martes, 23 de agosto de 2011

EL COE EVACUA A 1,025 PERSONAS POR EL CICLÓN....


HURACÁN IRENE

El COE evacua a 1,025 personas por el ciclón
MINISTERIO EDUCACIÓN MANTIENE LA SUSPENSIÓN DE LAS CLASES
Juan Eduardo Tomas.  Néstor Medrano.-Listin Diario
Santo Domingo
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) emitió alerta roja para 24 provincias y ocho están en amarilla, y produjo evacuaciones preventivas de 1,025 personas.
También se ordenaron evacuaciones obligatorias a los poblados aguas abajo de las presas de Sabana Yegua, Sabaneta y Valdesia.
Del mismo modo, se informó que se mantendrán suspendidas las clases hoy a nivel nacional, debido a las condiciones climatológicas y para evitar riesgos innecesarios.

La información fue ofrecida anoche en rueda de prensa por el director del organismo, general Manuel Méndez García. Las provincias en alerta roja son La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, El Seibo, Hato Mayor, Valverde, Barahona, San Juan de la Maguana, Independencia, Bahoruco, Monte Cristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Monte Plata, Sánchez Ramírez y el Distrito Nacional. En amarilla están Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Elías Piña, Dajabón, Pedernales, Hermanas Mirabal y Santiago Rodríguez.

Hay 3 viviendas que fueron afectadas en Matancitas, de María Trinidad Sánchez, debido a la penetración del mar. Entre las acciones tomadas por las autoridades para prevenir y contrarrestar los efectos del huracán Irene, se activó el plan “Relámpago” de las Fuerzas Armadas en su fase 1, que tiene que ver con estar disponibles ante cualquier contingencia.

El Centro de Operaciones de Emergencias informó también que se activa el plan de contingencia de la Policía Nacional. Desde el pasado fin de semana las autoridades del COE, conjuntamente con la Oficina Nacional de Meteorología han desarrollado toda una campaña de vigilancia y monitoreo ante las posibilidades de impacto que desde el principio se supo tendría el huracán Irene con relación a la República Dominicana y se pidió a la población mantenerse atenta a los boletines e informaciones de los organismos de socorro.

Las autoridades también informaron que se activó el alerta epidemiológica a nivel nacional, se ordenó protección en los puertos, así como un plan de contingencia en la refinería.
Hay una campaña de mensajes masivos para que la población conozca los alcances del huracán y de los esfuerzos que se realizan para mitigar cualquier desastre como consecuencia del fenómeno natural. Quedaron prohibidas las playas, las actividades como la pesca y acuáticas en las costas y se ordenó a los usuarios de las frágiles embarcaciones permanecer en puerto.

Se pidió a la población que guarde y siga al pie de la letra los informes del COE, para preservar vidas y prevenir desgracias. El COE indicó que se mantiene activo durante todo el día y la noche para servir a la población que necesite información.

Santiago
Los organismos de socorro de Santiago evacuaron ayer a más de 50 familias en zonas vulnerables ante el paso del huracán, que ha provocado abundantes lluvias en esta provincia y otras del Cibao, mientras el alcalde Gilberto Serulle declaró la ciudad en emergencia y dispuso operativos de limpieza y descongestionamiento de los registros.

IMPACTÓ EN LA ISLA DE PUERTO RICO
Puerto Rico intentó anoche recuperar parte de su electricidad y suministro de agua potable para miles de familias que sufrieron los daños del huracán Irene, el primero de la temporada del Atlántico 2011, que se refuerza en su ruta a La Hispaniola y Bahamas.

Las autoridades de Haití se prepararon ayer para la llegada del huracán Irene y decretaron la alerta roja, conminando a los habitantes de las zonas expuestas a abandonarlas.

Mientras, en Cuba, “se decidió establecer la Fase Informativa para los municipios de la Costa Norte, de las provincias de Guantánamo, Holguín y Las Tunas, a partir de las 18 horas (22H00GMT) del día de hoy”, dijo un comunicado.

(+)
Resignación en barrios

La Defensa Civil dijo que algunas familias tienden a resistirse a las evacuaciones por temor a dejar sus hogares.

La Defensa Civil dijo que algunas familias tienden a resistirse a las evacuaciones por temor a dejar sus hogares.
A tan solo horas de que el huracán Irene afectara con su campo nuboso al país, las actividades diarias en sectores como La Ciénaga y La Barquita, propensos a inundarse ante lluvias que sobrepasan los parámetros, se realizaban con total normalidad.
Esta situación era representada en momentos en que el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) mantenía la alerta ante el huracán en todo el país, ubicando a unas 24 provincias bajo alerta roja y ocho en amarilla.
Residentes en sectores vulnerables dijeron que estaban a la espera de las lluvias para abandonar sus viviendas, aunque otros se expresaron desconfiados del pronóstico meteorológico.
(+)Salud pide no exponer a niños a los aguaceros
Doris Pantaleón
Santo Domingo
El ministro de Salud Pública, Bautista Rojas Gómez, llamó a los padres a mantener un estricto control de los niños evitando exponerlos a las lluvias y aguas que se acumulan en diferentes lugares, mientras anunció la activación del Sistema de Alerta Epidemiológico a nivel nacional, con prioridad en las provincias más impactadas por el fenómeno natural Irene.
Aseguró que Salud Pública tiene montada una logística preventiva en todo el país, con prioridad en las provincias de María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Puerto Plata y Monte Cristi, ante el paso del huracán “Irene” por el país.
Ayer los hospitales de la capital se mantuvieron ofreciendo sus servicios de manera normal, pero con menos afluencia de pacientes en sus servicios ambulatorios.
Rojas Gómez dijo que lo más importante es que la población asuma con responsabilidad las medidas que se recomiendan para evitar daños durante el proceso de lluvias, y prevenir las enfermedades que son propicias a surgir luego de la ocurrencia de ese tipo de fenómeno, como son el dengue, la malaria, leptospirosis y el cólera.
Informó que como medida preventiva se trabajó en el reforzamiento de medicamentos, de recursos humanos, transporte e insumos, entre otros, y fueron colocadas ambulancias, debidamente equipadas, en lugares estratégicos.

Logística sanitaria es de carácter nacional
El ministro de Salud informó a LISTÍN DIARIO que la logística sanitaria es de carácter nacional para atender cualquier eventualidad que pudiera causar el paso del huracán “Irene” por el territorio dominicano
(+)
CICLÓN
“Irene” alcanza la categoría 2 y se esperan fuertes lluvias en la RD
Santo Domingo
El Centro de Huracanes de Miami informó anoche que el ciclón “Irene” se intensifi có a categoría 2 y aunque en la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informaron que no representa peligro para República Dominicana, los remanentes dejados en el país harán posible la ocurrencia de fuertes precipitaciones a nivel nacional.
El Centro de Huracanes de Miami indicó que Irene se mueve al norte de República Dominicana y Haití, seguirá ganando fuerza y posiblemente se transforme en un ciclón categoría 3, una de las mayores en la escala de intensidad Saffir- Simpson de un máximo de cinco. El ojo del huracán se encontraba a 320 kilómetros al sureste de Gran Turco, en Turcos y Caicos, y 210 kilómetros al este de Puerto Plata, en República Dominicana, informó ayer el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.en un boletín especial.

Más temprano, la Oficina Nacional de Meteorología mantuvo el aviso de condiciones de tormenta desde Punta Palenque hasta Cabo Engaño, y de condiciones de huracán desde Cabo Engaño hasta la Bahía de Manzanillo.

Aviso de huracán
Significó que un aviso de huracán significa que en 36 horas o menos, al menos dos de los tres efectos asociados al huracán Irene, como son los vientos fuertes, marejadas y lluvias intensas podrían ocurrir en las zonas bajo aviso. En cuanto a las condiciones marítimas, se recomendó a todas las embarcaciones que operan en todo el perímetro costero de la República Dominicana, permanecer en puerto.

Por otro lado, los poblados en las zonas bajas de las costas Norte y Noreste como Nagua, Río San Juan y Cabrera entre otras, deben de tomar las medidas de precaución por posibles inundaciones costeras, en este caso ocasionadas por el huracán. Se han observado olas de entre 12 y 15 pies en la costa próxima a Sánchez (Samaná). Para hoy los organismos de socorro del país se mantienen expectantes ante los residuos del fenónemo atmosférico que se desplaza por el país. El centro del huracán Irene estaba localizado por un avión de la reserva cerca de la latitud 19.7 norte, longitud 68.7 oeste. Irene se movía hacia el oeste noroeste a cerca de 10 millas por hora, 17 kilómetros por hora.

El centro del fenómeno se moverá justo al norte de República Dominicana.

Las condiciones de tormenta tropical alcanzarán sectores del norte de República Dominicana, manifestándose anoche y en las primeras horas del día de hoy. Los vientos más fuertes son posibles sobre áreas de terreno elevado.

