miércoles, 10 de febrero de 2010

FIGUEROA AGOSTO IMPONE SU LEY: PLOMO O PLATA....

Noticias, * mar, 9-feb 19:02
Por: Redacción DH


José David Figueroa Agosto.

Tener informantes en la Policía Nacional dominicana, entre otras agencias de ley y orden, ha permitido al prófugo narcotraficante José D. Figueroa Agosto, la exitosa ejecución del lema: plomo o plata.
Francisco Rodríguez-Burns, en su escrito “El tiguerón de la coca”, publicado en primerahora.com; dice que Figueroa Agosto es un “protegido” que ha logrado despistar las investigaciones de las autoridades dominicana.
Entiende que una peligrosa relación que el boricua aparentemente aún tiene con carteles colombianos, podría explicar la impunidad con que Figueroa Agosto ha operado en el país.
Agrega que la tarea de capturarlo no ha sido fácil, pese a la cooperación de agentes de la oficina de Interpol en Puerto Rico y alguaciles federales.
A continuación lo escrito por Francisco Rodríguez-Burns
No alcanza la categoría infame del narcotraficante colombiano Pablo Escobar, pero el puertorriqueño José Figueroa Agosto se ha convertido en uno de los principales distribuidores de cocaína de todo el hemisferio americano y caribeño. Actualmente se le considera el hombre más buscado por las autoridades dominicanas, donde ha almacenado una fortuna que podría ascender los $80 millones y podría ser el boricua que más lejos ha llegado en las estructuras de las empresas criminales que se dedican al trasiego de drogas al por mayor. “Nuestro interés es arrestar a este individuo para evitar la entrada de droga a Puerto Rico”, subrayó el director de la Oficina de Interpol de Justicia, Ismael Cintrón. Quizás uno de los asuntos más intrigantes de su historial delictivo es cómo el puertorriqueño, nacido en una humilde residencia de Bayamón, ha podido campear por su respeto en tierra dominicana donde por una década ha logrado ascender los escalones de los círculos sociales más privilegiados del país.
En una nación donde el narcotráfico representa una amenaza inminente contra el Estado, Figueroa Agosto, mejor conocido como “Junior Cápsula”, se ha acercado peligrosamente a las altas esferas de poder. Es un secreto a voces que el mafioso es un “protegido” que ha logrado despistar las investigaciones de los agentes más comprometidos con la lucha contra el narcotráfico y que podría contar con informantes en la Policía Nacional dominicana, entre otras agencias de ley y orden. Tanto es el interés que han mostrado las autoridades dominicanas por su captura que se ha establecido un grupo especial de altos funcionarios que han seguido el rastro de sus bienes, deteniendo a empresarios, entre otros, para poder dar con su escondrijo. De hecho, el viernes pasado se anunció que la recompensa que se ofrece por información que ayude a su captura y la de la dominicana Sobeida Félix Morel, identificada por las autoridades como su compañera sentimental, ascendió de $28 mil a $275 mil. Pero la tarea no ha sido nada fácil, aun con la cooperación de agentes de la oficina de Interpol en Puerto Rico y alguaciles federales que intentan arrestarlo por una sentencia de 209 años por el secuestro y asesinato de Edgardo Martínez, mejor conocido como “Nandy el Gruero”. El crimen destapó una peligrosa relación que el boricua aparentemente aún tiene con carteles colombianos y que podría explicar la impunidad con la que ha operado en Quisqueya.
Figueroa Agosto se fugó de la penitenciaría estatal de Río Piedras en 1999 a través de una compleja trama que involucró documentos fraudulentos y que también sirvió para que otros dos de sus compinches dominicanos se escaparan de la misma institución en fechas distintas. Desde entonces, el hombre ha resultado ser un espectro ante el ojo vigilante de las autoridades. Versiones extraoficiales apuntan a que el boricua ha visitado Puerto Rico en varias ocasiones para vigilar directamente sus negocios. Pero se cree que ha permanecido la mayor parte del año en la República Dominicana, frecuentando resorts y viviendo en mansiones y apartamentos decorados como las suites más cachendosas de Las Vegas.
Pero aunque el narco pudo codearse con los ricos y famosos de Quisqueya, éste se ha visto forzado a retomar su papel de prófugo por un plan que aparentemente orquestó para asesinar al jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas de la República Dominicana. Según las autoridades del vecino país, se le atribuye la muerte del ex coronel de la Policía Nacional que pudo haber estado colaborando con las autoridades. Sin lugar a dudas, el puertorriqueño ha sido fiel a uno de los lemas más famosos del bajo mundo dominicano: plomo o plata. Está por verse si seguirá viviendo bajo ese lema.

ANGELINA JOLIE, UNA COOPERANTE MAS EN PUERTO PRINCIPE...

La actriz se interesa por la situación de los niños haitianos acogidos tras el seísmo
EFE - Puerto Príncipe - 09/02/2010

La actriz estadounidense Angelina Jolie ha visitado este martes la sede de Aldeas Infantiles SOS en Puerto Príncipe para interesarse por la situación de los niños acogidos tras el seísmo que el pasado 12 de enero causó una catástrofe en la capital haitiana.

Nada más llegar, Jolie fue recibida por un grupo de niños, si bien la visita fue de carácter privado y no se permitió el acceso a los fotógrafos que esperaban en el exterior.
La estrella de Hollywood, de 34 años, ha expresado públicamente su apoyo a Aldeas Infantiles SOS y ha pedido a la sociedad que respalde sus programas en favor de los menores que necesitan protección.
Tras el terremoto, la actriz, embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), recordó en un comunicado que esta entidad ya trabajaba en Haití antes de la catástrofe, que ha causado al menos 250.000 muertos, y ha subrayado que su personal seguirá haciéndolo durante los próximos años para ayudar a los niños que necesitan atenciones básicas.

La actriz visitó el lunes la República Dominicana, donde fue recibida por el presidente Leonel Fernández, con quien conversó sobre las necesidades inmediatas y a largo plazo que deberá afrontar Haití para superar los efectos del seísmo.

En esa entrevista, Fernández y Jolie hablaron sobre el papel que podría desempeñar la actriz para coordinar la ayuda y cooperación de otros famosos. La actriz estuvo en Haití hace varios años junto a su actual pareja, Brad Pitt, y al rapero haitiano Wyclef Jean, amigo de ambos.

martes, 9 de febrero de 2010

LOS VIVOS ENTRE LOS MUERTOS DEL HOTEL MONTANA...

Un trabajador chileno de la ONU busca víctimas en el hotel Montana. AP

Un equipo de bomberos españoles trabaja contrarreloj en las tareas de rescate
El hotel Montana, reducido a escombros, simbolizaba el lujo en Haití
'Todavía hay mucha gente con vida sepultada bajo los escombros'

Ana del Barrio Madrid
Actualizado viernes 15/01/2010 09:14 horas
En una carrera contrarreloj, los perros rastrean, los bomberos desescombran y los supervivientes gritan con las escasas fuerzas que les quedan. Horas, minutos y segundos a la desesperada en el hotel Montana, donde durante la noche del pasado martes a 200 personas se las tragó la tierra.

