sábado, 9 de julio de 2011
FACUNDO CABRAL....ASESINADO....
"CUANDO UN AMIGO SE VA/QUEDA UN ESPACIO VACIO/QUE NO LO PUEDE LLENAR/LA LLEGADA DE OTRO AMIGO/.....
el sábado, 09 de julio de 2011 a las 11:03.
Informes de prensa señalan que el cantante argentino, Facundo Cabral, fue asesinado en un atentado cuando viajaba en un vehículo hacia el aeropuerto de la capital guatemalteca.
Informes de prensa señalan que el cantante argentino, Facundo Cabral, fue asesinado en un atentado cuando viajaba en un vehículo hacia el aeropuerto de la capital guatemalteca.
Voz de América
Irene Larraz - Buenos Aires, Argentina
Foto: AP
Cabral fue un trovador argentino y asesinado al rededor de las 5:00 a.m., en la Ciudad de Guatemala, víctima de un confuso atentado en el Boulevard Liberación..Alberto Cortez se presentó junto a Cabral a partir de 1994 en 'Lo Cortez no quita lo Cabral', entrelazando humor y poesía con las canciones que hicieron famosos a ambos.
El cantante argentino, Facundo Cabral, fue asesinado en Guatemala, donde recibió un disparo cuando viajaba en un vehículo hacia el aeropuerto de la capital guatemalteca.
La policía de Guatemala incautó al menos dos vehículos con los cuales se perpetró el asesinato del cantautor argentino, mientras los operativos siguen buscando a los responsables.
El trovador argentino de 76 años salía del país en el que se encontraba de gira después de varias presentaciones. Camino al aeropuerto fue emboscado por hombres armados que dispararon contra el auto a las 6 de la mañana.
Ronaldo Robles, secretario de Comunicación Social de la Presidencia de Guatemala, indicó que se ordenó de inmediato una investigación sobre el hecho que golpea el mundo de la música. “Es triste que este hombre que le cantaba al amor, a la paz y a la alegría haya perdido la vida por unos bastardos en Guatemala", dijo Robles.
El gobierno de Guatemala emitió un comunicado en el que "lamenta profundamente y nos mostramos indignados por el cobarde ataque efectuado esta madrugada en el que murió el cantautor argentino Facundo Cabral" y se refirió a Facundo como una de esas personas que "perdurarán en el recuerdo cantándole a la vida, la alegría y el amor".
No se descarta si el móvil fue robo o un ataque directo, por ahora se desconocen las razones de lo sucedido, señaló el gobierno de Guatemala a través de un comunicado. Sin embargo, el representante que lo acompañaba, Henry Fariña, fue herido pero se encuentra hospitalizado y fuera de peligro, mientras que su amigo Chacho Savasta, que también se encontraba con ellos, salió ileso del atentado.
Un poeta de la paz
Cabral, quien inició su carrera artística a los ocho años, nació en la ciudad de La Plata, en la provincia argentina de Buenos Aíres, el 22 de mayo de 1937.
Entre los reconocimientos oficiales se encuentran el hecho de haber sido declarado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires. Además, en reconocimiento a su constante llamado a la paz y el amor, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) lo declaró "Mensajero Mundial de la Paz" en 1996.
"Cuando un pueblo trabaja dios lo respeta. Pero cuando un pueblo canta, dios lo ama. Nacemos para vivir, por eso el capital más importante que tenemos es el tiempo, es tan corto nuestro paso por este planeta que es una pésima idea no gozar cada paso", decía el cantante, nacido en La Plata.
Consternación
Amigos y compañeros del cantante se muestran consternados, como lo expresó Alberto Cortéz: "Acabo de recibir la noticia, estuve revisando en internet, apareció en primer plano la muerte violenta de Facundo. Nunca fue un desobediente, siempre fue una persona cercana a la realidad, pero nunca estuvo de rechazo a las circunstancias políticas".
"Guatemala es un país de paso del narcotráfico y hay bandas enfrentadas, que en cuanto se encuentran disparan y pueden encontrar a cualquiera. Confundieron el coche de Facundo como si fuera el de un mafioso y lo bajaron del coche a balazos. Lo sufrimos sus amigos, que hemos estado compartiendo tantas cosas juntos", expresó el cantante argentino en una entrevista a Radio Continental, en la que expresó que sólo le queda "rogar, adonde le toque ir al alma de Facundo, que vaya a un lugar en le que pueda sentirse feliz".
La muerte de Facundo Cabral en otro país de latinoamérico recuerda a la de otro de los grandes cantantes argentinos, Carlos Gardel, que falleció en Colombia hace 76 años.
