lunes, 31 de mayo de 2010

MEDIOS ALTERNATIVOS.....


31 de mayo, 2010 Alfonso Gumucio-Dagron

Fuente: etcétera

Del mismo modo que los medios masivos contribuyen a perpetuar la cultura hegemónica y el poder que se sustenta en ella, los medios alternativos promueven la diversidad cultural y son la base de la democracia participativa. Los medios masivos responden claramente a dos intereses complementarios e indivisibles: intereses comerciales e intereses políticos. Los intereses comerciales, basados en la noción de lucro y enriquecimiento –el “mercado”– tienen ramificaciones en la cultura y en la sociedad. Los intereses políticos intervienen en las instancias de poder, tanto en la administración del Estado como en el terreno de la ideología que disputa día a día el espacio de la esfera pública. Jesús Galindo observa dos escenarios contrapuestos, la sociedad de información que es dominante, y la sociedad de comunicación que es emergente:

“La sociedad de información tiene una muy baja cultura de comunicación, le interesa más el flujo de datos en ciertas direcciones, que constituir formas sociales de encuentro y diálogo. La razón es simple, una organización con trazos verticales no incluye a los horizontales mas que en un orden secundario y subordinado (…)”.
Frente a ese escenario está la sociedad de comunicación, abierta y “compuesta por ciudadanos libres y participativos, la de individuos críticos y reflexivos. (…)
La democracia es la cualidad central de este tipo social, para su movimiento requiere del diálogo de los iguales, del acuerdo entre los distintos pero tolerantes” para alcanzar formas de gobierno que efectivamente sirven a la ciudadanía de manera horizontal. (Galindo, 1998). Los medios alternativos o alterativos, como los llama Rafael Roncagliolo porque alteran y contestan la verticalidad de los medios hegemónicos, son parte del tercer sector de la información que es el único que garantiza el derecho a la comunicación de los pueblos y de sus culturas. Los medios públicos, el segundo sector, que deberían servir a las necesidades de la población, son con frecuencia utilizados por los gobiernos con fines político-partidarios. En el mejor de los casos, son medios que contribuyen al desarrollo, a la educación y a la cultura, pero desde una perspectiva homogenizadora, que no toma en cuenta la diversidad cultural y lingu%u0308ística, debido a su carácter de medios de amplia cobertura poblacional.

¿Derechos peligrosos?
Se confunde con frecuencia la libertad de expresión con el derecho a la comunicación. La expresión “derecho a la comunicación” es considerada subversiva. Se defiende la libertad de expresión porque es el derecho que tienen los periodistas y los dueños de medios para canalizar sus opiniones sin restricción, pero el derecho de los pueblos a comunicarse por sí mismos, sin tutela y sin intermediarios, se considera un peligro para el poder establecido, para los medios hegemónicos, y a veces para los propios periodistas, que ven en riesgo su espacio laboral, que a veces administran con una mentalidad feudal, defendiendo a los patrones como si la comunicación fuera un bien privado y no de servicio público.
Lo mismo sucede con la diversidad cultural: algunos consideran que es un peligro o por lo menos un freno para el crecimiento económico. En el año 2005, luego de un encarnizado debate internacional, se aprobó finalmente por amplia mayoría en la Unesco la Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales, a pesar de la férrea oposición del gobierno de Bush, que amenazó con retirarse de nuevo de la organización. ¿Qué puede ser tan peligroso en la diversidad cultural de nuestro pequeño planeta?

El debate alrededor de la convención sobre la diversidad cultural recuerda otro debate que la misma Unesco impulsó hace exactamente 30 años, y que motivó la salida de Estados Unidos y de Inglaterra de la organización: el Nuevo Orden Mundial de la Información la Comunicación (NOMIC). Las nuevas generaciones de estudiantes de comunicación o de periodismo, ya no estudian ni conocen siquiera ese importante momento del confrontación ideológica que dividió al mundo entre norte y sur. Por ello es bueno recordar que a fines de los años 70, la Unesco invitó a una comisión de expertos presidida por el Premio Nóbel de la Paz Sean MacBride, para analizar la situación de la comunicación y de la información a nivel mundial. Los latinoamericanos Gabriel García Márquez y Juan Somavía, integraron la comisión internacional de 16 miembros. El “informe MacBride”, publicado con el título “Un solo mundo voces múltiples: comunicación e información en nuestro tiempo”, reveló los desajustes y desequilibrios en los flujos de información y en la concentración de medios en pocas manos, que dejaba a la mayor parte de los países del Tercer Mundo sin voz en el concierto internacional.

En el análisis, el informe aborda la problemática de la comunicación desde una perspectiva histórica, sociológica y política. Sus 82 recomendaciones cubren los aspectos centrales: las políticas de comunicación, el desarrollo de capacidades nacionales, el financiamiento, la independencia y autosuficiencia tecnológica, la gestión del espectro electro-magnético, la integración de la comunicación en el desarrollo, la participación de la ciudadanía, el fortalecimiento de la identidad cultural, la responsabilidad e integridad de los periodistas, los límites a la concentración de medios, la eliminación de la censura, la diversidad de fuentes y temas, y todo ello enmarcado en la democratización de la comunicación desde una perspectiva de derechos humanos.
Las recomendaciones –válidas hoy como ayer– señalan la necesidad de promover la diversidad lingüística en los medios, el desarrollo de los medios comunitarios, la promoción de formas no mercantiles de comunicación, el apoyo a las causas justas de los pueblos que luchan por su libertad, el respeto por las culturas nacionales, entre otras. En términos generales el informe hizo un llamado a los estados para recuperar la comunicación como un bien público, y para establecer las reglas del juego para limitar el poder incontrolable de las grandes empresas mediáticas. Para Estados Unidos eso equivalía a una declaración de guerra, aún más, un manifiesto comunista que se oponía a la “libertad de empresa”. Cuando uno lee el informe y las recomendaciones 30 años después, no puede sino sentir un sabor a derrota. La vigencia del análisis y de las conclusiones es cruel: tres décadas más tarde la situación no es solamente la misma, sino que ha empeorado. Jamás antes hemos visto un control mayor sobre los medios masivos a nivel mundial, y una concentración del poder mediático en tan pocas manos. Las empresas mediáticas han expandido su influencia no solamente sobre conglomerados multimedios y editoriales, sino sobre otros sectores de tecnología y sobre el sistema financiero.

Vivimos un mundo en el que la realidad ha sido institucionalizada por las grandes empresas y legitimada de acuerdo a la óptica de los medios masivos. La realidad institucionalizada se refuerza en la tendencia del ser humano a habituarse, a crear hábitos (de comportamiento y de consumo). Los hábitos se establecen como normas institucionalizadas y se convierten en formas de control social para recrear y reproducir un orden cultural mediatizado. No es ajena la afirmación de que la noticia define, constituye y construye los fenómenos sociales. Los medios masivos –verdaderos latifundios mediáticos– reproducen representaciones sociales que tienden a perpetuar las distorsiones de la cultura dominante, por ejemplo la discriminación de género o el racismo. Son muy pocos los países que se han atrevido a establecer leyes y reglamentos que limiten el poder omnímodo de las transnacionales mediáticas. En América Latina, los intentos de democratizar los medios no han sido exitosos, como hemos visto en México, donde los poderosos consorcios de televisión trataron de imponer la llamada Ley Televisa, que si bien fue suspendida en última instancia por el Poder Judicial, dejó un enorme vacío para que las empresas siguieran fortaleciendo su hegemonía. Las posibilidades de volver a debatir una ley de medios en México son ahora más remotas que nunca, aunque la sociedad civil considera que es una necesidad imperiosa. En Argentina y en Venezuela las leyes que establecen normas para el sector de la información y de la comunicación se han topado con la reacción virulenta de los consorcios mediáticos, lo cual ha llevado a los gobiernos a una confrontación política desgastante. En Brasil ni siquiera se ha intentado tocar el poder de las grandes corporaciones de medios, a pesar del inmenso apoyo popular a una opción política de cambio. En países con economías más pequeñas se han logrado algunos avances. En Ecuador se discute de manera democrática una Ley de Medios que recogerá el sentir de la población, y en Uruguay (como en Argentina) se ha aprobado una ley que dispone que un tercio de las frecuencias analógicas y digitales de radio y televisión será reservado para el sector comunitario y de vocación social. Esto significa que los medios comerciales estarán limitados a un 33% del espectro, mientras que los medios públicos y los medios comunitarios tendrán la oportunidad de crecer hasta cubrir cada uno el 33% del espectro.

Con o sin ley, los medios comunitarios han crecido notablemente en décadas recientes. Desde que las pioneras radios mineras de Bolivia comenzaron a transmitir a fines de la década de los 40, las emisoras comunitarias se han multiplicado por miles, y lo han hecho a pesar de la represión y de la persecución de los gobiernos y de los empresarios de medios comerciales. Brasil es un ejemplo de ello, pues mientras ANTEL organiza operaciones policiales para clausurar radios comunitarias, éstas suman varios miles en el país, y hay más de 8 mil que esperan que se apruebe su licencia. También son miles en Perú, y varios centenares en Ecuador, en Bolivia, Colombia y otros países donde el Estado ha entendido su valor y su contribución para el desarrollo, para la educación y para la cultura de paz. En América Central se las persigue con saña o se las obliga –en Guatemala y en El Salvador–a comprar las licencias en subasta pública, compitiendo con poderosos medios comerciales.

Frente a la incapacidad o timidez de los estados de hacer frente de manera eficiente a la hegemonía de los medios masivos, en los últimos diez años han crecido las propuestas de observatorios de medios, que desde la sociedad civil evalúan el comportamiento de los medios masivos mediante informes sobre aspectos temáticos específicos o generales. Estos analizan, por ejemplo, el comportamiento de los medios en periodos electorales, como lo ha hecho el Observatorio Nacional de Medios en Bolivia (ONADEM); la cobertura sobre la infancia, como lo hace regularmente ANDI en Brasil; el profesionalismo de los periodistas chilenos, como lo hizo el Observatorio de Medios (FUCATEL) en Chile; o las propuestas de una ley de radio y televisión, como lo hace la Veeduría Ciudadana de la Comunicación Social en Perú, que es el observatorio pionero en este estilo de trabajo, fundado por Rosa María Alfaro. El ex director de Le Monde Diplomatique, el periodista franco-español Ignacio Ramonet, sugirió la necesidad de crear un observatorio internacional de medios, un “quinto poder” (Ramonet, 2003) que represente a los ciudadanos, ya que el “cuarto poder” de los medios se encuentra hace muchos años coludido con los intereses políticos y económicos de las clases dominantes y ha perdido toda su independencia y el sentido de ética que debería guiarlo.

