viernes, 14 de agosto de 2009

CAMION FURGÒN CAE DESDE PUENTE DUARTE; NO HUBO LESIONALDOS....



FURGÓN VACÍO

María Eugenia del Pozo - 8/14/2009
Fuente:Listin Diario

El furgón cayó a un lado y la patana quedó colgando.

Santo Domingo.- Ayer a las 3:15 d ela tarde un camión furgón cayó desde el extremo derecho del Puente Duarte en dirección Oeste-Este, cerca del área del parque del área infantil Calero de Villa Duarte, sin que ninguna persona resultara lesionada.
Yorly Basilio Ramón de 24 años conducía el camión azul placa L171918 cuando perdió el control e impactó las barandas del puente cayendo al área el furgón vacío y la patana quedó colgada.
El joven conductor fue llevado al destacamento de la Policía de Villa Duarte.
El hecho provocó un taponamiento en todo el puente Duarte, donde decenas de curiosos acudieron a ver el accidente.
Miembros de la Defensa Civil, la Policía, el Ejercito y la Amet acudieron al lugar.

IRREVERENCIA....

IRREVERENCIA.- En la madrugada de ayer alguien decidiò burlarse de la figura del Padre de la Patria de Estados Unidos, George Washington, "disfrazando" su estatua que està en el Malecon. Empleados del Cabildo del Distrito Nacional retiraron los trapos y la botella de cerveza.

LEONEL CUMPLE PRIMER AÑO CON EXPECTATIVAS DE CAMBIOS....

Gestión.
Muchos funcionarios están cuestionados

Escrito por: Máximo Manuel Pérez
Fuente:El Dia.


SANTO DOMINGO.- El presidente Leonel Fernández cumplirá este domingo el primer año de su tercera gestión de gobierno, en medio de cuestionamientos, grandes expectativas sobre la posibilidad de cambios de funcionarios y con renovados esfuerzos para tratar de revertir lo que se mantiene como el principal talón de Aquiles, la crisis en el servicio eléctrico.

En víspera de esta fecha, el Jefe del Estado desarrolla una ofensiva de inauguraciones de obras, en medio de huelgas y otras jornadas de protestas que incluyen marchas y peregrinaciones hacia el Palacio Nacional en reclamo de soluciones a demandas comunitarias. Sin embargo, en materia de política exterior y estabilidad monetaria, Fernández, quien ha asegurado que no contempla repostularse en 2012, sigue nadando en sus aguas.
El Mandatario ha mantenido prácticamente a todos sus funcionarios y solo un selecto grupo ha tenido el privilegio de ocupar las mismas funciones durante sus tres gestiones. Se trata de Héctor Manuel Valdez Albizu, Juan Hernández, el extinto Miguel Cocco, Félix Ramón Jiménez, Miguel Mejía y Emigdio Sosa. De los actuales funcionarios, han ocupado hasta tres funciones Diandino Peña, Joaquín Gerónimo, Alejandrina Germán, Frank Rodríguez, Francisco Javier García, César Pina Toribio, Euclides Gutiérrez Félix, mayor general Ramón Antonio Aquino García y César Pina Toribio.
Las posibles áreas
Las designaciones implicarían funcionarios de los sectores eléctrico, económico y agropecuario, así como del servicio exterior. También se cita el área castrense, aunque sólo el jefe de la Policía lleva dos años en el puesto.

BALISTICA RATIFICA MEDICO DISPARÒ....



Escrito por: Roberto Gil
Fuente: El Dia

SANTO DOMINGO.- La prueba de parafina que hicieron los investigadores de la Policía Nacional a los cadáveres del ginecólogo Miguel Marte Bell y Elena Mañón determinó que el galeno disparó en la escena del crimen.
La Policía informó que en el estudio se encontraron residuos de pólvora en el dorso de la mano derecha de Marte Bell, pero que está a la espera de los resultados de la autopsia para determinar las reales circunstancias del caso.“Él dio positivo, ella negativo”, dijo el portavoz de la Policía Nacional, Nelson Rosario Guerrero, al servir la información.Sostuvo que de manera preliminar, la institución cree que se trató de un homicidio y posterior suicidio, pero que no se descarta que pudiera haber manos criminales.
En ese orden, indicó que analiza varias hipótesis, tales como que según vecinos un hombre bajó del edificio esa noche y de que Marte llegó al apartamento en un taxi y no en su jeepeta como acostumbraba ir a donde Mañón.
La tragedia Los cuerpos sin vida de la pareja fueron encontrados a las diez de la mañana del martes en el apartamento 304 del edificio 203 , ubicado en Las Carreras esquina Enrique Henríquez, en Gazcue. La mujer tenía dos disparo s y el hombre uno.