También sus fans mostraron su perplejidad ante la noticia, como señala Maximiliano Barrionuevo: "La verdad que todavia estoy consternado, no me imagino el objetivo de esto, supuestamente es para generar sensación de inseguridad. No te puedo precisar qué es puntualmene lo que me gusta de él, son mil palabras sin nombre que se me vienen a la cabeza, recuerdos de viajes con mis viejos, la radio en la cocina. Facundo Cabral era un ciudadano del mundo pero tenia un aire de mate, vieja y cocina tan nuestro. Estoy triste".
Cabral fue autor de canciones como Cuando un amigo se va. "Cuando un amigo se va
Queda un espacio vació
Que no lo puede llenar
La llegada de otro amigo
Cuando un amigo se va
Queda un tizón encendido
Que no se puede apagar
Ni con las aguas de un rió
Cuando un amigo se va
Una estrella se a perdido
La que ilumina el lugar
Donde hay un niño dormido
Cuando un amigo se va
Se detienen los caminos
Y se empieza a revelar
El duende manso del vino".
DENUNCIADOS POR CASAR EN SECRETO A SUS MONOS.....
7 Julio 2011, 9:02 PM
NUEVA DELHI. EFE. Las autoridades de la India denunciaron a un grupo de aldeanos que casaron en secreto a dos monos siguiendo los protocolos de las bodas tradicionales indias en el oeste del país. La boda de los monos Raju y Chinki tuvo lugar este miércoles de madrugada, pese a la prohibición de los oficiales forestales, que habían calificado los hechos como una “atrocidad”.
Las respectivas familias humanas de Raju (él) y Chinki (ella) habían planeado una boda con todos los honores- el simiesco novio, de hecho, iba a ser transportado en caballo hasta la casa de la novia. Pero la boda fue entonces calificada como una atrocidad y un delito contra la naturaleza, y prohibida por las autoridades regionales, de ahí que los aldeanos decidieran esta madrugada llevar a los monos a un bosque cercano y casarlos en secreto. “Yo sí fui a la boda. Siguieron casi todos los rituales, incluidas las siete vueltas a la hoguera y los votos matrimoniales”, afirmó un aldeano. Cuando los oficiales llegaron al pueblo, la boda ya se había consumado, pero la Policía agarró entonces a la pareja simiesca y se la llevó al cercano zoo de Kota.
El propietario de Raju, Ramesh, afirmó que había entrenado a Raju “para que se comportara como un humano”, y que envió invitaciones a más de 200 personas para el enlace, tras obtener el visto bueno hace meses de la familia de Chinki. “Planeábamos traer a Chinki a nuestra casa tras el enlace”, añadió. En la India es costumbre que la joven casadera pase a vivir tras la boda con la familia de su nuevo esposo. En el hinduismo, el mono es un animal bien considerado y existe un dios, Hanumán, que es representado como un simio y cuenta con una gran masa de fieles por todo el norte del país.
viernes, 8 de julio de 2011
NACE UNA NIÑA CON DOS CABEZAS Y UN PULMÓN,...
Medicina. La criatura fue alumbrada por una joven de 22 años en el hospital de Sánchez, y murió 45 minutos después
HOSPITAL DE SÁNCHEZ
LA CRIATURA TIENE TAMBIÉN UNA MANO EN LA ESPALDA CON NUEVE DEDOS
Ricardo Santana
HOSPITAL DE SÁNCHEZ
LA CRIATURA TIENE TAMBIÉN UNA MANO EN LA ESPALDA CON NUEVE DEDOS
Ricardo Santana
Santiago.- Una jóven de 22 años de edad alumbró a una criatura con dos cabezas, un pulmón y en la espalda una fusión de manos con nueve dedos, el jueves en la noche en el hospital Alberto Gatreaux del municipio Sánchez, en la provincia de Samaná, confirmó anoche vía telefónica al LISTÍN DIARIO, uno de los médicos que participó en el parto.
El gineco-obstetra José Ramón Peña Rosario, quien junto al anestesiólogo Timoteo Lantigua y el médico ayudante de cirugía Marcos de la Rosa, hizo la cesárea a la mujer a quien no identificó porque se encontraba fuera del área del hospital público donde labora, dijo que lo acontecido fue algo fortuito, porque no lo esperaban.
El galeno manifestó que la sonografía que se la practicó a la paciente que se hizo diez chequeos médicos sin presentar problema alguno, arrojó que estaba embarazada de gemelos.
