jueves, 3 de septiembre de 2009

ESTRICTO MONITOREO EN EL PAÌS POR TORMENTA ERIKA...

La Onamet informó hoy que mantiene “un estricto monitoreo” al desarrollo y evolución de la tormenta tropical Erika, al tiempo que llamó a los residentes de las regiones Norte, Noreste y Este del país a continuar atentos a sus boletines, debido a que podría emitir una alerta por el fenómeno.

“Los residentes de las regiones Norte, Noreste y Este del país deben continuar atentos a los boletines que emita el centro de pronóstico de la Onamet sobre la tormenta tropical Erika, ya que en cualquier momento podría emitirse un alerta”, dice una nota de la Oficina Nacional de Meteorología.

De acuerdo al último boletín de la oficina de pronósticos, el meteoro se encuentra ubicado a unos 515 kilómetros al Este/Sureste de San Juan, Puerto Rico.
Indicó que se espera que la tormenta gire gradualmente hacia el Oeste/ Noreste durante esta noche o mañana.

“Se esperan pocos cambios en su intensidad y Erika podría debilitarse a una depresión tropical durante los próximos días”, indica la Onamet.

La oficina de pronósticos explicó que durante el paso de esa tormenta por el país se esperan acumulación de lluvia de entre 50 y 100 milímetros.
Fuente: El Caribe

miércoles, 2 de septiembre de 2009

OMAR FERNÀNDEZ SE MATRICULÒ EN LA LICENCIATURA EN DERECHO...

Hijo de Leonel Fernández inicia estudios en la PUCMM

El hijo del Presidente camina junto a un seguridad por el campus.

SANTO DOMINGO. Otros funcionarios preferirían enviar a sus hijos a cursar sus estudios universitarios en el exterior, pero el presidente Leonel Fernández no lo ha hecho así. El pasado 27 de agosto, su vástago Omar Leonel Fernández Domínguez inició sus estudios de Derecho en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM).
El joven se graduó el pasado dos de julio del bachillerato Técnico en Informática en el Colegio Bilingüe New Horizons y, ahora, se ha insertado a la vida universitaria.
Aunque comparte sus horas de docencia con alumnos que no igualan su condición de hijo del primer mandatario de la nación, la diferencia se nota cuando arriba al centro académico.Los guardias de seguridad saben que alrededor de las nueve de la mañana, el hijo del Presidente está por llegar. Un agente motorizado custodia la yipeta negra de la que el segundo hijo de Leonel se desmonta. Escoltado, ingresa al edificio de la PUCMM, extensión Santo Domingo, donde le corresponde su clase.
Pese a estudiar con otros jóvenes, goza de un privilegio que se desprende de su seguridad por su condición de ser hijo del Presidente.En la vía, obstaculizada con varios conos de color rojo para que nadie se parquee, la yipeta negra que lo transporta sí lo puede hacer.Vigilantes del centro académico comentan que eso no durará mucho, porque "ahí no se puede parquear". Otro dice que hijos de funcionarios se estacionan en los parqueos habilitados.
Alumnos entrevistados afirmaron que les sorprendió que Omar Fernández estudie en la misma universidad que ellos, y están de acuerdo con el privilegio del parqueo. Otros, aunque conscientes de su seguridad, objetan dicha libertad, que dijo desconocer la vicerrectora académica de la PUCMM, Mukien Sang Ben.
Como Omar, el dirigente perredeísta Orlando Jorge Mera vivió una experiencia similar cuando estudió en la PUCMM, extensión Santiago, durante el período presidencial de su padre (1982-1986), Salvador Jorge Blanco.Al parecer Fernández ha confiado en la calidad educativa de la PUCMM y del país, a la que tanto apuesta.
De Mariela Mejía

ANUNCIO DE LA REFINERIA EN MONTECRISTI, OTRO REFRITO...

El presidente Leonel Fernández con Saif Al Islam al Gadafi (Fuente: Presidencia)


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Enero 21 de 2008. En el capitalino restaurante Marocha, del sector Piantini, Hipólito Mejía desayuna con un inversionista libio con el cual comprometió el apoyo de los legisladores del Partido Revolucionario Dominicano a la instalación de una refinería de petróleo en Montecristi.

Karim Abu Naba le dio seguridades a Mejía de que el presidente Fernández tenía en su despacho el proyecto que, con el aval del gobierno de Libia, había sometido a través de la secretaría de Industria y Comercio. ¿Costo de la inversión? Dos mil millones de pesos.

Según la nota sobre este encuentro, publicada en el periódico El Nuevo Diario, la refinería que sería construida en Montecristi procesaría diariamente unos 300 mil barriles de petróleo, daría trabajo a seis mil personas y abastecería el mercado del área del Caribe.

El proyecto pudo no haber existido nunca, pero la aceptación del gobierno del presidente Fernández de su posibilidad es real. En una nota publicada el 13 de febrero por el periodista Alberto Caminero en el periódico El Nacional, se alude a una reunión para hablar de la inversión libia en Montecristi en la que participaron el secretario de Industria y Comercio, entonces Melanio Paredes, el embajador de Qatar en la República Dominicana, Ali Bin Saad Al- Kharji; el embajador dominicano en Qatar, Hugo Gulliani Cury, el inversionista árabe Karim Abu-Naba y su asistente, el dominicano Miguel Campos (dirigente de un movimiento reeleccionista).