AGUACEROS COMPLICAN LA VIDA DE LA GENTE EN LA CIUDAD.....

ALERTA POR LLUVIAS

El Coe declara alerta verde para varias provincias y el Distrito Nacional.

Por La Redacción Diario DigitalRD.Com

SANTO DOMINGO, 13 DE AGOSTO 2009.-
Los continuos aguaceros registrados en las últimas horas de este jueves en territorio dominicano han inundado a tal punto la ciudad que las autoridades han comenzado a alertar sobre las posibles consecuencias que las mismas podrían acarrear a los residentes en zona de riesgos, como son las proximidades de los ríos y cañadas.

Las calles han estado del Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo han estado anegadas, restringiendo el transito de vehículos. El sistema de semáforo ha colapsado debido a las lluvias y la interrupción de la energía eléctrica, causando lentitud en el transito de vehiculo y cuando no, prolongados taponamientos.

Se agrega que muchos vehículos se han quedado en las vías debido a la humedad y no han faltado uno que otro accidente que ha complicado el ambiente de la ciudad.

Las actividades sociales quedaron prácticamente suspendidas.
Tal es la magnitud del temporal de llivias que esta noche el Centro de Operaciones de Emergencias (COE), incrementó el nivel de alerta verde a amarilla, para los residentes de las provincias La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, Santo Domingo, El Seibo, Duarte (especialmente El Bajo Yuna), Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Puerto Plata, La Vega, Monseñor Nouel y el Distrito Nacional.

Según explica un boletín de esta tarde del COE la alerta se debe a los aguaceros con tormentas eléctricas y ocasionales ráfagas de vientos ocurridos sobre el territorio dominicano, debido a una onda tropical sobre la porción central del país, desplazándose hacia el Oeste a unos 37 kilómetros por hora.

Las personas de las provincias antes señaladas que residen a orillas de Ríos, Arroyos y Cañadas deben mantenerse monitoreándolos, a fin de evitar ser sorprendidos por estos. También recomienda a los residentes ubicados en altas pendientes expuestos a deslizamientos de tierra deben tomar las medidas preventivas de lugar.
Recomendaciones
- Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil.
- Mantenerse dándole estricto seguimiento a los boletines de la Oficina Nacional de Meteorología.
- Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional y el Centro de Operaciones de Emergencia a través del 911, *462 de la OPTIC y del 809-472-0909.

jueves, 13 de agosto de 2009

EL COE ELEVA ALERTA DE VERDE A AMARILLA A 13 PROVINCIAS DEL PAÌS....

">



MEDIDAS
El COE informó que esas provincias son “La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, Santo Domingo, El Seibo, Duarte , Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Puerto Plata, La Vega y Monseñor Nouel. También Puerto Plata, La Vega y Monseñor N
Por: Noticias SIN

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El COE elevó esta tarde de verde a amarrilla el nivel de alerta para los residentes en trece provincias, incluyendo a la de Santo Domingo, al igual que el Distrito Nacional, debido a la presencia de una onda tropical sobre el territorio nacional.
La información fue dada a conocer por el director del organismo, general Juan Manuel Méndez, quien indicó que esas provincias son “La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, Santo Domingo, El Seibo, Duarte (especialmente el bajo yuna), Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago”.

También Puerto Plata, La Vega y Monseñor Nouel.
el director del Centro de Operaciones de Emergencias llamó a los residentes cercanos a ríos, arroyos y cañadas de las provincias señaladas mantenerse monitoreando los mismos para evitar ser sorprendidos.

Méndez explicó que las lluvias que han caído en diferentes puntos del país en las últimas horas se deben a una onda tropical que se encuentra sobre la porción central y que se desplaza hacia el oeste a unos 37 kilómetros por horas.

METEOROLOGIA MANTIENE AVISO DE INUNDACIONES PARA 14 PROVINCIAS DEL PAÌS...

