¡CRISIS ELÉCTRICA! 
CDEEE necesita US$1,236
millones para pagar deudas
CDEEE necesita US$1,236
millones para pagar deudas
Pide transferencia de por lo menos US$600 millones; quedarían pendientes más 
de US$600 MM
Para saldar los compromisos financieros correspondientes al presente año  la 
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) necesitaría una 
transferencia de recursos de 1,236.1 millones de dólares, en adición a 512 
millones de dólares que pagó a los generadores hace dos semanas.
La revelación la hizo ayer el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, 
licenciado Rubén Bichara, quien dijo que para la empresa sería inmanejable 
iniciar el próximo año con una deuda tan alta, por lo que planteó que ante la 
situación financiera por la que atraviesa el Estado, por lo menos el sector 
electricidad reciba unos 500 millones de dólares adicionales para asumir parte 
de esos compromisos, para terminar el año con una deuda pendiente de unos 500 
millones de dólares.
De la deuda de 1,236.1 millones de dólares que acumulará la CDEEE en el año, 
Bichara dijo que 437.7 millones de dólares corresponden a deuda corriente con 
generadores y Refidomsa, 360 millones correspondería al déficit que se 
adicionaría en los últimos meses del año. 303.8 millones de dólares son deuda 
con el Banco de Reservas y 134.7 millones de dólares es deuda por vencer con 
suplidores y deuda congelada.
Bichara dijo que la profundidad de la crisis encontrada en la CDEEE es mayor 
de lo inicialmente imaginado y complica las soluciones a los graves problemas 
que afectan a la empresa y que ha sido necesario variar los planes que habían 
diseñado las presentes autoridades.
Apeló a todos los sectores del país a hacer su aporte para que el sector 
eléctrico pueda superar su actual situación financiera, que está tocando 
fondo.
Dijo que la empresa tiene un déficit mensual de unos 100 millones de 
dólares.
Planteó que la situación tiene que ser buscada en todos los frentes, porque 
aún cuando las pérdidas sean llevadas a cero, se mantendría un déficit, si la 
solución no es integral, de entre 300 y 400 millones de dólares al año.
Advirtió que la solución al problema no es de corto plazo, pues incluye, 
entre otras medidas, conversión a gas natural de plantas que consumen 
combustibles caros, la licitación de plantas a carbón, el mejoramiento de las 
plantas hidroeléctricas, la conversión a gas natural de Cogentrix, el 
establecimiento de la mesa de combustible para abaratar costos, la reducción de 
las pérdidas y la disminución de los costos operativos del sector.
Explicó que los resultados de algunas de esas medidas se obtienen a 18 y 24 
meses.
Bichara expresó que nadie va a encontrar soluciones al problema del sector 
haciendo lo mismo, por lo que hay que hacer cosas mejores.
Consideró que todos los sectores tienen algo que aportar para la solución del 
problema.
Expresó su convencimiento de que con el aporte de todos, se le puede 
encontrar una salida a la situación financiera del sector eléctrico que 
estabilice el servicio.
Las cifras
437.7 millones de dólares. Es la deuda corriente de la 
CDEEE   con generadores y Refidomsa.
303 millones de dólares. Son los compromisos de la CDEEE con 
el Banco de Reservas. A eso se suman 134.7 millones de deuda por vencer con 
suplidores y deuda congelada.
Deuda con suplidores es de US$70 millones
La CDEEE, a través de las empresas distribuidoras de energía, acumula deudas 
con suplidores privados por unos 70 millones de dólares, en adición a una deuda 
de 280 millones de pesos con organismos del Estado.
La mayor parte de esa deuda (51.80 millones de dólares) está vencida, lo que 
indica que fue adquirida hace de tres a cuatro meses. El monto de la deuda no 
vencida es de 12.6 millones de dólares.
Un corte de los compromisos de la empresa al 21 de septiembre indica que la 
deuda que mantiene la Distribuidora de Electricidad del Este es la más 
cuantiosa, de 25.1 millones de dólares. La deuda de Edesur suma 24.75 millones 
de dólares, y la de la Distribuidora del Norte es de 18.48 millones de 
dólaes.
La deuda  de 279.7 millones de pesos que tiene la CDEEE con organismos del 
Estado corresponde a compromisos asumidos con ayuntamientos, la Comisión 
Nacional de Energía, el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico, la 
Procuraduría General de la República y la Superintendencia de 
Electricidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario