domingo, 16 de agosto de 2009

CAMBIOS EN EL GOBIERNO....

Celso Marranzini a la CDEEE y Frank Rodríguez al INDRHI. Segura pasó a ser asesor del Poder Ejectuvo en asuntos energéticos y Rodríguez Pimentel fue nombrado en el IAD

Radhamés Segura y Héctor Rodríguez Pimentel fueron nombrados en otros cargos
SANTO DOMINGO. El presidente Leonel Fernández "remeneó" el tren gubernamental, destituyendo a algunos funcionarios, como demandaron diferentes sectores del país en los últimos días, tras producirse varias denuncias de supuestos actos de corrupción en la administración pública.
Mediante el decreto 599-09 el Poder Ejecutivo designó al empresario Celso Marranzini como vicepresidente de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) en sustitución de Radhamés Segura, quien fue nombrado asesor del Poder Ejecutivo en asuntos energéticos.
Frank Rodríguez quedó designado como director ejecutivo del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) quien reemplaza a Héctor Rodríguez Pimentel, quien fue enviado al Instituto Agrario Dominicano.
En la misma disposición el jefe de Estado designó a Enrique Ramírez como presidente de la Comisión Nacional de Energía, en sustitución de Arístides Fernández Zuco, quien fue nombrado como director del Departamento Aeroportuario, cuyo titular Andrés Van der Horst fue nombrado como secretario de Estado Sin Cartera.
También se nombró a Enríquez Martínez como administrador general de la Lotería Nacional, en sustitución de José Francisco Peña Guaba, quien pasó a la dirección ejecutiva de la Autoridad Portuaria Dominicana.Además el vicealmirante Sigfrido Pared Pérez fue nombrado director general de Migración, en sustitución del mayor general José Anibal Sanz Jiminián.

Asimismo, Marino Vinicio Castillo fue nombrado como el presidente del Consejo Rector de la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción, en reemplazo de Bidó Medina, a quien designaron como asesor del Poder Ejecutivo en Políticas de Transparencia. Juan Francisco Matos Castaños como director del Consejo Estatal de la Azúcar (CEA) y Laureano Guerrero pasó a la dirección de la Oficina de Custodia y Administración de los Bienes Incautados.
En el mismo decreto el Poder Ejecutivo destituyó al Cónsul general de Nueva York, Eduardo Selman, en su lugar fue nombrado Rafael Evans.En tanto fue confirmado en su puesto como director de Plan Social de la Presidencia Emigdio Sosa.Ilse Mena quedó designada como asesora del Poder Ejecutivo en asuntos de la Pequeña y Mediana Empresa.

De Diario Libre

LOS ENCÀNDALOS DE CORRUPCIÒN VAPULEARON AL GOBIERNO EN SU PRIMER AÑO.....


I AÑO DE GOBIERNO
Aunque el presidente Fernández dice que su gestión tiene voluntad política para enfrentar este mal, la población mantiene una mala percepción respecto al tema de la transparencia

Panky Corcino/Clave Digital
domingo, 16 de agosto de 2009, 04:00 a.m.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Durante el primer año de su actual mandato, el presidente Fernández ha insistido en que su gestión cuenta con la voluntad política necesaria para combatir la corrupción pública, pero son contados y de escasa influencia los funcionarios destituidos o sometidos a procesos judiciales por verse envueltos en los escándalos surgidos en los últimos meses.

Entre los pocos casos de denuncias de corrupción en los que el Gobierno tomó acciones figuran el de la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), cuyo director, Franklin Beltré, fue apartado de su cargo.Lo mismo sucedió en el Programa de Reducción de Apagones (PRA), con Marcos Lara Lorenzo. También el capitán del Ejército José Antonio Ángulo Batista, asistente personal del secretario de Hacienda, Vicente Bengoa Albizu fue apresado por falsificar cheques, y el ex síndico de Constanza, José Elías Quezada Ortiz, fue sometido ante los tribunales por la supuesta malversación de más de RD$5.0 millones.En su discurso de toma de posesión del 16 de agosto de 2008, el gobernante reiteró el supuesto compromiso de su Gobierno con la lucha contra la corrupción, un mal que definió como una “hidra de siete cabezas que erosiona la credibilidad y legitimidad del sistema político democrático”.

UNA CENSURA SÚTIL
Gobierno no publica preguntas
El pasado 24 de julio, el presidente Fernández invitó a directores de medios informativos a un encuentro en el Palacio Nacional en el cual se refirió ampliamente al tema de la corrupción administrativa. Luego, la página web oficial de la Presidencia transcribió las respuestas y reflexiones del gobernante, pero sin embargo, obvió publicar las de los directores de periódicos que plantearon sus inquietudes sobre las constantes denuncias de supuestos actos de corrupción cometidos por funcionarios del Gobierno. “Yo creo que también debemos frenar esto, porque la población se siente inconforme, irritada, y yo creo que nuestra obligación y deber es luchar para controlar eso”, dijo el presidente Fernández, al parecer respecto a la corrupción, en una transcripción oficial que censura las preguntas.

Entonces se comprometió a conformar un supuesto Plan Estratégico Nacional de Ética, Prevención y Sanción de la Corrupción y asumió el compromiso público de que “ningún acto comprobado de corrupción quede impune”.Pero uno de los más grande escándalos de los últimos años lo provocó el propio presidente Fernández, cuando en diciembre de 2008 indultó a la banquera Vivian Lubrano, condenada por el fraude en el Banco Intercontinental (BANINTER), así como al político del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Pedro Franco Badía, y a los empresarios del transporte Antonio Marte, Gervasio de la Rosa y Milcíades Amaro Guzmán, sentenciados por la malversación de más de RD$1,800 millones a través del Plan Renove.

El descrédito generalizado que afecta al país en cuanto al tema quedó evidenciado en la encuesta Gallup publicada la semana pasada, la cual revela que el 81.8% de los entrevistados califica al país como “corrupto o muy corrupto”. El estudio, que se realizó entre el 26 y 29 de julio de 2008, al final del segundo mandato constitucional de Fernández (2004-2008), toma como base una muestra de 2,400 personas mayores de 18 años.

