jueves, 28 de enero de 2010

ORTIZ BOSCH ACEPTA CANDIDATURA A SENADORA POR EL DN TRAS REUNIÓN CON LÍDERES DEL PRD...

EX VICE PRESIDENTA

Abel Guzmán Then - 1/28/2010

Listín Diario

Ortiz Bosch fue senadora por la Capital en el período 1998-2000
.

Santo Domingo.- Tras una reunión de casi dos horas con los altos dirigentes del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Milagros Ortiz Bosch aceptó ser la candidata a senadora por esa organización en el Distrito Nacional, para los comicios de mayo próximo.

La decisión fue anunciada por Ortiz Bosch, al concluir el encuentro en su residencia de la avenida Independencia, quien dijo que en lo adelante ofrecerá detalles sobre su oferta legislativa y las razones que la llevaron a aceptar la propuesta.

Dijo que basó su decisión tomando en cuenta la desinstitucionalización del país, la violación de las leyes y el crecimiento de la exclusión social.

En el encuentro participaron el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, el ex presidente de la República Hipólito Mejía y los dirigentes perredeístas Luis Abinader, Enmanuel Esquea Guerrero, Hugo Tolentino Dipp y Rafael Suberví Bonilla.

De su lado el presidente del PRD, Miguel Vargas, dijo que va a continuar visitando a importantes dirigentes de esa organización para conformar una boleta electoral ganadora en cada provincia del país, que exprese la unificación del liderazgo perredeísta.
Mientras que Luis Abinader aseguró que Ortiz Bosch representa la ética y lo mejor a que un país puede aspirar de una dirigente política.

Dijo que los perredeístas se sienten orgullosos de Milagros como candidata a senadora.

VARGAS, MEJIA Y OTROS DIRIGENTES DEL PRD ESTÁN REUNIDOS EN CASA DE ORTIZ BOSCH....



DISCUTEN CANDIDATURAS
Abel Guzmán Then - 1/28/2010

El encuentro se lleva a cabo a puerta cerrada.

Listín Diario

Santo Domingo.- Desde pasadas las 8:30 de la mañana se encuentran reunidos en la casa de la ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortíz Bosch, en la avenida Independencia, los dirigentes perredeístas Miguel Vargas Maldonado, Hipólito Mejía, Luis Abinader, Enmanuel Esquea Guerrero, Hugo Tolentino Dipp y Rafael Suberví Bonilla.

En el encuentro los perredeístas tratan sobre las candidaturas a las elecciones congresuales y municipales de mayo próximo.

A Ortiz Bosch se le ha pedido en varias ocasiones que acepte la candidatura del PRD a la senaduría por el Distrito Nacional.

INTERROGAN AL GENERAL RETIRADO LUIS DARÍO DE LA CRUZ CONSUEGRA CON RELACIÓN A FIGUEROA AGOSTO....

Ramón Cruz Benzán - 1/28/2010
Fuente: Listín Diario

El general retirado Luis Darío de la Cruz Consuegra.

Santo Domingo.- La fiscalía del Distrito Nacional interroga en estos momentos al general retirado Luis Darío de la Cruz Consuegra, a fin de recabar informaciones en torno al fugitivo José Figueroa Agosto. El oficial retirado acudió al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva a las 10:50 de la mañana en compañía de su abogado e inmediatamente fue introducido al despacho del fiscal.

Además del fiscal, interrogan al general retirado el fiscal adjunto Bienvenido Fabián Melo, director de trafico y consumo de drogas de las Fiscalía.
El fiscal Alejandro Moscoso Segarra informó que tanto el general retirado como otros oficiales que no mencionó serán interrogados en torno al caso, pero no porque necesariamente estén vinculado a Agosto ni a Sobeida Féliz Morel.

Consuegra a su llegada preguntó en el antedespacho del fiscal que si lo estaban requiriendo, a lo que una joven respondió que no, pero cuando estaba en el pasillo le comentó a un abogado que lo estaban requiriendo para hacerle unas cuantas preguntas.

A seguida uno de los periodistas que cubren la fuente le preguntó que si el fiscal lo estaba esperando para interrogarlo en su despacho, pero de inmediato entró sin responder preguntas.

VIDEO DISCURSO DE ZELAYA AL LLEGAR A REPUBLICA DOMINICANA...

">

FERNANDEZ NO PEDIRÁ EXPLICACIÓN A CHÁVEZ, ACLARA ENVIÓ MILITARES....