LLUVIAS

ONAMET informó que los aguaceros permanecerán por las próximas 24 a 36 horas
Redacción de Clave Digital

jueves, 13 de agosto de 2009, 09:15 p.m.
Archivo/Clave Digital
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) emitió este jueves un aviso contra inundaciones repentinas, desbordamientos de ríos, arroyos y cañadas, así como deslizamientos de tierra para 14 provincias de República Dominicana.
En el último boletín, emitido a las 6:00 de la tarde de este jueves, ONAMET informa que las provincias en aviso son La Altagracia, El Seibo, Duarte (en especial el Bajo Yuna), Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, La Romana, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, San Cristóbal, San José de Ocoa, Santiago, Puerto Plata, La Vega y Monseñor Nouel.
Meteorología informó que los fuertes aguaceros registrados en las últimas horas, y que se pronostica persistirán durante las próximas 24 a 36 horas, son provocados por una onda tropical.
Asimismo, asegura que “monitorea la segunda depresión tropical de la temporada, localizada a unos 1500 kilómetros al oeste de las islas Cabo Verde, moviéndose hacia el oeste a unos 13 kph”.También este jueves, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) elevó de verde a amarilla la alerta para el Distrito Nacional y 13 provincias.Las provincias en alerta amarilla son La Romana, San Pedro de Macorís, San Cristóbal, San José de Ocoa, Santo Domingo, El Seibo, Duarte, Hato Mayor, María Trinidad Sánchez, Santiago, Puerto Plata, La Vega y Monseñor Nouel.

SOSPECHAN PAREJA DE GAZCUE FUE ASESINADA...



LAMENTO DE FAMILIARES
Creen pareja encontrada muerta en Gazcue fue asesinada
Jhonatan Liriano - 8/13/2009

Elena Mañón, de 43 años, llevaba siete años de relación marital con el doctor Miguel Marte Bell.

Santo Domingo.- El caso de la pareja encontrada muerta con disparos en distintas partes del cuerpo, en un apartamento del sector Gazcue, todavía no está claro. La Policía no ha presentado un informe definitivo y los familiares del doctor Miguel Marte Bell sospechan que se trató de un doble homicidio, mientras la mayoría de los medios de comunicación ya dieron por hecho el típico femenicidio seguido de suicidio.
La familia de Marte Bell no entiende por qué su cuerpo presenta una herida de bala en el lado izquierdo de la cabeza, cuando él era diestro. Dicen que es motivo de duda el hecho de que algunos vecinos aseguren haber visto a un hombre no identificado saliendo del edificio (203 de la calle Las Carreras) después de escuchar los disparos.

Nuevos relatos
Margarita Telemín Bell, prima y hermana de crianza del ginecobstetra muerto, aseguró que la noche de la tragedia éste llevó a Elena Mañón a su apartamento en la yipeta, y después regresó a su consultorio. Minutos después regresó en un taxi porque supuestamente alguien lo llamó para decirle que su pareja le estaba siendo infiel. Fue entonces cuando regresó al apartamento de Gazcue de forma inusual (acostumbraba a viajar en su vehículo según familiares), pasadas las 9:00 de la noche del lunes.
“Él no es el monstruo que han pintado los periódicos y todos los medios de comunicación. Él ha sido una persona con mucho amor para todo el mundo. Hay que limpiarle su nombre”, manifestó Telemín Bell, en medio de los actos fúnebres de su familiar, realizados en la capilla E de la funeraria Blandino de la Abraham Lincoln.
La familia Marte Bell planea realizar un rueda de prensa próximamente para dar a conocer detalles del caso que no han sido reseñados por los medios.
El cuerpo de Miguel Marte Bell fue sepultado en el cementerio de la avenida Máximo Gómez, en presencia de familiares, amigos y colegas.

Familia Mañón
El velorio de Elena Mañón se realizó en la Funeraria Blandino de la avenida Sabana Larga, en Santo Domingo Este.
La hermana de la oscisa, Dominga Mañón, recordó que la convivencia de Elena con Miguel Marte Bell ya era insoportable, porque éste no controlaba su agresividad.
Estuvo embarazada
“Ellos tenían más de siete años juntos. Él nos decía a nosotros que vivía separado de su esposa. Y mayormente dormía donde ella (Elena)”, declaró Dominga, antes de asegurar que su hermana perdió hace meses un embarazo del doctor Marte Bell.
Los familiares de ambas familias lamentan la muerte violenta de sus parientes, pero esperan se esclarezcan.