Según la misma nota, Guilliani Cury habría afirmado que por su cercanía con el mercado norteamericano el país debía prepararse “para recibir millonarias inversiones en petróleo, gas natural y turismo”, y dijo conocer la propuesta de inversión en la refinería. La nota concluye afirmando que el gobierno aún estudiaba la posibilidad de otorgar un poder a Industria y Comercio para que autorizara la inversión.

No era la primera vez que se hablaba de la empresa como de un hecho cierto. En la edición de marzo de 2007 del boletín de la Serex se publica una nota que da cuenta de los frutos rendidos por el viaje del canciller Carlos Morales Troncoso a varios países árabes.

Una segunda nota dice lo siguiente: “La embajada de Arabia Saudí en Washington ratifico la intención de su país de construir una refinería en la República Dominicana como centro de acopio para el mercado de los Estados Unidos.

“Nail Al-Jubeir vocero de la embajada Saudí en la capital estadounidense dijo que la propuesta hecha por el canciller de la Republica Dominicana en visita reciente a ese país asiático fue ponderada positivamente porque la posibilidad de construir la refinería en los Estados Unidos es un proceso largo y tedioso que puede costar hasta 100 millones de dólares en gastos “cuando llegó la propuesta (de Republica Dominicana) fue algo que consideramos seriamente”, dijo Al-Jubeir.

"Arabia Saudí cuenta con 260 mil millones de barriles en reservas comprobadas de crudo, lo cual representa una cuarta parte del total mundial. Las autoridades dominicanas esperan que la nueva refinería resuelva la falta crónica de combustibles y permita disminuir los precios de la gasolina, de 4,01 dólares por galón apenas el martes”.

Sherezade logró sobrevivir al criminal resentimiento del sultán Shahriar contándole mil y una historias durante igual número de fascinantes noches árabes. ¿A qué pretende sobrevivir el gobierno del presidente Leonel Fernández contando las suyas?

Margarita Cordero

LIBIA QUIERE INSTALAR UNA REFINERIA Y UNA SEDE REGIONAL DE UNA AEROLINEA EN R. DOMINICANA...


Por Agencia EFE –
Santo Domingo, 1 sep (EFE).-
El Gobierno de Libia se interesó en participar en la construcción de una refinería en el norte de la República Dominicana y en instalar la sede regional de la aerolínea Afriqiyah en el país caribeño, informó en un comunicado la Presidencia dominicana.
La refinería se construiría en la costa de Manzanillo, en la provincia de Montecristi (noroeste) y los productos elaborados en ella serían exportables a los Estados Unidos, según la nota que aparece hoy en la página web de la Presidencia.

Saif Al Islam el Gadafi, hijo del líder libio, Muamar el Gadafi, comunicó la intención del Gobierno de su país al presidente dominicano, Leonel Fernández, quien se encuentra en Libia con motivo de la celebración de la sesión especial para la consideración y resolución de conflictos de la Unión Africana.

Los costes de la refinería se estiman en 2.000 millones de dólares, lo que incluye instalaciones para el proceso de refinado, tanques de almacenamiento, equipos auxiliares como plantas de tratamiento de agua, torre de enfriamiento y calderas de generación de vapor.
El período de construcción sería de tres años, y una vez terminada, trabajaría al 80 por ciento de su capacidad en una primera etapa, mientras que en sus restantes 29 años de vida desarrollaría el 96 por ciento de su potencial.

Saif Al Islam el Gadafi manifestó también a Fernández el interés del Gobierno de su país en que República Dominicana se convierta en el centro regional de despacho aéreo de las aeronaves de la línea aérea libia Afriqiyah dentro de sus planes de diversificación de la economía.
El hijo mayor del presidente Gadafi subrayó la conveniencia de que la República Dominicana acoja la sede regional de la compañía debido a su posición geográfica y a los ocho aeropuertos internacionales con que cuenta, señala el comunicado.
Saif el Gadafi se interesó, además, en el potencial turístico de la República Dominicana, área que Libia pretende desarrollar con la cooperación de técnicos dominicanos.
El presidente Fernández le comunicó la disposición de su Gobierno a que especialistas dominicanos en turismo puedan viajar a ese país para un intercambio de experiencias y labores de asesoramiento.

LA ULTIMA GRAN FIESTA DE GADAFI....

Gadafi, tras un cristal a prueba de balas, ayer en Trípoli durante los fastos por sus 40 años en el poder AP

De perro rabioso de Oriente Medio a aliado de Occidente
LOS POSIBLES HEREDEROS
Sayf al-Islam al-Gadafi No posee ningún cargo oficial, aunque en los años 90 emergió como el principal interlocutor del régimen con Occidente. Sus intentos por promover cambios alarmaron a los sectores más conservadores. Tiene fama de liberal y sus apariciones en medios occidentales han contribuido a suavizar la imagen del país.
Mutassim al-Gadafi Diplomáticos y analistas le consideran uno de los mejores colocados para la sucesión. Tiene un perfil político bajo y dirige un «think tank» de seguridad.El-Saadi al-Gadafi Coronel y jefe de las Fuerzas Armadas, mantiene muy buenas relaciones con algunos de los dirigentes más relevantes del mundo árabe como Mohamed VI de Marruecos y Abdalá II de Jordania.Hanibal al-Gadafi Es célebre por sus escándalos. El 17 de junio de 2008 fue detenido en Suiza por maltratar a dos empleadas domésticas, el episodio provocó la suspensión de ventas de crudo a Berna.