"Todavía hay mucha gente con vida sepultada bajo los escombros. Después de 18 horas, logramos rescatar a un hombre, Darius Seth. Por desgracia, su mujer y su hija de 7 meses fallecieron en el seísmo". Al habla está Enrique Fernández, director de operaciones de la ONG Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF).

Ocho miembros de esta organización aterrizaron hace 36 horas en Puerto Príncipe y se encontraron con una ciudad sumida en el caos la muerte y la desolación. "Ha sido brutal. El tsunami provocó más muertos, pero eran de diferentes países. Nunca había habido tantos cadáveres concentrados en un solo punto", afirma Fernández, que se encuentra en España y habla como portavoz de sus compañeros, con los que apenas puede contactar telefónicamente.
El hotel Montana era sinónimo de lujo en Puerto Príncipe, ahora es el símbolo de la devastación. Pertrechados con pinzas hidraúlicas para partir muros, cojines separadores con el fin de hacer huecos y piquetas, los trabajadores levantan los escombros a marchas forzadas.

'Oímos voces y golpes'
"Cuando llegamos los perros empezaron a ladrar como locos porque había gente con vida. Todavía hay muchas personas debajo. Oímos voces y golpes de los supervivientes", explica Fernández.
E insiste en la magnitud de la tragedia: "Haití no tiene medios ni camiones ni material para ir retirando los cadáveres, que se están descomponiendo. Además, la gente no se atreve a meterse en ningún refugio por temor a las réplicas del seísmo", asegura el director de operaciones de Bomberos Unidos Sin Fronteras.

El Montana era un hotel de lujo, venido a menos, que solía ser el alojamiento de todos los extranjeros adinerados que visitaban el país. Nada más entrar, en su vestíbulo había instalado un mural con imágenes de rostros tan famosos como Angelina Jolie y Brad Pitt o Madonna, quien se alojó en todas las ocasiones que visitó el país en busca de hijos adoptivos.
Pero el glamour de ayer ha quedado hecho escombros y sólo cabe la esperanza de encontrar a los centenares de desaparecidos que han quedado atrapados entre el lujo y la catástrofe.

ANGELINA JOLIE VISITA UN CENTRO DE ATENCIÓN DE NIÑOS EN PUERTO PRINCIPE...

Jolie llega al hospital de Médicos Sin Fronteras de Puerto Príncipe. AP
No se permitió el acceso a los fotógrafos que esperaban en el exterior
Efe Puerto Príncipe.- Actualizado martes 09/02/2010 17:02 horas
La actriz estadounidense Angelina Jolie visitó este martes dependencias de Aldeas Infantiles SOS en Puerto Príncipe para interesarse por la situación de los niños acogidos tras el seísmo que el 12 de enero destruyó gran parte de la capital haitiana.
Jolie fue recibida por un grupo de niños que le dieron la bienvenida, informó una fuente de la organización, si bien la visita fue de carácter privado y no se permitió el acceso a los fotógrafos ni a los camarógrafos que esperaban en el exterior.

La estrella de cine, de 34 años, ha expresado públicamente su apoyo a Aldeas Infantiles SOS y ha pedido a la sociedad que respalde sus programas en favor de los menores que necesitan protección. Jolie es también, desde 2001, embajadora de buena voluntad del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Tras el terremoto, la actriz recordó en un comunicado que esta entidad ya trabajaba en Haití antes de la catástrofe, que ha causado al menos 250.000 muertos, y subrayó que su personal seguirá haciéndolo durante los próximos años para ayudar a los niños que necesitan atenciones básicas.

Durante su visita, de unos 40 minutos de duración, la estrella cinematográfica estuvo acompañada por el personal del centro y otros invitados e hizo un recorrido por las casas en las que habitan los menores acogidos, donde pudo conocer de cerca el funcionamiento de los programas de asistencia a los pequeños.

De paso por República DominicanaLa protagonista de 'Tomb Raider' visitó este lunes la República Dominicana, donde fue recibida por el presidente Leonel Fernández, con quien conversó sobre las necesidades inmediatas y a largo plazo que deberá afrontar Haití para superar los efectos del seísmo.

En esa entrevista Fernández y Jolie hablaron sobre el papel que podría desempeñar la actriz para aglutinar a otros famosos en la búsqueda de ayuda y cooperación para el vecino país, que comparte la isla La Española con República Dominicana.La actriz estuvo en Haití hace varios años junto a su actual pareja, Brad Pitt, y al rapero haitiano Wyclef Jean, amigo de ambos.

PEDRO CATRAIN: "LEONEL CUENTA CON UNA RED MAFIOSA PARA MANTENERSE EN EL PODER"....

El abogado y politólogo Pedro Catrain (Archivo 7dias)

El politólogo y candidato a diputado explica su salto a la competencia política

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Pedro Catrain se presentará como candidato a diputado de la circunscripción No. 01 del Distrito Nacional. Competirá por una coalición de grupos que buscan opciones políticas por fuera de los partidos tradicionales por lo que han arribado a un acuerdo con el Partido Dominicanos por el Cambio para presentar candidaturas en el Distrito Nacional.

En la presente entrevista el politólogo, además de explicar su decisión, describe lo que a su juicio son las características del momento político que vive el país, los dilemas a los que se enfrenta la sociedad y plantea lo que denomina una “política de la diferencia”

Catrain entiente que las condiciones están dadas para la articulación de una alternativa democrática mediante la coalición de todos aquellos sectores y personas que cuestionan y rechazan las prácticas del PLD y del PRD.

¿Cómo explica eso de Pedro Catrain en la política partidista?

Mi salto a la política no responde a una determinación personal, obedece a una necesidad de pasar de ser un creador de opinión pública a un actor político como consecuencia del deterioro de la calidad de la democracia dominicana. Estamos atravesando por un proceso dual. Por una parte tenemos un Estado y una clase política que han privatizado el espacio público en función de sus intereses personales, que se sostiene a través de una red mafiosa y clientelar que va desde todo tipo de corrupción en las instituciones públicas, hasta el patrocinio del narcotráfico. Toda esta maquinaria se sostiene a través de una legitimación ficticia promovida desde un circuito mediático que controla la opinión pública. Nuestro caudillo constitucional Leonel Fernández es el mayor beneficiario de esta red, mantiene un número significativo de periodistas pagados y tiene asesores de imagen internacionales colocados en importantes medios como el periódico español El País y CNN, quienes operan como un canal para la promoción de la legitimación ficticia del caudillo constitucional. De esta manera se ofrece una visión distorsionada de nuestra realidad creando una virtualidad mediática para dar la imagen de que tenemos un gran estadista.
Cuando en realidad, si tomamos como punto de comparación a verdaderos estadistas latinoamericanos que han promovido en sus países un desarrollo económico acompañado de una importante inversión social, como es el caso de Lula, Bachelet o Tabaré Vásquez, nuestro caudillo constitucional queda muy mal parado. También tenemos un PRD agotado, incapaz, sin posibilidad de cambiar, con liderazgos débiles, sin posibilidad de producir una propuesta renovadora para la sociedad dominicana. De otra parte, el 2009 fue un año muy importante para el movimiento social con una participación amplia y muy singular la cual debemos leerla con las herramientas del siglo XXI para poder captar su verdadera dimensión. Prácticamente todo el país se puso de pie, se desarrolló un movimiento de movimientos que tuvo su culminación en la lucha contra el retroceso constitucional y contra la cementera en los Haitises. Este movimiento no pretendía una ruptura sistémica, por el contrario, reclamaba una democracia más transparente, un reparto económico más igualitario, con capacidad autonómica y de realización de la democracia. Este importante ciclo de luchas sociales se caracteriza por la presencia de actores múltiples frente a los efectos de la globalización promovida por Busch que afectó fuertemente nuestra economía y a la mala política de Leonel Fernández basada en el despilfarro y la corrupción a través de los recursos estatales.

