miércoles, 24 de febrero de 2010

MARY PELÁEZ: "AUTORIDADES ESTÁN FEAS PARA LA FOTO"


Reitera su inocencia
Explicó que cuando dijo que no conocía al narcotraficante boricua prófugo, se refería a que no tenía ninguna vinculación con las actividades ilícitas que se le atribuían, aunque sí lo había visto y tratado.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- “Si se pretende resolver el problema del narcotráfico conmigo están feos para la foto”, respondió hoy a los periodistas la prevenida Mary Peláez, quien es vinculada a la red de lavado de activos provenientes del crimen organizado del puertorriqueño José David Figueroa Agosto.

Peláez estaría convencida de que las autoridades cometen una equivocación al involucrarla a ella con actividades ilícitas, y considera que su error ha sido haber dicho, en principio, que no conocía a Figueroa Agosto.

Explicó que cuando dijo que no conocía al narcotraficante boricua prófugo, se refería a que no tenía ninguna vinculación con las actividades ilícitas que se le atribuían, aunque sí lo había visto y tratado.

Peláez habló con los periodistas cuando acudía a la Corte de Apelación del Distrito Nacional, para ser notificada oficialmente de la sentencia que ratifica su prisión preventiva de tres meses.

En este escenario aseguró que cuenta con una “carta bajo su manga”, que “revelará en su momento”, para demostrar su inocencia.

Negó la propiedad de muchos bienes que el Ministerio Público le endilga como suyos, y que según las autoridades provendrían de las operaciones de lavado de dinero.

Dijo que jamás ha visto droga ni dinero fruto de la venta de estupefaciente, por lo que a su entender, las autoridades sólo buscan meterla en el caso en calidad de “chiva expiatoria”.

Manifestó que tanto ella como sus familiares se sienten seguros, y no temen ser asesinados como dos involucrados en el caso Figueroa Agosto: el ex coronel José Amado González González, muerto a tiros el 24 de diciembre, y Omar Antigua Polanco, acribillado recientemente en el parqueo del supermercado Carrefour.

Confirmó que su hermana Dolphi se encontraba con ella en su celda de la cárcel de Najayo, cuando la semana pasada unos supuestos agentes secretos intentaron penetrar al recinto, sin que se conozcan las reales motivaciones.

7dias.com.do

martes, 23 de febrero de 2010

MILES DE AMPUTADOS EN HAITÍ SE ENFRENTAN A LA TERRIBLE REALIDAD...

Sra. Jean dirigido a una visita de seguimiento de un mes después de la amputación. "Es una historia triste", dijo. "Pero, ¿qué puedo hacer? No puede matarme por esto, así que tengo que aprender a vivir con ella".
Foto: Lynsey Addario para The New York Times
Caryn Brady, terapeuta físico Sra. Alexandre, ayudó a trasladarla a una silla de ruedas. La necesidad de adaptación es un reto para todos los amputados nuevo, pero en Haití, no hay ningún hospital de rehabilitación, son pocos los terapeutas físicos y una oferta limitada de muletas, bastones y sillas de ruedas gradualmente reforzada por las donaciones.
Foto: Lynsey Addario para The New York Times

Mana Alexandre, 22 años, amputado doble, hacía ejercicios con un fisioterapeuta de Handicap International.
Foto: Lynsey Addario para The New York Times



Emmanuel Souverain, un estudiante universitario cuyo brazo derecho fue amputado, se recuperó en Port-au-Prince. Él ha estado haciendo ejercicios destinados a mantener sus músculos sanos para una prótesis, pero no hay un plan todavía para la fabricación de prótesis superior del cuerpo de las víctimas.
Foto: Lynsey Addario para The New York Times

"Bailar es mi hobby, mi trabajo, mi pasión, mi todo", dijo la Sra. Jean. Recién dado de alta, ella no tiene un hogar en el que se recupere. El Dr. Lee Chilton cambió de vendas en un hospital de Titayen.
Foto: Lynsey Addario para The New York Times


Más de un mes después del terremoto en Haití, miles de amputados de nuevo se enfrentan a la dura realidad de vivir con discapacidad en un país cuyo terreno y la cultura nunca ha sido hospitalario para las personas con discapacidad. Fabienne Jean, a la derecha, era un bailarín profesional antes de una pared cayó sobre ella durante el terremoto, romperse la pierna en dos.
Foto: Lynsey Addario para The New York Times

LATINOAMERICA ACUERDA UN BLOQUE REGIONAL SIN EE UU

Foto de familia de los presidentes de América Latina y el Caribe reunidos en Cancún. AP

En Caracas, el año entrante, o en Chile, en 2012, se firmarán los estatutos del nuevo organismo
SALVADOR CAMARENA - México - 23/02/2010

Los países de América Latina y el Caribe pondrán en marcha un nuevo bloque regional sin la presencia de EE UU y Canadá, como alternativa a la Organización de Estados Americanos (OEA), el principal foro continental. Reunida durante dos días en la Riviera Maya, la plana mayor de la región ha ratificado con un estruendoso aplauso la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, pero el tono fraterno del encuentro sólo fue posible gracias a que se evitó el debate sobre la legitimidad del Gobierno de Honduras -país que no fue invitado- y a que se logró contener el choque entre los presidentes de Colombia y Venezuela .

Reino Unido empieza a buscar petróleo en las Malvinas
Lula da todo su respaldo político y económico al régimen cubano
Un choque entre Chávez y Uribe tensa la Cumbre del Grupo de Río

La reunión número 21 del Grupo de Río, denominada Cumbre de la Unidad de América Latina y del Caribe, trabajó a marchas forzadas para que los 32 mandatarios presentes en Quintana Roo (México) acordaran que ya sea en Caracas, el año entrante, o en Chile, en 2012, se firmen los estatutos del nuevo organismo que, según el presidente mexicano, Felipe Calderón, pretende ser un "mecanismo único" de cooperación y promoción del respeto internacional y de la igualdad. El nuevo bloque fusionaría al Grupo de Río y a la Cumbre de América Latina y el Caribe y rivalizaría con la OEA, vista con histórico recelo por países como Cuba y, más recientemente, Venezuela.
A contrapelo de reuniones parecidas en el pasado inmediato, el buen ambiente se logró en parte porque quedó fuera de la agenda Honduras, cuyo presidente Porfirio Lobo no es reconocido aún por varios países en la región. En cambio, se formuló una condena al embargo estadounidense a Cuba, una declaración de apoyo a Argentina en su disputa con Reino Unido por las islas Malvinas y un propósito de apoyar a Haití en su reconstrucción.

"Hemos decidido, primero, constituir la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños como espacio regional propio que una a todos los Estados", ha dicho el presidente mexicano, Felipe Calderón, en la segunda y última jornada de la reunión, que se celebra en las inmediaciones de Cancún.
El presidente mexicano se refirió al acuerdo como la "oportunidad inédita de construir un espacio común que agrupe a todos los países de América Latina y el Caribe. Un espacio que reafirme la unidad, la identidad de nuestra región y que abra nuevas vías a nuestras aspiraciones de integración para el desarrollo. Que consolide y profundice nuestros procesos democráticos y que amplíe las libertades de todos".
">

LIBRO DE ANGELITA TRUJILLO CON EPISODIOS INÉDITOS DE "LA ERA"...


