martes, 11 de agosto de 2009

ACTIVIDAD CICLONICA EN EL ATLANTICO....



ZCZC MIA TWOAT TODOS TTAA00 KNHC DDHHMM
PERSPECTIVAS DE CLIMA TROPICALNWS TPC/NACIONAL HURACÁN CENTRO MIAMI FL200 PM EDT TUE 11 DE AGO DE 2009

PARA EL ATLÁNTICO NORTE... AL MAR CARIBE Y EL GOLFO DE MÉXICO...
EL CENTRO DE HURACANES EN EL NACIONAL ES EMITIR ADVERTENCIAS SOBRE TROPICAL DEPRESIÓN DOS... UBICADO UNAS 350 MILLAS AL OESTE DE LA MÁS AUSTRALISLAS DE CABO VERDE.

1. ESTÁ PRODUCIENDO UN ÁREA DE BAJA PRESIÓN ASOCIADO CON UNA ONDA TROPICAL UNA PEQUEÑA ÁREA DE DUCHAS Y LAS TORMENTAS CERCA DE LA BARLOVENTO ISLAS.
DESARROLLO DE ESTE SISTEMA... SI LAS HUBIERE... SE ESPERA QUE SEA LENTA PARA OCURRIR A MEDIDA QUE SE MUEVE POR LO GENERAL HACIA EL OESTE EN 10 A 15 MILLAS POR HORA SOBRE EL MAR CARIBE SUR ESTE DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS.
HAY UNA BAJA OPORTUNIDAD... MENOS DEL 30 POR CIENTO... DE ESTE SISTEMA ESTÁ CONVIRTIENDO EN UN CICLÓN TROPICAL DURANTE LAS PRÓXIMAS HORAS 48. LOCALMENTE FUERTES LLUVIAS Y VIENTOS AGITADOS PODRÍAN AFECTAR A PARTES DE LA BARLOVENTO ISLAS POR EL RESTO DE HOY.

2. UNA ONDA TROPICAL UBICADA UNAS 550 MILLAS AL ESTE DE LA MENOR ANTILLES SIGUE PRODUCIR DUCHA DESORGANIZADA Y ACTIVIDAD DE LA TORMENTA. DESARROLLO DE ESTE SISTEMA ES PROBABLE QUE SEA LENTO COMO SE MUEVE HACIA EL OESTE AOESTE-NORTHWESTWARD EN 10 A 15 MILLAS POR HORA. EXISTE UNA POSIBILIDAD BAJA... MENOS AL 30 %... DE ESTE SISTEMA SE CONVIERTA EN UN CICLÓN TROPICAL DURANTELAS SIGUIENTES 48 HORAS.
EN OTROS LUGARES... CICLÓN TROPICAL FORMACIÓN NO SE ESPERA QUE DURANTE ELPRÓXIMAS 48 HORAS.
DEPRESIÓN TROPICAL DE PÚBLICO AVISOS SOBRE DOS SE EMITEN EN VIRTUD DE LA OMM CABECERA WTNT32 KNHC Y BAJO AWIPS ENCABEZADO MIATCPAT2. PREVISIÓN /DEPRESIÓN TROPICAL DE AVISOS SOBRE DOS SE EMITEN BAJO EL ENCABEZADO DE LA OMMWTNT22 KNHC Y BAJO AWIPS ENCABEZADO MIATCMAT2.
$$FORECASTER BERGNNNN

SEGUNDA DEPRESION EN EL ATLÀNTICO AMENAZA CON TRANSFORMASE EN TORMENTA "ANA"...

(Fuente externa)

MIAMI.- La segunda depresión tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico, que se formó hoy al suroeste del archipiélago africano de Cabo Verde, puede convertirse en las próximas 48 horas en la tormenta "Ana", informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU.

El CNH indicó en su boletín de las 15.00 GMT de hoy que la depresión tropical se mueve hacia el oeste con una velocidad de traslación de unos 20 kilómetros por hora y podría convertirse en una tormenta en las próximas 48 horas.

El centro de la depresión se encuentra cerca de la latitud 14,6 grados norte y de la longitud 29,6 grados oeste, a unos 560 kilómetros al suroeste de las islas Cabo Verde.

La depresión presenta vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora, con ráfagas más fuertes, y se espera su "lento fortalecimiento en las próximas 24 horas", señalaron los meteorólogos del CNH, con sede en Miami.

Una depresión se convierte en tormenta tropical cuando sus vientos máximos sostenidos alcanzan los 63 kilómetros por hora.

La temporada de huracanes en el Atlántico comenzó el pasado 1 de junio y finaliza el 30 de noviembre.

La Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA) de EE.UU. anunció el pasado 6 de agosto que se prevé la formación de entre 7 y 11 tormentas tropicales, de las cuales de tres a seis podrían derivar en huracanes, uno o dos de ellos de gran intensidad (categoría 3,4 ó 5) en la escala de Saffir-Simpson. EFE

MEDICO MATA COMPAÑERA Y LUEGO SE SUICIDA EN GASZCUE....

LEVANTAN CUERPOS
Identifican como Miguel Marte Bell el ginecólogo que fue encontrado muerto hoy junto a su pareja en Gazcue
María Eugencia del Pozo - 8/11/2009
Fuente: Listìn Diario
Santo Domingo.-
Identifican como Miguel Marte Bell, ginecólogo del Centro de Cirugía Plástica y Especialidades, el médico cuyo cuerpo fue encontrado esta mañana junto a su pareja en el interior de un apartamento en Gazcue. La identificación fue ofrecida por un pariente de Marte Bell a uno de los agentes policiales quien no se identificó. Previamente había sido identificada la mujer muerta como Elena Mañón de unos 30 años.