Fronteras y suturas de la interacción cultural
Existe un paralelo perfecto entre el debate sobre comunicación (el informe MacBride) y el debate sobre la diversidad cultural (la Convención), y la razón para ello es muy sencilla: no se puede separar la cultura de la comunicación, no existe la una sin la otra. La cultura no existe jamás en un vacío de silencio e incomunicación, la cultura existe porque es comunicación. Las formas y manifestaciones de la cultura tienen como eje de comunicación los lenguajes, ya sea el lenguaje hablado, escrito o el de los símbolos y sonidos. La cultura, en su sentido más amplio, el conjunto de manifestaciones de la sociedad humana, se articula, se vehicula y se prolonga en la comunicación. Es bueno remitirse al origen de la palabra en latín, usada en la Edad Media para referirse al cuidado de los cultivos agrícolas, para entender que la cultura es algo vivo, que evoluciona, que responde a ciclos y depende del medio ambiente, es decir, del contexto. No se puede concebir la identidad cultural sin la comunicación, y así como la diversidad cultural enriquece los intercambios y los diálogos entre sociedades y entre comunidades, la diversidad comunicacional garantiza la supervivencia y el fortalecimiento de las culturas. La diversidad comunicacional que ofrecen los medios alternativos o participativos permite que las culturas entren en diálogo con otras culturas en igualdad de condiciones, sin ser apabulladas por la cultura dominante.

Cada comunidad al comunicar configura una representación, es decir un sentido colectivo para la comprensión de los valores, las normas, las conductas, las tradiciones, los rituales y los hábitos que la hacen una cultura particular y distinta, inconfundible para sus propios miembros y para otras culturas. “La cultura posee dos dimensiones dialécticas: la dimensión de la tradición, de lo que está y nos identifica, y la dimensión de la innovación, de lo que se construye en el quehacer cotidiano” a través del proceso de interacción cultural (Pech, Rizo & Romeu, 2008). El punto de partida es que una cultura no puede evolucionar si no es en contacto con otras. Es importante destacar los términos del intercambio y el equilibrio necesario para que las culturas se alimenten entre sí sin ser avasalladas (Gumucio, 1987). Entre las culturas que entran en diálogo se produce un proceso de negociación, que no es simétrico ni equitativo, donde se establecen los términos del intercambio, es decir, de interacción. Para que esa interacción sea horizontal, de igual a igual, es importante que las culturas dispongan de una voz propia, de procesos de comunicación que son suficientemente sólidos como para ocupar un espacio en la esfera pública. Una cultura fortalecida por la comunicación, es decir una cultura comunicada y comunicante, participativa y democrática, está en condiciones de sostener una mejor negociación con otras culturas, de manera que el intercambio sea equilibrado y el diálogo favorezca a ambas. La comunicación es siempre un proceso intercultural, y la interculturalidad no existe si no es en el proceso de comunicación. Las culturas se organizan en espacios simbólicos y prácticos que delimitan fronteras, pero no son fronteras físicas como las de los países, sino fronteras de imaginarios y representaciones, que fluctúan, avanzan y retroceden en su contacto con otras culturas.

Medios alternativos
En los límites de esas fronteras se producen las negociaciones, los conflictos y los intercambios, es decir, la interacción cultural. Y como resultado de esa interacción cultural en las fronteras culturales, quedan suturas o a veces cicatrices, que son absorbidas por el tejido cultural. “La clave de la comunicación intercultural es, por lo tanto, la interacción con lo diferente, entendiéndose por ello todo aquello que objetiva o, sobre todo, subjetivamente, se percibe como distinto, sea cual sea el motivo de distinción (raza, género, clase social, preferencia sexual, etc.)”, nos recuerda Marta Rizo y sugiere que la investigación en comunicación “ha privilegiado la comprensión de la comunicación como transmisión, es decir, se ha estudiado a la comunicación sobre todo en su dimensión mediática, en detrimento de otras formas de comprenderla” (Rizo, 2009). Las posiciones culturalistas de la antropología conservadora, que pretende preservar de manera intacta e incontaminada una cultura, son peligrosas porque corren el riesgo de aniquilar esa cultura mediante un proceso de congelamiento de sus formas de expresión cuyo resultado final es lo que llamamos folklore. Es decir, una cultura encerrada en un fanal de vidrio para preservarla de la contaminación de otras culturas, deja de ser una cultura viva y perece por falta de oxígeno. Una cultura viva está permanentemente expuesta a la interacción con otras culturas, y en esa negociación siempre hay ganancias y pérdidas, pero sobre todo mantenimiento y crecimiento. Se me ocurren dos ejemplos de uso del video participativo para ilustrar este aspecto que subraya la importancia de la comunicación en la cultura, por una parte la experiencia de un grupo de mujeres en Pastapur, en la India, y por otra la de los indígenas kayapó aquí en Brasil (Gumucio, 2001). De ninguna manera se trata de agrandar estos ejemplos, sino citarlos simplemente como parte de un tejido más amplio y diverso.

En el primer caso se trata de mujeres que sufren cuatro formas de discriminación y marginalidad: una, por pertenecer a la casta Dalit (antes llamados “intocables”, la más baja en la escala de castas en la India); dos, por ser analfabetas; tres, por ser mujeres, y finalmente, cuatro, por ser pobres. Estas mujeres tuvieron la oportunidad –diez años antes– de acceder a capacitación para operar cámaras de video, y desde entonces han estado documentando su realidad social. Tres aspectos me interesaron en esta experiencia cuando fui a filmarlas en el Estado de Andra Pradesh, uno de los más pobres de la India. Por una parte la utilización de los instrumentos (en este caso el video y una emisora de radio comunitaria) para revelar una realidad ausente e ignorada por los medios masivos; por otra el rescate y fortalecimiento de rasgos culturales propios (por ejemplo el uso de la medicina tradicional que corre el riesgo de perderse), y finalmente el efecto de apropiación del proceso de comunicación que llevó a estas mujeres a establecer nuevas relaciones en su comunidad. Antes las discriminaban por su condición de mujeres Dalit, pobres y analfabetas, pero el ejercicio de la comunicación les otorgó una nueva ciudadanía basada en el respeto de su comunidad. Hay un paralelo de esta experiencia con la de los indígenas kayapó en Brasil, que se inició también cuando cineastas o antropólogos como Mónica Frota y Terence Turner introdujeron cámaras de video. La propuesta inicial, destinada a producir imágenes de las actividades sociales y culturales de los indígenas, fue sobrepasada con el tiempo por la propia dinámica que generó la apropiación del proceso de comunicación. En una primera etapa, los indígenas no solamente rescataron aspectos de sus expresiones culturales, sino que recuperaron algunas tradiciones que ya habían perdido y las actualizaron como una manera de reafirmar su identidad. Este proceso se dio paralelamente a un proceso político que los kayapó desarrollaron para defender su territorio frente al avance de la frontera agrícola y de los proyectos desarrollistas del Estado brasileño, y para dar a conocer con éxito sus reivindicaciones a nivel nacional e internacional. El trabajo que realiza el cineasta y antropólogo Vincent Carelli en Brasil, inicialmente con el proyecto Video nas Aldeias y luego desde el Centro de Trabalho Indigenista (CTI), va en ese mismo sentido de fortalecer procesos de comunicación comunitarios. En Colombia, la organización indígena “Tejido de Comunicación” ha hecho posible que las voces de las comunidades indígenas tengan presencia a nivel nacional e internacional, fortaleciendo de esa manera su capacidad de negociación en lo político y en lo cultural. Estos ejemplos no son sino botones de muestra de lo que está sucediendo en todo el mundo en términos de reafirmación de las identidades culturales a través de la apropiación de los procesos de comunicación. Es importante reiterar lo que significa la “apropiación del proceso de comunicación”. No se trata en absoluto de la capacidad de manejar los instrumentos –la cámara de video, por ejemplo– sino de administrar de manera autónoma el proceso de toma de decisiones. Más allá de una visión puramente instrumental, de lo que se trata es de crecer colectivamente a través del diálogo que se establece entre cultura y comunicación.

Trascender la información
La palabra comunicación evoca significados diferentes. Debido a la influencia anglófona muchos la asocian a los medios masivos mientras que las prácticas concretas en el ámbito del desarrollo y de la cultura reivindican la palabra con un sentido de participación y democracia. Los medios masivos –mal llamados medios de comunicación– continúan jugando un papel importante en niveles políticos donde se toman las decisiones que afectan a la mayoría de la población y donde la visibilidad de las instituciones es el objetivo primordial. Mientras tanto los medios ciudadanos, comunitarios o alternativos construyen espacios de reflexión y de poder popular que en situaciones de crisis emergen con fuerza colectiva y en situaciones de paz social contribuyen a reafirmar la identidad y la cultura de las comunidades.

Los malentendidos sobre la comunicación van desde su confusión con la información y su asimilación a los medios masivos, hasta la homologación de periodistas y comunicadores, la falta de distinción entre el “acceso” y “apropiación” del proceso comunicacional. Preocupa la distancia que existe entre el discurso teórico de la comunicación y las prácticas, es decir, entre la academia y la realidad social. Con frecuencia, lo que se escribe sobre y desde la práctica no va más allá de lo descriptivo, mientras que la teoría se sigue elaborando con base en relecturas de textos, sin asidero real en los cambios que ocurren en el terreno concreto de la experiencia.
Son muchas las experiencias, tanto de comunicación participativa como de medios independientes, que conciben la comunicación como un diálogo que integra individuos y comunidades, a través de muchas formas e instrumentos, y que tiene por objetivo el cambio social. Todas las experiencias son particulares, tienen una identidad propia y distinta. Por ello fracasan los modelos ambiciosos que pretenden llevarlas “a gran escala” sin entender que son exitosas porque están dimensionadas adecuadamente y no son repetibles porque las caracteriza su anclaje cultural en la diversidad.

En toda disciplina de estudio pero sobre todo en comunicación, es imprescindible utilizar adecuadamente las palabras con las que nos referimos a la comunicación y a la información. Lamentablemente, en los propios centros académicos donde se forman nuevas generaciones de comunicadores, y en los propios ámbitos donde trabajan cuando ingresan al mercado laboral profesional, el mal uso de los términos provoca confusiones. Los malentendidos empezaron hace más de 25 años cuando se tuvo la pésima idea de cambiar el nombre de las escuelas de periodismo a facultades de “comunicación social”, cuando en realidad muy poco cambió en los contenidos: esas facultades siguen promoviendo un perfil de periodista o “informador” dirigido a los medios (prensa, radio, televisión, cine), algunas forman teóricos de la comunicación, y muy pocas forman comunicadores.

No se trata de etiquetas solamente, sino de contenidos. Los periodistas trabajan en el campo de la información y los comunicadores en el campo de la comunicación. Desde luego, no es lo mismo comunicación que información, ambos campos son distintos, pero ni siquiera los profesores de periodismo son capaces de manejar con propiedad las diferencias. La etimología griega de la palabra comunicación la asocia a conceptos muy diferentes a los de la palabra información. La comunicación (comunio, comunicatio )es el acto de compartir y de participar, tiene por objeto “poner en común” y “crear comunidad”, lo cual implica diálogo y horizontalidad; mientras que el periodismo es vertical y en un sólo sentido, porque informa, es decir, pretende “dar forma” (dictaminar) a lo “informe” (lo que no tiene forma determinada). La comunicación es intercambio y diálogo en múltiples sentidos, mientras que en la información hay un polo vertical generador de contenidos. Acudir a un diccionario etimológico ayuda a empezar a distinguir entre información y comunicación.

Los intereses comerciales –antes que los académicos– definen el rumbo de las universidades privadas y a veces también las públicas. Hay más de 2 mil facultades de periodismo en el mundo, que reproducen cada año una legión de profesionales para la radio, para la televisión, para la prensa escrita, para las agencias de publicidad y de relaciones públicas. El perfil práctico de esos estudios no corresponde a la misión de las universidades, sino de las escuelas técnicas. La misión de las universidades es ante todo la creación de conocimiento a través de la investigación y la reflexión, no solamente la reproducción de las mismas enseñanzas.

En contraste, en el mundo no hay más de 30 universidades que cuentan con una especialización en la comunicación concebida como proceso de diálogo, necesaria para el desarrollo y el cambio social. En países donde los medios masivos ya están saturados, los periodistas novatos encuentran trabajo como relacionadores públicos en empresas o instituciones gubernamentales, para elaborar boletines institucionales o convocar a conferencias de prensa. Sin embargo, faltan muchos comunicadores en los programas de desarrollo social, así como faltan pensadores y estrategas de la comunicación para el diseño de políticas nacionales.
Un comunicador es un profesional formado con pensamiento estratégico, capaz de planificar acciones de comunicación de mediano y largo plazo. El comunicador entiende la comunicación como un proceso, no como una suma de mensajes en los medios masivos. Tiene un perfil que le permite ser facilitador de procesos de comunicación participativa para el cambio social, en los cuales la interculturalidad es un eje esencial.

Medios interculturales
Los medios llamados comunitarios, alternativos, alterativos, participativos, ciudadanos, horizontales, populares y muchas otras denominaciones, cumplen una función fundamental en el fortalecimiento de la identidad y de la diversidad cultural. No me interesa debatir el contenido semántico de cada término en pos de una definición exacta. Las definiciones abundan, todas diferentes y todas parecidas, pero lo que me parece más importante es caracterizar a los medios del “tercer sector”.

Sus objetivos suelen ser específicos y variados, desde ofrecer información para responder a las necesidades de los miembros de la comunidad, hasta abrir espacios de participación, para fortalecer las voces de los sectores más débiles. En otras palabras, la programación y la generación de contenidos locales propios son el reflejo de la plataforma comunicacional. El tema de la propiedad y del control del medio es crucial, pero más lo es la apropiación del proceso comunicativo, y no solamente en relación a la propiedad física de los equipos o propiedad legal de la frecuencia. Si bienla propiedad de la infraestructura puede ser determinante, no basta para calificar a un medio de participación ciudadana como comunitario. Otro aspecto fundamental es la pertinencia lingu%u0308ística y cultural, es decir la manera como un medio comunitario representa la identidad local, y lo hace alentando la participación en la toma de decisiones. El grado de profesionalismo de quienes asumen las responsabilidades en un medio ciudadano no es un tema determinante.

Con frecuencia, debido a la carencia de recursos humanos y económicos, la responsabilidad recae en voluntarios que improvisan. Sin embargo, estos mismos voluntarios, inexpertos e improvisados cuando comienzan, pueden llegar a convertirse a través del tiempo en hábiles comunicadores y en profesionales de la información como sucedió en las radios mineras de Bolivia. Las formas de financiamiento no definen necesariamente la calidad alternativa o comunitaria de un medio ciudadano. La historia muestra que muchas experiencias de comunicación popular o participativa se iniciaron con insumos externos, a veces de ONGs o de iglesias progresistas y a veces de gobiernos o de organismos internacionales, pero evolucionaron en diferentes direcciones de acuerdo al grado de participación democrática, antes que determinadas por las fuentes de financiamiento. Sin embargo, es innegable que un financiamiento directo y sostenido puede distorsionar la vocación de servicio comunitario de un medio.

Tampoco el tamaño de un medio comunitario lo define como tal. Muchos países ponen límites a la potencia de los transmisores o al área de cobertura, pero ello no determina el modo de relacionamiento del medio con su comunidad. Lo determinante es la estructura organizativa, la plataforma comunicacional, los objetivos de cambio social.
La diversidad cultural, es decir, la multiplicidad interactiva de expresiones de las culturas a través de los medios comunitarios, son el rasgo principal y también la mejor garantía de sostenibilidad del proceso comunicacional alternativo.

Conclusiones
La diversidad cultural y la interculturalidad, es decir las condiciones de interacción entre culturas, no se puede disociar de los procesos de comunicación democráticos y participativos. Es por ello importante una política social que fortalezca a los medios públicos y comunitarios, y establezca una legislación y reglamentación adecuadas para el uso del espectro radioeléctrico como bien público, y para normar la responsabilidad social de los medios –privados y públicos– como instituciones de servicio a la sociedad. En ese contexto, el papel de la academia es ofrecer plataformas regionales de investigación, pesquisa, y de debate sobre las leyes de medios, para que esos debates no estén confinados a las fronteras nacionales. La integración es fundamental si se quiere avanzar en la región. La investigación tiene que construir sobre la complementariedad y la integración. Es imprescindible articular ejes temáticos regionales para reconstruir las relaciones del mundo académico con los procesos sociales y con las demandas de la ciudadanía de nuestros países. La academia no puede mantenerse al margen de los debates nacionales y regionales sobre políticas de comunicación.

Referencias
Galindo Cáceres, Jesús. Coordinador. (1998) Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México DF: Addison, Wesley, Longman. Gumucio Dagron, Alfonso (1987) “Interaction Culturelle et Communication Populaire” en Revue Tiers Monde XXVIII, Nº 111, Juillet-Septembre 1987. Paris: Institut d’Étude du Développement Économique et Social. Gumucio Dagron, Alfonso (2001) Haciendo Olas: Comunicación Participativa para el Cambio Social. New York: The Rockefeller Foundation. Muro, Ignacio (2009). “Una derecha mediática en plena forma”, en El País (España), 23 de diciembre 2009. Pech, Cynthia, Marta Rizo y Vivian Romeu (2008). Manual de comunicación intercultural. México DF: Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Ramonet, Ignacio (2003). “El quinto poder” [en línea] Le Monde Diplomatique (edición chilena), octubre 2003. http://www.lemondediplomatique.cl/El-quinto-poder.html [consulta 27 marzo 2010] Rizo, Marta (2009). “Intersubjetividad y comunicación intercultural. Reflexiones desde la sociología fenomenológica como fuente científica histórica de la comunicología”. Perspectivas de la comunicación, Vol. 2, nº 2, 2009. Temuco, Chile: Universidad de la Frontera. Unesco (2005) Convención sobre la protección y la promoción de la diversidad de las expresiones culturales. Paris: Unesco Unesco (1980) Un solo mundo voces múltiples: comunicación e información en nuestro tiempo. México D.F.: Fondo de Cultura Económica.

ABOGADOS DEFIENDEN A FIGUEROA AGOSTO, DICEN NO ES NARCOTRAFICANTE....

José David Figueroa Agosto (Fuente: DNCD)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- El prófugo José David Figueroa Agosto estaría condenado en Puerto Rico por distintos delitos ajenos al tráfico de drogas, admitieron hoy abogados contratados por familiares del supuesto capo, que se presentaron hoy ante los medios de comunicación dominicanos.

El jurista Ramón Negrón dijo que calificar de “narcotraficante” a Figueroa Agosto ha sido una determinación mal intencionada que ellos saben de “dónde proviene”, y sería lo que preocupa a los familiares del prófugo”.
“No existe cargo alguno relacionado con violaciones a las leyes federales antidrogas, de ninguna forma Figueroa Agosto está relacionado formalmente con el trasiego de sustancias controladas”, enfatizó Negrón.
Las explicaciones del abogado dan cuenta de que ciertamente Figueroa Agosto fue condenado a 209 años de cárcel en Puerto Rico, el 13 de septiembre de 1995, bajo los cargos de “conspiración para cometer secuestro, violación a la ley de armas y asesinato”.

Dijo tener la información de que no existe comunicación alguna entre Figueroa Agosto y sus familiares.
Además, aclaró que no tienen intención de actuar en justicia en República Dominicana, porque no están licenciados para hacerlo. Tampoco someterían a la justicia a los medios de comunicación que han tildado de narcotraficante al prófugo.
Figueroa Agosto está prófugo desde el 3 de septiembre del 2009, cuando autoridades antinarcóticas lo persiguieron tras confiscarle 4.6 millones de dólares supuestamente provenientes de actividades ilícitas.

7dias.com.do


COLOM CANCELA VIAJES A REPUBLICA DOMINICANA Y CANADÁ POR EMERGENCIAS VOLCÁN Y LLUVIAS....



GUATEMALA, 29 may (EFE).- El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, canceló hoy los viajes que tenía programados realizar la próxima semana a la República Dominicana y Canadá, informaron hoy fuentes oficiales.
El secretario de Comunicación de la Presidencia, Ronaldo Robles, dijo a periodistas que el mandatario canceló los viajes "debido a las emergencias que se han presentado en el país por la erupción del volcán Pacaya y la recientemente declarada tormenta tropical 'Agatha'".

Colom tenía previsto viajar el próximo 1 de junio a la República Dominicana para participar en la Cumbre Mundial sobre el Futuro de Haití "Solidaridad más allá de la crisis", que se celebrará el 2 de junio en la ciudad turística dominicana de Punta Cana.
Tras participar en esta cumbre, Colom iba a viajar a la ciudad canadiense de Québec, en donde realizaría "una visita privada" para participar en las celebraciones del 25 aniversario de la Sociedad de Cooperación para el Desarrollo Internacional (Socodevi).
Según Robles, Colom y su gabinete de Gobierno "siguen con atención el desarrollo de ambos eventos y organizan a las distintas instituciones del Estado en los lugares donde se requiera una coordinación en función de algún desastre por ocurrir o en proceso". EFE

VICTOR GOMEZ DENUNCIA PLAN CONGRESO PARA REELEGIR A LEONEL FERNANDEZ....

 El diputado electo por la circunscripción 2 del Distrito Nacional, Víctor Gómez Casanova, denunció ayer que existe un plan orquestado en el Congreso Nacional por colaboradores cercanos del presidente Leonel Fernández para modificar la Constitución antes del 16 de agosto e introducir la reelección presidencial mediante el Referendo Aprobatorio.


El miembro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo que dicho plan se ejecuta contactando legisladores de diferentes organizaciones políticas, incluyendo el PRD, y principalmente quienes no se reeligieron.
Acusó como principales coordinadores del plan al senador electo por San Juan, el peledeísta Félix Bautista, y el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, Diandino Peña. Indicó también que su ejecución recae en el diputado del Distrito Nacional, Elías Serulle quien, dijo, inició el movimiento "Con Leonel hasta la tambora", y en el diputado de Puerto Plata, Alfonso Crisóstomo, quien buscaría firmas en el Congreso con el nombre de "Lo que mande Leonel".

"Sería un insulto y una burla al país que luego de pasarse más de dos años discutiendo una nueva Constitución... quieran venir a modificarla", dijo Casanova.

domingo, 30 de mayo de 2010

EL DEPORTE A LOS PIES DEL JEFE...

