miércoles, 19 de septiembre de 2012

FMI PRESENTA INFORME. VE FRAGILIDAD MACROECONÓMICA EN ECONOMIA DOMINICANA; AFIRMA LA SITUACION FISCAL SE HA DETERIORADO EN LOS ÚLTIMOS MESES

           
                       
Internacional (FMI) que acaba de evaluar la economía de República Dominicana, concluyó que las perspectivas macroeconómicas para el corto plazo representan un reto para la administrración del presidente de Danilo Medina.
 
Dijo que las nuevas autoridades estan en la necesidad de fortalecer el marco macroeconómico, incluyendo en particular, ajustarsignificativamente la posición fiscal, y enfrentar los riesgos provenientes de la economía global. Se espera que el crecimiento del PIB real sea de alrededor de 4% en 2012 y 2013, mientras que se proyecta que la inflación se mantenga baja.
En un informe publicado en la página web del FMI, la misión establece que mantuvo conversaciones fructíferas con el Gobierno y representantes de la sociedad civil y desea expresar su agradecimiento por su excelente cooperación y la franqueza de las conversaciones.
"Las autoridades manifestaron su interés en contar con el apoyo del Fondo Monetario Internacional en el diseño de políticas económicas. Se acordó llevar a cabo las conversaciones relacionadas con la consulta del Artículo IV y el seguimiento posterior al programa antes del final de 2012", agrega.
 
TEXTO COMPLETO DEL FMI
Septiembre 19, 2012-,Una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezada por Przemek Gajdeczka visitó Santo Domingo del 10 al 18 de septiembre de 2012, para revisar la evolución económica y sentar las bases para las próximas conversaciones para la consulta del Artículo IV y el seguimiento posterior al programa. La misión se reunió con el Presidente Danilo Medina, miembros del gabinete económico, altos funcionarios del Gobierno, representantes del sector privado y dirigentes sindicales. Al concluir la visita, el Sr. Gajdeczka emitió la siguiente declaración.“La misión analizó la evolución económica reciente y las perspectivas a corto plazo para la República Dominicana. Este año, la economía se ha desacelerado y la inflación ha disminuido, mientras que las posiciones fiscales y externas se mantienen débiles. El crecimiento real del PIB fue de 3.8 por ciento en el primer semestre de 2012, apoyado por la agricultura, el comercio y el turismo.
La inflación disminuyó rápidamente, reflejando en gran medida la ausencia de choques de precios adicionales a los de 2011. La inflación interanual fué de 2.2 por ciento en agosto, por debajo de la meta de 5.5 por ciento +/- 1 por ciento especificada bajo el régimen de metas de inflación recientemente introducido por el Banco Central.
 
“La situación fiscal se ha deteriorado en la primera mitad del 2012. Los ingresos fueron impulsados por la recaudación extraordinaria derivada de la venta de la Cervecería Nacional Dominicana. Sin embargo, mayores gastos, incluyendo los subsidios a la electricidad, condujeron a un déficit del sector público consolidado del 3.3 por ciento del PIB a junio de 2012 (en comparación con el objetivo anual de alrededor del 2 por ciento del PIB en el presupuesto original).
“La política monetaria se ha flexibilizado en 2012 para apoyar la actividad económica. El Banco Central disminuyó la tasa de depósito overnight entre mayo y agosto por un total de 175 puntos base (a un nivel de 5%). El agregado monetario M2 aumentó 6 por ciento entre diciembre de 2011 y agosto de 2012, mientras que el crédito al sector privado en moneda nacional ha disminuido ligeramente. A mediados de septiembre las reservas internacionales brutas, se situaron en US$ 3.4 miles de millones (aproximadamente dos meses de importaciones), mientras que el peso se ha mantenido estable en términos nominales desde finales de 2011.
“Las perspectivas macroeconómicas para el corto plazo representan un reto para las autoridades, reflejando la necesidad de fortalecer el marco macroeconómico, incluyendo en particular ajustar significativamente la posición fiscal, y enfrentar los riesgos provenientes de la economía global. Se espera que el crecimiento del PIB real sea de alrededor de 4% en 2012 y 2013, mientras que se proyecta que la inflación se mantenga baja.
 
“La Misión mantuvo conversaciones fructíferas con el Gobierno y representantes de la sociedad civil y desea expresar su agradecimiento por su excelente cooperación y la franqueza de las conversaciones. Las autoridades manifestaron su interés en contar con el apoyo del Fondo Monetario Internacional en el diseño de políticas económicas. Se acordó llevar a cabo las conversaciones relacionadas con la consulta del Artículo IV y el seguimiento posterior al programa antes del final de 2012.”
Por: La Redacción

lunes, 17 de septiembre de 2012

BANCO CENTRAL DISPONE CAMBIOS DE COLOR EN BILLETE DE RD$200

Los cambios se aplicarán el 1 de octubre.
 
Domingo, 16 Septiembre 2012 08:04 pm
 
Santo Domingo.- El Banco Central (BC) informó que a partir del 1 de octubre el billete de RD$200 cambiará de color gris a verde, en algunas de sus partes.

La institución explicó que tomó la decisión para que se distinga mejor del billete de RD$50, ya que actualmente ambos tienen colores similares.

Aclara que el actual billete de RD$200 mantendrá su validez y circulará al mismo tiempo que el modificado, hasta tanto se complete su sustitución.

Los cambios de color en el billete de RD$200 son los siguientes: en el anverso, franjas superior e inferior; en el extremo izquierdo, donde está la denominación en número 200; y en el símbolo para no videntes, señala la entidad.

Fuente: El Caribe

jueves, 13 de septiembre de 2012

PLACA QUE USÓ MARGARITA EN DESPACHO DE PRIMERA DAMA FUE "TIRADA" A UN PATIO

13 de Septiembre del 2012
Lamenta hecho
La vicepresidenta de la República denunció el hecho a través de su cuenta de Twitter
 
La placa del Despacho de la Primera Dama que dirigió la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, fue arrancada y tirada “como una chatarra”, según informó este jueves a través de Twitter.

Al parecer, Cedeño se enteró del supuesto hecho por otra persona, pues a través de su cuenta @margaritacdf, ofreció la información citada textualmente entre comillas.

“Dra. Cedeño la placa del frente de su Despacho de Primera Dama fue arrancado y tirado en el patio como chatarra”, a lo que ella agregó: “Qué pena!”, según el twit que publicó aproximadamente a las 5:00 de la tarde de este jueves.

La vicepresidenta compartió en otro twit la última parte del mensaje que recibió, que es la siguiente: “Por suerte me enteré del asunto y la recogí; creo que tiene un valor histórico. Está en mi oficina, pero es suya”.

Ante el mensaje, Cedeño respondió en el mismo twit: “ LS. BIEN x TI!!”.
El pasado 23 de agosto, la esposa del presidente Danilo Medina, Cándida Montilla, tomó posesión como primera dama y dio a conocer el nuevo logo de esa institución.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

TERREMOTO EN COSTA RICA...

 Mirá las imágenes de los momentos de terror

El epicentro se ubicó cerca de la península de Nicoya, de la provincia de Guanacaste. Hasta el momento hay dos muertos. Video.
  • Miércoles, 05/09/2012 | 16:23 hs
 
Costa Ricar en alerta por réplicas del terremoto

Temas

TERREMOTO
COSTA RICA.- Un terremoto de magnitud preliminar 7.6 grados sacudió Costa Rica este miércoles, lo que provocó la muerte de al menos dos personas. La magnitud fue determinada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

El epicentro se ubicó cerca de la península de Nicoya, de la provincia de Guanacaste, informó CNN, que también precisó que existen fallas en los servicios eléctricos y algunos derrumbes en carreteras. Un empleado de un hotel en la zona afirmó que las escuelas están cerradas, así como la existencia de algunos daños materiales.

Según el reporte de la dependencia estadounidense, el centro del terremoto se ubicó a 80 km de la ciudad de Liberia, en Costa Rica, citó la Agencia France Press.

América Central y México tuvieron alerta preventiva por una posible ola gigante, según informó CNN: México, Colombia, Ecuador, Guatemala, Chile y Perú, así como en el Caribe, aunque ya ha sido levantada. (Especial )

TERREMOTO EN COSTA RICA

Sismo sacude Costa Rica; cancelan alerta de tsunami para Honduras

10:00 am - Redacción y Agencias : redaccion@laprensa.hn
Cancelan alerta de tsunami para Honduras, El Salvador, México, Colombia, Ecuador y Perú.
Imagen de Servicio Geológico de Estados Unidos.
Imagen de Servicio Geológico de Estados Unidos.
San Pedro Sula,
Honduras
Un sismo de 7.6 que al principio fue reportado como 7.9 en la escala de richter sacudió hoy el pacífico de Costa Rica reportó hoy el Servicio Geológico de Estados Unidos. El epicentro fue en Guanacaste.
Tras el movimiento telúrico el Centro de Avisos de Tsunamis con sede en Hawai emitió una alerta para las costas del pacífico de México, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá, Colombia, Perú, Ecuador y Chile: Posteriormente la alerta sólo se mantuvo para Costa Rica, Nicaragua y Panamá.
En Honduras Lisandro Flores, Comisionado de la Copeco (Comisión Permanente de Contingencias) descartó un tsunami para Honduras y afirmó que tras el fuerte sismo se han sentido réplicas en las ciudades de San Lorenzo, Valle, y Choluteca, Choluteca.
El servicio geológico de Estados Unidos ubicó su epicentro en la península de Nicoya, a 3 kilómetros del poblado de Samara, en la provincia turística de Guanacaste, sobre el Pacífico.
Reportes de televisión dieron cuenta de cortes de comunicaciones con sectores de la península de Nicoya. Pobladores cercanos al epicentro, contactados por Canal 7 de televisión, indicaron que el sismo se sintió muy fuerte, pero ninguno de ellos dio cuenta de daños.
"Estábamos en la piscina. Se formó una ola dentro de la piscina" dijo con nerviosismo una turista contactada por Canal 7 en la zona de Pinilla, a unos 30 kilómetros del epicentro.
“Los sismos de esta magnitud tienen el potencial para generar un tsunami destructivo que puede afectar a las costas cercanas al epicentro en minutos y costas más distantes en horas”, según el centro.
En varias zonas del país, muchas personas, que a esa hora se trasladaban a sus trabajos o empezaban la jornada laboral, salieron alarmados a las calles, según reportes de radioemisoras y televisoras.
Algunos edificios de San José y escuelas fueron evacuados, de acuerdo con los informes. En la capital, San José, el temblor se sintió con fuerza y provocó la evacuación de edificios y la caída de objetos en algunos lugares, según muestran imágenes de la televisión local.
Media hora después del sismo, varias zonas de la capital, a más de 150 kilómetros del epicentro seguían sin energía eléctrica, mientras la red de telefonía celular estaba colapsada.
Costa Rica dice que fue de 6.7
Por su parte el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) dijo que el sismo fue de 6.7 en la escala de Richter, con epicentro en el Pacífico y se registró a las 08.42 hora local (14.42 GMT).
La Marina chilena emitió este miércoles una alerta de tsunami para las costa del país, tras el terremoto que afectó a Costa Rica, de acuerdo a un reporte oficial.
El Ovsicori indicó en un boletín que la medición es preliminar y puede sufrir variantes en los próximos minutos y ubicó el epicentro en el mar a 13 kilómetros al suroeste de la comunidad de Gangrejal de Nicoya, provincia de Guanacaste, en el Pacífico norte del país.
"Tras el sismo sentido hace unos minutos, nuestro personal se puso en contacto con los organismos técnico científicos para verificar el sitio del epicentro así como posibles afectaciones", indicó la Comisión Nacional de Emergencias (CNE).
Por su parte, la Cruz Roja recomendó a la población mantener la calma tras el sismo e instó a "mantener las salidas de emergencias habilitadas, y el acceso a zonas seguras".
El Ovsicori indicó que hay que esperar algunos minutos para determinar con certeza la magnitud del temblor.
Noticias en desarrollo