Ramfis Domínguez Trujillo, hijo de Angelita Trujillo, sostiene que el libro escrito por su madre es de carácter académico. Nelson Sosa.
Fuente: Diario Libre.

SD. Por primera vez serán dados a conocer episodios y hechos históricos acaecidos durante la tiranía del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina, narrados por su hija menor, María de los Ángeles Trujillo de Domínguez, Angelita, en su libro "Trujillo, mi padre en mis memorias", una obra que ha llenado de expectación a amplios segmentos de la sociedad dominicana.
La autora tiene el propósito de plasmar en las 450 páginas de texto una nueva versión sobre acontecimientos que define de carácter histórico para el pueblo dominicano, que durante 50 años han recibido el análisis desde una sola perspectiva.
Ramfis Domínguez Trujillo, hijo de Angelita, explica que uno de los temas que por primera vez es abordado por su madre, tiene que ver con lo sucedido en torno a las hermanas Mirabal, opositoras al régimen de su abuelo."Mi madre busca mantener el carácter académico del libro, pues la intención no ha sido buscar polémicas, sino que se vea otra cara de una época en la también hubo muchas cosas buenas", comentó.
La ceremonia de puesta en circulación se efectuará este jueves en acto simultáneo efectuado en Miami (7:00 p.m.) y Santo Domingo (8:00 p.m.). En Miami se celebrará en el Hotel JW Marriott, contará con la presencia de la autora, la señora Angelita Trujillo, el cual será visto por teleconferencia en el Salón Caonabo del Hotel Santo Domingo.El libro "Trujillo, mi padre en mis memorias", tiene 450 páginas de texto, tres de bibliografía, seis capítulos, con 300 fotografías inéditas en blanco y negro.

URIBE: "USTED ES UN COBARDE DE FRENTE"...CHAVEZ: "VETE AL CARAJO"...

Los presidentes Uribe y Chávez. Foto El Espectador
Febrero 22, 2010 - 11:02 pm

Uribe Vs Chávez en pleito verbal

Presentamos la versión sobre el careo entre los presidentes Álvaro Uribe Velez de Colombia y Hugo Chávez de Venezuela tal y como lo registra el diario El Espectador en Bogotá.
“Un verdadero cruce de palabras tuvieron los mandatarios de Colombia y Venezuela en el marco de la Cumbre de Río que se lleva a cabo en Cancún (México). Según varias fuentes, fue tan duro el enfrentamiento que el tono de las palabras rápidamente subió.“Vamos y arreglamos esto afuera”, habría dicho alguno de ellos, según el periodista de CNN Daniel Viotto. “No medios. No fotos, pero si muchos testigos que vieron la discusión”, según dijo el comunicador a través de la red social Twitter.

De acuerdo con las versiones, el presidente Álvaro Uribe le reclamó a su homólogo venezolano por el bloqueo económico que mantiene en la frontera binacional, a lo que el mandatario del vecino país respondió con sus habituales insultos. Uribe, hasta ahora muy diplomático en la crisis, le respondió muy fuerte, a tal punto que el presidente de Cuba Raúl Castro tuvo que mediar y pedir calma.

Chávez se habría quejado del reclamo de Uribe y “posando de víctima” habría dicho que desde Colombia se ordenó su asesinato por parte de paramilitares. A renglón seguido amenazó con retirarse del recinto e hizo el gesto de irse de la sala.

Los testigos dicen que Uribe entró en colera y le gritó “sea varón. Estos temas se discuten en estos foros. Usted es valiente para hablar a distancia y cobarde para hablar de frente?”

“Vete al carajo”, al parecer le dijo Chávez a Uribe, último mandatario en llegar a la Cumbre.
Los hechos se registraron durante el almuerzo oficial de la Cumbre, en la ciudad mexicana de Playa del Carmen. Allí, Uribe también le habría pedido a Chávez que se disculpara delante de él por los constantes insultos a raíz de la llegada a Colombia de fuerzas militares estadounidenses. Como es de esperarse, ese mandatario no aceptó y la discusión creció.

Entretanto, fuentes de la delegación venezolana le dijeron a la Agencia Efe que fue “una discusión acalorada” cuando Uribe comparó el bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba con el trato comercial dispensado por Venezuela a empresas colombianas.
Posteriormente hubo reuniones de varios mandatarios tanto con Chávez como con Uribe, pero por separado, en las que los presidentes se mostraron abiertos a solucionar el impasse.
”El Espectador

CUIDE SU REPUTACION ONLINE: LAS EMPRESAS ANALIZAN A SUS EMPLEADOS EN LAS REDES SOCIALES...

elEconomista.es
22/02/2010 - 19:01

Las Redes Sociales han revolucionado la forma de comunicarnos. Utilizadas para actividades relacionadas con el ocio, un buen porcentaje de usuarios de estas redes no son conscientes de que pueden ser observados y analizados por cualquier persona, incluidas sus empresas.
La información subida a Internet a los diferentes perfiles de Redes Sociales puede ser usada con cualquier fin. Y en este punto las empresas han decidido ampliar el conocimiento de sus empleados aprovechando estas vías alternativas. Gustos, aficiones, lugares dónde salir, música favorita , viajes y fotos personales.

Pero esta especie de 'Gran Hermano' público tiene sus inconvenientes o por lo menos sus riesgos cuando se trata de trabajo. Por eso el portal de empleo Monster.es ofrece una serie de recomendaciones para cuidar la reputación online:

- Ponga a salvo su imagen profesional. Hoy en día, en Internet se puede encontrar información sobre cualquier persona que esté activa en la red. Hay que tener en cuenta que lo que es realmente privado, puede abrirse ante cualquiera y perjudicar nuestra imagen ante jefes y compañeros de trabajo.
- Active las opciones de privacidad. Si utiliza Redes Sociales como punto de encuentro entre amigos y conocidos, es muy importante activar las opciones de privacidad. De esta manera, evitaremos miradas indiscretas sobre nuestra vida personal.

- ¿Los compañeros de trabajo son 'amigos'? Cuidado con este tema. Aunque se tengan establecidas las opciones de privacidad, la tendencia actual en las redes sociales es la de 'agregar' como amigo a cualquier persona del entorno próximo. Esto incluye a los compañeros de trabajo. Sin embargo, este supone uno de los mayores errores. Los compañeros de trabajo no son necesariamente amigos que guarden los secretos.

- La información permanece mucho tiempo en la red. Por eso, es necesario reflexionar y no publicar nada de lo que uno se podría arrepentir en el futuro.

- Consiga una buena reputación online. Es cierto que hay que intentar, en la medida de lo posible, establecer cierto control con la información 'potencialmente peligrosa' que se publica en Internet. Pero así como existen determinadas cuestiones a tener en cuenta para preservar la privacidad, también hay herramientas que sirven para proporcionar una buena reputación online.
Existen estrategias que pueden ayudar a conseguir esa reputación positiva e incluso fomentar las posibilidades en el mercado laboral. Cuestiones como crear una red de contactos de calidad o colgar en Internet muestras del trabajo profesional, son elementos que sí pueden estar visibles y que aumentarán la reputación online en un sentido positivo.

lunes, 22 de febrero de 2010

UN DETENIDO EN SEVILLA POR LANZAR UN ZAPATO AL PRIMER MINISTRO TURCO...