Élite. El golf, poco practicado en el país, era preferido por el Jefe

Recreación. Trujillo solía hacerse acompañar por su familia


PASION, TRUJILLO AMABA LOS CABALLOS Y GASTABA FORTUNAS EN ELLOS

LAS DISCIPLINAS DEPORTIVAS FUERON UTILIZADAS TAMBIÉN PARA HALAGAR AL DICTADOR

Pleitesía. Trujillo apoyó el béisbol entre todos los deportes. Durante la dictadura se jugó el mejor campeonato de todos: el de 1937.Cuqui Córdova

Santo Domingo
Cuando analizamos la vida del dictador Rafael Leonidas Trujillo Molina y lo relacionamos con el deporte, es diferente a cuando estudiamos todas las horrendas actuaciones de ese señor de San Cristóbal, y los males que produjo al pueblo dominicano en tantos años de tiranía.
El llamado “Jefe” no era amante del deporte en general, lo que a él le fascinaba eran los caballos y por ende el hipismo y el polo, ambos relacionados con los animales solípedos. Desde bien joven se acostumbró a montar y cabalgar por los predios del sur de la isla.

Con el tiempo y ya siendo un militar, Trujillo continuó arriba de esas bestias, pero en las otras actividades del deporte, nunca se le vio ocupado en esos menesteres. Nunca quiso poner sus manos en baloncesto, volibol, atletismo, tenis, boxeo, lucha, y demás disciplinas.
Pero así como era de sanguinario en su vida corriente, siempre ayudó al béisbol porque sabía que el pueblo disfrutaba de esos acontecimientos y como tenía una inteligencia natural, lo apoyaba, a manera de tener contentos a sus congéneres. En ese sentido, en el país se celebraron los campeonatos profesionales de béisbol de 1936 y 1937, este último el de mayor calidad de todos los que se han efectuado en República Dominicana.

Trujillo no hizo oposición a la realización de esos certámenes, al contrario, dio órdenes de que se pusieran en marcha. Para ese entonces tenía unos buenos consejeros deportivos.

En toda la vida del stadium Quisqueya, el dictador sólo lo visitó dos veces, en su inauguración (23.10.1955) y al día siguiente que su hermano Petán Trujillo golpeara levemente la cara del infielder Andre Rodgers, del Escogido, el cual es oriundo de las Bahamas. En aquella ocasión, Rafael L. Trujillo presenció el partido completo, algo que nunca había sucedido, porque él quería ver quién se iba a atrever otra vez a dar una galleta a un jugador extranjero.
República Dominicana estaba supuesta a asistir a los Juegos Centroamericanos y del Caribe del año 1938 en Panamá, el número cuarto, pero a Trujillo le manifestaron que los atletas nuestros eran unos “morenitos” que no iban hacer un trabajo digno, y por esa razón canceló su asistencia y debutamos en esos clásicos en 1946, cuando fueron efectuados en esa oportunidad, en Colombia. Era tal la adulación al “Jefe”, lo cual le complacía, que la mayoría de los torneos llevaban su nombre o el de la familia. Miren el ejemplo en la parte superior.

El incidente de la galleta de Petán Trujillo, ocurrió la noche del viernes 13 de febrero de 1959, en el entonces parque Trujillo, que luego, después de la decapitación de la tiranía, fue cambiado al nombre de Quisqueya. Se dice que esa noche de la desagradable situación, el menor de los hijos de Trujillo, Rhadamés, trató de sacar un tanque de guerra de San Isidro para marchar sobre la propiedad de Petán, La Voz Dominicana, pero le hicieron desistir de la locura.
Son muchas las cosas que pudiéramos escribir al respecto del deporte en la Era de Trujillo, pero en esta oportunidad no hay tiempo ni espacio para continuar, por lo que terminaremos señalando que con todos los defectos que poseía el hombre de San Cristóbal, a él le era de placer realizar las cosas en grande, ahí está la Feria de la Paz y la Confraternidad del Mundo Libre; las construcciones de los estadios de béisbol de Santo Domingo, Santiago y San Pedro de Macorís, los hipódromos, y cuando una delegación dominicana viajaba al exterior (Series Mundiales Amateurs, Juegos Centroamericanos, Panamericanos, y otros más), siempre iban con todos sus atuendos, uniformes y trajes de vestir.
Estamos diciendo la verdad, lo bueno y lo malo hay que expresarlo, más en el caso nuestro que estuvimos presos en la Base Naval de Sans Souci (1952) y nuestro padre en la Fortaleza Ozama (1936), este mismo era primo hermano de Ángel Morales Córdova, uno de los hombres que más combatió a Trujillo. Hasta aquí llegamos por hoy, gracias por hacernos caso.
(+)

CAMPEONATOS POR TEMPORADA

“Era de Trujillo” 1951

“Pro Elección” Gral. Héctor B. Trujillo” 1952

“Leonidas Radhamés” 1953

“Benefactor” 1954

“Padre de la Patria Nueva” 1955-1956

“Reelección Presidente Trujillo” 1956-1957

“Leonidas Rhadames” 1957-1958

“Era de Trujillo” 1958-1959

“24 de octubre” 1959-1960

EL TESTIMONIO DE UN ARTISTA: NO QUIERO NI RECORDAR QUE LE CANTÉ A ESA GENTE.....

Entrevista. El famoso Rey del merengue entrevistado por el periodista Fernando Quiroz en su residencia.

Desgracia. Joseíto Mateo, con 75 años cantando de manera profesional, y 90 de edad, dijo a LISTÍN DIARIO que su desgracia comenzó cuando Ramfis lo designó segundo teniente de la Aviación Dominicana en un viaje a Los Ángeles, California, en el Yate Angelita.

La República 30 Mayo 2010, 1:09 AM 0 Comentarios

JOSEÍTO MATEO LLEGÓ A PENSAR QUE RAMFIS ORDENÓ QUE LO AHORCARAN


Desgracia. Joseíto Mateo, con 75 años cantando de manera profesional, y 90 de edad, dijo a LISTÍN DIARIO que su desgracia comenzó cuando Ramfis lo designó segundo teniente de la Aviación Dominicana en un viaje a Los Ángeles, California, en el Yate Angelita.Fernando Quiroz

fernando.quiroz@listindiario.com
Santo Domingo

“Llévense a ese hombre, y tránquenlo”, gritó Ramfis, el hijo del dictador Rafael Leonidas Trujillo.
A la media hora el hombre escuchó unos pasos, un militar abrió la celda donde estaba, y con una soga en la mano le dijo: “Joseíto, yo lo siento...”.
Esta historia la cuenta a LISTÍN DIARIO, Joseíto Mateo, “el rey del merengue”, quien por muchos años cantó en las fiestas de la familia Trujillo, pero pagó un precio que aun no le permite esconder su enojo e impotencia.
Aunque temió que lo ahorcaran, el general Ramfis lo había mandado a amarrar porque alegadamente podía escaparse de allí; le comunicó mientras lo sujetaba el militar solo conocido como Careto, quien fue jockey de los caballos del hijo del tirano y al momento era franqueador motorizado.

Joseíto fue atado como un andullo sentado en una silla, y así tuvo que tirarse al piso para poder descansar.
Su desgracia comenzó cuando Ramfis lo designó segundo teniente de la Aviación Dominicana en un viaje a Los Ángeles, California, en el Yate Angelita, el segundo más lujoso del mundo.

“Eso me sacó del arte, me limitó todo. Fui militar sin ser militar, siempre estuve como artista y me comporté como artista”, dijo.
Una de las cosas que más lamenta es que el régimen le negó el pasaporte para ser visado y cumplir su sueño de ir a cantar al extranjero. “Estaba hastiado ya de ellos, y de la manera que me trataban”, expresó.
Durante once años fue cantante de la Súper Orquesta San José, la cual junto a la orquesta Generalísimo, que dirigía el maestro Luis Alberti, eran las principales bandas musicales de la Era.
Todo un repertorio de merengues en alabanzas al tirano y a sus obras eran compuestos y tocados en los más elegantes salones de baile. La primera vez que Joseíto salió del país con la Súper Orquesta San José viajó a Puerto Rico en el año 1948, para amenizar actos de la juramentación de Luis Muñoz Marín y otras actividades en el pueblo.

En el año 1958 Joseíto pasó entonces a cantar al conjunto de Ramfis denominado “Decid tres veces que haces”, que tenía como consigna “beber, beber y beber”.
El hijo de Trujillo disfrutaba de la fama, del dinero y del poder en fiestas con bellas mujeres en las más famosas ciudades y los selectos centros de diversión del mundo. Cuando Joseíto viajó a Los Ángeles en el yate Angelita a tocar a celebridades de Hollywood, fue arrestado porque se negó a cantar, pues estaba enfermo.

La última fiesta
La última vez que amenizó una fiesta a Ramfis Trujillo fue la noche del 18 de noviembre de 1961, fecha en la que Ramfis abandonó el país. La fiesta de despedida fue realizada en la residencia de Boca Chica.
Ramfis no dijo nada en público, se observaba bailando, pero notablemente intranquilo.

“Creo, que fue después...cuando ultimaron en Hacienda María a los grandes héroes de aquella época, que Dios los tenga en la gloria”,
Los músicos llegaron cerca de las 8:00 de la noche de ese día, y se fueron, tras su salida, al otro día. Amanecieron tocando.
El Yate Angelita lo esperaba en alta mar para trasladarlo a Francia.

Frente a Trujillo
Un domingo temprano estaba Joseíto en Hacienda María, esperando para actuar con la orquesta en un pasadía que ofrecía Radhamés Trujillo, el hijo menor del dictador, a sus amigos de la “cofradía”.
Mientras esperaban a Radhamés y a sus invitados, llegó Trujillo y todos se sorprendieron. Andaba vestido de ropa de campo, con una fusta de montar a caballo.
El capitán que dirigía el grupo musical mandó de inmediato un atención militar y todos los músicos se pusieron de pie. Trujillo comenzó a preguntar por los nombres de cada uno de ellos, mientras se le colocaba al frente, llevando en las manos. El último resultó ser Joseíto.

Y usted ¿cómo se llama? le preguntó Trujillo.
Yo soy José Mateo, Joseíto, segundo teniente, adscrito a la banda de música de la Aviación Dominicana y del conjunto Decid Tres Veces que Haces, del general Trujillo hijo, señor, ñle respondió.
–Ah, tú eres el mentao Joseíto, –agregó el tirano.

–¡Sí, señor! –volvió a responderle el cantante a todo pulmón, mientras observaba que Trujillo echaba tremenda carcajada.

Un trago fuerte
Un 31 de un mes que no recuerda, Joseíto ya llevaba cinco días tocando sin descanso en las diferentes actividades que el régimen le agendaba. Estaban en Boca Chica y los músicos se caían del cansancio.