Noticias * jue, 28-ene 10:16
Por: Fabián Suero


DominicanosHOY

Leonel Fernández.
El presidente Leonel Fernández informó que el gobierno dominicano no buscará reparo ni pedirá explicación a las autoridades sobre su decisión “soberana” de renunciar a la adquisición del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa).“Se trata de una decisión soberana del gobierno venezolano, la que no trataremos de reparar y por la que no pediremos explicaciones”, dijo el presidente Fernández, en entrevista concedida al periodista Huchi Lora, durante su viaje a Honduras y difundida en su programa El Día.
El mandatario explicó que al momento de decidir vender a Venezuela, el 49% de las acciones de la refinería, el gobierno dominicano pensó única y exclusivamente en la expansión de la Refidomsa, porque “esa empresa puede funcionar perfectamente como ha hecho hasta ahora”.
El presidente de la República Dominicana considera pura especulación las causas a que los medios de comunicación del país atribuyen la decisión de Venezuela, y deploró que el gobierno de Hugo Chávez en siete meses de negociaciones no se decidiera a firmar ese acuerdo de compraventa.
Asimismo, descartó que el disgusto del presidente Chávez radique en que no fue invitado a la recién finalizada cumbre sobre Haití, hecha en territorio dominicano. Aclaró que la convocatoria a ese evento no fue responsabilidad del país.Sin embargo, el presidente Fernández adelantó que Chávez será convocado a la Cumbre Mundial sobre Haití que también se efectuará en el país después de Semana Santa, y cuya organización y montaje sí corresponde a la República Dominicana. “No vamos a participar en la adquisición de la refinería en Santo Domingo. No hay participación. No nos parece conveniente y no lo vamos a hacer”, especificó el ministro venezolano de Energía, Rafael Ramírez.
Luego de conocerse la decisión de Venezuela, el gobierno dominicano ha sido objeto de fuertes críticas de parte de economistas y sectores de oposición en el país, quienes ni siquiera reaccionan sorprendidos ante la suerte de las negociaciones. “Lo que comienza mal, termina mal”, dicen.La oposición recuerda que el gobierno dominicano no envió ese acuerdo de compraventa al Congreso Nacional y escogió a PEDVSA sin hacer licitación o concurso, dando de lado a la oferta de un grupo de empresarios dominicanos.
En noviembre del año pasado, Bengoa aseguró que el contrato de compraventa se “sellaría” antes de que terminara el 2009, pero posteriormente cambió la fecha y aseguró que se haría antes de febrero del 2010.Chávez y el presidente Fernández tuvieron previsto suscribir el acuerdo en junio del 2009, pero lo impidió el golpe de Estado en Honduras que derrocó a Manuel Zelaya, un aliado de Venezuela.
Por otra parte, el presidente Fernández afirmó que la decisión del gobierno dominicano de enviar tropas militares a Haití ha sido mal interpretada. “Lo que hemos querido es que mientras exista la necesidad de que nuestros agentes crucen la frontera, lo hagan como Naciones Unidas y no como militares dominicanos’, añadió.Agregó que con el envío de esos militares dominicanos, el gobierno simplemente ha querido cooperar con la seguridad requerida para el transporte por tierra de la ayuda a Haití, y estarán allí mientras exista la urgencia de apoyo y cruce de la frontera. La Organización de Estados Americanos (ONU) aprobó la incursión de 150 militares dominicanos para que se integren a las labores de vigilancia, seguridad y orden que realizan los soldados de la Minustah en Haití.

miércoles, 27 de enero de 2010

EX-PRESIDENTE ZELAYA LLEGA A REPÚBLICA DOMINICANA..


Ex-Presidente Zelaya llega a República Dominicana, es recibido con honores

Ex presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, llega a República Dominicana. (Foto:teleSUR)

Zelaya partió de Honduras en horas de la tarde con su esposa, su hija y su asesor. (Foto:teleSUR)

Tras cuatro meses en la embajada de Brasil Lobo le otorgó un salvoconducto a Zelaya para que pudiera partir a Dominicana. (Foto:teleSUR)
Zelaya llega a la nación caribeña luego de un pacto de amnistía firmado por Porfirio Lobo, sucesor del gobierno de facto, y el presidente dominicano, Leonel Fernández, que implica el recibimiento del ex mandatario como huésped distinguido en República Dominicana.

TeleSUR _ Hace: 16 minutos
El ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, llegó este miércoles a República Dominicana en compañía del mandatario dominicano, Leonel Fernández, luego de partir del Aeropuerto Internacional de Toncontín, en Tegucigalpa, hace más de una hora.Al descender de la aeronave, Zelaya desfiló junto a Leonel Fernández por un pasillo de honor. Durante su estadía en República Dominicana será tratado como un huésped distinguido, según lo acordado en un documento firmado entre Porfirio Lobo, sucesor del gobierno de facto y Fernández.El ex presidente arribó al país por el Aeropuerto militar de San Isidro, a 20 minutos de Santo Domingo.

A su salida de Honduras, los seguidores del ex mandatario gritaban consignas a su favor esperando su pronto regreso, según reportó la enviada especial de teleSUR en Honduras, Adriana Sívori, quien narró cuando los dos aviones que transportaban la comitiva se alejaban en el cielo hondureño mientras los simpatizantes continuaban cerca del aeropuerto en apoyo a su líder.Sívori informó cuando la caravana que transportaba a Zelaya entró a la base militar del aeropuerto de Toncontín y destacó que el ex presidente viajó con su esposa, Xiomara Castro de Zelaya, y su hija, Xiomara Zelaya, además de su asesor legal, Rasel Tomé.

Zelaya fue víctima de un golpe de Estado el pasado 28 de junio, cuando varios jefes militares lo expulsaron del país hasta Costa Rica.Mientras se esperaba la salida del ex dignatario, en la capital hondureña y otras ciudades se realizaron concentraciones populares convocadas por el Frente de la Resistencia Popular, que agrupa a varias organizaciones sindicales, campesinas, indígenas y a políticos progresistas que, desde el inicio del conflicto político, han mostrado su apoyo al ahora ex presidente de Honduras.

teleSUR / ve - MM

PREVAL ASEGURA QUE ESTÁ EN CONTROL DEL GOBIERNO...

René Preval compara lo que ha ocurrido en Haiti con un bombardeo durante una guerra.

PUERTO PRINCIPE.- La bandera ondea a media asta en el cuartel de la policía en las inmediaciones del aeropuerto, desde donde el Presidente René Preval dirige el gobierno haitiano desde que ocurrió el terremoto. En las afueras se congregan decenas de haitianos, en espera de respuestas. Tan pronto ven a Preval salir del Cuartel comienzan a vociferar reclamos exigiendo comida y ayuda. De inmediato se incrementan las medidas de seguridad en torno a la instalación militar.
Minutos antes Preval conversaba con el ex presidente estadounidense Bill Clinton vía telefónica. Jocosamente le decía que no lo había podido recibir cuando visitó Haití la semana pasada, porque el Presidente Fernández había convocado la cumbre para ayudar a su país. En un momento Preval dijo al Canciller dominicano, “Fernández fue el primero en venir, ahora todos quieren venir”.

Se trata de un presidente, en remisión de un cáncer de próstata detectado en el 2006, con una capital destrozada, centeneras de millares de muertos y aproximadamente un millón y medio de damnificados. En ese marco, Alicia Ortega le realizó una entrevista exclusiva.
AO En su opinión ¿cómo están caminando los esfuerzos de recuperación?
RP Yo puedo comparar esta tragedia a una guerra en la cual la ciudad de Puerto Príncipe ha sido bombardeada durante varias semanas. En menos de un minuto la mayoría de los edificios del gobierno se cayeron. El Palacio Nacional, el Parlamento, el Palacio de Justicia, la mayoría de los Ministerios, el gobierno estaba completamente paralizado. La Minustah estaba también muy afectada.
AO Pero ya han prácticamente concluido las labores de rescate de personas con vida, ¿ahora hacia a donde se dirigen?
RP El teléfono se restableció, la circulación en las calles se hace normalmente, más de 73 mil cadáveres han sido recogidos de las calles y la ayuda internacional sigue llegando pero tenemos que coordinarla. Lo más importante ahora es ayudar a la gente que se ha instalado en las calles, en las plazas públicas y ubicarlas en refugios provisionales para que puedan recibir comida, agua, recibir la ayuda necesaria en términos sanitarios. Y entonces sacar los escombros y también con cuidado los cadáveres que quedaron enterrados, porque pensamos que ha mas debajo de los escombros que los que hemos sepultado.

AO La ayuda que está llegando, parece lenta la distribución y las personas parecen estar desesperadas en estos momentos.
RP La ayuda llegó inmediatamente desde que el mundo supo de esta catástrofe. Pero esa ayuda tiene que ser organizada y vamos a organizarla para hacer llegar el socorro a la población.
AO ¿Ustedes no tienen ni idea de que está llegando ni de que está siendo distribuido?
RP Cuando la comunidad internacional supo de la tragedia, comenzó a llegar el auxilio, y de RD fue la primera ayuda que llegó, pero ni siquiera podían entrar en contacto con el gobierno, entonces es imposible saber exactamente.

AO Ahora mismo la logística de la ayuda, ¿está en manos de quien, de la ONU, de Estados Unidos o del Gobierno?

RP Cada quien hace lo que puede con sus propios medios. Lo que el gobierno tiene que hacer es coordinar, por ejemplo decirle a los dominicanos, mira esto es lo que quisiéramos que ustedes hicieran, esto es lo que es más importante. No tenemos los medios para hacer la distribución nosotros mismos.
AO Las imágenes transmitidas demuestran desesperación por parte de la población. ¿Teme usted como presidente que esa violencia, esa desesperación cree inestabilidad para su gobierno?
RP Las imágenes lo que hacen es reflejar la realidad, es una tragedia. Para que no haya desorden, hace falta que cada uno sepa que no es la única víctima, hay miles y miles de víctimas. La realidad es que la ayuda tiene que llegar a los que realmente han sido afectados. Hay una movilización de la sociedad civil, el sector privado, las asociaciones de profesionales y las iglesias para hacer llegar la ayuda a todo el mundo. Pero en todos los países donde ha habido una catástrofe de esta magnitud ha habido desordenes, lo hemos visto con Katrina en EE.UU.
AO ¿Pero le preocupa que esto pueda provocar desestabilización en el país?
RP Si no se le explica a la gente la magnitud de la catástrofe, si no se hace lo que hace falta para calmar el dolor de la gente, eso si pudiera producirse, pero actualmente no hay desordenes que puedan desestabilizar la situación.

AO Los medios han hablado mucho de las tropas norteamericanas. Se ha cuestionado quien está realmente en control en Haití, ¿si es EE.UU. o es el gobierno Haitiano?

RP Hay ayuda dominicana en Haití. ¿Quién va a decir que la República Dominicana tomo el control de Haití? Italia también ha enviado ayuda. ¿Se va a decir que Italia ha tomado el control del país? Los EE.UU. tiene muchos medios y el presidente Obama se ha empeñado y la secretaria Clinton ha hecho lo mismo. Lo que quisiéramos es que todo el mundo se emplee con la misma amplitud.

AO ¿Que le ha dicho a su pueblo cuando se ha dirigido a la población?
RP Le explique que es como si hubieran caído aquí cinco bombas como las de Hiroshima. Lo que la gente tiene en común ahora es la solidaridad, que el vecino ayuda al otro vecino. El sector privado está trabajando con el gobierno haitiano y que el estado haitiano trabaja con los países que nos quieren ayudar

AO ¿Es usted creyente? ¿Cree en Dios?
RP Es algo personal
AO Es personal, pero ¿ha dudado de su fe en estos momentos?
RP No, un terremoto es una catástrofe natural que puede llegar en cualquier momento y donde quiera.

AO Con esta solidaridad que ha demostrado el pueblo dominicano y usted lo ha reconocido, que fue la primera ayuda que llegó, el primer Presidente que vino a verlo, ¿ha cambiado la visión que usted tenia del pueblo dominicano?

RP Mi visión de las relaciones haitiano dominicanas no ha cambiado. Haití y RD son dos pueblos hermanos que tienen que vivir juntos. El presidente Fernández y sus dos mandatos han coincidido conmigo. Hemos puesto en marcha una comisión mixta que ha trabajado muy bien. Yo tenía la intención de estar en RD en este mismo mes antes de la catástrofe, pero mi amigo el Presidente Leonel vino aquí.

MANUEL ZELAYA ABANDONÓ HONDURAS..

Redacción
BBC Mundo


Tras pasar cuatro meses refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, el depuesto mandatario de Honduras, Manuel Zelaya, abandonó este miércoles su país en dirección a República Dominicana.
Zelaya salió de la sede diplomática hacia al aeropuerto de Toncontín alrededor de las 15:00 hora local (21:00 GMT), en un vehículo que formaba parte de una comitiva compuesta por una veintena de automóviles.

El depuesto mandatario iba acompañado del presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, y del flamante presidente de Honduras, Porfirio Lobo, quien asumió su cargo unas horas antes luego de ganar las elecciones del pasado 29 de noviembre.

Porfirio Lobo, nuevo presidente de Honduras
Lobo había prometido sumarse a la delegación que acompañó a Zelaya desde la representación diplomática brasileña al aeropuerto, informó Caio Quero, enviado especial de la BBC a Tegucigalpa.

Salvoconducto
Lobo llegó a un acuerdo con Fernández el pasado 20 de enero por el que se comprometió a otorgarle un salvoconducto a Zelaya para poder abandonar el país.
Cientos de seguidores del depuesto mandatario marcharon hacia el aeropuerto junto a la comitiva para despedirlo.
Hacia las 15:35 horas (21:35 GMT), Zelaya abandonó Honduras en un avión acompañado de su esposa, Xiomara Castro, su hija Hortensia y su asesor Rasel Tomé.

Zelaya ha permanecido en la embajada de Brasil en Tegucigalpa desde el pasado 21 de septiembre, cuando regresó clandestinamente al país después de haber sido derrocado el 28 de junio.

SEGUIDORES SE ZELAYA SE CONCENTRAN PARA DESPEDIRLE EN AEROPUERTO...


TEGUCIGALPA.- Los miembros del Frente Nacional de Resistencia se han congregado en la Universidad Pedagógica, punto de partida de la mayor parte de las manifestaciones de los últimos siete meses.

Los simpatizantes de Zelaya tienen previsto despedirle en el aeropuerto Toncontín.
Los simpatizantes de Zelaya tienen previsto despedirle en el aeropuerto Toncontín, desde donde viajará a la República Dominicana tras cuatro meses de encierro en la Embajada de Brasil, donde se refugió tras regresar de forma clandestina al país el 21 de septiembre.


Según se ha anunciado, Zelaya llegará al aeropuerto acompañado por los presidentes de la República Dominicana, Leonel Fernández, y de Guatemala, Álvaro Colom, e incluso de Porfirio Lobo, después de que asuma hoy como gobernante de Honduras.
El martes por la noche el Parlamento aprobó una amnistía para los involucrados en los hechos del 28 de junio, una medida que alcanza a los delitos de carácter político y los comunes conexos.

ZELAYA SE RADICARÁ EN CASA DE CAMPO...

Zelaya se radicará en Casa de Campo, dice prensa hondureñaRecibió visa por un año en República Dominicana


TEGUCIGALPA.- El Presidente electo, Porfirio Lobo, se prepara para ir a la embajada de Brasil para acompañar al depuesto mandatario Manuel Zelaya al aeropuerto de Tegucigalpa junto a los gobernantes de Guatemala, Álvaro Colom, y de la República Dominicana, Leonel Fernández. Mientras los seguidores de Zelaya se concentran para despedirle en aeropuerto.
Se estima que Zelaya podría viajar a eso de las 5:00 p.m."El presidente Fernández, el presidente Colom, yo también voy a hacerlo, vamos a ir a la embajada de Brasil, si está abierto el acceso, para acompañar al presidente Zelaya para que se traslade al aeropuerto internacional para que haga su salida", dijo Lobo en una conferencia de prensa."Vamos a ir a la embajada de Brasil a acompañar al presidente Zelaya para que se traslade al aeropuerto internacional, para que haga su salida"
.Zelaya se encuentra en la representación de Brasil en Tegucigalpa desde el pasado 21 de septiembre, cuando regresó clandestinamente al país después de ser derrocado en junio del año pasado.
DESPEDIDA
El ex mandatario Zelaya recibe a sus familiares en su encierro voluntario en la embajada de Brasil. Hasta este sector se han desplazado su madre, Hortensia, de su cuñada Evelyn, esposa de su hermano Carlos, así como un sobrino del que no trascendió su nombre y otros parientes.Además trascendió en medios locales que una cosmetóloga que salió de la legación brasileña para peinar a la ex primera dama, Xiomara y a Zelaya.
Se estima que viajaría acompañado de esposa Xiomara Castro de Zelaya, su hija Hortensia Zelaya "La Pichu" así como su asesor Rasel Tomé.Al mismo tiempo, Lobo Sosa brinda una recepción en honor a los invitados a su toma de posesión en el Palacio Presidencial, Zelaya hace lo propio y almuerza una comida típica de su región conocida como "arroz de maíz" una especie de guiso de granos y pollo.
VISA POR UN AÑO EN REPÚBLICA DOMINICANA
Se estima que Zelaya podría viajar a eso de las 5:00 p.m.
Hasta el momento no se tiene la hora precisa en la que saldrá Zelaya rumbo a República Dominicana, sin embargo se estima que este podría realizarse a eso de las 5:00 p.m.El embajador dominicano en Honduras, José del Carmen Acosta, dijo que el ex presidente Manuel Zelaya, recibió un visado de un año, tiempo suficiente para definir su futuro.Dijo que extraoficialmente se maneja la información de que Zelaya vivirá en Casa de Campo, La Romana, hasta que decida su estatus legal.
También se habla de que finalmente podría establecer su residencia en México.
Explicó que habló con Zelaya anoche y que el mandatario le expresó estar bien animado por la gestión del presidente Fernández y que la interpreta como una contribución a la unidad de Honduras y la concertación democrática.El Presidente Lobo llegó a un acuerdo con Fernández para que Zelaya pudiera obtener un salvoconducto una vez que Lobo asumiera la Presidencia del país, mañana miércoles, de forma que el derrocado mandatario, que es acusado por la justicia hondureña, pudiera abandonar la sede diplomática.Lobo reivindicó la necesidad de dar una salida del país a Zelaya.Además, aseguró que el contenido del salvoconducto que firmará para la salida de Zelaya fue acordado con las autoridades judiciales y el Ministerio Público para que cumpla todas las exigencias legales del país.(Tomado de La Tribuna, de Honduras)

ZELAYA DESPEDIDO EN HONDURAS EN MEDIO DE MARCHAS....

">


El Frente Nacional de Resistencia Contra el golpe de Estado realiza hoy una mega marcha para despedir a Manuel Zelaya, mandatario depuesto de Honduras, quien deja hoy el país y parte hacia República Dominicana. Escrito por Stefany Jovel / Agencias Miércoles, 27 enero 2010 10:10

ARTICLEURL
Cientos de seguidores de Manuel Zelaya se han concentrado de forma pacífica, desde las primeras horas de este día y sin incidentes, para marchar hacia el aeropuerto de Tegucigalpa, donde tienen previsto despedir al presidente depuesto Manuel Zelaya.

“Se realizan dos concentraciones, en la primera la zona noroccidental se concentrará en San Pedro Sula, y la zona central, oriente y sur se concentrará en Tegucigalpa”, agregó Juan Barahona, líder de la Resistencia contra el Golpe de Estado.Los miembros del Frente Nacional de Resistencia contra el golpe se han congregado en la Universidad Pedagógica con escasa presencia policial.

Los simpatizantes de Zelaya tienen previsto despedirse en el aeropuerto. El mandtario depuesto viajará a la República Dominicana tras cuatro meses de encierro en la embajada de Brasil, donde se refugió tras regresar de forma clandestina al país el 21 de septiembre.
La Resistencia informó que paralelamente a la toma de posesión de Porfirio Lobo Sosa se realizará un acto político simbólico en el costado sur del aeropuerto donde le impondrán la banda presidencial a las dos abuelas y al niño de la Resistencia.Zelaya pasó cuatro meses refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa tras volver a Honduras inesperadamente después de ser sacado del país por la fuerza durante el golpe de Estado que lo derrocó el 28 de junio y ser llevado a Costa Rica.


ABUCHEAN A LEONEL DURANTE TOMA DE POSESIÓN PORFIRIO LOBO....

Noticias, * mié, 27-ene 14:25
Por: EFE

TEGUCIGALPA.- El conservador Porfirio Lobo asumió este miércoles como presidente de Honduras, en un acto efectuado en el Estadio Nacional de Tegucigalpa que puso fin al régimen de facto que gobernó siete meses tras el golpe de Estado de 2009."Prometo ser fiel a la República y cumplir y hacer cumplir las leyes", dijo Lobo al jurar ante el flamante presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, su amigo y correligionario en el Partido Nacional (derecha), hacia las 11H30 locales (17H30 GMT).
El nuevo gobernante prometió conceder un salvoconducto para que parta al exilio el depuesto mandatario Manuel Zelaya, y anunció que lo acompañará desde la embajada brasileña hasta el aeropuerto de Tegucigalpa para viajar a República Dominicana junto al mandatario de ese país, Leonel Fernández.
A su llegada al Estadio, Fernández fue abucheado por parte del público que asistió al acto de toma de posesión del nuevo mandatario hondureño.'Pepe' Lobo, de 62 años, inició un mandato de cuatro años en un acto al que asistieron numerosas autoridades pero pocos gobernantes extranjeros, un día después de que el Congreso hondureño aprobara una amnistía a los involucrados en el golpe.
Lobo, quien asumió por un mandato de cuatro años, juró con una mano sobre la Constitución, sostenida por su esposa Rosa Elena.A continuación Hernández le colocó la banda presidencial (de dos franjas azules y una blanca al centro) y los asistentes cantaron el himno nacional, mientras desde un cerro de Tegucigalpa eran disparados cañonazos de salva.
La toma de posesión de Lobo marcó el fin del régimen de facto que asumió el poder el 28 de junio de 2009, cuya gestión estuvo marcada por un agudo conflicto político interno y el aislamiento internacional."Gracias a Dios porque este día ha llegado", dijo el presidente del Congreso antes de tomar el juramento a Lobo.

APPLE DESVELA EL iPAD

Según el fabricante, la batería del iPad durará unas 10 horas. En cuanto a las aplicaciones que empleará, Jobs ha señalado que valdrán las que ahora existen para iPhone (aunque redimensionadas). También se crearán nuevos programas pensados para la iPad- REUTERS
El gran tamaño de la pantalla (9,7 pulgadas) permiten la lectura de las ediciones digitales de periódicos- REUTERS

Los iconos para la navegación por la pantalla del iPad también recuerdan poderosamente a los del iPhone- REUTERS


El iPad recuerda mucho al iPhone, el móvil de Apple, pero es de mayores dimensiones. Como su pariente, también es completamente táctil. Está destinado a la lectura de libros, periódicos, y también al visionado de vídeos e imágenes- REUTERS


El nuevo ordenador tiene una pantalla de 9,7 pulgadas.- El modelo más barato costará 499 dólares.- Ofrecerá descarga de libros digitales
EL PAÍS - San Francisco - 27/01/2010

A las siete de la tarde (hora española) Apple ha iniciado una de las ceremonias más esperadas en el planeta de la tecnología de los últimos meses: la presentación de su primera gran novedad del año. Apple ha convocado a los medios de comunicación internacionales en San Francisco, entre ellos a EL PAÍS. Unos 200 periodistas cubren la presentación.

Las ventas de iPhone y Mac disparan los beneficios de Apple
Steve Jobs aparece en el escenario y anuncia que quiere presentar un mágico y revolucionario producto. Se llama iPad. Pero antes, dice, dará algunos datos. Del iPod se han vendido 250 millones de aparatos y en la tienda de aplicaciones de Apple se han hecho tres mil millones de descargas en 18 meses. A la hora de crear un nuevo producto, afirma, "debía ser realmente bueno y hacer cosas importantes". Este concepto incluye navegación por Internet, correo, fotos, vídeos, música, juegos y lecturas de diarios y libros. "Algunos piensan que los netbook son la fórmula. Son sólo portátiles baratos. Pienso que tenemos algo mejor", dice refiriéndose al iPad. Elogia la experiencia de navegación que ofrece y lo sitúa entre el teléfono inteligente y el ordenador portátil

Tras mostrar como se pueden ver películas (visiona un a secuencia de 'Up') y leer diarios, da las características técnicas del aparato: pesa 680 gramos y tiene una pantalla de 9,7 pulgadas y una batería que puede durar 10 horas. El procesador (1 Ghz) es propio de Apple y ofrecerá distintos modelos con distintas capacidades de memoria (16, 32 y 64 GB). En función de su capacidad de memoria los precios serán de 499 dólares, 599 y 699. A ellos habrá que añadir 130 dólares en el caso de conexión 3G. Los modelos con conexión wi-fi llegarán a las tiendas en 60 días. Los otros, en 90 días. Apple ofrece un teclado opcional

El ordenador podrá disfrutar de todas las aplicaciones del teléfono iPhone. La conexión 3G en Estados Unidos se hará con ATT y tarifa plana.
Un representante de la empresa de videojuegos Gameloft ofrece una demostración del potencial del iPad y el manejo táctil de la pantalla. Otro tanto hace Electronic Arts. También un representante del diario The New York Times, que ha estado disfrutando tres semanas del iPad, muestra sus posibilidades como soporte para la lectura de periódicos.

