abogado y comunicador fueron Engel Carela Castro, condenado a 20 años de prisión por el caso de la señora Llaverías, y Frank Reinoso, condenado a 30 años.
También señalan a Francisco Carela Castro, propietario de una supuesta compañía de detectives privados, a quien le imputan haber contratado los servicios de los supuestos sicarios.
Jordi Veras era el abogado de la señora Lloverías en el juicio en que Román fue condenado a 20 años y al pago de 25 millones de dólares por daños y perjuicio a favor de la dama.

BALCÁCER AFIRMA QUE NO CONOCÍA GRABACIÓN ENTREGADA POR CARELA..

17 de Noviembre del 2010, 12:28 PM
Balcácer afirma que no conocía grabación entregada por Carela
Él abogado Carlos Balcácer se defiende.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El abogado Carlos Balcácer negó que su vivienda fuera requisada para buscar una grabación sobre el atentado a Jordi Veras que le entregara Francisco Alberto Carela Castro para que, a su vez, la hiciera llegar a Adriano Román, preso en la cárcel de Rafey.
Alega Balcácer que Carela Castro, quien fue su cliente por un sometimiento que le hizo el Senado, le dijo que el dispositivo contenía una información que Román le había encomendado conseguir, pero que el autor intelectual de intento de asesinato de Veras se negó a recibirlo.
Este hecho ocurrió en junio, el mismo mes en que Veras fue víctima del atentado.
Entonces, él me dejó ese dispositivo; una cajita pequeña atornillada, y me pidió le dijera a Román que yo la tenía como condición de que lo dejara entrar a la cárcel de Rafey para conversar con él, pero a los 10 días, Román me dijo que no quería hablar nada con Carela”, narró Balcácer.
Explicó que cuando ligaron a Carela Castro con la grabación de parejas en los moteles, a las cuales extorsionaba, pensó que el dispositivo era una investigación para filmar a alguien. Tres días después se enteraría de que el extorsionador lo interrogaban en relación con el caso de Veras.
“No le di ningún tipo de lectura ni tuve los instrumentos para desarmar ese dispositivo, ni tenía el aparato para escucharlo, porque no era un CD, ni un disco, entonces, las autoridades me llaman y me preguntan si tenía en mi poder algo entregado por Carela, y respondí que estaba en mi poder desde hacía dos meses. Fueron a mi casa, nos tomamos un café y les entregué el dispositivo. Eso fue todo”, afirmó el abogado.
Cuando un periodista le dijo a Balcácer que si el paquete hubiera contenido una bomba, lo mata, respondió: “Posiblemente, pero es difícil que Carela me deje una bomba a mí“.
Dijo que cuando el jefe de la Policía le preguntó a Carela Castro que si él (Balcácer ) había escuchado la conversación, respondió que no era posible.
El abogado dice no temer a ser presentado como testigo, e insistió que la única relación que tiene con el caso es que Carela le pidió intermediar entre él y Román para que este lo recibiera en la cárcel.
Domingo Beriguete/7dias.com.do

GOBIERNO PROHIBE CONTRATAR HAITIANOS EN TURISMO Y CONSTRUCCIÓN....

La medida es parte del reforzamiento de la vigilancia contra el cólera

Bautista Rojas Gómez (Foto archivo 7dias)

SANTO DOMINGO. (R. Dominicana).- Las autoridades dominicanas decidieron prohibir momentáneamente la contratación de trabajadores haitianos en los sectores turísticos y de la construcción como una forma de evitar que el cólera se propague en esta parte de la isla.
El anuncio lo hizo el ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, quien además dispuso un reforzamiento de la vigilancia en la frontera entre República Dominicana y Haití, más controles sanitarios y aumentar la cantidad de cloro que debe agregarse al agua para su consumo.
Las medidas incluyen que a todo aquel que entre al país, proveniente desde suelo haitiano, se le dará un seguimiento desde el momento en que llega hasta su destino final. También habrá mayores restricciones y confinamiento en los mercados binacionales que se realizan en la zona fronteriza.
En los puentes que unen a los dos países se colocarán una cinta o galería de colcha impregnada de cloro, para que todo el que entre, incluyendo vehículos, pase por ahí y se le quede el cloro en los zapatos y neumáticos.
La estrategia anticólera es dirigida por el Ministerio de Salud Pública, la Dirección de Migración, las Fuerzas Armadas y la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Entre las medidas también adoptadas está aumentar las informaciones sobre la prevención, para lo cual el Ministerio de Educación distribuirá folletos entre los más de tres millones de estudiantes de las escuelas públicas.
7dias.com.do

SON 30 HERIDOS EN PUEBLO VIEJO: NIEGAN MUERTE...