“Estos músicos están muy lento, denle un trago largo de whisky puro”, reclamó Ramfis.
La idea era que cada oficial se bebiera de un solo sorbo toda la bebida y pusiera el vaso boca abajo.
“A Joseíto, que es un greñú –buen cantante–, déselo más largo”, ordenó Ramfis.
El cantante dio unos pasos hasta quedar frente a Ramfis, y le dijo: “General, yo no puedo tomar ese trago”. Puso el vaso en la mesa y todos los presentes quedaron paralizados. En ese momento fue que Ramfis ordenó su encierro. Se le acercó un capitán de apellido Nolasco, un negro fuerte, y lo levantó por el cuello del traje mientras en la otra mano llevaba una ametralladora.

“¡Cuidado!”, advirtió Ramfis, enviando en un mensaje de que no lo fuera a asesinar. Nolasco entonces lo dejó caer y lo empujó en el suelo.
Lo montaron en un jeep del Ejército y lo llevaron arrestado por cinco días a un puesto de guardia en la entrada de Andrés, Boca Chica.
Al amanecer le quitaron la soga, pero lo dejaron por cinco días allí. Como castigo también le rasparon la cabeza, las cejas y el bigote.

(+)
LE RENUNCIÓ EN LA CARA A RAMFIS
Al concluir una de las fiestas que Ramfis les dedicó a sus padres, el dictador Trujillo y doña María, en su casa de Hainamosa, Joseíto recuerda que a él le gustaba compartir con los músicos como si fuera un cantante.
Esa noche se acercó, estaba la orquesta Generalísimo del “jefe”, dirigida por el maestro Luis Alberti, un hombre muy educado formado.
-Joseíto, habla algo, muchacho- dijo Ramfis.
-Bueno, general, cuando uno tiene unos tragos en la cabeza, siempre dice la verdad – le respondió, Joseíto.

-Pues di tu verdad, Joseíto- le autorizó.
-Yo lo que quiero es salir de la guardia- le expresó.

Ramfis no respondió. Bajó la cabeza y se marchó junto a sus amigos. Joseíto tuvo que enfrentar los severos reproches de sus compañeros músicos quienes entraron en pánico.

“Te voy a matar, si nos botan”, le dijo el tamborero Marino Cadet, quien también era oficial de la aviación, una categoría envidiada.

Cuando se presentaron el lunes al cuartel, seguía el temor de que el grupo se desintegrara si Joseíto renunciaba.
Lo llamó Gilberto Sánchez Rubirosa, el asistente de Ramfis, a la comandancia en San Isidro. Entró al despacho e hizo el saludo militar.
De inmediato el oficial le refirió que el comentario generalizado era que él había acabado la fiesta con el comentario que le hizo a Ramfis. Joseíto logró que aceptaran su renuncia y quedó como asimilado militar.

LO QUE SE HA ESCRITO SOBRE TRUJILLO....



UNA MIRADA A LA TIRANÍA


LOS LIBROS SOBRE LA ERA DE TRUJILLO SON FRECUENTEMENTE SOLICITADOS EN LAS LIBRERÍAS DE TODO EL PAÍS Fernando Quiroz

fernando.quiroz@listindiario.com


Santo Domingo
Los temas relacionados al dictador Rafael Leonidas Trujillo, a su régimen de muerte y miedo, y a la conjura que puso fin a su vida, han producido una amplia bibliografía en el país.
Bernard Diederich fue el primer corresponsal extranjero que dio a conocer la noticia al mundo sobre el ajusticiamiento de Trujillo, a partir de cuyo momento se apasiona por el tema y se convierte en un especialista del mismo. Escribió el libro “Trujillo, la muerte de un dictador”.
Entre las obras más solicitadas en la actualidad, que tratan sobre el sátrapa de San Cristóbal, figuran “Trujillo: monarca sin corona”, de la autoría del historiador y dirigente político Euclides Gutiérrez Félix.

Cuatro ediciones
Esta obra llegó a tener tres ediciones en menos de tres meses. Luego fue presentada una cuarta edición ampliada. Es un ensayo biográfico acerca del personaje que por 31 años dominó al país, y de su régimen. En él están comprendidas las más importantes figuras que bajo su dirección sirvieron, y los que fueron que llevaron a Trujillo al poder y lo convirtieron en instrumento y motor de ese episodio.
Igualmente, ha tenido gran impacto en ventas “Trujillo. El tiranicidio de 1961”, del historiador Juan Daniel Balcácer, que en el 2008 recibió el premio Feria Internacional del Libro, Eduardo León Jimenes.
Uno de los capítulos más reveladores del libro de Balcácer es el ofrece un novedoso enfoque sobre el factor del “azar” en la historia, demostrando cómo una serie de hechos imprevistos por los conjurados impidieron que se pudiera poner en marcha la segunda fase de la conspiración, consistente en dar un golpe de Estado, apresar a los familiares de Trujillo y a sus colaboradores íntimos, además de establecer un gobierno de transición que preparara al país para realizar elecciones libres.

La familia
Angelita Trujillo, la hija del dictador, fue recientemente criticada por las versiones que relata en su libro “Trujillo, mi padre en mis memorias”, las cuales son consideradas como fábulas. Llega, incluso, a presentar a un Trujillo muy caballeroso con las mujeres.
Aida Trujillo, nieta del dictador e hija de Ramfis, es otra familiar que ha escrito sobre el tirano. Su libro “A la sombra de mi abuelo”, fue seleccionado por un jurado como Premio de Novela Manuel de Jesús Galván 2008, provocando ácidas reacciones en República Dominciana. Sin embargo, en su caso, ella misma llega a criticar los crímenes de la “Era”.
Uno de los más allegados colaboradores del tirano, Joaquín Balaguer, y quien fue presidente al final de la dictadura, escribió “Memorias de un Cortesano en la Era de Trujillo”. El autor narra principalmente su vida durante la era de Trujillo, la manera en que llegó a ser su hombre de confianza, además de anécdotas que solamente podían conocer los más cercanos al dictador.
En el otro bando, un gran opositor a Trujillo, el profesor Juan Bosch, escribió “Trujillo, causas de una tiranía sin ejemplo”.

Novela
En el ámbito internacional toma impulso el tema de Trujillo con la F”iesta del Chivo”, una novela escrita por Mario Vargas Llosa, que luego fue llevada al cine.
Sobre el tema también han sido prolíficos Bernardo Vega, con “Trujillo y Haití”, y Víctor Grimaldi, con “Tumbaron al Jefe”.
Además, el cineasta René Fortunato ha llevado a la televisión una trilogía de interesantes documentales sobre el tirano, llamada “El Poder del Jefe”. La serie fue iniciada en 1991.

REPRESION Y TERROR EN LOS AÑOS FUNESTOS DE LA TIRANIA....

MONUMENTO A LOS HEROES DEL 30 DE MAYO DE 1961

CADAVER DE ANTONIO DE LA MAZA

EL TRUJILLATO
Represión y terror en los años funestos de la tiranía


LA FUNDACIÓN HÉROES DEL 30 DE MAYO DICE QUE CON LA CAÍDA DEL TIRANO VOLVIÓ LA DIGNIDAD
Monumento a los Héroes del 30 de Mayo de 1961.Fernando Quiroz


fernando.quiroz@listindiario.com
Santo Domingo

La Fundación Héroes del 30 de Mayo, que honra a los conjurados que dieron muerte al tirano Rafael Leonidas Trujillo, advirtió que los beneficiados de ese régimen, como Angelita Trujillo, hija del dictador, procuran tergiversar los hechos intentando destruir la historia de un régimen que se sustentó en el terror, el asesinato y la represión.
Para la entidad, que preside Eduardo Díaz, hijo de Juan Tomás Díaz, uno de los complotados, cree que otro propósito es la utopía de que pueden, valiéndose de la apertura de la democracia, volver de alguna manera al ejercicio del poder.
“El caso más reciente de este intento es la publicación del libro de Angelita Trujillo, en el aflora claramente la misión imposible de beatific ar las acciones de un régimen diabólico y endiablar la lucha antitrujillista y a sus actores principales”, dijo Díaz a LISTÍN DIARIO.

“Aflora claramente la misión imposible de beatificar las acciones de un régimen diabólico y endiablar la lucha anti trujillista”
Fundación Héroes 30 de Mayo.Es por ello que la Fundación ha decidido presentar una querella por difamación e injuria contra la autora del mencionado libro, porque tergiversa la verdad histórica, atentando contra valores, instituciones y personas que sus acciones tienen un indiscutible respeto nacional.
Díaz resaltó que reconocidos historiadores y líderes de opinión han coincido en calificar de difamación y fábula la versión de Angelita. Recordó que el régimen de Trujillo fue un estilo dictatorial y unipersonal de gobierno que se caracterizó desde sus inicios por eliminación del ejercicio de las libertades públicas, del respeto a la vida, del libre tránsito y de la propiedad privada, mediante el aniquilamiento de cualquier disidencia en base al imperio del terror que implicaba el exilio, el encarcelamiento, la tortura y la muerte.
Trujillo fue muerto a tiros la noche del martes 30 de mayo de 1961 en la carretera Santo Domingo-San Cristóbal. Su chofer, Zacarías de la Cruz, recibió varios impactos, pero sobrevivió. Entre los ajusticiadores del tirano figuran Salvador Estrella Sadhalá, Huáscar Tejeda, Antonio Imbert Barreras, Antonio de la Maza, Roberto Pastoriza, Pedro Livio Cedeño y Amado García Guerrero.

Asesinatos y torturas
Los apresamientos, torturas y asesinatos eran los instrumentos de sostenimiento del régimen mediante la creación de un estado de terror en la ciudadanía creando una psicosis de persecución y de ser delatado. Además, con su afán de controlar poder y riqueza estableció un cruel y sofisticado sistema de represión para sus investigaciones en base a tortura.
Díaz dice que Trujillo se caracterizó también por la acumulación personal de riqueza. ”Su aprovechamiento para la adquisición de empresas y propiedades a precio vil establecidos a su antojo y conveniencia, y luego en la operación de las empresas, el mantenimiento de condiciones monopólicas para el expendio de productos que fabricaba formaban parte de su actuación”, afirma.
Por otra parte, el presidente de la Fundación calificó como un burdo crimen el asesinato del grupo que ajustició a Trujillo, pues en ese momento se encontraban encarcelados y con un proceso judicial abierto en su contra. El grupo de conjurados fue ejecutado, pero se quiso presentar a la opinión pública como una aparente fuga colectiva de los héroes detenidos.
La realidad es que ese grupo fue ejecutados por Ramfis Trujillo, Luis José León Estévez ( a la fecha esposo de Angelita Trujillo y quien se suicidó recientemente), y un grupo de sus secuaces.
(+)

EL GRAN LEGADO DE LOS HÉROES DE LA LIBERTAD
La eliminación del tirano abrió el anhelado camino hacia la libertad. El principal legado de los Héroes del 30 de Mayo el haber culminado un esfuerzo arrastrado por décadas e intentado por distintos grupos que enfrentaron la tiranía de manera sucesiva para deponer una dictadura que duro 31 años de opresión pisoteando la dignidad del pueblo dominicano.
Además del mérito de la eliminación del tirano, está también el haber devuelto la dignidad a un pueblo sabiendo que manos dominicanas tomaron justicia de los atropellos, vejámenes y crímenes a que fuera sometido.
La supresión de las libertades, no tiene precio, la conquista de ella tiene un mérito infinito.