Se espera que las condiciones alcancen el sureste de las Bahamas y las islas Turcos y Caicos el martes, y el centro de las Bahamas en la tarde del martes y miércoles. Se espera que Irene produzca acumulaciones totales adicionales de lluvia de 1 a 2 pulgadas a través de Puerto Rico y las Islas Vírgenes. Acumulaciones totales de lluvia de 3 a 6 pulgadas son esperadas en la parte norte de La Española. Cantidades aisladas de hasta 10 pulgadas son posibles en terreno elevado.

Estas lluvias pueden producir inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo amenazando vida.
Acumulaciones de lluvia de 5 a 10 pulgadas son posibles en el sureste de las Bahamas, las islas Turcos y Caicos y el centro de las Bahamas.
Los pronósticos para las próximas horas son de precipitaciones sobre el territorio nacional y se espera que para hoy estas lluvias continúen sobre el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, por lo que se pidió a la población que se mantenga pendiente de los informes emitidos por los organismos oficiales

(+)
Suspenden vuelos por el huracán
Rafael Castro

Aeropuerto Las Américas

Los vuelos comerciales desde y hacia el exterior fueron cancelados debido a los efectos del paso del huracán Irene.
El Departamento de Operaciones de Aerodom del Aeropuerto Las Américas informó que la aerolínea JetBlue canceló sus vuelos desde y hacia Nueva York, Puerto Rico, Orlando y Fort Lauderdale.
También fueron cancelados vuelos de American Airlines con destino a Miami, y los vuelos de American Eagle hacia Puerto Rico.
Además la línea aérea Continental canceló su vuelo a Newark y Air France hacia París. En tanto que en el Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón de Puerto Plata, se vieron afectados vuelos de la aerolínea JetBlue desde y hacia Nueva York.

Mientras que en el Aeropuerto Internacional La Isabela, Doctor Joaquín Balaguer, Air Century (ACSA) canceló vuelos hacia y desde Punta Cana.

ATENTOS A ESTATUS
Pasajeros deberán llamar a sus aerolíneas

Aerodom recomendó a los pasajeros que den seguimiento al estatus de sus vuelos llamando directamente a las aerolíneas. Las copiosas lluvias y vientos en la región del Caribe, producto del huracán Irene, complicó el transporte aéreo.

(+)
ORIENTACIÓN
Agricultura llama a productores a no exponerse ante el fenómeno

Medidas. Salvador Jiménez, ministro de Agricultura, habló sobre las acciones de orientación y asistencia a los productores agrícolas.

Amílcar Nivar
Santo Domingo
El ministro de Agricultura, Salvador (Chío) Jiménez, recomendó a los productores no exponerse a situaciones de peligro, proteger sus unidades productivas y a colocar en lugares seguros reses y aves para evitar pérdidas ante el paso del huracán Irene.
Con esos fines, dispuso la reactivación de la Comisión de Emergencia Agropecuaria ante la presencia del huracán Irene en el territorio nacional. Como medidas preventivas el Ministerio sugiere trasladar a lugares seguros los ganados y animales, limpiar las cunetas para evitar la acumulación de agua, tener a mano los medicamentos que se utilizan contra las enfermedades, podar los árboles en la fincas, preservar las pacas en sitios secos y verificar las condiciones de los canales de distribución de agua para evitar inundaciones de cultivos, entre otras medidas.
El funcionario, además, ordenó poner a disposición de las Fuerzas Armadas, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE), Cruz Roja, Defensa Civil y de otras instituciones de socorro, las 68 estaciones de comunicación que tiene Agricultura en todo el territorio Nacional.

Jiménez instruyó al personal técnico y administrativo ponerse a disposición del COE y recomendó a los productores redoblar las labores preventivas para proteger las propiedades productivas. La Comisión de Emergencia Agropecuaria la encabeza el ministro Jiménez, junto a los viceministros de la institución agropecuaria y personal administrativo y técnico.

(+)
PROTECCIÓN A TURISTAS
\Hoteleros trazan plan de seguridad ante huracán
METEOROLOGÍA DIJO QUE IRENE CAUSARÁ LLUVIAS Y VIENTOS HURACANADOS

Prevención. Julio Llibre, presidente de la Asociación de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) habla sobre las precauciones adoptadas

Cándida Acosta / Ircania Vásquez
Santo Domingo
Ante el inminente paso del Huracán Irene cerca de las costas de República Dominicana, el Ministerio de Turismo y las asociaciones hoteleras tomaron precauciones para garantizar la seguridad de los turistas, atendiendo al llamado de alerta del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y la Oficina Nacional de Meteorología.
La Asociación Nacional de Hoteles y Restaurantes (Asonahores) informó que desde el mismo momento que se anunció el paso del huracán Irene por el país los hoteleros están realizando los preparativos establecidos con normas de establecimiento contempladas en el Manual de Desastres al que recurren para enfrentar estos casos.
Al informar sobre los trabajos, el presidente de Asonahores, Julio Llibre, dijo a LISTÍN DIARIO que los hoteleros del país están asumiendo las recomendaciones impartidas por las autoridades y que en particular mantienen a sus huéspedes en habitaciones y lugares seguros. Específicamente en la zona de Bávaro-Punta Cana la ocupación promedio es de 70%, dijo.
Además, los hoteleros cerraron los espacios abiertos y recogieron las “tumbonas” y los objetos que pueden ocasionar algún daño o afectar a alguien tras el paso del fenómeno, además los hoteles se están abasteciendo de agua, reforzando los controles sanitarios para evitar la posible propagación de enfermedades, y procediendo a clorinar las aguas de las piscinas para usarlas como reserva, entre otras disposiciones. Llibre dijo que aunque según su trayectoria inicial Irene está subiendo, en la costa norte y la zona de Bávaro se esperan ráfagas de vientos y lluvias.

Ministerio de Turismo
El Ministerio de Turismo informó que el plan de emergencia asumido por los hoteleros va desde orientaciones a los turistas hasta la aplicación de medidas para que no accedan a lugares de peligro, como playas y otras zonas. El ministro Francisco Javier García da seguimiento al paso del fenómeno atmosférico y pendiente de cualquier evento que pueda ocurrir en las próximas horas. Hablando a nombre del ministro, su relacionista público Napoleón de la Cruz indicó que después del paso del fenómeno Turismo iniciará un recorrido por los destinos y polos, con el fin de evaluar y medir el impacto de Irene.

Meteorología informó que Irene pasará cerca de la costa norte del país, lo que ocasionará intensas lluvias y vientos huracanados.

ACTIVACIÓN DE PLAN DE EMERGENCIA EN EL ESTE
El presidente de la Asociación de Hoteles y Proyectos Turísticos de las Zona Este, Ernesto Veloz, informó que desde el sábado se ha activado el plan de emergencia del sistema hotelero y se está trabajando en coordinación con el COE y los ayuntamientos de la zona en acciones preventivas en las comunidades. Los hoteles han dispuesto el cierre de las playas y la disminución de los niveles de piscina, se han preparado actividades para los turistas en las áreas cerradas y el servicio de comida será suministrado en las habitaciones para evitar que los turistas se desplacen a los restaurantes.

MANTIENEN AVISO HURACÁN: ESPERAN AGUACEROS FUERTES....


23 Agosto 2011, 12:21 AM

El COE mantiene bajo alerta roja a 23 provincias y el Distrito Nacional. Hasta anoche había 1,025 desplazados. Las autoridades esperan intensas lluvias

Escrito por: S. PANIAGUA/ F. GIL/ A. PLASENCIA (f.gil@hoy.com.do)
"Irene" es ahora un huracán categoría 2 al aumentar sus vientos máximos sostenidos a 160 kilómetros por hora y seguirá cobrando intensidad, informaron anoche meteorólogos de Estados Unidos. A la media noche de anoche el huracán se movía al norte de la Repbúlica Dominicana, provoncando intensas lluvias desde Cabo Engaño hasta Nagua. "Los vientos máximos sostenidos han aumentado a 160 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes, se pronostica un fortalecimiento adicional durante las 48 horas .

El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene en alerta roja a 23 provincias y el Distrito Nacional y en alerta amarilla a ocho provincias por el peligro que representan los intensos aguaceros que se esperan tras el paso del huracán Irene.

Anoche, el general Juan Manuel Méndez, director del COE, exhortó a la población a no descuidarse.

“Lo peor no ha pasado”, expresó anoche Méndez, al referirse a la cantidad de lluvia que podría registrarse entre hoy y mañana, las inundaciones que provocarían y al peligro de los vientos que afectarían al país.