VERÓNICA BECERRIL CORRESPONSAL ROMA
Libia, el segundo país más rico de África, recordó ayer por todo lo alto la llegada al poder de Muamar Gadafi, el polémico mandatario que desde hace 40 años lleva adelante «la conquista de la libertad» como él la definió. Precisamente la palabra «Libertad» empapelaba ayer la capital libia junto a imágenes del propio Gadafi, quien orgulloso presidió unas celebraciones que se parecían más a la puesta en escena de unos Juegos Olímpicos que a un aniversario político-militar.

El «Guía de la Revolución»
Gadafi, que se situó en la «Plaza Verde» de Trípoli tras un cristal a prueba de balas, no escatimó en gastos destinando 28 millones de euros para su propia fiesta. Un desfile con 53 caballeros que enarbolaron cada una de las banderas africanas, invitados de muchos países -aunque la mayoría se abstuvo de ir, en representación española sí acudió el ministro de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos-, bailarines y una fastuosa cena en una estructura flotante con la que se interrumpió la celebración del Ramadán fueron algunos de los ingredientes de la fiesta por las cuatro décadas en el poder del «Guía de la Revolución».

Para recordar aquel 1 de septiembre de 1969 acompañaban a Gadafi la mayoría de miembros de la Unión Africana excepto los presidentes de Egipto, Túnez, Nigeria y Suráfrica que no acudieron a la cumbre convocada el lunes por el propio Gadafi que preside el grupo africano.


Junto a ellos estaba el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, la de Filipinas, Gloria Macapagal, y el de Venezuela, Hugo Chávez, quien no dudó en elogiar a su «amigo» a quien dijo admirar por la revolución llevada a cabo. La mayor parte de países occidentales decidió mandar un representante diplomático, excepto Reino Unido y EE.UU. que no acudieron. Sólo acudió el presidente serbio Boris Tadic, ya que ni siquiera estuvo presente el presidente italiano Silvio Berlusconi, quien ya había viajado hasta Trípoli el domingo para celebrar el primer aniversario del Tratado de Amistad entre los dos países.

Gadafi sabe que su política no gusta en Europa, sobre todo tras acoger con los brazos abiertos al terrorista Ali Mohmed al-Megrahi -condenado por el atentado de Lockerbie en 1988 que dejó 270 víctimas-. Pero también es consciente de que Europa necesita su petróleo y que muchos países ven en Libia un potencial inversor, sobre todo tras la «guerra del gas» con Rusia que ha marcado parte de la agenda política y energética de Europa los últimos años.


Por todo ello Gadafi se permite el lujo de generar polémica y provocar como hizo ayer concluyendo la ceremonia de conmemoración de sus 40 años en el poder con un espectáculo de baile en el que se evocaba la historia del país, enfatizando los episodios más duros del colonialismo, remarcando que todos los países están en deuda.

Polémicas «Frecce Tricolori»
El rocambolesco espectáculo estuvo marcado por la polémica presencia de las «Frecce Tricolori», los aviones acrobáticos italianos que en el cielo despliegan los colores de la bandera. La exhibición estuvo a punto de no celebrarse debido a la insistente petición por parte de Libia de que los aviones lanzaran sólo el color del país: el verde.

Ante la negativa y la polémica en Italia por el coste que conlleva el traslado de estos aviones, el desfile aéreo estuvo a punto de ser anulado, pero al final el símbolo italiano apareció en el cielo de Trípoli para orgullo de unos, por conseguir ver la bandera tricolor italiana, y de otros por lograr esta forma de representación de un país considerado amigo... aunque no fuera sólo el verde el que luciera sobre el cielo de Trípoli.


La relación entre Italia y Libia se basa en intereses comerciales para Italia y de prestigio para Libia. En concreto, Italia ha conseguido el petróleo y el gas y un acuerdo en materia de inmigración que prevé el control férreo de las costas por parte de Libia, país que se compromete a acoger de nuevo a las embarcaciones con inmigrantes ilegales.

Este polémico acuerdo de inmigración provocó el anuncio de una investigación por parte europea sobre el rechazo de inmigrantes en aguas internacionales, a lo que Berlusconi respondió ayer amenazando con «bloquear los trabajos de la Comisión negando el voto hasta que no se establezca que ningún comisario o portavoz de un comisario pueda intervenir públicamente sobre cualquier tema», dijo desde Gdansk. El otro aniversario.

martes, 1 de septiembre de 2009

SENADORES DEL PLD LIMPIARAN "NOMINILLA" DE FAMILIARES Y ALLEGADOS....


