27 
Agosto 2012, 11:44 PM 
 
Escrito por: JUAN M. RAMÍREZ ( 
j.ramirez@hoy.com.do) 
Cientos de viviendas bajo el agua, incluyendo la Penitenciaría Nacional de La 
Victoria, y miles de personas desplazadas  es el panorama en barrios y 
comunidades del Distrito Nacional y la provincia de Santo Domingo. 
El hambre también comenzó a preocupar a miles de hombres, mujeres y niños 
desplazados de sus hogares, porque las ayudas de las autoridades no han bajado y 
porque no han podido salir a chiripear.
Solo en el barrio La Barquita de Los Mina, en Santo Domingo Este, había ayer 
más de mil viviendas bajo las aguas del río Ozama, la mitad de ellas  en Los 
Tres Brazos y una cantidad similar en Los Coordinadores, La Cucaracha y La 
Barquita de Sabana Perdida, en Santo Domingo Norte.
En la misma situación se encuentran miles de familias en La Ciénaga, Los 
Guandules y otros barrios de la zona Norte del Distrito Nacional, en que las 
viviendas se encuentran en la margen del Ozama, que continúa creciendo.
Miles de personas se vieron obligadas a abandonar sus casas, próximo a la 
ribera norte del río Ozama y guarecerse en viviendas de amigos y familiares en 
la parte alta.
Luis Rafael Reyes, director de la Defensa Civil en la provincia de Santo 
Domingo, precisó que solamente en La Barquita y La Lata tenían contabilizadas 
ayer 2,100 viviendas bajo el agua,  al igual que unas 200 en El Tamarindo y 
Cansino Adentro, unas 1,400  en La Barquita de Santo Domingo Norte, Los 
Coordinadores y Las Cucarachas, mientras alrededor de 700 en La Lila y Ribera 
del Ozama (parte baja de Los Tres Brazos).
Eridania Rosario, presidenta de la Junta de Vecinos La Barquita, lloró de 
impotencia mientras hablaba con los periodistas, ya que al mediodía las 
autoridades no daban la cara para mitigar  los afectados con alimentos, 
colchones y otras ayudas.
Su impotencia, además, es porque llevan varios años proponiendo al Gobierno 
su reubicación en un lugar seguro y la zona sea declarada  área verde.
“Cada año, cada vez que se acerca un ciclón es la misma historia, y no es que 
queremos vivir aquí, es que no podemos vivir en otro lugar, porque no tenemos 
recursos”, exclamó.
Rafael Holguín, líder comunitario de La Barquita, informó que Los Comedores 
Económicos se comprometieron a enviar mil raciones de alimentos, pero al lugar 
solamente llegaron 150. Holguín dijo también que los damnificados reubicados en 
albergues están durmiendo en el piso, pues no hay camas ni colchones.
Marlení Galvá comparte con otras 30 familias en una carpa en la calle Los 
Pinos, de Los Coordinadores, ya que en esa zona un cachón del Ozama tapó más de 
500 viviendas.
Según los damnificados las únicas personas que les ayudan son los miembros de 
la Defensa Civil, quienes a manos peladas arriesgan sus vidas para tratar de 
salvar vidas.
 Precisamente ayer, brigadas de la Defensa Civil se mantuvieron activas en 
todas las zonas de desastre.
Zoom
Trasladan presos
 La Dirección General de Prisiones (DGP) dispuso  la movilización interna de  
600 prisioneros de las áreas  de Los Galpones y El Consulado de la 
Penitenciaría  Nacional de La Victoria, como parte de las medidas preventivas 
por las inundaciones provocadas por  Isaac en la zona. Las instrucciones dadas 
por el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, procuran 
salvaguardar la vida de los prisioneros, y con ello llevar tranquilidad a sus 
familiares.

No hay comentarios:
Publicar un comentario