La encuesta fue auspiciada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y varias iglesias e instituciones del país.Al comentar los resultados el presidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE), Ricardo Bonetti planteó que el país necesita “que esta corrupción rampante, como lo califica el estudio, tenga un giro, porque definitivamente esto no nos lleva al desarrollo que queremos”.También el Papa Benedicto XVI mostró preocupación por los niveles de corrupción que afectan a República Dominicana, al recibir en Roma las cartas credenciales del embajador Víctor Grimaldi, el 5 de abril de este año. El Pontífice dijo que, además de luchar por asegurar una vida digna a los dominicanos y contra diversos males, el país debía mostrar “una fuerte determinación para erradicar definitivamente la corrupción, que conlleva tanto sufrimiento, sobre todo para los miembros más pobres e indefensos de la sociedad”.Investigación
MOVILIZACIONES
Participación Ciudadana y otras organizaciones de la sociedad civil, entre las que destacan Foro Ciudadano, Cedail, Copadeba, Jevi, La Multitud, La Revuelta, Auto-convocados, Falpo y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, se congregaron el sábado 8 de agosto en la plaza La Lira para protestar contra la corrupción administrativa.

En marzo de este año, la Dirección de Prevención de la Corrupción (DPCA) de la Procuraduría General anunció que estaba investigando un total de diez denuncias que incluían supuestas irregularidades en instituciones como el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), la OTTT, la Lotería Nacional y el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese).En esta ocasión, el director de la DPCA, Hotoniel Bonilla García, comunicó a este semanario que prefería no ofrecer informaciones sobre las acciones que debe llevar su dependencia para combatir la corrupción.La encuesta Gallup también revela un desencanto de la población respecto a la DPCA, ya que según el estudio el 40.9% la considera la entidad más corrupta, algo que la coloca entre las cinco con peor reputación.

Servio Tulio Castaños Guzmán, director ejecutivo de la FINJUS, entiende que en lo relativo a la DPCA la encuesta refleja una percepción errada, aunque asegura que “la sociedad percibe que ha habido un retroceso” en la lucha contra la corrupción, lo cual trae como consecuencia que los dominicanos comiencen a perder el interés en sus instituciones.

El programa El Informe, de Alicia Ortega, denunció la existencia de supuestos actos de corrupción en torno a obras de infraestructura, como la remodelación de la Catedral de San Juan, a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores, que dirige Félix Bautista. También, organizaciones civiles, como Participación Ciudadana o la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (ADOCCO) denunciaron otros casos.

La sociedad puede decir, en cuanto a la DPCA, que no ha sido lo suficientemente diligente".
Servio Tulio Castaños Guzmán, director ejecutivo de la FINJUSEn enero, la ADOCCO presentó ante la DPCA una querella contra el administrador de la Lotería, José Francisco Peña Guaba, a quien acusó de “malversar” RD$27.0 millones en la compra de juguetes que repartió para el Día de Reyes, incluso entre congresistas.

La ADOCCO presentó una denuncia contra el director del PRA, una entidad que depende de la Corporación Dominicana de Empresas Energéticas Estatales (CDEEE), a cuyo jefe, Radhamés Segura, diversos sectores cuestionan por uso indebido de fondos públicos y de nepotismo, como resaltó el programa de Nuria Piera.La entidad también denunció al director del INDRHI, Héctor Rodríguez Pimentel, así como al del Instituto de Formación Turística del Caribe, de la Secretaría de Turismo, Alfredo Paredes. “Hasta el momento, a excepción del caso del PRA, en que se le solicitó medida de coerción contra Lara Lorenzo, todos están en proceso de investigación por parte de la DPCA”, asegura Julio César de la Rosa Tiburcio, coordinador de ADOCCO.No hay una política de lucha contra la corrupción definida y por eso falta efectividad”.

Julio César De la Rosa Tiburcio, coordinador general ADOCCO Asegura que existe falta de controles de parte de instituciones como la Dirección General de Contrataciones Públicas que debe velar por el cumplimiento de la Ley 340-06. Cuestiona que los funcionarios otorguen contratos grado a grado, sin someterlos a licitación pública.Tal y como lo hizo en su toma de posesión, el presidente Fernández aseguró el 23 de julio, durante un encuentro con directores de medios informativos: “Total y absolutamente, pero total y absolutamente, yo no tengo protegidos, ni gentes privilegiadas en el Gobierno”. Días antes, en un taller auspiciado por la Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción había propuesto lo que denominó “un sistema organizativo homogéneo y disciplinado”, una combinación de adjetivos que estarían orientados a enfrentar con mayor eficacia la corrupción y la falta de disciplina.
Pero eso no es todo en materia de promesas. A finales de abril, el mandatario puso a circular su “Plan Estratégico República Dominicana Transparente de Ética y Prevención de la Corrupción 2009-2012”. En esa ocasión el Fernández anunció una tolerancia cero contra los funcionarios que comentan actos dolosos en las instituciones públicas. Sin embargo, la mala percepción de la gente al parecer apuntala a una mayor necesidad de acción.

EL PEOR AÑO DE LEONEL.....


15 Agosto 2009, 11:29 PM
CORRELACIÓN DE FUERZAS. Los resultados de este primer año del período gubernamental han sido tan devastadores que justifican el empate en las preferencias electorales del partido de gobierno y el principal opositor

Escrito por: JUAN BOLÍVAR DÍAZ (mailto:juanbolivardiaz@gmail.com)

Este primer año de su tercer período de gobierno ha sido el peor para el presidente Leonel Fernández, atrapado en la crisis económica internacional que ha generado una severa recesión atando las manos al gobierno para satisfacer crecientes necesidades que se expresan en protestas populares.

El fracaso energético y el aumento de la percepción de dispendio y corrupción han minado la imagen del gobierno, el cual logró amortiguar su declive con la Cumbre de las Fuerzas Vivas y los pactos con Miguel Vargas Maldonado y el Partido Reformista Social Cristiano.

Arranque muy optimista
El tercer período de gobierno del presidente Leonel Fernández, y segundo consecutivo, arrancó con un discurso excesivamente optimista cuando ya la crisis financiera internacional devenía en recesión económica llamada a repercutir inevitablemente sobre el país. Un impresionante anuncio de obras a ser construidas y de financiamientos externos contrastaban con la crisis de los mercados financieros.

