domingo, 21 de febrero de 2010

CONDUCTOR DE MINIBUS MURIÓ DE INFARTO ANTES DE CAER AL MAR...

Una grúa de la Policía traslada los restos del autobús que cayó el pasado viernes al Mar Caribe, el cual se dirigía desde Santo Domingo hacia el este del país. EFE/Orlando Barría


Sarita Valdez dijo que el corazón de Familia estaba dilatado, crecido y que además tenía serias evidencias de haber sufrido infartos con anterioridad.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Murió de un infarto, el conductor del minibús que cayó al mar Caribe el pasado viernes en la avenida Las Américas, en cuyo accidente perecieron 11 personas y 16 resultaron heridas.

De acuerdo a un informe del Instituto Nacional de Patología Forense (Inacif), el chófer Pedro Familia sufría una arterosclerosis coronaria que le provocó un infarto segundos antes de que el vehículo cayera al mar.

El Inacif practico la autopsia al cadáver de Familia a iniciativa de la Fiscalía de la Provincia de Santo Domingo, que ha abierto una investigación para determinar las causas del accidente.

Los resultados de la autopsia fueron dados a conocer por el fiscal Perfecto Acosta, el viceministro de Salud Pública, Sergio Sarita Valdez y el director del Inacif, Santos Jiménez.

La investigación forense determinó que Familia venía padeciendo de problemas del corazón desde hace algún tiempo y eso “dio lugar a una posible arritmia cardíaca, seguida de un síncope y un paro cardiorrespiratorio como mecanismo terminal de muerte”.

Además, se concluyó que los traumas que presenta el cadáver del conductor del minibús son “post-morten”, lo que significa que ya había muerto cuando el vehículo se estrelló.

Sarita Valdez dijo que el corazón de Familia estaba dilatado, crecido y que además tenía serias evidencias de haber sufrido infartos con anterioridad.

7dias.com.do

PRD INICIA SU CAMPAÑA CON MASIVA MARCHA EN LA CAPITAL...


Alfredo Pacheco, z Miguel Vargas Maldonado y Milagros Ortiz Bosch

Andy Dahuajre (i), Kalil Michel (c) y Consuelo Despradel (d), candidata a regidora.


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- En una marcha a la que asistieron miles de perredeístas de la Capital, y con la que el Partido Revolucionario Dominicano dejó iniciada su campaña electoral, el presidente de esta organización resaltó las virtudes de las candidaturas a senadora de Milagros Ortiz Bosch y a síndico de Alfredo Pacheco, como una garantía de trabajo mancomunado.

Miguel Vargas Maldonado fue crítico con el Gobierno, al que acusó de traición a las esperanzas de la población, a la que llamó a “pasarle la cuenta” a quienes la defraudaron. Remarcó en su discurso las debilidades e incumplimientos de las gestiones municipal y congresual del PLD.

“El pueblo sabe que el PLD le prometió una ciudad posible, y por el desorden, la basura y la inseguridad, el Distrito Nacional es una ciudad imposible. El pueblo que el PLD prometió un Congreso para el progreso y que confiado le dio el control legislativo absoluto, pero resultó un Congreso para el retroceso que cuadruplicó los impuestos, duplicó la deuda pública, y le dio luz verde al gobierno para quintuplicar y despilfarrar el gasto corriente”, dijo Vargas Maldonado.

De su lado, el candidato Pacheco prometió en su discurso transformar la administración municipal, y señaló como sus prioridades la limpieza y seguridad de la ciudad, mejorar la higiene e infraestructura de los mercados, prestar mayor atención a los cementerios y la elaboración de un presupuesto participativo y transparente.

Prometió ser “un gerente que sea transparente, que se dedique tiempo completo a su trabajo, que tenga una visión de ciudad moderna y un verdadero plan para desarrollarla”.

En tanto que Ortiz Bosch afirmó que aspira volver al Congreso para hacer cumplir las leyes, permanentemente violadas por la administración peledeísta, entre ellas la General de Educación.

“Estamos aquí porque no es justo que a unos cuantos les paguen salarios de lujo, que llegan hasta un millón de pesos mensuales, teléfonos, restaurantes, gasolina, viajes exquisitos, mientras no se aplican las leyes que hicimos para el pueblo, para los que tienen que pagar el agua porque no se ejecuta el Presupuesto, y no se impulsó la seguridad social al ritmo de las necesidades de la gente”, dijo Ortiz Bosch.

La marcha caravana se congregó inicialmente en la intersección de las calles Nicolás de Ovando y Ortega y Gasset, y recorrió numerosos barrios de la parte alta.

7dias.com.do

ESCASEZ DE AGUA Y CRISIS ENERGÉTICA SACUDEN A LOS DOMINICANOS...


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Una aguda escasez de agua registrada en gran parte de la ciudad de Santo Domingo debido a la sequía, se une a los trastornos causados en la capital dominicana por el desplome en los últimos días del servicio energético.

La sequía que afecta el país caribeño ha hecho reducir los caudales de los ríos y con ello la caída en el suministro de agua potable a decenas de barrios ubicados en las zonas sureste y noroeste de Santo Domingo.

Las autoridades anunciaron hoy que racionarán el servicio de agua en esos barrios, y solicitó a los ciudadanos reducir "considerablemente" el consumo del líquido con el propósito de solucionar lo más rápido posible la situación.

La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) anunció que dispuso el desvío de agua a los acueductos que abastecen a los sectores afectados por la escasez, además de su distribución en camiones-cisternas de manera gratuita.

Los sectores más afectados incluyen a Los Alcarrizos, Herrera, Bayona, Las Caobas, Pantoja, Los Peralejos, Las Palmas, Isabela y otros ubicados al noroeste de la ciudad, así como Naco, Kennedy, Gazcue, Honduras, Lotería, Las Flores situados al sur y sureste de la capital dominicana.