lunes, 3 de septiembre de 2012

VELAN RESTOS DE HERNÁNDEZ EN MEDIO DE LLANTO Y CONSTERNACIÓN.....

      Publicado por carmen puello feliz        Archivado en Noticias RD- 1.503 Visitas
  • Será sepultado hoy a las 3:00 p.m. en San Cristóbal
    “Estamos derrotados. Este es un caso demasiado grande”, expresó anoche consternado José Ramón Hernández, abuelo de José Carlos Hernández, de 24 años, asesinado la madrugada del domingo en un confuso incidente frente a un centro de diversión de la avenida Winston Churchill.
    Los restos son expuestos en la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln, donde acudieron decenas de personas de diferentes estratos sociales, sobre todo del arte y la farándula de República Dominicana, allegados a su madre la actriz y presentadora de televisión María del Carmen Hernández y de Jochi Hernández, quien falleció en 1994.
    El cortejo fúnebre partirá a San Cristóbal a las tres de la tarde. Será sepultado al lado del nicho de su padre.
    Su familia y amigos lo calificaron como un muchacho normal que pasaba el tiempo ensayando en la casa de sus abuelos José Ramón Hernández y Elida M. García, con quienes vivía. Le gustaba vestir de negro y llevar el pelo largo.
    Hernández pertenecía a un grupo de música de rock en Argentina, de donde regresó hace un año. En el incidente resultó herido el joven Oscar Alberto Ricart Arzeno.
    Que se investigue. La familia pidió que se investigue el caso para que se aclaren los hechos.

    listindiario.com


    Con relación al caso están detenidos Josías Benjamín Mota Lorenzo, Máximo Dalvin Almánzar Guerra (Wari), Miguel Ángel Bautista Mota (Bola) y una joven cuyo nombre no se ha dado por razones de seguridad.
    “La situación es delicada, porque según declaraciones de los confesos homicidas, es que una joven que fue violada y ultrajada hace un tiempo por una persona cercana al entorno. Ella estuvo anoche (el sábado en la discoteca”, explicó Homero González, padrastro de José Carlos Hernández.
    Agregó que “la persona que violó a la joven tuvo la desfachatez de ir a saludarla, por lo que esta entró en pánico y el novio le preguntó por qué lloraba y ella le dijo lo que pasó”.
    Añadió que entonces la pareja de la joven y sus amigos salieron en busca del supuesto violador y se armó una trifulca. “Justamente en ese momento él llegaba y se estaba desmontando de su vehículo y hubo un cruce y se armó la confusión y la trifulca”, explicó González.

domingo, 2 de septiembre de 2012

ASESINAN A PUÑALADAS AL HIJO DE MARIA DEL CARMEN HERNÁNDEZ Y JOCHY


Por: JAVIER PEGUERO | 11:33 AM
SANTO DOMINGO, 2 sept.- Fue asesinado esta madrugada a puñaladas José Carlos Hernándezel, hijo mayor del fenecido merenguero Jochy Hernández y la comunicadora y actriz María del Carmen Hernández.
El joven, de 23 años, fue llevado herido de arma blanca al hospital Marcelino Vélez Santana, que se la ocasionó un desconocido durante una riña que se produjo en la discoteca Gustavo Live Pub.
La referido centro de diversión está ubicada en la Winston Churchill esquina José Amado Soler, de esta capital.
El joven José Carlos Hernández, quien recibió multiples heridas de arma blanca, residía en la calle Primera de la urbanización Fernández, sector capitalino de clase media.
El cadáver del joven Hernández fue llevado al hospital a las 5:00 de la mañana de este domingo. De ahí fue llevado al Instituto Nacional de Patología Forense.
PRESUNTOS ASESINOS ESTÁN DETENIDOS
La Policía Nacional reveló la mañana de este domingo que por el hecho hay tres personas detenidas para fines de investigación.
La Policía acusa a los detenidos de asesinar a puñaladas al joven José Carlos Hernández.
José Carlos recibió 27 puñaladas de manos de sus agresores, de acuerdo a una fuentes de Patología Forense.
Los apresados fueron identificados como Josaias Benjamín Lorenzo, de 24 años, Máximo Darvin Almánzar Guerra, de 25, y Miguel Ángel Bautista Mora, de 28.
La trifulca se inició cuando una jovencita, que no fue identificada, y que está siendo investigada en estos momentos por la Policía Nacional, dijo que había sido abusada por unos muchachos que se encontraban en el lugar solo identificados como Brujo y Chileno, según informó una fuente.

EL HIJO DE JOCHY HERNÁNDEZ FUE CONFUNDIDO POR UNA JOVEN QUE HABÍA SIDO VIOLADA....

En el hecho resultó herido el joven José Alberto Ricart Arzeno. Hay tres detenidos

SANTO DOMINGO. El hijo del fenecido merenguero Jochy Hernández y de la presentadora de noticias María del Carmen Hernández, José Carlos Hernández, quien fue asesinado a puñaladas esta madrugada en una discoteca, habría sido confundido por una joven que días atrás fue violada sexualmente.

En el hecho, ocurrido en la discoteca Gustavo Live Pub ubicada en la Avenida Winston Churchill, esquina Calle José Amado Soler, resultó herido José Alberto Ricart Arzeno y se recupera satisfactoriamente. Hernández era músico de una banda de rock y residía en Argentina.
La joven, cuya identidad no ha sido revelada por la Policía Nacional, se presentó a la discoteca, acompañada de tres personas y al confundir a Hernández como uno de sus violadores, sus acompañantes les asestaron varias puñaladas a José Carlos Hernández.

El joven Ricart Arzenofue llevado al Hospital Marcelino Vélez, ubicado en el Municipio Santo Domingo Oeste. Hernández llegó sin vida al centro asistencial.

En relación al caso están detenido Máximo Almánzar García, de 25 años, Jesias Benjamin Mota, de 24 años, y Miguel Angel Bautista, quienes fueron detenidos en el barrio de Villa Consuelo, informó la Policía Nacional.

El cadáver de Carlos Hernández fue llevado al Instituto de Patología Forense donde se le practicó una autopsia. Era director de una banda de rock en Argentina y estaba de vacaciones en el país.

sábado, 1 de septiembre de 2012

LOS 20 AÑOS DE JUAN PABLO DUARTE EN EL DESTIERRO..

 

La gran incógnita de los historiadores sobre lo que hizo Juan Pablo Duarte en sus 20 años de destierro va con el paso del tiempo despejándose y valorándose en su justo valor, ya que muchos que tratan de denotarlo piensan que esos 20 no fueron fructíferos, y si lo fueron en demasía…para arribar a esta verdad es mucho lo que se ha investigado y aún así nosotros los dominicanos aún conocemos muy precariamente toda la verdad de lo que ocurrió con su vida al ser desterrado donde estuvo en una pobre aldea de indígenas llamada Río Negro, situada en la raya que por la parte del Orinoco divide al Brasil de Venezuela. La cordillera de los Andes de un lado y las selvas con sus grandes masas de verdura del otro, cierran por todas partes el valle escondido sobre la altiplanicie y aíslan prácticamente a los pocos seres que allí viven de todo contacto con la civilización humana. El caserío paupérrimo> compuesto de construcciones primitivas que se amontonan en desorden en el recodo donde el terreno ofrece menos dificultades para el tránsito, permanece durante las noches .expuesto a las incursiones de las fieras y en el día tiene el aspecto de un oasis montaraz convertido en una aldea de pescadores.


La mayoría de la gente que allí reside dispone apenas de lo necesario para vivir miserablemente y los que no se dedican a la cacería o al pastoreo en los sitios que no han sido arropados por la selva, tienen el cultivo del maíz o la matanza de animales salvajes como ocupación cotidiana. El villorrio carece de escuelas y su única comunicación con el resto del país se realiza a través del río en embarcaciones rústicas fabricadas por los vecinos más industriosos. De cuando en cuando, llega a lomo de mulo un correo que trae algún periódico para la autoridad del lugar y que constituye el único contacto que una o dos veces en el año tienen con el mundo los humildes habitantes de este caserío olvidado. El paisaje circundante, sin embargo, no carece de majestad, y la cercanía de la selva le imprime a todo cierto encanto de naturaleza salvaje. Basta asomarse al Orinoco o adentrarse algunos pasos en el mar de árboles entrecruzados que a poca distancia de allí encrespa sus ramajes y cubre la tierra con un manto de verdor, para arrobarse en la contemplación de mil cosas peregrinas: aves de los más extraños matices, arbustos de todas las formas y de todos los aromas, árboles de gigantescas proporciones a cuyos pies hormiguea todo un mundo minúsculo; y por dondequiera, un fuerte olor a humedad y a suelo virgen, semejante al que debieron de despedir los bosques y los prados cuando todavía la tierra, de reciente hechura, no había sido manchada por las pasiones de los hombres.


