martes, 3 de noviembre de 2009

VALDEZ DICE MATÒ A MIKY PORQUE QUERIA OBLIGARLO A HACER DE "MUJER" EN UNA RELACIÒN SEXUAL....

DELINCUENCIA

Bretón, productor de televisión, fue asesinado el domingo y su cuerpo hallado en la habitación número 3 del motel Princesa, de la autopista 30 de Mayo.

Linabel Aybar Rivas/Clave Digital
martes, 3 de noviembre de 2009, 11:55 a.m.
MEDIOS RELACIONADOS

SANTO DOMINGO, DN (República Dominicana).- El cantante de rap Jean Luis Valdez habría confesado a la Policía Nacional que mató al productor de televisión Miky Bretón.

El cantante, según la Policía Nacional, narró que acordó con el productor de televisión que tendrían una relación homosexual, en la que Miky Bretón haría de mujer (sería penetrado analmente por Valdez), pero que posteriormente quiso que los roles se invirtieran, lo que habría ocasionado una pelea que derivó en la tragedia.
"Él me ofreció pagarme 5 mil pesos para que tuviéramos una relación sexual, pero yo haría la función de hombre y él la de mujer. Pero luego que terminamos, él quería intercambiar los papeles y que yo hiciera de mujer para él penetrarme, y yo me negué", habría confesado Jean Luis Valdez a los investigadores de la Policía Nacional, según explicó una fuente a Clave Digital.
En una rueda de prensa conjunta de la Policía Nacional y la Fiscalía del Distrito Nacional, celebrada este martes, el general Rosario explicó que Valdez detalló que cuando se negó a ser penetrado analmente por Bretón se generó una discusión y luego una pelea por toda la habitación.

La fuente precisó que Bretón resultó herido en la cabeza y que estaba sangrando desmayado, ocasión que Valdez habría aprovechado para buscar un cuchillo que había en el vehículo para terminar de matarlo, porque supuestamente tenía temor de que Bretón revelara todo lo que había pasado y que lo acusara ante las autoridades.
“Los documentos personales de Miky Bretón fueron arrojados por Valdez en unos matorrales de La Vega y fueron recuperados por los oficiales que realizaron la investigación”, indicó el general Rosario.

De acuerdo con las autoridades judiciales y policiales, el joven de 20 años, se encuentra detenido en el palacio de la Policía y en las próximas horas será sometido a la justicia.
El productor de televisión fue hallado muerto la noche del domingo, en la habitación 3 del motel Princesa, de la autopista 30 de Mayo, en el Distrito Nacional. Valdez fue capturado el lunes en Bonao, y el vehículo propiedad de Bretón fue encontrado en un estacionamiento de Bonao, donde el cantante de rap lo había dejado abandonado.

La Policía Nacional explicó que rastreó a Valdez por dos teléfonos móviles que éste dejó abandonado en la habitación del motel donde había estado con Bretón. De Valdez se sabe que es oriundo de San Cristóbal y que había formado parte de un grupo de rap llamado Sociedad 315.

DOMINICANA SE CASA CON CONDENADO A MUERTE EN EE.UU

Yosvanis Valle y Victoria

Salvo que ocurra un milagro, el cubano Yosvanis Valle será ejecutado por inyección letal en el estado de Texas el próximo 10 de noviembre. Se le acusa del asesinato de un hombre en 1999, crimen por el que fue condenado a la pena capital en 2001.

Hace cuatro años,Victoria Tavarez, una joven dominicana residente en Italia, lo visitó después de haber intercambiado una copiosa correspondencia con él. A pesar de que nunca han tenido contacto físico, prohibido para los reos en el corredor de la muerte, Victoria y Yosvanis se unieron en un matrimonio religioso el año pasado. Victoria, quien es estudiante de derecho en la Universidad de Bologna, aceptó contestar mis preguntas sobre Yosvanis (ver Un cubano con fecha de ejecución)

¿Cómo conoció a Yosvanis?
Lo conocí en 2005. Llevaba ya varios años en el corredor de la muerte. Recibí información a través de una señora de una organización de voluntarios, la Comunidad de San Egidio, que visita los presos en esa situación. Yo le dije que deseaba escribirle a alguien en el corredor de la muerte y me dio varios nombres. Lo elegí porque es cubano y yo soy dominicana. Pensé que podríamos tener más cosas de qué hablar, además porque él podía escribir en español. Yo no escribo mucho en inglés. Otros también podían escribir en español pero después de leer sobre él en la página de los presos que están en el corredor de la muerte en Texas, me decidí a escribirle.

¿Reconocen su matrimonio las autoridades penitenciarias?
Nos ha casado un sacerdote que lo conoce de hace mucho tiempo. No estamos legalmente casados porque es muy difícil obtener el permiso en su situación.

Pero ustedes nunca han tenido contacto físico...
Quien está en el corredor de la muerte de Texas no puede tener ninguna clase de contacto físico con nadie, ni con la familia, ni con los propios hijos. Mucho menos pueden tener visitas conyugales. Esto es algo más que hace de la pena de muerte un castigo cruel. No, no tenemos relaciones íntimas pero en esta situación la verdad es que yo no siento ni la necesidad.Yo pienso que es como cuando las monjas deciden casarse con Dios y vivir una vida de castidad. Se me hace difícil escribir todo lo que quisiera decir. Lo que puedo decirle es que yo amo a Yosvanis y podría vivir así toda la vida.