REPUBLICA DOMINICANA OBLIGADA A BUSCAR SALIDAS ANTE PELIGROS DE LA NATURALEZA...

Desbordamientos. El Lago Enriquillo mantiene inundadas miles de tareas de la zona suroeste, dejando sin su medio de vida a decenas de familias de las provincias Independencia y Bahoruco.


El cambio climático está produciendo sus estragos en el país. Los expertos de la Nasa y otros organismos norteamericanos comienzan a ver los peligros, y advierten sobre la necesidad de planificar y coordinar bien las acciones de prevención y de mitigación, porque los fenómenos atmosféricos van a continuar.


El geólogo Pedro Díaz del Servicio Geológico Federal de los Estados Unidos, Rafael Méndez, catedrático de la Nasa; doctor Wilson Ramírez, geólogo de la Universidad de Puerto Rico, e Israel Matos, del National Weather Service se han pasado dos semanas estudiando los cambios que se han producido en el Lago Enriquillo, así como los derrumbes de Carlos Díaz, en Tamboril; los hundimientos de Moca y los arrastres del mar en Miches.


Son situaciones especiales, que obligan a reflexionar sobre los desafíos presentes, principalmente el que tiene que ver con el adecuado seguimiento a los servicios hidrológicos y metereológicos, para ofrecer una respuesta rápida y eficaz a la ciudadanía ante la ocurrencia de un fenómeno.En Dominicana ya es costumbre que cualquier onda tropical, tormenta o lluvia repentina provoque graves daños, regularmente muertos, heridos y destrucción de viviendas. En otros países, donde la prevención y la coordinación y planificación son obligatorios, difícilmente se pierdan vidas humanas.


Hace dos semanas una onda tropical pasó por el país, y hubo tres muertos. Esa misma onda tropical pasó por Puerto Rico y no provocó mayores daños, pese a que el territorio nuestro es mucho mayor.Los expertos creen que hoy día, lo más importante es generar conciencia en la población sobre estos fenómenos y, sobre todo, informar adecuadamente y a tiempo. La gente tiene que saber en tiempo real lo que está pasando con el clima. Si hay una alerta, que la población sepa en qué horario afectará. Esto evita que a la población se le tome por sorpresa.Un desafío urgente que ven los expertos es que el tiene que ver con la actualización de los códigos de construcción de la República Dominicana, indispensable para analizar los diseños de carreteras, puentes, y presas, de manera que respondan a los esquemas de las últimas investigaciones sobre la material.

Recomiendan asimismo actualizar las frecuencias de lluvias, inundaciones y otros fenómenos que se producen repentinamente, para lo cual plantean ayudar al país en estos estudios, a través de los técnicos y las investigaciones desarrolladas en la Administración Nacional de Atmósfera y Oceános de los Estados Unidos, que tiene las facilidades para actualizar los estudios y los TP/42, que son los boletines técnicos que establecen esas frecuencias de retorno de lluvia.El ingeniero Rafael Díaz, que ha seguido de cerca los diferentes fenómenos atmosféricos ocurridos en el país en los últimos 25 anos, cree necesario profundizar estudios climatológicos, que nos ofrezcan datos para aplicar medidas a tiempo frente a cualquier fenómeno de la naturaleza.Otro gran problema que preocupa a los científicos es el que tiene que ver con el desabastecimiento de agua en República Dominicana.
Estiman que el país tiene buena reserve de agua, pero no está potabilizada. Recomiendan proteger la reserva de Los Haitises, que muy bien pudiera ser explotada como área turística ecológica de desarrollo sustentable.Los Haitises tienen mayor territorio que el bosque tropical de El Yunque, en Puerto Rico, que está considerado entre las siete maravillas turísticas naturales del mundo. Es visitado por 1.2 millones de turistas al año. Es el caso de los turistas europeos, que les gusta ir a los bosques tropicales, y los vemos cuando recorremos la zona Este del país, en los alrededores de Sabana de la Mar y El Valle, que nos topamos con rutas de aguas abiertas llevando a turistas extranjeros paseándose por el más frondoso bosque tropical de la región.