En este codo de los Andes se reclutó Duarte en 1845. Durante doce años permanecerá en ese desierto casi sin comunicación alguna con el resto del mundo. ¿Qué vida hizo durante el tiempo en que permaneció allí oscuro y olvidado? La historia no conserva sino muy escasos testimonios sobre las actividades del apóstol en este período de su existencia azarosa. Pero es fácil reconstruir su diario de horas, porque en la soledad que se ha impuesto, la vida tiene constantemente el mismo semblante y discurre con igual monotonía. La población de Rio Negro, durante la época en que allí se recluye el desterrado, está constituida por gente rústica que carece de toda inquietud espiritual y a la que la proximidad de la selva envuelve en cierta atmósfera de primitivismo candoroso. La vida no es’ difícil en este rincón remoto, y a ello contribuye no sólo la extrema simplicidad de las costumbres, sin más exigencias que las estrictamente primarias, sino también la abundancia de caza y la riqueza del suelo, que no escatima a nadie sus frutos ni sus aguas y que permite a todos vivir con poco esfuerzo de los recursos comunes. Duarte ha ido allí en busca de sosiego para su espíritu, y se resigna a vivir en medio de la mayor pobreza. Los vecinos, a cambio de un poco de instrucción que el apóstol suministra a la niñez de la aldea, le permiten compartir sus escuálidos medios de subsistencia y disfrutar a sus anchas de la paz del desierto.


La estancia en Río Negro constituye por sí sola una prueba de que Duarte era un ser extraordinario. Para medir el sacrificio que se impuso voluntariamente, basta recordar que el apóstol, quien había sido rico y había disfrutado en Europa de las exquisiteces suntuarias de la vida civilizada, no gozó durante este tiempo ni siquiera del placer espiritual de la conversación con personas de la misma cultura. La meditación y la lectura fueron en esta temporada de aislamiento su ocupación constante. Por medio de estos ejercicios espirituales, convertidos en faena diaria, llega Duarte gradualmente hasta el punto máximo de perfección que cabe en la naturaleza humana. Los grandes penitentes de la Iglesia, aquellos que pasaron casi la vida entera en el desierto y allí aprendieron a descargar la carne de todas sus impurezas terrenales, no igualan en paciencia y en resignación al solitario de Río Negro.


Si la verdadera santidad consiste en vencerse a si mismo y en ejercer completo imperio sobre sus instintos, el prócer dominicano alcanzó ese ideal de manera absoluta. Su expiación resulta todavía más grande cuando se piensa que el aislamiento que voluntariamente se impuso no se debió a un sentimiento de soberbia ni a un arranque de despecho. Si hubiera quedado en su alma, cuando tomó esa resolución heroica, algún rezago de ambición o algún resto de orgullo, hubiera buscado el modo de alimentar desde el exilio la hoguera de las revoluciones, o hubiese proferido alguna vez palabras de venganza contra sus perseguidores o hubiera salido de su retraimiento cuando el presidente Jiménez llamó en 1848 a los próceres desterrados por Santana y garantizó su retorno con un decreto de amnistía. Otros caudillos de la causa separatista, ‘más impacientes o de corazón menos austero, volvieron al país tan pronto desapareció Santana del poder y participaron con voracidad en el reparto de las jerarquías oficiales. Sánchez fue comandante del departamento de Santo Domingo en la administración que sucedió a la del déspota que hizo dictar la sentencia del 22 de agosto, y Mella empezó a mezclarse activamente desde entonces en las turbulencias intestinas que por largo tiempo sumieron al país en la anarquía.


Sólo Duarte permanece en el retiro del Río Negro. Sólo él no desciende de su altura para mezclarse en las pequeñas disputas por el mando o para contribuir a la división y a la discordia tomando partido en la pugna de los que se discuten las preeminencias políticas. Por eso es Duarte la única conciencia civil definitivamente pura que ha existido en la República; por eso es él el idealista integérrimo, el varón de vida inculpable que llevó con más dignidad su martirio y que más lejos estuvo del tributo miserable que cada hombre está obligado a pagar, en mayor o en menor cuantía, a las concupiscencias humanas.


El misterio de lo escrito por Duarte en ese tiempo aún es desconocido, pero ya llegará el día que salga a la luz…”En una de sus peregrinaciones por el Orinoco, conoció Duarte al ilustre sacerdote San Gerví, misionero portugués que en el ejercicio de su ministerio solía visitar de cuando en cuando aquellas zonas casi inhabitadas. El prócer dominicano impresionó favorablemente al religioso. De sus conversaciones, orientadas casi siempre hacia temas espirituales, nació una amistad profunda, sellada por una simpatía recíproca, que se fue luego fortaleciendo en contactos sucesivos.


San Gerví cobró afecto paternal al proscrito y fue acaso el único hombre que penetró en el fondo de esa conciencia de limpidez extraterrena. El drama patriótico de Duarte enterneció al misionero portugués, que se propuso> desde el primer día, atraer a aquel hombre, de pureza verdaderamente sacerdotal, al seno de la religión. El misticismo del prócer dominicano, patente en toda su obra de patriota, cobró a su vez mayor fuerza que nunca al contacto con el espíritu elevadísimo de San Gerví, quien poseía una vasta ilustración y era, además, una inteligencia asiduamente cultivada. Poco a poco fue convenciendo el sacerdote al apóstol para que mitigara su soledad y se retirase a un sitio menos inhospitalario y menos distante del comercio humano. Hacia 1860 se establece Duarte en la región del Apure y aquí reanuda sus pláticas con San Gerví, quien le enseña el portugués y lo familiariza con los misterios de la Teología y de la historia sagrada. Estos estudios inclinan al Padre de la Patria, de manera casi irresistible, hacia el sacerdocio y sólo el presentimiento de que todavía podía ser útil a su país le aparta en esta ocasión del camino de la Iglesia. Se deduce que San Gervì fuè el depositario de toda la documentación escrita por Duarte en esos 12 años.


La muerte de San Gerví, acaecida en las postrimerías de 1861, hiere duramente el corazón del proscrito. Durante estos últimos años, se había habituado Duarte a la comunión diaria con el virtuoso sacerdote, y al verse privado de ese apoyo moral, único alivio de su ya largo destierro, se despierta en él súbitamente el deseo de regresar a la civilización y de reincorporarse al mundo. Un suceso imprevisto, el cual coincide de modo providencial ‘con su nuevo estado de ánimo, lo decide a abandonar la selva y a establecerse otra vez en Caracas: algunos de sus parientes, enterados al fin de la residencia del desaparecido, le escriben desde Curazao y le dan la «funestísima noticia de la entrega de Santo Domingo a España», así como la de la muerte de Sánchez en el calvario de « El Cercado». Ya nada lo detiene, y la voz del patriotismo se levanta poderosa en su alma con una fuerza de que careció el decreto de amnistía dictado por el presidente Jiménez a raíz de la primera caída de Santana.


El 8 de agosto de 1862 reapareció Duarte en la capital venezolana. Venía prematuramente. Envejecido por su permanencia de diecisiete años en el desierto. Los cabellos, transformados en anillos de plata, daban un aspecto venerable a la cabeza, que parecía abrumada por un peso extraño, como si. el prócer hubiera adquirido en la soledad el hábito de mirar más hacia la tierra que hacia la cara de los hombres.


Monseñor Arturo de Meriño, quien lo conoció en esta época, habla de la impresión que le causó la figura del apóstol, transformada por veintiún años de soledad, y recuerda que sus labios convulsos sólo se abrían para perdonar a sus enemigos y para dolerse de los males «que había sufrido y sufría entonces con mayor intensidad la patria de sus sueños».


En Caracas encontró Duarte a su hermano Vicente Celestino. Pasadas las primeras efusiones, provocadas por más de cuatro lustros de separación, hablaron extensamente de cuanto había ocurrido en la patria durante la permanencia del fundador de La Trinitaria, entre las tribus todavía semisalvajes del Orinoco. El relato de Vicente Celestino se cierra con la narración de los acontecimientos que se registraron en la República a raíz de la anexión a España, y con patéticas referencias a la tragedia de «El Cercado». Dentro del dolor que le causa la destrucción de su obra, Duarte siente renacer su optimismo y confía en el desquite, anunciado ya por algunos signos alentadores. La protesta del coronel Juan Contreras y la sangre vertida inexorablemente en San Juan, prueban que el país no ha perdido el amor a sus libertades y que la anexión, lejos de responder a un verdadero estado de conciencia nacional, procede de los mismos grupos que bajo el dominio de Haití se opusieron a la independencia absoluta. Pedro Santana, autor principal de la traición, ¿ no había pertenecido a la falange de los afrancesados?


Los amigos que halla Duarte en la ciudad del Ávila, aunque simpatizan con sus ideas patrióticas le aconsejan moderación en sus planes y lo urgen a que resuelva ante todo el problema de su vida privada. El doctor Elías Acosta, distinguido hombre de ciencia que le había mostrado, desde su segunda visita a Caracas, cierta simpatía no exenta de admiración, le ofreció un destino público en el Ministerio del Interior, pero supeditando ese beneficio a la condición de que Duarte renunciara a su ciudadanía de origen para adquirir la nacionalidad venezolana. La oferta aparece acompañada, sin duda para no herir la sensibilidad patriótica del desterrado, de una promesa de ayuda en favor de los proyectos que abriga el apóstol para: promover en su propio país un nuevo movimiento de opinión contra el dominio extranjero. El patriota rechaza con orgullo el cargo que le ofrece el Ministro del Interior del Gabinete del general Juan Crisóstomo Falcón, y prefiere despojarse, para no morir de hambre, del único tesoro que ha sobrevivido a sus vicisitudes y a sus andanzas: sus libros, entre los cuales figuraban una Geografía Universal y varios Atlas que había comprado en 1844 en la ciudad de Hamburgo.


Otros consejeros, de menos altura que el doctor Elías Acosta, le instan a que acepte la dominación española y a que ponga al servicio de la Madre Patria, por conducto de su agente consular en Venezuela, el prestigio que rodea su nombre como fundador de la República Dominicana. El ex presidente Buenaventura Báez, quien se había plegado a la realidad ofreciendo sus servicios a la monarquía, había sido premiado con el nombramiento de Mariscal de Campo español, distinción que también podría ser otorgada al Padre de la Patria si éste renunciaba a sus planes patrióticos y admitía el hecho ya consumado. «Y no faltó —dice el propio Duarte— quien se atreviera a decirme que mis hermanos saldrían entonces del estado de privaciones en que me encontraba yo mismo.»