El discurso presidencial persistía en que el país estaba blindado ante la crisis internacional, llegando a sostener el 23 de septiembre que “lo peor del huracán financiero ha pasado”, y que no veía forma de que afectara a la nación. Si se revisa el discurso de juramentación del año pasado se advierte que no sólo no han podido arrancar las obras físicas, sino tampoco la priorización de la educación, salud y viviendas, ni el incremento prometido a la inversión para fomento de la producción agropecuaria y de las pequeñas y medianas empresas, ni ha tenido éxito el combate a la corrupción y al narcotráfico.

Como en sus anteriores gestiones, el mayor éxito del presidente Fernández ha radicado en el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica, que no es poca cosa en un escenario de crisis nacional e internacional, con baja inflación, pero con un alto costo recesivo traducido en desempleo. Aunque todavía el año pasado el crecimiento económico registrado por el Banco Central alcanzó el 5 por ciento, para este 2009 sólo el persistente optimismo gubernamental lo cifra en 3 por ciento.

Aunque gran parte de las precariedades se derivan de la crisis económica internacional, también hay ingredientes nacionales. El gobierno se auto heredó un déficit fiscal sobre 55 mil millones de pesos, cercano al 4 por ciento del producto interno bruto, como costo de la reelección del presidente Fernández por la multiplicación de los subsidios, el clientelismo y el gasto público en la campaña electoral del 2008.

La terrible realidad
El presupuesto de 329 mil millones de pesos, con casi dos mil de financiamiento internacional, siguió en la línea optimista, pero los resultados de los primeros meses provocan un aterrizaje a la realidad de la recesión, y la caída de los ingresos ata las manos del gobierno para responder a las expectativas creadas. Ya en junio el presidente Fernández dijo que en el último año ha enfrentado el período más grave y severo y de mayores precariedades en todo su ejercicio de gobierno.

Los resultados a la primera mitad del año indican caídas del 7 y 8 por ciento en el turismo, las exportaciones de zonas francas y las remesas, del 30 por ciento en las exportaciones nacionales y en las importaciones no petroleras, y los ingresos fiscales se han reducido en más de 17 mil millones de pesos, equivalentes al 13.4 por ciento. Para un gobierno acostumbrado al dispendio, gracias a 4 reformas tributarias que elevaron sus ingresos en más de un 150 por ciento en el período 2004-08, resulta difícil realizar los ajustes correspondientes, pese a los persistentes reclamos de los sectores empresariales y los economistas e incluso de los organismos internacionales para que reduzca el gasto ineficiente y entre a un período de austeridad. En vez de ello, el período comenzó con un festival de designaciones de altos funcionarios que ya en octubre Participación Ciudadana cifró en 53 secretarios de Estado y 320 subsecretarios.
Aunque el gasto corriente se redujo en 8 por ciento en el primer semestre de este año, fue básicamente por la supresión de subsidios, porque en personal se elevó 20 por ciento. La contracción se reflejó básicamente en la inversión de capital, que se vio reducida en 64 por ciento, peor aún en la construcción gubernamental que cayó 93 por ciento. No han aparecido los 4 mil millones de pesos adicionales al presupuesto de Educación que anunció el primer mandatario y la inversión en el sector volverá a quedar este año en 2 por ciento del producto interno bruto.

Creciente insatisfacción
La virtual paralización de las inversiones, más que la acción de una oposición que se muestra autodestructiva e incapaz, es lo que explica la proliferación de las protestas sociales a un ritmo que la antropóloga Tahira Vargas cifra en una por día en lo que va del año. Aunque la insatisfacción se ha extendido también a sectores como el empresarial, que ha demandado insistentemente cambios de políticas y de modelo económico.

Uno de los factores que más incentivan las protestas son los prolongados apagones, con algunas treguas a lo largo del año, a causa de las deudas con los generadores. El gobierno sigue dando palos de oscuridad, electrocutándose a la vista de todos. En cinco años apenas aumentó en 50 megavatios la oferta energética, no ha cumplido la reiterada promesa de revisar los contratos, readquirió Edeeste, pagando 29 millones de dólares y asumiendo una deuda sobre 500 millones de dólares, y elevó la tarifa en proporción que ha irritado, mientras ha sido incapaz de aplicar la ley del 2007 que penaliza el robo de energía.

En diciembre del 2007 el presidente Fernández creó un Consejo Presidencial para el Fortalecimiento del Sector Energético, integrado por altos empresarios y funcionarios, pero que ha devenido en otro organismo inoperante. Luego en la Cumbre de las Fuerzas Vivas consensuó 26 propuestas que no ha ejecutado, para volver en las últimas semanas a reuniones con organismos internacionales en busca de un plan de desarrollo que abra compuertas al financiamiento del sector, y proponer otra reunión cumbre.

Transparencia y corrupción
Lo que más ha pegado los cables al gobierno ha sido la poca transparencia y la corrupción que se percibe en el país y en los ámbitos internacionales, tanto que hasta el Papa pidió en abril “fuerte determinación para erradicar definitivamente la corrupción”. Las denuncias de malversación, nepotismo, sobrevaluación, violación a la ley de compras y contrataciones han afectado a la Secretaría de Obras Públicas, la Oficina Supervisora de Obras del Estado, la Corporación de Empresas Eléctricas Estatales, el Instituto de Recursos Hidráulicos, el programa de Reducción de Apagones, la oficina Técnica del Transporte Terrestre, la Dirección de Migración, la Lotería Nacional, así como a varios ayuntamientos.

La percepción de que la corrupción aumenta quedó patente en la última encuesta Gallup-HOY, con tasa sobre el 80 por ciento, incluyendo al 59 por ciento de los mismos que se decían simpatizantes del partido de gobierno. En la última evaluación de 134 países del Foro Económico Mundial la nación ocupa el puesto 132 en favoritismo gubernamental, 131 en despilfarro del gasto del gobierno, y 127 en desvío de fondos públicos.

En los indicadores de Buen Gobierno del Banco Mundial publicados en junio, el país obtuvo 32 por ciento en control de la corrupción. En el estudio del International Budget Partnership sobre transparencia en manejo presupuestario de 85 países, publicado en Washington en enero, ocupó el escalón 68 con sólo 11 puntos sobre 100.

El éxito de la Cumbre
Las habilidades comunicativas del presidente Fernández siguen siendo uno de los mayores haberes de su gobierno, aunque hay quienes creen que pierde influjo por la saturación de seminarios y viajes al exterior, que en este año han sido once, tres de ellos de larga duración, incluyendo a Europa, Asia y África.
Entre los mayores éxitos del año se cuenta la Cumbre con las Fuerzas Vivas, celebrada entre enero y febrero, con la que logró neutralizar la caída de popularidad determinada por los indultos navideños a la banquera Vivian Lubrano y cinco de los seis condenados por las irregularidades del Plan Renove. El gobierno ha hecho esfuerzos por cumplir los acuerdos de esta cumbre, pero la crisis económica le ha impuesto límites.

Otros éxitos presidenciales fueron la firma de pactos con el nuevo líder del Partido Revolucionario Dominicano, Miguel Vargas Maldonado, y con el Partido Reformista Social Cristiano, que facilitaron el curso aprobatorio del proyecto de Constitución del doctor Fernández, calificado de conservador y presidencialista. Sin embargo, los escándalos de narcotráfico que han envuelto a la Marina de Guerra, la Policía Nacional, la Dirección de Control de Drogas y al Ministerio Público durante el último año, han afectado severamente la imagen del gobierno, con las mayores expresiones focalizadas en Baní, Azua, Puerto Plata y Bonao.

Los resultados de este primer año del período gubernamental han sido tan devastadores que justifican el empate en las preferencias electorales del partido de gobierno y el principal de la oposición, registradas en la última encuesta HOY-Gallup, aunque este lleve un año consumiéndose en rencillas internas.

Fuente: Periòdico HOY

sábado, 15 de agosto de 2009

TORMENTAS TROPICALES ANA Y BILL SE FORMAN EN ATLÀNTICO....


Dos tormentas vienen hacia el Caribe; Puerto Rico se prepara
“Ana” llegaría mañana a la Isla del Encanto, mientras que “Bill” arribaría el jueves
Una segunda tormenta tropical, bautizada como Bill, se formó ayer en el océano Atlántico mientras que la primera, “Ana”, mantiene su trayectoria hacia Puerto Rico, informó ayer el Centro Nacional de Huracanes con sede en Miami.

Las dos tormentas se encuentran muy alejadas entre sí, pero mantienen una trayectoria semejante. Ana podría impactar en la isla de Borinquen mañana en horas de la noche.
El Centro advirtió que las Islas Vírgenes y Puerto Rico deben seguir atentamente la evolución de la tormenta Ana situada ayer cerca de la latitud 14,4 norte y longitud 50,0 oeste.
Miami, EE.UU. EFE .Una segunda tormenta tropical, bautizada como “Bill”, se formó ayer en el océano Atlántico mientras la primera, “Ana”, mantiene su trayectoria hacia Puerto Rico, informó ayer el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami.

Las dos tormentas tropicales se encuentran muy alejadas entre sí en el Atlántico occidental, pero ambas mantienen una trayectoria semejante hacia Puerto Rico, en donde “Ana” puede impactar el lunes.
A las 21.00 GMT, el centro de la tormenta “Bill” estaba localizado cerca de la latitud 11,3 norte y longitud 35,2 oeste, a unos 1,320 kilómetros al oeste de las islas de Cabo Verde.

“Bill” se mueve a una velocidad de 26 kilómetros en dirección oeste y se espera un movimiento hacia el noroeste en los próximos días. Los vientos máximos son de 65 kilómetros por hora y se espera un incremento de la intensidad en las próximas 24 horas. El CNH pronostica que “Bill” pueda transformarse en un huracán hacia el próximo miércoles y que un día después podría afectar a Puerto Rico.

El Gobierno de las Antillas Holandesas ha emitido un aviso de vigilancia de tormenta tropical.
El CNH ha advertido también que las Islas Vírgenes y Puerto Rico deben de seguir atentamente la evolución de la tormenta tropical “Ana”, la primera de la temporada de huracanes en el Atlántico, que comenzó el 1 de junio y termina el 30 de noviembre.

A las 21.00 GMT, el centro de la tormenta “Ana” estaba ubicado cerca de la latitud 14,4 norte y longitud 50,0 oeste, a unos 1,300 kilómetros de las Antillas Holandesas. La trayectoria actual de “Ana”, según las proyecciones del CNH, indica que alcanzaría Puerto Rico en la noche del próximo lunes y proseguiría como tormenta hacia República Dominicana, Haití y el sur de Florida. “Ana” se mueve a 28 kilómetros por hora y se espera un giro gradual hacia el oeste-noroeste durante los próximos días. Las ráfagas de viento más fuertes son de 65 kilómetros por hora y el CNH prevé un fortalecimiento del sistema en las próximas 48 horas. Los vientos con fuerza tropical se extienden hasta 110 kilómetros desde el centro de la tormenta. La temporada de huracanes en el Atlántico de este año ha registrado hasta el momento poca actividad por la presencia del fenómeno “El Niño” en el Pacífico.

Las claves
Autoridades se preparan

El Gobierno de Luis Fortuño indicó que hasta el momento no se había decidido suspender las clases de mañana, aunque cientos de escuelas públicas funcionan como refugios. Adelantó que hoy domingo las autoridades se reunirán para decidir cómo se revisará la agenda gubernamental de cara a la emergencia. Esto incluye el mensaje del gobernador pautado para mañana.
Se formarían ciclones
La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera de EE.UU. prevé la formación de entre 7 y 11 tormentas y de 3 a 6 huracanes, de los que 1 ó 2 podrían ser de categoría 3, 4 ó 5.

GREGORIO LUPERON Y LA GUERRA DE LA RESTAURACIÒN....



"...Las naciones son siempre lo que quieren ser, y no lo que algunos quieren que ellas sean"...-asì escribiò el autor de Notas Autobriogràficas y Apuntes Històricos, General Gregorio Luperon, un verdadero hijo de su època, casi increìble, que con la escasez de medios que contò en su infancia llegara a encarnar la conciencia màs pura, en lo civil y en lo militar de la Repùblica Dominicana que habìa surgido tan sòlo cinco años despuès que èl, naciò el 8 de setiembre de 1839.
Su familia?...Pobrìsima, sin ventosos abalorios de abolengo, naciò en una comunera secciòn de Puerto Plata.