En La Romana y El Seibo se registraron prolongados aguaceros, en tanto que en Higüey las lluvias eran moderadas, pero se espera que arrecien hoy.
Mientras que la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó anoche que el huracán Irene estaba a unos 120 kilómetros al norte/noreste de Punta Cana, moviéndose al norte de la isla, con vientos máximos de 120 kilómetros por hora.

En alerta. El Distrito Nacional está en alerta roja, al igual que las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, El Seibo, Hato Mayor, Valverde, Barahona, San Juan, Independencia, Baoruco, Monte Cristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte, Monte Plata y Sánchez Ramírez.

En alerta amarilla están Monseñor Nouel, La Vega, Santiago, Elías Piña, Dajabón, Pedernales, Hermanas Miraban y Santiago Rodríguez.

Desplazados. Hasta anoche no se habían registrado víctimas mortales. Los desplazados eran 1,025, de los cuales 651 estaban en albergues oficiales y 374 en casas de familiares y amigos.
En Rincón de la Galera, Guázuma y Majagual de Sánchez, Samaná, unas 30 familias fueron llevadas a refugios, porque el mar se metió en sus casas, según personas ligadas a la Defensa Civil en la zona.
Actualmente hay 374 albergues activos en complejos deportivos, iglesias, casas prestadas y centros comunitarios, la mayoría en las provincias de San Pedro de Macorís, Sánchez Ramírez, La Romana y María Trinidad Sánchez.
En la comunidad de Matancitas, en Nagua, tres viviendas fueron afectadas por la penetración del mar.

Incomunicados. Anoche en El Seibo se reportaron cuatro comunidades incomunicadas por la crecida del río Seibo, entre ellas La Cuchilla, Arroyo Grande y Casiquillo. Mientras que Sabana de la Mar y Hato Mayor estaba incomunicadas por la crecida del río Yabó.

El COE llamó a los residentes en zonas de alto riesgo -que habitan en las proximidades de ríos, arroyos y cañadas de las provincias en alerta- a tomar las medidas de precaución y estar atentos a las recomendaciones de los organismos de socorro.
La cantidad de lluvia acumulada que dejará el huracán Irene a su paso al norte del país oscilará entre 100 y 200 milímetros.
Evacuaciones. El COE ordenó evacuar a personas que viven en los poblados próximos a las presas de Sabana Yegua, Sabaneta y Valdesia, mientras se activó el plan “Relámpago de las Fuerzas Armadas en su fase uno y el Plan de Contingencia de la Policía Nacional y de los demás organismos para prevenir daños causados por las lluvias.
Méndez pidió a la ciudadanía mantener la calma y que continúe informándose para seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil y seguir dándole seguimiento a los boletines de la Onamet.

El sector privado. El general Méndez favoreció que el sector privado afine su protocolo en virtud de las alertas del COE.
“A mi entender, lo que crea incertidumbre es el hecho de que cuando hay una alerta roja las personas tengan que desplazarse”, expresó.
Los aeropuertos. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (Idac) suspendió las actividades en los aeropuertos del litoral costero del Atlántico, incluyendo los de la región Este, Catey, Puerto Plata, Santiago, El Portillo en Samaná y Arroyo Barril.

Electricidad
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó que ayer destinó 300 brigadas de emergencia a distintas zonas del país, llevando, entre otros equipos, grúas, postes, transformadores, los denominados camiones canastos, cables y herramientas, como parte de las medidas de prevención para actuar con rapidez en caso de averías en el sistema eléctrico causadas por el huracán Irene. Al respecto, comunicó, además, que cuenta con los equipos y materiales suficientes para afrontar las averías que se puedan presentar.

lunes, 22 de agosto de 2011

EL CENTRO DEL HURACÁN IRENE SE MOVERÁ ESTA NOCHE AL NORTE DE LA ISLA...

22 Agosto 2011, 6:41 PM

Boletín de la Oficina Nacional de Metereología

Lunes 22 de Agosto del 2011 a las 6:00 p.m. Válido hasta el miércoles 24 de agosto del 2011 a las 6:00 p.m.
IRENE AL NORTE/NORESTE DE PUNTA CANA... SIGUEN VIGENTES LOS AVISOS… OLEAJE PELIGROSO EN NUESTRAS COSTAS.

Irene se ha colocado a unos 120 kilómetros al norte/noreste de Punta Cana, se mantiene como huracán categoría 1, se mueve hacia el oeste/noroeste a unos 20 kph y se espera una disminución en su velocidad de desplazamiento, su centro estará moviéndose, esta noche, justo al norte de la isla. Los vientos máximos sostenidos se mantienen en 130 kph con ráfagas superiores, es probable que en las próximas 24 horas continúe intensificándose. Los vientos de huracán se extienden a unos 45 kilómetros del centro y los de tormenta a unos 295 kilómetros hacia el noreste de su centro.

Esta tarde recibimos reporte de lluvias y ráfagas de viento sobre las provincias Maria Trinidad Sánchez, Duarte, Samaná, Hato Mayor, El Seibo, La Altagracia, Arroyo Barril, La Vega , Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez,, Monte Plata, entre otras .

La Oficina Nacional de Meteorologia, mantiene el aviso de condiciones de tormenta desde Punta Palenque hasta Cabo Engaño y aviso de condiciones de huracán desde Cabo Engaño hasta la Bahía De Manzanillo.

Un aviso de huracán significa que en 36 horas o menos, al menos dos de los tres efectos asociados al Huracán Irene, como son los vientos fuertes, marejadas y lluvias intensas podrían ocurrir en las zonas bajo aviso.
A la 6:00 p.m. de hoy, el centro del Huracán Irene fue localizado cerca de la latitud 19.5 Norte y longitud 68.7 Oeste, esto es a unos 120 kilómetros al Nor/noreste de Punta Cana.

En cuanto a las condiciones marítimas, recomendamos a todas las embarcaciones que operan en todo el perímetro costero de la República Dominicana, permanecer en puerto… Por otro lado los poblados en las zonas costeras baja de las costas Norte y Noreste como Nagua, Río San Juan y Cabrera entre otras, deben de tomar las medidas de precaución por posible Inundaciones costeras, en este caso ocasionada por el huracán. Se han observado olas entre 12 y 15 pies en la costa próxima a Sánchez (Samaná).

Distrito Nacional: Aguaceros y ráfagas de viento.
Santo Domingo Norte: Aguaceros y ráfagas de viento.
Santo Domingo Este: Aguaceros y ráfagas de viento.
Santo Domingo Oeste: Aguaceros y ráfagas de viento.
Resumen: huracán IRENE a unos 120 kilómetros al norte de Punta Cana, Irene se mantiene como huracán categoría 1 y se desplaza hacia el oeste/noroeste con vientos máximos sostenidos de 130kph,

PRONÓSTICOS EXTENDIDO:
Esta noche. Aguaceros y ráfagas de viento hacia las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor , La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte, Salcedo, Monseñor Nouel, María Trinidad Sánchez, Samaná, San Cristóbal, San Juan de la Maguana, Elías Piña, Dajabón, La Vega, Santiago Rodríguez, San José de Ocoa, extendiéndose gradualmente al resto del país.

Martes: Aguaceros, tronadas y fuertes ráfagas de viento sobre el territorio nacional, por la incidencia del Huracán Irene.

Santo Domingo y sus municipios: Aguaceros, tronadas y fuertes ráfagas de viento.
Distrito Nacional: Aguaceros, tronadas y fuertes ráfagas de viento.

Miércoles: Aguaceros, tronadas y fuertes ráfagas de viento sobre el territorio nacional, por la incidencia del Huracán Irene.

Santo Domingo y sus municipios: Aguaceros, tronadas y fuertes ráfagas de viento.

Distrito Nacional: Aguaceros, tronadas y fuertes ráfagas de viento.