Tales insinuaciones no podían hallar cabida, desde luego, en el corazón de un hombre que acababa de llegar de una selva, donde pasó olvidado los mejores años de su juventud para no incurrir en un acto indigno de su obra ni en una apostasía. «En lugar de la opulencia que podía degradarme —escribe el apóstol refiriéndose a los esfuerzos que a la sazón se hicieron para atraerlo al bando de los anexionistas—, acepté con júbilo la amarga decepción que sabía me aguardaba el día en que no se creyeran ya útiles mis cortos servicios.» Mientras estos consejeros gratuitos, seguramente inspirados por los agentes de la monarquía española en Caracas, redoblan sus maquinaciones contra los escrúpulos patrióticos de Duarte, tratando de explotar inicuamente su miseria y de apoderarse de su voluntad, que suponían tan débil y tan arruinada como su organismo físico, el apóstol permanece pendiente de cuanto ocurre en su isla nativa. El 20 de enero de 1863 llega a la capital de Venezuela un tío del Padre de la Patria, el ya anciano general Mariano Diez, y entrega al prócer una carta en que Juan Isidro Pérez de la Paz, uno de los fundadores de «La Trinitaria»,le dirige el siguiente reclamo: «Santo Domingo desea saber de ti.» La carta del viejo trinitario, tal vez el más amado de sus discípulos, renueva en el espíritu de Duarte recuerdos de muchos años atrás, y pone vivamente ante su imaginación el cuadro de las luchas pasadas. Al referirse a esa misiva en sus apuntes autobiográficos, el Padre de la Patria evocará con las siguientes palabras a Juan Isidro Pérez: «Mi amigo tan querido como desgraciado.» Pocos días después el apóstol visita en su residencia al doctor Blas Bruzual, médico del general Falcón, presidente de los Estados Unidos de Venezuela. Durante la entrevista, Duarte desliza discretamente en la conversación oportunas referencias a su país, sometido otra vez al estado colonial y señala la urgencia con que su patria necesita de la ayuda de los hombres que en otras naciones hermanas profesan doctrinas liberales.


El doctor Bruzual penetra el alcance de esas insinuaciones hábilmente intercaladas entre palabras de sentido vulgar y frases de cortesía. Cuando al día siguiente se traslada a la modesta casa en que reside el apóstol, con el propósito aparente de corresponder a su visita, el médico venezolano le reitera sus simpatías por la causa de la libertad dominicana, y espontáneamente le ofrece ponerlo en contacto con el presidente Juan Crisóstomo Falcón, descendiente de uno de los conmilitones de Bolívar, a quien tal vez sea fácil convencer para que secunde con armas y dinero los proyectos de Duarte encaminados a redimir por segunda vez su patria de la dominación extranjera. Antes de terminar el mes de enero, Bruzual cumple su ofrecimiento, y el prócer es presentado al presidente de Venezuela. La entrevista hizo concebir al, apóstol las esperanzas más halagüeñas. El dictador venezolano, hombre de mano recia a quien sus parciales atribuían veleidades propias de un gobernante de pensamiento democrático, no hizo promesas de cumplimiento inmediato, pero habló de su amor a la independencia de los pueblos de América con cierta rimbombancia calurosa. Los meses pasan, sin embargo, con lentitud desesperante; y Duarte, mientras tanto, «permanece en la expectativa y devorado de impaciencia».


El 20 de marzo recibe Duarte una carta que le envía desde Coro el trinitario Pedro Alejandrino Pina. Las primeras líneas aluden al «Decano de los libertadores de Santo Domingo» y al «primer general en jefe de los ejércitos dominicanos». Esta comunicación trae las últimas noticias de la isla nuevamente subyugada: el país continúa intranquilo, tanto a causa de las desavenencias surgidas entre Santana y el brigadier Peláez, como a causa del descontento creciente contra la dominación española; los ánimos, particularmente en el Cibao, se hallan exaltados, y un nuevo Cid, apellidado Gregorio Luperón, ha aparecido en la Línea Noroeste, en donde parece que se está gestando la nueva epopeya libertadora. Pina concluye con las siguientes palabras: «No sé de qué manera honrosa podrán las repúblicas amigas negarse a contribuir a la salvación de nuestro heroico país.»


Entre el mes de marzo y el mes de octubre, Duarte hace llegar requerimientos cada vez más apremiantes al general Falcón para que le haga efectivas las promesas que le hizo en la entrevista de enero. Las «esperanzas halagüeñas» que le acompañaron entonces al salir del «Palacio de Miraflores»empiezan a enfriarse bajo el peso de una realidad cada vez más oscura. Pero la llaga abierta en el corazón del prócer sigue vertiendo sangre mientras su vida se consume en la inacción forzada. Una nueva carta de Pedro Alejandrino Pina lo saca de su abatimiento en los primeros días del mes de octubre.


Desde Coro, el viejo trinitario le anuncia que en los campos de Guayubín estalló el 16 de agosto una rebelión que parece contar con más fuerza que las anteriores. La muerte del padre del general Benito Monción, debida a instigaciones del propio brigadier Buceta, ha precipitado los acontecimientos, y es evidente que la revolución cuenta con ramificaciones en todo el país y que avanza en todas las provincias del Cibao con fuerza arrolladora. La carta de Pina coincide con el arribo a Caracas de un joven dominicano en quien despunta briosamente el patriotismo de la nueva generación: Manuel Rodríguez Objío. Desde su llegada a la capital de Venezuela, el día 7 de octubre, el viajero se acerca a Vicente Celestino Duarte y le habla del deseo que tiene de ser presentado al Padre de la Patria. Rodríguez Objío, aunque perteneciente a la juventud que se levantó durante los veinte años en que el nombre de Santana llenó el país como un clamor guerrero, se aproximó al apóstol con el recogimiento de quien se acerca a una ruina venerable. Rodríguez Objio confirma, durante este primer encuentro, las noticias transmitidas a Duarte por Pedro Alejandrino Pina, y se ofrece a hacer valer su parentesco con el general Manuel E. Bruzual para que, gracias a la influencia política de que dispone este caballeroso soldado a quien llama en sus Relaciones. discípulo de Monroe, se logre, al fin la ayuda prometida por el presidente Falcón al patriota dominicano. Todo el concurso que, merced al apoyo de este nuevo intermediario, recibió Duarte del gobierno de Venezuela consistió en la suma de mil pesos, que el primer designado Guzmán Blanco puso en manos del coronel Manuel Rodríguez Objío. Con este dinero intentó el apóstol enviar a Santo Domingo una comisión presidida por su hermano Vicente Celestino con el encargo de dar cuenta al gobierno revolucionario de sus proyectos y de la buena disposición de las autoridades venezolanas. Los triunfos alcanzados por las armas restauradoras, durante los primeros meses del año 1864, lo inducen, sin embargo, a variar sus planes, y resuelve trasladarse él mismo al teatro de los acontecimientos para luchar al lado de sus compatriotas’. El 16 de febrero emprende viaje con rumbo a Curazao, en compañía de su hermano Vicente Celestino, del general Mariano Diez, del coronel Manuel Rodríguez Objío y de un voluntario venezolano, el comandante Candelario Oquendo. La goleta «Goid Munster», contratada en el puerto curazoleño por la suma de quinientos pesos sencillos, condujo a Duarte y a sus acompañantes a las Islas Turcas, donde el buque arribó el 10 de marzo, después de haber burlado, por espacio de varios días, gracias a la pericia de su capitán, el señor José S. Faneyte, la activa persecución de un barco de guerra español que intentó darle caza.


El cónsul de España en Caracas, informado de la salida del Padre de la Patria, trató de que el «África», bergantín perteneciente a la escuadra española de las Antillas, se apoderase en alta mar de los revolucionarios. Se temía, con razón, que la influencia moral del caudillo de la independencia obrara en forma decisiva sobre los destinos de la revolución y entorpeciera, además, las esperanzas que aún abrigaba la monarquía de concertar un acuerdo para la solución del conflicto con los jefes restauradores. Por rara coincidencia, fue un ciudadano español de ideas liberales, cuyo nombre no ha dado a conocer Duarte, sin duda para no exponerlo a las represalias de las autoridades peninsulares, quien se prestó a llevar al prócer y a sus cuatro compañeros hasta el puerto de Montecristi, donde desembarcaron en la mañana del 25 de marzo.


El general Benito Monción, jefe militar de la zona, festejó como un feliz augurio la llegada de Duarte. Manuel Rodríguez Objío consigna en sus«Relaciones», al referirse a este suceso, que el pueblo que luchaba bravamente por su libertad tuvo a partir de aquel momento mayor confianza en el triunfo de la restauración, porque el arribo del fundador de la República significaba «el primer concurso moral que la patria recibía del extranjero».


Después de más de veinte años de ausencia pisó Duarte, al fin, tierra dominicana. Le tocó, por una nueva burla del destino> desembarcar en las playas del norte del país, lejos de su pueblo nativo, donde estaban la casa de su niñez y el parque mañanero en que distrajo las horas de la Infancia. Pero para su patriotismo sin límites, para su corazón sin estrecheces, todo aquel suelo era igualmente querido. Su emoción subió de punto cuando el 26 de marzo de 1864, un día después de su llegada a Montecristi, emprendió viaje hacia Guayubin y visitó muchos de los sitios históricos desde donde fueron repelidas las invasiones haitianas. Estas tierras, sacudidas ahora por el torrente de las armas restauradoras, habían servido pocos días antes de escenario a la fuga del brigadier Buceta. Las ruinas humeantes de algunas poblaciones denunciaban aún el paso del ejército peninsular en retirada.


Duarte venía enfermo y el viaje por aquellas llanuras secas había debilitado su organismo, que a los cincuenta años parecía el de un sexagenario; pero la vista de aquel espectáculo, poderosamente sugerente para el alma del viejo libertador, reanimaba su espíritu y dotaba su cuerpo enflaquecido de energías insospechadas. Fue así como el mismo día de su partida pudo llegar a uña de caballo, bajo el frío de la medianoche a la villa de Guayubín, cuna de la revolución en marcha. En compañía del general Benito Monción, quien no había querido renunciar al honor de hacer escolta al Padre de la Patria en las primeras jornadas de su viaje, visitó el 27 de marzo al general Ramón Mella, reducido al lecho y casi a punto de expirar en tierra ya por fortuna libre del dominio extranjero. El estado en que encuentra al héroe del Baluarte del Conde, uno de los supervivientes de la guerra de la independencia, abate a Duarte hasta el extremo de obligarlo también a guardar cama por espacio de varios días. Es ésta la primera impresión dolorosa que recibe desde su arribo a tierra dominicana. El 2 de abril, todavía débil y consumido por la fiebre, sale de Guayubín con rumbo a la ciudad de Santiago, asiento del gobierno provisional, y tres días después se presenta ante las autoridades revolucionarias en compañía del comandante Oquendo y de los próceres que han compartido su odisea desde territorio venezolano.