Extraño
“Pero cuando la internamos en el Hospital al sentir los dolores de parto, su situación para tener un parto normal se complicó y fue necesario hacerle una cesárea de emergencia, pero nos llevamos una gran sorpresa al ver que lo que nació fue una criatura de sexo femenino con las características que le hemos descrito”, explicó el médico que además labora en el Grupo Médico Sánchez.
Peña Rosario informó que la criatura murió 45 minutos después de haber visto la luz del mundo. Según el facultativo, ellos recomendaron que al extraño cuerpo se le practicara una autopsia en el Instituto Regional de Patología Forense en Santiago o Santo Domingo, para verificar cómo se encontraban los demás órganos internos del cuerpecito, pero que los familiares de la parturienta, que residen en Arroyo Barril, entre Sánchez y Samaná, decidieron llevársela a su casa para sepultarla en el cementerio del lugar.
Igualmente, reveló que la joven había tenido un parto anterior sin complicaciones, pero que admitió al equipo médico que participó en la cesárea que se le practicó, que había tomado anticonceptivos, sin enterarse que estaba embarazada.
CASO PROVOCA REVUELO EN LAS COMUNIDADES
El colaborador de LISTÍN DIARIO en Sánchez y Samaná, Lucas Silverio, productor del programa “El Pueblo se Orienta”, del canal de cable Sánchez Visión y quien suministró las fotos tomadas a través de un celular, dijo que el parto ha provocado un gran revuelo en la población. En Sánchez y comunidades vecinas han surgido comentarios y el tema obligado es ese nacimiento.
jueves, 7 de julio de 2011
EL PRESIDENTE CHÁVEZ REAPARECE EN PÚBLICO EN LA ACADEMIA MILITAR....
CONVALECIENTE
SE REUNIÓ CON LOS ALTOS MANDOS MILITARES
AP
Caracas
SE REUNIÓ CON LOS ALTOS MANDOS MILITARES
AP
Caracas
El presidente Hugo Chávez, quien libra una batalla contra el cáncer, reapareció el jueves en público en una visita a la Academia Militar donde saludó a los cadetes.
Chávez, de 56 años, visitó la academia donde estudió hace 40 años para reunirse con el alto mando y participar en una parada militar.
"Uno en verdad nunca debe dejar de ser cadete", dijo Chávez, vestido de traje deportivo, al recorrer algunos de los pasillos de la academia que funciona dentro del Fuerte Tiuna, al oeste de la capital, según imágenes que difundió la televisora estatal.
El gobernante aprovechó para dar un breve discurso de salutación a los jóvenes militares y expresarles sus disculpas porque no podrá acompañarlos el viernes en los actos de ascenso.
"Estoy en una lucha. Esas emboscadas de la vida", dijo al relatar lo que vivió luego de que le detectaron en Cuba un tumor canceroso en la región pélvica.
Chávez, un teniente coronel retirado, aseguró que ha tenido una "recuperación positiva" en esta primera etapa de tratamiento y fustigó los comentarios de algunos opositores que dudaron de su enfermedad. "Si me viera el abdomen, ahí tengo una operación, no sé cuántos puntos", agregó.
Sostuvo que sigue una rutina diaria estricta que incluye exámenes, varias horas de fisioterapia en los brazos y piernas, una alimentación controlada, períodos de descanso y tiempo reservado para reunirse con sus ministros y firmar documentos.
Chávez también mandó un saludo a las personas enfermas de cáncer y los instó a "luchar, vencer dificultades, sobrevivir, pero entregados a Dios".
La televisora estatal difundió algunas imágenes del momento en que Chávez saludó y abrazó a un grupo de civiles que estaban en la parte externa de la Academia Militar.
Chávez arribó el lunes a la capital proveniente de La Habana luego de haber sido operado de un tumor canceroso en la región pélvica el 20 de junio. Nueve días antes había sido sometido a una primera intervención por un absceso pélvico.
Tras su regreso al país el mandatario se ha mantenido alejado de la prensa y de los actos públicos.
Su última aparición fue el martes, en la celebración del bicentenario de la independencia, cuando desde el palacio presidencial autorizó el inicio de un desfile cívico-militar a través de una transmisión de la televisora estatal.
También el martes se lo vio brevemente, a través de la televisión, cuando recibió y despidió a los presidentes de Bolivia, Paraguay y Uruguay en el palacio de gobierno. A ese acto protocolar se permitió la entrada de periodistas, que permanecieron a más de 10 metros de distancia
ORANIZACIONES POPULARES DOMINICANAS RATIFICAN LLAMADO A PARO CONTRA EL PAQUETAZO....
Las demandas incluyen, además, el incremento de los salarios para los servidores públicos, incluyendo militares y policías
07 de julio del 2011
Enviado por: Servicios de Acento.com.do/EFE
Fidel Santana, vocero del Foro Social Alternativo.
Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).-
07 de julio del 2011
Enviado por: Servicios de Acento.com.do/EFE
Fidel Santana, vocero del Foro Social Alternativo.
Acento.com.do/Archivo
SANTO DOMINGO, República Dominicana (EFE).-
Organizaciones populares de República Dominicana ratificaron hoy el llamado a huelga general para el lunes próximo en rechazo a la política económica del Gobierno, que condenó el respaldo al paro del principal partido opositor.
Los grupos convocantes del paro marcharon hoy hasta el Palacio Presidencial, como forma de "calentar" el ambiente para la realización de la huelga, mientras la cúpula empresarial del país rechaza su ejecución, al considerar que solo servirá para agravar la situación.
El Foro Social Alternativo, Juventud Caribe, Movimiento Chóferes de la Capital y la Federación de Trabajadores Dominicanos, entre otros grupos, expresaron al término de la marcha que no se reunirán con representantes oficiales para dialogar sobre el paro.
Las organizaciones reafirmaron su rechazo al reciente incremento de impuestos sancionado por el Congreso Nacional (bicameral), dominado por el oficialismo, que buscar recaudar más de 9.500 millones de pesos (unos 253 millones de dólares), para cubrir un déficit fiscal.
Las demandas incluyen, además, el incremento de los salarios para los servidores públicos, incluyendo militares y policías.
El vicepresidente dominicano, Rafael Alburquerque, opinó que si el PRD se siente ganador de las elecciones presidenciales del año próximo, no tiene sentido que exprese su apoyo a una huelga general
El Gobierno, por su parte, reconoció hoy el derecho de las organizaciones a convocar un paro general de actividades en el país, pero condenó el apoyo al movimiento ofrecido por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), principal formación opositora.
El vicepresidente dominicano, Rafael Alburquerque, opinó que si el PRD se siente ganador de las elecciones presidenciales del año próximo, no tiene sentido que exprese su apoyo a una huelga general.
Los empresarios, por su lado, rechazaron que el paro contribuya a mejorar las condiciones de vida de los dominicanos, sino que, por el contrario, contribuirá a agravar la situación económica y social.
La presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Ligia Bonetti, consideró que el diálogo es la vía expedita para resolver los problemas del país.
El paro general de actividades también fue rechazado por el superintendente de Bancos, Haivanjoe NG Cortiñas, al estimar que su realización causará pérdidas por 1.000 millones de pesos (unos 26,5 millones de dólares) a los sectores productivos de la nación caribeña.EFE
LA POLICIA Y FF.AA. PREPARAN "PLAN DE CONTINGENCIA" PARA ENFRENTAR HUELGA DEL LUNES.....
General José Armando Polanco Gómez, jefe de la Policía. (Archivo)
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
La Policía y las Fuerzas Armadas preparan un “plan de contingencia” para enfrentar cualquier alteración del orden público durante la huelga general convocada por organizaciones populares, gremiales y comunitarias para este lunes 11 de julio.
La información fue ofrecida este miércoles por el jefe de la Policía, mayor general José Armando Polanco Gómez, quien puso en dudas que la población apoye la protesta con acciones violentas, por considerar que ésta no renunciará a la paz y la tranquilidad en que está viviendo.
Según su apreciación, la paz y la tranquilidad que vive la República Dominicana es objeto de envidia para otros países.
No obstante, indicó que la institución del orden está preparada para preservar los derechos de quienes decidan no acatar el llamado a paro y movilizarse por las distintas ciudades.
En tanto que el jefe de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general José Aníbal Sanz Jiminián, se pronunció en los mismos términos, informando que quienes deseen circular con libertad este lunes podrán hacerlo, porque la institución montará un operativo para garantizar dicho derecho.
Indicó que el operativo tendrá carácter nacional, pero con énfasis en las ciudades más pobladas, como el Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo, donde habrá una amplia vigilancia para evitar que las vías sean obstaculizadas por quienes patrocina la manifestación.
La protesta de este lunes es contra la recién promulgada reforma fiscal, que incrementar algunos impuestos e impone otros nuevos; pero además, en contra del aumento de la tarifa eléctrica y la deficiencia del sistema energético, la corrupción gubernamental, la carestía de los artículos de primera necesidad y la baja inversión en educación.
Suanny Reynoso
miércoles, 6 de julio de 2011
UN CENTENAR DE ACTIVISTAS DESNUDOS PROTESTA POR LOS ENCIERROS DE SAN FERMÍN....