Los Haitises es una mina de dinero para el turismo interno y externo, pero sobre todo, es una garantía de agua potable.Otra recomendación del equipo de científicos que nos visita es estudiar a fondo la recarga de los arrecifes y el problema de la contaminación del agua en República Dominicana.Hay descargas de aguas negras en todo el entorno urbanístico del país, y esa situación está impactando a los corales y destruyendo los arrecifes de coral, que son los que sirven de barrera a los huracanes. Esa situación se produce todos los días en Santo Domingo, y solo hay que pasar por el malecón para observar el daño que obliga a tomar medidas urgentes.La contaminación está eliminando los arrecifes de coral, y si se pierden los arrecifes también se va la arena y la costa, y ya eso esta pasando en algunos lugares del país.

También hay que evitar que la pesca que se desarrolla en el país sea de arrastre, como la pesca con malla, que se lleva los corales y todo lo que encuentra en el mar.Hay muchas posibles soluciones al problema de la contaminación. El costo es muy alto, pero como salida probable para evitar las aguas negras, es la instalación de emisarios, que son unos tubos que desplazan las aguas contaminadas a la profundidad oceánica, o al lugar donde no produzca daños. De lo contrario, los nitratos y fosfatos, cuando le da la luz, mata los corales, y esto es sumamente grave.

RECOMENDACIONES PARA SALVAR EL LAGO

Sobre la situación del Lago Enriquillo, los expertos advierten la necesidad de trabajar a tiempo, creando conciencia y desarrollando planes de mitigacion, porque la zona no es habitable. El nivel del mar está subiendo, debido a los fenómenos atmosféricos como los huracanes y las ondas. Esto se produce debido a los cambios de la vegetación asociado con el deterioro de los canales de irrigación, que han provocado que aumente el nivel del lago.La solución inmediata es apartarse del lago, porque habrá variaciones constantes. Al mismo tiempo, hay que reforestar la zona y arreglar los canales. Los científicos ya tienen una explicación al fenómeno que se está produciendo en el lago, que cada día va tomando y llenando de agua mas territorio. Esa situación se produce por la lluvia caída hace un año, que tiene sus efectos tardíos. El agua fluye lentamente por la roca, va recorriendo desde la Sierra de Neiba, y pasa mucho tiempo hasta que llega al lago. De manera que la solución está a la vista, y no se debería permitir construcción de viviendas en la zona

Jose Rafael Vargas - 8/7/2009
Fuente: Listìn Diario

INCREMENTAN EL NIVEL DE ALERTA EN LA REPUBLICA DOMINICANA POR UNA ONDA TROPICAL...


Por Agencia EFE – hace 4 horas
Santo Domingo, 13 ago (EFE).-
Las autoridades de emergencias de la República Dominicana incrementaron de verde a amarilla la alerta declarada en varias provincias del país, por una onda tropical localizada en el canal de La Mona, que separa a la nación de la vecina isla de Puerto Rico.
El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró inicialmente la alerta verde para cinco provincias y el Distrito Nacional, centro de la capital, como consecuencia de la lluvia.

Sin embargo, posteriormente incrementó la alerta a amarilla y a catorce el número ciudades en observación.
Según el COE, la onda tropical se desplaza hacia el oeste del país a unos 37 Kilómetros por hora "generando condiciones favorables para que se produzcan aguaceros que en ocasiones serán fuertes".

Las lluvias serán más frecuente en las zonas norte, sureste, centro y suroeste, así como en la Cordillera Central, detalló el organismo.
Asimismo, el COE pidió a los vecinos de las provincias bajo alerta y cuyas casas están ubicadas en altas pendientes, tomar las medidas preventivas necesarias.
© EFE 2009. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

EL PRD DENUNCIA GOBIERNO ABANDONA SECTOR LECHERO; PIDE HONRAR CHEQUE 300M...



SANTO DOMINGO.- El Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) dijo este jueves que el gobierno de Leonel Fernández no solo ha abandonado el sector productor de leche sino que, pretendiendo asistirlo, le entregó un cheque sin fondo por 300 millones de pesos.