Aunque los cuerpos fueron encontrados pasada las 10:00 de la mañana no fue hasta este mediodía cuando el médico legista acudió a levantar los cadáveres.
El administrador del edificio, Ángelo de la Cruz, confirmó que Marte Bell y Mañón eran pareja, pero no vivían juntos en el apartamento.

Dijo que le había pedido el apartamento a Mañón por un incidente en el cual ella resultó herida. Indicó que las autoridades tenían conocimiento de la violencia que su pareja ejercía contra la mujer.
Aseguró que ella fue secretaria del doctor Marte Bell, pero que actualmente trabaja en otra institución.

SALUD PUBLICA TRABAJA EN REGULARIZAR PLANTAS DE AGUA...


AGUA
Mientras funcionarios buscan que sigan operando de forma ilegal
El bajo costo del agua de la mayoría de estas empresas genera lealtad entre muchos vecinos que no parece importarle los argumentos de la baja calidad del agua, ya que varias personas protestaron por el cierre de Manantial el Faro.
Por: Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-
Después de la clausura temporal de 53 empresas procesadoras de agua otras 21 han sido cerradas en distintos puntos del país, elevando a 74 el número total de plantas clausuradas.
Las últimas 10 fueron cerradas en Santo Domingo Oeste, cinco en Haina, dos en Nagua, una en Pimentel y Villa Riva respectivamente.

Este mismo lunes fueron cerradas dos plantas en Baní, provincia Peravia. Por la importancia del agua para la salud del pueblo dominicano El Informe decidió mantener en agenda este tema y dar seguimiento a un proceso que sale de la capital extendiéndose por todo el país.
La reacción de los dueños de negocios de agua no se hace esperar por las inspecciones que realizan los técnicos de la Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS).
El Informe es testigo de la inspección por parte de Salud Pública de unas 25 compañías.
Cada martes y jueves el antedespacho del sub director de Salud Ambiental se copa con los dueños de plantas procesadoras de agua.
José Manuel Santana es uno de los propietarios cuya planta, Agua Amelia, fue clausurada hasta que disponga de las mejorías requeridas por Salud Pública.
“Conseguí un poco de dinero, y me indujeron poner una planta, un técnico me dijo que me metiera que ahí podía comer tranquilo”, expresó Santana.
Como casi todos los que negocian con agua en el país a Santana le atrajo la idea de que comercializar agua era tarea fácil. Hace dos años, a su regreso al país tras casi una década en Estados Unidos, dispuso de medio millón de pesos para instalar el negocio.
“Ha sido lo contrario he gastado la vida ahí, dos años y pico, estoy más viejo, andaba en jeepeta y ahora ando a pie. Cada vez que se rompe una membrana, dos membranas, tres membranas, un técnico, quien aguanta eso, y ahora para ayuda llega Salud Pública y termina de llegar la debacle del negocio, quisiera que me lo compren para irme de nuevo a Estados Unidos”, agregó el empresario.
La falsa idea de los bajos costos operativos también atrajo al negocio al ex sargento de la policía y chofer de carro público León Paulino Catedral.
“Salí de la policía y me puse a conchar cuando los pasajes costaban diez centavos. ¿Cuando decide montar una planta de agua?, unos cinco años. Hacia años que llenaba funditas de agua, manual”, dijo Paulino Catedral.
Ese intento fue hace de 20 años. Pero hace poco intentó reanudar el negocio de agua en Pimentel. El cierre de su empresa se produjo porque la tenía ubicada entre la cocina y el lavadero.
Ambos comerciantes estaban en el antedespacho del subdirector de Salud Ambiental, Luis Morilla, cuando otro colega, el técnico y propietario de la planta de agua Cofresí, José Eduardo Eguren perdió la calma.
“Ha sido un abuso lo que se ha cometido conmigo. Abuso es si lo desmantelo”, expresó Eguren.
“El agua destinada para el consumo humano deberá tener la calidad sanitaria y los micro nutrientes establecidos en las normas nacionales e internacionales, la SESPAS por sí y en coordinación con otras instituciones velará por el agua para el consumo humano en los aspectos sanitarios conforme a los reglamentos”, sostuvo Luis Morrilla.

“Parece mentira que en seis años para siete Salud Pública me ha cogido dos muestras de agua, eso es un irrespeto a la ciudadanía, que Salud Pública en tantos años me ha cogido dos muestras. No tienen en sus archivos un agua contaminada mía. Demuéstremelo, publíquelo, yo perdí la moral, con todo lo que ustedes han hecho publicando mi nombre”, defendió su postura José Eduardo Eguren.
Agobiado por las recriminaciones el ingeniero Morilla instruye una inspección inmediata en la planta de agua Cofresí propiedad de Eguren.
Posteriormente, Eguren se disculparía por protagonizar el incidente, ponderó su capacidad para manejar plantas de agua y pidió que la regularización alcance a todos.
Luis Morilla mostró el laboratorio instalado en la unidad de Salud Colectiva de la SESPAS, el cual se instaló para determinar la purificación del agua. También esa unidad se prepara a utilizar un laboratorio ambulante, pero la idea es que cada envasadora tenga su propios equipos.
Además de Agua Cofresí, El Informe fue testigo de la inspección por parte de Salud Pública de unas 25 plantas de agua de Santo Domingo, Haina y San Cristóbal.
En su investigación El Informe pudo observar lo que acontece cuando el equipo de Salud Pública llega al agua Manantial el Faro, regenteada por una iglesia evangélica, en este caso la planta fue cerrada porque no tenía registro.

El bajo costo del agua de la mayoría de estas empresas genera lealtad entre muchos vecinos que no parece importarles los argumentos de la baja calidad del agua, ya que varias personas protestaron por el cierre de Manantial el Faro.
Los operativos que se realizaron en varias provincias del Norte y Sureste continuarán en todo el país. Poco más de la mitad de las plantas, unas 225, ha sido inspeccionada ya.
La clausura de plantas procesadoras de agua es un proceso temporal. De hecho, la mayoría de las empresas clausuradas en un primer grupo de 53, ya están operando luego de introducir cambios.
Colocar laboratorios, mejorar las estructuras o conseguir el permiso sanitario han sido de las gestiones realizadas.