NEPOTISMO
l Procurador General de la República, Radhamés Jiménez, dijo que las investigaciones sobre el tema está en manos del Departamento de Prevención Contra la Corrupción Administrativa (DPCA).
Por: Gilbert Guzmán
Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), advirtió este martes que iniciará una limpieza profunda de las nóminas en la que familiares de legisladores están nombrados con sueldos de fijos, mientras que la sociedad civil dice que el nepotismo atenta contra la imagen del Congreso Nacional.

Si bien admiten la necesidad de limpiar sus nóminas, senadores del PLD descartan que hayan caído en el nepotismo, debido a que es mínima la cantidad de familiares en sus plantillas.
Las reacciones se producen tras una investigación de El Informe con Alicia Ortega que puso en evidencia redes de familiares en las nóminas de legisladores.

Sobre esta investigación periodística, el director de la Fundación Institucionalidad y Justicia (FINJUS), Servio Tulio Castaños, expresó que el Congreso no está en capacidad legal de invertir recursos en familiares de senadores.El Informe con Alicia Ortega destacó que los senadores tienen esposas hijos, sobrinos y tíos nombrados en la nómina de sus oficinasEl Procurador General de la República, Radhamés Jiménez, dijo que las investigaciones sobre el tema está en manos del Departamento de Prevención Contra la Corrupción Administrativa (DPCA), Hotoniel Bonilla.
El legislador Heinz Vieluf, senador del PLD por Montecristi negó que sea su esposa una mujer que aparece en su nómina y que fue presentada por el Informe, pero el Informe con Alicia Ortega confirmó lo contrario mediante tres llamadas a la oficina senatrial.
Los representantes de la Cámara Alta expresaron que parte de las personas que están en nómina trabajaron en sus respectiva campañas.

SENADORES CONVIERTEN NÒMINAS EN CLANES FAMILIARES Y SOBREPASAN LÌMITE DE GASTOS FIJADOS EN EL 2007....



Revelaciones de El Informe con Alicia Ortega

Los familiares de legisladores que reciben cheques mensuales por nómina en su mayor parte están nombrados como asistentes, encargados de seguridad, chóferes, secretarias y asesores.
Por: Noticias SIN
Mary G. Mejía Calderón, doméstica que fue nombrada sin saberlo en la nóminadel legislador de Valverde.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las nóminas particulares de los senadores –que tienen un balance de 17.3 millones de pesos mensualmente- están llenas de familiares suyos, como hijos, esposas, cuñados, padres, tíos, primos y otros.
La revelación fue hecha este lunes por el programa El Informe con Alicia Ortega que, luego de cuatro meses de investigación, detectó las ramificaciones consanguíneas y hasta la incorporación de personas muertas en las plantillas de los legisladores que, por demás, ha crecido 3.6 millones de pesos mensualmente desde 2006.

Los familiares de legisladores que reciben cheques mensuales por nómina en su mayor parte están nombrados como asistentes, encargados de seguridad, choferes, auxiliares, secretarias y asesores.

El caso de una doméstica que prestaba servicios en la residencia del senador de Valverde, pero que sin saberlo, ni cobrar el sueldo, estuvo hasta 2008 en la nómina del legislador con RD$20 mil al mes, originó la investigación del equipo de El Informe.

Aparte de manejar nóminas que encarnan el emblema del nepotismo, la mayoría de los senadores sobrepasa el límite de “un esquema equitativo”, establecido por el hemiciclo en 2007, para que las nóminas de los miembros de la cámara alta no sobrepasaran individualmente los 431 mil 500 pesos por mes.
El hallazgo de El Informe en ese sentido es que 17 senadores, el 53% de la matrícula, tienen nóminas que oscilan entre 506 mil y 537 mil pesos por mes. Una proporción menor, 8, o el 25%, manejan gastos de empleados por un monto entre 550 mil y 587 mil pesos mensualmente.
La brecha más marcada con respecto al tope fijado en 2007 para la empleomanía de los legisladores, la tienen los representantes de María Trinidad Sánchez, Elías Piña y Azua, quienes cuentan con nóminas mensuales de 684 mil, 700 mil y 717 mil pesos al mes, respectivamente, según las documentaciones divulgadas por El Informe.
Asimismo, la investigación que sólo tres senadores, Peravia, Distrito Nacional y Espaillat, cuentan con los gastos en nómina más bajos y cercanos al techo que se fijó en 2007. Los montos son, en el mismo orden, 290 mil 600, 445 mil 760 y 486 mil 990 pesos por mes.

De círculos familiares
Una de las mayores cargas familiares en nómina se registra en el caso del senador de Azua, César Augusto Díaz Filpo, que tiene a seis parientes y, como añadidura, forma parte de su empleomanía el síndico de Pueblo Viejo y un señor que murió en el 2006, que se llama César de la Altagracia Díaz Monzón.

Pero entre los hacedores de leyes con familiares en sus nóminas, El Informe presentó también los casos de Heinz Vieluf, de Montecristi, con la esposa, una cuñada y una prima de la esposa; Alejandro Williams, de San Pedro de Macorís, también con la esposa y cuatro hermanos de ésta y Felix Nova, de Monseñor Nouel, quien tiene al padre, un hermano y varios primos.
Además, el representante de Elías Piña, Adriano Sánchez Roa, en cuya nómina está su padre, un hijo, una hermana, una hija y dos primos. También, el senador de Puerto Plata, Francis Vargas, con el padre y dos hermanos, así como el senador de Barahona,. Noé Sterling Vásquez, con una hija y dos primos.