El repúblico Ulises Espaillat, quien a la sazón reemplazaba a Ramón Mella en la vicepresidencia del gobierno provisorio, fue el encargado de recibir al Padre de la Patria. Entre ambos se cruzaron palabras llenas de efusión patriótica. Duarte reiteró al representante del Gobierno Provisional los términos de la carta que el 28 de marzo envió desde Guayubín a los directores de la revolución, en la cual expresaba que su regreso al país, después de haber «arrostrado durante veinte años la vida nómada del proscrito»,obedecía al propósito de correr «todos los azares y vicisitudes que Dios tuviese aún reservados a la grande obra de la Restauración Dominicana».Espaillat le repitió a su vez los conceptos ya emitidos en la comunicación del primero de abril, donde sintetizaba así los sentimientos del gobierno provisional hacia el recién llegado:


«El gobierno provisorio de la República ve hoy con indecible júbilo la vuelta de usted al seno de la Patria.» El apóstol dio cuenta a continuación de las gestiones realizadas en Caracas para obtener el apoyo del gobierno del general Falcón al movimiento iniciado en Capotillo. Mostró los documentos justificativos de la inversión de la suma de mil pesos recibida de manos del vicepresidente Guzmán Blanco, y sugirió que se designase al señor Melitón Valverde como agente diplomático del gobierno de la Restauración cerca de las autoridades venezolanas. Las referencias hechas por Duarte a sus contactos con Falcón y sus informes sobre la buena disposición en que se hallaban las autoridades de aquel país con respecto ala causa dominicana, hicieron pensar al Gobierno provisorio en la conveniencia de utilizar los servicios del prócer en una misión diplomática confidencial ante los gobiernos de varios países sudamericanos.


Nueve días después de su primera entrevista con Espaillat, Duarte recibe una carta en que se le participa que el gobierno presidido por el general Salcedo ha resuelto confiarle una misión secreta ante el gobierno de Caracas, y en que se le; anuncia que se le proveerá rápidamente de las credenciales de rigor y de los pliegos de instrucciones que se consideren necesarios. El Padre de la Patria, sin embargo, tiene ya la salud irremediablemente gastada. Las fatigas del viaje y las emociones recibidas desde su arribo al país, han recrudecido los males que contrajo en las selvas de Venezuela. Si emprende una nueva travesía en tales condiciones, tendrá que exponerse a «gastar en medicinas y facultativos los fondos que se pusieran a su disposición para el viático». En carta dirigida el 15 de abril al señor Alfredo Deejen, encargado interinamente de la cartera de Relaciones Exteriores, se declara, pues, incapacitado física-mente para cumplir su cometido en forma satisfactoria, pero ofrece poner a disposición de la persona que en su lugar se designe, todos los informes y recomendaciones susceptibles de facilitar su labor en territorio venezolano. Aparte del motivo que invoca en esa carta, su «falta de salud», lo que late en el fondo de sus palabras es el deseo de continuar por algún tiempo más en la tierra nativa. Hace apenas veinte días que pisó tierra dominicana, gracias a que «el Señor allanó sus caminos»; y ya se le quiere lanzar de nuevo, con el pretexto de que sus servicios podrían ‘ser más útiles fuera del país que en el teatro donde éste está labrando su segunda independencia, a las playas siempre áridas del extrañamiento forzado. Más le valdría caer, como el más oscuro de los soldados, en los campos donde se está rehaciendo la patria. Allí al menos le sería dable doblar la frente sobre la tierra amada, y descansar acaso en la huesa común bajo la sombra del pabellón cruzado.


Pero el calvario de Duarte no había aún concluido. Dos días después de haber escrito aquella carta llega a sus manos un ejemplar del «Diario de la Marina», periódico que sirve desde La Habana los intereses de la monarquía española. En esta edición del viejo diario cubano aparece un artículo en que se habla de supuestas divergencias entre el Padre de la Patria y los jefes del gobierno provisorio. La nueva infamia, inteligentemente urdida por las autoridades peninsulares, temerosas del ascendiente moral de Duarte sobre las conciencias dominicanas, no obedecía únicamente al interés explicable de los agentes de la monarquía de introducir la discordia en las filas restauradoras.


Mucho había de tendencioso en el artículo del «Diario de la Marina», pero también iba envuelto en el pasquín fabricado en Santo Domingo, si bien difundido desde un periódico de La Habana, algo que ya se respiraba en los pasillos del gobierno provisional encabezado por Salcedo. Los jefes de la Restauración, hombres salidos de las entrañas del pueblo y forjados en un teatro guerrero incomparablemente más heroico que el de la lucha contra Haití, no podían ver con buenos ojos la presencia entre ellos de un hombre en quien se personificaban los ideales civiles de la República y en cuya fisonomía moral aparecían tan enérgicamente simbolizadas las instituciones.


Este prócer, a quien se creyó muerto y sobre cuya cabeza había gravitado durante veinte años la losa del olvido, no sería probablemente un rival en la hora del triunfo, porque todos sus antecedentes lo pintaban como un hombre de vocación civil que carecía de ambiciones. Pero los caudillos que, como el presidente Salcedo y sus compañeros de armas, han salido del seno de la guerra y sienten sobre sí la influencia avasalladora de esa potestad sanguinaria, son siempre esquivos y se conducen aún en sus relaciones recíprocas, con reservas y suspicacias. Los pueblos son versátiles y nadie sabe si el día en que sea una realidad la victoria conseguida merced a quienes la han hecho posible con su espada, y no a quienes sólo la han anunciado con su voz ardiente y profética, las multitudes vayan en busca de algún santón civil para confiarle la dirección de la República o se desvíen atemorizadas del señorío militar para echarse en brazos de otro señorío menos temible o menos arbitrario. En el fondo de todas las luchas patrióticas, en el ambiente subterráneo de todas las revoluciones, suele haber un sentimiento democrático que sale a flote en el momento oportuno. Cuando se consumó la independencia de 1844, los promotores de ese ideal político, decididamente adversos al predominio de la soldadesca, recurrieron a Duarte en una tentativa para hacer prevalecer el sentido humano y civilista que en un principio tuvo la causa nacional sobre el sentido bárbaro y ferozmente caudillesco en que degeneró con Santana. El Padre de la Patria penetró el sentido de la especie difundida por la prensa de la monarquía española. El libelo llenó su alma de amargura, y despertó en él el recuerdo de los sucesos del 44, cuando su nombre fue escogido para, cerrar el paso a una dictadura de tipo reaccionario y sólo sirvió para precipitar el asalto del ejército a las instituciones. Su primera intención fue rasgar aquel pasquín insidioso. Pero con ese golpe genial que tuvo para descubrir el móvil de las acciones humanas, acertó a palpar desde su lecho de enfermo las intrigas con que ya comenzaba a hostilizarle el egoísmo de ciertos jefes restauradores. Sin vacilar un minuto más, tomó una de aquellas resoluciones tremendas que fueron siempre propias de su entereza de carácter y de su conciencia abnegada: el 21 de abril, esto es, un día después de haber leído el artículo del «Diario de la Marina», dirige a Espaillat una carta en que le participa su nueva decisión de aceptar la misión diplomática que había resuelto confiarle el Gobierno provisorio.


Para que no se atribuyera un fin menguado a su nueva actitud, ni pudiera ser utilizada para especulaciones perjudiciales a la causa nacional, concluye con esta afirmación categórica: «No tomo esta resolución porque tema que el falaz articulista logre el objeto de desunirnos, pues hartas pruebas de estimación y aprecio me han dado y están dando el Gobierno y cuantos jefes y oficiales he tenido la dicha de conocer, sino porque es necesario parar con tiempo los golpes que pueda dirigirnos el enemigo y neutralizar sus efectos.»Espaillat, vocero del gobierno provisional, se apresura a dirigir al Padre de la Patria, el 22 de abril, una nueva comunicación donde confirma, a vueltas de muchas reticencias y de sospechosas protestas de sinceridad, los escrúpulos de Duarte. El vicepresidente interino, como temeroso de que el apóstol pudiera arrepentirse de la decisión ya adoptada, le informa que debe disponerse a partir inmediatamente porque ya el Gobierno había mandado «redactar los poderes necesarios para que mañana quede usted enteramente despachado y pueda salir el mismo día».


La Administración General de Hacienda del Gobierno provisional puso a disposición de Duarte la suma de quinientos pesos en papel moneda, unidad que a la sazón se cotizaba «al veinte por uno», y en el mes de junio siguiente, salió el apóstol, investido con el carácter de Ministro Plenipotenciario, para la República de Haití, desde donde emprendió viaje a fines de ese mismo mes con rumbo a Curazao. Durante la travesía le acompañó el presentimiento de que aquel había sido el adiós definitivo. Sus ojos no volverían a contemplar las riberas nativas y aunque la patria tornara a ser libre, para él permanecería vedado su suelo, tierra por excelencia ingrata para quien en vida le había sido fiel hasta el sacrificio y para quien ya muerto la seguiría amando desde la altura de su iluminación :visionaria.

jueves, 30 de agosto de 2012

LA VICEPRESIDENCIA O EL ARTE DE PERMANECER A LA SOMBRA


ex vice - pte
Escrito Por: Ana Mitila Lora // August 7, 2012 //7 Comentarios
 
A juzgar por la tradición política dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, una de las protagonistas de estos últimos ocho años, tendrá el desafío de aprender a permanecer en segundo plano. El ex presidente brasileño Luis Ignacio Lula Da Silva habría convencido al presidente electo Danilo Medina sobre la eficacia de crear un Ministerio de Desarrollo Social para desde allí coordinar la política social del Gobierno. Medina todavía no dice si esa responsabilidad recaerá sobre la vicepresidenta electa. En Brasil, ese ministerio está en manos de técnicos, no de políticos.
Ocho años ininterrumpidos de exposición pública y más de cuatro mil millones de pesos del presupuesto nacional invertidos en novedosos programas sociales y asistenciales catapultaron a la Vicepresidencia de la República, y a un puesto con voz y voto dentro del Comité Político el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), a una desconocida en agosto de 2004 con apenas militancia dentro de la organización oficialista.
 