El departamento de Salud Ambiental de la SESPAS realizó un informe que documenta la cantidad de plantas procesadoras de agua existente en el país.
La delantera la llevan Santo Domingo y el Distrito. Pero muy próximo está La Romana con 46 plantas seguida por San Pedro de Macorís. Pero las jornadas de inspección realizadas hasta ahora sólo alcanzan algunos distritos del Cibao y del sur del país.
Conforme avanzan los operativos crece el número de intermediarios políticos y no faltan los que tratan de echarle agua al vino en un tema tan fundamental para la salud de la población.
Al Informe le consta que hay gobernadores, diputados, funcionarios o políticos que tratan de mediar a favor de comerciantes amigos.
Una realidad que acusa las debilidades institucionales de un sistema, donde prevalecen los vínculos frente a la institucionalidad. Queremos pensar que todo este proceso terminará por proveernos de un mercado que se ajuste a la ley. De todas formas, seguiremos pendientes.

OBRAS PUBLICAS REGISTRA APRESURADAMENTE 28 CONTRATOS EN LA CONTRALORIA GENERAL....





">


Tras revelaciones de El Informe con Alicia Ortega

Los documentos suministrados por el órgano de control de las finanzas públicas permitieron a la periodista Ortega llegar a la conclusión de que 8 de los contratos tuvieron vigencia hasta el 2008; 11 hasta el 2007, mientras que 7 perimieron en el 2006 y uno terminó en 2005.

Por: Noticias SIN
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La secretaría de Obras Públicas registró apresuradamente en la Contraloría General de la República 28 contratos para construcción de obras, luego que se develara que la entidad estatal había pagado mas 1,035 millones de pesos sin los soportes correspondientes.
De acuerdo con revelaciones del programa El Informe con Alicia Ortega, el proceso de registro se verificó el miércoles 29 de julio, dos días después de que El Informe expusiera la denuncia y a pocas horas de que el incumbente, ingeniero Víctor Díaz Rúa, negara en un comunicado cualquier operación al margen de la ley.

Justamente ese día, 29 de julio, el Contralor Simón Lizardo Mézquita remitía una carta a la productora de El Informe, periodista Alicia Ortega, en la que le señalaba que el registro de los contratos suscritos por Obras Públicas con terceros, había sido debidamente completado.
El registro de los contratos había sido reclamado por la Contraloría a Obras Públicas en enero de 2008.
Pero al solicitar informaciones a la Contraloría sobre el registro de los convenios de la cartera encargada de las obras del Gobierno, El Informe recibió una lista de la Contraloría según la cual al menos 28 contratos se registraron el miércoles 29 de julio. El reportaje que hacía la denuncia se difundía el lunes 27.

Los documentos suministrados por el órgano de control de las finanzas públicas permitieron a la periodista Ortega llegar a la conclusión de que 8 de los contratos tuvieron vigencia hasta el 2008; 11 hasta el 2007, mientras que 7 perimieron en el 2006 y uno terminó en 2005. Apenas uno estuvo vigente hasta abril de este año.

De acuerdo con las Normas y Procedimientos de la Contraloría para el Proceso de Revisión y Aprobación de Libramientos de Pago, para desembolsos de construcciones y mejoras de Obras se debe verificar que el contrato esté registrado en la Contraloría General de la Republica en cumplimiento del artículo 27 de la ley 3894, de Contabilidad General del Estado.

El secretario de Obras Públicas defendió en su comunicado la prerrogativa que, desde su punto de vista, tiene la Contraloría para otorgar dispensas frente a los contratos de las instituciones públicas no registrados a tiempo y respecto a la retroactividad del registro.
Pero un análisis del jurista Julio Cury, a petición de El Informe, determinó lo siguiente sobre la ley 10-07: “Tanto la ley como el reglamento son mudos con respecto a la supuesta facultad que tiene la Contraloría de otorgar dispensas o lo que es igual a registrar retroactivamente contratos que ya han entrado en vigencia”.

El Informe con Alicia Ortega también halló que en nueve casos el monto de los contratos registrados en la Contraloría no coincide con el balance de los mismos convenios llevados a ejecución por Obras Públicas.
Tampoco hay coincidencia en el dato de las infraestructuras registradas en el organismo auditor y las ejecutadas por los contratistas de la cartera que dirige el ingeniero Díaz Rúa.

INDRHI BLOQUEA DATOS A CÀMARA DE CUENTAS; INDAGARAN DESEMBOLSOS DE OBRAS PUBLICAS...

">

¿Transparencia?

Los miembros de la Cámara de Cuentas adelantaron que realizan negociaciones con un organismo internacional para comenzar a trabajar directamente con el seguimiento de las auditorias, para lograr el impacto requerido.

Por: Noticias SIN
La Cámara de Cuentas audita al Indrhi yotras entidades
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Cámara de Cuentas irá sobre la pista de operaciones de Obras Públicas, específicamente la concerniente a 112 desembolsos millonarios que fueron realizados sin registro de contrato o addendum ni cubicación, situación que, según la entidad fiscalizadora, viola las normas establecidas.

Asimismo, la institución auditora de las cuentas públicas libra una batalla contra el Indrhi (hasta el punto de darle un ultimatum) para que entregue las informaciones que posee sobre deudas contraídas con suplidores y por concepto de alquiler de equipos pesados, renglón éste que ha generado obligaciones por más de RD$220 millones.