Punto de referencia

La Fundación Héroes 30 de Mayo entiende que conocer los aspectos referentes a la reinstalación del sistema democrático y el ejercicio de libertades públicas por la que se caracterizó la lucha antitrujista y la gesta del 30 de Mayo, siempre será un punto de referencia para las nuevas generaciones y sus compromisos ciudadanos.
La entidad considera que es importante destacar el compromiso que esas nuevas generaciones deben tener sobre el cuidado del desarrollo del ejercicio de la democracia y de las libertades públicas, y de la necesidad de mantener el “nunca jamás” a regímenes como el de Trujillo.

MI FAMILIA FUE MALTRTADA, PERO MÁS LO FUE EL PUEBLO"....

CARDENAL LÓPEZ RODRÍGUEZ


SUFRIÓ MUCHO EL ARRESTO DE SU PADRE RAMÓN PERFECTO LÓPEZ
El Cardenal dice que la tiranía fue una pesadilla para la historia.
Jorge Cruz

wendy.santana@listindiario.com
Santo Domingo

Ser familia de Juancito Rodríguez, el enemigo número uno de Trujillo a cielo abierto, era prácticamente una sentencia de muerte en la época del dictador.
En la casa del Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez fue que se guardaron todos los documentos de propiedad del hacendado Juancito, el hombre más rico de entonces y a quien el gobernante le quitó sus bienes y les arrebató la vida a hijos, sobrinos, hermanos, empleados y allegados de él.
“Yo era seminarista y estaba sufriendo mucho con mi familia, pero manejé la situación con mucha cautela y algunos jesuitas me apoyaron diciéndome que entendían mi situación y que yo tenía que estar del lado de mi familia; otros más temerosos trataban de convencerme de que no emitiera ningún juicio negativo sobre Trujillo si quería salvar mi vida y dedicársela a Dios”.

Sin bien nunca molestaron al hoy Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, su familia pasó muchos momentos difíciles para defender su dignidad y la de la Iglesia.
Su mamá, Delia Rodríguez, sobrina muy querida de Juancito Rodríguez, no quería colgar en la pared el retrato obligado de Trujillo ni colocar la placa o el busto del gobernante con la clásica frase: “en esta casa el jefe es Trujillo”.
Doña Delia tuvo el coraje de decirles a los familiares que le aconsejaban que no desobedeciera las órdenes del “Jefe” que en su casa la jefa era ella. También tuvo la valentía de guardar los títulos de propiedad de su tío hacendado, quien huyó hacia Puerto Rico en 1946 en busca de fuerzas para frenar la dictadura.
“Yo, aunque era muy joven, tenia informaciones de que realmente había mucha gente disgustada en el país. Y de manera muy particular me dolió mucho el apresamiento injustificado de mi padre, Ramón Perfecto López. A mi papá lo metieron preso junto a un grupo de 10 personas porque alegadamente habían ido a una misa de Monseñor Panal, quien había enfrentado el régimen dictatorial, pero era mentira, porque ellos estaban en sus propias capillas en Barranca y lo que Trujillo quería era presionarlo para que le pidieran mediante una carta que expulsara del país a Panal”.

“También tengo una tía que aún vive, Altagracia López, hermana de mi papá, que tenía al esposo preso y fueron donde ella para que escribiera la carta en nombre de los 10 presos, y les prometieron liberar a su esposo, pero ella le contestó: “Yo prefiero ser la viuda de un mártir y no la esposa de un apóstol”.

Esta frase de su tía y la valentía de su madre Delia, llenan de orgullo al Cardenal, quien, aunque es partidario de la prudencia, siempre se ha mostrado en contra de los atropellos a los seres humanos y siempre ha salido al frente de las debilidades institucionales, en procura de que se les garantice mejor vida a los ciudadanos.

“De mamá recuerdo que nunca quiso que sus hijos se metieran con Trujillo por la cercanía familiar con Juancito Rodríguez, porque estábamos en la mira y cualquier paso en falso seríamos hombres muertos”.
El papa de Delia Rodríguez, don Alcedo Rodríguez, era hermano de Juancito Rodríguez. Otros hermanos del opositor al régimen número uno, eran Doroteo, Domingo, Julio, José Antonio y doña Luisa.
El Cardenal López Rodríguez es justo al resaltar que Trujillo construyó muchas escuelas y hospitales para que sean administrados por los miembros de a Iglesia, pero a su juicio, esos aportes no revierten todo el daño que hizo al país porque las obras sociales eran parte de su deber, pero no tenía derecho a quitarle la vida a tanta gente, dice con lamento irremediable este hombre que ha dignificado su sotana con obras de bien desde la Iglesia Católica.
A su entender, todos los dictadores han asumido conductas similares, por un lado aportando las obras que tienen que aportar, como todo gobernante y por el otro tomando lo que no es suyo: la vida de los demás, como ha sido el caso de todos los dictadores de América.

Defensa del pueblo
Respecto al papel que tuvo la iglesia en defensa del pueblo dominicano durante la época trujillista, destaca que si bien los sacerdotes no solían usar el discurso bíblico para atacar al gobierno déspota, sí asumieron con valentía una posición fi rme en contra del régimen imperante a través de la carta pastoral que fi rmaron seis obispos el 25 de enero de 1960.
El 20 de ese mismo enero se había producido unan cacería de jóvenes miembros y allegados del Movimiento 14 de Junio, entre ellos siete mujeres, quienes fueron desnudados y torturados psicológica y físicamente.

Los menos afortunados murieron porque no soportaron los golpes y vejámenes.
Cree infamia resaltar “lo bueno de Trujillo”

AHORA QUE SE CUMPLEN 49 AÑOS DE LA MUERTE DE TRUJILLO, ¿CUÁL ES SU VALORACIÓN DE ESA ÉPOCA?
Lo que padeció el pueblo dominicano, creo sinceramente que es un capítulo cerrado, aunque de vez en cuando aparecen personas opinando sino a favor, diciendo los aspectos positivos que aportó al país.
Pero lo que vivimos fue una pesadilla. No podemos pensar así. Nosotros tuvimos en la familia a Juancito Rodríguez, que estaban en la política desde Horacio Vásquez, eran mocanos como Ramón Cáceres.
Indiscutiblemente a estas alturas, yo creo que sería una infamia contra el pueblo dominicano y contra todos los que fueron asesinados resaltar las cosas buenas que hizo Trujillo, cuando era su obligación hacerlas.
Trujillo es una pesadilla para la historia. Yo no puedo pensar…. y lamento mucho ver gente defendiendo lo que no puede defender.
Mi familia fue muy maltratada, pero más maltratado fue el pueblo dominicano y todas estas mujeres admirables y heroínas que uno se inclina ante todas ellas, todas de gran dignidad, mujeres que les mataron a sus novios, sus esposos, sus hijos, y otras que sufrieron en carne propia la tortura por ser opuestas al régimen.
Yo quiero mucho al pueblo dominicano. Nací en un campo en Barranca, La Vega, y he conocido a muchos campesinos sufridos.
Mamá crió a muchas muchachas que vivían en la casa y ella misma las casó bien; era una mujer de gran corazón.
Tengo una sensibilidad especial por el mundo de los pobres y siempre estuve en contra de la ignorancia, que es la peor enemiga de los pobres, principalmente en épocas dictatoriales, que en que hay conocer sus derechos para poder defenderse.
Cuando emito alguna opinión sobre lo que pasa en nuestro país lo hago por convicciones personales, fruto de muchos estudios; de años en el seminario y 49 años en el sacerdocio y nunca he dejado de estudiar.
“Cuando una cosa no está bien hecha no está bien hecha”.

UNA MIRADA A LA TIRANIA...

Acuerdo. Trujillo junto al papa Pío XII, en el Vaticano, tras la firma del Concordato que norma las relaciones entre la Santa Sede y la República Dominicana. Se produjo en Roma en el año de 1954.

La Iglesia le dio fuerzas a la población
LOS CURAS NO PERMITÍAN QUE TRUJILLO DIERA DISCURSOS EN TEMPLOS

Acuerdo. Trujillo junto al papa Pío XII, en el Vaticano, tras la firma del Concordato que norma las relaciones entre la Santa Sede y la República Dominicana. Se produjo en Roma en el año de 1954.Wendy Santana

wendy.santana@listindiario.com
Santo Domingo

La Iglesia Católica fue el otro pulso que Rafael Leonidas Trujillo no pudo tumbar. Al pueblo siempre lo mantuvo abajo, en la sumisión de sus órdenes, y a todo aquél que se atrevía a pensar en derrocarlo lo mandaba a una solitaria a encontrarse con el dolor de la carne torturada o con la desesperación de la muerte.
Aquella frase famosa que habría dicho a principios de noviembre de 1960 de que solo le quedaba por vencer la Iglesia y las hermanas Miraba, lo comprometieron ante un pueblo que aunque callado, juzgaba sus actuaciones y hoy, igual que los familiares de “Las Mariposas”, no acepta la versión de que “no fue el tirano quien las mandó a matar, sino la gente que lo quería matar a él”.

La Iglesia jugó un papel preponderante en la época de Trujillo, pues agarrada de Dios y de la fe en que algún día las cosas cambiarían, muchos sacerdotes se atrevieron a repudiar sus actuaciones sangrientas, prohibiéndole que pronunciara discursos en los templos sagrados, a donde la gente acudía en busca de la paz que no tenía.
“La Iglesia hizo oficial su posición a través de la Carta Pastoral del 25 de enero de 1960, donde le dijo claramente la verdad a Trujillo
Nicolás de Js.. López Rodríguez, Arzobispo Metropolitano de Sto. Dgo.El Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez, quien para aquella época era seminarista y formaba parte de una familia sacudida por el régimen –era sobrino nieto de Juancito Rodríguez- recuerda que desde el mismo inicio de los años 30, cuando Trujillo asciende al poder, la Iglesia veía mal sus actuaciones porque violaban los derechos humanos.

También cita a los seminaristas que eran compañeros suyos en el Seminario Santo Tomás de Aquino, que igual que todos los jóvenes de su generación evaluaban como abusos las obligaciones que el gobernante imponía bajo el terror y sin más explicación que la propia glorificación de un presidente.
Dentro de la violación a los derechos humanos estaba la prohibición de pensar o actuar en contra del “Jefe”, así como entender que tenía derecho a espiar todas las conversaciones, disparando espías o calieses, como eran conocidos los chivatos, para que les dijeran quiénes no simpatizaban con su régimen dictatorial.