SÁNCHEZ RAMÍREZ (R. Dominicana).- Alrededor de 30 empleados de la compañía G y M, contratista de la empresa minera Barrick Gold, en Pueblo Viejo, Cotuí, resultaron heridos en los disturbios que se originaron este martes tras el paro de labores pacífico que iniciaron en reclamo de sus prestaciones laborales y liquidación.
Los heridos fueron trasladados a varios centros de salud de Maimón. En el área de emergencias del Centro de Salud Núñez Hernández de Cotuí ingresaron a seis de ellos y los de condiciones más delicadas al Traumatológico Profesor Juan Bosch de la provincia de La Vega.
Eduardo de León, empleado de la compañía G yM, dijo que hubo más de 30 heridos entre dominicanos y peruanos, y que la agresión inició cuando salían del autobús que los llevó dentro del proyecto y supuestamente por órdenes del jefe de seguridad de la empresa minera John Haier, fueron tiroteados.
''Fueron balas reales, la intención era matarnos no repelernos ni nada'' dijo William Suárez Cordero, herido de perdigones en la parte superior de su ojo izquierdo.
Otro de los heridos fue identificado como Nicolás de la Cruz.
La mayoría de los heridos fueron atendidos dentro del campamento del proyecto y no se les permitió a los medios penetrar para informar sobre su estado.
Vía telefónica, Jorge Esteva, director de Comunicaciones de la empresa minera, dijo a 7dias.com.do que desconocía si hubo heridos en los disturbios, pero sí confirmó las acciones que calificó de vandálicas, por parte de los empleados, quienes habrían incendiado varios vehículos propiedad de la empresa.
Negó que alguna persona muriera en la manifestación.
'' Yo no tengo constancia ni de la gravedad ni de la cantidad de personas que fueron supuestamente heridas'', dijo al tiempo que aclaró que la seguridad dentro del proyecto no está armada y atribuyó la agresión a la fuerza pública.
Sin embargo, los empleados, muchos de los cuales fueron cancelados, alegadamente de forma irregular, dicen que sus derechos fueron violados.
El funcionario de la multinacional agregó que la compañía G y M, terminó su contrato con el proyecto y que las liquidaciones se han hecho conforme lo establece la ley.
Yomaira del Rosario/7dias.com.do

martes, 16 de noviembre de 2010

SACAN DE HOSPITAL A BACHATERO JIMMY BAUER: LO LLEVAN A LA DNCD PARA FICHARLO...

16/11/2010 16:17:00 Bernardo Nuñez
 El bachatero Jimmy Bauer fue dado de alta al medio de este martes del hospital de las Fuerzas Armadas, donde fue sometido a una cirugía para extraerle bolsitas de heroína, y entregado a la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), para posteriormente someterlo a la justicia acusado de narcotráfico.
El bachatero fue detenido en el Aeropuerto Internacional Las Américas cuando intentó salir hacia Nueva York con el estómago repleto de bolsitas de heroína, 90 en total, y llevado al centro asistencia militar donde fue intervenido tras explotársele una de las bolsitas, permaneciendo 16 días en recuperación.
De acuerdo a los informes, Bauer será interrogado y fichado en la DNCD, previo a entregarlo a la Fiscalía de la provincia Santo Domingo para su sometimiento a la justicia.
En tanto que la Relacionadora Pública de la Fiscalía, Julia Flores, en las próximas horas solicitará un año de prisión preventiva como medida de coerción contra Jimmy Bauer.
Jaime Jimmy Vargas, como es su nombre de pila, sería presentado ante un juez de atención permanente pasadas las cinco de la tarde.

SALUD CONFIRMA PRIMER CASO DE CÓLERA EN LA REPUBLICA DOMINICANA....

Noticias, *
mar, 16-nov 17:40 Por: Anny Duarte
Bautista Rojas Gómez y Senén Caba. (Foto: Dionny Matos)
El ministro de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, confirmó esta tarde el primer caso de cólera registrado en República Dominicana. Se trata de un nacional haitiano que se encuentra en la ciudad Higüey.
Horas antes del ministro confirmar el caso, extraoficialmente se dijo que al menos cinco casos de la enfermedad se habían registrado en Juana Méndez, ciudad fronteriza con Dajabón.