¿Qué le atrajo de él?
Su bondad. Parece raro decir esto de una persona en su situación pero es así. Por ejemplo, él estaba desesperado porque me decía que no sabía cómo demostar su amor. Él le pidió a su hermano que me comprara el anillo con el dinero que puede utilizar para comer. El hermano decidió comprarlo con su dinero como regalo de boda y eso es lo único que puedo decir que ha hecho por Yosvanis. Otra cosa que me encanta es su sensibilidad y que se preocupa más de las personas que quiere que de sí mismo. Es increíble.

¿Cómo se comunica con Yosvanis?
Nos comunicamos a través de cartas porque no permiten llamadas a las personas que están en el corredor de la muerte. Nos escribimos casi todos los días sin falta.

¿Cómo es el régimen de visitas?
A él le permiten dos horas de visita por semana y ocho horas por mes de visitas especiales que son las que pueden hacer quien llega de otro país o estado. Yo lo visito cada tres meses. Lo hago al final de mes, así puedo tomar cuatro días de visita,dos en un mes y dos al principio del otro.

Hablemos de Yosvanis. ¿Cuándo llegó a Estados Unidos?
En 1991. Llegó con sus papeles porque el padre ya vivía en los Estados Unido desde hace tiempo.

¿Cómo es la relación de Yosvanis con su padre?
La relación con el padre es inexistente. Su padre nunca lo quiso en su casa, porque la mujer con la que se había casado no quería a Yosvanis. Así creció, en la calle, conociendo gente de mala vida.

¿Mantiene comunicación con su madre?
El adora a su mamá. Dice siempre que lo único que le importa en esta vida somos ella y yo. Quiere mucho también a su hermano Gabriel (en Estados Unidos) pero él nunca hizo nada por Yosvanis. Ni cuando tenía la oportunidad. Ni siquiera una llamada a esos abogados que nunca hicieron un buen trabajo. Si Yosvanis hubiera podido pagar un abogado no estaría ahí. Se lo garantizo. Estas son cosas que pude leer también en los periódicos de Houston. En Cuba también tiene su abuela y una hermana que ahora está embarazada. Ella dice que el bebé se llamará como él.

¿Como era la vida de Yosvanis en Cuba?
Eran muy pobres. Él y su hermano recogían botellas para ayudar a su madre. Ella se juntaba con hombres que los trataban mal. A veces los golpeaban. Yosvanis vio una vez como violaban a su mamá. En Cuba nunca tuvo problemas con la justicia.

¿En qué trabajó cuando llegó a Estados Unidos?
Yosvanis trabajó como carpintero y como cocinero.

¿Cuándo tuvo su primer problema con la justicia en Estados Unidos?
Cuando tenia 17 años, por posesión ilegal de un arma de fuego. Lo juzgaron como mayor de edad y lo condenaron a ocho años de cárcel. Fue en prisión donde se vinculó con una banda.

¿Qué pruebas hay del asesinato por el que se le condenó a la pena de muerte?
No hay ninguna prueba fisica que lo vinculen a ese asesinato. Lo único que tienen en su contra es la palabra de otro miembro de la banda que fue arrestado por este delito y que negoció con la fiscalía. Un caso muy raro: lo sentenciaron a ocho años de cárcel.

¿Dónde estaba Yosvanis cuando se cometió ese asesinato?
Estaba en su casa. Allí estaba también la mujer del hombre que lo acusó y que en el proceso testimonió en su contra.

¿Cómo está él en estos momentos?
Yosvanis hasta en este momento se mantiene fuerte. Dice que tiene que ser fuerte por mi porque no me quiere ver llorar.Yo ya lo conozco y noto el dolor que lleva aunque no quiere que me de cuenta. Hace unas semanas se le puso la presión (arterial) altísima y tuvieron que llevarlo al médico.

¿Cómo pasa sus días?
Leyendo, ahora está leyendo la Biblia por tercera vez, y escribiendo. Puede recrearse cinco días a la semana durante dos horas. Recrearse quiere decir que lo meten en otra celda más grande donde puede hacer ejercicios y cosas así.

¿Ha cambiado en los años que ha estado en el corredor de la muerte?
La primera vez que fui a visitarlo pude hablar con mucha gente que trabaja ahí y con el cura de la cárcel. Todos me dijeron lo mismo, que había cambiado muchísimo. Incluso renunció a ser miembro de la banda. Usted tiene que saber que también hay bandas en el corredor de la muerte.

¿Hay algo que pueda hacer por Yosvanis?
Los abogados dicen que no hay nada más que apelar.Yo puse una petición en internet y ahora quiero escribirle al gobernador. La verdad es que no sé qué hacer. Además, su familia es como si no existiera. Nunca se dignaron a llamar a sus abogados. La única vez que alguien ha llamado a los abogados fue cuando lo hizo mi mamá.Toda mi familia está en contacto con Yosvanis. Mi hermana siempre lo visita conmigo. Todos aquí lo adoramos.

¿Cuándo será su próxima visita?
Yo tengo reservadas las visitas para el 29 y 30 de este mes y despues iré a visitarlo todas las veces que pueda hasta el día de la ejecución. La verdad es que no sé cómo serán las últimas horas. No sé cómo podré aguantar todo esto. Quien no vive esta situación no puede inmaginar la condena que es tener alguien a quien se ama ahí. Yo entraré en la sala de ejecución y lo único que puedo decir es que Dios nos ayude.

SUPUESTO ASESINO DE MIKY BRETÒN HABRÌA CONFESADO...

Rafael Guillermo Guzmán Fermín, Alejandro Moscoso Segarra y Nelson Rosario.
Los detalles del caso fueron dados a conocer en rueda de prensa por el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín y el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra.