En estas coordenadas es que sitúo mi salto a la política, porque creo firmemente que hay que combinar la democracia directa con la democracia representativa para que tengamos capacidad real para perforar esa espesa malla de poder política-económica que en esta ocasión su principal mediador es el caudillo constitucional Leonel Fernández.

¿Piensa dejar su profesión de abogado exitoso para meterse en la política? ¿No teme ser enlodado?

Por el contrario, la profesión de abogado me ha permitido conocer los patios interiores del poder y la sociedad dominicana. He recorrido el país prácticamente completo ejerciendo la abogacía. No soy político, ni quiero serlo en el sentido de cómo nuestros políticos tradicionales actúan, seguiré manteniendo un sentido crítico y un ejercicio transparente para potenciar la institucionalidad democrática y para que tengamos una sociedad más equitativa.

¿Porqué presentarse como candidato a diputado en unas elecciones en que el PLD y el PRD tienen todas las de ganar?

Ha sido una decisión difícil en términos personales la cual como dice una canción de Serrat hay gente que me quiere y gente que no. Pero creo que en este momento se está abriendo un espacio público de construcción para una política de la diferencia. A febrero 2010 hay un desmoronamiento de la forma de la representación política actual, Leonel Fernández está atrapado en un discurso repetitivo, al mismo tiempo no puede prescindir de su red mafiosa y clientelar para sostenerse, y en el PLD hay fuertes tensiones por la sucesión y los cargos para las próximas elecciones. En este contexto, hay un amplio sector de la ciudadanía que está harto de tanta simulación, de tanta corrupción y de tanto despilfarro, por eso es ahora y no mañana que debemos actuar. Hay que curarse en salud para no seguir “fugándonos hacia el pasado”, diciendo que este no es el momento o sacar el viejo cliché del baúl de los recuerdo que debemos acumular fuerzas. Estamos en un momento decisivo para impulsar las energías como potencia diferenciada para coordinar un movimiento de movimientos con capacidad de crear un nuevo espacio público de participación colectiva.

¿Usted habla de una política de la diferencia, en qué consiste tal cosa?

La política de la diferencia consiste en producir un punto de ruptura con el sistema político tradicional que se concretiza en el PLD y el PRD, los cuales se han apropiado del Estado como si fuera una sociedad comercial en perjuicio del desarrollo institucional, económico y social de nuestra sociedad para conformar una red mafiosa y clientelar como base de legitimidad política. La política de la diferencia tiene una propuesta concreta para la sociedad dominicana fundamentada en una nueva ingeniería institucional para fomentar la transparencia y la ética de los funcionarios públicos, combatir la impunidad, combinar el desarrollo económico con una alta inversión social en educación y salud, reestructurar las fuerzas armadas y la policía como garantes de la seguridad ciudadana . No se trata de plantear una relación antagónica al estilo de los años setenta, por el contrario, lo que se persigue es devolverle el sentido a la democracia como fuerza ontológica que pueda servir para transformar este podrido sistema político del PLD-PRD, y así salir de esa mala racha de “más de lo mismo”.

¿Con cuáles fuerzas cuenta usted para competir con unos candidatos con tanto dinero?

Evidentemente, uno de los grandes problemas de nuestro sistema político es la falta de igualdad de oportunidades en la participación política. Si tomamos en cuenta que Leonel Fernández gastó en su reelección cerca de RD$6,000 millones de pesos, es decir, prácticamente lo mismo que gastó Obama en su campaña hacia la presidencia, podemos darnos cuenta que estamos frente a un grave problema. Pero, si analizamos las ultimas encuestas Gallup, se establece que el 78% de la población dominicana entiende que vamos por mal camino y que el año que viene estaremos peor y que actualmente el 55% de la población electoral no sabe por quien votará en las próximas elecciones, podemos encontrar un importante espacio para la esperanza, siempre que seamos capaces de crear una voluntad política común, de aquí que la política de la diferencia puede ser un dispositivo para canalizar este deseo de transformación fuertemente presente en nuestra sociedad.

¿Qué le diría a los electores de su demarcación acerca de los motivos por los que deberían votar por usted?

Yo nací, me críe, trabajo y vivo en la circunscripción No.1, por lo que puedo decir que conozco bien nuestros problemas. Nuestra circunscripción está compuesta principalmente por todos los estratos de la clase media desde los más bajos, hay un abanico social complejo, pero muy importante desde el punto de vista político. Es una zona con graves problemas de tráfico, de seguridad ciudadana, de falta de energía eléctrica, de un crecimiento desordenado, y está la ciudad colonial que se encuentra totalmente descuidada por el actual ayuntamiento.

Los sectores medios de nuestro país han resultado sumamente perjudicados con los efectos de la crisis económica y financiera internacional y la política de despilfarro del gobierno peledeista. El costo de la energía eléctrica ha aumentado considerablemente, los colegios privados, al extremo que muchos miembros de la clase media tienen que endeudarse para pagar estos servicios, tienen que cubrirlos mediante sus tarjetas de crédito. Estamos levantando un diagnostico de los principales problemas de la circunscripción para ofrecer una respuesta adecuada con soluciones eficaces y prácticas.

Para mí la política hoy atraviesa otros fenómenos que no son solo políticos. Tengo una gran identidad con los ciudadanos y ciudadanas del centro de la capital (circunscripción No. 01), he ido a la escuela donde he fomentado buenas amistades, voy al gimnasio por lo menos cuatro veces a la semana, fui de los promotores para que el parque mirador del Sur se convirtiera en la avenida de la salud, he sido un habitué del mesón de Bari donde comparto con buenos amigos. En términos urbanos y personales padezco los mismos problemas de todos los habitantes de la circunscripción No. 01, por lo que he desarrollado una conciencia critica que puede servir para buscar soluciones colectivas a los graves problemas de esta importante zona de la ciudad.

¿Cree usted que puede ganar?