Formando la figura de un toro en Pamplona
San Fermínfiestas de San FermínSanferminesAyuntamiento de Pamplona
Foto: EUROPA PRESSPAMPLONA, 3 Jul. (EUROPA PRESS) -
Un centenar de defensores de los derechos de los animales, convocados por AnimaNaturalis y PETA, han protagonizado este domingo en Pamplona un acto de protesta contra los encierros de San Fermín y las corridas de toros. Los activistas, desnudos y con sus cuerpos pintados, han formado la silueta de un toro en la plaza Consistorial con el fin de ponerse "en la piel" del animal.
Los participantes en la protesta, llegados de diferentes puntos de Navarra, de varias ciudades de España, y de otros países, han dibujado un toro con sus cuerpos pintados de negro y rojo y algunos de ellos han portado el cartel de 'Pamplona: sangre, tortura y muerte'. Tras ellos se podían leer las pancartas 'Bulls die a bloody death in Pamplona y 'Tauromaquia abolición'.
Esta es la décima ocasión que los activistas realizan un acto de protesta en Pamplona, con ocasión de la celebración de los Sanfermines. La directora de AnimaNaturalis en España, Aida Gascón, ha explicado que con esta protesta, han querido ponerse "en la piel del toro" para que, de este modo, también lo hagan las personas que les observan en la calle.
Gascón ha destacado que "todo el mundo conoce lo que son los Sanfermines de Pamplona, pero muy pocos saben la crueldad que esconden este tipo de tradiciones". "Los animales sufren, son obligados a correr por las calles de Pamplona, son acosados por mucha gente, y terminan en la plaza de toros, donde serán burlados y asesinados", ha criticado.
En cuanto a los activistas reunidos en la plaza Consistorial de la capital navarra, la directora de AnimaNaturalis en España ha resaltado que "cada vez participa más gente de Pamplona y Navarra". "Cada vez son más los que se atreven a decir que están en contra del uso de toros en las fiestas de San Fermín", ha asegurado.
"Esto no es una protesta contra las fiestas de San Fermín, sino que queremos que estas fiestas evolucionen de una forma ética y respetuosa con los animales y la única manera de hacerlo es dejar de utilizarlos", ha afirmado.
En cuanto al alcance de sus reivindicaciones, Gascón ha puesto de relieve que hasta ahora han conseguido que "cada vez más personas de todo el mundo sepan que en las fiestas de San Fermín se maltratan animales". El segundo paso, ha indicado, sería que "la gente realizara algún tipo de boicot de no participar en los encierros".
Finalmente, ha solicitado al Ayuntamiento de Pamplona que "dé ese paso de intentar eliminar cada vez más los encierros". "Sabemos que son una parte importante de San Fermín, pero si los eliminaran, sería un cambio reconocido por todo el mundo, un paso hacia la defensa de los animales", ha concluido.
martes, 5 de julio de 2011
VENEZUELA CELEBRA EL BICENTENARIO DE SU INDEPENDENCIA CON CHÁVEZ ENFERMO....
Chávez junto a varios jefes militares en el Palacio de Miraflores hoy 5 de julio de 2011- EFE
Tras su regreso de Cuba, el mandatario dice que aún no ha vencido la batalla contra el cáncer y explica que se está sometiendo a una segunda fase de tratamiento.- El jefe del Ejército llama a "consolidar la lucha revolucionaria"
Tras su regreso de Cuba, el mandatario dice que aún no ha vencido la batalla contra el cáncer y explica que se está sometiendo a una segunda fase de tratamiento.- El jefe del Ejército llama a "consolidar la lucha revolucionaria"
MAYE PRIMERA / AGENCIAS
Caracas 05/07/2011
Venezuela celebra hoy el bicentenario de su Independencia con una serie de actos en los que el gran ausente es el presidente de la República, Hugo Chávez, quien durante años estuvo esperando participar en la conmemoración de esta fecha histórica. Pero su repentina enfermedad, que le mantuvo casi un mes fuera de Venezuela, le obliga a estar lejos de la celebración, aunque no del todo.
Los festejos por el bicentenario de la Independencia de Venezuela han comenzado con mensajes del mandatario enviados a través de la red social Twitter: "5 de Julio, llegaste al fin, estremecido, huracanado de Pasión Patria, 200 años después! Así te esperábamos los hijos de tu Gloria!!", ha escrito el gobernante. "Oh, Venezuela. Feliz Cumpleaños Patria Querida! Ah, Venezolanos, Venezolanas, Felicidades hoy y para siempre, Hermanos míos!!Viva Venezuela!!!".