El agresor, que no acertó a dar a Erdogan, es un kurdo con pasaporte sirio, según precisaron fuentes policiales.

REYES RINCÓN Sevilla 23/02/2010
Fuente: Elpais.es
La visita este lunes de Recep Tayyip Erdogan al Ayuntamiento de Sevilla ha acabado con un detenido por lanzarle un zapato al primer ministro turco. Los hechos se produjeron cuando Tayyip salía del Ayuntamiento y se disponía a entrar en su coche. En ese momento, según fuentes municipales, un hombre lanzó un zapato contra el primer ministro al grito de "Kurdistán libre". El agresor, que no acertó a darle al dirigente turco, es kurdo con pasaporte sirio y que estaba en trámites para ser expulsado de España, según precisaron fuentes policiales. Además, la policía española le había retirado el pasaporte.
Erdogan había acudido al Ayuntamiento para recibir el premio 2009 de la Fundación Sevilla NODO Entre Culturas, impulsada por la capital andaluza. Dos testigos de los hechos explicaron que el incidente se produjo frente a la puerta de la sede municipal, donde el coche oficial esperaba al primer ministro. Los testigos aseguraron que Erdogan estaba entrando en el coche cuando el agresor arrojó el zapato.

Tras el incidente, fueron los escoltas del primer ministro los que se abalanzaron sobre el agresor. Luego, agentes el Cuerpo Nacional de Policía se lo llevaron esposado. Poco antes de la medianoche, el agresor seguía en dependencias policiales. El zapato, según los testigos, permaneció varios minutos en el suelo y, finalmente, fueron los escoltas de Erdogan los que lo recogieron.

El primer ministro tiene previsto entrevistarse este martes con el presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, tras lo cual se desplazará a Córdoba en visita privada antes de regresar a Turquía.

La visita de Erdogan a España ha coincidido con la detención de medio centenar de militares en la mayor redada contra una trama golpista en la historia de la Turquía moderna. Los arrestos masivos fueron confirmados por el propio Erdogan, que se amparó en el secreto sumarial para no dar más detalles de la operación policial.

EL CONTRATO ESTAFA DE LA BARRICK CON RD NO VA....

lunes, 22-feb 11:50
Por: Osiris de León
Fuente: DominicanosHoy
El río Margajita, en Maimón (Monseñor Nouel) está muy contaminado debido a la explotación del oro por la minera. (Foto: Orlando Ramos/Clave Digital)