El iPad también permite su uso como lector de libros electrónicos en formato Epub. Se crea una aplicación y tienda en línea, iBooks, para su descarga. Los precios, según había publicado The Wall Street Journal, irán entre 12,99 y 14,99 dólares con ofertas por debajo de los 10 dólares. La empresa anuncia que ha llegado a acuerdos con distintas editoriales, como Penguin, MacMillian y Harper Collins.
Otro representante de Apple ha subido al escenario para presentar iWork, una suite de aplicaciones para trabajar en el iPad

FERNANDEZ YA PARTIÓ HACIA HONDURAS EN UN VUELO QUE SALIÓ A LAS 8:40 am...

Zelaya sólo estará aquí de paso, vivirá en México
Viviano de León - 1/27/2010

El presidente Fernández regresará al país esta tarde o en la noche.
Santo Domingo.- El presidente Leonel Fernández partió esta mañana a Honduras para participar en la toma de posesión de su homólogo Porfirio Lobo. A su regreso el primer mandatario llegará acompañado del derrocado presidente Manuel Zelaya y su familia.
Fernández llegó a la Base Aérea de San Isidro a las 8:25 de la mañana y 15 minutos más tarde partió en un vuelo privado a Honduras acompañado de una reducida comitiva integrada por el secretario de la Presidencia Luis Manuel Bonetti, el Canciller Carlos Morales Troncoso, el director de Prensa y Publicidad de la Presidencia, Rafael Núñez y el periodista Huchi Lora, entre otros funcionarios.
A su salida, el Canciller Carlos Morales Troncoso confirmó que todo está listo para que Zelaya regrese a la República Dominicana con el presidente Fernández y que sólo estará en el país de paso. Dijo que Zelaya se marchará a México donde residirá junto a su familia.
Al preguntarle sobre las relaciones entre República Dominicana y Venezuela sostuvo que se mantienen sin ningún tipo de alteración.

El presidente Fernández regresará al país esta tarde o en la noche.

NUEVA CONSTITUCION NO AYUDARÁ A COMBATIR LA CORRUPCIÓN...

Noticias * mié, 27-ene 08:56
Por: Redacción DH

El coordinador de Alianza Dominicana contra la Corrupción (Adocco), Rigoberto Rosario Guerrero, dijo este miércoles que con la nueva Constitución de la República, el país no avanza en lo absoluto en materia de lucha contra la corrupción.
“Las violaciones que se daban en cuanto al uso de los dineros públicos no tienen ningún amparo en la nueva Constitución; habían derechos que habían sido adquiridos por los ciudadanos de presentar recursos de inconstitucionalidad de manera particular, que esos derechos fueron mutilados, lo que constituye un atraso”.
Para el jurista, el nuevo texto constitucional no es un aliado en la lucha contra la corrupción, además de ser atrasado, citando en este aspecto la aprobación del artículo 30 del proyecto de reforma en el que se consagra el respeto a la vida desde la concepción hasta la muerte, imposibilitando el aborto terapéutico o en caso de violación sexual o incesto. “Eso es una aberración, una afrenta pública, eso a mi me parece desafortunado”, porque él, al igual que otros juristas, entienden que el tema del aborto no es materia constitucional.
A pesar de todo el atraso legislativo que señala Rosario Guerrero, valoró la creación del Tribunal de Garantías Constitucionales, así como la inclusión del habeas corpus, el habeas data y el recurso de amparo en la nueva Carta Magna, porque “al estar estos derechos recogidos en leyes de carácter ordinario, como son cualquier ley -aunque tengan un carácter especial las leyes-, al estar constitucionalizados, tienen -en cuanto a la supremacía de la norma constitucional- un grado de significación más revelante.Sin embargo, el jurista entiende que a pesar de contar los dominicanos con un nuevo texto constitucional, no existen garantías de que el mismo se aplique.“Del mismo modo que se violentaban antes (leyes, reglamentos y disposiciones), se seguirán violentando porque recuerde que hay otras disposiciones contenidas en la Carta Magna que a diario se violentan, se violan; ahora, hay un ingrediente adicional de manera muy positiva -que antes no teníamos- el Tribunal de Garantías Constitucionales, que se encargaría a partir de hoy de que todo ciudadano que esté inconforme, que entienda que un juez o funcionario ha violentado sus derechos fundamentales, va a acudir ante el Tribunal de Garantías Constitucionales a reclamar sus derechos”.
Rosario Guerrero ofreció estas declaraciones en el programa El Tribunal de la Tarde que se transmite de lunes a viernes a las 6:00 de la tarde por Coral 39, y es conducido por Julio Martínez Pozo y Dionisio Santana