ENCUESTA GALLUP-HOY: HIPÓLITO MEJIA 47.9%...DANILO MEDINA 33.4%

 El 47.9% de los electores del país piensa votar a favor de Hipolito Mejía, el candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano. El 33.4% dijo que sufragará a favor de Danilo Medina Sánchez, candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana, de Gobierno.
De acuerdo a los resultados de la última encuesta Gallup-HOY, la preferencia presidencial por el Partido Reformista Social Cristiano se expresa así: Amable Aristy Castro (3.5%), Ito Bisonó (1.7%), Carlos Morales Troncoso (2%) y Osiris de León, Frank Martínez y Ricardo Espaillat, menos de un 1% cada uno.
Los que votarían por Guillermo Moreno representan el 2.4%; por Eduardo Estrella, 1.8% y Pelegrin Castillo, Julián Serulle y Max Puig, tienen menos del 1% de preferencia electoral cada uno.
Los que votarían en blanco, los que no votarían y los que todavía no saben, representan 6% de los electores.
Esta encuesta Gallup-HOY fue aplicada entre los días 11 y 15 de este mes.
La muestra de entrevistados fue de 1,200 ciudadanos, hombres y mujeres, y de todo el país. El margen de error es de más o menos 2.8%.
La votación a favor de Mejía por regiones tiene este comportamiento: en la Zona Metropolitana (el Distrito Nacional y la Provincia Santo Domingo), 41.1%, el Este, 54.5%; el Norte, 50.5%, y el Sur, 50.9%.
La decisión de sufragar a favor de Medina Sánchez, por regiones, se expresa de esta manera: Zona Metropolitana (el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo), 35.6%, el Este 24.4% y el Sur, 37.3%.
La encuesta encontró que entre los ciudadanos y ciudadanas que se identificaron a sí mismos con el PRD, el 90% votará a favor de Mejía y el 3.2% lo hará por el candidato del PLD, Medina Sánchez.
Entre los simpatizantes del Partido de la Liberación Dominicana, el 73% indicó que sufragará por su candidato Medina Sánchez, y el 13.7% lo hará a favor del candidato perredísta.
Entre los electores reformistas, el 24.7% simpatiza por la candidatura de Mejía y el 17.8% prefiere a Medina Sánchez.
El estudio de opinión pública revela que la fortaleza de la candidatura presidencial de Mejía está en los grupos sociales de menores ingresos económicos, donde es preferido por el 50.4% contra un 33.5% que se inclina por el candidato presidencial del PLD.
Aunque en los grupos de altos ingresos y de ingresos medios Mejía supera a Medina Sánchez, la distancia es, en cada caso de 4%.
En términos de géneros, Mejía y Medina Sánchez son más preferidos por los hombres que por la mujeres. Las preferencia presidencial por edades de los votantes muestra que los más jóvenes (18-24 años) se inclinan de manera mayoritaria (57%) por el candidato del Partido Revolucionario Dominicano, contra 27.8% a favor de Medina Sánchez.
El candidato presidencial del PLD supera su media nacional (33.4%) entre los votantes de 25-34 años, con 37.2%, y entre los que tienen más de 55 años de edad, con 35%.

Cambio del voto.
La encuesta indagó sobre la posibilidad de cambiar o no la decisión de votar por determinado candidato antes de las elecciones del año que viene. El 68.8% de los entrevistados respondió que no hay ninguna posibilidad de cambio, pero el 26.3% dijo que sí, que podría cambiar.
De este 26.3% dijo que sí, que podría cambiar.
De este 26.3% que podría cambiar, el 5.9% expresó que hay bastante posibilidad de que cambie su preferencia actual y el restante 2.4% dijo que hay  "algo" de posibilidad. Un 5% no tuvo respuesta a la pregunta.
------
Los datos muestran que Mejía tiene sus puntos más fuertes entre los ciudadanos más jóvenes y entre los pobres.

FICHA TÉCNICA
Esta encuesta fue realizada de manera exclusiva por la firma Gallup República Dominicana para el periódico HOY.
Este trabajo se desarrolló utilizando la técnica de la entrevista aplicacada de manera presencial, "cara a cara", a un  grupo de personas escogidas mediante un muestreo proporcional estratificado de personas polietápico.
La población encuesta está constituída por ciudadanos mayores de edad, de ambos sexos, pertenecientes a las clases socieconómicas AB. C y D\E, personas que no son miembros de la Policía Nacional y de los cuerpos de las Fuerzas Armadas. Son ciudadanos y ciudadanas en pleno ejercicio de sus derechos.
La población o universo del estudio comprendió a personas residentes en las 31 provincias y el Distrito Nacional, agrupadas como regiones Metropolitana, Norte, Sur y Este.
Se diseñó una muestra estratificada proporcional por edad, sexo, región, nivel socieconómico y rural y urbano. Los barrios y parajes fueron seleccionados de manera aleatoria, y se escogió un informante por hogar seleccionado aplicando el método Gallup de recorrido aleatorio. El tamaño de la muestra resultante fue de 1,200 personas.
El cuestionario fue administrado entre el 11 y el 15 de agosto, en el horario de ocho de la mañana a seis de la tarde.

Fuente: Periódico HOY

IRENE SE FORTALECE SOBRE PUERTO RICO...SE CONVIERTE EN EL PRIMER HURACAN DE LA TEMPORADA..

Huracán Irene Aviso Público

--------------------------------------------------------------------------------
000 000
WTCA44 TJSJ 220938 WTCA44 TJSJ 220938
TCPSP4 TCPSP4
BOLETIN BOLETIN


HURACAN IRENE ADVERTENCIA NUMERO 7 HURACAN IRENE Advertencia NUMERO 7

NWS CENTRO NACIONAL DE HURACANES MIAMI FL AL092011 NWS Centro Nacional de Huracanes MIAMI FL AL092011

TRADUCCION EMITIDA POR SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA SAN JUAN PR TRADUCCION EMITIDA POR SERVICIO Nacional de Meteorología SAN JUAN PR

500 AM AST LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011 500 AM AST LUNES 22 DE AGOSTO DE 2011

...IRENE SE FORTALECE SOBRE PUERTO RICO...SE CONVIERTE EN EL PRIMER ... SE FORTALECE IRENE Sobre PUERTO RICO SE CONVIERTE EN ... EL PRIMER
HURACAN DE LA TEMPORADA... HURACAN DE LA TEMPORADA ...

RESUMEN DE LA 5:00 AM AST...0900 UTC...INFORMACION RESUMEN DE LA 05 a.m. AST ... 0900 UTC ... INFORMACION

LOCALIZACION...18.4 NORTE 66.4 OESTE LOCALIZACIÓN ... 18.4 NORTE 66.4 OESTE

CERCA DE 25 MILLAS...40 KILOMETROS AL OESTE DE SAN JUAN PUERTO CERCA DE 25 MILLAS ... 40 KILOMETROS AL OESTE DE SAN JUAN PUERTO

RICO RICO

CERCA DE 125 MILLAS...200 KILOMETROS AL ESTE DE PUNTA CANA REPUBLICA DOMINICANA CERCA DE 125 MILLAS ... 200 KILOMETROS AL ESTE DE PUNTA CANA REPUBLICA DOMINICANA

VIENTOS MAXIMOS SOSTENIDOS...75 MILLAS POR HORA...120 KILOMETROS POR VIENTOS SOSTENIDOS ... 75 Maximos MILLAS POR HORA ... 120 KILOMETROS POR

HORA HORA

MOVIMIENTO ACTUAL...OESTE NOROESTE O 290 GRADOS A 12 MILLAS POR MOVIMIENTO ACTUAL ... OESTE NOROESTE O 290 GRADOS A 12 MILLAS POR

HORA...19 KILOMETROS POR HORA HORA ... 19 KILOMETROS POR HORA

PRESION MINIMA CENTRAL...987 MILIBARES...29.15 PULGADAS PRESION MINIMA CENTRAL ... 987 MILIBARES ... 29.15 PULGADAS

VIGILANCIAS Y AVISOS VIGILANCIAS Y AVISOS

-------------------- --------------------
CAMBIOS EN VIGILANCIAS Y AVISOS CON ESTA ADVERTENCIA... CAMBIOS EN VIGILANCIAS Y AVISOS CON ESTA Advertencia ...

UNA VIGILANCIA DE HURACAN HA SIDO EMITIDA PARA LA COSTA NORTE DE UNA VIGILANCIA DE HURACAN HA SIDO EMITIDA PARA LA COSTA NORTE DE

HAITI DESDE LE MOLE SAN NICOLAS HACIA EL ESTE A LA FRONTERA DE LA HAITI DESDE LE MOLE SAN NICOLAS HACIA EL ESTE A LA FRONTERA DE LA

REPUBLICA DOMINICANA. REPUBLICA DOMINICANA.
LA VIGILANCIA DE HURACAN HA SIDO DESCONTINUADA PARA LAS ISLAS LA VIGILANCIA DE HURACAN HA SIDO PARA LAS ISLAS DESCONTINUADA

VIRGENES AMERICANAS. VÍRGENES AMERICANAS.

RESUMEN DE VIGILANCIAS Y AVISOS EN EFECTO... RESUMEN DE VIGILANCIAS Y AVISOS EN EFECTO ...

UN AVISO DE HURACAN ESTA EN EFECTO PARA... AVISO DE HURACAN ONU ESTA EN EFECTO PARA ...

* PUERTO RICO...VIEQUES...Y CULEBRA * PUERTO RICO ... ... VIEQUES Y CULEBRA

* LA COSTA NORTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA DESDE LA FRONTERA DE * LA COSTA NORTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA DESDE LA FRONTERA DE

HAITI HACIA EL ESTE DE CABO ENGANO HAITI HACIA EL ESTE DE CABO ENGANO

UNA VIGILANCIA DE HURACAN ESTA EN EFECTO PARA... UNA VIGILANCIA DE HURACAN ESTA EN EFECTO PARA ...