En fecha 28 de mayo de 2008, la prensa nacional publicó la noticia de que el presidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, había recibido a los principales ejecutivos de la Barrick Gold, quienes anunciaban, con gran algarabía, que invertirían US$700 millones en la mina de oro, plata, cobre y cinc de Pueblo Viejo, Cotuí, cuando en realidad la inversión estaba calculada en tan sólo US$500 millones, unos US$170 millones más de lo acordado en el año 2002 entre el Estado Dominicano y la Placer Dome.
La noticia, publicada por Almomento.net decía lo siguiente: “Con una inversión de US$700 millones la compañía Barrick Gold operará la mina de oro de Pueblo Viejo, en la provincia de Sánchez Ramírez.
Ejecutivos de esta compañía, la más grande del mundo en cuanto a explotación minera, sostuvieron este miércoles una reunión con el presidente Leonel Fernández en el Palacio Nacional.
A su salida del encuentro, el ex embajador estadounidense en la República Dominicana, Hans Hertell, quien sirvió de traductor a los inversionistas, informó que dicho proyecto significará una inversión de cerca de 700 millones de dólares en el país, lo que ayudará a elevar la economía de la República Dominicana.
Apuntó que esta sería la inversión más grande en la historia dominicana, si se compara con otras inversiones.
Sostuvo que la citada inversión será una inyección directa a la economía de la nación.Los inversionistas fueron introducidos al despacho del Presidente de la República por el secretario de Industria y Comercio, licenciado Melanio Paredes.
El grupo de inversionistas extranjeros de la empresa Barrick-Pueblo Viejo estuvo conformado por Brian Mulroney, Vernon Jordan, Peter Munk, William Cohen, Kelvin Dushinsky, Bill Birchall y Angus Monaughton. También, Gustavo Cisneros, Kar Otto Pohe, Andronico Luksic, Vince Borg y Hans Hertell.”
Ahora bien, como el Presidente Fernández les ha firmado un CONTRATO-ESTAFA que les exonera de pagar el 25% de participación en las utilidades netas hasta que la empresa haya recuperado su inversión (súper inflada) y hasta que la empresa obtenga una tasa interna de retorno de 10%, lo cual equivale a quitarnos unos 50,000 millones de pesos en los primeros seis años, con razón la empresa subió la inversión a US$1,000 millones, luego a US$1,500 millones, en el contrato escribieron US$2,585 millones, luego hablaron de US$3,500 millones y ahora ya hablan de US$4,500 millones.
La inversión real es de unos US$500 millones y todo lo demás está inflado, esta súper abultado, para nunca pagar nada a los dominicanos, y por eso la gente dice en la calle que ESE CONTRATO-ESTAFA NO VA.
Adicionalmente el Estado Dominicano asume irresponsablemente el pasivo ambiental externo a la mina, sabiendo todos nosotros que el Estado Dominicano no invierte un centavo en pasivos ambientales. Miren el pasivo ambiental del río Margajita, del río Ozama, del río Haina, del río Higuamo, del río Camú y del río Yaque del Norte, y pregúntenle al Secretario de Estado de Medio Ambiente y al Director de Minería si ellos se atreverían a bañarse en alguno de esos ríos o a tomarse un vaso de agua de alguno de esos ríos?
De acuerdo a ese nuevo contrato la Barrick se lleva todo el dinero y nos deja toda la contaminación ambiental vieja, más la contaminación ambiental nueva fruto de la remoción de 24,000 toneladas diarias de mineral sulfuroso (pirita y esfalerita), sin embargo, el Director de Minería, el Director del Plan de Remediación Ambiental de la Rosario, SIPOL, P. Caba, y el nuevo colonizador F. Sánchez Albavera nos dicen, de forma descarada, que ese es el mejor contrato del mundo y que no hay otro contrato igual. Y eso es verdad, porque no hay otro contrato que estafe tan descaradamente a un pueblo, y es evidente que en ninguna otra parte del mundo la Barrick va a encontrar a un grupo de indígenas traidores a su patria, (como Atahualpa) capaces de cambiar su oro por espejitos.
No es así SIPOL? O prefieres que te citemos por tu nombre?El escándalo generado por este contrato estafa ha sido tan grande que ha adquirido dimensiones internacionales y ha obligado al embajador canadiense a emitir unas declaraciones de defensa a su empresa, sin embargo, la respuesta que ha recibido es que si la Barrick quiere explotar esa mina de oro, debe pagar, desde el mismo primer año, el 50% de los beneficios netos y asumir todos los pasivos ambientales. De lo contrario dejemos que la mina siga cerrada hasta que un gobierno serio, que sume la gente decente de todos los partidos (derecha e izquierda) asuma la conducción del Poder Ejecutivo y la correcta operación de esa mina.
Pero tal y como está, ese contrato-estafa no va.
Pero en el ámbito político nacional, el escándalo ha sido tan grande que los propios diputados del partido de gobierno (PLD) han tenido que admitir que aprobaron ese contrato, sin leerlo, fruto de las presiones de su partido político y fruto de las presiones del presidente de la Cámara de Diputados, quien ha salido a defender ese contrato, de forma tan vergonzosa, que los dominicanos que leímos sus declaraciones sentimos la vergüenza ajena, porque ese ciudadano se atrevió a decir que ese contrato es muy bueno porque dará empleos a una zona pobre.
No se les parece a la misma defensa de la cementera de Los Haitises?
De igual forma, las excusas pedidas en el hemiciclo por el vocero de los diputados del PRD, ante las críticas de un diputado perredeísta de Cotuí, no pudo ser más vergonzosa, y demostró la complicidad del PRD con el gobierno para estafar al pueblo dominicano en este contrato, sin excluir al Partido Reformista, porque la mayoría de los diputados reformistas también voto por esta estafa vulgar, no obstante ser advertidos por un informe formal, elaborado y entregado por nosotros, donde poníamos de manifiesto la eliminación del 25% del PUN y que lo correcto era redactar un nuevo contrato beneficioso para ambas partes y no solamente para la Barrick.
Lo lamentable es que los diputados que aprobaron el regalo a la Barrick de una de las minas de oro más grandes del mundo aspiran a reelegirse, como si nada hubiese pasado, aunque se ha sabido que la inmensa mayoría se ha avergonzado y se ha arrepentido de actuar en contra del interés nacional. Pero la lista de los que dijeron Si a la Barrick está ahí y la gente la conserva para cuando deba decir No.
En los círculos políticos se dice que el silencio del presidente del principal partido de oposición evidencia su total respaldo a este contrato de anexión, y que así no se hace oposición ni se llega al gobierno, y sólo algunos perredeístas nacionalistas como Doña Milagros Ortiz Bosch, Jaime Aristy Escuder, Tirso Mejía Ricart, Luis José Chávez, Juan TH y Ramón Alburquerque, han levantado su voz de protesta frente a esta estafa ignominiosa, nunca antes vista en la historia minera dominicana, Pero a Octavio corresponde el honor.
Afortunadamente el país cuenta con comunicadores de muy alto nivel intelectual, como Don Alvaro Arvelo hijo, Consuelo Despradel, Víctor Gómez Bergés, Ricardo Nieves, José Marte Piantini, Aníbal Herrera, Juan TH, Melton Pineda, Sergia Elena de Seliman y Soraya Castillo, quienes diariamente, a través de la emisora Zeta 101, se mantienen en la primera línea del frente de batalla de los legítimos intereses nacionales y ambientales, y le recuerdan al país que ese contrato estafa, defendido por un secretario de medio ambiente interesado en beneficiar a los negociantes privados, no va.
Igual lo ha hecho José Israel Cuello.También hay reformistas que merecen especial mención, como los diputados Rafael Molina Lluberes y Luis José Gonzales Sánchez, así como el senador Félix Vásquez, quienes han asumido el compromiso de exigir, y de lograr, que se revise y se modifique ese odioso contrato estafa, y que se interpele a los funcionarios que han firmado, y a quienes han defendido, esa traición, incluyendo al Director de Minería; diputados que al mismo tiempo han respaldado nuestros pronunciamientos públicos contrarios a esta perversidad oficial.
Quienes no respaldan nuestros pronunciamientos son algunos de los exorcistas ambulantes y mercenarios policromáticos de la Red de Comunicadores con Leonel, los que han desatado una campaña de críticas contra nosotros, no solamente por haber desnudado el contrato estafa de la Barrick Gold, sino por haber advertido del daño ambiental que implicaba la instalación de una cementera en los Haitises, por haber advertido de la estafa del metro y de la isla artificial, y por haber advertido de la negligencia y la incompetencia en el mal manejo de la presa de Tavera, durante el paso de la tormenta Olga, provocando 300 muertes, sin que nadie recibiera sanción.
Pero como nuestro compromiso es con la nación dominicana, y no con el gobierno, ni con los negociantes, ni con una RED que se traga cientos de millones de pesos de los fondos públicos, simplemente para cantar que “e pa lante que vamos”, aunque el país se esté hundiendo, seguiremos defendiendo los legítimos intereses de una población que ha sido abandonada por los partidos políticos de oposición, y aunque los geo-ignorantes nos acusen de geo-todólogo, sólo les recordamos el segmento final de la Tebaida Lírica que dice: A todos los espero para combatirlos, uno a uno como caballeros, o a todos juntos como malandrines.

LEONEL CLAMA POR APOYO PARA CONTROLAR CONGRESO Y ALCALDÍAS....


Elecciones.
El Mandatario aseguró que esa organización es la de mayor consolidación en el país

Escrito por: Wendy Arias


SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) proclamó ayer los candidatos que participarán en las elecciones congresionales y municipales del 16 de mayo.

Durante el acto de proclamación, el Presidente de la República y de esa organización, Leonel Fernández, exhortó a los dominicanos a darles apoyo a ese partido y a los que conforman el Bloque Progresista, por considerar que hacerlo por otra opción sería “caer en el retroceso, el caos y la anarquía”.

En su discurso el Jefe de Estado aseguró que el PLD es la única organización política que está en condiciones de seguir fortaleciendo el Estado de Derecho en el país y resaltó el trabajo que han hecho los congresistas desde sus curules, que han contribuido con la transparencia institucional y la democracia.En ese sentido, destacó los trabajos que realizaron en la discusión y aprobación de la nueva Constitución, la que calificó como una revolución democrática. Fernández ponderó la labor que han desarrollado los alcaldes y regidores en la recolección de desechos sólidos y recuperación de áreas verdes en el país.

Pronósticos
Fernández afirmó que el pasado sábado en la noche revisó las últimas encuestas y que según los resultados puede pronosticar que en los próximos comicios el PLD junto a los partidos del Bloque Progresista y los reformistas tendrán una victoria abrumadora, Asimismo, destacó que esa organización es la de mayor consolidación y la de mayor incidencia en el país, pero señaló que para lograr ese gran liderazgo han tenido que esforzarse y trabajar mucho, ya que el mismo no les ha caído como una panacea celestial que agradeció a los extintos líderes Juan Bosch, por su forma digna de gobernar y sus ideales, y al apoyo de Joaquín Balaguer en 1996.

Promesas cumplidas
El Mandatario aseguró que su mayoría congresual ha cumplido con lo prometido y que eso fue consolidado con la proclamación de la nueva Constitución. Indicó que en ella quedaron constituidas nuevas leyes, como la de equidad de género, de Presupuesto, de auditoría y de Contraloría, entre otras. Durante el acto de proclamación, el PLD también realizó una asamblea de delegados, la cual, tras reconocer y aprobar a los candidatos presentados, les otorgó poderes a Fernández y al secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez ,para suscribir las alianzas pendientes.