Creo que tengo excelentes posibilidades, la gente quiere salir de los políticos corruptos y tradicionales. Yo no he sido un político, vengo de un sector profesional que me ha dado mucha autonomía para desarrollar una conciencia crítica y un sentido democrático que me obliga a ofrecer una gestión transparente y de trabajo en equipo de cara a la gente y esto es un aval que no tienen los políticos que competirán conmigo en la circunscripción No. 1.

Muchos consideran que el Congreso está podrido, que es imposible modificar el sistema político desde una ínfima minoría ¿En caso de ser elegido qué se puede esperar de usted como legislador?

Yo comparto la idea de que el congreso está podrido. Pero creo que esa institución es parte de nuestra sociedad y no creo en soluciones mesiánicas, hay que luchar dentro de las condiciones que tenemos. Por otra parte, la democracia se caracteriza por ser un régimen de minorías cambiantes y esa ha sido la tradición de nuestro sistema político, hay que recordar que el PLD sacó 18,000 votos en 1978 y en ese momento era impensable que pudiera romperse el bipartidismo del PRD y el Partido Reformista. Hoy el sistema de partidos políticos está profundamente convulsionado, el desmoronamiento del PRD es vertiginoso y el PLD está agotándose como propuesta política, y su liderazgo único se encuentra vacío de contenido sostenido por un populismo mediático que contrasta profundamente con nuestra realidad. Todos estos factores nos indican que en el corto plazo se producirán importantes cambios en nuestro sistema político. Por lo que nos encontramos en el mejor momento para desarrollar la política de la diferencia, no solo desde el Congreso, sino también desde la calle como lo ha venido haciendo el movimiento social desde el pasado año.

¿Cuáles respuestas a su juicio son necesarias frente a la problemática del narcotráfico y la inseguridad ciudadana en el país?

El problema del narcotráfico es un fenómeno complejo, por lo que sus soluciones no pueden ser simples, sino que tienen que ser también complejas. En nuestro país el narcotráfico ha pasado a ser un componente fundamental de donde se han nutrido los gobiernos del PRD y el PLD. Hay que recordar que Vincho Castillo denunciaba las pistas de aterrizajes de avionetas en el gobierno de Jorge Blanco, en el Gobierno de Hipólito se patrocinó y se encubrió a Quirino, y en el gobierno del PLD se han destapado los casos de Paya y Figueroa Agosto. Todos estos casos revelan una profunda red de relaciones entre las cúpulas política y militar. Hoy la sociedad dominicana vive el teatro que ofrece el gobierno donde únicamente se presentan los imputados del lavado de activos y se encubren las fuertes conexiones del trafico de la droga.

La solución a este problema debe pasar primero por el desmantelamiento de la red política y militar que sostiene el tráfico de la droga. Leonel Fernández no ha pasado en este sentido de simples palabras, no se evidencia una voluntad política para enfrentar esta situación, lo cual es un signo revelador y preocupante. Por otra parte, habría que fortalecer una amplia política frente a los adictos creando centros de recuperación con terapias adecuadas y profesionales especializados. No puede buscarse una solución a este grave problema únicamente desde el punto de vista militar o a través de endurecer las sanciones penales para los narcotraficantes. Lo principal es tomar el toro por los cuernos desmantelando esa red político militar que ha sido sostenida y amparada por los gobiernos del PRD y PLD y desarrollar políticas efectivas de prevención del consumo de droga, si queremos realmente erradicar este cáncer que debilita nuestra democracia y que erosiona la convivencia social.

¿Cuál es su visión respecto a las relaciones dominico-haitianas y cómo podrían mejorarse?

Yo creo que las relaciones dominico-haitianas pasan por un buen momento a pesar de la grave tragedia que ha producido el terremoto reciente. La solidaridad del pueblo dominicano frente a esa tragedia, ha dejado sin capacidad de discurso la política antihaitina promovida por importantes sectores del actual gobierno. Hay que contrastar el espectáculo mediático que ha montado Leonel Fernández con CNN, con la amplia solidaridad del pueblo dominicano, que ha estado presente en Haití desde el primer momento, que ha contribuido con alimentos y medicina, que ha realizado telemaratones y conciertos para recabar fondos. Esta determinación de la sociedad dominicana conllevará una redefinición profunda de nuestras relaciones con Haití, las cuales han sido obstruidas por las elites económicas y políticas de ambos países. La consolidación del Estado y la economía haitiana a través de un programa de cooperación internacional que potencie las mejores energías de la sociedad haitina para promover su desarrollo y su consolidación democrática deben ser una tarea de primer orden para todos los dominicanos.


Colaboración de Alfonso Torres
">

ANGELINA JOLIE VISITARÁ HAITÍ......

La actriz es embajadora de buena voluntad de la Agencia para Refugiados de Naciones Unidas.

Mar, 09/02/2010 - 10:17

Angelina Jolie. AP

Ginebra.- La actriz estadounidense Angelina Jolie visita Haití hoy para observar los daños causados por el terremoto del mes pasado, informó hoy un funcionario de Naciones Unidas.
Jolie, que es embajadora de buena voluntad de la Agencia para Refugiados de Naciones Unidas (ACNUR), ya visitó la vecina República Dominicana, donde visitó a víctimas del sismo hospitalizadas en el país.

La visita se realiza bajo estrictas medidas de seguridad.
Jolie donó un millón de dólares para ayudar a las víctimas del terremoto junto a su esposo, el actor estadounidense Brad Pitt.
DPA

lunes, 8 de febrero de 2010

PRESENCIA DE ANGELINA JOLIE CAUSA TREMENDO CAOS EN HOSPITAL DE SANTO DOMINGO....

La actriz llegó a Santo Domingo este domingo con el objetivo de conversar con el presidente Leonel Fernández sobre Haití y luego trasladarse al país devastado.

Por la redacción DiarioSocialRD.Com

La actriz Angelina Jolie tuvo que ser sacada por la puerta trasera del Hospital de Traumatología Doctor Darío Contreras debido al caos que se formó cuando los pacientes y el personal medico del centro de salud se enteraron de que la actriz se encontraba en el lugar para visitar a los heridos del terremoto en Haití que se encuentran internos en ese centro de salud.

La que se armó al medio día de este lunes en el Darío fue la de Troya cuando como pólvora corrió la noticia de que Lara Croft estaba en Santo Domingo, y nada más y nada menos que en el "Darío"... Al principio nadie aceptaba que esa belleza Hollywoodense estuviera en el país.
La noticia era como un baño de agua fría en medio de este calor del pleno trópico, cuando la información fue confirmada, ¨to'el mundo¨ corrió por los pasillos; enfermeras, médicos, camilleros y algunos pacientes que, aun cojos y algunos hasta en muletas, trataron de curiosear a ver si daban con la famosa actriz.

Por su lado Angelina como todo un Ángel se arrodilló ante la cama de un niño que está ciego, otro que le gusta leer mucho y una niña". Con ayuda de un traductor la embajadora conversó con los heridos.

La actriz hizo el recorrido en compañía del director del hospital, el doctor Héctor Quezada, quien no se daba por nadie al lado de la celebridad, quien además entregó dos cunas y dos abanicos para los niños.