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Policía apresó anoche a un joven de 20 años, que habría admitido haber dado muerte a puñaladas al productor de televisión Miky Bretón, cuyo cadáver fue encontrado en un motel de la autopista 30 de Mayo, en esta capital.

El detenido es el cantante de rap Jean Luís Valdez Flores, quien fue entregado al capitán Gregorio Betances Rosario, ayudante del director Regional Cibao Central de la Policía, por su madrastra Yolanda Acosta Rosario, residente en La Vega.

Los detalles del caso fueron dados a conocer en rueda de prensa por el jefe de la Policía, mayor general Rafael Guillermo Guzmán Fermín y el fiscal del Distrito Nacional, Alejandro Moscoso Segarra.

La versión policial indica que el joven confesó haber matado a Bretón en medio de una riña, por el incumplimiento de un acuerdo previo, cuyos detalles la Policía dijo no ofrecer, para “preservar la integridad moral de la familia del occiso.

“Posteriormente escapó de la escena en la yipeta Kia Sportage, negra, placa G203287, propiedad del productor de televisión, la cual dejó abandonada en la calle 16 de Agosto, en Bonao”, explica.

El cadáver del productor de la serie “Relatos de Miky Bretón”, que se transmite por Telemicro canal 5, fue encontrado desnudo en la habitación 3, de la cabaña Princesa, de la autopista 30 de Mayo.

7dias.com.do

LA POLICIA DICE QUE TIENE PISTAS SOBRE EL CRIMEN DE MICKY BRETON...

">


CRIMEN
El productor del programa "Relatos", fue asesinado de varias puñaladas en la habitación número 3 de la cabaña "Princesa".
Por: Noticias SIN

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Policía Nacional podría dar este lunes con el autor del asesinato del productor de televisión Micky Bretón, ocurrido anoche en una habitación de la Cabaña Princesa, de la Autopista 30 de Mayo, Distrito Nacional.

El director de relaciones públicas de la Policía Nacional, general Nelson Rosario, dijo que se interrogaron varios empleados que estaban de servicio anoche.
"Esperamos que si las cosas siguen como van antes de concluir el día podremos tener identificado al autor de este horrendo crimen", agregó.

Explicó que en el curso del día se obtuvieron buenas informaciones que contribuirán a aclarar el crimen.

El productor del programa "Relatos", fue asesinado de varias puñaladas en la habitación número 3 de la cabaña "Princesa".
Bretón producía su programa "Relatos" en Telemicro, canal 5 desde hace varios años, en el que tocaba temas sociales, en su mayoría de violencia y drogas.

VELAN RESTOS DE MICKY BRETON......

">

Investigación
la PN detiene a tres personas incluyendo el principal sospecho del asesinato
Los restos del productor de la serie Relatos serán sepultados este martes en horas de la mañana en el Cementerio de la Máximo Gómez.
Por: Noticias SIN

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los restos del productor de televisión Miky Bretón, asesinado en una cabaña de la Autopista 30 de Mayo, son expuestos a partir de esta noche en la Funeraria Blandino, donde serán velados por familiares y amigos.
Reconocidas personalidades de la televisión, de otros medios de comunicación, del mundo del arte y allegados a la familia Bretón asisten a la funeraria para expresar sus condolencias.
Los Relatos de Miky Bretón tuvieron como tema central la violencia expuesta en distintas vertientes y así termina su vida, como si hubiese formado parte de una de las historias violentas que presentaba al público.

Hasta el momento tres personas han sido detenidas por la Policía Nacional, que ha interrogado a varias personas, incluyendo a empleados de la Cabaña Princesa.
Al entregar el cuerpo de Bretón a sus familiares, después de haberle practicado la autopsia de rigor, el director del Instituto de Patología Forense, Santos Jiménez Páez, explicó que el productor de televisión presenta múltiples heridas de arma blanca.
Este lunes agentes policiales pasadas las 11:00 de la noche fue apresado el rapero Jean Luís Valdez, de 23 años, quien supuestamente dejo en Bonao abandonado el vehículo propiedad de Miky Bretón, en cuyo interior se hallaron rastros de sangre.
Los restos del productor de la serie Relatos serán sepultados este martes en horas de la mañana en el Cementerio de la Máximo Gómez.

lunes, 2 de noviembre de 2009

ESCLARECERÌAN MUERTE DE MIKE BRETON ...

Esclarecerían muerte de Miky Bretón hoy mismo

Foto de archivo de Miky Bretón (Fuente externa)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La muerte de Miky Bretón, productor de televisión, podría ser esclarecida antes del final del día, afirmó esta mañana el general Nelson Rosario, portavoz de la Policía Nacional.

Rosario explicó que practican distintos interrogatorios, incluyendo a los empleados de la cabaña Princesa, donde fue encontrado, aparentemente acuchillado, el realizador de la serie “Relatos de Miky Bretón”.

“Ya se tienen muy buenas informaciones y esperamos que si las cosas siguen como van, antes de finalizar el día, podamos tener identificado al autor de este horrendo crimen”, dijo Rosario a través de la vía telefónica en el programa radial “El gobierno de la mañana”.

Bretón fue encontrado muerto a causa de numerosas heridas cortantes, en la habitación número 3 de la referida cabaña, ubicada en la autopista 30 de Mayo (KM 12 de la autopista Sánchez).

7dias.com.do

'

A LOS PIES DE LA PRIMERA DAMA.....

José María Llorente, en el mostrador del establecimiento que visitó la primera dama dominicana.

Margarita Cedeño, esposa del presidente dominicano, culmina su visita a Asturias con una gran compra de zapatos y bolsos en un establecimiento gijonés

Margarita Cedeño con Areces, en la sede de Presidencia, en Oviedo, el martes. luisma murias

MULTIMEDIA
C. JIMÉNEZ

Un ostentoso coche oficial, un amplio equipo de escoltas y varias dotaciones de la Policía Nacional y Guardia Civil obstaculizaron durante muchos minutos de la mañana de ayer un carril de circulación en la avenida de Castilla. Tan inesperado despliegue tenía una protagonista y un argumento: la primera dama de la República Dominicana, Margarita Cedeño, de visita estos días en Asturias, estaba de compras en una zapatería de la zona.


En el establecimiento que regenta José María Llorente resultó «un gran boom» la rentable visita de la esposa del presidente de la República, Leonel Fernández. «Nos dijo que había andado todo Madrid y que no había encontrado zapatos tan fantásticos. Sólo vendemos calzado de piel fabricado en España», explicó el propietario de la zapatería, que evitó concretar la dimensión de la venta que hizo ayer. «Gran cantidad», dice conciso. Lo que sí explica es que la primera dama pidió como cualquier otro cliente, pagó con tarjeta y se fue.


De su número, el 39, ya se habían llevado varios pares de zapatos el miércoles y el jueves su equipo de asistentes personales y escoltas. Ayer fue ella la que se desplazó en persona al establecimiento para realizar las últimas compras. Fue cuando entregó su DNI junto con la tarjeta de crédito cuando el dueño del comercio se percató de la identidad de tan insigne clienta.
Aparte del importante desembolso que realizó la esposa del presidente dominicano, la zapatería se vio desbordada por la convivencia de los clientes habituales con el equipo de escoltas de Cedeño. La representante del Gobierno dominicano se reunió con el presidente del Principado el martes, participó en el encuentro «Menores en la TIC» el miércoles y visitó a la alcaldesa de Gijón el jueves. Como cierre a su agenda oficial, una sesión de «shopping» por las calles de la ciudad.

PRIMERA DAMA HACE GRAN DERROCHE EN ZAPATOS Y CARTERAS....


La crónica fue publicada el 31 de octubre

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La primera dama Margarita Cedeño de Fernández anduvo de viaje por Europa, que se sepa por Italia y España. Desde ambos países mandó notas de prensa y fotografías sobre su asistencia a un concierto, con personalidades internacionales, recibiendo un premio y firmando acuerdos.

La única foto que no mandó fue la de su fantástica compra de zapatos y carteras en una famosísima tienda, compra de la que sí se hizo eco el periódico de Gijón "La Nueva España."

Se admiró de la calidad de los zapatos del establecimiento regenteado por José María Llorente, pero quizá no lo hizo falta ni la limusina en que se desplazó ni la escolta que paralizó el tránsito en la avenida Castilla.

7dias.com.do reproduce la nota publicada en La Nueva España bajo la firma de C. Jiménez.

Un ostentoso coche oficial, un amplio equipo de escoltas y varias dotaciones de la Policía Nacional y Guardia Civil obstaculizaron durante muchos minutos de la mañana de ayer un carril de circulación en la avenida de Castilla. Tan inesperado despliegue tenía una protagonista y un argumento: la primera dama de la República Dominicana, Margarita Cedeño, de visita estos días en Asturias, estaba de compras en una zapatería de la zona.

En el establecimiento que regenta José María Llorente resultó «un gran boom» la rentable visita de la esposa del presidente de la República, Leonel Fernández. «Nos dijo que había andado todo Madrid y que no había encontrado zapatos tan fantásticos. Sólo vendemos calzado de piel fabricado en España», explicó el propietario de la zapatería, que evitó concretar la dimensión de la venta que hizo ayer. «Gran cantidad», dice conciso. Lo que sí explica es que la primera dama pidió como cualquier otro cliente, pagó con tarjeta y se fue. De su número, el 39, ya se habían llevado varios pares de zapatos el miércoles y el jueves su equipo de asistentes personales y escoltas. Ayer fue ella la que se desplazó en persona al establecimiento para realizar las últimas compras. Fue cuando entregó su DNI junto con la tarjeta de crédito cuando el dueño del comercio se percató de la identidad de tan insigne clienta.

Aparte del importante desembolso que realizó la esposa del presidente dominicano, la zapatería se vio desbordada por la convivencia de los clientes habituales con el equipo de escoltas de Cedeño. La representante del Gobierno dominicano se reunió con el presidente del Principado el martes, participó en el encuentro «Menores en la TIC» el miércoles y visitó a la alcaldesa de Gijón el jueves. Como cierre a su agenda oficial, una sesión de «shopping» por las calles de la ciudad.

tomado del periódico asturiano La Nueva España

Opina sobre esta noticia.
De: Lucrecia, Banica
No se sorprendan: la Sra. Primera Dama está haciendo su sueño de niña realidad: comprar, comprar, viajar, viajar, codearse con gente importante y eso es lo justo. Como no hacerlo si tiene un esposo que administra una finca con un presupuesto de mas de RD$300 Mil Millones. No sean injustos, ella se merece comprarse unas docenas de zapaticos por unos dos o trescientos mil euros. Eso no es nada. Por cierto, cuanto nos costó la coba de Carolina Herrera?

De: MMO, D.N.
¡Que siga el entierro! Que la isla de la Hispaniola es de corcho. Y por más que sus dirigentes la hundan en el mar Caribe, ella vuelve a salir a flote. Ja!

De: Carmen Cabrera, USA/RD
No por nada su marido, le ha asignado A su despacho mas dinero que el que se le ha asignado a la EDUCACION NACIONAL.... Y luego ella sale "haciendo donativos" a diferentes intistuciones del pais, y presentarse como la "benefactora de la educacion y la ninez", dejando caer las migajas que ella quiera soltar a su paso. CUAL ES EL SUELDO DE ESTA MUJER? SE ESTA GASTANDO LOS FONDOS PUBLICOS PARA USO PERSONAL ... y mientras tanto la educacion del pais esqueletica . Oh cuantas indelicadezas... TE ESTAS CHUPANDO LA SANGRE DE UN POBRE PUEBLO...
De: Nombre, Ubicación
Eso da pena y verguenza, que la primera dama de un pais tan pobre como el mio, ande haciendo derroche de dinero. Porque mejor no aprovecho para ver como esta la diapora dominicana, los/as estudiantes que le llega tardia su misera aportaciones. Verguenza es lo que eso da!!!

De: Rosa Perez, Bonao
Eso es disparate. Porque no se fijan en Victor Diaz Rua, que era un clase media de cafe con leche y ahora tiene dos helicopteros, esta construyendo la villa mas grande en Romana, compro una finca en Monte Plata de 300 mil tareas a nombre de su lazarillo un italianito que le dice Cirito. Que le acaba de comprar en 2.5 millones de dolares una propiedad a un alto dirigente del PRD, ex rector, historiador y ademas un destacado intelectual. Victor Diaz Rua en combinacion con los brasilenos que sobrevaluaron la presa de Pinalito en 220 millones de dolares, tiene mas dinero que el pais.

De: Dominia, D.N
Excelente la posicion de la Primera Dama, su exagerada publicidad, en medios de comunicacion, la han convertido en una mujer superior a la madre Teresa. Ella debe conservar su glamor, pues su presentacion ante la prensa es constante; no importa lo que se gaste, no interesa la pobreza del Pais, no es importante fortalecer la educacion y seguridad de los Dominicanos, pues Primero estan "LOS INTERESES DE LA PRIMERA DAMA DEL PAIS" Eso hay que aceptarlo a las buena o a las malas. Felicidades.

CONCIERTO PLAYERO EN PROTESTA CONTRA LA REFORMA CONSTITUCIONAL....

Rita Indiana, Henya Tejeda, Circuito Negro y Giordano Morel serán algunos de los intérpretes

SANTO DOMINGO.- Artistas locales se darán cita el viernes 6 de noviembre en la playa Punta Popy de Las Terrenas junto a cientos de ciudadanos y residentes que vendrán a celebrar, protestar y pedir que las playas se mantengan libres, accesibles y lo más naturales posible.
Rita Indiana, Henya Tejeda, Circuito Negro y Giordano Morel son artistas de alcance nacional que representan una variedad de géneros musicales y unidos a jóvenes artistas de Las Terrenas, como Christian Blades y la Z, El Nene, Rauling y Alex Rotwailer, deleitarán a la audiencia en el concierto Por Las Playas que comienza a las 6 de la tarde y terminará cerca de la medianoche.
El concierto será precedido por una marcha por las playas a partir de las cinco de la tarde, donde las pancartas humanas y de papel dirán "esa no es mi constitución", en clara referencia a las profundas decepciones causadas por la revisión reciente a la Constitución. La marcha comenzará desde detrás del cementerio en dirección hacia la playa Punta Popy.
El 6 de noviembre, aniversario de la Constitución dominicana, ha sido declarado "Día de Luto" en Las Terrenas por el proyecto comunitario Terracción, convocante a las actividades de ese día. Las actividades son gratis y abiertos al público, y según los organizadores recogerán una donación de parte de los asistentes al concierto.

domingo, 1 de noviembre de 2009

EL CONEP FUE DE LO QUE MAS INFLUYÒ EN LA REFORMA...

Asambleístas acogieron la mayoría de sus propuestas

Partió de los empresarios también limitar el derecho de la población de acceder a las playas, ríos, lagos, lagunas y costas, lo que ha quedado supeditado al interés privado.

Lisandro Macarrulla, presidente del CONEP (Archivo 7dias)

SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La Asamblea Revisora de la Constitución acogió 19 de las 20 propuestas introducidas por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), lo que indica que la nueva carta magna fue influencia tanto por el sector empresarial como por la Iglesia Católica y los dos partidos principales.

El sector empresarial propuso modificar 53 artículos del proyecto de reforma, tanto en lo relativo al comercio y la industria, como en lo concerniente a las atribuciones de los poderes del Estado.

Entre los asuntos planteados por el CONEP resalta el énfasis que hizo para que la Constitución sólo consignara el derecho a la información pública y no a la privada; y la propuesta de eliminación de la “correcta comercialización de mercancías a la población” dentro de los derechos colectivos y difusos.

También está lo concerniente al derecho a la libertad de empresa y régimen económico, el derecho a la propiedad privada y el establecimiento de un sistema contributivo coherente, justo y transparente.

Partió de los empresarios también limitar el derecho de la población de acceder a las playas, ríos, lagos, lagunas y costas, lo que ha quedado supeditado al interés privado.

En tanto que la Iglesia Católica influyó para la Constitución consigne que “el derecho a la vida se inicia desde el momento de la concepción hasta la muerte”, cerrando cualquier brecha a la posibilidad de que el tema del aborto sea regulado a través de una ley adjetiva.

Sin embargo, en todo el proceso de reforma pesó, en mayor proporción, el criterio de los partidos de la Liberación Dominicana (PLD) y Revolucionario Dominicano (PRD), tras el acuerdo firmado por los principales líderes de estas organizaciones y que permitió alcanzar un consenso en torno a aspectos como la prohibición de la reelección consecutiva, la creación de un tribunal de garantías constitucionales y la conformación del Consejo Nacional de la Magistratura.