En breve más detalles…

LA OPS PREVÉ QUE HABRÁN UNOS 200,000 CASOS DE CÓLERA EN PRÓXIMOS SEIS MESES....

16 de Noviembre del 2010, 5:28 PM

WASHINGTON, 16 nov (EFE).- Las autoridades de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) indicaron hoy que se prevé que unos 200.000 casos de cólera se registren en los próximos seis meses en Haití, la República Dominicana y otros países de la región.
El Ministerio de Salud de Haití informó hoy de que por lo menos 1.034 personas han muerto por el cólera y que en todo el país más de 16.700 personas han sido hospitalizadas para recibir tratamiento por el mal.
"Se prevé que siga aumentando el número de casos", indicó el subdirector de la Organización Panamericana de la Salud, John Andrus, quien dijo que se siguen recibiendo informes sobre más casos procedentes de varias regiones haitianas.
"En la zona metropolitana de Puerto Príncipe seis comunidades han notificado aumentos de casos, en particular en Cité Soleil y Pétion Ville", añadió.

"La situación es particularmente preocupante en Cité Soleil debido a las condiciones de pobreza, el hacinamiento, las deficiencias del saneamiento y la falta de acceso al agua potable", dijo Andrus.
El funcionario de la OPS señaló que en las próximas semanas aumentará el número de casos en la República Dominicana y la organización internacional trabaja en colaboración con las autoridades sanitarias locales para encarar el brote de cólera en el vecino Haití.
"Las condiciones en la República Dominicana no son tan graves como en Haití", dijo Andrus, quien añadió que "hay comunidades dominicanas que son vulnerables pero no en la medida que lo son las haitianas".

Andrus indicó que "sobre las lecciones aprendidas de la epidemia de 1991 es probable que el cólera se propague a otros países" americanos, y las autoridades "esperan unos 200.000 casos en los próximos seis meses".
Alrededor del 10 por ciento de esos casos requerirá de un tratamiento de rehidratación intenso y antibióticos, dijo el subdirector de la OPS, quien calculó que se requerirán unos 164 millones de dólares de fondos internacionales en esta campaña contra el cólera.
La directora de la OPS, Mirta Roses, dijo por su parte, que las prioridades mayores en Haití son el salvar las vidas mediante el tratamiento oportuno de los pacientes, y la mejora de las condiciones de vida para que los haitianos sean menos vulnerables al cólera.

"Realmente necesitamos acciones para dotar de agua potable, comidas sanas, educación y la construcción de una sólida infraestructura de agua corriente y sanidad en Haití", añadió Roses.
La doctora realzó el papel fundamental que cumplen en la asistencia a Haití las organizaciones no gubernamentales, pero sostuvo que "las autoridades nacionales y locales deben ser las que dirijan el esfuerzo porque ellas son las que permanecerán después de la crisis".
Muchas agencias, añadió Roses, "están abrumadas en este desastre meses después del terremoto (en enero) que empeoró la situación con el enorme número de damnificados y desplazados y el colapso de los servicios de agua, sanidad y salud".
La conferencia de prensa tuvo lugar como colofón de una reunión sobre cómo afrontar el brote de cólera en Haití que agrupó en Washington a representantes de la Cruz Roja de Estados Unidos, la Agencia Adventista de Desarrollo y Socorro, la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia, la Agencia Canadiense para el Desarrollo y otros grupos internacionales. EFE

DETECTADO EL PRIMER CASO DE COLERA EN LA REPUBLICA DOMINICANA...



URGENTE:

Detectado el primer caso de cólera en República Dominicana tras la epidemia de Haití. Una persona de nacionalidad haitiana ha sido hospitalizada en el este del país, según una fuente gubernamental.



FUENTE: EL PAISHace 8 minutos
----------------
(+)
Detectado el primer caso de cólera en República Dominicana

Efe
Santo Domingo

Actualizado martes 16/11/2010 17:59 horas
El primer caso de cólera tras la aparición de una epidemia de esta enfermedad en Haití fue detectado el martes en la República Dominicana, donde fue hospitalizada una persona de nacionalidad haitiana, informó a una fuente gubernamental.
El afectado se encuentra en la zona de Higuey, al este del país, la principal zona turística a pocos kilómetros de la playa de Punta Cana.
Se espera todo momento una rueda de prensa del ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, sobre la gravedad de la situación.

HAITÍ SE REBELA CONTRA NACIONES UNIDAS....