El organismo aseguró que sus brigadas se dedican a corregir escapes en las tuberías y dijo que se tomarán medidas "drásticas" contra personas e instituciones que malgasten el agua.

La escasez del líquido golpea a los dominicanos junto a la caída en el servicio energético, que hoy afectó a media ciudad.

La nueva crisis llegó hasta a afectar la propia sede de Gobierno, que el miércoles pasado sufrió un corte de 30 minutos justo cuando se desarrollaba un acto oficial con la presencia del presidente dominicano, Leonel Fernández, y la primera dama, Margarita Cedeño.

Las autoridades del ramo atribuyen el problema a la salida del sistema de varias plantas generadoras, aunque aseguraron que para hoy la situación estaría "controlada".

El desplome coincide con unas declaraciones ofrecidas por el ministro de Hacienda, Vicente Bengoa, en el sentido de que el Gobierno está tratando de obtener financiación para suplir el subsidio al sector eléctrico. EFE


jueves, 18 de febrero de 2010

LA BANDA FIGUEROA AGOSTO SOBORNÓ JUECES Y FISCALES...


El dato aparece en un documento, en formato pdf, que hace de inventario de gastos personales del capo boricua. El documento fue ocupado por las autoridades a Smester Ginebra, quien lo escribió con su puño y letras.

SANTO DOMINGO (R.Dominicana).- La investigación del caso Figueroa Agosto ha dado un nuevo giro con la captura por las autoridades de un “inventario” de gastos personales del capo puertorriqueño, en manos de un hombre de su máxima confianza, Ivanovich Smester Ginebra, preso en Najayo e interrogado de manera reiterada la semana pasada sobre el documento.

En la página 3 del documento aparecen dos partidas de 175 mil dólares cada una para "fiscal y jueza", ambas marcadas con asterisco. En la primera aparece entre paréntesis el nombre de "Dante".

De acuerdo a la fuente que suministró la información a 7dias.com.do, el inventario de gastos personales de Figueroa Agosto fue ocupado cuando Smeter Ginebra ya estaba preso y con medidas de coerción. Está escrito con su puño y letra y, de acuerdo a los informes, ha admitido que es suyo.

El documento contable, que 7dias.com.do, publica como anexo, arriba a la izquierda de esta información en formato PDF, de manera exclusiva, detalla los gastos que en un momento determinado, no tiene fecha de encabezamiento, pero en la página No.3 se indica que los gastos son hasta el 23 de octubre del 2009, por lo que los investigadores que interrogan a Smeter deberán determinar el período que cubre el documento.

El documento detalla gastos superiores al millón de dólares. Es una pista sobre el compromiso de algunos de los apresados por las autoridades y recluidos en Najayo. Sin embargo, el inventario involucra a otros que no están presos.

Un detalle de suma importancia son las partidas que el documento dicen están destinadas a “fiscal y jueza”. Ese dinero se supone que fue usado para el caso de Sobeida Féliz Morel. No se incluyen los nombres del fiscal (o fiscales) ni de la jueza aparentemente sobornados. Asimismo, hay 12,500 dólares para el pago de una fianza que pudiera ser la de Sobeida.

Gastos para la compra de guacamayos, como los encontrados en la finca de Figueroa Agosto, hasta para cancelar internet y línea telefónica con Orange, figuran en la lista. Llama la atención la cantidad de Blackberry (BB) compradas.

Para Samy hay varias partidas, pero una es de 90 mil dólares “que es un dinero para Lindon”. Otros 50 mil dólares para Mary, 40 mil para Juan J. Goardar.

Son cuatro páginas bien organizadas con los gastos cubiertos y los faltantes por cubrir, usando un sistema contable de partida doble (ingreso y egresos), lo cual indica la minuciosidad de la organización del boricua.

7dias.com.do

miércoles, 17 de febrero de 2010

PASADA LA EMERGENCIA, EN HAITÍ SÓLO DEBEN SEGUIR LAS FUERZAS DE LA ONU....


ENTREVISTA: CELSO AMORIM Ministro de Relaciones Exteriores de Brasil

FERNANDO GUALDONI - Madrid - 17/02/2010

Celso Amorim (Santos, 1942) es la voz exterior de Brasil de la era Lula. Aprovechó la popularidad del presidente brasileño y su experiencia como representante del país ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), durante el segundo mandato de Fernando Henrique Cardoso, para lanzar al gigante suramericano a la liga de las grandes potencias emergentes. El G-20 original, capitaneado por Brasil, China e India nació en el seno de la OMC y hoy es el grupo de referencia para las grandes decisiones mundiales.
"Hace 10 años dependíamos del FMI y ahora le aportamos dinero"
"Brasil no es tan grande, necesita la integración con el resto de Suramérica"
La política exterior brasileña, respaldada por el éxito económico, le sirvió al país para entrar en las quinielas sobre un posible puesto en el Consejo de Seguridad de la ONU, para forjar un gran bloque político suramericano (Unasur), para lograr un Mundial de Fútbol y unos Juegos Olímpicos, para pasar de recibir a dar dinero al Fondo Monetario Internacional (FMI), y para tener mucho que decir en la cumbre del cambio climático de Copenhague. Sin embargo, las crisis de Honduras y Haití, donde EE UU impuso el paso, han sembrado muchas dudas de hasta dónde está dispuesto o quiere jugar Brasil su papel de líder mundial. Por otra parte, el poder brasileño despierta cierto recelo en Suramérica, como lo han demostrado los roces por razones económicas con Bolivia, Ecuador o Paraguay.
Pregunta. En Honduras ganaron los golpistas y en Haití desembarcaron los marines para repartir la ayuda. ¿No cree que en ambos casos la potente diplomacia brasileña se quedó corta?
Respuesta. Nosotros estamos en Haití. No podemos competir con la CNN si muestra más al ex presidente Bill Clinton que al comandante brasileño encargado de la seguridad del país. Sería un error pensar que es EE UU quien está resolviendo la crisis en Haití. Las fuerzas estadounidenses están ayudando ante una emergencia, como todos. No es una competencia. Brasil ya ha decidido aumentar sus efectivos de 2.200 a 2.600. Yo ya he visitado Haití y Lula va el día 25. Queremos respaldar el papel del Gobierno haitiano. No sólo debe estar a cargo, sino parecer que lo está, es importante que la gente lo vea. Tenemos un proyecto con Chile para construir una sede para que el Gobierno del presidente René Preval tenga donde trabajar de forma conjunta. Una vez acabadas las labores de emergencia, lo mejor es que se queden sólo las fuerzas de la ONU. Respecto a Honduras, allí hicimos lo que nos parecía que había que hacer en línea con las decisiones de la OEA. El diálogo no resultó en lo que nosotros queríamos, en lo que toda América Latina quería, el regreso de [Manuel] Zelaya al poder.