La denuncia fue hecha por el agrónomo Leonardo Faña en su calidad de presidente del organismo perredeísta, quien además se refirió al déficit de producción lechera y al incumplimiento por parte del gobierno a lo establecido por la ley 180-01 que crea y dispone el funcionario de CONALECHE. Faña se refirió también al consumo per cápita de leche en Republica Dominicana, que entiende debe ser aumentado a 150 litros, para propiciar una correcta alimentación y efectivo desarrollo humano. Indicó que en la actualidad las personas sólo consumen 80 litros al año.

Denunció como política de falsas promesas y simulaciones, la política seguida por el presidente Fernández, “por lo que empuja hacia la quiebra a los productores nacionales de leche, quienes padecen una situación muy difícil por el incumplimiento de la ley que creó el CONALECHE, la falta de financiamiento y por la paralización del programa de innovación tecnológica iniciada durante la administración del PRD”.

Faña informó que en el país hay en existencia cerca de 2 millones de cabezas de ganado de leche, 58 mil productores, de los cuales el 85% son dueños de menos de 15 cabezas, lo genera unos 300 mil empleos directos y una producción anual de 600 millones de litros. Denunció que, sin embargo, “hay masiva importación de suero lácteo, utilizado en la preparación de un producto comercializado como leche entera, o como subproducto en la preparación del desayuno escolar”.

Dijo que ese sector aporta 10 mil millones de pesos al Producto Interno Bruto, pero –indicó, “para producir un litro de leche hay que invertir RD$14.37 y el precio promedio de venta es RD$12.00, o sea, que el productor dominicano pierde en la actualidad RD$2.37 por cada litro del producto, lo cual es desastroso para un sector de suma importancia para la economía dominicana y para la sostenibilidad alimentaria del pueblo”.

Faña dijo que el presidente Fernández ha engañado permanentemente a los productores, y fue categórico al señalar como prueba de su aseveración que “tal es el caso que pasó en Santiago Rodríguez, cuando entregó un cheque por 300 millones de pesos, que supuestamente era un aporte para el desarrollo tecnológico de la lechería nacional.
Fuente: almomento.net

PERSPECTIVAS DE LAS CONDICIONES DEL TIEMPO EN EL TROPICO....




PERSPECTIVAS DE LAS CONDICIONES DEL TIEMPO EN EL TROPICO NWS TPC/CENTRO NACIONAL DE HURACANES MIAMI FL 200 PM EDT JUEVES 13 DE AGOSTO DE 2009
PARA EL ATLANTICO NORTE...EL MAR CARIBE Y EL GOLFO DE MEXICO...EL CENTRO NACIONAL DE HURACANES ESTA EMITIENDO ADVERTENCIAS SOBRE LA DEPRESION TROPICAL NUMERO DOS...LOCALIZADA COMO A 885 MILLAS AL OESTE DE LA PARTE MAS AL SUR DE LAS ISLAS DE CABO VERDE.
AGUACEROS Y TRONADAS CONTINUAN ASOCIADOS A UNA AMPLIA AREA DE BAJA PRESION Y ONDA TROPICAL CENTRADA ALREDEDOR DE 250 MILLAS AL SUR DE LAS ISLAS DE CABO VERDE Y LENTAMENTE TORNANDOSE MEJOR ORGANIZADA.
UNA DEPRESION TROPICAL SE PUEDE FORMAR DE ESTE SISTEMA DURANTE LOS PROXIMOS DIAS MIENTRAS SE MUEVE AL OESTE DE 10 A 15 MPH. EXISTE LA PROBABILIDAD MAS DEL 50 PORCIENTO DE QUE ESTE SISTEMA SE TORNE EN DEPRESION TROPICAL DURANTE LAS PROXIMAS 48 HORAS. ACTIVIDAD DE AGUACEROS EXTENDIENDOSE DESDE EL ESTE DEL MAR CARIBE A TRAVES DE LA ESPANOLA A LAS ISLAS DE TURKS Y CAICOS ESTAN ASOCIADOS A ONDA TROPPICAL MOVIENDOSE AL OESTE. NO HAY SENALES DE ORGANIZACION Y LOS VIENTOS EN LOS NIVELES ALTOS DE LA ATMOSFERA NO ESTAN FAVORABLES PARA UN DESARROLLO SIGNIFICATIVO DE ESTE SISTEMA. EXISTE UNA LEVE PROBABILIDAD...MENOS DE 30 PORCIENTO... DE QUE ESTE SISTEMA SE CONVIERTA EN CICLON TROPICAL DURANTE LAS PROXIMAS 48 HORAS. PARA EL RESTO DEL AREA...NO SE ESPERA FORMACION DE CICLON TROPICAL DURANTE LAS PROXIMAS 48 HORAS.$$PRONOSTICADOR BEVENTRADUCCION CORTESIA DE LA OFICINA DEL SNM EN SAN JUAN PUERTO RICO