* LA COSTA NORTE DE HAITI DESDE LE MOLE SAN NICOLAS HACIA EL ESTE A * LA COSTA NORTE DE HAITI DESDE LE MOLE SAN NICOLAS HACIA EL ESTE A

LA FRONTERA DE LA REPUBLICA DOMINICANA. LA FRONTERA DE LA REPUBLICA DOMINICANA.

* CENTRO DE LAS BAHAMAS. * CENTRO DE LAS BAHAMAS.

UN AVISO DE TORMENTA TROPICAL ESTA EN EFECTO PARA... AVISO DE TORMENTA ONU TROPICALES ESTA EN EFECTO PARA ...

* LAS ISLAS VIRGENES AMERICANAS. * LAS ISLAS VÍRGENES AMERICANAS.

* LAS ISLAS VIRGENES BRITANICAS. * LAS ISLAS VÍRGENES BRITANICAS.

* LA COSTA SUR DE LA REPUBLICA DOMINICANA DESDE EL SUR DE CABO * LA COSTA SUR DE LA REPUBLICA DOMINICANA DESDE EL SUR DE CABO

ENGANO HACIA EL OESTE A LA FRONTERA DE HAITI. ENGANO HACIA EL OESTE A LA FRONTERA DE HAITI.

* HAITI. * HAITI.

* SURESTE DE LAS BAHAMAS Y LAS ISLAS TURKS Y CAICOS. * SURESTE DE LAS BAHAMAS Y LAS ISLAS TURCAS Y CAICOS.

PARA INFORMACION ESPECIFICA DE SU AREA EN LOS ESTADOS UNIDOS... PARA INFORMACION DE SU ÁREA Específica EN LOS ESTADOS UNIDOS ...

INCLUYENDO LA POSIBILIDAD DE VIGILANCIAS Y AVISOS...FAVOR DE INCLUYENDO LA POSIBILIDAD DE VIGILANCIAS Y AVISOS ... FAVOR DE

MONITOREAR PRODUCTOS EMITIDOS POR SU OFICINA DEL SERVICIO NACIONAL PRODUCTOS EMITIDOS POR monitorear SU OFICINA DEL SERVICIO NACIONAL

DE METEOROLOGIA LOCAL. De Meteorología LOCAL.

DISCUSION Y PERSPECTIVAS PARA LAS PROXIMAS 48 HORAS DISCUSION Y PERSPECTIVAS PARA LAS 48 HORAS Próximas

------------------------------- -------------------------------

A LA 5:00 AM AST...0900 UTC...DATA DEL RADAR DOPPLER DE LA FAA EN A LA 05 a.m. AST ... 0900 UTC ... DATOS DEL RADAR DOPPLER DE LA FAA EN

SAN JUAN INDICA QUE EL CENTRO DEL HURACAN IRENE ESTABA LOCALIZADO A SAN JUAN INDICA QUE EL CENTRO DEL HURACAN IRENE ESTABA LOCALIZADO A

LO LARGO DE LA COSTA NORTE DE PUERTO RICO CERCA DE LA LATITUD 18.4 LO LARGO DE LA COSTA NORTE DE PUERTO RICO CERCA DE LA LATITUD 18.4

NORTE...LONGITUD 66.4 OESTE. NORTE ... LONGITUD 66.4 OESTE. IRENE SE MUEVE HACIA EL OESTE NOROESTE IRENE SE MUEVE HACIA EL OESTE NOROESTE

A CERCA DE 12 MILLAS POR HORA...19 KILOMETROS POR HORA. A CERCA DE 12 MILLAS POR HORA ... 19 KILOMETROS POR HORA. SE ESPERA SE ESPERA

QUE ESTE MOVIMIENTO CONTINUE POR LOS PROXIMOS DIAS. QUE ESTE MOVIMIENTO CONTINUE POR LOS PROXIMOS DIAS. EN LA EN LA

TRAYECTORIA PRONOSTICADA...EL CENTRO DE IRENE SE ALEJARA DE LA COSTA Trayectoria PRONOSTICADA ... EL CENTRO DE IRENE SE ALEJARA DE LA COSTA

NORTE DE PUERTO RICO ESTA MANANA...Y SE MOVERA CERCA O SOBRE DE LA NORTE DE PUERTO RICO ESTA MAÑANA ... Y SE Movera CERCA DE LA O Sobre

REGION COSTERA DEL NORTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESTA TARDE Y REGIÓN COSTERA DEL NORTE DE LA REPUBLICA DOMINICANA ESTA TARDE Y

NOCHE. NOCHE.

VIENTOS MAXIMOS SOSTENIDOS PERMANECEN CERCA DE 75 MPH...120 VIENTOS SOSTENIDOS PERMANECEN Maximos CERCA DE 75 MPH ... 120

KILOMETROS POR HORA...CON RAFAGAS MAS FUERTES. KILOMETROS POR HORA ... CON MAS FUERTES Ráfagas. IRENE ES UN HURACAN IRENE ES UN HURACAN

CATEGORIA UNO EN LA ESCALA SAFFIR-SIMPSON. CATEGORIA UNO EN LA ESCALA SAFFIR-SIMPSON. SE PRONOSTICA ALGUN SE ALGUN Pronóstica

FORTALECIMIENTO DURANTE LAS PROXIMAS 48 HORAS. FORTALECIMIENTO DURANTE LAS 48 HORAS Proximas.

VIENTOS CON FUERZA DE HURACAN SE EXTIENDEN HASTA 15 MILLAS...30 VIENTOS CON FUERZA DE HURACAN SE EXTIENDEN HASTA 15 MILLAS ... 30

KILOMETROS...DESDE EL CENTRO...Y VIENTOS CON FUERZA DE TORMENTA KILOMETROS ... DESDE EL CENTRO ... Y VIENTOS CON FUERZA DE TORMENTA

TROPICAL SE EXTIENDEN HASTA 150 MILLAS...240 KILOMETROS...MAYORMENTE TROPICALES SE EXTIENDEN HASTA 150 MILLAS ... 240 KILOMETROS ... MAYORMENTE

AL NOROESTE Y NORESTE DEL CENTRO. AL NOROESTE Y NORESTE DEL CENTRO.

LA PRESION MINIMA CENTRAL ESTIMADA ES DE 987 MILIBARAS...29.15 LA PRESION MINIMA CENTRAL ES DE 987 Estimada MILIBARAS ... 29.15

PULGADAS. PULGADAS.

PELIGROS AFECTANDO TIERRA Peligros AFECTANDO TIERRA

------------------------- -------------------------

VIENTO...CONDICIONES DE TORMENTA TROPICAL ESTAN OCURRIENDO EN LAS VIENTO ... CONDICIONES DE TORMENTA TROPICAL SE ESTAN OCURRIENDO EN LAS

ISLAS VIRGENES...ESTE DE PUERTO RICO...CULEBRA Y VIEQUES...Y ISLAS VÍRGENES ... ESTE DE PUERTO RICO ... Y CULEBRA VIEQUES Y ...

CONTINUARAN EXTENDIENDOSE A TRAVES DE PUERTO RICO ESTA MANANA. CONTINUARAN A TRAVES DE EXTENDIENDOSE PUERTO RICO ESTA MANANA.

CONDICIONES DE TORMENTA TROPICAL ALCANZARAN LA REPUBLICA DOMINICANA CONDICIONES DE TORMENTA TROPICAL SE ALCANZARAN LA REPUBLICA DOMINICANA

ESTA TARDE. ESTA TARDE. CONDICIONES DE HURACAN SE ESPERAN SOBRE PUERTO CONDICIONES DE HURACAN SE ESPERAN Sobre PUERTO

RICO...VIEQUES Y CULEBRA ESTA MANANA...Y SOBRE PARTES DEL NORTE DE RICO Y CULEBRA VIEQUES ... ESTA MAÑANA ... Y Sobre PARTES DEL NORTE DE

LA REPUBLICA DOMINICANA EL LUNES EN LA TARDE Y NOCHE. LA REPUBLICA DOMINICANA EL LUNES EN LA TARDE Y NOCHE. VIENTOS MAS VIENTOS MAS

FUERTES SON POSIBLES QUE ESTEN SOBRE AREAS DE TERRENO ELEVADO. FUERTES SON POSIBLES QUE ESTEN LAS ZONAS DE TERRENO Sobre Elevado.