La revelación fue hecha este lunes en el programa El Informe con Alicia Ortega (transmitido por Antena Latina) que detalló los pagos realizados por la secretaría de Obras Públicas sin observación de las normas elementales de contabilidad y que ascienden a más de RD$1,035.0 millones.
“Es una inobservancia a las normas establecidas, claro que si que lo es, y puede ir más allá de la inobservacia de las normas. Puede tener algún viso de dolo o daño, perjucio, y lo hay al Estado dominicano. Entonces, eso tiene que ser investigado, claro que si que tiene que ser investigado”, declaró a El Informe la presidenta de la Cámara de Cuentas, Licelot Marte de Barrios.
La periodista Ortega informó que desde noviembre del año pasado había solicitado a Obras Publicas los contratos con empresas beneficiadas por los libramientos y, tras un largo período de silencio respecto al tema, la institución estatal decidió entregar, el pasado viernes, ocho meses después, 57 contratos a nombre de 42 empresas en la lista de beneficiarios de los desembolsos.
Sin embargo, en total son 82 las compañías o personas que aparecen con los desembolsos millonarios. O sea, que Obras Publicas, obvió los contratos de 40 entidades que recibieron un 42 por ciento de los más de mil millones desembolsados, sin registro de contrato, sin addedums ni cubicaciones, concluye la investigación de El Informe con Alicia Ortega.

Al comentar esta información, Marte de Barrios apuntó que: “Bueno nosotros estamos auditando a la secretaría de Obras Publicas y Comunicaciones, es posible, es muy posible que eso salga en esa auditoría, debe salir, debe salir, ahora hay una gran deficiencia en el gobierno central”.Indrhi escomotea información

Los auditores de la Cámara de Cuentas que también investigan al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi) han hallado resistencia en esa institución para la consecución de informaciones relativas a las deudas a los suplidores y por concepto de alquiler de equipos.
Sobre ese particular, El Informe con Alicia Ortega comprobó un pasivo, sólo por alquiler de equipos, ascendente a más de 200 millones de pesos, por trabajos realizados en el 2007 y a principios del 2008. “Otras deudas incluyen más de 38 millones al fondo de pensiones de la institución, dinero que se les descuenta mensualmente a los empleados, al igual que 12 millones adicionales a la cooperativa” de la misma entidad estatal, resalta la investigación periodística.

“El ultimátum es que, o da la información o vamos a echar un proceso legal para recabar la información, para recabar la información por la vía de la fuerza que la ley nos asiste en eso.
Esa es la vía que vamos a tomar, si no hay información por la vía normal, nosotros estamos obligados a hacer el trabajo, nosotros no nos vamos a retirar del trabajo por falta de información”,
advierte el director de auditoría de la Cámara de Cuentas, Jorge Ventura Diloné.

La institución fiscalizadora también examina el nivel de la ejecución de obras contratadas por el Indrhi, como en el río Soliet, en Jimaní, donde todavía no termina la construcción de dos muros de gaviones para la protección del margen izquierdo, así como y la toma del canal Cachón Grande.

El Informe con Alicia Ortega revela que el contrato para estas obras, con fecha de abril del 2008, es de 23 millones de pesos, pero que luego de un desembolso de RD$9.0 millones, el contratista no ha presentado una sola cubicacion, lo cual implica que no ha habido avances en los proyectos.
Los auditores de la Cámara de Cuentas también tienen proyectado inspeccionar un reservorio de agua en Peravia, con un contrato inicial de 26 millones de pesos, pero que terminó en 66 millones gracias a un adendum.

“Los montos desembolsados hasta la fecha sobrepasan los 63 millones, o sea casi la totalidad del precio. Sin embargo, solo se ha construido la caseta de la bomba que llevaría el agua al reservorio y unos 150 metros de concreto de un lateral. Del otro lado solo hay monte”, revela la periodista Ortega.
Indica que otra tarea del experticia al Indrhi es indagarán sobre la reconstrucción del Dique Santa Rita, en Guayubín, Montecristi, obra inicialmente contratada por 15.9 millones de pesos, pero un addendum de 175 millones de pesos.
“El panorama parece delatar que lo trabajos están lejos de concluir, sin embargo se han desembolsado 142 millones y el ingeniero a cargo asegura que los trabajos están a un 80 %. Esta semana, los agricultores de la zona denunciaron que más de 85 mil tareas de arroz y 65 mil de bananos corren el riesgo de perderse por el estado del dique”, señala la investigación.

VEN ALEJARSE LA POSIBILIDAD DE DIÀLOGO ENTRE MÈDICOS Y SP....

Escrito por: UBALDO GUZMAN Y D. PESQUEIRA (u.guzman@hoy.com.do)

Médicos enfrentados a empujones y haladeras en el hospital Doctor Moscoso Puello fue lo que la gente vió ayer por televisión, en una jornada de recrudecimiento de la lucha de los galenos por mejoría salarial y laboral.
Incluso, corrió la versión de que el director del centro, doctor Roberto Lafontaine, fue golpeado en la cara por un colega. Los simpatizantes del paro trataron de evitar que médicos “esquiroles” ofrecieran servicios a los pacientes. El incidente pone en peligro la posibilidad de diálogo entre el Colegio Médico y Salud Pública, comentó anoche un funcionario vinculado al sector oficial. El mismo mediador Agripino Núñez declaró que no veía las mejores condiciones para el diálogo.
El impasse entre la directiva del Colegio Médico Dominicano (CMD) y los médicos enviados por Salud Pública para ofrecer servicios en los hospitales, aleja la posibilidad de diálogo y aumenta las tensiones. Anoche monseñor Agripino Núñez Collado dijo que no hay condiciones para dialogar y poner fin al paro. Ayer fue agredido el director del hospital Francisco Moscoso Puello, doctor Roberto Lafontaine.