La actriz, embajadora de buena voluntad de Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR) y del Fondo de la ONU para la infancia (Unicef), estuvo acompañada de Gonzalo Vargas Llosa, hijo del escritor Mario Vargas Llosa.Pese al tumulto que se presentó al lugar Angelina fue sacada por la parte trasera con estrictas medidas de seguridad.

Angelina llegó a Santo Domingo este domingo con el objetivo de conversar con el presidente Leonel Fernández sobre Haití y luego trasladarse al país devastado por un sismo de 7, 3 que dejó un saldo de al menos 200.000 muertos, más de 4.000 amputados, 300.000 heridos y decenas de miles de personas sin hogar.

RESCATAN A UN HOMBRE QUE PUDO ESTAR CUATRO SEMANAS BAJO LOS ESCOMBROS....


Sacan de los escombros a un hombre que fue rescatado 12 días después del terremoto. AFP
dpa Washington

Actualizado lunes 08/02/2010 19:24 horas

Un hombre de 28 años fue rescatado este lunes con vida entre los escombros de Puerto Príncipe cuatro semanas después del devastador terremoto de 7,0 en la escala Richter que destruyó la capital de Haití y buena parte del país el pasado 12 de enero, informó la cadena estadounidense CNN.

La emisora mostró una fotografía del hombre, que permaneció 27 días bajo los escombros de un mercado donde vendía arroz, dijo su familia a los responsables del hospital de campaña levantado por la Universidad de Miami en Puerto Príncipe.

Aunque está visiblemente desnutrido y "profundamente deshidratado", con "señales de confusión", parece encontrarse "sorprendentemente bien", dijo el corresponsal médico de la emisora, el doctor Sanjay Gupta.
Médicos que lo atienden están tratando de confirmar la versión del rescatado, en una historia considerada prácticamente increíble, agregó la emisora.
El hombre contó a los médicos que alguien le llevaba agua mientras estaba atrapado, pero los médicos dijeron también que mostraba señales de estar confundido y parecía creer que todavía estaba atrapado bajo los escombros.

El sismo en Haití dejó un saldo provisional de unos 200.000 muertos, aunque la cifra total aún no se conoce debido a que se teme haya todavía muchos cadáveres bajo los escombros. Puerto Príncipe quedó devastado en un 75%.
Los equipos de rescate internacionales habían abandonado la búsqueda de supervivientes hace semanas.

ANGELINA JOLIE VISITA NIÑOS HAITIANOS EN HOSPITAL DE REPÚBLICA DOMINICANA


(AFP) – hace 4 horas
SANTO DOMINGO — La actriz Angelina Jolie visitó este lunes en un hospital de República Dominicana a niños haitianos víctimas del devastador terremoto que causó al menos 200.000 muertos.

Jolie hizo un recorrido por la sala de pediatría del hospital traumatológico Darío Contreras, de Santo Domingo, junto al director del centro, Héctor Quezada y otros médicos, informó la dirección del hospital.

La actriz, embajadora de buena voluntad de Alto Comisionado de la ONU para los refugiados (ACNUR) y del Fondo de la ONU para la infancia (Unicef), estaba acompañada por Gonzalo Vargas Llosa, hijo del escritor Mario Vargas Llosa, y su visita se desarrolló en medio de grandes medidas de seguridad.

La actriz llegó a Santo Domingo el domingo con el objetivo de conversar con el presidente Leonel Fernández sobre Haití y luego trasladarse al país devastado.

Jolie y su esposo, el también actor Brad Pitt donaron un millón de dólares a la organización Médicos sin Fronteras en Haití tras el terrible sismo del 12 de enero.

"Es increíblemente horrible ver una catástrofe de esta magnitud que golpea a personas que han estado sufriendo de extrema pobreza, violencia y disturbios durante décadas", dijo Jolie tras este sismo, según un comunicado publicado por la página web de la revista People.com.
El terremoto en Haití dejó un saldo de al menos 200.000 muertos, más de 4.000 amputados, 300.000 heridos y decenas de miles de personas sin hogar, según cifras oficiales

NIÑOS GRAVEMENTE HERIDOS SE LES DIFICULTA LA EVACUACIÓN HACIA EE UU POR LA LENTITUD EN LA DOCUMENTACIÓN....


Los niños de Trámites Impide el transporte aéreo de malos Haití

Lynsey Addario para The New York Times

Un móvil de la Fuerza Aérea hacia delante del equipo quirúrgico preparado un niño haitiano de una evacuación médica de Port-au-Prince.
Por IAN URBINA
Publicado: 8 de febrero 2010
PORT-AU-PRINCE, Haití - Private evacuación médica de los niños haitianos gravemente herido a los Estados Unidos para el tratamiento han cesado en gran medida porque los trabajadores humanitarios, médicos y funcionarios del gobierno están preocupados por ser acusados de secuestro si el transporte a los niños sin tener primero la documentación que es lento para llegar o no está disponible.
Antes de cada 10 estadounidenses se detenido tratando de sacar a los niños de los Haití finales del mes pasado, el mayor hospital de campaña pediátrica en Haití fue el transporte aéreo de 15 niños heridos a bordo de los vuelos privados a los Estados Unidos cada día.

Pero dado que las detenciones, ha sido capaz de evacuar a tres niños en vuelos privados a los hospitales de América, de acuerdo a Elizabeth Greig, administrador del hospital de campaña en jefe, quien se ha encargado de tratar de obtener la aprobación de Haití y de América es necesario.

Al menos 10 niños han muerto o se agravan a la espera de ser trasladados fuera del país, dijo. Decenas de niños se encuentran en necesidad crítica de cuidado, y no ha habido escasez de hospitales de Estados Unidos o pilotos dispuestos a tomar.

Pero antes de poder evacuar a los niños, algunos de los médicos dijeron que ahora se les preguntó por los funcionarios estadounidenses y de Haití por documentos que demuestren que los niños eran huérfanos o que el adulto que viaje con ellos fue un padre - una tarea difícil teniendo en cuenta que el nacimiento de muchos de sus residentes " los certificados y otros documentos quedaron enterrados bajo los escombros.

"Todos están en riesgo de morir, y ninguno de estos niños debería seguir aquí en Haití", dijo el Dr. Shayan Vyas, un pediatra americano cambiar de una vía intravenosa en el hospital pediátrico de campo, que se basa aquí en el Port-au el aeropuerto de Prince y maneja la mayoría de los puentes aéreos privados pediátrico de Haití.
Otras clínicas aquí en Haití también han llevado a cabo evacuaciones privado, pero ellos también están luchando con la carga de probar que no son el transporte ilegal de niños, de acuerdo con los involucrados en el esfuerzo de socorro.