Don Manuel Rodrìguez Objio en su obra "Gregorio Luperòn e Historia de la Restauraciòn" (Tomo I), dice textualmente:...."La residencia en el campo debiò familiarizarle con los hàbitos de quellos lugares y hacer de el un hombre completo por lo que respecta a la educaciòn fìsica. Sobrio por naturaleza, osado hasta la temeridad, hàbil en el manejo de las armas diestrìsimo jinete y peòn infatigable; parece pues que la Providencia le amoldaba para las rudas tareas que iba a imponerle un dia".....
Al hacer historia, escribirìa por mejor decir, Pedro Ma. Archabault cuenta..." que a los 12 años trabajaba en el corte de madera propiedad del señor Duboc en Puerto Plata, pocos años despuès a los 18, abraza para siempre lo que serà su gloria, las armas y la polìtica, atrincheràndose en la fortaleza San Luis de Santiago en julio de 1857 en un movimiento contra el gobierno de Baez."....
Se entrega en cuerpo y alma a la guerra restauradora que habrìa de ser su corona en vida y su gloria en la muerte. Hombre cabal en el campo de batalla y en el seno del hogar patrio, sirvièndole de muchas maneras: Consejero polìtico, Asesor del Estado, Ideòlogo Republicano, Presidente de la Repùblica, orientador de juventudes, luchador indomable contra los entuertos de los tiranos, defensor incansable de la soberanìa nacional frente a Haitì y España.

Gregorio Luperòn supo ser el mejor, como diplomàtico , el màs acabado y completo relacionadorpùblico de la Española apenas conocida y nunca mencionada como repùblica soberana, pues se entendìa que la isla era una y era Haitì, ante la monumental reina Victoria de Inglaterra, Otto Von Bismark de Alemania, Grevy y Cambetta de Francia este ùltimo, pràcticamente fundador de la tercera Repùblica francesa concluìda la guerra franco-prusiana (1870-71).

Obras son amores y no buenas razones, asì, quien supo decir y escribir bonituras sobre la patria cuando fue presidente de ella en 1880 durante el gobierno provisional con sede en Puerto Plata, demostrò, con hechos palpables lo que escribià y decìa.
Sus ejecutorias de estadista nos lo muestran un hombre pràctico. Honrado a màs no poder. Recto de intenciòn e inconmovible en sus principios democràticos. Mejora el servicio militar obligatorio que rigiò en la Repùblica, pràcticamente hasta la caìda de la dictadura trujillista. Creò el Cuerpo de Bomberos. Garantizò la libertad de prensa, no sòlo de palabras hueras sino subvencionando con $40.00 pesos, suma astronòmica en la època, al mes toda publicaciòn peridìstica que se editara progubernamental o no; la publicaciòn de libros fue subvencionada con $25. Alimentò, vistiò y pagò el ejèrcito como debìa ser, y por sobre todas las cosas posibles defendiò tesoneramente la libertad de todos los dominicanos.

El paìs, como por arte de magia se tranquilizò. La histeria polìtica tumbadora de gobiernos, que como un millòn de demonios se habìa abatido sobre la Repùblica desde la caìda del eximio Presidente Espaillat, que entre los años 1876/79, tan sòlo tres años pusò y tumbò siete presidentes, un record....(¡¡??)...se calmò.
Pero èl no quiso seguir siendo presidente. Por màs que se le pidiò. Hablò, y nos lo cuenta en su obra, Notas Autobiogràficas y Apuntes Històricos, de Bonò, de Billini, de Meriño, de Casimiro de Mora, incluso del mismo Lilìs, a quien no conocìa en verdad y de quien luego serìa valiente opositor; èl dijo..." que no, que no, que no eran indispensables para el paìs los hombres sino la reciedumbre de las instituciones...el problema es, entiendo, que las instituciones republicanas no caen del cielo como los aguaceros, sino que son los ciudadanos confiables y serios"...como lo fue èl, quienes tienen que sembrarlas y cultivarlas, pero misteriosamente no quiso involucrarse en la regencia del paìs màs de lo que habìa hecho.
¿Razones?...volvemos a decir, un misterio de su sòlo corazòn...Es muy probable que si a un gobierno de Cuatro años de LUPERON, siguiera otro, de cuatro tambièn, de MERIÑO, y otro de BONÒ, y otro de MOYA, y otro de BILLINI.....otra fuera nuestra historia patria hoy dia...muy otra, pero tanta belleza no cabe en la realidad!....
Gregorio Luperòn tuvo un sueño que sòlo se limitò a esbozar no fuera a ser que se convirtiera en pesadilla al despertar, como efectivamente sucederìa si volviera a vivir, si fuera posible que volviera a vivir......

DOMINICANOS ESPERAN CAMBIOS PROFUNDOS EN EL GOBIERNO....

Noticias, * sáb, 15-ago 15:15
Por: Redacción DH

Aumentaron este sábado, las expectativas entre la población y en el propio Palacio Nacional ante los posibles cambios que dispondría el presidente Leonel Fernández en su gabinete, al cumplirse un año de gobierno, caracterizado por crisis, denuncias y protestas. La población espera que el presidente Fernández hago un gobierno de “Unidad Nacional” utilizando gentes de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Reformistas Social Cristiano (PRSC) y otros de la oposición, en vista de los tantos funcionarios que han sonado en actos de corrupción.
Mientras se dice que la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo trabaja intensamente preparando todos los decretos que desde este domingo 16 de agosto de 2009 comenzarán a salir a la luz pública. Los cambios que se mencionan, pero extraoficiales, indican que el administrador del Banco de Reservas, Daniel Toribio, pasará a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), en lugar de Radhamés Segura, quien iría a la Secretaría de Economía, Planificación y Desarrollo.
También el actual secretario de Hacienda, Vicente Bengoa Albizu, iría al Banco de Reservas a ocupar la administración que dejaría Daniel Toribio. Entonces Hacienda pasaría Temístocles Montás, secretario de Economía, Planificación y Desarrollo.
Los rumores dan por segura la destitución del jefe de la Policía Nacional, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín, quien por demás ya cumplió dos años en la posición, reglamentado por la Ley Orgánica de la institución.Igualmente, el presidente Leonel Fernández intercambiaría de posiciones al Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, Abel Rodríguez del Orbe y el Procurador General de la República, Radhamés Jiménez Peña. Otro removido sería el secretario de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa.
Para la Jefatura de la Policía suenan el actual director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Rafael Bencosme Candelier y el general de brigada Bernardo E. Santiago y Santiago. Asimismo, se habla de cambios significativos en las Fuerzas Armadas (FFAA), pero todavía no se mencionan nombres.
Próximo al mediodía de este sábado, en el Palacio Nacional no había información oficial de nada, pero se hablaba de importantes remociones, incluso, cambios que sorprenderán a toda la población.Este primer año de gestión del presidente Fernández se ha caracterizado por denuncias de corrupción, huelgas y paros populares, casos de narcotráfico, preocupante nivel de criminalidad y los efectos de la crisis mundial.
Los casos de corrupción más sonados son el del Programa de Reducción de Apagones (PRA), Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), y la Oficina Supervisora de Obras del Estado.Además, las denuncias de presunta malversación de caudales públicos contra el Director Ejecutivo del Instituto de Formación Turística del Caribe y el Instituto de Protección al Consumidor (Pro-Consumidor).
Encuestas revelan que el 52.5% de la población identifica a los partidos políticos como una de las instituciones más corruptas; seguidos de la justicia, con un 49.8%; la Policía Nacional, un 44.6%; el Congreso, 40.9% y un 40.9% mencionó a la DPCA.Los sectores más afectados por la crisis económica mundial han sido el de las remesas, s zonas francas y el turismo. En este año, el gobierno ha tenido que enfrentar cerca de 300 huelgas y protestas populares, debido a una visible incapacidad para desactivarlas.