Todo empezó cuando varios médicos militares daban consultas en el hospital. Miembros del CMD sacaron a los “ rompehuelgas”, lo que originó un enfrentamiento a trompadas y empujones entre los directivos del gremio con el doctor Lafontaine, quien fue golpeado en la cara.
El secretario de Salud Pública, doctor Bautista Rojas Gómez, advirtió que será cancelado, si se comprueba que es médico y trabaja en la cartera, quien agredió al profesional.
A partir de ese incidente, los pacientes huyeron despavoridos del centro.

Aumento pacientes
En su décimo tercer día de huelga en demanda de aumento salarial, el flujo de pacientes aumentó en el Luis E. Aybar, donde seis médicos ofrecían consultas, y en el Darío Contreras. El director del Darío Contreras, doctor Héctor Quezada, dijo que no habían llevado médicos de fuera.
“Nosotros no tenemos médicos de fuera, nosotros resolvemos nuestras consultas con nuestros médicos. Somos entre 10 y 15 médicos”, señaló.
Según Emilio Mena, director del Robert Reid Cabral, siete médicos enviados por la secretaría de Salud Pública fueron llevados a lugares estratégicos.
Solución
Rojas Gómez dijo que conversó con el coordinador del Diálogo Nacional, monseñor Agripino Núñez Collado, para que propicie las conversaciones entre Salud Pública y el Colegio Médico Dominicano.
“Queremos condenar las agresiones contra médicos que decidieron cumplir con su responsabilidad de ofrecer consultas a los pacientes que acudieron a los centros”, expresó. Mientras, el secretario de las Fuerzas Armadas, teniente general Pedro Rafael Peña Antonio, dijo que disponen de más médicos militares.
Diálogo dudoso
El coordinador del Diálogo Nacional, monseñor Agripino Núñez Collado, dijo anoche que en medio de los enfrentamientos registrados en los hospitales, no hay condiciones para realizar un diálogo. Habló a los medios en el Palacio Nacional, luego de reunirse con Bautista Rojas Gómez, secretario de Salud, para ver cuál era la disposición de las autoridades después de los acontecimientos. Sostuvo que era penoso pero un dialogo no puede darse, con elementos de fuerza, ni con actitudes de violencia. “Yo creo que hace falta que se calmen los ánimos, se llegue a la racionalidad, se creen las condiciones. Vamos a esperar a ver lo que ocurre”, planteó.
Califica acción vandálica de médicos
El director del hospital Francisco Moscoso Puello, doctor Roberto Lafontaine, calificó de vandálica la agresión por parte de la dirigencia del Colegio Médico Dominicano (CMD). Narró que cuando el gremio se dio cuenta de que los médicos enviados por la secretaría de Salud Pública estaban consultando a los pacientes, decidieron boicotear la asistencia.
”En un momento deciden sacar a los médicos que estaban dando consultas y eso no se podía permitir bajo ningún concepto, y por esa razón fue que se dio el forcejeo”, contó Lafontaine

Agregó que una persona con bata de médico que no pertenece al staff del hospital es quien hace la acción física en su contra, mientras los pacientes salían despavoridos del centro de salud.
En el forcejeo participó el presidente del CMD en el Distrito Nacional, Senén Caba, quien había advertido en la asamblea del Foro Social Alternativo (FSA), el pasado domingo, que los médicos rompehuelgas no entrarían a los hospitales.

A su juicio del director Francisco Moscoso Puello, la dirigencia del CMD busca una víctima.
La vigilancia fue reforzada por efectivos policiales, sobre todo en el área en que se colocan los médicos que apoyan la huelga médica.
“La dirigencia médica del CMD se está oponiendo de una manera irresponsable a que el hospital cumpla con su misión: darle servicio de salud a todo aquel que lo vaya a buscar”, sostuvo.

SE FORMA SEGUNDA DEPRESIÒN TROPICAL DE LA TEMPORADA...

Por Rosa Lugo
11 de Ago 2009 08:37 AM

Fuente: El Caribe

La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) informó la formación de la segunda depresión tropical de la temporada ciclónica 2009.

Explicó que de una amplia zona de baja presión, asociada a una onda tropical a unos 457 Km. al oeste de las islas de Cabo Verde se desarrolló el segundo ciclón tropical de esta temporada.

Este fenómeno se mueve hacia el oeste a unos 20 kph. La Onamet mantiene un monitoreo de este sistema por lo que recomienda a la población mantenerse atenta a los próximos boletines emitidos por la institución.

Mientras, una vaguada ubica al norte del país, unida al viento predominante del este estarán incidiendo en las condiciones del tiempo sobre el territorio, con lo que se esperan aguaceros dispersos con tormentas eléctricas y posibles ráfagas de vientos.

Las lluvias se presentarán mayormente hacia las regiones noreste, este, sureste, suroeste, vertiente sur de la Cordillera Central y zonas fronterizas. Se recomienda a las pequeñas y frágiles embarcaciones navegar con precaución cerca de la costa y no aventurarse mar afuera, por vientos y olas anormales.
Este martes, aguaceros dispersos con tormentas eléctricas y posibles ráfagas de vientos hacia las provincias Puerto Plata, Duarte, María Trinidad Sánchez, Hermanas Mirabal, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Monseñor Nouel, La Altagracia, San Cristóbal, Santiago y Dajabón.Santo Domingo y el Distrito Nacional, medio nublado con aguaceros dispersos y tronadas.

SE INCENDIA PISO SIETE EDIFICIO ALOJA RADIO COMERCIAL...


Por Rosa Lugo
11 de Ago 2009 09:08 AM
Fuente: El Caribe

Un incendió afectó la mañana de este martes la parte administrativa del edificio que aloja Radio Cadena Comercial, aunque las emisoras no resultaron afectadas.Antonio Payán, gerente de la empresa, explicó que todo parece indicar que el incendio estuvo relacionado con la parte eléctrica de unas oficinas cerradas.Dijo que el fuego se produjo en el piso siete, por lo que afectó solo el área de las oficinas, debido a que las emisoras están ubicadas en los pisos ocho y nueve.