Sea lo que sea intenciones el 10 estadounidenses habían encarcelado cuando trataron de batir a los niños a través de la frontera sin autorización del gobierno, muchos haitianos y trabajadores de ayuda dicen que el caso se ha convertido en una distracción peligrosa para un país que aún en medio de una enorme crisis humanitaria.
La semana pasada, el primer ministro de Haití, Jean-Max Bellerive, observó que los periodistas fueron "hablar más ahora alrededor de 10 personas de las que alrededor de un millón de personas que sufren en las calles".
El Dr. Lee Sanders, un pediatra norteamericano en el hospital de campaña del aeropuerto, tomó el punto de un paso más. "Para estos niños el caso de secuestro no es sólo una distracción", dijo, como él cambió un vendaje en la pierna infectada de una niña. "Se ha convertido en la diferencia entre la vida y la muerte."

Anteriormente, los médicos, pilotos y trabajadores de la ayuda de aire levantó los niños con afecciones potencialmente mortales fuera del país inmediatamente después de la selección, y luego completó el papeleo después se estabilizaron los niños.

Ya no.
"Todo se ha ralentizado, y la mayoría de los pilotos se retiran de estas misiones médicas con los niños", dijo Scott Dorfman, un piloto de Atlanta que ha volado 50 vuelos desde el terremoto, traslado de los suministros, médicos y pacientes. Dijo que pensaba en volar de un bebé de Haití en estado crítico a un hospital estadounidense esta semana, aunque estaba nervioso.

"No importa qué, no estoy de despegar hasta que sé que tenemos los papeles en la mano", dijo. "Si eso significa que el paciente no va más, eso es lo que significa."
Agregando a la lista de problemas, la Sra. Greig argumentó, los funcionarios de aduanas estadounidenses que la cuestión de las llamadas formas de libertad condicional médicos que permite a los niños a ser evacuados a veces no se coordinan con los pilotos que necesitan los formularios en la mano antes de que puedan despegar.
Funcionarios estadounidenses en Haití se negó a responder a repetidas preguntas sobre los problemas con un aclaramiento de llegar a evacuar a los niños, pero las preocupaciones de los secuestros no son el primer problema para los médicos tratando de evacuar a los pacientes gravemente heridos.

Médico puentes aéreos que se está volando por los militares estadounidenses de repente detenido el 27 de enero porque los hospitales y los funcionarios estatales se corta en el espacio y preocupado por asumir el coste de acoger a más niños, según las autoridades militares.

Dado que los vuelos militares continuación el 1 de febrero, Dustin Doyle, un portavoz de la De la Fuerza Aérea, Dice que, en promedio, había estado volando a ocho pacientes al día a los Estados Unidos.
Los médicos dijeron que sólo un puñado de niños que necesitan de la atención había sido capaz de tomar ventaja de los vuelos militares, porque conseguir la aprobación fue lenta y sólo a los pacientes en riesgo de morir en 24 a 48 horas se ha permitido.

De hecho, la mayoría de los pacientes por vía aérea a los Estados Unidos desde el terremoto han volado en vuelos privados más pequeños organizado por una diversidad de organizaciones no gubernamentales y ciudadanos particulares, de acuerdo con los médicos del hospital de campaña del aeropuerto.

Los trámites para este tipo de vuelos privados ha sido un reto desde el principio. Después del terremoto, los pilotos y los médicos recibían a gritos a diario en la pista, con los pilotos diciendo que temían perder sus licencias y ser multado con 400.000 dólares si no tienen las formas de libertad condicional médica de Aduanas.

El impacto de los retrasos de evacuación no podía ser más evidente. Inclinado sobre un bebé prematuro en el hospital de aquí, los médicos se turnaron para exprimir una bolsa de aire para mantener sus pulmones y el funcionamiento de calefacción utilizado los paquetes de los alimentos listos para comer las comidas para levantar la temperatura del cuerpo, porque carecía de una incubadora.

Lado de la habitación sofocante, a 5 años de edad estaba gimiendo en una camilla, con la espalda rota por un muro que se desplomó sobre él durante el terremoto. Detrás de él, un 15-year-old girl miró la infección corría por su pierna hacia lo que queda de su pie amputado.
Los hospitales de la Florida ya se había ofrecido a llevarlos. Los pilotos estaban esperando con los aviones listos para volar allí. Los tres tenían al menos una persona que afirma ser un padre con ellos, pero ninguno tenía documentos para probarlo.

El bebé ha sido trasladado a otro hospital en Haití, pero todavía está luchando para sobrevivir. Los otros dos están todavía en el hospital de campaña en espera de permiso para salir
Algunos médicos del hospital general de la ciudad y en la clínica del aeropuerto dijeron que habían consultado a abogados para ver si puede ser responsable de la organización y, a menudo el pago de aviones privados para llevar a los niños haitianos sin haber asegurado que había papeles.

Los médicos dijeron que habían intentado desde su lugar para que los niños en el Comfort, un barco hospital militar atracado en el puerto, pero había fracasado porque el espacio era limitado.
"Esto no es cómo la medicina se supone que funciona", dijo el Dr. Vyas.

UN COMENTARIO BALADÍ PROVOCA QUE PN LO ACUSE DE DELITO...


Roberto Fernández. Pérez.


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Un comentario banal sobre la razón por la cual las misas del novenario por una prima del presidente Leonel Fernández se celebrarían en una parroquia a la que no pertenecía, ha costado a Roberto Fernández Pérez primero su sacada violenta de la iglesia Divino Niño, de Las Praderas, por militares que lo apuntaron con armas largas y, este mediodía, su detención bajo la acusación de haber atropellado a una niña.

La historia comenzó el domingo en la citada iglesia, a la que Fernández Pérez asistía con ocasión de una misa en memoria de su padre fallecido. Sin saber que los ojos y oídos de los policías que acompañaban a su jefe, Rafael Guillermo Guzmán Fermín, tienen el mismo aguzamiento que los de los caliés trujillistas, comentó lo ya dicho con su hermana.

Uno de los policías lo escuchó y le espetó que la familia del presidente celebra las misas donde le venga en ganas, originándose una discusión que culminó con la detención de Fernández Pérez, escoltado (pero mal escoltado) después hasta su casa por varios policías.

Ahí no terminó todo: desde el lunes, frente a su edificio en Las Praderas permaneció estacionado un vehículo de la institución “del orden”. Intimidados, Fernández Pérez apenas salió de su apartamento desde entonces.

Hoy a mediodía, cuando salió a la calle, fue detenido con el pretexto de que es sospechoso de haber atropellado a una menor y llevado al destacamento del Kilómetro 9 de la carretera Duarte y, luego, a la Dirección Central de Investigaciones Criminales, donde tanto él como su esposa, también detenida, están siendo conminados a firmar un acta responsabilizándose del atropello que niegan.

En el camino de una oficina a otra en la sede de la DCIC, Fernández Pérez calificó de atropello lo ocurrido y de intento de coartarle su libertad de expresar lo que piensa, y niega rotundamente la imputación que se le hace.

(Al caer la tarde, Fernández Pérez fue dejado en libertad, pero deberá presentarse este viernes a la Policía para continuar con el interrogatorio).

7dias.com.do

FERNANDEZ MIRABAL REHUSA HABLAR SOBRE CONTAMINACIÓN DE LA BARRICK GOLD...