En la ramificación familiar de la nómina, El Informe presentó los casos del senador de Independencia, Juan Orlando Mercedes con su hija y un hermano, así como tres primos; José Ramón de la Rosa, senador de San Juan, con un hijo y la esposa de éste. Como elemento particular, la investigación halló que este senador tiene como asistente a una persona que es ministro consejero en la embajada dominicana en Trinidad y Tobago.
También entran en el concierto los senadores Germán Castro, de La Altagracia, con tres familiares; Diego Aquino Acosta, tres parientes; Rubén Darío Cruz, de Hato Mayor, una hermana; Amarilis Santana Cedano, de La Romana, dos familiares y Jesús Vásquez, de María Trinidad Sánchez, con una hija en nómina.
Luis René Canaán, senador de la provincia Hemanas Mirabal, tiene a una tía en nómina, mientras que el representante de Samaná, Prim Pujals Nolasco, enlista a una hermana en su nómina. Por su lado, el legislador Euclides Sánchez, de La Vega, paga un sueldo a un encargado de seguridad que es, a su vez, subdirector de Inespre.
Para ver los demás videos de esta historia haga clic sobre ellos en la columna multimedia, en el extremo derecho de su pantalla.

PROCURADOR DICE PROCESAN A PODEROSOS POR ROBARSE LA LUZ....

Noticias, * mar, 1-sep 15:40
Por: Víctor Núñez
Fuente: DominicanosHoy

El Procurador Adjunto en Asuntos de Electricidad, Moisés Ferrer, vinculó este martes al robo de electricidad a 156 familias ricas de la República Dominicana.
El representante del Ministerio Público rehusó identificar las personas vinculadas con el delito, pero reveló que al menos tres grandes empresarios se vieron obligados a llegar a un acuerdo con las distribuidoras después de ser encontrados robándose la energía eléctrica.
Ferrer explicó que los números en su poder indican que empresarios y sectores económicamente más poderosos están siendo procesados y que en la actualidad tienen medidas de coerción. Señaló que la procuraduría adjunta encargada de los asuntos eléctricos se mantiene monitoreando los empresarios y que en los casos que han sorprendido con fraude, intentan resolver su situación conciliando con la compañía distribuidora.
Mientras es mayor el temor y las expectativas entre los empleados de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), donde la tarde del lunes decenas de empleados habrían sido cancelados, incluyendo encargados y directores de departamento suprimidos.
Según fuentes eléctricas, el primer memorándum se llevó casi 300 empleados, las informaciones recogidas este martes cuentan que en Relaciones Publicas fueron suprimidos varios departamentos, que al parecer no eran necesarios para el actual administrador, Celso Marranzini.
Además, fueron canceladas la dirección administrativa de la institución, la del Club Recreativo de la CDEEE, la de Relaciones Públicas, entre otras. Aunque no se precisó si continuarán o no las cancelaciones, se observa preocupación entre los empleados.También se espera que en las próximas horas inicien las designaciones en la CDEEE del personal especializado y gerencial que acompañará a Celso Marranzini en su gestión. Marranzini había dicho que la CDEEE mantenía en su nómina más de cuatro mil personas, cuando podía sostenerse con apenas 400 personas, y atribuía el número excesivo de personal a puras aspiraciones políticas del entonces vicepresidente, Radhamés Segura.

OBLIGAN A CARIM ENTREGAR ARMAS DE GUERRA A FFAA.....

Noticias, * jue, 27-ago 09:50
Por: Redacción DH

Carim "jugando" con dos de sus armas.