viernes, 14 de agosto de 2009

TRIBUNAL CONOCERÀ MEDIDAS DE COERCIÒN CONTRA CARIM....


Noticias, * vie, 14-ago 18:22
Por: Redacción DH

Carim Abunaba'a.

El Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional conocerá el próximo lunes medidas de coerción contra el empresario Carim Abunaba’a Nicolás, acusado de intentar asesinar al abogado Gustavo Mejía-Ricart.
La presencia de Abunaba’a en el tribunal es obligatoria o, de lo contrario, el juez podría utilizar la fuerza pública para conducirlo hasta el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.
El tribunal había ordenado con anterioridad el envío de las actuaciones del proceso que se le sigue a Carim, yerno del presidente Leonel Fernández, por ante la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional, para la continuación de las investigaciones de lugar.
La continuación de las investigaciones sobre el caso fue dispuesta por el Juez Presidente en funciones de la Segunda Sala de la Cámara Penal de la Corte de Apelación del Distrito nacional, Modesto Antonio Martínez Mejía.
El magistrado Ramón Berroa Hiciano, del Primer Juzgado de Instrucción, también había ordenado, en diciembre pasado, continuar con las investigaciones que den al traste con la realidad del caso, para luego abrir un juicio de fondo contra el novio de Nicol Fernández, hija mayor del presidente Fernández.
Berroa Hiciano legitimó el certificado médico presentado por Mejía-Ricart, que avalaba la denuncia de que fue objeto de un intento de asesinato por parte del Carim, quién, además, está siendo acusado de violar el artículo 283 del Código Procesal Penal y los 2, 265, 266, 295, 308 y 309 del Código Penal y las enumeraciones 2, 24 y 39, sobre el comercio, porte y tenencia de armas.
Para sustentar la acusación, Mejía-Ricart depositó un casquillo de bala, fotos de una metralleta y reportes médicos, además, fotografías que muestran a Carim manejando el instrumento de guerra.El arma portada por Carim, una P90, calibre 5.7 milímetro, sólo puede ser utilizada por las Fuerzas Armadas de la República Dominicana y el Cuerpo de Ayudantes Militares del Presidente de la República, lo que tiende a que la ciudadanía se cuestione, sobre quién le habría conseguido el aparato al acusado.
Se dice que empresarios, funcionarios y amigos del señor Mustafa Abunaba’a, padre de Carim, le han recomendado sacarlo del país por la gran cantidad de problemas que ha tenido éste.Mejía-Ricart pide, entre otras cosas, que se condene a Carim a cinco años de prisión por su acción violatoria y al pago de RD$500 millones por la justa compensación a los daños y perjuicios causados.
En diciembre de 2008, Mejía-Ricart pidió a la juez coordinador de los Juzgados de Instrucción del Distrito Nacional medida de coerción contra el empresario Carim.Entendía que esa medida garantiza que Carim haga acto de presencia durante todo el proceso investigativo o del juicio incoado en su contra. Dijo que las medidas serán combinadas 1, 2 y 4 establecidas en el artículo 226 del Código Procesal Penal.
Además, el imputado tiene facilidades de salir fuera del país en su condición de extranjero y posee otros procesos legales, a cuales no comparece, por lo cual ya han sido dictadas ordenes de arresto en su contra.Se recuerda que en fecha 11 de septiembre de 2008, Carim invitó Mejía Ricart a su oficina, en su calidad de abogado del señor Vladimir Mencia Capellán, a los fines de llegar a un acuerdo sobre una deuda que este posee con su cliente.
La reunión Carim la habría utilizado única y exclusivamente a los fines de burlarse de Mencia Capellán, razón por la cual el querellante la terminó luego de 20 minutos, por entender era estéril y al salir de la oficina del querellado, el yerno del Presidente empezó a lanzar improperios e insultos, a lo que el abogado respondió diciéndole que si el asunto era personal podrían resolverlo de esa forma.
Al bajar al parqueo, contó Mejía-Ricart, más atrás lo hizo Carim, quien sin mediar palabras se dirigió a un jeep, sacó una metralleta y le hizo un disparo al querellante, no pudiendo alcanzarlo.En esa ocasión, Mejía-Ricart se querelló por ante el procurador fiscal adjunto, Máximo Rodríguez González, quien desestimó el caso, que el pasado 11 de noviembre de 2008 fue ordenado reabrirse por el doctor Berroa Hiciano.
Otro lío en el que estuvo involucrado Abunaba’a es con el abogado de Martín Domínguez, represente de Prestigio Auto Import, acusación que llevó a la juez de la Instrucción del Distrito Nacional, Rosalba Garib Holguín, a dictar, el pasado 5 de febrero, orden de arresto contra el ciudadano norteamericano.Abunaba’a no se había presentado ante la jueza y la fiscal adjunta, Sandra Castillo, aún tenía de plazo hasta el próximo 4 de enero de lo contrario ordenará conducir el imputado hacia el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva.

DESCONOCIDOS MATAN A TIROS INGENIERO BÙLGARO TRAS REALIZAR TRANSACCIÒN BANCARIA...