7dias.com.do

viernes, 30 de octubre de 2009

MILITARES ENFRENTAN EL NEGOCIO ILEGAL


MILITARES ENFRENTAN EL NEGOCIO ILEGAL
Ejército se lanza a Jimaní para incautar carbón ilegal
Ramón Pérez Reyes - 10/30/2009

DISPOSICIÓN. EN EL LUGAR HABRÁ VIGILANCIA PERMANENTE PARA EVITAR QUE EL NEGOCIO CONTINÚE

Las autoridades abogan porque se aplique con drasticidad la ley a los desalmados, desaprensivos y antidominicanos que agreden el medio ambiente por medio de la tumba de árboles y por otros medios nocivos para la naturaleza y los recursos hídricos.


La fabricación de los hornos es una práctica de años en este lugar, pero casi siempre era para cocer los alimentos. Es en los últimos 10 años cuando se hace con fines de lucro.


Jimaní.- Tropas del Ejército Nacional, auxiliadas por dos helicópteros, realizaron ayer un operativo en este municipio para desmantelar hornos usados en la producción de carbón. En el lugar se dejó establecida una vigilancia especial para evitar que el negocio continúe. Los hornos fueron quemados y el carbón incautado será enviado a la Secretaría de Medio Ambiente para los fines de lugar.

Por orden del jefe del Ejército Nacional, mayor general Joaquín Pérez Féliz, se trasladó a este municipio el general Francisco Ovalle, director del Servicio de Inteligencia (G-2).

También participaron en el operativo el director de Planes y Operaciones (G-3), general Manuel Castillo, y el comandante de la Quinta Brigada, con asiento en Jimaní, general Jorge Medrano Vólquez. Los altos jefes militares estuvieron acompañados del director provincial de la Secretaría de Medio Ambiente, Héctor Garibaldis Pérez.

Fueron incautados 943 sacos de carbón en Baitoa Seca y 200 en la comunidad de Las Lajas. También se dispuso detener en los puestos de chequeos a todos los camiones que salgan con carbón, hasta que puedan demostrar que están autorizados por las autoridades a través del programa Bosque Seco.

Mueve la economía
El carbón está íntimamente ligado a la vida de los habitantes de esa zona, razón por la cual agreden a las tropas del Ejército cuando apresan a un traficante o se incauta algún camión cargado de combustible vegetal.

La falta de conciencia entre la población es el principal obstáculo para que las autoridades luchen contra esta práctica ilegal, ya que los lugareños ven el carbón como un medio para comer.
“Para que me mate el hambre, mejor que me mate el lago”, vociferaba ayer la anciana Fátima Rosario Cuevas, en el paraje La Baitoa, de la provincia Independencia, cuando notó la presencia de reporteros de LISTÍN DIARIO.
Aumentar el cauce
Se refiere Rosario Cuevas, que se mueve apoyada en un palo, a la situación que se ha presentado después que el Lago Enriquillo comenzara a aumentar su cauce, ahogando miles de tareas agrícolas y dejando prácticamente en un estado de indefensión a los habitantes de las provincias Independencia y Bahoruco.

Las saladas aguas del lago arruinaron la agricultura y gran parte de la ganadería de esta zona, lo que ha hecho que muchas personas se dediquen a la ilegal práctica de comercializar carbón.
Según explica, la fabricación de los hornos es una práctica de años en este lugar, pero casi siempre era para cocer los alimentos, y es en los últimos tiempos cuando se hace con fines de lucro.
“La gente aquí lo hace por necesidad. Yo misma hago mi carboncito”, admitió.

Muchos atribuyen a la deforestación el crecimiento desproporcionado del Lago Enriquillo, que amenaza con terminar la vida humana en los pueblos situados a sus alrededores, pero aún así el corte de los árboles para hacer carbón es una práctica en auge. Muchas veces las tropas del Ejército son atacadas a pedradas cuando en comunidades como Boca de Cachón, Jimaní y Tierra Nueva tratan de incautar algún vehículo que transporta carbón. Otra dificultad se presenta cuando un haitiano corta la madera en suelo dominicano pero regresa a su territorio y hace el horno, por lo que no se le puede apresar.

Durante un Consejo de Gobierno con motivo de la reciente visita del presidente Leonel Fernández a esta zona, los representantes de la comunidad reiteraron el pedido de que se auxilie con un subsidio mensual a aquellas personas que perdieron sus terrenos, “porque no tienen con que comer”.

El contrabando
Pero no todos en esta zona hacen carbón para comer, ya que muchos se han organizado en “carteles” para controlar su venta hacia Haití, donde el precio puede alcanzar los 450 gourdes el saco; o sea, entre 1,200 y 1,500 pesos dominicanos.
Esta operación se ha convertido en un lucrativo negocio, ya que esos grupos contratan jornaleros haitianos para que corten los árboles, preparen los hornos y saquen el carbón, mientras ellos se encargan de la comercialización que regularmente se hace a través del lago Azuey, adonde vienen comerciantes haitianos en barcos de velas para llevar los sacos del producto a Puerto Príncipe, capital del estado haitiano.