“En los años 30 y 40 ¡fue fuerte!. Hay que ver lo que él pretendía de la Iglesia y la fi rme oposición de las autoridades católicas de entonces de servir a la complicidad y resignación de los dominicanos”, comentó al equipo de LISTÍN DIARIO que realiza esta serie sobre la Era de Trujillo y los testimonios de los sobrevivientes.
De acuerdo con lo que su memoria le permite recordar, el padre Rafael Castellanos Martínez, puertoplateño, fue uno de los hombres más fi eles a la Iglesia, a pesar de los escarceos, principalmente en la Catedral, cuando se produjo en la capilla de Los Inmortales la inhumación de los restos de Francisco Peynado, y este sacerdote no permitió que aplaudieran a Trujillo. Era el 23 de febrero de 1933.

El aplauso a Trujillo
Peynado había sido el autor del plan de desocupación de las fuerzas de Estados Unidos y en el acto, presidido por el administrador apostólico, Trujillo quiso decir unas palabras y se paró y la gente al terminar aplaudió y Castellanos, vicario foráneo de Puerto Plata desde 1907, los mandó a callar diciendo: “Aquí no se aplaude a ningún hombre”.
También está monseñor Eliseo Pérez Sánchez –“que me perdonen otros que no cite porque fueron muchos los que aportaron”- que fue vicario general de la Arquidiócesis y que fue una fi gura eminente frente a Trujillo.
Igual mérito –dice- tiene Lino Zanini, el Nuncio de su Santidad que venía y venía desde la Santa Sede con una posición sobre cómo manejar la situación aquí.
Otro hecho coincidente con la llegada del Nuncio fue el nombramiento del padre jesuita Miguel Larrucea, como superior de los Jesuitas de las Antillas.
En ese momento prohibió a los alumnos del politécnico Loyola de San Cristóbal, asistir a un desfi le en honor a Trujillo y eso lógicamente molestó a Trujillo, lo que se sumó a la tardanza del Nuncio, que llegó después del 24 de octubre, día en que se celebraría la fi esta San Rafael y Trujillo lo esperaba para su cumpleaños.

Punto crítico
La relación con la Iglesia fue armoniosa desde la fi rma del Concordato con la Santa Sede en el año 1954.
El relato del Cardenal da cuenta de que Trujillo tenía interés en que el país tuviera este acuerdo apostólico, ya que Haití lo tenía, fue el primer país de América en suscribirlo, siglo XIX, y en ese momento habían 40 naciones que lo habían fi rmado también.

Trujillo quería que la República Dominicana suscribiera en el Concordato para tener el aval de “hombre de la Iglesia Católica”, pero su forma de gobernar era totalmente contraria a los principios de este acuerdo, que entre otras cosas procuraba: “La Santa Sede Apostólica y la República Dominicana, animadas del deseo de asegurar una fecunda colaboración para el mayor bien de la vida religiosa y civil de la Nación Dominicana, han determinado estipular un Concordato que constituya la norma que ha de regular las recíprocas relaciones de las Altas Partes contratantes, en conformidad con la Ley de Dios y la tradición católica de la República Dominicana”, dice el Concordato.
Pero no fue sino cinco años después, ya en el 1959, cuando viene la invasión de Constanza, Maimón y Estero Hondo que las relaciones se comienzan a complicar.
Varios sacerdotes fueron perseguidos y molestados, otros encarcelados, como el padre Daniel Cruz, en Moca, que fue sacado del país y mandado a estudiar fuera y aquí lo tenían en la cárcel por defender la dignidad del hombre.

Pérdida de un seminarista
Hubo otros sacerdotes que tuvieron posición muy digna, menciona el Cardenal López Rodríguez, como un seminarista de La Romana, llamado Papilín, que fue muerto en la cárcel de La Vega, posiblemente asfi xiado, ya que según le cuenta su papá, quien estuvo preso en una ocasión, lo pusieron en una solitaria y Papilín sacaba la cabeza desesperado, para tomar un poco de aire por una pequeña rendija que había dejado.
Dos obispos que cita el Cardenal como fi rmes opositores al régimen dictatorial fueron monseñor Francisco Panal, en La Vega, y Thomas O’Reilly, en San Juan de la Maguana. Panal era seminarista capuchino y cuando lo nombraron obispo le mandó a decir a su familia, en Andalucía, sur de España, que ellos no tenían a nadie ni nada aquí.

La primera misa
“Monseñor Panal fue siempre un hombre franciscano radical, de pobreza extrema, que vivió en el arzobispado de La Vega en un cuarto modesto porque su estilo de vida era levantarse a las 2:00 de la mañana a orar y a las 4:30 ofi ciar la primera misa de la mañana, la que siempre estaba concurrida.
Cuando Trujillo empezó a visitar las catedrales y llegó a la de La Vega, Monseñor Panal le advirtió que en esa casa religiosa no se puede hablar ni tomar y hasta lo hizo arrodillarse ante el altar, como a todos los demás.
Lo que molestó sobremanera a Trujillo fue cuando el obispo, como un auténtico pastor, dijo en la homilía que en los barrios de La Vega había mucha gente sin comer; o sea que había una situación muy dura y eso encolerizó al “Jefe”, que no permitía que la organización internacional Cáritas trajera al país alimentos paran los pobres.
El padre Luis Federico Henríquez, azuano, tuvo también un confl icto con Trujillo en los años 30 porque cuando propusieron cambiarle el nombre a la ciudad de Santo Domingo por la de la Ciudad Trujillo, él que era diputado en el Congreso Nacional, se opuso tajantemente, tras considerarlo un atropello más a la población.
Por esas palabras Trujillo mandó a quemar su casa, la que no llegaron a quemar, pero le lanzaron piedras a las ventanas y rompieron los cristales. Solo quemaron parte de la escalera de madera.
El padre Henríquez, que fue quien casó a los padres del Cardenal, dijo cuando el Gobierno le mandó un grupo de prostitutas a bailar dentro de la Iglesia: “que siga a misa y el que suba aquí lo mando al cementerio”.

(+)
VALENTÍA DE CURAS ATROPELLADOS EN LA ERA

Sobre el padre O’ Reilly, que era de Boston, comenta el Cardenal que los guardias le dieron un culatazo porque era muy amigo de los dominicanos que se quejaban de la era de Trujillo, y las monjas, que lo querían mucho, sacaron unos perros que tenían para defenderlo de la agresión militar.
Otra postura digna en nombre de la Iglesia la tuvo monseñor Juan Féliz Pepén Solimán, obispo de la Diócesis de Nuestra Sra. señora de la Altagracia y obispo emérito de Santo Domingo, quien en el 1959 era sicario y mantuvo firmes sus convicciones, igual que monseñor Octavio

viernes, 28 de mayo de 2010

DANILO CONSPIRARÍA CONTRA REELECCIÓN DE FERNÁNDEZ....


vie, 28-may 13:58 Por: Balbueno Medina

Danilo Medina.

El doctor Marino Vinicio Castillo Semán reveló que Danilo Medina ha instruido a los legisladores suyos, que resultaron electos en las recién pasadas elecciones congresuales municipales, rechazar una posible reforma constitucional a la nueva Carta Magna para impedir la reelección del presidente Leonel Fernández.
Castillo Semán, dirigente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), informó que desde que sectores del PLD comenzaron hablar de la posible reelección del presidente Fernández en el 2012, Danilo Medina inició un proceso de reuniones con sus seguidores para instruirles rechazar todo intento continuista del mandatario.

El dirigente de la FNP observó que ante la actitud mostrada por Medina, frente al presidente de la Republica, quien se convirtió en el principal activo para que el Partido de la Liberación Dominicana, alcanzara el triunfo en los pasados comicios, se avecina otro enfrentamiento entre ambos dirigentes del partido de gobierno, que terminaría por distanciarlos mucho más..
Castillo Semán sostuvo que de producirse otro agrietamiento en las relaciones de Medina y Fernández por la lucha por la candidatura presidencial, el mandatario de la Republica terminaría respaldando a uno de los demás precandidatos presidenciales del PLD de cara a los comicios presidenciales del 2012.
El dirigente de la FNP consideró que en ese sentido el presidente Fernández propiciaría un entendimiento entre José Tomás Pérez y Francisco Javier García, quienes mantienen unas excelentes relaciones políticas y personales para enfrentarlos al licenciado Danilo Medina.

Castillo Semán vaticinó, sin embargo, que en el hipotético caso de que Danilo Medina, gane la postulación presidencial del PLD perdería las elecciones presidenciales del 2012, porque no contaría con el respaldo del presidente de la Republica y una gran parte de los aliados al partido de gobierno romperían la alianza porque no se sienten satisfechos con el tratamiento que han recibido por parte de él.

El dirigente de la FNP citó entre los partidos que no comparten el deseo de que Danilo Medina sea el candidato presidencial del partido de gobierno, al Partido Reformista Social Cristiano y se mostró partidario de que éste último se proponga presentar a Carlos Morales Troncoso como candidato presidencial para que en el año 2012 se escoja al mejor candidato que surja de la coalición política que encabeza el partido morado.
Castillo Semán fue entrevistado en el programa Agenda Semanal, que se transmite todos los sábados a las 12:00 del mediodía por Santo Domingo TV, canales 69 de UHF y 24 de los sistemas nacional de cable.

CBS: LEONEL FERNÁNDEZ, "DICTADOR MODERNO"ENTRE UN PUÑADO DE ELLOS...

La importante cadena de noticias norteamericana CBS publicó en esta semana un análisis político internacional escrito por el director de los programas de Desarrollo Empresarial para el gobierno municipal de Sucre en Caracas, y articulista de la Nueva República, Daniel Lansberg-Rodríguez.
En este análisis, Lansberg aborda el tema de los modernos dictadores o monarcas hispanos, y de cómo planean perpetuarse en el poder mediante el abuso en el uso de los fondos del Estado que rigen, y sobre todo, implementando nuevas constituciones o modificándolas, como es el caso de Leonel Fernández, Evo Morales, Rafael Correa y Hugo Chávez entre otros, según afirma el profesional graduado de la escuela Kennedy de Harvard y de la Universidad de Carleton.
Los nuevos dictadores ya no imponen su voluntad como tradicionalmente lo hacían Trujillo, Somoza o Gómez, sino a través de socavados planes de alegados plebiscitos o referéndums para supuestamente permitir que sea el pueblo quien decida si ellos pueden postularse indefinidamente en el cargo. Claro, los fondos del Estado juegan el rol clave entre el moderno dictador y el pueblo.

A continuación el análisis de Daniel Lansberg traducido por Margarita Canahuate

El WIKI-CONSTITUCIONALISMO
El año pasado, Hugo Chávez modificó la Constitución de Venezuela y abolió el límite del número de re-postulaciones presidenciales. El proceso entero fue un poco extraño, pero no porque la Constitución era modificada, lo cual es bastante común en América Latina. Tampoco fue porque los cambios implicaban extender los periodos presidenciales (lo cual es igual de común). ¡No,! lo que era inusual en la modificación de la Constitución del 2009 era que se hizo sólo para suprimir la reelección limitada.
Para América Latina la Constitución es únicamente un plástico. Como se ve, aquí los presidentes son excepcionalmente poderosos (Yo viví en Caracas) y por ejemplo, no es extraño encender la televisión y ver la figura de “El Comandante” en casi todos los canales de televisión hablando y explicando temas de las divisas, medidas para controlar disturbios, de crisis energética, y de fenómenos meteorológicos internacionales, como si él fuera omnipotente en el gobierno y en todos los ministerios. Además, los lideres latinoamericanos tienen la mala costumbre de modificar la Constitución más que otros países del mundo.