NUÑEZ COLLADO Y ROJAS GOMEZ DICEN NO HAY CONDICIONES PARA DIALOGAR CON CMD

El secretario de Salud Pública expresó su malestar con el CMD por lo que censuró de nuevo los incidentes ocurridos en el Hospital Francisco Moscoso Puello, enfatizando que así no se puede conversar con los galenos.
Monseñor Agripino Núñez Collado y el secretario de Salud Pública afirmaron este lunes luego de una reunión en el Palacio Nacional, que no hay condiciones para dialogar sobre un aumento salarial con los directivos del Colegio Médico Dominicano (CMD).
El doctor Bautista Rojas Gómez deploró los incidentes registrados en el hospital Francisco Moscoso Puello, de esta capital, y dijo que de esta forma es imposible conversar con los médicos.

El mediador entre Salud Pública y los médicos, y Rojas Gómez visitaron esta noche el Palacio Nacional y trataron de evadir a los periodistas, y aunque no confirmaron si consultaron al presidente Leonel Fernández en fuentes palaciegas se dijo que hablaron con el mandatario sobre el paro de los médicos en los hospitales en reclamo de un aumento salarial.
Núñez Collado, quien fungirá como mediador entre Salud Pública y los médicos, ha llamado a éstos últimos a deponer su actitud, recordando que ha salido airoso en otros conflictos similares en el mismo sector salud.

Se recuerda que la mañana de este lunes un grupo de médicos, dirigentes del Colegio Médico Dominicano impidieron que sus colegas militares dieran consultas en los centros hospitalarios y agredieron al director del hospital Moscoso Puello, el doctor Roberto Lafontaine.
Lafontaine fue golpeado lo que provocó que fueran suspendidas las consultas a los pacientes que estaba en espera .
Con relación a esta situación, Waldo Ariel Suero expresó que no permitirán que los médicos militares enviados a los hospitales por la Secretaría de Salud Pública traten de romper la huelga. Dijo que sigue abierto al diálogo, pero que no dejará a un lado las protestas en los hospitales.
Los más de 14.000 médicos y enfermeras de los centros de salud públicos dominicanos mantienen desde hace dos semanas un paro de labores previsto hasta el miércoles día 12, en demanda de un incremento en sus salarios hasta los 58.000 pesos al mes (unos 1.600 dólares).
El presidente dominicano, Leonel Fernández, dijo recientemente, sin embargo, que el Gobierno no dispone de recursos para aumentar el salario de los médicos este año, reveló el cardenal arzobispo de Santo Domingo, Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Los galenos reclaman también el equipamiento de los hospitales públicos y la preservación del estatal Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), cuya desaparición se prevé en el nuevo modelo de salud local.

Rojas subrayó hoy que "si hay un Gobierno que en la práctica ha manifestado tener una vocación de diálogo y de búsqueda de consenso entre los distintos sectores para la solución de los problemas nacionales ha sido la actual administración".
Copyright 2009 El Nuevo Diario

12 MESES DE PRISION PREVENTIVA A ACUSADO DE MATAR BANQUERA....

Por Sandra Guzmán
10 de Ago 2009 09:19 PM
Fuente: El Caribe

La Oficina de Atención Permanente del Distrito Nacional dictó este lunes 12 meses de prisión preventiva contra Deylin Oscar Pérez Paredes (Cara de Beta), principal acusado de la muerte de la banquera Kaisha Patricia Requena Grullón.La pena deberá ser cumplida en la cárcel de La Victoria, de acuerdo a una información de la Procuraduría Fiscal, que solicitó la medida coercitiva.El organismo explicó que demandó esa restricción al entender que existen indicios suficientes que incriminan al acusado en la muerte de la joven, de 33 años.
Kaisha fue muerta la noche del pasado miércoles cuando retornaba a su casa, ubicada en el sector capitalino El Millón, y fue interceptada por Pérez Paredes junto a un joven, cuyo nombre se omite por razones de edad, y se resistió al atraco de que iba a ser objeto.
Al pronunciarse sobre la muerte a tiros de la gerente bancaria, Alejandro Moscoso Segarra, procurador fiscal, dijo que este tipo de acción no deben quedar impune en la sociedad.
Añadió que "esta es una muerte que debe ser vinculada también al narcotráfico, ya que los jóvenes al ser interrogados manifestaron que estaban buscando dinero para comprar narcóticos”.Dijo, además, que dará seguimiento personal a este caso y que al presentar la acusación el Ministerio Público solicitará a los jueces imponer la pena máxima.
Detalle de los hechos
La investigación del caso están a cargo del procurador fiscal adjunto Denny Silvestre, de la División de Investigaciones de Crímenes y Delitos Contra las Personas (homicidio), quien en la solicitud de medida de coerción establece que en fecha 05/08/2009, siendo aproximadamente las 21:00 horas, el nombrado Deylin Oscar Pérez Paredes (a) Cara de Beta, se presentó a la calle Centro Olímpico del sector El Millón, ocupando la parte trasera de una motocicleta RSX-115, color negro, de más datos ignorados, junto a un menor de edad, con el propósito de asaltar a la joven Kaisha Patricia Requena Grullón, quien reside en la calle Centro Olímpico Edificio Ana Maria VI Apartamento 402, El Millo, DN.Que al momento de pasar por el frente del edificio Ana Maria VI de la citada dirección, se percataron de que la joven Kaisha Patricia Requena Grullón, se estaba desmontado de su vehículo frente a su residencia, momentos en que el nombrado Deylin Oscar Pérez Paredes (a) Cara de Beta, se desmontó de la motocicleta y trató de quitarle una cartera que ésta portaba en el hombro, al ver que esta estaba haciendo resistencia el nombrado Deylin Oscar Pérez Paredes (a) Cara de Beta, haló una pistola que portaba de manera ilegal y le realizó tres (03) disparos a la joven Kaisha Patricia Requena Grullón, ocasionándole herida por bala en hemotórax izquierdo, 7mo. espacio intercostal, hemotórax anterior sin salida y hombro derecho sin salida, las cuales le ocasionaron la muerte, emprendiendo la huida de inmediato.