El negocio está tan bien organizado que, inclusive, los sacos donde se embaza el carbón están señalizados por el suplidor, para así poder tener el camino libre hacia su destino final.
Mercado del carbónEn un horno grande se pueden producir entre 250 y 300 sacos de carbón, generando ganancias cercanas a los 300,000 pesos.
Ayer el secretario de Medio Ambiente, Jaime David Fernández Mirabal, reconoció que es difícil eliminar el mercado de carbón en la zona fronteriza, no solo por la quema de árboles a cargo de los haitianos sino porque la comercialización la realizan los dominicanos.
Sin embargo, dijo que están haciendo esfuerzos para reducirlo junto al Cuerpo Especializado Seguridad Fronteriza (Cesfront) y el Ejército Nacional, además de que brigadas mixtas de haitianos y dominicanos están reforestando la frontera.
Indicó que los operativos de reforestación se llevan a cabo en las comunidades Zapotei, Los Arroyos, Pedro Santana, Villa Anacaona, Fondo Grande y el Mazacre en Dajabón. “Es difícil de eliminar eso; no se eliminará porque mientras haya mercado hay ofertantes. Lo que podemos es reducirlo y el hecho es que, recuérdense que eso es igual que el problema de la cocaína, mientras haya un mercado en los Estados Unidos habrá ofertantes en nuestro país. El problema es que mientras en Haití no avancemos en un programa de uso de gas natural y de otros combustibles, habrá demanda de carbón y aquí habrá gente que quiera ofertarla”, indicó el funcionario.Enfatizó, también, que las tumbas y las quemas de árboles la realizan haitianos, pero el mercado y la comercialización es controlado por los dominicanos.
Restableciendo bubíes
El secretario de Medio Ambiente habló junto al jefe de Estado Mayor de la Marina de Guerra, vicealmirante Homero Lajara Solá, y el secretario de Hacienda, Vicente Bengoa, durante la presentación de los resultados de un programa de monitoreo y protección de bubíes, llevado a cabo en la Monte Cristi, que permitió lograr un aumento de esa especie de gaviota.
Fernández Mirabal detalló que la especie y sus huevos se estaba agotando porque los últimos eran consumidos por los haitianos con fines afrodisíacos, pero con la vigilancia, sobre todo de la Marina de Guerra, lograron aumentar la especie en 58 por ciento. Asimismo, agradeció la cooperación de las autoridades haitianas y anunció que el operativo, que funcionó como un plan piloto, será llevado a la isla Beata y otras zonas.
De su lado, Lajara Solá detalló que el programa de monitoreo implementado en los cayos Los 7 Hermanos, en la cercanía de Manzanillo, además de lograr multiplicar los bubíes, también se preservó el ambiente marino, porque fueron impedidas las embarcaciones ilegales que iban a la zona a pescar. Indicó que utilizaron lanchas y otros equipos para cuidar la zona.Mientras que Vicente Bengoa, quien fue el propulsor del programa y colaborador, se mostró impresionado por el éxito que ha tenido.Reforestando las cuencasEn tanto que el titular de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), mayor general Manuel de Jesús Florentino y Florentino, destacó que la jornada de reforestación que ese organismo y la Secretaría de Estado de Medio Ambiente ejecutan en dicha región, producirán 80 mil plántulas maderables y frutales.
Cumpliendo el acuerdo
Calificó de “exitosa” la jornada y dijo que ambas instituciones están cumpliendo el acuerdo que firmaron recientemente de producir y sembrar 5 millones de plántulas de 9 variedades con una inversión de 35 millones de pesos en 2 años. Sostuvo que el presidente Fernández tiene especial interés en que las labores de reforestación tengan carácter permanente y que en esa dirección proceden la DGDF y SEMARENA. Explicó también que las plántulas son producidas en los 24 viveros de la DGDF y corresponden a las especies maderables de caoba, roble, pino, mara y guayacán, entre otras, y las frutales de guanábana, cajuil, uva de playa, tamarindo, mango y otras variedades.

ITO DICE ES OSCURA LA NEGOCIACION PARA VENTA REFIDOMSA....


Noticias * vie, 30-oct 14:59
Por: Redacción DH

Ito Bisonó

El legislador y dirigente del PRSC, Víctor –Ito- Bisonó, cuestionó la venta del 49% de las acciones de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa) al gobierno del presidente Hugo Chávez, a través de la empresa estatal Petróleo de Venezuela por un monto ascendente a los US$131.5 millones.
El diputado sostuvo que la operación materializada por ambos gobiernos encierra mecanismos ocultos, particulares e intereses cuestionables, aduciendo que podría tratarse de una expansión de la política socialista implementada por el Presidente Chávez disfrazándola de inversión extranjera.
Ito Bisonó reconoció la incidencia que tiene el programa Petrocaribe en la región y la dependencia de la República Dominicana con el petróleo, pero dijo que las negociaciones entre ambos gobiernos no se manejaron con transparencia por parte de las autoridades nacionales.
Indicó que a la fecha todavía los dominicanos ni siquiera saben cómo y cuándo se materializaría el pago de los US$131.5 millones o si esos recursos pasaran a amortizar la deuda que tiene el país con Venezuela y el programa Petrocaribe ascendente actualmente a US$1,350 millones.“Los primero debe de ser la transparencia. El Gobierno ha confundido su rol porque esas operaciones comprometen el patrimonio nacional. La Refidomsa es una empresa dominicana de patrimonio estatal y por eso se debió dar la oportunidad para hacer una licitación pública internacional, donde incluso empresarios dominicanos pudieran participar”, explicó.
Ito Bisonó dijo que la venta de la refinería debió ser conocida por el Congreso de la República porque la negociación implica la transacción, aunque en parte, de un patrimonio público.“Puede ser que el Gobierno tenga los estudios que demuestren el valor real de las acciones de la Refidomsa y también todos los detalles de las transacción a mano, pero carece de valor porque no se realizó de manera pública y abierta para que cada dominicanos o interesado pudiera conocer detalles lo que se estaba negociando”, dijo. Citó como ejemplo que la tasación de las acciones de la Refidomsa pudo haber sido hecha por cuenta de algunos de los interesados y no necesariamente por el Gobierno dominicano.