P. ¿Reconoce la presidencia de Porfirio Lobo?

R. Brasil no reconoce a Gobiernos, sino a Estados. No se trata de un reconocimiento sino de intensificar la relación. Pero hay dos cuestiones. La primera es una cuestión de decencia. Los golpes de Estado en América Latina son algo grave y no se puede hacer borrón y cuenta nueva. Por otra parte, el proceso de reconciliación no está cerrado y una buena medida sería la de permitir que [el depuesto presidente] Zelaya pueda volver a participar en la vida política en su país.
P. ¿Habrá un acuerdo de libre comercio UE-Mercosur para la cumbre de mayo en Madrid?
R.
Para mayo creo que podemos tener las bases de un acuerdo comercial con cifras e incluso detalles en algunas áreas. Algunas cuestiones ya están resueltas desde 2005, pero por entonces la UE quería acabar primero las negociaciones para una mayor liberalización del comercio mundial iniciadas en Doha y luego cerrar el acuerdo con Mercosur. Eso ha cambiado. Con la crisis y la parálisis de la Ronda de Doha, un 60% o un 80% de lo que se desea tiene más valor hoy que unos años atrás. Escollos como el sistema de subsidios agrícolas europeo siguen ahí, pero podemos llegar a un acuerdo dejando a un lado problemas como éste, que deben ser resueltos en el marco de la OMC.
P. El viceministro uruguayo de Exteriores, Nelson Fernández, declaró recientemente que el acuerdo se cerrará en dos años...
R
. Creo que estará listo antes.

P. ¿No teme que las diferencias en el seno de Mercosur echen por tierra el acuerdo?
R
. Es verdad que tenemos problemas en Mercosur, como el doble arancel común. Pero creo que la negociación con la UE ayudará a que solucionemos esta cuestión con Argentina.

P. ¿Cree que la alianza de Brasil con otras potencias emergentes puede perjudicar la relación con los vecinos suramericanos?
R
. Para nada, no es excluyente. Brasil es grande, aunque no suficientemente grande, necesita la integración con Suramérica. Unasur [la Unión de Naciones Suramericanas impulsada por Brasilia] ha logrado que serios problemas no acabaran en un conflicto como hubiese pasado en otras épocas [Amorim se refiere a la mediación, sobre todo brasileña, para evitar un conflicto entre Colombia y Venezuela o un enfrentamiento civil en Bolivia]. Unasur es importante, y Mercosur... Pero también queremos intensificar nuestras relaciones con China, Rusia, India y Suráfrica. No sólo somos exportadores de materias primas. Hoy Brasil produce aviones en China e India fabrica fármacos en nuestro país.

Hay un impulso para que el sistema de gobernabilidad mundial cambie. El G-20 ha reemplazado al G-8. En temas de seguridad ocurrirá lo mismo. La reforma del Consejo de Seguridad acabará produciéndose y también la de los organismos de supervisión financiera. El FMI ya está cambiando. Brasil, Rusia, India y China aportan fondos al organismo. Hace 10 años dependíamos de lo que el Fondo nos diera y ahora le prestamos dinero. Si Europa hubiese permitido a Grecia aceptar dinero del FMI, una parte sería nuestra, china y rusa.

P. ¿Qué hará Brasil para mediar en la crisis nuclear iraní?
R.
Lula viajará a Teherán el 15 de mayo. Creo que existe aún una oportunidad para el diálogo sobre la última propuesta del Organismo Atómico de la ONU.

OBAMA AGRADECE AL REY LA CONTRIBUCION DE ESPAÑA EN LA GUERRA DE AFGANISTAN...


El rey Juan Carlos conversa con el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, seguido por el ministro español de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos (segundo derecha) y el jefe de la Casa del Rey, Alberto Aza.- EFE
El presidente de EE UU y don Juan Carlos certifican el buen estado de las relaciones entre los dos países.- El monarca invita durante la reunión al presidente de Estados Unidos a que visite oficialmente España
ANTONIO CAÑO - Washington - 17/02/2010

La entrevista, hoy en la Casa Blanca, entre el Rey Juan Carlos y el presidente norteamericano, Barack Obama, ha servido para certificar la plena normalización de las relaciones entre España y Estados Unidos, después de las turbulencias de los años anteriores, y para disipar algunas dudas recientes sobre el verdadero interés de Obama en colaborar con el Gobierno español.

El rey Juan Carlos conversa con el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, seguido por el ministro español de Asuntos Exteriores Miguel Ángel Moratinos (segundo derecha) y el jefe de la Casa del Rey, Alberto Aza.- EFE

El Rey ha sido recibido por su anfitrión en el Despacho Oval y ambos han compartido después un almuerzo de hora y media -inusualmente largo para las costumbres locales- en el que han abordado diferentes problemas internacionales, especialmente relacionados con Oriente Próximo y América Latina, y otros asuntos bilaterales, como la posibilidad de una próxima visita de Obama a España para compensar la decepción por la cancelación de la cumbre EE UU-Unión Europea, inicialmente prevista para mayo. Han participado también en la comida la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, y su colega español, Miguel Ángel Moratinos.