CONDICIONES DE TORMENTA TROPICAL SE ESPERA QUE ALCANZEN EL SURESTE CONDICIONES DE TORMENTA TROPICAL SE SE ESPERA QUE EL SURESTE ALCANZEN

DE LAS BAHAMAS Y LAS ISLAS TURKS Y CAICOS EL MARTES...Y SON POSIBLES DE LAS BAHAMAS Y LAS ISLAS TURCAS Y CAICOS EL MARTES ... Y SON POSIBLES

EN EL CENTRO DE LAS BAHAMAS TARDE EL MARTES. EN EL CENTRO DE LAS BAHAMAS TARDE EL MARTES. CONDICIONES DE HURACAN CONDICIONES DE HURACAN

SON POSIBLES EN EL CENTRO DE LAS BAHAMAS PARA EL MARTES EN LA NOCHE. POSIBLES SON EN EL CENTRO DE LAS BAHAMAS PARA EL MARTES EN LA NOCHE.

LLUVIA...IRENE SE ESPERA QUE PRODUZCA ACUMULACIONES TOTALES DE LLUVIA ... SE ESPERA QUE IRENE PRODUZCA TOTALES DE acumulaciones

LLUVIA DE 5 A 10 PULGADAS EN PUERTO RICO...LAS ISLAS VIRGENES...LA LLUVIA DE 5 A 10 PULGADAS EN PUERTO RICO ... LAS ISLAS VÍRGENES ... LA

REPUBLICA DOMINICANA...HAITI...EL SURESTE DE LAS BAHAMAS Y LAS ISLAS REPUBLICA DOMINICANA ... HAITI ... EL SURESTE DE LAS BAHAMAS Y LAS ISLAS

TURKS Y CAICOS. Y Turks Caicos. CANTIDADES MAXIMAS AISLADAS DE HASTA 20 PULGADAS SON Cantidades Máximas AISLADAS DE HASTA 20 PULGADAS SON

POSIBLES. POSIBLES. ESTAS LLUVIAS PUEDEN PRODUCIR INUNDACIONES REPENTINAS Y ESTAS LLUVIAS PUEDEN PRODUCIR INUNDACIONES REPENTINAS Y

DESLIZAMIENTOS DE LODO ESPECIALMENTE SOBRE TERRENO MAS ALTO QUE DESLIZAMIENTOS DE LODO ESPECIALMENTE Sobre TERRENO MAS ALTO QUE

AMENAZEN LA VIDA. AMENAZEN LA VIDA.
MAREJADA CICLONICA...LA MAREJADA CICLONICA AUMENTARA EL NIVEL DE Marejada CICLONICA ... La Marejada CICLONICA AUMENTARA EL NIVEL DE

AGUA ENTRE 2 A 4 PIES SOBRE EL NIVEL NORMAL DE LA MAREA A LO LARGO AGUA ENTRE 2 A 4 PIES EL NIVEL NORMAL Sobre DE LA MAREA A LO LARGO

DE COSTA DE LA REPUBLICA DOMINICANA. DE COSTA DE LA REPUBLICA DOMINICANA. UNA MAREJADA CICLONICA DE 1 A 3 UNA Marejada CICLONICA DE 1 A 3

PIES SOBRE EL NIVEL NORMAL DE LA MAREA SE ESPERA A LO LARGO DE LA PIES EL NIVEL NORMAL Sobre DE LA MAREA SE ESPERA A LO LARGO DE LA

COSTA DE PUERTO RICO...Y EN EL AREA BAJO AVISO DE TORMENTA TROPICAL. COSTA DE PUERTO RICO ... Y EN EL AREA BAJO AVISO DE TORMENTA TROPICAL.

CERCA DE LA COSTA...LA MAREJADA CICLONICA ESTARA ACOMPANADA POR CERCA DE LA COSTA ... La Marejada CICLONICA Estara ACOMPANADA POR

OLEAJE ALTO Y PELIGROSO. Oleaje ALTO Y Peligroso.

PROXIMA ADVERTENCIA PROXIMA Advertencia

--------------- ---------------

PROXIMAS ADVERTENCIAS COMPLETAS...7:00 AM AST Y 9:00 AM AST. Próximas Advertencias COMPLETAS ... 07 a.m. AST Y 09 a.m. AST.

PROXIMA ADVERTENCIA COMPLETA...11:00 AM AST. PROXIMA Advertencia COMPLETA ... 11 a.m. AST.

LA TORMENTA IRENE SE INTENSIFICA...AMENAZA REPUBLICA DOMINICANA...

ALERTA A 22 PROVINCIAS

La tormenta tropical “Irene” amenaza a RD
ONAMET INFORMÓ ANOCHE QUE EL FENÓMENO SE INTENSIFICA
Centro de Huracanes dice RD debe estar preparada ante amenaza de Tormenta "Irene" Adriana Peguero


Santo Domingo
La tormenta tropical “Irene” continuaba intensificándose anoche, alcanzando vientos de 95 kilómetros por hora en dirección Oeste-Noroeste.


El informe divulgado anoche a las 10:00 por el meteorólogo, René Ledesma, indica también que el fenómeno redujo su velocidad de traslación de 30 a 24 kilómetros por hora.
Detalló que en las primeras horas de la mañana de hoy sus efectos se sentirán en la parte oriental de la isla y en el transcurso del día sus efectos estarán sobre la Hispaniola.
Informó que en ese sentido la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) mantiene el aviso de huracán desde Cabo Engaño hasta Pedernales, y desde Cabo engaño hasta la Bahía de Manzanillo.
Ledesma precisó que de acuerdo al perfil que mantiene la tormenta tropical Irene, entrará al país convertido en un huracán categoría uno.
Explicó que a las 6:00 de la tarde de ayer el centro de la tormenta tropical Irene fue localizado cerca de la latitud 17.7 norte y longitud 64.6 Oeste, a unos 370 kilómetros al Este-Sureste de Cabo Engaño.

La directora de la Onamet, Gloria Ceballos, informó que el fenómeno traerá abundantes lluvias y advirtió que se esperan valores acumulados de 200 milímetros, pero en zonas montañosas podría llegar hasta a 250 milímetros.

“Los suelos que presentan mayor saturación son los de la parte caribeña, producto de las últimas ondas tropicales y la mayor cantidad de precipitaciones ha sido hacia la vertiente Sur de la Cordillera Central”, agregó.

Las alertas
Tomando en cuenta los pronósticos de anoche, el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) aumentó la alerta roja de 14 a 22 provincias, mientras otras diez se encuentran en alerta amarilla.
El director del COE, general Juan Manuel Méndez, informó que se encuentran bajo alerta roja las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua, El Seibo, Hato Mayor, Barahona, Pedernales, San Juan de la Maguana, Independencia, Bahoruco, Monte Cristi, Puerto Plata, Espaillat, María Trinidad Sánchez, Samaná, Duarte y el Distrito Nacional.
Mientras emitió alerta amarilla para Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Noel, La Vega, Santiago, Elías Piña, Dajabón, Valverde, Hermanas Mirabal y Santiago Rodríguez.

Asimismo pidió a los residentes en zonas de alto riesgo y próximas a ríos, arroyos y cañadas, así como en zonas vulnerables a deslizamientos e inundaciones de las provincias mencionadas, que tomen las medidas de precaución y estén atentos a las recomendaciones de los organismos de socorro.

Las presas
El Comité de Operación de Presas y Embalses inició ayer la operación de estos sistemas para que puedan regular las crecidas que generen las lluvias. El director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Frank Rodríguez, informó que la presa de Tavera, el contraembalse Las Barías y Valdesia, Sabana Yegua, estarán operando a máxima capacidad.

Apoyo para víctimas

El COE cuenta con 2 mil 364 albergues a nivel nacional, incluyendo las iglesias, villas olímpicas y las escuelas, que son el último recurso.
Personal disponible

Acuartelan miembros de las Fuerzas Armadas y activan Plan Relámpago, ante el inminente paso de Irene por el país.

(+)
Suspenden vuelos

El Consorcio Dominicano Aeropuerto Siglo XXI (AERODOM) informó que como consecuencia del inminente paso de la tormenta Irene por el territorio nacional, algunos vuelos han sido cancelados en el Aeropuerto Internacional de Las Américas.

La aerolínea JetBlue canceló tres vuelos desde y hacia Puerto Rico. Igual hizo American Airlines, que canceló dos desde y hacia Miami, Florida. La aerolínea LIAT canceló un vuelo desde y hacia la isla de Antigua, en las Antillas Menores, a la vez que AIR FRANCE tiene programado un vuelo desde y hacia París para este lunes 22.
De su lado, el Aeropuerto Internacional del Cibao dijo que hasta anoche solo American Airlines había cancelado dos vuelos saliendo y llegando desde y hacia Miami.
Los vuelos cancelados son el 749 que arribaría a la ciudad de Santiago la 8: 30 de la noche y el 894 que saldría a las 8: 25 de la mañana de hoy. Las demás aerolíneas mantienen su programación normal.

(+)
MEDIDAS

En Santiago también se activan ante el inminente paso del ciclón
Plan. El gobernador Raúl Martínez y el director de la Defensa Civil en Santiago, Francisco Arias, coordinan el plan preventivo.