Por segunda vez en la historia dominicana, una mujer jurará este 16 de agosto como vicepresidenta. A diferencia de Milagros Ortiz Bosch, primera en ocupar ese cargo (2000-2004), tras una inquebrantable militancia política de décadas, Margarita Cedeño de Fernández empezó a escalar peldaños por medio de un matrimonio que la convirtió en Primera Dama poco tiempo después de comparecer ante un oficial del Registro Civil.
 
Su trabajo al frente del Despacho de la Primera Dama (DPD) y la maquinaria propagandística a su alrededor, la posicionaron rápidamente entre las personalidades más valoradas del país. De forma que cuando el proyecto reeleccionista de su esposo naufragó, empezó a ser aupada por los sectores que lideraban los llamados “ingenieros constitucionalistas”, el senador Félix Bautista y Freddy Pérez, bajo la consigna de “Con ella, seguimos con él”.

El entonces candidato Danilo Medina la habría escogido porque le sumaba votos, y su condición de esposa del presidente Leonel Fernández estimulaba a que el gobierno cerrara filas con “Danilo y Margarita”. Ella se refirió a este fenómeno en su discurso del 25 de abril de 2011, cuando declinó la precandidatura presidencial: “En todas las mediciones que se han hecho durante los últimos años, mi nombre siempre ha aparecido al lado y a veces por encima de grandes y respetables figuras del país, incluyendo los seudo generales de la política”.

Para algunos observadores constituye una incógnita saber si después de su juramentación Medina asignará funciones adicionales a la nueva vicepresidenta. Estiman que, en caso de que se le encomienden tareas específicas, el estilo de ejercerlas señalaría por dónde soplarían algunos vientos políticos en los próximos cuatro años. Las expectativas estarían basadas, primero, en su protagonismo al frente del DPD; segundo, porque llega a esa posición con una gran cuota de poder; tercero, porque al mismo tiempo que se convertirá en vicepresidenta, pasa a ser la esposa de un ex presidente a quien se le atribuye un proyecto político para retornar al poder en el año 2016, como anuncian algunas vallas.
El papel de la vicepresidencia en un país como República Dominicana mueve a reflexiones. La Constitución de 2010, como las anteriores, mantiene ese cargo en la indefinición. Cuando se refiere a las “atribuciones” del Poder Ejecutivo, identifica 24 para la Presidencia, pero ninguna para la segunda posición. El artículo 125 titulado “Vicepresidente de la República” no le asigna función.
Una pista sobre el rol de las vicepresidencias en la historia dominicana podría darla la decisión del gobierno de Ramón Cáceres (1906-1911), de desaparecer esa figura. “Se eliminó la Vicepresidencia por considerarse que su existencia era un factor que contribuía a la inestabilidad política a causa de las conspiraciones de los amigos y partidarios de los vicepresidentes”, explica Frank Moya Pons en su manual de historia.
“Entre el amor y el poder”. Las relaciones entre los presidentes y vicepresidentes dependen de cómo y por qué fueron escogidos para la posición. En ese sentido, Ortiz Bosch observa que en la mayoría de los países son los candidatos presidenciales quienes escogen a su compañero (a) de boleta. “En el último tramo de su mandato, José Luis Rodríguez Zapatero hasta cambió de vicepresidenta”.
Ortiz Bosch rememora algunas de sus experiencias en la placidez de su biblioteca. Vislumbra potenciales tensiones entre los nuevos inquilinos del Palacio Nacional, aunque admite que ella también vivió lo suyo en sus relaciones con el entonces presidente Hipólito Mejía.

“La nueva vicepresidenta tiene una carga especial. Yo no tenía marido… Ella tiene un esposo con vocación de poder, que va a estar atento a en qué lo perjudica o en qué le beneficia lo que haga o no haga el nuevo Presidente (Medina), para él (Fernández) volver al poder en el año 2016. Ella se encuentra entre el amor y el poder; entre el matrimonio y la acción política, unas circunstancias que no confronté. Venía de ser la dueña de mi vida; de ser la poseedora de mis propias fuerzas, las que acumulé para llegar ahí durante largos años, sin cargos, ni compromisos clientelistas”, enfatiza.
Rememora algunas de sus contribuciones, logradas con apoyo de diversas fuerzas, mientras fue senadora (1994-2000): la ley general de Educación; la ley 5597 que reconoce a la mujer como sujeto de derechos para la reforma agraria; la ley Electoral que determina una cuota de participación política femenina; la ley que creó la Secretaría de la Mujer; la ley 24-97 sobre violencia intrafamiliar, su rol en el Consejo Nacional de la Magistratura y en la renovación de la judicatura.

También narra sus vaivenes: “Le dije a Hipólito Mejía que no iba a la Vicepresidencia a cortar cintas (de inauguraciones). No podía aceptar ser una figura decorativa; por las mujeres de mi país, requería de un área de acción concreta”.
“Acordamos lo de la vicepresidencia antes de la convención. No tenía más votos que Hipólito, pero en ese instante, era el complemento ideal para su candidatura. Le aportaba los votos que le hacían falta”, recuerda. “No le pedí un cargo específico. No es mi estilo. A un jefe de Estado hay que dejarlo que establezca sus prioridades, pero durante el período de transición, en una reunión con el representante del PNUD conversábamos sobre la importancia del sector educativo y, en ese instante, él me presentó como su secretaria de Educación”.
Observa que sus relaciones con Mejía tuvieron altas y bajas, pero que en asuntos importantes contó con su apoyo. Como ejemplos, cita, dar cabida a todos los niños y niñas en las escuelas, aunque no tuvieran actas de nacimiento; y la introducción de la educación sexual en las aulas. “Pero cometí la imprudencia de aspirar a la Presidencia”, acota.

“Mejía alentaba mi candidatura, hasta que días después anunció su repostulación. Me presenté en su despacho y le pregunté a qué se debía ese cambio”, dice. “Tuve otras diferencias con él. Por ejemplo, estuve en desacuerdo con la celebración de los Juegos Panamericanos. Entendía que había que invertir esos recursos en la seguridad social”.
A la pregunta de si es difícil ser vicepresidenta, responde: “Quizás, ahora, no sea tan difícil. Alguien abrió los caminos. Después de pasar por la experiencia, estoy en capacidad de entender por qué Bosch no aceptó a Buenaventura Sánchez como su vicepresidente en 1962, y en su lugar, prefirió a Segundo Armando González Tamayo. La garantía de la vida de un Presidente y la estabilidad de su gobierno dependen de la fidelidad y la ideología de su vicepresidente”.
“Un Ejecutivo bicéfalo 
es peligroso”. Para Jaime David Fernández Mirabal (1996-2000), la vicepresidencia evita caer en un limbo jurídico si algo le sucediera al Presidente. “Es como un seguro de vida, nadie duda de su importancia, pero sólo se activa en caso de enfermedad o muerte del Presidente”. El ejemplo más evidente fue la muerte trágica, en julio de 1982, del presidente Antonio Guzmán, quien fue sustituido por Jacobo Majluta.

“No es que después del Presidente la persona con más poder es el vicepresidente. Eso no es así. El Vicepresidente es sólo una garantía para la estabilidad de las instituciones”, enfatiza. Fernández Mirabal difiere de Ortiz Bosch. “El vicepresidente no debe tener funciones. Ser ministra de Educación o de Salud degrada al vicepresidente. Un cargo lo convierte en un subalterno del Presidente. Cuando lo quita por decreto, lo degrada”, opina.

“La vicepresidencia es para colaborar con el Presidente en todo lo que él o ella pueda necesitar; para representarlo, pero sin ejercer funciones particulares. Representé al Presidente en las negociaciones con el Caricom, para el tratado de Libre Comercio con Centroamérica, en el Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El canciller Eduardo Latorre (ya fallecido) era el responsable y nosotros, como representante del Presidente, le dimos seguimiento”, explica.
Fernández Mirabal recuerda el caso de Carlos Morales Troncoso (1986-1994), quien fue nombrado por el presidente Joaquín Balaguer al frente del Consejo Estatal del Azúcar (CEA), y luego destituido. “Fue degradado cuando se le destituyó por decreto; luego lo enviaron como embajador en Washington. Un vicepresidente no debe tener funciones porque corre algunos riesgos”, reitera.
Empero, a Fernández Mirabal se le asocia al Plan Nacional Quisqueya Verde. “Estaba en nuestro programa de gobierno. Fue una idea elaborada por Paíno Abreu, Quilvio Cabrera y Mariano Germán. En 1997, presionamos para que se cumpliera esa parte, y entonces el presidente Fernández emitió un decreto creando el Plan, con un consejo de administración que él mismo presidía, y la dirección ejecutiva fue puesta en manos de Manuel Serrano. Nosotros sólo representábamos al Presidente en Quisqueya Verde, pero sin facultades de nombrar personal, ni manejar recursos”.

Distendido, en el Parque Mirador del Sur de la capital, Fernández Mirabal, se explaya. “Los cuatro años de mi vicepresidencia fueron muy difíciles. Estoy orgulloso del papel desempeñado, pero estar sentado en un banco, esperando que te manden, fue difícil para alguien tan proactivo”, admite.
Fernández Mirabal, al igual que Ortiz Bosch, aspiró sin éxito a la candidatura presidencial de su partido. En ambos casos los contrincantes que los desplazaron tenían bajo su control y a su favor los recursos del Estados. “No tenía aspiraciones de convertirme en Presidente. El problema no es que uno aspire, sino que te aspiren. Pensaba que un vicepresidente ansiando el poder presidencial era un riesgo, pero un año antes de las elecciones, el presidente Fernández me llamó y me dijo: ‘Parece que usted y Danilo (Medina) van a ser los candidatos’. Realmente, fue él quien me empujó a esa contienda”, revela.

Varios empleados del Ministerio de Medio Ambiente le saludan. Él conoce a algunos por sus nombres. Retoma la conversación, rememora sus actividades políticas como senador en Salcedo, ahora provincia Hermanas Mirabal, y reflexiona: “En la vicepresidencia tuve que reducir todas esas actividades. Pasé de ser una estrella en un equipo Triple A, al banco, en un equipo de Grandes Ligas”.
 