Fuentes de ambos países han coincidido en que la conversación ha sido productiva y que la presencia del Rey en Washington es la prueba de que Estados Unidos considera a España un aliado fiel con el que cooperar en cuestiones políticas y económicas. España fue citada recientemente por Obama como un modelo a seguir en el desarrollo de los trenes de alta velocidad.

El presidente de EE UU ha expresado a don Juan Carlos su agradecimiento por la contribución del Ejército español en la guerra de Afganistán -más de 1.500 soldados- y por la decisión del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero de aceptar el traslado a España de cinco presos de Guantánamo. El compromiso inicial de recibir a dos detenidos fue ampliado tras la visita de Zapatero a Washington hace dos semanas.

El Rey es una figura muy respetada y conocida en Estados Unidos desde hace muchos años. Se ha entrevistado con todos los presidentes norteamericanos, desde John Kennedy y Richard Nixon, a los que visitó todavía como Príncipe de Asturias, hasta George W. Bush, quien lo recibió por última vez, acompañado de la Reina, en su rancho de Crawford en noviembre de 2004, en el momento de mayor tensión en la relación personal entre Zapatero y el propio Bush. En sus diarios, Ronald Reagan elogia la labor del Rey en España y afirma que "su amistad con Estados Unidos es sincera y duradera".

Su encuentro con Obama, por tanto, es la continuación de esa tradición de la diplomacia española, que deposita en el Rey el papel simbólico de garante de la profunda relación histórica con Estados Unidos. La de este miércoles ha sido sólo una sesión de trabajo celebrada por la insistencia del presidente norteamericano, que no quería esperar hasta encontrar en su agenda tiempo para una visita de Estado.
Las dificultades de agenda y la discutible utilidad de otra cumbre con la Unión Europea han sido las razones mencionadas aquí para justificar la cancelación de su visita en mayo. No va a ser fácil encontrar otras fechas. Una posibilidad se abre con la participación de Obama en la cumbre de la OTAN, en noviembre en Lisboa. Pero noviembre -la cumbre es dos semanas después de las elecciones legislativas en EE UU- va a ser un mes muy intenso para Obama en cuanto a política doméstica.

ANGELITA TRUJILLO HARÁ ESTREMECER LA SOCIEDAD DOMINICANA...


Por: Redacción DH

Angelita camina junto a su padre Rafael Leónidas Trujillo.
Nombres y apellidos de connotadas familias que se habrían quedado con gran parte de la fortuna del ex dictador dominicano, Rafael Leónidas Trujillo Molina, serán revelados desde este 25 de Febrero, cuando será puesto en circulación el libro “Trujillo, mi padre, en mis memorias”, de la autoría de María de los Angeles Trujillo Martínez (Angelita).Angelita es la hija menor y mimada del sátrapa que gobernó República Dominicana durante 31 años, de manera sangrienta.
Se asegura que ese libro estremecerá la sociedad dominicana.
Se prevé que el libro generará muchas controversias en el territorio dominicano, ya que mencionaría potentadas familias y personajes de la vida social dominicana que fueron testaferros de Trujillo y se convirtieron en balagueristas (seguidores del ex presidente Joaquín Balaguer) para poder quedarse con las propiedades del tirano, ajusticiado el 30 de mayo del 1961.También se espera que Angelita revele en su libro muchas cosas que "injustamente" se le achacan a su padre, como las muertes de las hermanas Mirabal. Se informó que posiblemente el libro cite nombres de los verdaderos autores de la muerte de Minerva, Patria y María Teresa Mirabal, y que Trujillo no habría tenido que ver con su asesinato.
La obra "Trujillo, mi padre, en mis memorias" revelaría datos hasta ahora nunca mencionado en la historia dominicana, y que pondrá nuevamente en la palestra a la familia Trujillo.Los informes indican que la obra se pondría en circulación en el JW Marriot Hotel Miami, en Miami, Florida, y simultáneamente a través de videoconferencia en el salón Caonabo del Hotel Santo Domingo, en la ciudad capital, el jueves 25 de Febrero, a las 7:00 de la noche. Inicialmente, la fecha de puesta en circulación estaba prevista para el pasado 15 de enero, pero por motivos que se desconocen fue pospuesta. Al acto se espera asistan todos los sobrevivientes de la familia Trujillo.
Trujillo habría sido asesinado en un complot orquestado por sus mejores amigos, junto a quienes se cree participó la Central de Inteligencia Americana (CIA). El involucramiento de la CIA en el complot contra Trujillo se habría producido luego que el dictador dominicano le negara a la familia Kennedy la comercialización de la cuota azucarera dominicana.
La obra contaría de 600 páginas, con decenas de fotografías inéditas de la familia Trujillo. Sería la segunda obra más controversial de los últimos tiempos sobre la parte de la historia dominicana conocida como la Era de Trujillo. El más reciente libro fue "A la sombra de mi abuelo", de Aida Trujillo, hija de Ramfis Trujillo y, por tanto, nieta de El Jefe. La obra ganó el Premio Nacional de de Literatura del 2009, y desató críticas en diversos sectores que han impedido entregarlo a la señora Trujillo.Angelita Trujillo, casada actualmente con el señor Luis José Domínguez, y desde que junto a los miembros de su numerosa familia viajara al extranjero, en un exilio forzado ante la eliminación física de su padre, ha venido al país en una ocasión, y sólo por un par de días, a principios de la década de los 70, ocasión en la que fue recibida por su padrino, el presidente Joaquín Balaguer.
En septiembre del 2008, medios de comunicaciones norteamericanos y dominicanos informaron que Angelita se encontraba muy enferma en su mansión de Hialigh, Miami, Florida, y que médicos no le habrían dado mucho tiempo de vida. Las versiones fueron negadas por la señora Casilda Trujillo, quien es tía de Angelita (hija de Pedro Trujillo).Para entonces, se supo que la hija menor del ex dictador dominicano estaba escribiendo un libro en el que narraba sus experiencias y una serie de datos inéditos, "duros y muy reveladores" sobre la época en que ella vivió junto a su padre en República Dominicana.
Hasta hace poco, Angelita Trujillo, ex-Reyna de la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre (La Feria), se dedicaba hacer vida social en La Florida sin poner mucha importancia al pasado vivido durante el mandato de su padre. Pero, informes dan cuenta que decidió reaccionar ante lo que consideró algunas "injusticias" que se estarían cometiendo frente a la figura de su padre.