Jaime David Fernández Mirabal (Archivos/7dias.com.do)


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Jaime David Fernández Mirabal, rehusó referirse a las denuncias de que la contaminación que produce la empresa minera Barrick Gold provocará severos daños medioambientales.

La empresa tiene un contrato para la explotación de la mina de oro de Pueblo Viejo, en la provincia Sánchez Ramírez. Diversos sectores, entre ellos la Comisión Ambiental de la UASD y la Academia de Ciencias, rechazan la explotación de la mina por considerarla contaminante.

“En otro momento hablaremos de ese tema”, respondió el funcionario como acostumbra cuando se le pregunta sobre denuncias de contaminación de empresas que tienen contratos con el Estado.

El funcionario fue preguntado por periodista sobre la fecha en la cual podría responder a las preguntas sobre el tema, a lo que respondió diciendo que lo hará “en su momento”.

Fernández Mirabal convocó a una rueda de prensa junto al síndico del municipio San Gregorio de Nigua, Marcelino Báez, para informar que el Consejo de Regidores de ese cabildo declaró mediante la Resolución 02-10 Patrimonio Ecológico del Municipio el Parque Ecológico de esa demarcación.

De acuerdo con el funcionario, el área posee un gran potencial recreativo, turístico y cultural ya que en ella se encuentran la playa Los Charcos, las ruinas del Ingenio Boca de Nigua, el antiguo leprocomio y una de las casas del dictador Rafael Leonidas Trujillo.

Indicó que la zona será remozada para hacer más atractivo el parque con la rehabilitación del balneario, la construcción de un área para montar bicicletas que iría desde los alrededores de la zona franca del lugar hasta la casa donde fueron ejecutados los magnicidas de Trujillo.

Dijo que además de la SEMARENA y el ayuntamiento de Nigua, en el proyecto se involucrarán la Secretaría de Cultura y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).


Descorides de la Rosa Tejeda/7dias.com.do

5 MUERTOS, DECENAS DE HERIDOS EN EXPLOSIÓN DE PLANTA EN CONNECTICUT...

Jessica Hill / Associated Press
Twitter
Sign in to Recommend
La explosión en la planta de Sistemas de Energía Kleen en Middletown ocurrido en el edificio más grande, llamado el bloque en el poder. Los trabajadores de la planta, que estaba en construcción, se purga de las líneas de gas.

Por Robert D. McFadden

Publicado: 7 de febrero 2010
Una central eléctrica en construcción en el centro de Connecticut explotó con la fuerza del terremoto que sacudió a gran parte de los hogares en todo el estado el domingo, mientras los trabajadores purgado
de gas natural las líneas en la preparación de la planta para abrir este año. Al menos cinco personas murieron y más de dos docenas resultaron heridas como una sección de la planta se derrumbó y se queman.

Jessica Hill / Associated Press
La explosión en la planta de Sistemas de Energía Kleen en Middletown ocurrido en el edificio más grande, llamado el bloque en el poder. Los trabajadores de la planta, que estaba en construcción, se purga de las líneas de gas.


Richard Messina / Hartford Courant, a través de Associated Press
Río carretera que conduce al sitio fue una maraña de camiones de bomberos y equipos de rescate.

Los testigos dijeron que la explosión en la planta de Sistemas de Energía Kleen en Middletown, 15 millas al sur de Hartford, ocurrió a las 11:17 horas, en una convulsión estruendo de las llamas y el humo visto a kilómetros de distancia y se sintió tan lejos como las ciudades y pueblos en la costa del de Long Island, a 30 millas de distancia.


Como altas columnas de vapor de humo negro se vierte en un cielo azul brillante, decenas de ambulancias, camiones de bomberos, coches de policía y helicópteros escuchados a la escena en la orilla oeste del río Connecticut en la periferia sur de la ciudad, la casa de Wesleyan University Bomberos y equipos de rescate de Middletown, Durham, Portland, Cromwell y otras ciudades de convergencia como los equipos lucharon contra el incendio en la tarde. Imágenes aéreas mostraban una de fumar, extenso sitio Riverside con los generadores de los edificios de viviendas, depósitos de combustible y equipo de otro poder, coronado por dos chimeneas. La explosión al parecer ocurrió en el edificio más grande, llamado el bloque en el poder, que fue destruida.

Río carretera que conduce al sitio fue una maraña de extinción de incendios y equipos de rescate. Las llamas se observaron disparos de un oleoducto después de la explosión, pero la línea fue coronada poco después del mediodía, dijeron funcionarios. Aun así, los incendios dispersos ardían y el humo se elevaba sobre la escena durante horas, y de búsqueda y los equipos de rescate miró a través de los escombros a las víctimas en la noche. La búsqueda, con perros, la detección de sonido y equipos de imagen térmica, podía durar varios días, dijeron funcionarios.

El alcalde Sebastián N. Giuliano de Middletown, en una tarde de finales de información de prensa, dijo que cinco personas se sabía que estaban muertos, pero no dio a conocer los nombres de espera de la notificación de sus familias. El hijo de una víctima, Raymond Dobratz, 57 años, de Old Saybrook, un montador de tuberías que había estado trabajando en la planta durante un año, dijo que su padre había sido asesinado.

Alcalde Giuliano dijo que el número de muertos y heridos aún no estaba claro porque el número de trabajadores de la planta fluctuado, en parte porque participaron de manera muchos subcontratistas. Dijo que los trabajadores habían sido las líneas de depuración de gases de fin de semana.

Dijo que hasta 200 trabajadores de la construcción había estado en la planta diariamente, aunque los bomberos señalaron que sólo 50 fueron en el trabajo en el momento de la explosión. El alcalde dijo que varios contratistas se les pedía identificar a los trabajadores en el lugar el domingo. "Tenemos que saber que estaba allí hoy", dijo el alcalde.

Y mientras que la causa de la explosión siguen siendo inciertos, el alcalde dijo que una explosión de gas natural fue "la supuesta causa". Y añadió: "El terrorismo ha sido descartada."
Sr. Giuliano, dijo que muchos de los trabajadores de la construcción habían sido evacuados del lugar antes de drenar las líneas de gas natural, como procedimiento normal, y dijo que no había habido accidentes previos en la planta - "no tanto como un padrastro" , dijo.

La explosión fue investigado por la policía estatal y local y por varias agencias federales, incluyendo la Occupational Safety and Health Administration, El Departamento de Justicia de Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivo, y los Estados Unidos Chemical Safety Board, que examina los accidentes químicos industriales. Daniel M. Horowitz, un portavoz de la junta de la seguridad química, dijo que un equipo de investigadores que estar en el lugar el lunes.
Los bomberos dijeron que la explosión se produjo cuando los trabajadores de la empresa de construcción, O & G Industries, se purga de las tuberías de gas natural, la principal fuente de combustible para la planta, en un procedimiento conocido como un golpe hacia abajo.