Advierte algunos peligros para los segundos mandantes. “Un Poder Ejecutivo que parezca bicéfalo no es bueno, es peligroso. Un Presidente que tiene a un vicepresidente que desea mucho poder, también es peligroso, porque ahí viene el instinto natural de desear cada vez más poder y podría parecer que mientras más acumula, le está quitando poder al Presidente”, considera.
Al contrario de Fernández Mirabal, el vicepresidente saliente, Rafael Alburquerque (2004-2012), coordinador del Gabinete Social y del programa Solidaridad, califica como una experiencia positiva haber ocupado esas funciones. “Me dio una gran visión de lo que es el Estado”, declaró durante una visita al periódico Hoy.
 
Alburquerque planteó algunas recomendaciones para llevarse bien con el Presidente: “Se necesita ser prudente, saber hasta dónde llega su derecho y respetando el ámbito del mandatario y la confianza que pueda tener el Presidente a su Vice”.
El presidente Fernández lo nombró mediante decreto 1082, del 3 de septiembre de 2004, en la coordinación del Gabinete de Políticas Sociales. Su equivalente, todavía incipiente, había sido manejado en el gobierno anterior por Peggy Cabral viuda de Peña.
Más adelante, mediante el decreto 536-05, del 26 de septiembre de 2005, Fernández creó el programa Solidaridad como un instrumento para ejecutar la estrategia de combate contra la pobreza dentro de la red de protección social y como parte del Gabinete de Coordinación de Políticas Públicas, también bajo la responsabilidad de Alburquerque y su equipo.
 
Sin funciones. Cuando se observa la lista de los vicepresidentes que han ocupado funciones adicionales a su cargo, resalta que en la mayoría de los casos éstos tenían su propia agenda política. Podrían clasificarse entre los que aspiran a ocupar algún día la silla presidencial (por lo general éstos se muestran interesados en desempeñar cargos administrativos); los despojados de toda ambición y los que acarician una oportunidad y, por tanto, están a la espera.
En el segundo caso podrían identificarse a Segundo Armando Tamayo (1963), y a Carlos Rafael Goico Morales (1970-1978). Ambos tuvieron en común la mansedumbre y la fidelidad. No osaron disputarle ni un milímetro de poder al Presidente. Lo mismo podría decirse, quizás, de Manuel Fernández Mármol (1982-1983), vicepresidente de Salvador Jorge Blanco, quien murió pocos meses después de ocupar el cargo.
Entre los vicepresidentes con sus propios proyectos políticos, pero sin funciones dentro del Estado figuran Francisco Augusto Lora (1966-1970) y Jacinto Peynado (1994-1996). Éste último coordinó los acuerdos firmados en cumbres como la de Río de Janeiro.
El caso de Lora fue emblemático. En las elecciones de 1966, Balaguer lo llevó como compañero de boleta, después de haber colaborado en el proceso de formación del Partido Reformista (PR). Ambos habrían hecho un pacto en el que Balaguer le cedería la candidatura presidencial. En vista de que el gobernante no daba señales de cumplir, en 1969, el Frente Nacional Reformista anunció a Lora como candidato del PR en las elecciones de 1970.
A principios de ese año, Lora anunció su separación del Partido Reformista y la formación del “Movimiento de Integración Democrática Antirreeleccionista” (MIDA). El país contempló la lucha por el poder entre el Presidente y su vicepresidente. Ambos tomaron licencia de sus cargos un mes antes de las elecciones y tras la derrota, Lora no volvió al Palacio Nacional.
Balaguer aprendió la lección. El criterio para elegir a su próximo compañero de boleta fue la sumisión incondicional. La vicepresidencia recayó sobre Goico Morales, cuyo desempeño estuvo limitado a actos sociales. El vicepresidente pasó la prueba y Balaguer lo escogió nuevamente para el período 1974-1978. Después de un fallido intento de llevar como compañero a Fernando Álvarez Bogaert, el caudillo reformista volvió a escoger a Goico Morales para las elecciones de 1978.
Como se observa, la historia dominicana sugiere que los políticos requieren de cierta arte para ejercer la vicepresidencia, una materia de la que, sin duda, Cedeño de Fernández aprenderá a partir de los próximos días.

Del Despacho, ¿qué le dejarán a Candy?
El Despacho de la Primera Dama y la permanente propaganda a su alrededor sirvieron de plataforma política a la vicepresidenta electa. Empero, existen dudas de que el actual esquema permanezca, bajo la presidencia de Danilo Medina.

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) llegó a recomendar su eliminación y articulistas como Inés Aizpún, lo definían como una “anomalía democrática”, que “funciona bajo un esquema que permite manejar miles de millones de pesos bajo la foto de la Primera Dama”.
 
Como nunca segundas partes fueron buenas, se cree que el presidente electo no permitirá tales desbordamientos a su esposa, la psicóloga clínica Cándida (Candy) Montilla de Medina, quien desde el 2004 fungió como directora-fundadora del Programa de Desarrollo Humano e Integración Familiar, del Banco Central, que ofrece asistencia de salud mental y superación personal a familiares y empleados. A menos que la señora Medina, creadora del Movimiento de Mujeres Creciendo con Danilo, que agrupa a cientos de militantes y simpatizantes, sucumba a la tentación de gratificarlas con empleos del DPD.
 
Al DPD, sin embargo, se le reconocen grandes iniciativas. Hasta 2011, había entregado 308 obras terminadas; construido 56 viviendas y reparado 172; remodelado y reequipado salas de hospitales; edificado escuelas y estancias infantiles; construido y equipado más de 73 centros tecnológicos ; inaugurado 26 centros de capacitación y producción del programa Progresando, y beneficiado a más de 130 mil familias.
 
Los programas del DPD se nutren de recursos públicos ‒en 2011 tuvo un presupuesto de RD$660,280,510‒ y de recursos extra presupuestarios. Diversas instituciones merman sus presupuestos para donar recursos al Despacho. Empresarios, grupos económicos e instituciones del sector financiero, también aportan recursos. Otras instancias nacionales y extranjeras también contribuyen. Obtiene recursos adicionales mediante la organización de espectáculos, eventos y cenas, algunos con artistas de fama mundial.

El Ministerio de Desarrollo Social y “de familia”
Diversas expectativas despierta la forma en que se articulará y quién presidirá el nuevo ministerio de desarrollo social. De acuerdo con algunas fuentes, Danilo Medina aplicaría la fórmula sugerida por el ex presidente brasileño Luis Inacio Lula da Silva, de concentrar allí todo lo relacionado con la política de apoyo a las clases desposeídas.
Empero, el pasado 27 de abril, en una de las escasas entrevistas concedidas por Margarita Cedeño de Fernández, anunció en CDN que de juramentarse como vicepresidenta seguiría enfocada en programas sociales. Expresaba que quería llevarse el programa Progresando, el corazón del DPD, para la vicepresidencia. Reveló la intención de instituir “un Ministerio de Desarrollo Social”, el cual ella enmendó para que tenga la coletilla “de familia”. No se sabe a ciencia cierta si sus deseos serán finalmente complacidos. Tampoco, en manos de quien quedaría el Gabinete Social, en el proceso de crear por ley el nuevo ministerio.
El presidente electo, según anunció Cedeño de Fernández durante una visita al vicepresidente Rafael Alburquerque, dispuso la unificación de los programas Progresando y Solidaridad con el Gabinete Social que coordina el vicepresidente saliente.
 
La iniciativa significa que Cedeño o la persona designada para ese cargo tendría un presupuesto superior a los RD$17,000 millones e influencia directa en por lo menos siete ministerios: Educación, Salud, Deportes, Cultura, Mujer, Educación Superior, Ciencia y Tecnología y Juventud; y en 22 direcciones que incluyen el Consejo Nacional de la Seguridad Social, Migración, INESPRE, INFOTEP, INVI, INAVI, PROMESE/CAL, Dirección General de Desarrollo Fronterizo, PROMYPIME, IDECOOP, COPRESIDA, CONADIS y Comedores Económicos.
La tarjeta Solidaridad cuenta con 893,613 beneficiarios que reciben RD$960.7 millones cada mes; Comer es Primero, con RD$410.9 millones beneficia a 587,033 familias; el Incentivo a la Asistencia Escolar, recibe RD$140 millones e impacta a 221,28 estudiantes; el Incentivo a la Educación Superior, con RDS$11.7 millones, beneficia a 23,464 estudiantes universitarios matriculados en la UASD. El subsidio Suplemento Alimenticio maneja RD$29.9 millones e impacta a 74,798 adultos mayores; Bono-Gas para hogares, RD$163.2 millones para 716,151 familias y Bonogas para choferes, RD$54 millones incide en 15,805 conductores, y Bonoluz destina RD$133.1 millones para 358,762 familias, de acuerdo con la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS).

CÁRCEL DE FÉLIX BAUTISTA COSTÓ 300% MÁS QUE OTRA SIMILAR...

 
La OISOE destinó RD$1,200 millones a la cárcel de Higüey, que se construyó casi en su totalidad durante la gestión de Félix Bautista. (Foto: Fuente externa)
Escrito Por: Mercedes González // August 28/2012
http://www.lalupa.com.do/
 
 
LA LUPA SIN TRABAS
 
La construcción de la cárcel modelo de Higüey tardó seis años y costó al gobierno RD$1,200 millones. Tiene capacidad para 1,152 internos, similar a la de Moca, que sólo requirió RD$300 millones. La primera estuvo a cargo de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) y la segunda, de la Procuraduría General, organismo que hizo o reparó 16 centros carcelarios con RD$1,366 millones.
 
Versión impresa pdf
Con los fondos que la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE) destinó a la construcción de una sola cárcel del nuevo modelo penitenciario, la Procuraduría General casi levantó y remodeló 16.
Bajo la dirección del ingeniero Félix Bautista, la OISOE contrató en abril de 2005 la construcción del Centro de Corrección y Rehabilitación Anamuya, de Higüey, por un monto de RD$1,200 millones, suma que supera cuatro veces el costo de un recinto similar levantado en 2009 en Moca, en sólo nueve meses y con alrededor de RD$300 millones.
En sendos actos de inauguración, Radhamés Jiménez Peña, procurador general en la gestión de Leonel Fernández, calificó los recintos como los más grandes del nuevo sistema penitenciario. La Procuraduría informó que el centro de Moca tenía una capacidad para 1,200 internos, aunque en las memorias se escribió una cantidad distinta: 908.
El costo de la cárcel modelo de Higüey no solo cuadruplica al de Moca, sino que contrasta también con la inversión en infraestructura y equipamiento hecha por la Procuraduría durante un período de seis años.
Las memorias de esa dependencia presentan un balance de RD$1,366.4 millones en la inversión en los 16 centros construidos o reparados hasta el momento. Un monto que sólo supera en RD$166 millones a los RD$1,200 destinados por la OISOE a la edificación y equipamiento del centro de Higüey, concebida por el Estado como una obra de urgencias tras el incendio en la cárcel pública de esa ciudad en el que fallecieron 136 reclusos en marzo de 2005.