El empresario petrolero de origen árabe y residente en el país, Carim Abunaba’a, fue obligado a entregar las armas de guerra que tenía en su poder a la Secretaría de las Fuerzas Armadas, por orden de su incumbente, el teniente general Pedro Rafael Peña Antonio.
Una fuente dijo a DominicanosHoy.com que Abunaba’a introdujo las armas por el Salón de Embajadores del Aeropuerto Internacional de las Américas (AILA), utilizando su influencia como yerno del presidente Leonel Fernández y amigos políticos y militares del presente gobierno.
Los investigadores de las Fuerzas Armadas habrían descubierto que Carim adquirió, en la ciudad de Miami, tres pistolas marca Garstar Bergion Calibre 5.7x28 milímetros; una metralleta calibre 50 y una ametralladora marca Garstar modelo P90, calibre 5.7x28 milímetros.
En el mes de marzo, Andreas Wilhelm M. Bothe, un alemán ex empleado de Carim, declaró que fue testigo de la compra de "innumerables" armas de fuego de alto calibre; entre las cuales pudo destacar 3 pistolas marca Garstar; una metralleta calibre 50 y una ametralladora modelo P90calibre 5.7 x 28 milímetros.
El asistente sostuvo que durante su empleo, Carim utilizó su tarjeta de crédito número 4505-6635-2109-1600, con el fin de comprar unas 2,000 municiones para las armas de fuego que había adquirido en una empresa de Miami, Estados Unidos, donde, se dice, inicio el seguimiento contra Abunaba'a.Bothe sostuvo en sus declaraciones que Carim pagó 10 mil dólares por una metralleta y sus accesorios y que fueron traídos al país en un avión privado e introducido por el Salón de Embajadores del Aeropuerto Internacional de Las Américas, José Francisco Peña Gómez.
El lío por las armas de Carim salió a la luz pública luego de que este, supuestamente, intentara agredir al abogado Gustavo Mejía-Ricart con un arma de alto calibre y el caso llegara a los tribunales dominicanos, donde todavía se dilucida.Aunque el caso de Mejía-Ricart no es el único en que Abunaba’a habría utilizado su arma para agredirlo; una fuente cuenta que Carim disparó contra una persona que le arrebató sus lentes en una esquina muy concurrida de la parte céntrica de la capital.
El secretario de las Fuerzas Armadas informó, en su momento, a este diario digital que desconocía que el joven empresario portara armas de guerra; pero prometió investigar el caso y ahí están los resultados: Carim no poseería el material bélico.Algo que la redacción de este diario se pregunta es: ¿entregó Carim todas las armas que poseía a las autoridades?; pues si Peña Antonio leyó la información que se le entregó, se podría descartar algún error; pero, siempre, las dudas quedan.
Documentos
DominicanosHoy.com tiene un fardo de documentos confidenciales que dan cuenta que la justicia dominicana tiene en su poder los expedientes de las investigaciones que realizarían los organismos internacionales.Estos expedientes contienen interrogatorios de amigos, colaboradores y personas cercanas al gobierno, donde dan su testimonio sobre la compra de armas de fuego por parte del empresario Carim Abunaba’a.Los documentos están depositados en el Primer Juzgado de Instrucciones del Distrito Nacional, desde el pasado 24 de marzo del presente año.

lunes, 31 de agosto de 2009

LF CONDENA GOBIERNO USURPADOR SE MANTENGA EN HONDURAS, MIENTRAS LOS LIBIOS INTERESADOS EN INVERTIR RD.....

">


CRISIS
Fernández cree que el riesgo para la democracia y estabilidad en el continente americano, que representa el caso Honduras, es del efecto contagio o teoría del dominó.

Por: Wellington Carpio
Fuente: Noticias SIN

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Leonel Fernández planteó en la Cumbre de la Unión Africana que a pesar del rechazo mundial el Gobierno de facto de Honduras se mantiene en un ejercicio usurpador del poder.

Mientras que el Gobierno libio presentó al mandatario su interés en construir una nueva refinería en la provincia de Montecristi con una inversión de unos dos mil millones de dólares.
En Trípoli, la capital de Libia, el gobernante dominicano retomó el tema hondureño para defender el retorno del depuesto presidente Manuel Zelaya.
El presidente dominicano se sumó a las 53 delegaciones que asisten al cónclave internacional invitado por el líder libio, Mohammar Kadhafi.

Durante la sesión sobre conflictos en África, manifestó que para América Latina y el Caribe, el caso de Honduras tiene una gran trascendencia política.
Fernández cree que el riesgo para la democracia y estabilidad en el continente americano, que representa el caso Honduras, es del efecto contagio o teoría del dominó.
Asimismo, la intención de los libios de construir una refinería en Manzanillo, Montecristi, fue planteada al jefe del Estado por Saif Al Kadhafi, hijo mayor del gobernante anfitrión.
También están interesados en que el país sea centro regional la línea aérea Afriqiyah y aprender de la experiencia turística local.
Precisamente, en Trípoli, el canciller dominicano informó que en menos de un mes ambos Gobiernos designarán embajadores para formalizar las relaciones diplomáticas.

A 30 AÑOS DEL CICLÒN DAVID, TODAVÌA HAY FAMILIAS QUE ESPERAN SER REUBICADAS...



De 900 familias desalojadas en la Cienaga, Guachapita y otros barrios vulnerables por el paso de David en la capital, sólo quedan 288 residentes en dos barrios de Los Alcarrizos.

Por: Paúl Pimentel Blanco
Fuente: Noticias SIN

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Este lunes se cumplieron 30 años del paso del Huracán David por el país, y a pesar del tiempo decenas de familias desplazadas todavía no han sido reubicadas en lugares seguros.

A pesar de que el Gobierno de la época les prometió reubicarlos en viviendas en sólo seis meses, ya ha pasado 30 años y esa promesa aún no sea cumplido.
De 900 familias desalojadas en la Cienaga, Guachapita y otros barrios vulnerables por el paso de David en la capital, sólo quedan 288 residentes en dos barrios de Los Alcarrizos.
Las condiciones de vida son cada vez más precarias, debido a que las autoridades ni los reubican, ni les permiten construir en la zona habitada.
Y mientras se agudiza la miseria de estas familias, se reviven los recuerdos de la noche del 31 de agosto del 1979, día en que David impactó la República Dominicana.

LAS CHARCAS DE AZUA AÙN SE MANTIENE INTRANQUILA LUEGO DE LOS LINCHAMIENTOS...