">


DELINCUENCIA
Por el momento se desconoce el móvil de crimen, porque los desconocidos no se llevaron el dinero que tenía la victima, cuya suma sobrepasaba los 20 mil pesos.
Por: Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dos desconocidos mataron a tiros este viernes en la tarde a un ingeniero de nacionalidad búlgara cuando supuestamente salía de realizar una transacción bancaria de la plaza Bella Vista Mall.
La víctima fue identificada como Constantine Alexander, quien murió mientras era intervenido quirúrgicamente en el Centro Médico Real, ubicado en la avenida Rómulo Betancourt, donde fue trasladado tras recibir dos disparos.
Según informes, Constantine Alexander fue interceptado por los desconocidos al salir de la referida plaza comercial, quienes lo atacaron a tiros provocándoles la muerte.
Por el momento se desconoce el móvil de crimen, porque los desconocidos no se llevaron el dinero que tenía la victima, cuya suma sobrepasaba los 20 mil pesos.

Constantine Alexander residía en el ensanche Piantini, en el Distrito Nacional.

DIRIGENTES DEL PLD PIDEN AL GOBIERNO CAMBIAR GABINETE EL 16 DE AGOSTO....

">


CAMBIOS
Los diputados René Polanco y Juan Quiñones del PLD, expresaron que los vientos de cambios soplan en la casa de Gobierno y la necesidad de que se ejecuten transformaciones en la administración pública es solicitada hasta por los mismos dirigentes del partido morado.

Por: Indhira Navarro
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Dirigentes, aliados y sindicalistas del Partido de la Liberación Dominicano (PLD), favorecen que el próximo 16 de agosto el Presidente Leonel Fernández limpie su gabinete porque consideran que la política del Gobierno está desgastada y corrompida.

Los diputados René Polanco y Juan Quiñones del PLD, expresaron este martes que los vientos de cambios soplan en la casa de Gobierno y la necesidad de que se ejecuten transformaciones en la administración pública es solicitada hasta por los mismos dirigentes del partido morado.
El dirigente aliado Johnny Jones y la Secretaria de Educación Superior, Ligia Amada Melo, dijeron que si habrá un relanzamiento del gabinete es manejado con cautela por algunos funcionarios.

Para los sindicalistas del Foro Social Alternativo (FSA), Víctor Gerónimo, y Amparo Chantada , los cambios del 16 de agosto deben empezar desde arriba, para así acabar con el cáncer de la corrupción.Señalaron que el Presidente Leonel Fernández, desde su primera gestión en el 1996, solo se ha basado en mover, de una secretaría a otra, a algunos funcionarios desacreditados por corrupción.

MIGUEL VARGAS INTRODUCIRÀ ESTE SÀBADO CAMBIOS EN EL PRD...

Entre los anuncios se espera con atención la formación de la Unidad de Políticas Públicas, que según informó Vargas en su discurso a la Convención Nacional del 19 de julio servirá de soporte a la oposición firme y propositiva que hará el PRD al Gobierno.

Por: Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dará inicio este sábado a la propuesta de relanzar a esa organización como “Un PRD para los nuevos tiempos”, mediante un conjunto de sustituciones y creaciones en las secretarías y departamentos nacionales y otras iniciativas que propondrá el nuevo presidente de la entidad, Miguel Vargas.
Durante su campaña en procura de la presidencia del partido Vargas se comprometió a convertir al PRD en una formación política moderna, coherente, disciplinada y sintonizada con los nuevos tiempos que vive la sociedad dominicana.

Una información de la oficina política de Vargas también establece que el presidente del PRD pronunciará un discurso evaluando el primer año de gestión del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que con anterioridad ha calificado como un Gobierno “grande, malo y caro”.
La convocatoria de la reunión, que tiene prevista la supervisión de personal de la Junta Central Electoral (JCE) y oficiales notariales, está firmada por el presidente y secretario general interino, Miguel Vargas y Mario Torres.
Los trabajos serán desarrollados a partir de las 9 de la mañana en el hotel Dominican Fiesta.
Entre los anuncios se espera con atención la formación de la Unidad de Políticas Públicas, que según informó Vargas en su discurso a la Convención Nacional del 19 de julio servirá de soporte a la oposición firme y propositiva que hará el PRD al Gobierno.

Otra información de interés es la relativa a la creación de las secretarías de Pensamiento Democrático, que vendrá a actualizar y darle vitalidad a la ideología social demócrata del PRD, y la de Asistencia y Solidaridad que dará una nueva dimensión a la relación entre la dirección del partido y su militancia.

El PRD informó que Vargas combinará sangre nueva con veteranas y veteranos dirigentes perredeístas, especialmente algunas personalidades que se han caracterizado por el prestigio ganado en la sociedad tanto en su desempeño en funciones públicas como en su accionar político.
También será conocida la designación del Fiscal Nacional y su Suplente, los secretarios Ejecutivo del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión Política, la designación de la Unidad de Políticas Públicas, designación de la Comisión Nacional Organizadora de la Convención Nacional Extraordinaria para la elección de las candidaturas congresuales y municipales. La reunión incluye la adopción de una resolución sobre política de alianzas.

FALLIDO O FRACASADO, LO MISMO DA.....

Escrito por:
Rafael Molina Morillo (r.molina@codetel.net.do)
La revista “Foreign Policy” vuelve con su clasificación de los países del mundo como fallidos, fracasados, en peligro, estables y muy estables, como si se tratara de valorar a los peloteros de un equipo de béisbol por los hits conectados, los errores cometidos o su desempeño en el campo defensivo.

En el pasado, cuando se colocó a la República Dominicana en la categoríaa de “Estado fallido”, se produjeron airadas protestas de corte nacionalista y los políticos de oposición aprovecharon para echarle la culpa al Gobierno.
En esta ocasión, ¡eureka!, se nos ha sacado de la lista de los “Estados fallidos” y hemos sido “ascendidos” a formar parte del grupo de los países “en peligro”. Hay que suponer que se trata de una mejoría. ¿Un mérito para el Gobierno? ¡Vaya usted a saber!
En lo que a mí respecta, esas clasificaciones me dan “par de dos”, me tienen absolutamente sin cuidado, porque lo bueno y lo malo de esta república no me lo tiene que señalar nadie, sino que yo lo vivo y lo sufro en carne propia, sin necesidad de que una revista extranjera venga a descubrir la pólvora o a inventar el agua tibia.
Yo sé, por ejemplo, que vamos por muy mal camino, aunque algunas encuestas digan lo contrario, y la causa principal de ese mal camino es la corrupción, protegida y alentada por la impunidad.La inseguridad social, por otra parte, es aceptada con increíble indiferencia por la sociedad. La gente no se moviliza para exigir justicia o para que se apliquen las leyes. Las instituciones no funcionan. Todo se resuelve con bla bla bla, reuniones, comisiones, promesas y más nada. La voluntad política para acabar con la crisis moral que nos agobia, brilla por su ausencia.Que siga “Foreign Policy” descubriendo la fórmula del azul de bolita. Cuando ellos iban, ya yo venía.