Apoyo de Danilo
De su lado, el dirigente peledeísta Danilo Medina dijo que apoyará a todos los candidatos, porque ellos no forman parte de grupos, sino que son del partido. Manifestó que está integrado a la campaña y que en los próximos días estará más abierto a la prensa, aunque sostuvo que “hay silencios que hacen bulla”. Candidatos Entre los candidatos a senadores figuran Reinaldo Pared, por el Distrito Nacional; Cristina Lizardo, por la provincia Santo Domingo; Wilton Guerrero, Peravia; Tommy Galán, San Cristóbal; Rafael Barón, por La Altagracia; Manuel Antonio Paula, por Bahoruco; Eddy Mateo, Barahona, y Julio César Valentín, Santiago, entre otros.

Ovaciones
El dirigente peledeísta Danilo Medina fue el más ovacionado por los presentes en el Palacio de los Deportes, donde se realizó el acto.

Olvido Durante la presentación de los candidatos a senadores a los presentadores se les olvidó mencionar a Rafael Calderón, pero Alejandrina Germán pidió la rectificación del error. Incidente Al concluir el acto un joven identificado como Aneuris fue detenido cuando defendió a su madre de los empujones de uno de la seguridad del presidente Leonel Fernández.

PRSC proclamará candidatos el miércolesEl Partido Reformista Social Cristiano proclamará a sus candidatos al Congreso Nacional y las alcaldías el miércoles, en su mayoría elegidos por consenso y mediante encuestas.Los dirigentes reformistas Humberto Salazar y Johnny Jones indicaron que los candidatos reformistas serán proclamados por la asamblea nacional.Dijeron que se han realizado encuestas y se trabaja en la tabulación de los datos en las demarcaciones donde hay más de un aspirante. La asamblea nacional deberá ratificar una alianza alianza con el PLD y una asamblea de delegados proclamará a los candidatos.“Estamos aplicando un método democrático, participativo e incluyente”, indicó Jones.

---------------------------

NOTA AL MARGEN DE LAS NOTICIAS QUE LEO:

CLAMAR: LLAMAR A GRITOS, QUEJARSE, CLAMAR AL CIELO, DESEAR VIVAMENTE.....CLAMOR: UN GRITO DE ANGUSTIA.

UN SISMO DE MAGNITUD 4,7 SACUDE A HAITÍ....

Un terremoto moderado de magnitud 4,7 sacudió la región de Haití en la madrugada de este lunes, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (US Geological Survey).
El epicentro del temblor, que ocurrió a las 04H36 locales (09H36 GMT), se ubicó en el mar, 35 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, la capital de Haití.
No hubo reportes inmediatos de víctimas o daños, indicó AFP.
Más de 217.000 personas murieron en Haití por un terremoto de magnitud 7,0 ocurrido el 12 de enero, según cifras oficiales.
La lectura del temblor de este lunes se basó en la Escala de Magnitud, actualmente usada por los sismólogos estadounidenses, que mide el área de la falla que se rompió y la energía total

FIGUEROA AGOSTO, UN LOBO DE MAR CON "DEMASIADA SUERTE" PARA HUIR



En 2001 el boricua hoy prófugo cayó preso en un operativo en el que se buscaba a Andújar Guzmán
21 Febrero 2010, 10:26 PM

Narcotráfico. Miembros de la red revelaron el modo de sus operaciones

SANTO DOMINGO.- José David Figueroa Agosto fue arrestado el 5 de septiembre de 2001 por un equipo de la División Táctica de Inteligencia Sensitiva (Ditis) de la Dirección Nacional de Control de Drogas, que era dirigido por el entonces teniente coronel Manuel Peña Labour, y quien actualmente dirige ese cuerpo especializado, que entre sus características tiene la de trabajar estrechamente con la Drug Enforcement Agency (DEA).

