08 diciembre 2012
María Elena Navas
BBC Mundo
El presidente venezolano 
viajó a Cuba nuevamente para someterse a un tratamiento de oxigenación 
hiperbárica, según dijo.
La terapia es el tratamiento 
convencional del síndrome de descomprensión.
La Asamblea Nacional, como exige 
la Constitución cuando la ausencia va a superar los cinco días, otorgó licencia 
al mandatario para "viajar y permanecer en Cuba", donde va se le aplicará la 
terapia.
Contenido relacionado
Chávez ha estado en Cuba en 
repetidas ocasiones para someterse a varias intervenciones quirúrgicas desde que 
en junio de 2011 se le diagnosticó un cáncer cuyos detalles se desconocen.
Ahora, en una carta enviada a la 
Asamblea Nacional, Chávez no hace mención explícita al cáncer, sólo habla de 
seguir "consolidando el proceso de fortalecimiento de la salud" con el 
tratamiento de oxigenación.
Pero, ¿qué es la oxigenación 
hiperbárica y cuál es su función?
El doctor Jordi Desola, director 
de la Unidad de Terpaéutica Hiperbárica del Centro de Recuperación e 
Investigaciones Submarinas (CRIS-UTH) y profesor de la Universidad de Barcelona, 
explica a BBC Mundo que "con cáncer de próstata no es ningún disparate someterse 
a terapia hiperbárica".
"Cuba tiene una base sólida en 
temas hiperbáricos y era lógico que Chávez se sometiera allí a este 
tratamiento", agrega.
Indicaciones
La terapia de oxigenación hiperbárica se usa como tratamiento convencional para los submarinistas que sufren síndrome de descompresión.
Involucra colocar al paciente en una cámara donde la presión 
del aire es unas 2,5 veces mayor que la presión atmosférica normal.
"Cuba tiene una base sólida en temas 
hiperbáricos y era lógico que Chávez se sometiera allí a este tratamiento"
Dr. Jordi Desola
Esto ayuda a que la gente transporte más oxigeno a órganos y 
tejidos en el cuerpo.
Además de usarse para la descompresión, también se utiliza 
como tratamiento para ayudar a heridas infectadas a sanar más rápidamente y se 
emplea para ayudar en la cura de quemaduras, intoxicación con monóxido de 
carbono y ciertas infecciones cerebrales.
Pero en los últimos años, como explica el doctor Jordi 
Desola, la terapia es cada vez más utilizada en pacientes con cáncer, para 
tratar las lesiones causadas por la radiación que se usa en la radioterapia para 
cáncer.
Y en Cuba se practica este tratamiento desde hace 
tiempo.
"Desde los 1990 sabemos que en la clasificación médica 
cubana se acepta el tratamiento en pacientes con cáncer de próstata", explica el 
investigador español.
Cuando los enfermos de cáncer son sometidos a radioterapia, 
esta radiación no sólo destruye el tumor, sino que a veces también causa 
lesiones en el tejido sano o provoca la llamada radionecrosis, la muerte del 
tejido blando alrededor del tumor.
Tal como explica el doctor Desola, "los cubanos han 
publicado estudios en la Revista Virtual de Medicina Hiperbárica en la que 
muestran resultados satisfactorios con la terapia hiperbárica para tratar y 
prevenir la radionecrosis porque el oxígeno ayuda a tratar las lesiones de la 
radioterapia".
"Pero los cubanos también dicen que la terapia aumenta la 
sensibilidad de los tumores a la radiación y que el oxígeno inhibe el 
crecimiento del tumor".
En Argentina también se uitiliza la oxigenoterapia 
hiperbárica como tratamiento preventivo y coadyuvante en pacientes con 
cáncer.
 
El presidente viajó a Cuba a someterse a terapia de 
oxigenación hiperbárica.
El doctor Gustavo Mauvecin, director médico del Centro de 
Medicina Hiperbárica en Mar del Plata le dice a BBC Mundo que "nuestra 
experiencia es en el tratamiento de las lesiones por radionecrosis con 
oxigenoterapia hiperbárica y también como preventivo en pacientes sometidos a 
radioterapia de tumores maxilares a los que se le debe realizar intervenciones 
odontológicas".
"Por otro lado hay trabajos australianos de este año con 
alguna evidencia de que la OTHB mejora el control local del tumor y la 
mortalidad por cáncer de cabeza y cuello", agrega el experto.
Uso no aprobado
En otros países, incluido Estados Unidos y Reino Unido, los criterios para la utilización de la terapia de oxigenación hiperbárica son más estrictos.
Según la Food and Drug 
Administration (FDA) (Administración de Alimentos y Fármacos) de Estados 
Unidos, la terapia puede usarse para el tratamiento de lesiones de radioterapia, 
pero no hay evidencia de que cure el cáncer ni se ha aprobado su uso para ese 
fin. 
La FDA envió recientemente 
cartas de advertencia a fabricantes de cámaras hiperbáricas sobre la promoción 
de la oxigenoterapia para usos no aprobados.
"De cualquier forma -recuerda el 
doctor Desola- Cuba no es en absoluto un país subdesarrollado a nivel sanitario 
y esto hay que recordarlo a pesar de que la medicina occidental convencional 
tenga otros criterios".
"Decir que una persona está curada de cáncer 
inmediatamente después de un tratamiento es una afirmación poco sólida"
Dr. Jordi Desola
Lo cierto es que la 
enfermedad del presidente Chávez ha estado rodeada de secretos y rumores y por 
lo tanto de múltiples teorías sobre su estado de salud.
Se ha informado, por 
ejemplo, que Chávez "está libre de cáncer", lo cual, como asegura el doctor 
Jordi Desola, es una afirmación sin fundamento.
"Decir que una persona 
está curada de cáncer inmediatamente después de un tratamiento es una afirmación 
poco sólida".
Con el cáncer, dice el 
experto, todos los criterios médicos establecen que deben pasar, por lo general, 
cinco años después del tratamiento sin que el paciente presente ningún síntoma 
de la enfermedad para que se le declare en remisión.
Entonces se habla de una 
remisión, que puede ser completa o parcial.
Y una remisión no es lo 
mismo que estar curado, porque con el cáncer siempre puede existir la 
posibilidad de que la enfermedad regrese, expresa el experto.

No hay comentarios:
Publicar un comentario