LAS LLUVIAS OBLIGAN A EVACUAR A 855 PERSONAS EN LA REPUBLICA DOMINICANA....

Las lluvias obligan a evacuar a 855 personas en la República Dominicana

Por Agencia EFE – Hace 1 hora.
Santo Domingo, 14 ago (EFE).- Un total de 855 fueron evacuadas en la República Dominicana como consecuencias de las fuertes lluvias que afectan el país, debido a una onda tropical que continúa desplazándose lentamente sobre la isla La Española, que comparte este país con Haití.
Las precipitaciones también afectaron levemente a 171 casas, según un reporte del Centro de Operaciones de Emergencias (COE).

De acuerdo con el organismo de emergencia, que no informó de víctimas fatales o desaparecidos, el eje de la onda tropical está ubicado en la porción mas occidental del vecino Haití.
En ese sentido, ratificó la alerta amarilla declarada ayer para trece provincias del país y el Distrito Nacional, centro de la capital dominicana.

El COE pidió a los vecinos de las provincias bajo alerta y cuyas casas estén ubicadas en pendientes altas tomar las medidas preventivas necesarias.

DUARTE, ESPAILLAT Y BILLINI, EN EL FESTIVAL DE LAS IDEAS....

Historiadores expusieron sobre origen del pensamiento liberal en RD

El historiador Adriano Miguel Tejada durante su exposición.

Sd. El pensamiento liberal que gestó la idea de nacionalidad y la posterior lucha independentista, así como los primeros ensayos democráticos en el país, fueron discutidos anoche en el tercer foro del Festival de las Ideas, tomando como ejes la vida política de Juan Pablo Duarte, Francisco Espaillat y Francisco Gregorio Billini.
Los interesantes detalles históricos sobre esta temática, expuesta bajo el tema "El pensamiento liberal clásico dominicano", estuvieron a cargo de los historiadores Juan Balcácer, Héctor Luis Martínez y Adriano Miguel Tejada.La discusión, coordinada por el también historiador José Chez Checo, se realizó en la Universidad del Caribe (Unicaribe) y contó con la participación de un amplio público.
Entre los aspectos resaltados por los historiadores participantes, se destacó la influencia de los procesos revolucionarios y liberalistas europeos, en especial, el llevado a cabo en España y Francia, y latinoamericanos en el pensamiento político de Juan Pablo Duarte."La base del nacionalismo de Duarte fue el concepto de unidad de las razas", apuntó el periodista y abogado Adriano Miguel Tejada.El Festival de las Ideas es una actividad organizada por la Dirección de Información, Prensa y Publicidad de la Presidencia y el Archivo General de la Nación, y que se extenderá hasta el 20 de agosto, con la realización de foros en distintas universidades del país.
De Diario Libre

SIGUEN PROTESTAS POR APAGONES EN SANTIAGO....

Los manifestantes quemaron neumáticos en las calles.

SANTIAGO. Las protestas por los apagones, deterioro de carreteras y falta de agua continuaron ayer en barrios de Santiago, La Vega y Mao, donde manifestantes incendiaron neumáticos y obstaculizaron el tránsito con piedras y otros desperdicios.
En esta ciudad se registraron movilizaciones callejeras en los sectores de la Noriega, Cerro Blanco y Arroyo Hondo para exigir la reparación de la carretera de la zona y mejoría del servicio de electricidad."El gobierno se ha olvidado de nuestros barrios y por esa razón iniciamos una jornada de lucha para que nuestros reclamos sean atendidos", dijo Carlos Flete, uno de los manifestantes de la Noriega.
Flete denunció que la Policía ocupó ayer el sector de Cerro Blanco y que desde allí reprimió a la población con gases lacrimógenos, y golpeando a varias personas.En La Vega también hubo quema de neumáticos en contra de los cortes energéticos que se registran en los sectores de Villa Rosa, la Carmelita y Hatico.Igualmente se produjeron protestas en los barrios las 300, los Cambronales y Maizal en Mao.
De Cornelio Batista
Fuente: Diario Libre

TRAS CUATRO HORAS TERMINA SIN ACUERDO DIÀLOGO CON MÈDICOS....



CON MEDIDACIÓN DE AGRIPINO

Doris Pantaleón - 8/14/2009
Fuente: Listìn Diario

Monseñor Agripino Núñez Collado convocó a otro encuentro para el próximo martes.
Santo Domingo.- Luego de cuatro horas concluyó sin acuerdo el encuentro que sostuvieron la directiva del Colegio Médico Dominicano y Salud Pública, con la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado, debido a que el secretario de Salud, Bautista Rojas Gómez, no quiso revocar las cancelaciones de cinco médicos y dos enfermeras envueltos en la agresión contra el director del hospital Francisco Moscoso Puello.

Núñez Collado dijo que se dio un compás de espera para volverse a reunir el próximo martes a las diez de la mañana, para que Rojas Gómez converse con el director del hospital Moscoso Puello y otras partes de la institución para ver si se pueden revocar las cancelaciones.
Indicó que durante las cuatro horas del encuentro no se discutió ningún otro punto debido a que el Colegio Médico ponía como condición que se revocara la medida. Sostuvo que por ese impasse no se pudo continuar dialogando.
Monseñor Núñez Collado dijo esperar que de esos encuentros salga una agenda en salud y no solo una solución al problema coyuntural como el actual.
De su lado el secretario Rojas Gómez no quiso ofrecer detalles a la prensa y dijo que el vocero es monseñor.

Mientras que, momentos en que se retiraba, Waldo Ariel Suero advirtió que si el martes no hay acuerdo en torno a la cancelación no habrá diálogo.