Tras su llegada, por sorpresa, el lunes en la madrugada (hora local), el presidente venezolano hizo anoche una aparición triunfal en el balcón del palacio de Miraflores. Ante miles de incondicionales que le recibieron con una gran ovación, Chávez informó de que deberá estar sometido "durante un tiempo" a un "control médico estricto". "Esta batalla también la ganaremos, y la ganaremos juntos, por la vida, por la patria, por la revolución", exclamó el mandatario, que dijo que tenía que regresar como fuera para acompañar a Venezuela en la celebración de su bicentenario.
Desde el 10 de junio pasado, Chávez ha estado hospitalizado en La Habana, recuperándose de dos cirugías que le fueron practicadas de emergencia para curarle un "absceso pélvico" y un tumor cancerígeno. Chávez había llegado a Cuba el día 8, tras una gira regional que había comenzado tres días antes. Después de la primera operación, el 10 de junio, la mayoría oficialista en el Parlamento le autorizó a gobernar desde la isla.
El líder venezolano explicó anoche que la segunda operación a la que se sometió tuvo lugar el 20 de junio y que duró seis horas. Manifestó que ha superado la primera etapa del tratamiento y entra ahora en una segunda fase de tratamiento complementario, pero no dio más detalles sobre su estado de salud. "Los días que pasaron no fueron nada fáciles", admitió Chávez, de 56 años, durante su discurso, que duró poco más de 30 minutos por recomendación de los médicos. "Que nadie vaya a creer que mi presencia aquí significa que ganamos la batalla... no, pero hemos comenzado a remontar la cuesta", dijo.
Bicentenario sin Chávez
En ausencia de Chávez, el vicepresidente Elías Jaua ha sido el encargado de encabezar los fastos conmemorativos, que han comenzado con la apertura de la urna que contiene el acta de independencia para exhibirlo al público. El acto principal es el desfile militar en Caracas, al que han sido invitados los presidentes de Bolivia, Evo Morales, de Paraguay, Fernando Lugo, y de Uruguay, José Mujica así como una veintena de ministros de Exteriores de países latinoamericanos y del Caribe. El mandatario venezolano ha dado la orden de inicio del desfile desde el palacio de Miraflores.
Venezuela empieza hoy "un nuevo tramo de la gran escalada hacia la cumbre de la patria socialista y humanista plena", lo que requerirá de "mil batallas" para derrotar "en paz" a quienes "pretenden debilitarla", ha dicho Chávez vía satélite desde el palacio presidencial, en una alocución transmitida en cadena nacional de radio y televisión.
Debido a su tratamiento, Chávez no ha podido asistir al desfile, que dura varias horas, y en los que en el pasado el mandatario participaba de principio a fin. Se estima que unos 6.000 oficiales del Ejército, la Armada, la Aviación, la Guardia Nacional y la Milicia Bolivariana participarán en este importante evento. Las tropas exhibirán el nuevo armamento comprado por Venezuela durante los últimos seis años: los fusiles Dragunov y los tanques T-72 rusos, y los aviones K-8W e Y-8 chinos.
El general Henry Rangel Silva, jefe del Comando Estratégico Operacional, -una de las personas más cercanas a Chávez - envió un mensaje a las Fuerzas Armadas en el que las insta a "consolidar la lucha revolucionaria", que comenzó Chávez hace más de una década.
Un país convulsionado
Un mes después de su partida, Chávez ha regresado a un país convulsionado por las protestas contra la gestión del Gobierno y que no reconoce la autoridad de sus ministros. En las calles de Caracas, las familias de los presos de la cárcel amotinada de El Rodeo siguen reclamando información sobre sus allegados, mientras los militares mantienen sitiada la prisión desde hace casi tres semanas. Los reos alzados, que han repelido a la Guardia Nacional con granadas y fusiles, no quieren seguir negociando su rendición con el ministro de Interior y Justicia, Tarek el Aissami: quieren hablar con alguien realmente "cercano" al presidente. El gremio médico ha convocado a una huelga indefinida, que desde el jueves mantiene parcialmente paralizados los servicios hospitalarios del país.
Un mes después de su partida, Chávez ha regresado a un país convulsionado por las protestas contra la gestión del Gobierno y que no reconoce la autoridad de sus ministros. En las calles de Caracas, las familias de los presos de la cárcel amotinada de El Rodeo siguen reclamando información sobre sus allegados, mientras los militares mantienen sitiada la prisión desde hace casi tres semanas. Los reos alzados, que han repelido a la Guardia Nacional con granadas y fusiles, no quieren seguir negociando su rendición con el ministro de Interior y Justicia, Tarek el Aissami: quieren hablar con alguien realmente "cercano" al presidente. El gremio médico ha convocado a una huelga indefinida, que desde el jueves mantiene parcialmente paralizados los servicios hospitalarios del país.