">


LINCHADOS
Aunque las autoridades andan detrás de otros implicados, que supuestamente residen en Haina, la familia del joven de 19 años espera justicia.
Por: Indhira Navarro
Fuente: Noticias SIN

AZUA, República Dominicana.- La comunidad de Las Charcas en Azua se mantiene tensa un día después de que dos hombres de origen haitiano fueran muertos y posteriormente quemados en represalia por el asesinato de un dominicano.

Rudy Félix, tío de la víctima dominicana dijo que una multitud enardecida tomó venganza con sus propias manos. Les emprendieron a machetazos y tiros y luego los quemaron despiadadamente.
Y es que en la madrugada del domingo tres haitianos penetraron a la residencia del comerciante Edwin Matos, de donde robaron 300 mil pesos.

Su hijo Edwin Selanio Matos, de19 años, trató de enfrentarlos, pero fue asesinado de un disparo en un ojo por uno de los haitianos.

Esto mientras el temor se apodera de los extranjeros de la zona ante las nuevas amenazas.
En tanto, la policía mantiene detenidas a tres personas involucradas con el suceso.
Aunque las autoridades andan detrás de otros implicados, que supuestamente residen en Haina, la familia del joven de 19 años espera justicia.

INVERSIONISTAS Y PROYECTO ROCO KI EN SERIAS DIFICULTADES....

Noticias Reportajes, * lun, 31-ago 19:29
Por: Redacción DH

Maqueta inicial del proyecto turístico Roco Ki.

Los papeles comerciales en poder de grandes inversionistas del proyecto turístico Roco Ki, al Este de República Dominicana, prácticamente no tienen valor. Esos empresarios no consiguen la manera de cómo recuperar su dinero, nadie se los compra, y mucho menos reciben contraofertas.

Se dice que el proyecto está paralizado desde hace unos seis meses, aparentemente sin ninguna razón. Mientras los inversionistas a la fecha desconocen porque se detuvo la construcción ni donde ha ido a parar su capital.

Fuentes dijeron a DominicanosHoy.com que los empresarios que dirigen el proyecto turístico hasta utilizaron imágenes de bancos comerciales locales para motivar que compañías invirtieran en el mismo. “Ahora ni siquiera los propios bancos ofrecen explicaciones a los inversionistas, quienes desean saber los motivos de la paralización del proyecto, el valor de sus papeles comerciales y porque nadie se los quiere comprar en el mercado”, dijo la fuente.
El informante entiende que por tratarse de papeles comerciales, no debe ser la Superintendencia de Bancos la que investigue la situación del proyecto Roco Ki y sus inversionistas, sino la de Valores.“Ni siquiera el Banco Central tiene conocimiento de lo que pudiera ser otro escándalo de tipo económico u otra estafa de gran magnitud en la República Dominicana, debido a que la construcción del proyecto Roco Ki no supera el 50% en estos momentos”, sostuvo.

La fuente compara lo que actualmente ocurre con el proyecto Roco Ki con Cap Cana, porque inversionistas de este último también habrían quedado seriamente lastimados.Precisó que bancos como el Europeo de Inversiones y el Scotiabank hicieron préstamos para el proyecto turístico Roco Ki, cuyos ejecutivos están haciendo investigaciones para determinar como conseguir o salvar su dinero.

La paralización de Roco Ki mantiene confundido a inversionistas internacionales y de reconocida solvencia, quienes juran haber leído en la página web del proyecto “que todo iba bien y que sus ventas superaban los US$100 millones”.“Aún la construcción de Roco Ki lleva seis meses paralizada, los ejecutivos reciben ocupaciones, turistas que vacacionan en el proyecto, juegan al golf y consumen en sus restaurantes, desconociendo la real situación del complejo”, manifestó la fuente.

Afirmó que actualmente los primeros inversionistas y dueños del complejo turístico Roco Ki negocian con terceros para salirse del proyecto, sin ofrecer explicaciones a nadie. Los empresarios, con gran cantidad de dinero metidos en el Roco Ki, se lamentan de no tener quien defienda su dinero. Han tratado de negociar con bancos, terceras personas y hasta con los propios dueños del complejo, pero ha sido en vano. Los papeles comerciales no tienen valor.

“El campo de golf de Roco Ki está abierto, los golfistas pagan, traen turistas del extranjero y los hospedan en pequeñas villas, porque aún la infraestructura del proyecto por fuera está terminada, su interior se mantiene rustico”, añadió. La fuente insiste que lo de Roco Ki pudiera ser una estafa, un engaño a inversionistas que metieron cantidades de dinero, que van desde pocos millones a cientos de millones, situación en la que el gobierno dominicano debe intervenir.

La posible estafa a los inversionistas de Roco Ki daría la razón a economistas dominicanos, quienes hablan de la realidad de las normas prudenciales, y que a su juicio deben ser modificadas, porque actualmente sólo benefician a los bancos y grandes accionistas, y no a la pequeña y mediana empresa.“¿Para que sirven las normas prudenciales? si en estos tiempos todavía estamos viendo estafas a personas, y más aún el desconocimiento de las autoridades sobre la situación del proyecto Roco Ki”, sostuvo.

En principio se anuncio que el proyecto inmobiliario y turístico Roco Ki, situado en Macao, al Este del país, sería de los mayores del Caribe, y que contemplaba siete nuevos hoteles de lujo y 4 mil unidades residenciales.Nicholas Tawil Fernández, presidente y gerente general de Roco Ki, presentó el plan de desarrollo a representantes de bancos, firmas constructoras y otros.