Santiago
El Centro de Operaciones de Emergencia que dirige el gobernador provincial de Santiago se activó ayer tarde en esta ciudad y de inmediato inició un conjunto de medidas preventivas, llamando a la ciudadanía a mantenerse alerta, ante el inminente paso por el país de la tormenta Irene que viene por el Caribe.
En rueda de prensa encabezada por el gobernador, Raúl Martínez, y el director de la Defensa Civil en esta ciudad, Francisco Arias, se informó que todas las instituciones oficiales, tanto civiles y militares están en labor permanente para garantizar la seguridad de los ciudadanos y tomar las medidas que las circunstancias determinen.
Martínez expresó que desde el gobierno se ofrece todo el respaldo necesario para que los organismos trabajen en las zonas más vulnerables, y si es necesario proceder a la reubicación preventiva de familias, para lo cual se cuenta con la activa participación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Previo al encuentro con los medios de comunicación donde los citados funcionarios informaron sobre las tareas que asumen, la Defensa Civil sostuvo una reunión con dirigentes de las Juntas de Vecinos de la ciudad, en especial de los barrios más proclives a sufrir inundaciones, para coordinar las tareas a ejecutar para prevenir desgracias personales por posibles inundaciones causadas por los aguaceros de Irene.
No se informó, sin embargo, sobre las medidas que se adoptan para garantizar el buen manejo de la presa de Tavera, que en casos de fenómenos naturales se torna en una amenaza para miles de familias de Santiago y el Noroeste.

IRENE ENTRARÁ HOY TEMPRANO POR CABO ENGAÑO, EN HIGÜEY...

22 Agosto 2011, 12:00 AM



Irene entrará hoy temprano por Cabo Engaño, en Higüey
El Centro de Operaciones de Emergencia declaró bajo alerta roja a 21 provincias y el Distrito Nacional

Escrito por: CARMEN MATOS (c.matos@hoy.com.do)


El Gobierno dominicano anunció ayer que está "preparado" para enfrentar los efectos del inminente paso por el país este lunes de la tormenta "Irene" y dispuso la apertura de 2, 300 refugios y el almacenamiento de alimentos crudos para 1,5 millones de personas.

Las autoridades de socorro disponen, además, de 1,2 millones de raciones alimenticias cocidas y abundante agua potable para suministrarlas a los desplazados, según anunciaron tras una reunión encabezada por el Presidente Leonel Fernández. "Irene", la novena tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico, aumentó ayer sus vientos máximos sostenidos de 95 kilómetros por hora, por lo que el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos pronosticó que el fenómeno estaría cerca de "tener intensidad de huracán este lunes" y es probable un "debilitamiento cuando el centro de la tormenta se mueva cerca o sobre República Dominicana".

La tormenta tropical Irene, que tocará el país en las primeras horas del día de hoy, provocará aguaceros intensos, con tormentas eléctricas y ráfagas de vientos ocasionales en gran parte del territorio.

Así lo informó anoche la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) que emitió un aviso de huracán y tormenta tropical desde Cabo Engaño hasta Pedernales y desde Cabo Engaño hasta la Bahía de Manzanillo.

El aviso indica que se comenzarán a sentir los efectos relacionados con el fenómeno y que se espera se sientan con intensidad hasta al menos el miércoles.
La Onamet informó que las condiciones serán las mismas en Santo Domingo y Distrito Nacional, La Romana, Puerto Plata, Punta Cana, Samaná, Monte Cristi, Santiago, San Juan de la Maguana, Barahona y Azua, pero que se extenderán gradualmente al resto del país.
De igual forma, el organismo advirtió sobre la ocurrencia de rompientes y marejadas de hasta 12 y 15 pies, por lo que llamó a las personas que viven en las costas, y a quienes tienen pequeñas y medianas embarcaciones a permanecer en puerto y tomar las medidas preventivas de lugar.

También extendió el aviso por posibles deslizamientos de tierra e inundaciones repentinas, debido a la ocurrencia de aguaceros que se cree pasarán los 250 milímetros.
En Puerto Rico. Los efectos de la tormenta tropical Irene se comenzaron a sentir anoche en la vecina isla, con fuertes vientos y lluvias en el suroeste del país, que provocaron interrupciones eléctricas, desalojo de turistas y presencia de escombros en algunas vías. Según reportes de prensa.

domingo, 21 de agosto de 2011

TORMENTA TROPICAL IRENE AMENAZA AL SUR DE LA FLORIDA....


Foto
Por Perry Stein y Curtis Morgan
CMorgan@miamiherald.com

La Tormenta tropical Irene ha revuelto todo el noroeste del Mar Caribe el Domingo, con indicios de convertirse en el primer huracán de la temporada.
Irene se espera que alcance fuerza de huracán el lunes mientras se acerca a la costa sur de la República Dominicana y Haití. Si el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes se mantiene, podría acercarse al sur de la Florida la noche del jueves o la madrugada del viernes como un huracán.

Eric Blake, un especialista del centro de huracanes en el oeste de Miami-Dade, advirtió que aún había incertidumbre en el pronóstico y que la tormenta aún estaba muy lejos - cerca de 1300 millas de Miami a las 8 a.m. del domingo. La mayoría de los modelos informáticos del centro de huracanes también dirigió la tormenta hacia el sur de Florida, pero podría dar un giro y tomar al sur de la península o en el extranjero sobre las Bahamas.

"Todavía es muy temprano", dijo Eric Blake, especialista en huracanes del Centro Nacional de Huracanes. "Sin duda, es algo que los residentes del sur de Florida deben vigilar".
La gran pregunta acerca de Irene es lo fuerte que puede llegar a ser. A pesar de sus vientos, se mantuvo a 50 mph durante la noche, el sistema parecía cada vez más compacto y mejor organizado. Los meteorólogos dijeron que era también entrar en un área con las condiciones atmosféricas y las cálidas aguas de combustible que un mayor fortalecimiento. Los unicos obstáculos en su camino eran las montañas de La Española y Cuba.

Lo bien que sobreviva a un cruce jugará un papel clave en su desarrollo, una vez que entre en el Estrecho de la Florida. El pronóstico oficial mantiene a Irene como un huracán de categoría 1 cuando se acercaba al sur de la Florida, pero los meteorólogos recalcan que es difícil estimar la intensidad de una tormenta de cuatro o cinco días antes.

La República Dominicana registró un alerta de huracanes para el Domingo de la costa sur y el aviso de tormenta tropical para la costa norte. Un aviso de tormenta tropical para Haití. Ambos países, empapado por la tormenta tropical Emily sólo semanas atrás, podría enfrentar graves inundaciones y deslizamientos de tierra potencialmente mortal de nuevo. Los meteorólogos pronosticaron de seis a 10 pulgadas de lluvia en La Española a partir del lunes - de 20 pulgadas en algunas áreas.
Puerto Rico también publicó un aviso de huracán, las Islas Vírgenes y muchas de las islas del noroeste del Caribe estaban bajo alerta de tormenta tropical. Se había pronosticado de cuatro a siete pulgadas de lluvia, con hasta 10 centímetros en zonas aisladas.

El Centro Nacional de Huracanes informó que la tormenta tropical Harvey tocó tierra en Belice el sábado y fue debilitando mientras se dirigía hacia el norte de Guatemala.

La tormenta se espera que traiga hasta 6 pulgadas de lluvia en partes de Honduras, Guatemala, Belice y la península de Yucatán en México. Los meteorólogos dicen que las inundaciones repentinas y y deslizamientos de tierra son posibles.

Read more: http://www.elnuevoherald.com/2011/08/21/1008176/tormenta-tropical-irene-amenaza.html#ixzz1Vgg6e4K6

IRENE AVANZA POR CARIBE, SE CONVERTIRÍA EN HURACÁN.....


">

ACTUALIZA 1-Irene avanza por Caribe, se convertiría en huracán



domingo 21 de agosto de 2011 02:55 CDT
 Rumbo a noroeste sobre Caribe podría amenazar a Florida
* Islas de Caribe emiten advertencias de tormenta tropical

* Harvey en norte de Guatemala, se debilitaría

(Actualiza con posición de Irene, agrega debilitamiento de Harvey)

MIAMI, ago 20 (Reuters) - La tormenta tropical Irene se formó el sábado al este de las Islas de Sotavento y se espera que se convierta en un huracán en los próximos dos días mientras avanza con rumbo noroeste a través del Caribe y podría amenazar a Florida.

A las 23.00 hora local (0300 GMT), Irene, la novena tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico 2011, tenía vientos de 85 kilómetros por hora y se ubicaba cerca de 150 kilómetros al este de Dominica, acercándose a las Islas de Sotavento, dijo el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

Advertencias de tormenta tropical fueron emitidas para muchas de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico y la costa sur de República Dominicana, dijo el centro después de un avión "caza huracanes" de la Reserva de la Fuerza Aérea de Estados Unidos investigó la tormenta.