INICIAN JUICIO CONTRA POLICIAS ACUSADOS DE ACRIBILLAR A TRES JÒVENES EN VILLA FARO...

">


Justicia
La ausencia de los abogados de uno de los policías procesados hizo que el juez advirtiera que será el próximo diez de diciembre habrá juicio tenga, o no tenga defensa.
Por: Noticias SIN

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional inició este jueves el juicio de fondo contra dos oficiales de la Policía Nacional acusados de asesinar a tres jóvenes en la comunidad de Villa Faro, luego de ser sometidos a la obediencia.

En un principio la Policía informó que Lander Beltran, Nairobi Caminero Manzanillo y Jason Jefreyy Mena, tres presuntos delincuentes, murieron en un intercambio de disparos.

Pero el periodista José Rivas que grabó las escenas para Telesistema acudió este martes como testigo en el juicio.

Aunque en este hecho participaron pasiva y activamente al menos ocho agentes policiales, en el banquillo de los acusados sólo figuran el mayor Domingo Antonio Díaz Rodríguez y el primer teniente Nicolás Martínez.

Otro policía, enviado por un juez a Najayo por la comisión del mismo delito fue Lorenzo Rodríguez Marte, quien logró el retiro de la acusación en su contra.
La familia que llegó a un acuerdo y se retiró del caso es la de Nairobi Caminero Manzanillo. Las madres de Lander Beltran y Jason Jefri Mena no aceptaron las innumeras propuestas que hasta hace tres días buscaban hacerlas desistir en su empeño de justicia.
La ausencia de los abogados de uno de los policías procesados hizo que el juez advirtiera que será el próximo diez de diciembre habrá juicio tenga, o no tenga defensa.

NURIA PIERA: ESTAMOS LLENOS DE DOBLE MORAL...

">


ética periodística
Nuria, al ser entrevistada en El Despertador, que se transmite de lunes a viernes por Antena Latina, lamentó el estado de descrédito en que caído una parte del sector de la prensa dominicana y destacó la necesidad de retomar el periodismo como el sacerdocio que es.

Por: Daniel Rodríguez
La periodista destacó la necesidad deseguir ejerciendo el periodismo apegadoa la ética, en beneficio de lacolectividad.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La periodista Nuria Piera deploró la doble moral y la falta de ética en el ejercicio periodístico dominicano.
Nuria, al ser entrevistada en El Despertador, que se transmite de lunes a viernes por Antena Latina, lamentó el estado de descrédito en que caído una parte del sector de la prensa dominicana y destacó la necesidad de retomar el periodismo como el sacerdocio que es.

Dijo que el periodismo es un sacerdocio que exige dedicación las 24 horas, con la ética y la moral suficientes para ser mediador entre el público y la noticia. “Yo pienso que se ha perdido mucho esa libertad por el pago que ha hecho el gobierno, por la autocensura que se establecen los mismos periodistas y hay muchos elementos que han hecho que el periodismo pierda un poco de crédito”, expresó Nuria.
“Hay personas que no creen en los periodistas, que entienden que son pagados y eso hace mucho daño al periodismo dominicano”, agregó la comunicadora y productora de televisión.
“Eso es lamentable porque uno vive del crédito y si perdemos ese crédito, los que realmente vivimos del periodismo y no por cosas debajo de la mesa, entonces eso nos hace mucho daño”, agregó.

La periodista de investigación señaló sin embargo, que existe un equilibrio entre los periodistas que se venden, que se han dejado subyugar y los que han decidido seguir haciendo un periodismo apegado a la ética y la moral.
“No sólo el periodismo tiene que revisarse, sino la sociedad en sentido general, estamos muy permisivos, estamos permitiendo muchas cosas”, acotó.

jueves, 29 de octubre de 2009

PROTESTARAN EN LAS TERRENAS POR RETROCESO CONSTITUCIONAL....

LAS TERRENAS, Samaná.- Los terreneros celebrarán el Día de la Constitución, el próximo 6 de noviembre, reclamando con un concierto el libre acceso a las playas y el respeto al medio ambiente.

A las cinco de la tarde de ese día, los manifestantes se congregarán detrás del cementerio para marchar, pancartas en mano y con vestimenta playera, hasta la playa Punta Popy, donde a las seis de la tarde comienza un concierto que incluye a Rita Indiana y a Kenya Tejada.

Pero no solo eso. Antes de marchar y participar en el concierto, los organizadores han previsto carreras de sacos, una demostración de kitesurfing, construcción de castillo de arena y otras actividades propias del disfrute de la playa.

El “Concierto por las playas”, al que puede asistir quien lo desee, contará también con la participación de músicos locales y con presentaciones culturales a cargo del Frente Independiente de Jóvenes de Las Terrenas (FIJOLAT). La Fundación Vida Azul auspiciará una fogata.

Como parte de las actividades, el sábado 7 de noviembre el padre Rogelio Cruz impartirá un taller sobre el desarrollo de la conciencia social.

La protesta es organizada por Terracción, FINJOLAT, el Sindicato de Chóferes de Taxis Turísticos de Las Terrenas (SICHOTRATUTENA), el Sindicato Unido de Pescadores de Las Terrenas, el Frente de Defensores de Las Terrenas, Pura Vida, la Fundación Vida Azul, ToyJarto, y personalidades locales.


7dias.com