Este fenómeno yo lo he bautizado como el "Wiki-constitucionalismo." En América Latina, las constituciones se cambian con gran frecuencia y con una facilidad inusual (aunque no a través de cualquiera de código abierto proceso de colaboración), como si fueran páginas de Wikipedia. Las pruebas son abrumadoras:

La República Dominicana ha tenido 32 constituciones desde su independencia por separado en 1821. Venezuela sigue de cerca con 26, Haití ha tenido 24, Ecuador 20 y Bolivia aprobó recientemente su décimo séptimo. De hecho, más de la mitad de las 21 naciones de América Latina han tenido al menos diez constituciones, mientras que en el resto del mundo, sólo Tailandia (17), Francia (16), Grecia (13) y Polonia (10) han llegado a doble dígitos. Y el proceso se produce en los gobiernos de todo color político-no sólo los socialistas como los de Chávez y Evo Morales en Bolivia.
Conservadores duros como Álvaro Uribe de Colombia, conservadores moderados como el de la República Dominicana, el presidente Leonel Fernández, se han incorporado también a esta fiesta de nuevos “monarcas latinos” también, tratando de abolir o modificar los mandatos limitados en la Constitución. (Es importante diferenciar entre modificar y reformar. Las enmiendas constitucionales son comunes a nivel mundial, pero en America Latina es una manía verdaderamente excéntrica. Venezuela por ejemplo, ha aprobado 26 nuevas constituciones, y modificó una tres veces.

Muchas de estas reformas van más allá de términos presidenciales limitados. La Constitución de Hugo Chávez del 1999 disolvió la Cámara Alta de la legislatura, reorganizó los cinco poderes del Estado; el Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder Ciudadano y el Poder Electoral. Además rediseñó y rebautizó la mayoría de los ministerios de su gobierno. El resultado fue el mismo de lo que surge de reestructuraciones de este tipo; un ejecutivo significativamente poderoso en control directo de los ingresos petroleros, delos nombramientos judiciales, y una vez más, en control del “sello gomígrafo” de la Asamblea Nacional.

La institución de la Presidencia emergió de este proceso de restructuración , intacta, refrendada y mucho más fuerte, mientras que otras instituciones tuvieron que comenzar desde cero, debilitando así la legitimación institucional, la memoria, las relaciones y mandatos necesarios para un gobierno independiente. Este tipo de rediseño dictatorial es una tradición usual entre los caudillos de la región, el icono del hombre poderosamente opresor, que data desde la época del libertador de América del Sur, Simon Bolívar.
De cualquier modo, a pesar de aquellas intenciones autoritarias , los caudillos modernos de hoy abordan el proceso de revisión a la Constitución con cierta delicadeza. Las modificaciones que ellos procuran y finalmente aprueban, raramente contendrán elementos que los afecten, por lo que reemplazar a estos caudillos en ausencia de un levantamiento social masivo puede resultar un tanto complicado. Hubo un tiempo en que los Trujillo, los Gómez y los Somoza del mundo creaban sus propias constituciones atento al poder de su figura presidencial, pero los tiempos han cambiado y estos dictadores o lideres como se hacen llamar, generalmente atentan con legitimarse por medio de los llamados plebiscitos.

Estos líderes se valen del abuso en el uso de los fondos del Estado, lanzan campañas mediáticas masivas con el propósito de encumbrar de que sus constituciones son las mejores del mundo. (Rafael Correa de Ecuador), o que ellos solucionaran los problemas del país (Evo Morales de Bolivia). Estos líderes latinoamericanos han descubierto que preparando paquetes con vastas promesas y derechos al mismo tiempo que las importantes funciones de la cúpula política, que pueden hacer una nueva Constitución lo suficientemente atractiva como para las masas les crean y voten a favor de ellos en un referéndum.
El resultado es, constituciones sumamente densas comparadas al resto de los países del mundo y como siempre de muy corta duración. Por ejemplo, Bolivia y Ecuador aprobaron recientemente sus nuevas constituciones con 411 y 444 artículos respectivamente, y es como leer las reglas de una lavandería, ya que citan en estas constituciones hasta la garantía de los derechos de la población a tener acceso al correo y servicios telefónicos, garantizan el derecho a la cultura, la identidad, la dignidad, y acortan las semanas laborales. Que comparándolas a la Constitución de los Estados Unidos, una de las mas viejas del mundo, tiene solo 7 artículos y 27 enmiendas.

La pregunta del millón es, por qué los nuevos caudillos se molestan (pierden su tiempo) en modificar sus constituciones. Los líderes autoritarios de África, Europa y Asia las han suspendido sus constituciones mediante la declaración de un “Estado de Sitio”, o simplemente las ignoran por completo. Por ejemplo, desde el 1967 los líderes de Egipto han estado gobernando bajo la "Ley de Emergencia", que les concede poderes dictatoriales, extendiendo los estatutos por tres años más.
Los esfuerzos en cambiar la Constitución representan grandes gastos monetarios y políticos. Y Peor aun, es el riesgo: sólo en verano pasado, Manuel Zelaya de Honduras fue derrocado por decisión en conjunta de la Corte Suprema, el Ejercito y el Congreso, luego que este tratara de presentar una nueva Constitución a través de un plebiscito. A principios de la década, el hombre fuerte de Perú, Alberto Fujimori modificó la Constitución con éxito, sin embargo, casi inmediatamente experimentó una precipitada caída que en la actualidad esta sirviendo 25 años en la cárcel. Hasta el mismo Hugo Chávez fracasó en su propuesta a la Constitución del 2007. Uno pensaría que estos líderes tendrían el conocimiento de que Fidel Castro, quien escribió una sola constitución, ha logrado mantenerse indefinidamente.

Una explicación obvia surge de esto, y es que para los países que viven en el patio trasero de los Estados Unidos, como se le suele decir, el barniz de legitimidad constitucional le puede representar mejores logros. Quizás, entonces, los riesgos y gastos del Wiki-constitucionalismo valen la pena para poder consolidar el poder sin poner en riesgo las ayudas internacionales, el acceso al Mercado y la paz regional. Y sin embargo, la respuesta se mantiene incompleta. Desde la primera mitad del Siglo XIX las constituciones en América Latina han estado siendo tiradas hacia arriba y volteándolas como si fueran simple panqueques, antecediendo el surgimiento de America del Norte a una dominación hemisférica.
Es más, un montón de países, entre ellos el Reino Unido, Israel y Arabia Saudí no tienen ningún problema manteniendo una relación bastante cercana con los Estados Unidos, a pesar de no tener constituciones formales.
De hecho, incluso los estudiosos que conocen mejor el tema tienen dificultad en proporcionar una respuesta definitiva. En última instancia, el Wiki-constitucionalismo es probablemente el resultado de una confluencia de factores, desde la geografía hasta el legado de la tradicional inestabilidad constitucional de América Latina, e incluso de aspectos culturales de la Región. Hace medio siglo atrás, cuando los exploradores españoles salpicaron las costas del Nuevo Mundo con sus doctrinas, ellos siempre fueron muy particulares en la planificación del diseño de las ciudades en el momento mismo de su fundación. Los mapas eran diseñados muy meticulosamente, delineando las limítrofes de las catedrales, o de la mansión del Gobernador, de la plaza central, los cuarteles, y todos los pilares de futuras ciudades bulliciosas.

Cualquiera que sea la causa, el Wiki-constitucionalismo ha demostrado ser una práctica quijotesca y sin frutos. Evo Morales y sus seguidores un día tendrán que dar cuenta de por que la recién aprobada Constitución no resolverá todos los problemas de Bolivia como prometió. Y cuando el perfecto país delineado por su Constitución invariablemente no se materializa, el impulso estará ahí y se culpará al diseño. Se harán llamados para cambiar el sistema y el precedente establecido por la Constitución, generará la adopción de una nueva estrategia que sea factible. De cualquier manera, esto sólo extenderá la dinámica que ha socavado la estabilidad de la Región por generaciones. Si las instituciones de América Latina alguna vez se consolidan y se fortalecen lo suficiente, para que ellas puedan evitar que los poderosos presidentes populistas hagan lo que se les pegue la gana, entonces el ‘Wiki-constitucionalismo llegará a su fin.

LA AVIONETA QUE SALIÓ DE PUERTO PLATA LLEVÓ 2 MIL KILOS DE COCA A HONDURAS....

Vuelo clandestino. Las autoridades hondureñas la encontraron abandonada en una pista que había sido clausurada


26 Mayo 2010, 8:22 PM
La aeronave se tenía por desaparecida desde el 17 de mayo, cuando partió rumbo a Venezuela

Escrito por: EL DÍA
Santo Domingo.-Una avioneta que despegó del aeropuerto de Puerto Plata con carta de ruta hacia Venezuela, y que desapareció repentinamente de los radares, fue localizada en Honduras luego de haber transportado entre 1,500 y 2,000 kilos de cocaína, según las estimaciones de las autoridades antinarcóticas de ese país centroamericano.
La aeronave salió del país el 17 de mayo, al día siguiente de las elecciones, los controladores de Venezuela tuvieron un último contacto con la tripulación a las 10:34 de la noche y desapareció luego de que se le ordenó hacer el descenso en el que debía ser su destino, pero en ese momento estaba volando a unos 11,500 pies de altura.

Su ruta de vuelo indicaba que salía del aeropuerto de Puerto Plata (identificado en el argot aeronáutico como MDPP) con destino al aeropuerto Josefa Camejo, en la zona de Paraguana, estado Falcón, en Venezuela.
La suerte de la avioneta se desconocía hasta que fue encontrada abandonada en la población de San Pedro, Catacamas, Honduras.
La aeronave, matrícula N308RH (norteamericana), modelo BE-200, de dos motores, color blanco con franjas azul y vino, llevaba dos tripulantes.
Al ser revisada sólo tenía los asientos del piloto y el copiloto y los demás le habían sido quitados para almacenar la droga transportada, según las autoridades hondureñas, quienes estiman que ésta hizo un primer aterrizaje en un sector selvático de Venezuela donde recogió el cargamento de cocaína.
Se sospecha que la avioneta partió rumbo a México, pero se detuvo en Honduras para cargar combustible.

Allí habrían cambiado de medio de transporte porque se averió o se atascó en el lodo por aterrizar en una pista improvisada y había llovido mucho.

IDAC anuncia instalación software
El Instituto Dominicano de Aviación Civil, encabezado por su director José Tomás Pérez, participó en la tercera reunión del Consejo Nacional de Seguridad de la Aviación Civil para tratar el tema “Operaciones aéreas ilícitas”, en la que presentó el moderno software que próximamente implementará en los aeropuertos para contrarrestar esa práctica.
Pérez indicó que el aparato permitirá no solamente detectar irregularidades a nivel de pilotos y aeronaves, sino que además tendrá un control del sistema de seguridad operacional en República Dominicana, a nivel de aviación civil.