SARKOZY ABOGA POR RECONSTRUCCION QUE BENEFICIE A TODOS, NO SOLO A UNOS POCOS...


El presidente de Francia, Nicolás Sarkozy (d) y el presidente haitiano, René Préval (i), participan en un acto oficial hoy, miércoles 17 de febrero de 2010, a la llegada del mandatario francés al aeropuerto de Puerto Príncipe (Haití). EFE

PUERTO PRÍNCIPE, 17 feb (EFE).- El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, abogó hoy por una reconstrucción de Haití que beneficie a todo el pueblo, "no solamente a una pequeña parte de la población que ya acumula las riquezas, no solamente a la república de Puerto Príncipe contra el país del interior", dijo.

Sarkozy, quien hoy visita Puerto Príncipe para conocer los planes de reconstrucción tras el terremoto del pasado 12 de enero, pronunció estas palabras durante un acto en la embajada de Francia, donde subrayó que Haití encontrará su camino solamente si "la reconstrucción beneficia a todos".

El esfuerzo de reconstrucción deberá crear condiciones en Haití para lograr un "desarrollo sostenible" que permita liberar progresivamente a los haitianos de la "dependencia frente a la ayuda internacional, que asfixió la iniciativa y la actividad del pueblo", sostuvo.

Explicó que si el balance del sismo en el ámbito de las pérdidas humanas y materiales fue muy grave ello obedeció a que la población no tenía condiciones adecuadas para vivir, ya que cerca de dos millones de haitianos se concentran en Puerto Príncipe y su zona de influencia, donde se genera la mayor actividad económica.

Dijo que el pueblo haitiano está sufriendo y está cansado, pero es "un pueblo en pie" y consideró que la ayuda internacional deberá ser más dinámica y operar a largo plazo.

En su opinión, son los haitianos quienes deben definir en primer lugar un verdadero proyecto nacional y después encaminar ese proyecto hacia adelante, ya que se trata de su país y de su futuro.

Para el mandatario galo, el papel de la comunidad internacional y de Francia debe ser ayudar a los haitianos a tomar el control de su futuro.

Sarkozy, quien hizo también referencia a la historia de ambos países, destacó, como primer presidente francés que viaja a Haití, la "resonancia" particular de su presencia en el país en las actuales trágicas circunstancias.

"No se trata solamente de dar la espalda al pasado. Las heridas de la colonización y las condiciones de la separación dejaron impactos que todavía están vivos en la memoria de los haitianos", admitió.

El mandatario calificó la tragedia del 12 de enero como la herida más dura que ha sufrido Haití en su historia, y recordó que 30 franceses murieron y otros tres están desaparecidos tras el temblor.

"Somos todos ciudadanos de Haití", exclamó el presidente francés, quien manifestó que se sintió emocionado al sobrevolar la ciudad para constatar los daños.

Sarkozy transmitió también su homenaje a los miembros del Ejército francés, a las organizaciones no gubernamentales y a los socorristas franceses que trabajaron en Puerto Príncipe, quienes salvaron a 16 personas que quedaron atrapadas bajo los escombros en el terremoto. EFE

SARKOZY VISITA HAITÍ...

El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, llegó a Haití el miércoles para respaldar los esfuerzos internacionales de asistencia a la nación caribeña, que fue devastada por un terremoto en enero, en la primera visita de un jefe de Estado galo a la antigua colonia francesa. Imagen del 17 de febrero de Sarkozy junto a su homólogo francés, René Préval, en un helicóptero antes de sobrevolar las zonas dañadas por el seísmo en Puerto Príncipe. REUTERS/Carlos Barria

DIARIO LIBRE ENTREGA PREMIO AL HOMBRE Y MUJER 2009...