HAITIANOS HUYEN DESPAVORIDOS DE NORTE DOMINICANO TRAS HOMICIDIO DE UN VECINO...

Haitianos huyen despavoridos de norte dominicano tras homicidio de un vecino
(Foto:Archivo fuente externa)

SANTIAGO (R.Dominicana).- Decenas de haitianos que se encontraban ocultos en una quebrada del norte dominicano huyeron hoy despavoridos luego de que residentes de un sector de esa región destruyeran y saquearan sus casas y amenazaran con lincharlos en represalia por el homicidio de un vecino.

La acción se produjo tras la muerte el pasado sábado del dominicano Jesús Rivas Polanco, de 30 años, quien falleció luego de recibir varias heridas de arma blanca y golpes contusos en la comunidad de Canca la Reyna, en la provincia de Santiago (norte), supuestamente a manos de dos haitianos indocumentados.

Residentes de esa localidad destruyeron y saquearon hoy al menos nueve casas de los inmigrantes, a los que amenazaron con linchar en represalia por ese crimen, cometido supuestamente para robar a la víctima una motocicleta, un teléfono móvil y 8.000 pesos (220 dólares).

Los pobladores advertieron de que "donde quiera que encuentren un ciudadano haitiano procederán a lincharlo" como venganza.

No obstante, la policía dijo que no permitirá que nadie se tome la justicia por su mano.

Agentes de la Policía Nacional e inspectores de Migración recorrieron hoy Canca la Reyna a fin de evitar posibles agresiones en contra de los inmigrantes.

Asimismo, comunicó que al menos cuatro haitianos se encontraban detenidos para fines de investigación en el cuartel de Tamboril por la muerte del dominicano.

Uno de los arrestados es Joselito Pié, quien denunció que su casa, al igual que las de otros haitianos, fue destruida y que sus pertenencias fueron robadas por turbas de dominicanos.

También dijo que los desconocidos robaron un cultivo de yuca que había en unos terrenos ubicados en las cercanías de su casa.

Otra afectada, Lalita Dougla, narró que un grupo de personas armadas con machetes y palos se presentó en la madrugada de hoy en su casa y les amenazaron a ella, a su esposo y a sus tres hijos para que abandonaran el lugar.

Los inmigrantes, al parecer, se resistieron, por lo que los dominicanos destruyeron su casa y se llevaron sus pertenencias.

Eladio José Paniagua, uno de los vecinos de Canca la Reyna, dijo que la comunidad "no quiere a haitianos", al tiempo que denunció la indiferencia que, en su opinión, muestran las autoridades migratorias de la provincia de Santiago ante el problema.

Otro residente del lugar, Pedro Morel, declaró que Migración pudo haber evitado esa situación, ya que en reiteradas ocasiones los habitantes le habían pedido que procedieran a repatriar a los haitianos indocumentados, ya que, según dijo, tienen pruebas que los involucran en actos delictivos.

Cientos de personas se movilizaron ayer, algunas de ellas armadas con machetes, en contra de los haitianos indocumentados.

El descontrol existente en la frontera dominico-haitiana en la provincia de Dajabón (noroeste) facilita el ingreso de miles de haitianos indocumentados a República Dominicana.

Debido a las acciones delictivas en que se ven involucrados los inmigrantes haitianos en República Dominicana, los incidentes entre ciudadanos de ambos países son frecuentes en comunidades de la región norte y muchos de ellos han tenido desenlaces fatales y han provocado fricciones entre las relaciones de las dos naciones que ocupan la isla caribeña La Española. EFE


lunes, 10 de agosto de 2009

KASHIA ENFRENTÒ OTROS ATRACOS ANTES DE LA NOCHE DE SU MUERTE....

ASESINATO
Ejecutiva bancaria había enfrentado otros asaltos
Narciso Acevedo - 8/10/2009
Fuente: Listìn Diario

SU FAMILIA ESPERA QUE LOS JUECES APLIQUEN JUSTICIA POR EL ASESINATO

Recuerdos. Esta es una de las imágenes que conserva la familia de Kaisha Patricia Requena Grullón (segunda de izquierda a derecha), quien fue asesinada el miércoles pasado.
San Francisco de Macorís.-
Como si se tratara de una muerte anunciada, dos hombres asaltaron a Kaisha Patrina Requena Grullón hace año y medio, en el mismo lugar donde ocurrió la tragedia.
En aquel momento la joven se resistió y sus atacantes le propinaron algunos golpes.
Desde que ocurrió ese hecho, su familia vivía siempre preocupada y la llamaban con frecuencia para que tomara medidas al llegar a su apartamento hasta que el miércoles por la noche fue sorprendida nuevamente y sus agresores la mataron.
También un desconocido trataron de atracarla cuando viajaba en un taxi por una avenida de la capital, pero ella siempre fue valiente y se enfrentó a su atacante, según narró su madre, Deysu Grullón de Requena.
Ella cuenta que la joven no tenía miedo. Ayer sus familiares, al enterarse del apre samiento de los dos jóvenes señalados por la Policía como los responsables asesinarla, designaron al doctor Héctor Almánzar para la contratación de los abogados llevarán el caso.
Doña Deysi Grullón, dijo que ahora espera que los jueces hagan justicia, que lleven tranquilidad a esta familia y le devuelvan la paz a la sociedad dominicana.