Cárcel de Higüey. (Foto: Roberto Guzmán)

Falta de transparencia en la OISOE. Con evidentes características similares en los servicios y la capacidad de alojamiento, y marcada diferencia en el precio, las cárceles modelo de Moca e Higüey fueron edificadas por instituciones que tienen una visión totalmente opuesta en lo que respecta a la transparencia. La Procuraduría puso los datos sobre la mesa, mientras la OISOE, dirigida por el ingeniero Bautista durante 64 de los 72 meses que duró la construcción de la cárcel, mantiene el hermetismo alrededor del complejo carcelario.
Sin ofrecer ninguna explicación, la OISOE, dirigida hasta el pasado 16 de agosto por Luis Sifres, no permitió el acceso a los datos sobre contratos de construcción, presupuestos y licitación, en violación a las disposiciones de la Ley 200-04, de Libre Acceso a la Información Pública, lo cual le fue advertido por La Lupa Sin Trabas mediante varias comunicaciones.
 
La denegación de documentos por parte de la OISOE podría sugerir una intención de ocultar datos en torno a cuáles empresas participaron en el proceso de construcción del centro Anamuya, qué porcentaje ejecutó cada concesionaria, y la forma en que se gastaron los RD$1,200 millones.
Todo lo contrario acontece con la Procuraduría, que dentro del plazo indicado por la Ley 200-04 de Libre Acceso a la Información Pública, ofreció los documentos requeridos. La directora del Centro de Higüey puso a la disposición de la prensa los detalles a su alcance sobre ese recinto. Hilda Patricia Lagombra Polanco resaltó los beneficios que tienen los internos. Destaca que la forma en que se edificó y equipó facilita la integración de cada interno a los procesos productivos, de formación académica, así como a las actividades deportivas.
 
Explica que, si bien no maneja en detalle los datos sobre la construcción de la cárcel, en su levantamiento participaron varias firmas de ingenieros, entre las que estaba la del hijo del empresario de televisión Juan Ramón Gómez Díaz, quien según sus informaciones, concluyó la obra.
 
Al observar algunos planos, se puede apreciar entre las compañías que participaron en su ejecución a las firmas Andrés & Camila, Ramírez Vidal y Consorcio Orosa. También, Mapek, encabezada por Rafael David Pérez Sánchez y Juan Christian Maluf Khoury, según el Registro Mercantil, y la firma Ingeniero Alexis Ortega, representada por Alexis de Jesús Ortega González, también de Orosa.
Andrés & Camila Materiales y Construcciones, constituida en 2005, según el Registro Mercantil, tiene como socios a la familia Gómez Gómez. La nota oficial sobre la inauguración de la cárcel señala entre los presentes en el acto realizado en mayo del año pasado, a Juan Ramón Gómez Díaz. Días antes, durante una rueda de prensa para anunciar la inauguración del centro, se había citado entre los presentes a Rafael Gómez Díaz, en representación del empresario de la televisión.
En la inauguración, Sifres entregó a su predecesor, el senador Félix Bautista, una placa de reconocimiento por su aporte a la construcción de la obra.

Con RD$300 millones, la Procuraduría General levantó la cárcel de Moca, una obra con capacidad y características similares a la de Higüey que costó 300% más. (Foto: Fuente externa)
Transparencia. La Oficina de Acceso a la Información de la Procuraduría entregó cada uno de los contratos, sus adendas, y los presupuestos de la construcción de la cárcel modelo de Moca. Los nombres de los 18 ingenieros y firmas por cada lote, entendido como tales, los edificios de celdas, seis en total, construidos por un monto de RD$18.1 millones cada uno; otro edificio donde operan el comedor, celdas conyugales y aulas, por un monto de RD$28 millones. El edificio administrativo implicó una inversión de RD$23 millones. En la construcción de un edificio de celdas de reflexión, cacheo y caseta, se invirtieron RD$6.3 millones.
Los informes dan cuenta de que la Procuraduría destinó también RD$10 millones para el edificio donde operan los talleres, la lavandería y otras áreas; RD$6.7 millones para instalar la malla ciclónica interior; RD$5.5 millones en la torre de vigilancia y la caseta de control. En cisterna y verja exterior e instalación sanitaria exterior, la Procuraduría invirtió RD$9.3 y RD$5.5 millones, respectivamente.
Para la instalación eléctrica se destinaron RD$13.3 millones; en materiales de caliche para el relleno y ladera, RD$20 millones, y RD$37.2 millones en la construcción de talud y canaletas. El resultado de la suma de estas cantidades es el costo del Centro de Corrección y Rehabilitación de Moca, RD$275.4 millones, aunque en las memorias de la institución se establece un monto de RD$347.5 millones.
 
Si bien alguna de las cárceles modelos auspiciadas por la Procuraduría General tienen baja inversión por ser más pequeñas, y otras fueron reestructuradas, al menos cuatro tienen una capacidad que se aproxima a los mil internos: los recintos de Moca, La Vega, San Pedro de Macorís y La Romana.
La edificación de La Isleta, en Moca, tiene capacidad para 1,200 internos, según se informó en la inauguración. Consta de 12 edificios, seis de ellos para celdas.
 
Pero como analizó Jiménez Peña, las instalaciones de Higüey poseen todas las facilidades propias del nuevo modelo penitenciario en materia de alojamiento, educación, asistencia legal, médica, psicológica y odontológica. El centro de Moca cuenta también con estos servicios, como se pudo constatar.
 
Ambos recintos tienen seis camas en cada celda. Las de Moca son literas, las de Higüey tienen bases de concreto. Las dos cuentan con baños dentro de los alojamientos, y un salón de recreación con televisión en cada pabellón, lo mismo que área de lavado y ducha común.
Tanto Anamuya como La Isleta tienen, además, escuelas para educación básica y secundaria ‒incluida la alfabetización, y ofrecen clases de inglés. Hay talleres de ebanistería, costura, tapicería, zapatería, repostería, artesanía, área de arte y cultura, biblioteca, salón de informática, iglesia, salón multiuso y dos comedores. Además, canchas y mini canchas y “play” de softbol.
Las dos ofrecen servicios médicos. En la de Higüey, un pequeño hospital con ocho habitaciones, una sala común y un salón de atención integral; en la de Moca, tres unidades para recuperación, odontología y tratamiento, consulta y medicación.
Cada uno de los centros incluye cocina, peluquería, economato y lavandería, un área conyugal y otra infantil, donde los padres reciben a sus hijos.
Poseen un helipuerto, invernaderos, granjas de aves, una granja de conejos, área para el cultivo de plátanos, yuca y auyama.
En cada recinto hay un amplio espacio para estacionamiento, una planta de tratamiento de agua y celdas para reflexión y observación.
 
Adolfo Serrata, director del Centro de Corrección y Rehabilitación de Moca, asegura que se concibió conforme a los estándares establecidos por Naciones Unidas para el trato de las personas privadas de libertad.
Destaca como un gran logro de este sistema penitenciario, que los internos de La Isleta están integrados a las actividades productivas del centro: “Aquí estamos fabricando los colchones que se usan en otros centros. Fabricamos butacas, a través de un acuerdo que tenemos con el Ministerio de Educación. También hacemos los uniformes de los internos, los que uso yo, las chaquetas que usan las licenciadas del área de tratamiento y el área administrativa; las batas de la cocina y los talleres”.
Asegura que los internos reciben un 90% de los beneficios que generan los talleres y los terrenos. El 10% se destina al centro para auspiciar la producción, así como para resolver necesidades en otras áreas.
 
La Ley 224 sobre Régimen Penitenciario regula la distribución y remuneración a los internos que participan en actividades productivas. En su artículo 61 detalla que 10% debe ir a la Dirección General de Prisiones, 50% para la manutención de los familiares de los internos, 10% para uso personal y 30% para un fondo de reserva que se les entregará a su salida del recinto cuando cumplan condena.
Cada una de las áreas y los servicios que tienen estos centros del nuevo modelo responden a las normas trazadas por organismos internacionales sobre el tratamiento de las personas privadas de libertad, con el objetivo de que los internos sean rehabilitados y reinsertados en la sociedad. Ese modelo contempla que cada ser humano que se encuentra en prisión tenga un espacio para el descanso, el trabajo, la educación y la recreación, así como facilidades para compartir con sus hijos e hijas y el resto de su familia.

Procuraduría dice que operó con “presupuestos normales”
Marisela Vargas, encargada del departamento de Ingeniería y Arquitectura de la Procuraduría General para el período en que se llevó a cabo la construcción de la Isleta, de Moca, explica que se adquirieron los materiales necesarios para cumplir con los requisitos que indican las normas en este tipo de edificaciones: “Fueron presupuestos normales, con precios normales y a eso fue que salió (unos RD$300 millones), y nosotros estábamos supervisando que no podían poner un material que no tuviera las especificaciones. Es decir, se cumplieron todos los estándares de construcción”.
“El criterio –especificó Vargas– no era escoger los materiales y servicios porque sean más baratos. No fue en detrimento, de que ahí se hizo una porquería, no, no, no. Se cumplieron todos los estándares de precio y de especificaciones”.
 
Señaló que el departamento bajo su dirección trabajó con la mística de que había que hacer las obras con el mejor costo, en el menor tiempo posible y con la participación de la mayoría de los profesionales de la ingeniería y la arquitectura. Esto determinó que el proyecto se ejecutara en tiempo récord.
 
“Esa cárcel se dividió en 16 lotes. Es decir, 16 ingenieros y arquitectos estuvieron trabajando en Moca. Por eso se hizo en un tiempo récord, nueve meses, porque cada ingeniero por separado estuvo trabajando al mismo tiempo”, refiriere Vargas. Se comenzó el 22 de febrero de 2009 y se inauguró en noviembre.
 
La profesional expone el procedimiento que utilizó la Procuraduría para adjudicar la obra: “Es un compromiso que teníamos de hacer el ejercicio profesional de la ingeniería y la arquitectura de forma ética. No grado a grado. Graciosamente darle grado a grado a una persona, ¡no! Había requisitos mínimos para participar en ese sorteo y entre los que cumplían esos requisitos, se sorteaba. Se sorteaba delante de todo el mundo, en una mesa con muchas instituciones participando para que vieran que se hacía de una forma transparente”.