Adriano M. Tejada, Nuria Piera, Félix A. Cruz Jiminián y Manuel A. Pellerano.
Santo Domingo. El Grupo Omnimedia y el periódico Diario Libre entregaron anoche el Premio al Hombre y Mujer del Año 2009 al doctor Félix Antonio Cruz Jiminián y a la comunicadora Nuria Piera, durante una cena de gala en el Hotel Embajador.Manuel A. Pellerano, vicepresidente de Omnimedia, y Adriano M. Tejada, director de Diario Libre, entregaron las estatuillas a los galardonados y los diez finalistas del premio, quienes mostraron su satisfacción y alegría al recibirlos.
Además de Piera y Cruz Jiminián fueron reconocidos como finalistas la actriz Zoe Saldaña, la filántropa Teresa Julio de Santos, la periodista Alicia Ortega y la profesora de música Farida Dirá. También el baloncestista Alfred Horford, el rector de la Universidad APEC, Pedro Justo Castellanos; el médico ortopeda Luis Alcántara y el ambientalista Oscar Oviedo.
En su discurso al entregar los reconocimientos, el director de Diario Libre apuntó como la principal función de este premio el de elevar a un símbolo de ejemplo a los hombres y mujeres que son "héroes de todos los días" y representan "lo mejor del alma nacional".Al recibir el premio como Mujer del Año la periodista Nuria Piera no pudo contener la emoción y con lágrimas en los ojos agradeció el reconocimiento que dedicó a sus padres, ya fallecidos.
Mientras que el doctor Cruz Jiminián felicitó la iniciativa al indicar que el galardón motiva la apreciación de los valores en la sociedad dominicana.
Historia del premio
El Premio se realiza desde el 2006 y su objetivo es premiar a líderes que han hecho aportes concretos durante el año. En su primera edición fueron premiados Melba Segura de Grullón y el nadador Marcos Díaz. En 2007 salieron electos el cantautor Juan Luis Guerra y la capitana de la DNCD, Raisa de la Cruz Olivares y en el 2008 los galardonados fueron el comunicador Freddy Beras Goico y Mary Pérez viuda Marranzini por su labor como presidenta de la Asociación Dominicana de Rehabilitación.NominadosEl 2 de noviembre del 2009 inició la búsqueda de un hombre y una mujer destacados por su labor social a favor de la República Dominicana. Durante tres meses 50 dominicanos pusieron en alto el eslogan: ¡Aquí sí hay gente buena! y diez resultaron finalistas por su trascendental trabajo.
De Mitri Jiménez/A. Romero

martes, 16 de febrero de 2010

CRUZ JIMINIAN Y NURIA, HOMBRE Y MUJER 2009....



El premio será entregado esta noche en una cena de gala en el hotel Embajador

SANTO DOMINGO. El destacado médico y filántropo, Félix Antonio Cruz Jiminián y la comunicadora Nuria Piera fueron escogidos por el jurado como Hombre y Mujer del Año 2009, de Diario Libre.
En el doctor Cruz Jiminián, el jurado reconoció su permanente labor en favor de los pobres y los ancianos, desde su clínica situada en el barrio de Cristo Rey.
En Nuria Piera, se aquilataron sus campañas en contra de la corrupción administrativa y su estilo periódístico que se ha ganado el corazón de los dominicanos.El jurado seleccionador estuvo presidido por el director de Diario Libre, Adriano Miguel Tejada, y compuesto por el ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, el rector de la Universidad Católica Santo Domingo, R. P. Ramón Alonso, SDB, la periodista Inés Aizpún, directora de la revista Mujer Única, doña Melba Segura de Grullón y Marcos Díaz, hombre y Mujer del Año 2006.
El premio consiste en la publicación, a página entera, de la fotografía de los ganadores en la edición del miércoles de Diario Libre y un trofeo.La ceremonia de entrega se realizará en el transcurso de una cena que se celebrará en uno de los salones del hotel El Embajador, a partir de las 8 de la noche.
De Diario Libre

INUNDACIONES CAUSAN MUERTE Y DAÑOS EN VIVIENDAS COSTA NORTE DEL PAÍS...







15 Febrero 2010, 11:18 AM
Escrito por: Aridio Perdomo (a.perdomo@hoy.com.do)

Puerto Plata.- Las inundaciones causadas por el desbordamiento de ríos y cañadas provocaron la muerte de una persona, así como daños en decenas de viviendas situadas en 18 barrios de esta ciudad turística ubicada en la costa norte del país.

La víctima, identificada como José Antonio Rafael Santana, de 21 años, murió por los golpes que recibió al caerle encima una pared mientras hacía una necesidad fisiológica.
Santana resultó con múltiples golpes en la cabeza, según diagnosticaron médicos de servicio en el hospital Doctor Ricardo Limardo.

Los aguaceros de ayer causaron el desbordamiento de los ríos San Marcos, Los Domínguez, Muñoz y Camú, por lo cual los organismos de socorro evacuaron a decenas de familias cuyas casas se inundaron completamente.

Entre los barrios más afectados se citan Las Flores, Padre Granero, Bello Costero, Urbanización General Gregorio Luperón, Ensanche Dubocq , Playa Oeste, Aguas Negras, Padre Las Casas, Los Domínguez, Las Tres Palmas, Villa Miseria, Aguas Negras, Los Coquitos, Los Rieles, Villa Progreso y San Marcos.

El director provincial de la Defensa Civil, Hugo De Jesús González Troche, calificó de crítica la situación, tanto por los daños a la propiedad privada como por la cantidad de personas que han tenido que dejar sus hogares.
En ese sentido, expresó que ya se dispuso la limpieza de los escombros, y la entrega de ayudas a las familias afectadas por las inundaciones. Igualmente, lamentó que se haya permitido la construcción de viviendas en zonas cercanas a ríos y arroyos, “ ahora tenemos nuevos damnificados por no haber sido capaces de corregir esa mala práctica”.

Suspenden docencia. Debido a las inundaciones el Ministerio de Educación suspendió la docencia, ya que las calles y avenidas están intransitables por la cantidad de escombros arrastrados por la riada, y porque algunas de las escuelas situadas en los afectados también se inundaron.

lunes, 15 de febrero de 2010

ADMITEN HOMBRES ARMADOS INTENTARON INGRESAR A LA CÁRCEL DE NAJAYO, MUJERES...


Domingo, 14 de Febrero de 2010 17:57 Ciudadoriental.com


Por Robert Vargas
Un alto funcionario del sistema penitenciario dominicano ha admitido que un grupo de hombres armados intentó penetrar hasta la celda donde está confinada Mary Peláez, una de las implicadas en el caso de narcotraficante puertorriqueño Figueroa Agosto.