Los entonces mayores Rafael Ubiere Peralta y Pablo Jiménez Sánchez fueron los otros dos oficiales que acompañaron a Peña Labour en el operativo que tenía como objetivo la captura de Wilfredo Andújar Guzmán, un dominicano solicitado en extradición acusado de dirigir la principal banda de narcotraficantes en Puerto Rico.Peña Labour dirige en la actualidad el Ditis, una entidad cuyos principales miembros son sometidos cada cierto tiempo a la prueba del polígrafo para comprobar que sus actuaciones van acorde con los intereses de las agencias antinarcóticas. Incluso, la opinión de la estación de la DEA en la embajada de Estados Unidos en Santo Domingo se toma muy en cuenta a la hora de designar a sus incumbentes.Jiménez Sánchez fue el oficial al servicio de la DNCD que dirigió el operativo de captura de Quirino Ernesto Paulino Castillo, operación que se realizó en estrecha colaboración con la DEA.
El entonces conocido como Felipe Rodríguez de la Rosa (quien resultó ser Figueroa Agosto) fue apresado el 5 de septiembre de 2001 en una operación cuyo objetivo era Andújar Guzmán, conocido mejor como “Wilfredo El Amarillo”. Ese operativo se realizó de manera simultánea con uno en New York, donde se decomisaron 325 mil dólares propiedad de la organización de Andújar Guzmán.
En Santo Domingo se hacía lo propio y caía detenido el entonces jefe de la organización. En ese operativo se encontraron varias evidencias, incluyendo una hoja con coordenadas especificando “recogido en alta mar”.
Contra este importante narcotraficante, de los primeros líderes de la banda responsable de introducir la mayor parte de la cocaína que se comercializa en Puerto Rico, no se había instrumentado un caso en firme sino hasta 1995.Pero no lo habían podido arrestar, pese a la intensa búsqueda por parte de las autoridades en Puerto Rico. La primera orden de extradición se realizó en 1996, estando Figueroa Agosto preso purgando una condena de 209 años de prisión.
Caen presos
Estando Figueroa Agosto preso, las autoridades de Puerto Rico arrestaron a dos personas más de su banda y éstas ofrecieron información sobre la estructura del grupo y las funciones de cada quien.
Así lo consigna la embajada de Estados Unidos en su nota diplomática pidiendo la extradición de “Wilfredo El Amarillo” el 18 de octubre de 1999 (pocos días antes de que escapara Figueroa Agosto de la cárcel boricua). “Los hechos del caso indican que el señor Guzmán Andújar suplió cocaína en todo el Bronx, New York, por varios años. De acuerdo con las autoridades del orden público, ellos se enteraron de las distribuciones ilegales del señor Guzmán Andújar luego de arrestar a varios individuos por delitos relacionados con heroína en 1996.Dos de los acusados acordaron cooperar con los oficiales del orden público y explicaron sus funciones en la operación general, que para sorpresa de los oficiales, estaban enfocadas principalmente en la cocaína”.
La captura no se produjo sino hasta que Figueroa Agosto escapara de manera extraña de una prisión de alta seguridad de Puerto Rico y salió hacia la República Dominicana, donde se reúnió con “Wilfredo El Amarillo” y empezaron a realizar importantes operaciones de narcotráfico juntos.El primer caso que se pudo instrumentar contra Andújar Guzmán se presentó el 27 de diciembre de 1995 en la corte federal de Puerto Rico, por un caso de 80 kilos de cocaína que tenía almacenada en un lugar en San Juan de Puerto Rico y que lograron introducir en New York.El 25 de junio de 1997 también se le instrumentó otro caso, al descubrirse que introdujo miles de kilos de cocaína a territorio continental norteamericano usando un grupo de empleados de la aerolínea Delta Airlines en el aeropuerto internacional Luis Muñoz Marín de San Juan, Puerto Rico.
Aunque la banda compuesta por empleados de la aerolínea fue desmantelada y sus integrantes sometidos a la Justicia, “Wilfredo El Amarillo” logró eludir a las autoridades.
Logra huida
Estos golpes a la estructura de Andújar Guzmán se produjeron mientras Figueroa Agosto estaba en poder de las autoridades, pero el capo dominicano había logrado eludir exitosamente la persecución. Cuando su búsqueda por momentos parecía estancada, entonces se produjo el extraño escape de José David Figueroa Agosto de la Penitenciaría Estatal de Río Piedras, junto a uno de sus asistentes, un dominicano llamado Vicente Calderón Ramos, que hoy debe tener unos 37 años de edad.
Escape de cárcel
Previamente había logrado escapar del mismo recinto carcelario el también dominicano Francisco Solano de los Santos, condenado junto a Figueroa Agosto por los mismos hechos. Los tres huyeron hacia la República Dominicana, instalándose originalmente en La Romana y posteriormente en Santo Domingo, donde hizo extensa vida social en lugares públicos.Figueroa Agosto prácticamente llegó a la República Dominicana con el problema de su identidad falsa resuelto, pues escapó de la cárcel de Puerto Rico el 5 de noviembre de 1999 y ya el 14 de diciembre de ese mismo año (39 días después) tenía en su poder hasta una cédula y una acta de nacimiento como Felipe Rodríguez de la Rosa.
Igual asombra que ya estando en el país y trabajando junto a “Wilfredo El Amarillo” fue que las autoridades lograron dar con el paradero de Andújar Guzmán y arrestarlo para luego extraditarlo en febrero de 2002.Ese 5 de septiembre de 2001 también cayó arrestado Rodríguez de la Rosa (Figueroa Agosto), de quien las autoridades ya sabían que era narcotraficante y que tenía a su cargo muchas de las operaciones de interceptar la droga en alta mar para traerla a territorio dominicano o enviarla a Puerto Rico.
Del expediente que en el país se instrumentó tras la detención y posterior extradición de Andújar Guzmán fue erradicada toda la documentación oficial que hacía referencia a Felipe Rodríguez de la Rosa, aunque quedaron evidencias de su presencia por referencias tangenciales hechas por investigadores en interrogatorios a otros detenidos por el mismo caso.
Para el año 2000 (Figueroa Agosto ya estaba en la República Dominicana), las autoridades norteamericanas empezaron a decomisar importantes cargamentos de cocaína en alta mar propiedad de la banda de Wilfredo Andújar Guzmán y que coordinaba Felipe Rodríguez de la Rosa (Figueroa Agosto), quien además se tenía dentro de la banda como un experto en asuntos marítimos.En el interrogatorio que se le realizó a Leury Méndez Matos, uno de los cercanos colaboradores de “Wilfredo El Amarrillo”, cuando éste dijo no conocer a Felipe Rodríguez de la Rosa, uno de los oficiales le ripostó señalándole: “¿Porqué dice no conocerlo, cuando es la persona que recibe los cargamentos de drogas cuya coordinación efectúa usted en San Martín y en otras ocasiones ha dirigido los trasbordos en alta mar?”.Justamente, estando Figueroa Agosto como el principal “lobo de mar” de la organización de Wilfredo Andújar Guzmán fue que se le dieron los principales golpes en alta mar a sus operaciones de narcotráfico.
Se descubrió cocaína
El 1 de noviembre de 2000 fue detectado un cargamento de 750 kilos de cocaína que sería transportado en una lancha rápida, sin embargo la mercancía pudo penetrar a Miami. Las autoridades en esa ocasión sólo pudieron decomisar la embarcación con un kilo de cocaína y el equipo de comunicación utilizado.El 25 de febrero de 2001 la DEA recibió informes de que desde Colombia habían salido dos embarcaciones con grandes cargamentos de cocaína propiedad de Wilfredo Andújar Guzmán, controladas desde República Dominicana.
La banda intentó introducir la droga a Puerto Rico, donde la recibiría Ángel M. Ayala Vásquez (Ángelo Millones, responsable de la matanza de la discoteca de Toa Baja, ocurrida poco días después de que Figueroa Agosto escapara espectacularmente a principios de septiembre de 2009).Ese cargamento con 1,432 kilos de cocaína fue interceptado por la Cost Guard de Puerto Rico a unas 7 millas náuticas al norte de esa isla.En esa operación fueron detenidos los dominicanos Pedro Martínez, Miguel de los Santos y Paulino Gil.Al día siguiente fue decomisado el otro cargamento, con 597.2 kilos de cocaína, también de “Wilfredo El Amarillo”. El decomiso se produjo cuando la embarcación se devolvía de San Martín, a unas 130 millas náuticas al noroeste de Puerto Rico.
Fueron arrestados Carlos Manuel Casto, Juan Dishmey y Domingo González.El 22 de marzo de ese mismo año la División de Inteligencia Operativa de la DNCD, dirigida por el teniente coronel Peña Labour (el mismo que detiene de Figueroa Agosto junto con “Wilfredo El Amarillo”), informó a la DEA que la organización que dirigía Andújar Guzmán intentaba introducir otro cargamento de droga a Puerto Rico usando una lancha rápida.La Cost Guard recibió la información y ese mismo día interceptó la lancha con 787 kilos de cocaína. Los detenidos en ese entonces fueron José del Carmen Colina, Milton César Lozano, Rigoberto Muñoz, Nelson Antonio Rivero, Henry Cayetano, Alex Ozoria y Valentín Jiménez.