El secretismo acerca del verdadero estado de salud de Chávez ha incrementado la incertidumbre. Aunque el presidente venezolano confesó el jueves pasado que padecía de cáncer, ni él ni sus funcionarios han revelado cuán grave es su enfermedad ni en qué parte de su cuerpo fue detectada la lesión. Expertos consultados por EL PAÍS apuntan a un cáncer de colon. Lo que se sabe de Chávez es lo que dejan ver los medios oficiales en las imágenes que por cuentagotas muestran cada día al país: Chávez en una caminata matutina, Chávez conversando con Fidel Castro, Chávez tomando el desayuno, Chávez abrazando a sus hijas. Nada más. En varios medios se especula que el presidente regresará a La Habana a seguir el tratamiento.
Aunque la dirigencia del Partido Socialista Unido de Venezuela ha machacado el mensaje de que aún "hay Chávez para rato", ya se han abierto apuestas dentro de la organización para saber cuál de ellos podría ser el sucesor del comandante, en caso de que su salud no le permita optar a un tercer mandato de seis años en las elecciones presidenciales de diciembre de 2012. Un viejo colaborador, el excanciller y exvicepresidente José Vicente Rangel, ha vuelto como consejero político, tras bastidores, para aplacar los ánimos de las corrientes internas del partido y la inquietud del alto mando militar.
UN MUERTO Y CUATRO HERIDOS TRAS DESPLOMARSE UNA PARED....
EN SANTO DOMINGO ESTE
LAS FUERTES PRECIPITACIONES SE HICIERON SENTIR AYER EN TODO EL PAÍS
Néstor Medrano / Juan Thomas / Katherine Luna
Santo Domingo
Listín Diario
LAS FUERTES PRECIPITACIONES SE HICIERON SENTIR AYER EN TODO EL PAÍS
Néstor Medrano / Juan Thomas / Katherine Luna
Santo Domingo
Listín Diario
Un adolescente de 15 años murió anoche en un derrumbe y cuatro personas, entre ellos tres niños, resultaron heridas al desplomarse una parte de una vivienda en el barrio Ribera del Ozama del municipio Santo Domingo Este, a poca distancia del río Ozama.
El adolescente muerto es Eduardo Ramírez, quien había ido a pasar el día con su madre. Los heridos, llevados al hospital Darío Contreras, son Juan Sánchez Valdez, de 60 años, Elizanio Merán, de 9; Waidel Luis de Aza, de 4, y Luis José de Aza, de 3 años.
El fallecido y los heridos fueron víctimas del derrumbe de la parte trasera de la vivienda. Todavía pasada la medianoche intentaban sacar el cadáver. Los heridos fueron rescatados por la Defensa Civil y la Policía Nacional.
Lluvias
El Centro de Operaciones de Emergencias declaró alerta para 20 provincias del país por los riesgos de inundaciones, ocho en alerta amarilla y 12 en verde, mientras la Oficina Nacional de Meteorología informó que el territorio dominicano seguirá bajo los efectos de un amplio campo nuboso, asociado a una activa vaguada, lo que provocará más aguaceros en las próximas 48 horas. Esta vaguada está en superficie ubicada en el Canal de los Vientos, combinada con la humedad e inestabilidad que permanece sobre nuestra área.
Se pronostica que durante las próximas 48 horas continuará la ocurrencia de aguaceros moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos en gran parte del país, especialmente en los poblados ubicados sobre las porciones noreste, sureste, suroeste, Cordillera Central y zona fronteriza. Las provincias en alerta amarilla son San Juan de la Maguana, San Cristóbal, Santo Domingo, el Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, Barahona, Duarte, en especial a los residentes del Bajo Yuna, Monte Plata. Y en alerta verde La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, Santiago, La Vega, Samaná, Azua, Peravia, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez y Sánchez Ramírez.
Meteorología también alertó contra inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, para los residentes ubicados en lugares vulnerables de las provincias Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Samaná, La Altagracia, Hato Mayor, El Seibo, Peravia, San José de Ocoa, Azua, San Juan de la Maguana y Santiago Rodríguez.
ACTIVAN CONTROL EPIDEMIOLÓGICO
El Ministerio de Salud Pública dispuso ayer alerta máxima del Sistema Epidemiológico ante el incremento de las lluvias, para evitar el surgimiento y la propagación de enfermedades infectocontagiosas.
El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, explicó que la cartera está impartiendo las instrucciones para afrontar cualquier eventualidad que pudiera presentarse.