Roberto Santana, quien es el Coordinador del Nuevo Modelo Penitenciario, ha declarado que ciertamente hubo el intento, pero que las autoridades de la cárcel de Najayo - Mujeres, se lo impidieron.
Sin embargo, aclaro que todo fue "una confusión" porque el comando armado forma parte de "la seguridad" de Dolphy Peláez, hermana de Mary, según divulgó el portal Vigilanteinformativo.com, que dirige Genris García.

agrega que "Santana confirmó que un equipo élite, no especificó de qué institución, se presentó al recinto carcelario en hora de la tarde del sábado e intentó entrar al recinto carcelario, cosa que no se le permitió, según el portal.Dijo que esos hombres pertenecen a la seguridad asignada a Dolphy Peláez, hermana de Mary, implicada en el caso del narcotraficante José Figueroa Agosto y Sobeida Féliz Morel".
Santana dijo que Dolphy estaba visitando a su hermana en ese momento.
Una versión independiente obtenida por Ciudadoriental.com sugiere que tars el comando marcharse del lugar, llegó un contingente que trató de capturarle, sin lograrlo.
La primera versión sugiere que el comando supuestamente pretendía secuestrar a Mary Peláez, pero Santana dice que todo es "una confusión".


=====================

¡De película!: Grupo de hombres armados intentan secuestrar a Mary Peláez y su familia en la cárcel de Najayo Mujeres

Domingo, 14 de Febrero de 2010 13:21 Ciudadoriental.com
Por Robert Vargas
Un grupo de hombres equipados con armamentos de combate, vestidos de negro y encapuchados, a la usanza de los cuerpos de elite de las Fuerzas Armadas, ingresó ayer, sábado 13 de Febrero, a la cárcel de Najayo mujeres con presuntas intenciones de "secuestrar" a Mary Peláez y la familia que le visitaba, dijeron fuentes carcelarias.

El "secuestro" fue evitado luego que las autoridades del penal no lograron confirmar la idenidad del "coronel" que estaba al mando del comando, que se desplazaba en vehículos todoterreno, agregaron las fuenets.

Precisan que en el recinto se generó gran inquietud al ver al grupo de hombres encapuchados y listos para la acción.

Agregan que "el coronel" insistía en que tenía "instrucciones" de "trasladar" a Mary Peláez y llevar "detenidos" a los parientes de esta que le visitaban.
Sin embargo, agregan, las autoridades carcelarias iniciaron gestiones para confirmar la veracidad de la supuesta "orden superior", pero se encontraron con que el nombre del "coronel" no estaba en el sistema informático y que nadie le confirmaba la existencia de la supuesta orden de traslado.

En esa circunstancias, agregan, y ante la resistencia de los custodias del penal, que se colocaron en guardia, el comando se retiró.
Poco después llegaron al penal y a su entorno "una gran cantidad" de tropas especiales para tratar de dar con el grupo.
Incluso, dicen las fuentes, "trajeron perros con los que buscaban por los montes cercanos".

El incidente ha sido mantenido en silencio por las autoridades y solo ha sido dado a conocer por fuentes carcelarias que pidieron reservas de su identidad.
Mary Peláez está implicada en el caso del narcotraficante "Figueroa Agoto", que ya tiene tras de sí un estela de corrupción en las filas de las FFAA y la PN, de sangre y asesinatos. Última actualización ( Domingo, 14 de Febrero de 2010 14:23 )

DIRECTOR DE PRISIONES ACLARA INCIDENTE ....

El director de Prisiones expresó que la versión de que Mary Peláez sería sacada por grupo de hombres con armamentos de combate, vestidos de negro y encapuchados, es una información descabellada.

PÉREZ SÁNCHEZ
Director Prisiones aclara incidente ocurrido el sábado cuando Dolphi Peláez acudió a Najayo a visitar a su hermana Mary
Ramón Cruz Benzán - 2/15/2010
Fuente: Listín Diario

Santo Domingo.-

El director General de Prisiones, mayor general Manuel de Jesús Pérez Sánchez, informó que dos personas que seguían a Dolphi Peláez Frapier fueron impedidas de entrar el sábado a la celda de cárcel de Najayo donde se encuentra recluida su hermana Mary, quien cumple tres meses de prisión preventiva por sus alegados vínculos con el prófugo José Figueroa Agosto. Pérez Sánchez dijo que las dos personas, las cuales no identifico, fueron impedidas de entrar por las autoridades carcelarias, al percatarse que no tenían familiares en ese recinto.
“Dolfi Peláez fue a visitar a la cárcel. Ella estaba siendo perseguida por algunas personas, que intentaron entrar a la cárcel de Najayo, y al determinarse que no eran parientes de ningún recluso, ni tenían nada que buscar allí no se le permitió entrar”, adujo el ex jefe de la Policía Nacional.
Empero, sostuvo que las personas no fueron arrestadas, ni investigadas debido a que son personas que se acercan a la cárcel tratando de entrar y se le niega la entrada porque no tienen derecho ni calidad para eso.

Aclaró que durante la visita no se produjo ningún incidente con Mary Peláez, quien guarda prisión en ese recinto, luego de que el juez de la Jurisdicción Permanente del Distrito Nacional dictara prisión preventiva en su contra, tras acoger un pedimento formulado por la Fiscalía.
Expresó que la versión de que Mary Peláez sería sacada por grupo de hombres con armamentos de combate, vestidos de negro y encapuchados, es una información descabellada, que no tiene base, pie, ni cabeza.

Sostuvo que la seguridad en el sistema de la privación de la libertad en la República Dominicana está garantizada, donde no se le tolera, ni permita la intromisión de ninguna otra persona y autoridad.

HAITÍ: EL DRAMA HUMANO...

Nacimiento. Nadege Tinelien sostiene a Edmica, la niña a la que dio a luz a las 4:00 de la madrugada del pasado 25 de enero, sin ningún tipo de asistencia médica. En un mes 31 niños han nacido en el campamento
Desconsuelo. Una niña observa la cámara del fotorreportero del LISTÍN DIARIO, justo frente a una carpa que funciona como escuela en el Club de Golf de Puerto Prínicpe, el lugar donde está ubicado el mayor campo para refugiados de la capital, con hasta 70,000 personas. El campamento ha sido dividido en cuatro áreas para su administración y lo dirige un comité compuesto mayormente por jóvenes.