13-09-1995
Condenado en Puerto Rico a 209 años de prisión por asesinato, secuestro, narcotráfico y conspiración.
27-12- 1995Wilfredo Andújar Guzmán es acusado de introducir 80 kilos de cocaína a New York. Elude la persecución judicial en Puerto Rico
.25-06-1997Andújar Guzmán es acusado de dirigir una banda que enviaba cocaína a New York desde el aeropuerto Luis Muñoz Marín, de San Juan, Puerto Rico, usando empleados de la aerolínea Delta.
5-11- 1999José David Figueroa Agosto escapa de una cárcel de alta seguridad en Puerto Rico.
14-12-1999Figueroa Agosto obtiene identidad dominicana con el nombre de Felipe Rodríguez de la Rosa.
1-12- 2000Se detecta un cargamento de 750 kilos de cocaína que sería transportado en una lancha rápida, sin embargo la mercancía pudo penetrar a Miami.
25-02-2001La DEA es informada que dos cargamentos de cocaína propiedad de “Wilfredo El Amarrillo” salieron de Colombia rumbo a Puerto Rico. Ese día la Cost Guard agarró la primera embarcación con 1,432 kilos de cocaína a 7 millas náuticas al norte de San Juan.
26-02-2001La Cost Guard detiene una segunda embarcación procedente de Colombia, esta con 597.2 kilos de cocaína.22-03-2001La DEA recibe información de otra embarcación con droga de Wilfredo y la detiene en aguas internacionales con 747 kilos de cocaína.
05-09-2001Wilfredo Andújar Guzmán es arrestado en una operación relámpago. También fue detenido, junto con el grupo, Felipe Rodríguez de la Rosa (Figueroa Agosto).
23-09-2001La DNCD pone en libertad a Felipe Rodríguez de la Rosa (Figueroa Agosto). No quedan registros oficiales de su allanamiento e interrogatorio.
8-03-2002Se autoriza la extradición a Puerto Rico de Wilfredo Guzmán Andújar y su lugarteniente Manuel Buenaventura Brito.25-06-2002Obtiene nueva identidad con cédula como Cristian Almonte.
30-1-2004
Saca cédula como Ramón Sánchez.
4-09-2009
Figueroa Agosto escapa de manera “espectacular” de una persecución de la DNCD.
22-09-2009Ángel Ayala Vásquez (Ángelo Millones), quien distribuía en Puerto Rico la droga suplida por Figueroa Agosto, es arrestado por las autoridades de esa isla.
Un lobo de marJosé David Figueroa Agosto es lo que en el argot del narcotráfico denominan como un “lobo de mar” por su destreza en el manejo de embarcaciones.Un reportaje publicado el 8 de febrero por el periódico “Primera Hora”, de Puerto Rico, indica que el capo tuvo un origen humilde en Bayamón y desde temprano desarrolló una fijación por las lanchas rápidas y empezó a entrenar con las embarcaciones.De joven vendía carros en un concesionario, pero finalmente declinó para dedicarle tiempo a la navegación marítima.Relata el diario que ganó un torneo organizado por una famosa firma de ron de Puerto Rico y participó en otras competencias en la Florida.
Añade que Figueroa Agosto contrajo matrimonio en dos ocasiones. Una de sus esposas era una agente que trabajaba en el Cuartel General de la Policía de Puerto Rico, entidad que tradicionalmente ha sido dirigida por puertorriqueños vinculados al FBI.
Casualmente, el actual jefe de la policía de Puerto Rico, José Figueroa Sancha (coincidencias de nombre con José David Figueroa Agosto), saltó al cargo desde la subdirección de asuntos criminales del FBI en Puerto Rico, y en su hoja de servicio estuvo ser el jefe de la estación de esa agencia en la embajada de Estados Unidos en Santo Domingo.El diario boricua recoge la creencia de que Figueroa Agosto ha visitado Puerto Rico en varias ocasiones en lanchas rápidas o aviones que han aterrizado en aeropuertos pequeños, donde los controles son mínimos. Sin mucho apuro José David Figueroa Agosto ha sido un prófugo al que “la suerte” le ha acompañado”.
Escapó de una cárcel de alta seguridad de Puerto Rico en 1999, usando el mismo método que un mes antes había usado uno de sus socios para escapar. Según publica el diario boricua “Primera Hora”, las autoridades de esa isla supuestamente tardaron varios meses para darse cuenta de la fuga.
Pero ya estando en el país fue detenido el 5 de septiembre de 2001, pero fue puesto en libertad 17 días después sin que se le formularan cargos, pese a que los investigadores sabían que se trataba de un importante narcotraficante.Sin embargo, las autoridades norteamericanas le comunicaron a la DNCD días después de haber puesto en libertad al detenido que Felipe Rodríguez de la Rosa era el prófugo José David Figueroa Agosto. Los prófugos en los Estados Unidos son buscados por la oficina del Marshall, y justamente el Marshall que identificó a Figueroa Agosto en 2001 es el mismo que está en la República Dominicana y que ha encabezado los trabajos para su captura, que no termina de producirse.
Pese a saber desde 2001 que Figueroa Agosto estaba en el país, no fue sino hasta el 8 de noviembre de 2007 cuando las autoridades norteamericanas hicieron la solicitud de captura y repatriación del prófugo.La DNCD tramitó la documentación a la Secretaría de Interior y Policía (de la que depende la Dirección de Migración), que a su vez le dio curso a la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo, desde donde se le envió al Presidente de la República, quien de inmediato autorizó la repatriación. Por tratarse de un extranjero el proceso en cuestión es de deportación y no de extradición, por lo cual la solicitud no tiene que pasar por la Procuraduría General de la República ni ir a la Suprema Corte de Justicia.
El expediente con la autorización de la deportación firmado por el presidente Leonel Fernández se completó y llegó nuevamente a la Dirección Nacional de Control de Drogas el 21 de noviembre, pero la misma nunca se ejecutó.Es decir, las autoridades nacionales hicieron el procedimiento legal para la deportación tan rápido como en 19 días, pero pese a eso durmió en una gaveta, sin que Estados Unidos volviera a ocuparse de lo que había requerido.

domingo, 21 de febrero de 2010

RUBEN BLADES PIDE MAS ACCIÓN Y MENOS "CANCIONCITAS" PARA HAITÍ...


dom, 21-feb 15:59
Por: Servicios DH

Rubén Blades.
El cantautor y ex ministro de Turismo de Panamá Rubén Blades pidió más acción y menos “cancioncitas” para Haití, en una entrevista publicada hoy en la edición en internet del diario puertorriqueño Primera Hora.

“Conmigo pueden contar si alguien hace algún tipo de organización, no para cantar 'We Are The World', sino para irnos a Haití a crear sistemas de alcantarillados, a trabajar en la vivienda popular, en el aspecto de educación y de salud”, dijo el cantante.Aunque reconoció la buena intención de sus colegas artistas, el ex ministro panameño dijo que se tiene que crear el tipo de respuestas “que permita que ese país pueda salir del hueco de pobreza en que está sumido".“Es cierto que el terremoto es un desastre horroroso que ha matado miles de haitianos, pero cuando se habla de reconstruir, yo me pregunto '¿Reconstruir qué?', si allí faltaba todo.

Estoy esperando que alguien salga y diga- 'Vamos a crear un nuevo Haití'”, argumentó al diario sanjuanero.Blades dijo entender la urgencia de recaudar dinero para artículos de primera necesidad, pero insistió en que hacen falta más esfuerzos a largo plazo.“El argumento para ayudar a Haití va mucho más allá de agarrarse las manos y andar cantando cancioncitas”, señaló.Blades sostuvo que ese tipo de iniciativas no son negativas, pero que más allá de la solidaridad y de las donaciones hay que darse cuenta de que “el problema de Haití existía mucho antes del terremoto".

PLD PROCLAMA SUS CANDIDATOS PARA COMICIOS DE MAYO....