Horowitz dijo que no podía confirmar ese informe, pero observó que una purga de gas en junio pasado en una planta de procesamiento de alimentos en Garner, Carolina del Norte, mató a cuatro personas e hirió a otras 67. Él dijo que su agencia había emitido recomendaciones de seguridad urgentes en ese caso sólo Jueves relacionados con la depuración, la limpieza del aire durante el mantenimiento o instalación de nuevas cañerías.
Gordon Holk, gerente general de la planta de Middletown, dijo que los trabajadores de O & G, Ducci contratistas eléctricos, de Torrington, y Keystone mecánico Electrical Contractors había estado en el lugar el domingo.
Las pruebas están en curso de preparación para la primavera o el verano de apertura de la planta de 620 megavatios, que ha estado en construcción desde septiembre de 2007 en una mina de feldespato de edad y era de 95 por ciento terminado. La planta, una de las mayores instalaciones de energía que se construirá en Nueva Inglaterra en los últimos años, era el suministro de electricidad a Connecticut Light and Power.

Hasta 1.000 trabajadores habían estado empleados en la construcción de la planta, pero el número había disminuido a 400 o 500 hace poco, según Philip Armetta, desarrollador del proyecto, cuyo interés por el 45 por ciento fue colocado en un fideicomiso cuando se declaró culpable en 2007 a un cargo de no revelar el conocimiento de la fijación de precios en la industria de eliminación del Estado de basura.
The New York Times

La planta de energía que se construía en Middletown, Connecticut
Representante Mateo Menores, un novato demócrata que vive a una milla de la planta y representa un distrito adyacente a la Casa del Estado, dijo que la planta de US $ 1 mil millones, que se ha enfrentado "obstáculos normativos", que se esperaba reducir los costes de la energía en un estado que tiene algunas de las tasas más altas de la nación.

Al Santostefano, el diputado del departamento de bomberos en Middletown, dijo que las autoridades creen que alrededor de 50 empleados se encontraban en el edificio donde se produjo la explosión, y habló de las dificultades de la búsqueda de víctimas entre los escombros. "Es una excavación lento", dijo. "Hay una posibilidad de que alguien podría estar con vida bajo los escombros."

Si bien el número de víctimas era incierto, los hospitales en Middletown, Hartford y New Haven, informó haber recibido más de dos docenas de personas heridas.
En el Hospital Middlesex en Middletown, Peg Arico, una portavoz, dijo que 26 personas fueron traídas desde el sitio para el tratamiento. Dos de las víctimas que sufren lesiones graves que no podían ser tratados en Middlesex fueron trasladados a centros de trauma, de uno a Hartford Hospital y uno a Yale-New Haven, la Sra. Arico, dijo. La mayoría de los demás fueron atendidos y dados.

"No hemos visto una gran cantidad de víctimas de quemaduras", dijo. "De los que todavía estamos tratando, muchos huesos rotos y otros pueden tener dolor abdominal. Las lesiones pueden ser descritas como lesiones de impacto de la explosión. "

Hartford Hospital, dijo que dos heridos fueron trasladados directamente desde la explosión, además de una transferencia de Middlesex.
La explosión hizo temblar las paredes y ventanas de las casas 20 a 30 kilómetros de la escena y provocó una avalancha de llamadas telefónicas a familiares de residentes a través de una franja en el estado en contacto con los amigos para ver si alguien había resultado herido. También desencadenó una avalancha de comentarios de Internet.

El contratista del proyecto, O & G Industries, se ha descrito en su sitio web como una empresa que tiene su base en Torrington. Algonquin Gas Transmission figuraba como el proveedor de gas y turbinas de la planta fueron fabricados por Siemens Power Generation. Kleen Sistemas de Energía es propiedad de inversores en energía, principalmente, por los fondos, que recientemente ha adquirido una participación del 80 por ciento.
Sr. Menor, un miembro de la Comisión de Energía y Tecnología de la Casa de Gobierno, dijo que estaba tomando una taza de café cuando el edificio se sacudió.

"Hubo un fuerte estruendo y mis ventanas en mi apartamento sacudido por 5 a 10 segundos", recordó. "No tenía idea de lo que era. Era extraño, pero no me creo nada de él. "Entonces, dijo, comenzó a recibir llamadas telefónicas y mensajes de texto sobre la explosión.
"La primera pareja le preguntó:" ¿Sentiste eso? "Y una persona pensó que era un terremoto", dijo. "Y luego los posteriores informó sobre la explosión en sí misma."

Los ensayos que se realizan en la planta el domingo se encontraban en la preparación de un muelle de apertura, dijo. "La esperanza era que por la producción creciente, podemos llevar las tarifas de electricidad bajo control".
Presentación de informes fueron aportados por Joseph Berger, Russ Buettner, Alison Leigh Cowan, Robert Davey, Carlos Delafuente, Thomas Kaplan, Serge F. Kovaleski, Barry Meier, Colin Moynihan y Michael S. Schmidt.

Abandonada. La viuda y dos hijos de Omar Antigua se trasladaron a un lugar desconocido, después del asesinato, y abandonaron la residencia ubicada en el sector Los Rios, de Arroyo Hondo.
LUGARTENIENTE
Casa donde vivía Antigua Polanco está deshabitada
Wanda Méndez - 2/8/2010

Santo Domingo.- La confortable mansión donde vivía Omar Ramón Antigua Polanco, el lugarteniente del prófugo José Figueroa Agosto que fue asesinado en Carrefur, no está habitada.

Su mujer y dos hijos que tenía se trasladaron a un lugar desconocido, después del 30 de enero pasado cuando Antigua Polanco fue asesinado.
Versiones recogidas en el lugar indican que en la vivienda, ubicada en Los Ríos, de Arroyo Hondo, permanecían personas a principio de la semana, su mujer, los hijos y un cuñado del occiso, pero que en los últimos días ya no están en la casa.

Ninguna persona respondió el timbre cuando reporteros de Listín Diario visitaron la residencia, localizada en la calle principal C, número 9, del residencial Ducado.
No se oyó ninguna voz, ni movimientos de que allí viva alguien. Tampoco se observó ninguna vigilancia de las autoridades policiales.

Se trata de una casa de dos niveles, protegida con portones de hierro y un timbre con cámaras de seguridad.
De acuerdo con versiones obtenidas, la casa consta de varios ascensores y tiene un portón para entrar al área de la casa y otro para acceder a la mansión.
Según se informó, la familia no tenía contacto con los vecinos del lugar y particularmente Antigua Polanco acostumbraba a salir temprano y regresar en horas nocturnas.

“Esa gente no habla con nadie, no tienen vecinos aquí, esa gente nada más entran y salen”, confió una persona consultada en el área, quien además contactó que en la casa no había nadie, al no observar un vehículo que se mantenía en el parqueo.
Pocas personas se observan pernoctando la zona.
El residencial luce un lugar tranquilo, el cual dispone de un sistema de seguridad en la entrada, con un vigilante.
La Policía Nacional informó la semana pasada que Antigua Polanco era buscado con relación al decomiso de 293 kilos de cocaína en Villa Mella y que era un hombre de confianza de José Figueroa Agosto.