HAITÍ: UN MES DESPUÉS
Javier Valdivia - 2/15/2010

DAMNIFICADOS. SEGÚN EL GOBIERNO HAITIANO, ENTRE UN MILLÓN Y 1.2 MILLONES DE PERSONAS RESULTARON AFECTADAS POR EL TERREMOTO DEL 12 DE ENERO Y VIVEN AHORA EN LOS REFUGIOS

Puerto Príncipe, Haití.- Jacques Rony. 22 años. Sobreviviente. Vivía en Delmas 65. Murió su hermano y perdió todo lo que tenía. Estudiaba en un instituto. Caricia Louivil. 71 años. Sobreviviente. Vivía en Musdseau. Se quedó sin casa pero su hija y sus nietas se salvaron. Roland Joseph. 30 años. Sobreviviente. Vivía en Delmas 32. Trabajaba como supervisor en el aeropuerto Toussaint Louverture. Pudo salvar a siete miembros de su familia. Yves Royal. Sobreviviente. 29 años. Se salvó con su esposa y su hija de seis años. Vivía en Jacmel, donde se ha quedado. Trabajaba en una estación de gasolina...

Entre poco más de un millón de damnificados, cuatro historias sintetizan la tragedia de Haití que perdió a más de doscientos mil de sus habitantes, y pone en evidencia el drama de los que escaparon de la muerte. En el Club de Golf de Petion Ville, en la parte alta de Puerto Príncipe, está una buena parte de ellos.

“Cada día llegan más personas”, dijo a LISTÍN DIARIO MoÔse Fleuris, el coordinador del mayor campo para refugiados instalado en la capital haitiana.

Es una ciudad dentro de otra destruida. El acceso es controlado por marines norteamericanos que patrullan las calles, más o menos bien dispuestas, y un comité es responsable de la organización del campamento.

Desde lo alto de una colina la vista multicolor de miles de carpas le da al lugar el aspecto de una inmensa feria, pero el rostro desesperanzado de muchos de los que están aquí no deja ninguna duda de que por más optimismo que haya, la situación es más que difícil.

Sólo en este campo para damnificados (uno entre el medio millar instalados en Puerto Príncipe y otras regiones afectadas) viven 70,000 personas que lo han perdido todo.

En total, según cifras del gobierno haitiano, hay también 400,000 que se fueron voluntariamente a otros lugares fuera de la capital y 200,000 personas que todavía esperan ayuda.

“Hemos dividido el campo en cuatro áreas para tener un mayor control en la distribución de la ayuda. El gobierno no ha venido todavía; sólo algunos policías”, explica Fleuris, de 34 años, agente de seguridad antes del terremoto, y también damnificado.

OrganizaciónJunto a Fleuris, un batallón de jóvenes voluntarios haitianos organizan el reparto de la ayuda a través de tarjetas de racionamiento, administran la distribución de agua y medicinas (han instalado postas médicas) y hasta se hacen cargo de la seguridad pública, sobre todo por las noches.

Cada día, desde temprano, la conducta habitual toma forma en las mujeres que lavan la ropa y en los hombres dedicados a sus oficios; el comercio funciona como Dios manda y hay quienes han instalado sus propios negocios como Jacques Rony, que repara celulares.
En la nueva villa del exclusivo Club de Golf hasta los niños aprenden bajo una carpa que hace las veces de escuela.

“La gente que vive aquí llegó poco después del terremoto, de Delmas, que es la parte más cercana, pero han llegado también de otros sitios. Ahora lo que nos preocupa es la llegada de las lluvias”, dice Fleuris.

Tiene razón. La semana pasada la tierra seca en Puerto Príncipe se mojó por primera vez en el año y eso preocupa también al gobierno porque miles de personas podrían resultar más afectadas de lo que ya están.

Mientras tanto, la propia vida se abre espacio en este campamento.
La pequeña Edmica nació el 25 de enero. Su madre, Nadege Tinelien, dio a luz a las 4:00 de la madrugada de aquel día, sin ninguna asistencia médica, y a su padre, Edmit Janvier, el hombre más feliz sobre la tierra, le importa más que la niña esté bien que la precariedad en la que viven.
Desde el 12 de enero hasta el 12 de febrero, 31 niños han nacido en el campamento. Al lado de la tragedia, el milagro de la perpetuación de la especie.

LA CAPITAL NO SE MUDA DE LUGAR
Aunque el presidente René Préval anunció que existía la posibilidad de mudar la capital a otra ciudad, el primer ministro Jean Max Bellerive confirmó a LISTÍN DIARIO que eso no sucederá, y que por el contrario, las autoridades aprovecharán la situación para crear los cimientos de un nuevo Puerto Príncipe.Según el funcionario, la evaluación hecho por un equipo de técnicos indica que no hay una razón de peso para dejar la ciudad, aunque sí para planificar mejor la reconstrucción de la capital que a lo largo de su historia ha soportado desastres similares.“Yo mismo ordené derrumbar sesenta casas que estaban siendo reconstruidas pese a que no estaban en condiciones para hacerlo”, dijo Bellerive. “Ahora no hay que convencer a la gente de muchas cosas”.El gobierno asegura que el 75 por ciento de Puerto Príncipe quedó destruida por el terremoto y que a la fecha faltan por remover todavía 60 millones de toneladas de escombros.Fuera de los refugios, miles de haitianos trabajan en esa labor contratados por la Organización de las Naciones Unidas a través de un programa ideado para reactivar la economía: “Dinero por Trabajo”.