PLD proclama sus candidatos para comicios de mayo
Noticias * dom, 21-feb 15:05
Por: Redacción DH

Leonel garantiza que el PLD seguirá con su mayoría abrumadora en el Congreso y los ayuntamientos.
El presidente Leonel Fernández, líder del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró que esa formación ganará de manera "abrumadora" las elecciones congresuales y municipales de mayo próximo, y advirtió del "retroceso" que representa cualquier otra opción.Fernández, quien encabezó el acto de proclamación de los candidatos de su partido a las elecciones de medio término, destacó que su organización forma parte de la "cultura del pueblo dominicano" y que es la única en garantizar los niveles "de libertad, justicia social y bienestar" de que disfrutan los dominicanos.
El gobernante fue enfático en ponderar la gestión del Congreso Nacional (Parlamento), bajo control de su partido, así como el trabajo realizado por los alcaldes del PLD, que también son mayoría en el país."Anoche mismo estuve revisando las últimas encuestas, y puedo asegurar aquí que el Partido de la Liberación Dominicana ganará de manera abrumadora las elecciones del 16 de mayo próximo, porque es el partido de mayor influencia y penetración en todos los sectores de la vida publica nacional", afirmó.Consideró que los venideros comicios serán "cruciales" para consolidar "definitivamente" las instituciones democráticas del país, al destacar que serán los últimos de medio término, ya que a partir de 2016 las elecciones congresuales y municipales se celebrarán el mismo año que los comicios generales.
"El PLD es la garantía para la consolidación de un estado democrático de derecho, transparente y honorable, ya que otra opción representaría un retroceso, el caos y la anarquía para el país", exclamó.Destacó en varias ocasiones la figura del ex presidente Juan Bosch, quien fundó el PLD en 1973, diez años después de que un golpe de Estado interrumpiera su ejercicio en el poder obtenido en las primeras elecciones libres tras la caída del régimen dictatorial de Rafael Leónidas Trujillo Molina (1930-1961).Fernández, quien viaja hoy a México para participar en la Cumbre de Río, agradeció el apoyo que le brindó en 1996 el ex presidente Joaquín Balaguer, que le permitió ganar los comicios de ese año.Con la proclamación de sus candidatos, el PLD inicia oficialmente la campaña electoral para los comicios de medio término, que elegirán a 32 senadores, 190 diputados y más de 130 alcaldes, para un período de seis años.

...

EL FISCAL MOSCOSO AGARRA EL RÁBANO POR LAS HOJAS....


Porque junto a McDonald, en la Avenida Sarasota, está la tienda de muebles y decoración de Margarita Gómez, socia de Nicole Fernández, la hija del presidente Leonel Fernández.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El fiscal Alejandro Moscoso Segarra agarró esta mañana el rábano por las hojas. Imposibilitado de negar la veracidad de la lista de gastos del narcotraficante prófugo José Figueroa Agosto, y mucho menos que en ella aparezcan como sobornados una jueza y un fiscal, se quedó en detalles tales como si junto a este último dato se agregó malintencionadamente el nombre de “Dante”.

El fiscal la botó por los 411 de la memez. Quizá porque piensa que el país es una recua de subnormales que quitarán importancia a que en la lista aparecen la jueza y el fiscal, aunque innominados, porque –según él— se agregó el nombre de alguien que puede ser cualquiera de los miembros del Ministerio Público que sea homónimo, o el “investigado” Dante Antonio Luna Guerrero, sospechoso por sus vínculos con Ricardo Ivanovich Smester Ginebra.

¿Está investigando el Ministerio Público, o lo ha hecho ya, quiénes son la jueza y el fiscal incluidos en la lista de pagos indesmentible? Si así no ha acontecido, el Ministerio Público está incurriendo en encubrimiento de delincuentes al servicio de la red de Figueroa Agosto. Eso, y no si el nombre de “Dante” fue o no agregado con posterioridad, es lo importante en esta lista cuya publicación ha caído como una bomba de neutrones entre los estrategas del silencio y el apañamiento de importantes figuras del Gobierno involucradas en este caso.

¿Que junto ala partida de 15 mil dólares, la línea séptima en la página 1 del documento, se agregara (G.H.) es también más importante que los 300 mil dólares consignados para la jueza el fiscal? Que responda Moscoso Segarra.

¿Qué en la línea 11 de la misma página, para una primera partida de 29 mil dólares pagada a la Señora Mac.Donald, supuestamente se agregó (Margarita G.) es importante? Para el fiscal sí, y mucho. Porque junto a McDonald, en la Avenida Sarasota, está la tienda de muebles y decoración de Margarita Gómez, socia de Nicole Fernández, la hija del presidente Leonel Fernández.

El 15 de octubre de 2007, y durante una recepción a sus clientes para presentar su nueva colección, Gómez presentó formalmente a la “diseñadora de modas” Nicole Fernández como la encargada de las líneas internacionales de la tienda.

“Hace 6 meses que Nicole realizó en Estados Unidos un curso de diseño de Interiores en Parsons School of Design de New York, en el área moderna contemporánea, quien más que ella a sus años para poder expresar lo moderno para todas las edades”, dijo Gómez, según crónica publicada por el periódico Listín Diario del 16 de octubre.

Dada la naturaleza del negocio de Gómez, no es de extrañar que supliera muebles para la casa de Figueroa Agosto. En la lista hay varias partidas para arreglos que corresponden de manera evidente a remodelaciones.

Si llegara a comprobarse que la tienda de Gómez vendió mobiliario a Figueroa Agosto, y que las partidas a la "Señora MacDonald" le corresponden, podría darse nuevamente el caso que hizo sonar el nombre de su propietaria cuando estalló el escándalo de Quirino Ernesto Paulino Castillo. Es decir, que sean relaciones estrictamente comerciales, lícitas en toda economía de mercado.

Se recuerda que en 2005, Gómez fue objeto de la atención pública por sus vínculos “comerciales” con el narcotraficante deportado Paulino Castillo. Encargada de amueblar el entonces nuevo edificio de la Suprema Corte de Justicia, la empresaria depositó los muebles en el almacén de arroz "Comendador", de la calle Emilio Prud´Homme número 13, en la Capital, el 21 de diciembre de 2004. Estaban en 239 cajas importadas por la empresa "Muebles E Interiores Gomeca, S. A.

En la ocasión, se rumoreó que Paulino Castillo había aportado dinero para la terminación del edificio de la Suprema Corte de Justicia a través de Gómez, cosa que esta negó de manera reiterada. Según ella, sus vínculos con el narcotraficante extraditado eran exclusivamente comerciales y se establecieron por los servicios de decoración que le ofreció tanto a él como a la mujer con la que el capo procreó cuatro hijos.

Todas las demás “pruebas de falseamiento” alegadas por Moscoso Segarra son puro divertimento: que agregaron Mario C a dos partidas en la página dos; Dauhaje siete líneas después; Ray S un poco más abajo y el nombre de “Dante” junto a la partida de la jueza y el fiscal sobornados.

Llama también la atención que este miércoles, el procurador general Radhamés Jiménez Peña dijera desconocer la existencia de la lista publicada por 7dias.com.do, pese a que Moscoso Segarra afirmó que había sido presentada en una de las audiencias del caso de Mary Peláez como parte de las pruebas en contra de la imputada.
.
7dias.com.do