Dijo que la medida se mantendrá hasta tanto prevalezca la situación atmosférica provocada por una vaguada que incide sobre la isla, ya que las persistentes lluvias podrían provocar, en caso de no adoptarse las medidas preventivas, brotes de dengue, malaria, leptospirosis y enfermedades gastrointestinales.
Indicó que otros factores se suman, como un inadecuado servicio de recogida de la basura, la existencia de muchos solares baldíos con objetos en donde se acumula agua y el almacenamiento de agua en los hogares.
lunes, 4 de julio de 2011
REPUBLICA DOMINICANA PAGARÁ CON POLLO Y ACEITES COMESTIBLES LA FACTURA DE PETROCARIBE....
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).-
Venezuela acordó con República Dominicana incluir la carne de pollo y las grasas comestibles en el paquete de productos con el que este último país paga a la nación suramericana los 50.000 barriles de petróleo diarios que recibe a través del acuerdo de Petrocaribe.
El embajador venezolano en Santo Domingo, Alfredo Murga Rivas, informó hoy en rueda de prensa, que su país discute con las autoridades locales agregar la confección de uniformes militares y el suministro de materiales de construcción en el pago de la factura de Petrocaribe.
El diplomático refirió que Venezuela está conforme con la manera en que se ha ejecutado el acuerdo petrolero con República Dominicana y aseguró que la salud del presidente venezolano, Hugo Chávez, no afectará a Petrocaribe porque es un acuerdo de Estado a Estado.
Murga Rivas indicó que los acuerdos surgieron de una voluntad de naciones y que no es una eventualidad caprichosa o política, y que el convenio se va a sostener independientemente de lo que ocurra con los pozos petroleros de Medio Oriente.
Sostuvo que Venezuela está en disposición de en cualquier momento discutir con República Dominicana la ampliación de los beneficios de Petrocaribe, que ya favorece a productores agrícolas, y que están planteando lo que tiene que ver con insumos de la construcción y servicios como los relativos al área turística.
República Dominicana adquiere a través de Petrocaribe 50.000 barriles de petróleo diarios que ha pagado hasta al momento con el suministro de habichuelas negras, azúcar líquida y pastas alimenticias.
El administrador del estatal Banco de Reservas y exministro de Finanzas dominicano, Vicente Bengoa, informó en un documento suministrado hoy a los medios de comunicación, que la deuda de su país con Venezuela por el acuerdo de Petrocaribe ascendía en abril pasado a 2.020 millones de dólares, pagaderos a 25 años y a un interés de un 1 %.
Bengoa adelantó que este año se pagarán 59 millones de dólares de esa deuda y que el año próximo la suma a pagar ascenderá a los 74.1 millones de dólares suministrados en 60 toneladas de azúcar líquida, 20 toneladas de pastas alimenticias, 20 toneladas de grasas comestibles y 20 toneladas de pollo. EFE
CONTINUARAN LLUVIAS Y HUMEDAD A CAUSA DE UNA VAGUADA AL NORTE DE REPUBLICA DOMINICANA...
METEOROLOGÍA
Xiomara Ramírez
Santo Domingo
Listín Diario
Xiomara Ramírez
Santo Domingo
Listín Diario
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) mantiene un alerta verde para 15 provincias a causa de una vaguada localizada ayer al norte del territorio dominicano, la que seguirá aportando humedad y lluvias.
La onamet mantiene la alerta a debido a que pueden ocurrir inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra, para los residentes ubicados en lugares vulnerables de algunas de las provincias en alerta.
Las provincias que se mantienen en constante vigilancia son: La Altagracia, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, El Seibo, San Cristóbal, Peravia, Azua, Barahona, San Juan de la Maguana, Monte Plata, María Trinidad Sánchez, Duarte (en especial los del Bajo Yuna), Sánchez Ramírez y Santo Domingo. Esta alerta podría extenderse a otras provincias.
El Comité Nacional de Emergencias (COE) y la Ofi cina Nacional de Meteorología (Onamet) informaron que el territorio seguirá bajo los efectos del amplio campo nuboso asociado a una activa onda tropical que durante la madrugada de hoy se desplazó rápidamente, y se ubicó al Suroeste de Haití. Además de una vaguada localizada al Noroeste del territorio, que aporta bastante humedad a nuestra área de pronósticos; por lo que los aguaceros con tormentas eléctricas y ráfagas de viento continuarán en casi todo el país, pudiendo ser más frecuente hacia las regiones Noreste, Sureste y Cordillera Central durante esta noche y mañana.
domingo, 3 de julio de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)