“Nosotros queremos agradecerle a Dios que nos ha dado la fuerza necesaria para enfrentarnos a esta terrible situación, pero además a la dirección del LISTÍN DIARIO, que en esta hora de tanto dolor ha estado con esta familia que sufre, pero que no tiene como agradecer tanta solidaridad humana por la muerte de nuestra inolvidable hija, así como también a la Asociación Duarte y a la Asociación Popular de Ahorros y Prestamos, la jefatura de la Policía y a todo mi querido San Francisco de Macorís”, expresó la madre.

En tanto, el doctor Marino Vinicio Castillo dijo que el asesinato de esta joven revela que el país anda muy mal y atribuyó este tipo de hechos al mal manejo del Código Procesal Penal que, a su juicio, requería de estudios previos, antes de su puesta en vigencia.
.....................
Kaisha Requena Grulloòn, la joven asesinada la semana pasada durante un asalto en el sector El Millòn, resistiò un atraco similar hace un año y medio en el mismo lugar donde ocurriò la tragedia, pero esa vez el robo no se materializò a pesar de que sus atacantes le diron algunos golpes.
Kaisha tambièn fue atracada cuando viajaba en un taxi por una avenida de la capital, pero ella se enfrentò a su atacante.
Cuando nuevos aspectos de la vida de la joven gerente bancaria salen a la luz, la Policia Nacional anunciò ayer el arresto de otros cinco miembros de la banda de delincuentes que estuvo involucrada en la muerte de la querida joven.
La familia de Kaisha espera que los detenidos sean castigados por la justicia.

RD TIENE LA TASA DE DESEMPLEO MAL ALTA A NIVEL REGIONAL...

Economía, * lun, 10-ago 12:38
Por: Redacción DH

La República Dominicana presenta la tasa más alta de desempleo urbano dentro de 24 países de América Latina y el Caribe, según los resultados del estudio “Coyuntura laboral en América Latina y el Caribe”. El estudio fue realizado de manera conjunta por La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre la base de informaciones oficiales de las encuestas de hogares de los países.Según los cálculos realizados por Testimonio Online a partir de las cifras publicadas, se observa que en República Dominicana, en vez de disminuir el desempleo urbano se incrementó en 1.4% entre el año 2000 a 2008 al pasar de 13.9% en el año 2000 a 14.1% en el 2008.
El boletín recoge los indicadores más recientes disponibles y los analiza para establecer tendencias y detectar cambios. Se ofrecen estadísticas del primer trimestre, estimaciones sobre lo que podría suceder este año, así como un recuento de las políticas anunciadas por los gobiernos.Destaca el estudio que el promedio de desempleo urbano en 24 países de América Latina y el Caribe ascendió a 7.5%, lo que significa que República Dominicana duplica las cifras de desempleo urbano existente en los 24 países que abarca el estudio.Los países con tasas más bajas son: Costa Rica, Trinidad y Tobago, México y Ecuador cuyo porcentajes ascienden a 4.8%, 4.9%, 4.8%, y 6.9%, respectivamente.Así mismo, los países con tasa más alta incluyen a República Dominicana, Colombia, Jamaica, Perú y Brasil, con tasa ascendente a 14.1%, 11.5%, 10.7%, 8.4% y 7.9%.
La CEPAL y la OIT estiman que la tasa media anual de desempleo urbano regional aumentará del 7,5% a una cifra de entre el 8,7% y el 9,1%, dependiendo del comportamiento de la oferta laboral de los hogares. En números absolutos, esto significa que entre 2,8 y 3,9 millones de personas podrían sumarse a los 15,9 millones de desempleados de las zonas urbanas en 2008.Así mismo la Tasa de Ocupación Urbana en República Dominicana ascendió a 47.7% para el año 2008, mientra que el promedio en los 24 países analizados fue de 55.5%
Señala que tras cinco años de crecimiento económico sostenido, la crisis mundial comenzó a afectar a las economías latinoamericanas a partir del cuarto trimestre de 2008 y los mercados laborales han sentido sus efectos con una caída de la demanda de mano de obra y un aumento del desempleo.Destaca que frente a la crisis, las respuestas para la protección de los desempleados necesariamente deben conjugar las políticas de mercado laboral y las políticas de protección social, aunque hay mucha variación internacional en su contenido y amplitud.
Según los resultados del Boletín “La coyuntura actual muestra que los niveles de ocupación están empeorando. La mayoría de los países registra una disminución de la tasa de ocupación”Si bien aún no se dispone de información suficiente, cabe esperar que la disminución de la dinámica de la demanda laboral se refleje en un aumento de la informalidad, tanto por la expansión del sector informal como por la informalización de una parte del empleo en empresas formales.En síntesis, la crisis global está afectando el desempeño económico de la región y —con diferencias entre los países, que reflejan las características de la integración financiera y, sobre todo, comercial, la dinámica previa de las economías y de los mercados laborales, así como algunos aspectos específicos— esta ha sufrido el brusco fin de un período que comenzó en 2003 y que se caracterizó por un crecimiento económico relativamente elevado y mejoras en las variables laborales.

CONTINUAN EN AUMENTO LOS CASOS DE GRIPE A EN LA REPUBLICA DOMINIANA...


SANTO DOMINGO (R. Dominicana).- La República Dominicana registró 28 nuevos casos de la gripe A, lo que elevó a 182 el total de afectados por la enfermedad en el país caribeño, según los últimos datos suministrados hoy por las autoridades sanitarias locales.

La cifra de muertes en el país como consecuencia de la enfermedad se mantiene en cinco, de acuerdo con el último boletín publicado en la página electrónica de la Dirección Nacional de Epidemiología.

La fuente explicó que desde el inicio de la vigilancia epidemiológica del virus AH1N1, en la nación se han analizado 1.998 casos, de los cuales 182 han dado positivo.

De total de afectados, 69 han requerido hospitalización, indicó la fuente.

Los casos se han presentado en 20 de las 32 provincias del país, según la Dirección Nacional de Epidemiología. EFE

')
//-->