Dijo que se proponían ofrecer otros servicios, para lo cual construirían una marina de nivel mundial programada para abrirse en 2010 que sería parte de la primera etapa de un canal interior navegable de aproximadamente 3 millas y capacidad de 320 amarres para megayates.También un jardín botánico; una exhibición piezas taínas encontradas en el lugar; otros seis hoteles de primera calidad; tres campos de golf adicionales y un centro de deportes acuáticos que ofrece múltiples actividades.El Banco Europeo de Inversiones aportó un capital de US$24 millones y el Scotiabank inició el 15 de junio de 2007 los desembolsos de un crédito aprobado de US$61 millones.

ANUNCIA DOMINICANA ESTABLECIMIENTO DE RELACIONES CON LIBIA...

lunes, 31 de agosto de 2009
31 de agosto de 2009, 15:49
Santo Domingo, 31 ago Fuente: Prensa Latina(PL)

La cancillería de República Dominicana informó hoy el establecimiento de relaciones diplomáticas con la Jamahirya Arabe Libia Socialista, acordado por el presidente Leonel Fernández y el líder del país norafricano, Muammar Gadafi.

Un anuncio similar fue hecho en Trípoli, la capital libia, por el secretario de exteriores quisqueyano, Carlos Morales, quien aseguró que la designación de embajadores en las respectivas capitales ocurrirá en el curso del próximo mes.

Morales hizo el anuncio tras una sesión especial para la consideración y resolución de conflictos, efectuada por la Unión Africana, cuyo presidente pro tempore es Gadafi.

En el memorando de entendimiento se establece que ambos estados se proponen colaborar en las esferas política, económica, comercial, científica y cultural, precisó el boletín de la cancillería que cita al alto funcionario dominicano.Fernández asistió a la Cumbre de la UA en cumplimiento de una invitación que le hiciera semanas atrás el propio Gadafi cuando ambos participaban en la Cumbre del Movimiento de los No Alineados, que se efectuó en la ciudad de Charm el Cheij, en el vecino Egipto.

En su intervención ante los jefes de estado africanos, Fernández mencionó la crisis desatada en Honduras por el golpe de estado del 28 de junio pasado y estableció que algo anda mal cuando "a pesar de la condena mundial el régimen usurpador continúa imperturbable".lac/msl

INVESTIGAN CIRCUNSTANCIAS EN QUE DOS HOMBRES FUERON LINCHADOS; OCUPAN DOS ARMAS DE FUEGO Y DETIENEN A VARIAS PERSONAS...

">


Bajo estas llamas se consumen loscadáveres de Wilson Miguel PérezRamírez y otro individuo aún no identificado, luego de ser linchados.

PESQUISAS
Dijo la Policía que Wilson Miguel Pérez Ramírez, de 19 años, haitiano, fue muerto a palos y pedradas y luego calcinado, junto a otro hombre que aún no ha sido identificado. Ambos cadáveres quedaron calcinados.

Por: Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
Dos hombres que fueron muertos y luego quemados por una multitud la tarde de ayer en Las Charcas de Azua eran señalados como los presuntos autores de la muerte del joven Edwin Cedano Matos, de 18 años, a quien en horas de la madrugada robaron 240 mil pesos próximo a su vivienda en la sección La Milagrosa, informó la Policía Nacional.
Dijo la Policía que Wilson Miguel Pérez Ramírez, de 19 años, haitiano, fue muerto a palos y pedradas y luego calcinado, junto a otro hombre que aún no ha sido identificado. Ambos cadáveres quedaron calcinados.
La institución encargada del orden público indicó que con relación a la muerte del joven Cedano Matos fueron apresados en Baní Deivi Arístides Puntier Rosario, de 38 años, y Rossi Rosario Nova, de 18, ambos residentes en el sector de Villas Agrícolas, en Santo Domingo, a quienes se les ocupó una pistola Colt calibre 45 y una camioneta Toyota, color crema, placa L130576.

Mientras que en cuanto al linchamiento de los dos hombres, un haitiano y el otro dominicano, se profundizan las investigaciones con los fines de establecer responsabilidades. Por este caso se encuentra detenido para fines de investigación el señor Edwin Matos (Ovejo), padre de Cedano Matos.

El doble linchamiento aconteció a las 4:30 de la tarde de ayer cuando varios moradores del municipio de Las Charcas avistaron a los presuntos matadores en unos matorrales y le dieron seguimiento hasta matarlos a trompadas y palos, para luego incendiarlos.
La Policía dijo que posteriormente fueron arrestados en un puesto de chequeo en Baní, Puntier Rosario y Rosario Nova, quienes dicen están vinculados a la muerte del estudiante Cedano Matos.
En tanto, el padre del haitiano muerto, Danilo Pérez Vizcaíno, de 49 años, quien reside en el municipio de Haina, San Cristóbal, fue arrestado también para fines de investigación.
El estudiante fue muerto a las 3:30 de la madrugada del domingo cuando se encontraba próximo a su vivienda de la calle Las Milagrosas número 21 del municipio Las Charcas, en Azua.