Una mujer se cubre la cara ante una barricada de neumáticos en Puerto Príncipe, adonde se extendieron las manifestaciones contra la ONU.- AP

Las violentas protestas en el país contra los 'cascos azules' causan dos muertos y unos 30 heridos.- Los haitianos creen que los soldados nepalíes importaron el cólera
IBAN CAMPO - Santo Domingo - 16/11/2010
Al menos dos personas han muerto y una treintena han resultado heridas en Haití desde el lunes en los enfrentamientos entre manifestantes haitianos y los cascos azules de la ONU desplegados en el país caribeño. Una de las víctimas murió cuando uno de los soldados, "en legítima defensa" de acuerdo con la versión oficial dada por Naciones Unidas, repelió un ataque armado de los manifestantes. Los participantes en las protestas violentas acusaban al batallón nepalí de haber importado el cólera al país, enfermedad que en tres semanas ha provocado la muerte de más de 1.000 personas e infectado a más de 15.000. Naciones Unidas achaca las movilizaciones a una manipulación política con el fin de crear un clima de inseguridad ante las elecciones previstas para el último fin de semana de noviembre. Los incidentes se han desarrollado mayormente en la ciudad de Cabo Haitiano (norte), la segunda ciudad más importante del país, donde los manifestantes arrojaron piedras y trataron de prender fuego a una base de las fuerzas de paz.

El cólera se cobra más de 900 vidas en Haití
La ONU alerta de que hasta 200.000 haitianos pueden contraer el cólera
"La gente cree que están malditos"
El cólera, según unos, y la política, según otros, son los móviles que están detrás de los enfrentamientos entre haitianos y soldados de las fuerzas de la ONU. Según los manifestantes, el brote de cólera fue introducido en el país por soldados de Nepal que llegaron a mediados de octubre para incorporarse a la fuerza multinacional de la ONU. Pero según la organización, grupos políticos extremistas sin identificar han organizado las protestas para boicotear las elecciones previstas para el próximo 28 de noviembre. De ellas debe salir el presidente que liderará la reconstrucción de Haití tras el terremoto que el 12 de enero destruyó buena parte de Puerto Príncipe, la capital, y sus alrededores. La ONU ha insistido en que todas las pruebas que se han realizado en el campamento nepalí para determinar si tuvieron que ver con el brote del cólera han resultado negativas. No obstante, el hecho de que laboratorios de EE UU hayan indicado que la cepa es de origen surasiático y que la base nepalí está junto al río que se cree que es el foco de la epidemia, han desatado la furia de los haitianos. Hacía más de 100 años que la enfermedad no se registraba en la isla.

Hasta la tarde de ayer, las fuerzas de la ONU investigaban la muerte de un manifestante en la localidad de Quartier Morin por un disparo de uno de sus soldados. El incidente se produjo cuando un grupo de personas armadas intentaron entrar por la fuerza en el helipuerto que tiene la ONU en la zona. Hubo otro muerto en la ciudad de Cabo Haitiano, a unos 130 kilómetros al norte de Puerto Príncipe. Mientras en la ONU afirman que se produjo lejos de donde se escenificaban los incidentes y que desconocen la causa del fallecimiento, en declaraciones a medios locales, un juez de paz de la ciudad, Bimps Noël, dijo que el cuerpo del joven, que presentaba un disparo en la espalda, estaba delante de la base que tienen los cascos azules en la zona, bajo el control de soldados chilenos. "En un primer momento, los cascos azules dispararon para dispersar la manifestación y luego tengo la impresión de que han disparado a dar", dijo Noël. En cuanto al número de heridos, fuentes locales indican que hubo al menos 19 entre los manifestantes, 15 de ellos por impacto de bala. La ONU también afirma tener heridos en sus filas, pero de escasa consideración. El ambiente en las zonas de los disturbios era tenso ayer, con barricadas de fogatas, negocios cerrados y la población encerrada en sus casas.

"Una comisión está al frente de las investigaciones para esclarecer lo sucedido", dijo desde Puerto Príncipe Damián Cardona, consejero especial de la misión para apoyar las elecciones, en referencia al muerto causado por uno de los cascos azules. Sobre el origen de las protestas, Cardona, que también es director de Información de Naciones Unidas para Colombia, Ecuador y Venezuela, afirmó que "parecen muy bien preparadas, propias de una agitación política en lugares donde se dan situaciones de fragilidad en periodos electorales". En entrevista telefónica, Cardona contó: "Hubo un ataque desde ocho posiciones diferentes, incluso coordinación por teléfonos móviles, vía SMS. Esto tiene todos los visos de haber sido muy organizado, y para nada espontáneo", dijo desde su base de operaciones en la capital haitiana.
Los funcionarios internacionales no tienen aún claro qué grupos políticos pueden estar detrás de las protestas. "Pero indudablemente tienen interés en alterar el orden de las elecciones, cuyos preparativos van avanzando", dijo Cardona. El portavoz no descarta que haya descontento por el cólera, "pero en Cabo Haitiano [la epidemia] apenas ha tenido incidencia. Quizá hay que sumar a todo esto que este 18 de noviembre se celebra un nuevo aniversario de la victoria haitiana en la batalla de Vertierres [en 1803, decisiva para la independencia de Haití de Francia] y el sentimiento nacional también puede haber influido en el surgimiento de las protestas"
---------------------
(+)
"La gente cree que están malditos"