"Se prevé algo de fortalecimiento durante las próximas 48 horas e Irene podría convertirse en huracán el lunes", dijo el CNH.

"Condiciones de huracanes son posibles sobre República Dominicana en la noche del lunes con condiciones de tormenta tropical posibles en la tarde del lunes", agregó el centro con base en Miami.

Sería el primer huracán de la, hasta el momento, ajetreada aunque no destructiva temporada de huracanes del Atlántico 2011.
Modelos de proyección de computadoras mostraron que Irene tomaría una ruta hacia el noroeste sobre Haití y el este y centro de Cuba, y luego se dirigiría hacia el lado oeste de la península de Florida.

Dependiendo de su eventual trayecto y posibles giros, Irene podría representar una amenaza a las instalaciones de gas y petróleo de Estados Unidos en el Golfo de México, pero meteorólogos dicen que es demasiado pronto como para predecir con exactitud.
El CNH dijo que si Irene evita tierra y se mantiene sobre las cálidas aguas del Caribe, las condiciones serían favorables para que se fortalezca. "Casi todas las guías muestran que Irene se convertiría en un huracán dentro de un día o dos", agregó.
Irene se formó después de que la tormenta tropical Harvey tocó tierra en la costa de Centro América el sábado, golpeando a Belice con fuertes vientos y lluvias, amenazando con mayores precipitaciones a las zonas de producción de azúcar y café de la región.

En la noche del sábado, un debilitado Harvey llevaba fuertes lluvias a partes de Guatemala y el este de México, dijo el CNH.
Deslaves e inundaciones podrían afectar a la producción agrícola en Centro América, pero las cosechas de azúcar y café de este año ya están casi completas.
El CNH dijo que Harvey podría seguir avanzando sobre tierra por el norte de Guatemala y llegar al este de México el domingo.

"Se espera que Harvey pierda fuerza y se convierta en una depresión tropical el domingo y se disipe el lunes", sostuvo el NHC.

Meteorólogos dijeron que los estados isleños del Caribe, las Bahamas y Florida necesitan observar con atención el rumbo de Irene.

Dadas las incertidumbres, este fin de semana sería un buen momento para revisar su preparación para huracanes si viven en algún lugar del Caribe, las Bahamas o Florida, ya que bien podría visitarlos como tormenta tropical o huracán en algún momento de la próxima semana", dijo el experto en huracanes Jeff Masters de Weather Underground en su blog.
(Reporte de Pascal Fletcher en Miami; Reporte adicional de Dave Graham en Mexico DF, Gustavo Palencia en Honduras y Mike McDonald en Ciudad de Guatemala; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

© Thomson Reuters 2011 All rights reserved.



ALERTAN A 11 PROVINCIAS AL ACERCARSE TORMENTA IRENE....

20 Agosto 2011, 11:55 PM

Irene presenta altas probabilidades de convertirse en un huracán de categoría uno, y sus efectos comenzarían a sentirse mañana en la República Dominicana

Escrito por: ÁMBAR CASTILLO ( ac.castillo@hotmail.com)
Periódico HOY
El Centro de Operaciones de Emergencia COE considera inminente el paso de la tormenta Irene con una trayectoría que afectaría al país y colocó de inmediato bajo alerta verde a las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Distrito Nacional, San Cristóbal, Azua, Peravia, San José de Ocoa, Pedernales y Barahona.

Recomendó a los pobladores, desde Cabo Engaño hasta Pedenales, estar atentos a los boletines oficiales y a prepararse para la evolución y desarrollo de la tormenta cuyos efectos empezarían a sentirse hoy mismo.

Los vientos de Irene son cercanos a los 85 kilómetros por hora, alertándose sobre lluvias a la parte oriental del país a partir de esta noche. Llegaría a huracán de categoría uno el lunes.

La Dirección de Operaciones de Emergencias (COE) declaró anoche alerta verde para 10 provincias y el Distrito Nacional ante el inminente paso de la tormenta “Irene”, la cual podría afectar el territorio nacional el lunes convertida ya en huracán categoría uno.

En una rueda de prensa , el organismo emitió un alerta contra desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, e inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra para la capital, las provincias La Altagracia, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, Azua, Peravia, San José de Ocoa, Pedernales y Barahona.

Recomendó a las poblaciones desde Cabo Engaño hasta Perdernales estar atentas a los boletines oficiales que emita la entidad y la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y a preparse para la evolución y desarrollo de la tormenta, cuyos efectos empezarán a sentirse a partir de hoy.

Gloria Ceballos, directora de Onamet, explicó que “Irene”se aproxima a una velocidad de 35 k/h, con vientos sostenidos de 85 k/h y se pronostica que para el lunes se intensificará, con lo que podría convertirse en un huracán de categoría uno, con vientos máximos sostenidos de más de 119 kilómetros por hora.

Ceballos alertó sobre la ocurrencia de lluvias en la parte oriental del país a partir de esta noche, producto del desplazamiento de “Irene”. Informó que según la evolución del fenómeno en el día de hoy, se determinará si se incluirán otras zonas costeras en el llamado de alerta.

Recomendó estar atentos a los boletines.

La clave
El COE recomienda:
1. Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
2. Dar seguimiento a los boletines que se emitan.
3. Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, las Fuerzas Armadas, la Cruz Roja, la Policía Nacional, el Cuerpo de Bomberos y el COE a través del 911 y el 809-472-0909.

viernes, 19 de agosto de 2011

DEPRESION SE CONVIERTE EN TORMENTA TROPICAL HARVEY Y VA HACIA CENTROAMERICA...


CENTRO NACIONAL DE HURACANES

PASARÁ ESTA NOCHE CERCA DE LAS ISLAS DE HONDURAS
AFP
Tegucigalpa
Los servicios de emergencia de Centroamérica estaban en alerta este viernes luego de que la depresión tropical ocho se convirtiera en la tormenta tropical Harvey mientras avanzaba por el Caribe hacia el istmo.
Guatemala, Belice y Honduras declararon diversos grados de alerta en las últimas horas, mientras Nicaragua también se preparaba para un aumento de las precipitaciones, indicaron funcionarios.
"La depresión tropical ocho se convierte en la tormenta tropical Harvey", informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos en su último boletín, a las 18H00 GMT.
"En la trayectoria pronosticada, el centro de Harvey pasará cerca de las islas (de la) Bahía de Honduras esta noche (viernes) y se moverá a través de la costa de Belice el sábado o sábado en la noche", advirtió el NHC, con sede en Miami.

En Honduras la estatal Comisión Permanente de Contingencias (Copeco) elevó la alerta verde a una "alerta amarilla por 72 horas para los departamentos (caribeños) de Gracias a Dios, Colón, Atlántida, Cortés e Islas de la Bahía".
Copeco justificó la medida debido a que el fenómeno "ya alcanzó el Cabo de Gracias a Dios (...) y se desplaza hacia el oeste a razón de 19 km por hora y sus vientos sostenidos son de 55 km/h, con ráfagas más fuertes".
En Guatemala, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) declaró una "alerta naranja" ante el avance del fenómeno, que podría afectar el sureste de México, además de parte de Centroamérica.
"Se prevé que para la tarde o noche del viernes, si no es antes, se puedan incrementar las lluvias", dijo a la AFP un vocero de la Conred, David de León.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) también se mantenía "atento a la evolución" del fenómeno, dijo la meteoróloga Erika Navarrete a la AFP.
El Centro de Huracanes advirtió que "vientos con fuerza de tormenta tropical son posibles a lo largo de la costa norte de Honduras hoy (viernes) y esta noche. A lo largo de la costa (caribeña) de Guatemala el sábado. Y a lo largo de la costa sureste de la Península de Yucatán de México el sábado o sábado en la noche".
Alertó que Harvey puede provocar abundantes lluvias en Honduras, Guatemala y Belice "con posibilidad de cantidades aisladas máximas de 8 pulgadas (20 centímetros)".
"Estas lluvias pueden producir inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo especialmente sobre terreno más alto que amenacen la vida", advirtió el Centro.
Los fenómenos climáticos dejaron cientos de muertos el año pasado en América Central, región muy vulnerable debido a su abrupta geografía y escasa infraestructura.
En las últimas cuatro décadas los desastres naturales provocaron más de 50.000 muertos y miles de millones de dólares en pérdidas en América Central, que es considerada por la ONU como una de las regiones más vulnerables del mundo a las consecuencias del cambio climático.
En Guatemala, el año pasado las lluvias dejaron 174 muertos y más de 1.000 millones de dólares en daños, mientras en Costa Rica, que recibe marginalmente los efectos de los ciclones, también causaron derrumbes sobre rutas y casas, que mataron a 24 personas y dejaron daños por 330 millones de dólares.