LA POLICIA NO DESCARTA QUE EL MEDICO QUE MATÒ A SU PAREJA SE SUICIDARA...



INVESTIGAN
A raíz del resultado de esta prueba la policía no descarta el suicidio como una posible manera de muerte, pero tampoco retira otras hipótesis manejadas en torno a la muerte de la pareja encontrada en el cuarto de baño de un apartamento en el sector de Gazcue.

Por: Mariela Caamaño (Fuente: Noticias SIN)

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Las autoridades no descartan que el médico ginecólogo que mató a tiros la noche del lunes, en Gazcue, a su secretaria y pareja cometiera suicidio.
La prueba de parafina para determinar si una persona disparó un arma o no resultó positiva en el caso del Doctor Miguel Marte Bell.
Según el vocero de la policía, coronel Nelson Rosario, en la mano del reconocido gineco obstetra, no especifica en cual se encontraron residuos de pólvora contrario a Elena Mañon quien resulto negativa.

A raíz del resultado de esta prueba la policía no descarta el suicidio como una posible manera de muerte, pero tampoco retira otras hipótesis manejadas en torno a la muerte de la pareja encontrada en el cuarto de baño de un apartamento en el sector de Gazcue.
La policía está a la espera de las conclusiones de las autopsias practicadas a ambos cadáveres.Mientras que el director de Patología Forense, Santos Jiménez estudia las evidencias tras examinar los cuerpos.Las indagatorias continúan, mientras los familiares del doctor Marte Bell y de Elena Mañon esperan el esclarecimiento de este caso.

MEDICOS Y SALUD PUBLICA INICIAL EL DIALOGO MIENTRAS HOSPITALES RETORNAN A LA NORMALIDAD....

">



CONCERTAR
El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, dijo que si no se revocan las cancelaciones, ve esa reunión como un chantaje del Gobierno.
Por: Danilsa Vargas

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los médicos y las autoridades de salud iniciaron este jueves el diálogo para alcanzar un acuerdo con relación al aumento salarial, que desde hace casi dos años reclaman los trabajadores del sector salud.
El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, dijo que si no se revocan las cancelaciones, ve esa reunión como un chantaje del Gobierno.

Los galenos accedieron a dialogar con la condición de que se materialice el aumento salarial y que se deje sin efecto las cancelaciones de los cinco médicos y dos enfermeras, supuestamente implicados en la agresión contra el director del hospital Francisco Moscoso Puello.
Igualmente, tras15 días paralizados, los hospitales públicos y del seguro Social fueron abarrotados de pacientes, que tenían consultas atrasadas desde hace 13 días.

La mayor afluencia se reflejó en el hospital infantil Robert Reid Cabral, el materno- infantil de Los Mina, el Moscoso Puello, el Morgan y la Maternidad La Altagracia.

DECLARAN ALERTA VERDE POR CERCANÌA DE ONDA TROPICAL....


Foto: Listìn Diario.
SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- Ante la amenaza de una onda tropical localizada al Este de la isla, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) declaró alerta verde para cinco provincias y el Distrito Nacional.

Los pueblos bajo alerta, además de la ciudad capital, son La Romana, San Pedro de Macorís y Santo Domingo al Este del país y San Cristóbal y San José de Ocoa, al Sur.

La medida fue tomada en base al informe de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET) que indica que a las 10:00 de la mañana del jueves la onda tropical se movía sobre el canal de La Mona y se desplaza hacia el Oeste, generando fuertes aguaceros.

El COE recomendó a las personas de las provincias antes señaladas que residen a orillas de ríos, arroyos y cañadas que deben mantenerse monitoreando las informaciones emitidas por los organismos oficiales, a fin de evitar ser sorprendidos por el fenómeno.

7dias.com.do