La epidemia, inédita en el país en más de cien años, ha causado más de 1.000 muertos y se suma a los desastres del terremoto y las inundaciones

ÓSCAR GUTIÉRREZ - Madrid - 16/11/2010
Los haitianos miran con malos ojos al Meille, río junto al que los soldados nepalíes de la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) estuvieron acampados y uno de los posibles focos de la cepa que ha extendido el cólera por el país. "Desde que apareció el brote, los haitianos están preocupados por su origen", explica por teléfono desde Puerto Príncipe el cooperante de la organización Internews Yvens Rumblod. Periodista haitiano de 21 años, Rumbold explica que muchos haitianos responsabilizan a los militares nepalíes de la epidemia. "Necesitan saber de dónde viene el brote y eso explica que se echen a las calles. Habrá más manifestaciones".
Con más sorpresa que este periodista local, Suranga Mallawa, de la oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, insiste en que "los haitianos solo quieren saber el origen de la epidemia". Mallawa, que llegó al país tras el terremoto del 12 de enero y regresó ante la llegada del huracán Tomás ?que dejó a su paso 21 muertos?, afirma que para la mayor parte de los haitianos "solo los extranjeros pueden haber traído la enfermedad". Al desconocimiento, campo de batalla de las ONG, Mallawa une otro sentimiento que refuerza la epidemia, la impotencia: "Esperaban haber regresado a sus hogares tras el temblor y no han podido".

"Los episodios de violencia van a aumentar"
Pero los choques entre la Minustah y los manifestantes no se reducen a Cabo Haitiano como relata Dana van Alphen, de la Organización Mundial de la Salud. "Los episodios de violencia se han extendido a otros lugares del país y van aumentar", se aventura a pronosticar esta cooperante. Haití vive su tercer drama ?tras el seísmo del 12 de enero y el paso del huracán y las inundaciones? en solo 10 meses sumergido en un clima de ignorancia y desconfianza. "Tienen miedo, incluso a tocar a los pacientes de cólera" explica Van Alphen, quien ejemplifica este estado de nervios con la negativa de un grupo de desplazados por el terremoto en Puerto Príncipe a la instalación de un equipo de prevención. "Creían que sería un foco de contagio".
Más de 100 años después del último brote de cólera, la enfermedad se ha presentado en Haití como algo nuevo y desconocido, fantasma que ha hecho revivir a muchos ciudadanos el drama del terremoto. "Tras el seísmo, muchos haitianos se sintieron muy culpables por no enterrar correctamente a sus familiares", explica Pauline Peenairt, trabajadora de la ONG Acción contra el Hambre (ACH). "Con el cólera está pasando lo mismo, les ha sorprendido y no estaban preparados (...) La gente cree que el cólera está relacionado con el vudú, que [los enfermos] están malditos".
El sentimiento de inseguridad que trastabilló la primera reacción de emergencia tras el terremoto vuelve a las mentes de los haitianos. "Es una inseguridad mental, física y material", afirma Peenairt, que, no obstante, aprovecha para aclarar que esas emociones no se han vuelto contra los cooperantes ni las organizaciones humanitarias.
"Cuando estoy en el terreno ?continúa la trabajadora de ACH? no siento un enfado real contra las ONG. No es odio contra la ocupación extranjera, sino que es un mecanismo psicológico por la falta de información". En el mismo sentido, Julien Schindall, de la organización británica Oxfam Internacional, cree que la falta de experiencia con una enfermedad como el cólera es la que está haciendo brotar una nueva como la violencia. "Los haitianos están asustados, ni siquiera saben que el cólera tiene tratamiento, necesitan más información". Y más que datos útiles sobre la epidemia, lo que ahora pueden leer los haitianos en las calles son carteles políticos para los comicios del 28 de noviembre.